Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Marrovi

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
Īhuīcpa Huiquipedia, in yōllōxoxouhqui cēntlamatilizāmoxtli

Porque deriva del verbo Teōtīhua que no es lo mismo que Teōtīhuah; pero podemos consultarle este caso en especial pues dependiendo del significado verdadero, es la forma en que debe escribirse.--Ricardo 23:01 6 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]

El verbo no es tihua, es teōti, ya le consulté esta duda a Akapochtli, y estoy en espera de lo que diga; sobre cuammiztli tal vez el diccionario que dices no considera la asimilación del náhuatl clásico uh+m=mm, que en caso de no ser utilizada quedaría cuauhmiztli.--Ricardo 23:30 6 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]

Teōtīhuacān es una excepción, puedes ver la explicación que me dio Akapochtli en mi discusión.--Ricardo 00:24 14 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]

Request for translation. Yanka Kupala and Yakub Kolas[xikpatla itsintlan]

Warm greeting from Belarusian Wikipedia! This year we celebrate 130. birthday of Belarusian great poets en:Yanka Kupala and en:Yakub Kolas Could you help us to translate articles into your unique and honourable language? Thank you in advance!--Rymchonak 06:31 16 Cēn 2012 (UTC)[responder]

Te agradezco por tu aceptación (No sé si la palabra aceptacion es correcta : je voulais dire "accueil" :) ). Quiero aprender un poco vuestra idioma para contribuir :).--Treehill 08:52 8 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]

Se supone que sólo sea el sustantivo, y el gentilicio es una especie de sustantivo-adjetivo. Hasta donde tengo entendido el gentilicio es pluralizable, y es una especie de pauta para el sujeto. Buscaré si existe alguna excepción al caso porque son bastante categorías donde se deberían hacer cambios. Gracias.--Fluence 20:13 8 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]

Tienes razón, la traducción perfecta sería algo como "(el) automóvil alemán", en cuyo caso sí quedaría "teutontēcatl tepozmalacatl".--Fluence 20:22 8 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]
En donde puedas realmente, ya sabes, si encuentras una categoría mal escrita, aunque voy a intentar cambiarlas de una vez (son las marcas solamente). Gracias otra vez :)--Fluence 20:26 8 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]
Sí, eso estaba viendo modificando el artículo de Sor Juana, y también habrá que hacer cambios por ahí.--Fluence 20:43 8 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]

Güiquipeya[xikpatla itsintlan]

Yeu, Marrovi! Soy el tiu Cancho, de la wiki extremeña, en la que participastes una temporada con artículos de temática mexicana. Te escribo porque he creado en la Huiquipedia el artículo Extremaduratlahtōlli. Me preguntaba si podrías echarle un vistazo, porque a día de hoy no tengo ni idea de náhuatl xD. También he metido la mano (mal, con toda seguridad) en el apartado de "Lenguas" del artículo Caxtillān, así que te propongo que arregles un poco lo que he hecho, porque hasta ahora no había constancia en esta wiki de la lengua extremeña. Si no, siempre puedes revertirme. ¡Muchas gracias por la ayuda! Un saludo - 193.153.46.212 18:24 29 Īhuāncē 2008 (UTC)[responder]

PD: Si quieres puedo corregirte tu descripción en extremeño en la Wikipedia en español.

El plural en las décadas. Yo me encargo de corregirlos, así que no te apures por moverlos (aunque lo haré mañana porque hoy ya no tengo tiempo); igual modifico los links. Saludos.--Fluence 03:39 2 Īhuānōme 2008 (UTC)

Sobre los países[xikpatla itsintlan]

Hola tal vez te moleste que haya trasladado los artículos de algunos países; pero estoy haciendo referencia a Chīmalpahin; pues ya que es una de las referencias más antiguas que he encontrado en cuanto a este tema; si vas a autilizar nombres como Xapon por favor, al igual que me lo has pedido, proporciona las referencias. Además de que en Japón dejaste la referencia de Chīmalpahin como para Xapon, que él no escribió; el escribió Japon, Jabon y Xabon siendo más frecuente la primera, y he encontrado que Jabon y Xabon posiblemente son sobrecorrecciones del propio Chīmalpahin (R. Martínez Barcs) en esta y muchas otras palabras. --Ricardo 00:56 7 Īhuānōme 2008 (UTC)

Sí comparten ese sonido; pero tienen historias separadas, eso es otro tema. Las referencias no me las tienes que dar a mí, las tienes que poner en el artículo. Efectivamente no existe el sonido de la jota dentro del repertorio fonético náhuatl; pero así lo escribieron en las primeras traducciones, y no tuvieron problemas con ello.--Ricardo 01:10 7 Īhuānōme 2008 (UTC)

Lo que no alcanzo a comprender es qué criterio utilizas para hacer trasnformaciones como c->x (Galicia->Galixia) y de g->x (Egipto->Exipto) por mencionar algunas ¿Qué autores lo han hecho?.--Ricardo 01:13 7 Īhuānōme 2008 (UTC)

Entonces deja la referencia para que todos podamos consultar tu obra o conseguirla. --Ricardo 01:21 7 Īhuānōme 2008 (UTC)

Entonces propongamos los cambios en la discusión de cada artículo.--Ricardo 01:31 7 Īhuānōme 2008 (UTC)

Y ¿cuál es la razón de limitar la escritura o copiar las formas del gallego? ya que el náhuatl cuenta con sus propios recursos de expresividad. --Ricardo 01:45 7 Īhuānōme 2008 (UTC)

Sobre el libro Neologísmos nahuas—Marrovi 17:55 9 Īhuānōme 2008 (UTC)

Veo que dices que invento referencias. Dime cuáles, para aclararlo.--Ricardo 17:53 9 Īhuānōme 2008 (UTC)
Está muy bien. Ya puse los macrones a dos de las secciones, o al menos los que sé dónde van.--Fluence 21:08 22 Īhuānōme 2008 (UTC)
Mā ticpiyāz miac tlapaquiliztli inīn tlācatilizilhuitl auh niman yancuīc xiuhpan. ¡Feliz año 2009!--Fluence 22:45 24 Īhuānōme 2008 (UTC)

¡Nimitzēlēhuiliā miac pahpāquiliztli ilhuitzintli Totēucyo ītlācatiliz īnhuān mohuānyōlcātzitzin īhuān pahpāquiliztli Yancuīc Xihuitl 2009 tēnqui tlamatcānemiliztli in mopan mochīhuaz in mochi mozencāhuiliz ītech mozenyeliz! --Akapochtli 18:00 27 Īhuānōme 2008 (UTC)

Te deseo una feliz Navidad en compañía de tus seres queridos, y un feliz Año Nuevo 2009 lleno de felicidad en el que se cumplan tus metas. --Ricardo 17:40 30 Īhuānōme 2008 (UTC)

Hola, te invito a participar en Propuesta para unificar los criterios para Topónimos con tus comentarios y aportaciones. Saludos. Buen día.--Ricardo 17:27 9 Yēt 2009 (UTC)[responder]

En verdad, participa en la discusión que propongo; no es por ser necio ni por molestarte; pero es importante que lleguemos a un acuerdo. Seamos razonables, no hay muchos registros de muchos países en documentos nahuas, pues muchos no existían todavía, además el usar uno u otro nombre está determinado por la historia de la lengua misma, en este caso el contacto directo del náhuatl con el español, lo que tambiésn es parte del enriquecimiento de una lengua. Si realmente quieres usar el nombre de país que has inventado, explícalo en el contenido del artículo. Revisando lo que le comentate a Battroid sobre las otras wikis en lenguas indíginas, estuve revisando, y el patrón que encontré es que generalmente adoptan los nombres de la lengua más influyente o con la que más están en contacto, haciendo sólo ligeras variaciones gráficas o adaptaciones fonéticas y traduciendo solamente nombres como Reino Unido, Estados Unidos, Monte Negro, entre otros. --Ricardo 21:03 26 Yēt 2009 (UTC)[responder]

Bueno pues el sonido de la x nahua /ʃ/ no lo comparte solamente con el gallego sino con muchas otras lenguas que también lo poseen aunque lo escriben de manera distinta como en inglés sh, francés ch, turco ş, etc. Los idiomas que mencionas, lo escriben así por las convenciones o normas que han adoptado. La x fue utilizada para las primeras transcipciones del náhuatl a caracteres latinos para representar el sonido /ʃ/ que estaba en proceso desaparición del español para ser susbtituído por el sonido de la actual j(/x/ fricativa velar sorda), esto por el lado castellano. Hablando de las adaptaciones fonéticas, el sonido de la s castellana (fricativa velar retrofleja /ʂ/ escrita como s) tendió a cambiar a /ʃ/ debido a la similitud en la pronunciación y la inexistencia de /ʂ/ en náhuatl, por ejemplo Castilla (/kaʂˈtiʎa/)->Caxtillān (/kaʃˈtillaːn/). Mientras que g (/g/) y j(/x/) sólo en raros casos se convirtieron en x (/ʃ/) pero se prefirió transformarlas en c (/k/) por ejemplo higo->hicox y ajo->acox o conservarlos regidor->regidor, Egipto->Egipto, bodega->poteca(h). Sonidos inexistentes b, d, g y j (/b/,/d/, /g/ y /x/ respectivamente) se cambian por los más próximos en náhuatl /p/ para b y f, /t/ para d y /k/ para g y j.--Ricardo 23:41 26 Yēt 2009 (UTC)[responder]

Como mencionas el latín fue una importante influencia para el náhuatl en los primeros años de la conquista, mientras tanto el gallego desde la edad media hasta el siglo XIX se encontraba en los siglos oscuros, por el contrario el castellano se encontraba en el Siglo de Oro de la cultura española, por lo que aunque exista una gran similitud en la escritura de la x en ambas lenguas, podemos descartar la influencia gallega sobre el náhuatl, resultando dominante el castellano y por lo tanto su escritura, que también influyó sobre la gallega. Por lo que siguiero que si vas a utilizar adaptaciones fonéticas se hagan como los nahuas de aquella época las harían no como los gallegos, pues la intención principal de esta wiki es el náhuatl clásico, no otras lenguas. Te pongo la relación de grafías y sonidos castellanos y las adaptaciones fonéticas y grafías que se utilizan en náhuatl sobre la pronunciación de un sonido inexistente en náhuatl a uno conocido, de acuerdo con James Lockhart:

castellano aproximación náhuatl
grafía sonido grafía sonido
b /b/ p /p/
d /d/ t /t/
g /g/ c, qu /k/
f /f/ p /t/
c/z /θ/,/s/ c/z /s/
s (retrofleja) /ʂ/ x /ʃ/
x /ʃ/ x sin cambio: /ʃ/
g /dʒ/ x /ʃ/
ll /ʎ/ ll /ll/
r,rr /r/ l /l/
  • Nota: algunos sonidos como el de la g /dʒ/ y la s/ʂ/ ya no existen en el español moderno o han cambiado como x /ʃ/ -> j /x/, esta última estaba en proceso de evolución en tiempos de la conquista. La tabla es más extensa pero no tiene caso poner sonidos y grafías que se mantienen sin cambio en ambas lenguas.

Finalmente lo que comentas de confundir la terminaciín "-ia" con un verbo, no creo que sea un problema, por ejemplo en español, por no confundimos el país Irán con el futuro del verbo ir (ellos) irán o Qatar con un verbo en infinitivo, o Turquía con el copretérito de algún verbo inexistente. Saludos. --Ricardo 03:37 28 Yēt 2009 (UTC)[responder]

NO te juzgo y no tienes que explicarmelo; pero lo que si tienes que explicar a la comunidad o más bien sustentar son tus puntos de vista en relación al tema que se discute en este caso los países, para poder alcanzar más rápido un acuerdo.--Ricardo 01:10 8 Nāuh 2009 (UTC)[responder]

Como comentario evita eliminar mensajes de otros usuarios total o parcialmente, es preferible que se vacíe, la discusión y se indique la razón, supongo que lo hacías para resumir, así que mejor coloqué un enlace a la versión más completa de la discusión y dejé en blanco el resto para facilidad de lectura, así se puede consultar el historial y los nuevos comentarios. Si son tus comentarios y deseas que ya no sean tomados en cuenta, es preferible tacharlos así en vez de borarrlos.--Ricardo 05:03 9 Nāuh 2009 (UTC)[responder]

Bien ya lo revisé. Aparte he estado buscando en diversos autores los nombres de países, hasta ahora sólo tengo 28 que mencionan Chīmalpahin, Lockhart, Escamilla (sé que propuso muchos pero sólo he podido encontrar algunos) y León Portilla. Pronto los colocaré en una tabla comparativa.--Ricardo 22:33 16 Nāuh 2009 (UTC)[responder]

Gracias por la invitación.--Ricardo 00:34 30 Mācuīl 2009 (UTC)

Gracias. Ya era hora de que estas futuras Wikipedias aparecieran. Podríamos darle a la maya una vista similar a la nahua, para identificarla con México. Me refiero a heredarle nuestra portada y distribución como infoboxes. De la interfaz puedo encargarme de traducirla; sólo necesitaría algunas fuentes más además del Aulex, porque de maya no sé ni pizca.--Fluence 17:56 1 Chicuacē 2009 (UTC)

Me gustaría le dieras una leída al comentario que me dejó Akapochtli sobre Onōhualco, y como podrás ver no corresponde a Tabasco. --Ricardo 21:59 17 Chicuacē 2009 (UTC)

Creo que Jordania puede escribirse como Iordania, siguiendo la forma de Iudea, Ierusalem(Hierusalem), Iesu Cristo e Ioseph (José, que contiene la misma sílaba Jo->Io) que utilizan Sahagún y Molina entre otros, para transcribir la j ya que antiguamente la j era una variación gráfica de i; también Siméon la utiliza en judío: iudiotlācatl, por ejemplo. Y ya que el nombre del país deriva del nombre del río Jordán y este es llamado en las modernas traducciones al náhuatl de la biblia igual que en español Jordán, sería congruente sólo hacer la variación gráfica que se ajuste a la pronunciación antigua. --Ricardo 00:08 18 Chicuacē 2009 (UTC)

No hay riesgo de ambigüedad con algún verbo, los sufijos verbalizadores son -ti, -tiya, -tia, -ya y -oa; no son comunes en los nombres de países así que Iordania no presenta problema porque -nia no existe como sufijo verbalizador. --Ricardo 05:07 19 Chicuacē 2009 (UTC)

Te entiendo; pero entonces para desligarnos completamente del español, habría que obtener cada nombre directamente de su forma original p. e. en vez de Argelia nahuatlizado Alyazāil (de Al-Yazā'ir) o Xapon -> Nippon, lo cual no tendría mucho sentido. Es como querer imponer la grafía moderna Belén en vez de Beleem en el castellano antiguo ¿me entiendes?. Aunque me parece bueno hacer la propuesta de un nombre mientras éste no hubiese sido utilizado con anterioridad; y creo que las propuestas que has hecho no son tan malas pero aplicarian más bien en el contexto de una lengua viva (me refiero a las variantes modernas), para que sean los propios hablantes quienes decidan, hacer uso y elegir estos nombres, es decir, no estamos aquí para regular el uso de nombres que no permearon en el náhuatl clásico que además está en desuso, lo que no quiere decir que estemos aquí infructuosamente, ya que la intención de la huiquipedia sea influir con la lengua clásica a las variedades modernas.--Ricardo 20:09 19 Chicuacē 2009 (UTC)

Bien, como comentario te propongo buscar una mejor alternativa para Gales, para evitar la incorrección Galtlān (ltl). Siguendo la propuesta de no traducir más allá del nombre del país, el nombre la capital, y siendo Gales una entidad subnacional pudiéramos tomar el nombre inglés Wales tal cual, lo que desligaría el nombre del español. --Ricardo 20:18 19 Chicuacē 2009 (UTC)

Está bien, aunque no creo que haya problema en usar la denominación oficial en galés o en inglés. --Ricardo 17:37 20 Chicuacē 2009 (UTC)
Ahorita está protegida como "Portocallahtōlli", que sería la forma definitiva ya con aplicación del topónimo Portocallān y la asimilación tl + l = ll :) --Fluence 17:45 20 Chicuacē 2009 (UTC)

Le pregunté a Akapochtli para estar más seguros; estoy en espera de su respuesta. --Ricardo 22:00 22 Chicuacē 2009 (UTC)

Se ve raro por que falta asimilar n+m = mm --Ricardo 22:12 22 Chicuacē 2009 (UTC)

Miac tlahpalōliztli Gusto en escribirte. Puse mi opinión en Discusión: Ricardo acerca de oso. Creo que es más simple mi propuesta, cualquier comentario con gusto estoy a tus ordenes. --Akapochtli 20:08 23 Chicuacē 2009 (UTC)

Duda resuelta.--Ricardo 21:49 23 Chicuacē 2009 (UTC)

Translation Request[xikpatla itsintlan]

Hi! Could you translate and add this article into your wonderful wikipedia? You can reach me here. Thanks. With Kind Regards --Warayupay 22:59 22 Chicuacē 2009 (UTC)

Tacloban

Tacloban is a port city in the Philippines. It is approximately 360 miles southeast of Manila. It is the capital of the province of Leyte. It is also the regional center of Eastern Visayas.

Huiquimedia Commons quipia occequin tlahcuilolli
Marrovi itechcopa.

en:Tacloban

Damo nga salamat ha imo pagbulig akon sangkay. Thank you very much for your help my friend. --Warayupay 12:56 24 Chicuacē 2009 (UTC)
I've written an article about your hometown Tequixquiac in Waray-Waray language and added some more text in tl:Tequixquiac --Warayupay 12:56 24 Chicuacē 2009 (UTC)

Translation request[xikpatla itsintlan]

Greetings Marrovi!Could I ask you to translate the first paragragh of this article into your language?It is listed in m:List of articles every Wikipedia should have.If you want me to translate any article into Vahcuengh or Chinese,tell me. Thank you very much!--za:User:Biŋhai

Es interesante tu comentario; y retomando lo de los países no creo que sea problema utilizar los nombres que ya fueron escritos con anterioridad y usar las propuestas para los que no hayan sido nombrados (recuerda wikipedia no es fuente primaria), no podemos descartar ni menospreciar el trabajo que hicieron los que estudiaron la lengua náhuatl a profundidad y de quienes fue su lengua materna y que así la usaron. Aún no entiendo el rechazo que tienes por los nombres "tradicionales" (que así usaron incluso los nahuablantes) y en especial el uso de la terminación "-nia" (que creo rechazas por algún parecer personal, corrígeme si estoy mal), pero que ya platicamos y objetivamente no tiene ningún riesgo de confusión con verbos; no emitamos juicios subjetivos como "no me gusta como suena", seamos objetivos, igualmente la transformación de g y j en x si tuvieramos que cumplir estas transformaciones fonéticas tendríamos que cambiar b, f y v por p; r por l; k, g y j por c o q (y no por x) y así sucesivamente, esto resultaría en palabras incomprensibles y sin sentido, aunque con sonidos válidos. La fragmentación de una lengua no se da por nombrar a los países de cierta forma, existen muchísimas razones para ello y esta no es siquiera relevante. El español no se fragmentó al aceptar anglicismos, galicismos o helenismos, pues estos ayudan a la mejor comprensión de conceptos ajenos a la lengua y los préstamos lingüísticos vienen a reflejar la historia y riqueza de una cultura; no cortes de tajo esa cultura ni esa historia. No confundas los préstamos de palabras con la substitución del vocabulario nativo por uno ajeno, esta substitución sí hay que evitarla. Saludos. --Ricardo 02:32 4 Chicōn 2009 (UTC)[responder]

Ya veo, parte del problema en negarte a aceptar propuestas, es que no distingues entre las variedades modernas y el náhuatl clásico, este último es la lengua de esta huiqui; si bien el náhuatl clásico empieza a diverger tras la llegada de los españoles, ciertos préstamos fueron requeridos en los primeros años de la colonia para describir nuevas realidades y fueron incorporados a la lengua todavía con un carácter clásico; es lo que habíamos acordado antes que es mejor un término más cercano a la lengua clásica que uno moderno (es decir una forma neutra entre las variedades modernas), es como si quisiéramos cambiar los topónimos que se utilizaron en el latín clásico por otros que consideramos mejores, cosa que posiblemente sí es aplicable al latín actual. No me lo tomes a mal y no pretendo causarte molestia, pero parte de tu postura no la comprendo pues pretendes eliminar del náhuatl los hispanismos cambiándolos por galleguismos como Exipto, Nixer y Nixeria, o sea, liberarlo de una lengua y anclarlo a otra. No creo que no se pueda llegar a un acuerdo, es cosa de querer y yo sí quiero llegar a un acuerdo ¿tú? --Ricardo 05:29 6 Chicōn 2009 (UTC)[responder]

Como medida temporal está bien. Lo que me dices de tepoztōtōtl, va en favor y nos encamina a usar las formas que los nahuahablantes utilizan actualmente (pero de fondo son raíces clásicas pues son palabras preexistentes tepoztli y tōtōtl, lo que es nuevo es el concepto) y no las que "inventamos" (será más obvio que dicen Egipto y no Exipto) ¿qué te parece? --Ricardo 20:32 6 Chicōn 2009 (UTC)[responder]

Para evitar los traslados de los artículos de países, sigo tu propuesta de utilizar ambos nombres, por lo que ya los trasladé a ese formato. --Ricardo 17:07 31 Chicōn 2009 (UTC) P.D. Sólo lo hice para los artículos más conflictivos.--Ricardo 17:09 31 Chicōn 2009 (UTC)[responder]

Quisiera saber qué quiere decir -achitlahco tequiyōtl tlācatiyān- y -ahcauhtlahtōlli-, de la segunda ya le he preguntado a Fluence y Akapochtli, pero sigo sin respuesta aún, y creo que significa algo así como idioma oficial, y se compone de achcauhtli y tlahtolli? Miec tlahzohcamati. --Thor Maurson 23:52 1 Chicuēi 2009 (UTC)

Categorías repetidas[xikpatla itsintlan]

Hao, Marrovi, no sé si hay categorías repetidas con los escritores, bueno, como llevas más tiempo, a lo mejor sabes arreglar el estropicio que creo que he hecho :)

Aneh! Gaudio 15:19 3 Chicuēi 2009 (UTC)

De las categorías, yo preferiría que se hiciera una consulta con los demás usuarios para no decidirlo solamente yo; pero cada vez que te propongo una consulta, te niegas y termina en una larga discusión, méditalo y dime si estás dispuesto a hacer la consulta y en base a eso continuar. De lo de las 10,000 fuentes, dime de dónde lo refieres (para consultarlo), pues por ejemplo del área de estudio en la que estoy a veces son áreas de reciente investigación en las que existen unos pocos trabajos (diez o menos) y es necesario citar fuentes siempre. --Ricardo 17:55 5 Chicuēi 2009 (UTC)

Entonces, ¿la harás o no?, para en base a eso decidir lo que sigue. --Ricardo 18:26 6 Chicuēi 2009 (UTC)

Cuidado, yo no dije que no podemos referenciar sólo cinco libros, y no es que yo no acepte o no quiera que la huiquipedia sea fuente primaria, yo no lo digo ni lo impongo, es una política de toda la wikipedia en todos los idiomas. --Ricardo 18:36 6 Chicuēi 2009 (UTC)

Tlācatiyān, no es propuesta primaria de la huiqui; fue recogida por Siméon en su Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana (1885) y me parece que Sahagún también lo hizo. De lo de hispanizar, no podemos aplicarlo a los nombres netamente nahuas que son por lo menos dos Mēxihco y Cuauhtēmallān, a los demás sí. --Ricardo 00:48 7 Chicuēi 2009 (UTC)

En el de Sahagún no puedo asegurarlo pero en el de Siméon sí aparece; en el diccionario francés en línea también aparece. --Ricardo 01:47 7 Chicuēi 2009 (UTC)

Maunus considera adecuado usar Chīmalpahin como fuente de los nombres de países (aunque sé que no abarca todos), yo estoy de acuredo, ¿tú? --Ricardo 20:15 7 Chicuēi 2009 (UTC)

Acordado entonces. --Ricardo 02:09 8 Chicuēi 2009 (UTC)

También me parece buena idea; para los acabados en -stan ¿qué sugieres? --Ricardo 17:57 8 Chicuēi 2009 (UTC)

Esos no, piensa en latín y en español que fueron las lenguas que introdujeron los países al nahuatl.—Marrovi 17:59 8 Chicuēi 2009 (UTC)

Sale, Xapon no lo he movido ya que Chīmalpahin escribió Japon, Jabon, Japom, Jabun y Xabon. Lo que nos lleva a dos formas Japon y Xapon ¿cuál prefieres? --Ricardo 18:06 8 Chicuēi 2009 (UTC)

Xapon, Tampoco muevas Nicanahuac. Preferiría tambien Xamaica, pero no se tu que piensas?

Bueno de Teutontlālpan no estoy seguro; pero mientras creo que puede quedarse así; Xapon creo que está bien con equis y Jamaica preferiría se quede con jota igual que Jordania. --Ricardo 04:06 10 Chicuēi 2009 (UTC)

Xamaica será la misma lógica de Xapon, la jota no es caracter náhuatl, y Jordania será Iordania, que mucho más apropiado en la pronunciación.--Marrovi 19:10 10 Chicuēi 2009 (UTC)

Translation of a short story[xikpatla itsintlan]

Hi my friend!

You translated the page of my village (Ecser), and the Spanish version of Párvusz. I would like to request something from you. Yes, translation, again. I hope, it's not a bad thing for you. Some years ago I wrote a (really) short story about a lonely man (actually symbolized the Saami nation). I translated into some languages and I thought, it would be great to have it more, like also in Nahuatl. Because it tells about a member of a minority nation or a nation itself, it's importtant to have it in Nahuatl, I think. I make this page, the English translation is somewhere there. You can put the Nahuatl translation there. Thank you again! Sorry for my disturb... again :( - hu:User:Eino81

Gentilicios, -(t)ēcatl sólo funciona para los topónimos netamente nahuas ver: Tēixnāmiquiliztli:Tlācatōcāitl#Notas para crear gentilicios. Para los demás quedarían como los usan Chīmalpahin y Carochi: Israellaca (israelita o israelí) y Portugallācà respectivamente. Aunque Chīmalpahin llega a utilizar gentilicios como español(es), portugues(tin), aleman(is), algo más regular y claro sería retomar la forma que usa en Israellaca (israelitas) o jabun tlaca (japoneses); por lo que para topónimos no nahuas quedaría nombre de lugar+tlācatl dando el sentido de persona de...(lugar). --Ricardo 22:27 12 Chicuēi 2009 (UTC)

Nota: sólo es para personas obviamente por -tlācatl; para adjetivos, sería nadamás anteponer eel nombre del país al objeto, p.e.: Alemania tepozmalacatl (Carro(s) de Alemania), Franciatlahtōlli (lengua de francia o idioma francés). --Ricardo 22:33 12 Chicuēi 2009 (UTC)

Recuerda que habíamos acordado utilizar a Chīmalpahin como fuente para los nombres; pero ya que este nombre fue mencionado por Escamilla, mantengamos ambos válidos. La razón es histórica, si pudiéramos en español diríamos algo como Doichia o Doichlandia; pero creo que sería irreconocible para cualquier hispanohablante.--Ricardo 22:49 12 Chicuēi 2009 (UTC)

Tan bien que íbamos, tampoco puedes dejar de lado el trabajo serio de otros por razones personales, simplemente se menciona el otro nombre y ya. Tampoco puedes impedir que otros usuarios además de mí piensen distinto y quieran trasladar el artículo. Si quieres, el título del artículo ahí está; pero el uso dentro de los demás artículos lo dará la comunidad, pues dadas las fuentes ambos vienen a ser válidos, aunque uno con más tradición y fácilmente reconocible que el otro. No es porque un "gringo" lo haya leído, sino porque hay gente que se ha dedicado a rescatar historia, cultura y textos en náhuatl y él no es el único, hay varios más, incluyendo mexicanos y de otras nacionalidades, de quienes no debemos menospreciar sus trabajos.--Ricardo 23:14 12 Chicuēi 2009 (UTC)

Además los enlaces a Teutontlālpan no los cambié, sólo cambié los enlaces a títulos inexistentes desde hace buen rato como "Teutotitlan", eso no interfiere con tu trabajo, al contrario ayuda a enlazar el artículo.--Ricardo 23:40 12 Chicuēi 2009 (UTC)

De nuevo sobre la ortografía moderna[xikpatla itsintlan]

Ojalá puedas revisar los siguentes artículos: Uikipedia:Yankuik_Ijtlakuilotl, también anoté algo en Huiquipedia:¿Yeh_īca_huēhuehtlahtōlli? y su página de discusión. --Netza 16:56 1 Chiucnāuh 2009 (UTC)[responder]

Niltze! Gusto en saludarte. La discusión que entable con Netza fue porque él pretendía que cambiaramos la ortografía de está Huiqui. Aunque no fuí muy claro con él, considero que una escritura moderna debe estar más ligada a las mismas variantes modernas de este idioma.

Considero que escribir los mismos artículos con dos ortografías es perdida de tiempo. Por lo que te propondría que le dieramos cabida a una variante moderna (o a diferentes), directamente le pedí a Netza que buscara hablantes nativos para que escribieran ahí.

Un punto que pienso que deben considerar es separar los fonemas /ku/ y /w/, escribiéndolo así es más fácil establecer y separar palabras. Ya que sigue la discusión en la DGEI acerca de si escribir con /u/ o doble /w/, por lo que propongo es lo más lógico y claro.

Con gusto les doy mi opinión acerca de puntos medulares, aunque realmente no pienso escribir en la Uiki. Creo tener la razón al decir que si tanto interés tiene Netza en establecer una escritura moderna, él debe participar activa y constantemente en ese proyecto, incluso debe ser administrador de ella.

Espero haber sido lo suficientemente claro respecto a esta nueva Uiki. En lo que pueda ayudarte a tí o a otro interesado, como siempre estoy para apoyarlos. Titottazqueh! --Akapochtli 17:49 19 Chiucnāuh 2009 (UTC)[responder]

Ciao Marrovi...he piensado bien...traduceme eso en espaNol y nahuatl...y yo inicio a traducir la Iglesia de Santiago en Italiano y frances--Lodewijk Vadacchino 22:04 25 Mahtlāc 2009 (UTC)[responder]

Calpōlli Tlahtōlōyān[xikpatla itsintlan]

Vi que redirigiste Calpōlli Tlahtōlōyān a Āltepētl Mēxihco; entiendo que lo haces para ubicar a la capital en la Ciudad de México y no veo problema con eso; pero creo que es importante mantener un artículo para la entidad federativa llamada Distrito Federal, que se superpone a la Ciudad de México diferenciándose de ésta. Ya que la ciudad desborda los límites del distrito y la parte de la Ciudad de México que es la capital es la que está contenida en el DF; además facilitaría el uso de las plantillas pues se podría utilizar la plantilla Āltepētl para el artículo relativo a la ciudad y la de Mēxihco ītlahtohcāyo para el distrito federal ¿Qué opinas?.--Ricardo 18:28 4 Īhuāncē 2009 (UTC)[responder]

Agrego las siguientes líneas para dejar más claro lo que digo:

"...DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION, el 30 de diciembre de 1994.
...
Artículo 6o.- La Ciudad de México es el Distrito Federal, entidad federativa con personalidad jurídica y patrimonio propio, sede de los poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos..."

INEGI. Atlas. Situación actual de la división político-administrativa interestatal. Estados Unidos Mexicanos. Aguascalientes: 2006. ISBN: 970-13-4729-3.

Adicionalmente este documento deja ver que el Distrito Federal es una entidad y además es la capital.--Ricardo 18:58 4 Īhuāncē 2009 (UTC)[responder]

Lo que me dices lo sé; siendo más claro, a lo que me refiero es que tal vez deberíamos mantener un artículo tanto para Ciudad de México como para Distrito Federal, ya que la primera es la Capital y una ciudad y el segundo una entidad federeativa.--Ricardo 05:34 9 Īhuāncē 2009 (UTC)[responder]

Disculpa la molestia, buscaré más información.--Ricardo 16:50 10 Īhuāncē 2009 (UTC)[responder]

Dejémoslo así por ahora, investigaré más.--Ricardo 19:56 20 Īhuānōme 2009 (UTC)

Los tendré en cuenta, sólo quiero recurrir a estos nelogismos cuando no encuentre una versión más antigua.--Ricardo 17:57 21 Īhuānōme 2009 (UTC)

Lo que propones me parece bien; pero en el caso del kiwi no creo que sea adecuado inventar estos neologismos, es decir, al ser una fruta de "reciente" introducción a nuestro país no es necesario, a mi parecer, crear un neologismo, lo que sí podría hacerse es adaptar o utilizar el mismo nombre māori; por ejemplo en español y en muchas otras lenguas basta con kiwi para definir dicha fruta. Ācexocotl, de Sahagún me parece acertada, aunque hay que indagar más. Las que define Xochimic, parecen tener uso en alguna de las variedades de náhuatl actual al parecer en el Edo. Méx. ¿podrías decirme cuál variedad es?
Āxocotl no es naranja en la lengua clásica, sino que es una hierba según el códice Badiano, aquí puedes verla, aunque no logro identificarla aún; hay quienes la identifican como Spondias purpurea, pero ésa es mazāxocotl.
Otonxocotl parece ser de uso común en algunos dialectos modernos, me parece que del Edo. Méx., pero en variedades de Veracruz y Puebla se dice limón o limōn
Limon (limōn), sandía, naranja, papaya' (papayah), ocotena (papaya de monte), mango (māngo), xoco' que es el jobo (māzaxocotl), y los nombres de algunas otras cambian (p.e. xoco'tzapo' en vez de etzapotl para guanábana), pero todas estas aparecen en el Diccionario Náhuatl de los municipios de Mecayapan y Tlahuicapan de Juárez, Veracruz, ILV, 2002.
Es debido estas diferencias existentes entre los dialectos actuales del náhuatl que sugiero y apoyo el uso de nombres registados por Molina, Sahagún y Siméon o en su defecto utilizar el nombre científico para las frutas totalmente agenas a la cultura nahua y no mencionadas por los autores anteriores (p.e. guaraná, kiwi, caki, lichi, etc.), para evitar excesivos neologismos o complicaciones como: axocotl, lalax, lalaxtli, alalaxtli, naranja, xocotl, etc. todas refiriéndose a la misma fruta: la naranja -> naranjaxocotl que aparece por lo menos en dos de ellos: Molina y Siméon.

NOTA: en la lengua clásica nōchtli, xocotl, tzapotl, etl, exotl, capolin y cintli son clases de frutos comestibles, definidas por el aspecto, sabor u origen y no son el nombre de alguno en concreto: p.e.: xālxocotl, texocotl, mazāxocotl, limonxocotl todos clasificados en la categoría xocotl. Algo largo, pero espero puedas comprender mis razones para seleccionar los nombres con cuidado. --Ricardo 10:02 22 Īhuānōme 2009 (UTC)

TÈTLÂPALÒLISTLI[xikpatla itsintlan]

Nimitzmotlâpalwilia noknìuhtzìn, mà yë xinèchmotlapôpolwili intlà âmo nimitzmonànkililîtok, âmo onkàn ònikatkä. ¡Ximopialîtzìno sè cualtzìn yancuik xiwitl! Wàn mà yë inìn xiwitl tlen yàuh pèwa, mà motlapewi in totlâtòl ìpan in Wikipedia, mà yë okseki tokniwàn mà wàlmosentlalikàn towàn, okseki mèxîkamë àkîkë kiwèiyalìskë in totlâtòl, àkîkë tèchìxtlamachtìskë kèn tikchìskë in totekìuh.

In tlen tonàlli òtinèchmolwili mà nikimïta seki tlâcuilòltin, ihkòn yònikchìuh. ¿Timonekiltia mà nimitzmolwili tlen tlamelàuhkan? Seki tlâcuilòlli kipolowa moyêyèktlàlìs, okseki âmo tlen monênewilia; nèchmotlapôpolwilikàn, në nikìxmati wàn ika nitekìuhtok in Náhuatl Clásico (Teatro Náhuatl, Fernando Horcasitas), in nochàntlâtòl ìpan walkìstok inìn tlâtòlli, wàn seki tlen melàk âmo tlen niknênewilia. Poliwi moyèksàsàlòs in tlâtòlli, moyèktekpànas, moyèkîcuilòs, moyèktlàlis in ìtlàkayö in tlâcuilòlli. Âmo ximokokòlmatilikàn in tlen nikîtowa, in yikèman tlâtòlli wàn in yancuik tlâtòlli âmo wêkä motzticatë, wàn tlä yèk îcuilìuhtok, nochtin in mèxîkamë kinênewiliâkë nos kinênewilìskë. In totlatòl kèn sè cuawitl, maski mièhkàn momàmàyòtîtok, san se ìcuauhyö, maski mièk ìmàxiuhyö, san sè ìcuauhyö, san sè ìnelwayö kàmpa wàltlachichìntok, ihkòn kä in totlâtòl.

Noknìuhtzìn, timotèmolîtinemi kèn mîtowa nos kèn mîtòs limón ika totlâtòl, ìtech nàltëpèuh mîtowa limòn, në nikîtowa welis cualli mîtòs xokomìxtli nos xocomīxtli(xokok mīxtli). Inìn tlâtòlli mokàwàs ìnnelwayö okseki tlâtòltin kèn in nekxokomìxtli (naranja), chíchíkxokomìxtli (lima), nekchíchíkxokomìxtli (toronja), sâso kèn tzapotl, kostzapotl, tliltzapotl, istàktzapotl, tesontzapotl.

Auh xinèchmotlapôpolwili in tlen yònikîto, timomatîkë noknìuhtzìn, ¡A! nèchpolowa sè kèski tlâtòlli ¿Timonekiltia mà ika nitlâcuilôtiuh mawisiòtlâtòlli nos ika masewaltlâtòlli?

SALUDO

Os saludo hermano, espero me disculpe por no haberle escrito, pero no estaba. ¡Ojalá tenga un feliz año nuevo! y ojalá que este año que va a dar comienzo, se multiplique nuestra lengua en la Wikipedia, ojalá que otros hermanos se nos unan, otros mexicanos que engrandezcan nuestro idioma, quienes nos enseñen como llevar a cabo nuestro trabajo.

El otro día me dijo que observara algunos artículos, y así lo hice ¿Quiere que le diga la verdad? A algunos artículos les faltan algunas correcciones, otros de plano no se entienden; Disculpen, yo conozco y he trabajado con el Náhuatl Clásico (Teatro Náhuatl, Fernando Horcasitas), mi lengua de origen deriva de esta lengua (la lengua clásica), y algunos de verdad que no se entienden. Falta enlasar correctamente las palabras, formarlos correctamente y escribirlos correctamente, corregir el cuerpo de cada artículo. No tomen a mal esto que digo, la lengua antigua y la lengua moderna no estan alejados, y si estan bien escritos, todos los mexicanos (nahuas) lo entienden o lo entenderan. Nuestra lengua es como un árbol, aunque tiene muchos ramales, tiene un solo tronco, aunque tiene muchas hojas, tiene un solo tronco, de una sola raíz se alimenta, así es nuestra lengua.

Hermano, quería saber como se puede decir o se dice limón en nuestra lengua, en mi pueblo se dice limòn, pero yo digo que se podría decir xokomìxtli o xocomīxtli (gajo agrio). Este término podría quedar como base de otras palabras como nekxokomìxtli (naranja), chíchíkxokomìxtli (lima), nekchíchíkxokomìxtli (toronja), tal como zapote (tzapotl), zapote amarillo (kostzapotl), zapote negro (tliltzapotl), zapote blanco (istàktzapotl), mamey (tesontzapotl).

Disculpe lo que ya dije, nos vemos hermano, ¡Ah! me falta algo ¿Desea que le siga escribiendo en lenguaje reverencial o lo hago con el lenguaje común?--Teòtlalili 23:56 27 Īhuānōme 2009 (UTC)

¡Feliz navidad y feliz año 2010! Saludos.--Ricardo 04:20 1 Cēn 2010 (UTC)[responder]

Tlasôkamati Marrovi, ìpan se keski tònalli yi nikpèwaltìs in tekitl. Gracias Marrovi, en unos cuantos días empezaré mi labor. Timomatîkë, Nos vemos. --Teòtlalili 03:41 9 Cēn 2010 (UTC)[responder]

Nemachiyōtīlli:Fatto he hecho como me preguntaste..si tu quieres te lo traduco en un otro idioma italiano..saludos desde Campora San Giovanni--Camporesedoc 10:06 19 Cēn 2010 (UTC)[responder]

Hecho, ahora Santiago habla piemonteis...Te content Masnà??Saludi..(Eres contento Muchaco??..Saludos):D...ahora me puede auydar conla traduccion en gallego?tambien en frances..ahora tambien a Paris y Bruxelles conozcon tu pueblito lindo--Lodewijk Vadacchino 10:29 21 Cēn 2010 (UTC)[responder]

lmo:Santiago Tequixquiac, Mira ahora Santiago Tequixquiac esta en Milanes, Te saludi Vecho!--Lodewijk Vadacchino 10:52 26 Cēn 2010 (UTC)[responder]

Hola, puede hacer una pequeña traducción de es:Pichilemu por favor?. Gracias. :) --MisterWiki 23:29 3 Ōnt 2010 (UTC)[responder]

User talk:MisterWiki (talkback) --MisterWiki 16:47 6 Ōnt 2010 (UTC)[responder]
Hice un pequeño esbozo en zh:Tequixquiac. Ojalá sirva. --MisterWiki 04:26 8 Ōnt 2010 (UTC)[responder]

Arreglado.--Ricardo 05:26 6 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Claro que sí, tal vez soy un poco lento con lo que estoy haciendo, pero...estoy buscando las formas más adecuadas para los neologismos, y aparte tengo algunos tropezones que espero superar en breve. Ya eche una miradita a tu artículo y en unos cuantos dias dedicare el tiempo suficiente para llevar a cabo algunas correcciones. Por cierto, me gustaría uniformar la información de la Wikipedia en español con la Wikipedia náhuatl, las razones son las siguientes: Cuando yo, en lo personal, leo un artículo y observo que existe información en otros idiomas, me gusta conocer las palabras en dichas lenguas, y creo, que a la mayoría de las personas les pasa lo mismo. Ojalá pudieras crear una ficha con las mismas características que la Ficha de entidad subnacional, ¡claro! con características propias para el náhuatl. Ficha en náhuatl se dice Tlanawatìlispialli (tlanawatìlistli = información, pialli = contenedor, depósito).--Teòtlalili 23:57 6 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Por cierto, he creado Pichilemu tlālollīniliztli īpan 2010, para correcciones y todo eso :) --Diego Grez 22:10 18 Mācuīl 2010 (UTC)

NOTLANÀNKILILIS (Mi respuesta)[xikpatla itsintlan]

Antes que nada un saludo hermano.

El náhuatl sigue siendo una lengua unificada en su estructura gramatical, sin embargo, nuestro idioma requiere de una escritura más sencilla y menos enredada que la supuesta escritura clásica, yo no propongo una lexicografía diferente, sino el uso más adecuado de las herramientas ortográficas para todas las variantes de nuestro idioma. Tienes razón no existe un náhuatl antiguo ni otros modernos puesto que el náhuatl (el náhuatl puro, no el náhuatl cimarrón, como lo llaman en mi tierra) ha variado poco con respecto al que se hablaba en la epoca prehispánica y al igual que otros idiomas modernos como el español, el inglés, el francés, etc., tiene variantes; el náhuatl los ha tenido desde el pasado, pues existía cierta diferencia en la pronunciación de Tlaxcala, Tepeapulco y de Texcoco, con respecto al de Tenochtitlan. En muchos casos regía la usanza regional, como dice Thelma D. Sullivan en su Compendio de Gramática Náhuatl al citar a Fray Andres de Olmos.

Ahora bien, yo no comprendo la posición de seguir aferrados al sistema de escritura aplicada en la lengua española, ya que los que regulan dicho idioma tienen argumentos muy bien definidos para no cambiar su escritura histórica por una escritura más cercana a la escritura fonética. Recordemos que el origen del idioma español se basa en la amalgama de distintas lenguas y para preservar sus raíces históricas, hacen uso de diversas grafías para no perder de vista sus raíces etimológicas. En el caso de la lengua mexicana o náhuatl, su origen es totalmente diferente, estamos hablando de un idioma que pertenece a la familia de lenguas uto-aztecas, no de una lengua latina, tengamos en cuenta que nuestra forma de escritura era completamente diferente en la epoca prehispánica, que fue troncada con la invasión española a tierras americanas, por lo cual, no tenemos una tradición escrita como la de los españoles, solo tenemos la trasliteración de nuestros sonidos al formato latino, y no digo que esto haya sido incorrecto, al contrario, gracias al trabajo titánico de los frailes durante la epoca colonial, nuestro lenguaje se preservo, y ha dado pauta para un nuevo florecimiento, pero esto no quiere decir que no debamos escribirla correctamente o que no podamos llegar a una convención para uniformarla.

La idea fundamental es la simplificación y el uso más práctico de nuestra escritura, ya que es una averración tener dos grafías para un mismo sonido o fonema, como es el caso de la c y la q a sabiendas que la k representa el sonido fonético de ambas letras. El uso de la c y la z, en el mismo caso que las anteriores, la s representa el sonido fonético de ambas. La inadecuada utilización de la h con respecto al saltillo (^), recordemos que no es la representación de un sonido lo que escribimos en este caso, sino un diferenciador de sonido, como las vocales largas representadas por un acento grave (`), en mi caso, o por una macrón (ā), o el sonidos de las vocales breves que represento con un acento agudo (´). ¿Por qué no simplificar la escritura y hacer a un lado los digrafismos? Sabemos de antemano que la semivocal w representa a la combinación hu, sería más práctico seguir los lineamientos del alfabeto griego antiguo donde cada sonido simple está representado en él (alfabeto) por un solo signo gráfico, y a la recíproca, cada signo corresponde a un sonido simple, siempre el mismo. Es un descubrimiento genial, que los latinos heredaron; perdon por parafrasear a '''Ferdinand de Saussure''' al usar un pequeño extracto de su '''Curso de lingüística general''', pero siendo el fundador de la lingüítica moderna, no lo podía dejar a un lado.

Ahora bien, si vamos a guiarnos con el trabajo del padre Horacio Carochi, hagamoslo bien, pues deberiamos adoptar el uso de los saltillos y de los acentos para los sonidos breves. El trabajo realizado por él, desde mi punto de vista, es uno de los mejores en el campo de la lingüística. Tal vez yo no tenga un posgrado, pero me he dedicado durante veinte años al estudio del idioma que tanto quiero y, como nahuablante, considero que mi opinión también es válida. Respeto las opiniones de las personas preparadas, pero en ocasiones, también es bueno escuchar la opinión del vulgo, de la gente que esta fuera de las aulas y que son quienes afirman que nuestra escritura es muy complicada, tal y como sucede con la gente que confunde el uso de la b y la v en el español, esa vulgata, quién mantiene con vida nuestro idioma, entre los cuales aun podemos encontrar gente que no ha cambiado el náhuatl bien hablado por el náhuatl cimarrón.

También soy partidario de la descastellanización de mi idioma y coincido contigo en tu afirmación de que una lengua se olvida y desaparece más pronto cuando elementos externos se introducen en ella, pero también una escritura apegada a los principios de otra lengua nos conduce a que solo lo puedan utilizar correctamente aquellos academicos más versados en la escritura, más no la gente en general. Por otro lado, la derivación de neologismos sin un verdadero análisis lingüístico, nos esta llevando aun idioma totalmente desconocido, difícil de comprender e interpretar por aquellas personas que se acercan buscando información acerca de su propia lengua, en mi caso, muy personal, tengo que hacer uso de mi segunda lengua para entender mi propia lengua, pero esto no me desanima, pues estoy dispuesto a colaborar con ustedes con este trabajo, por que el amor que le tengo a mi lengua es mayor que cualquier otra, yo solo busco que se mejore, y la escritura es uno de los puntos neurálgicos de este trabajo.

Gracias por permitirme escribir de esta manera, porque yo se que ustedes llevan más tiempo haciendo esto, y es un trabajo enorme el que han realizado, trabajo que me ha conducido a este sitio, y como hablante nativo espero realmente contribuir correctamente.

Amo ximomàuhtikàn, in tokòltzitzìn omîtowàya in yikeman, mach tlen witz wêka, ma tikmatikàn tikànakàn san yë in tlen totechmoneki.

Amo ximomāuhtican, in tocōltzitzīn omihtoāya in yiqueman, māch tlein huitz huehca, mā ticmaticān ticānacān zan ye in tlen totechmonequi.

Niktlasôkàmati welmièk, namomàhko kä notekiuh.

Nictlazohkāmati huelmiēc, namomàhco cah notequiuh.

No tengan miedo, nuestros abuelos decían en el pasado, que tomemos lo que viene de lejos solo lo que necesitemos o nos haga falta.

Muchísimas gracias, mi trabajo esta en sus manos.--Teòtlalili 21:08 10 Yēt 2010 (UTC)[responder]

IN AMO ÌTEKIYÒCHÎCHIWÀLIS IN TLÂKUILÒLLI (La sencillez de la escritura)[xikpatla itsintlan]

Nòkniuhtzìn, no es por cuestiones de resentimiento histórico, ni por motivos ispanofóbicos, es por un mejor sistema ortográfico y la sencillez de la escritura. Además, tampoco estoy en desacuerdo con utilizar el trabajo del padre Horacio Carochi, como guía, pues gracias a él, sabemos que es muy necesaria la acentuación del idioma náhuatl, y como él mismo dijo: Iuzgo por muy conueniente, y aun necessario, que los que aprenden esta lengua, se vayan desde luego haziendo a pronunciarla bien, antes que se hagan a malas mañas: y por esta razon conviniera acentuar las syllabas como se hara en este Arte escrito de mano, que si se imprime no se podra acentuar tan puntualmente por falta de caracteres...Y para que se vea quanto importa el cuidado en la pronunciación por evitar equiuocaciones, pongo los exemplos siguientes: notéx, la téx breue significa mi harina: notēx, la tēx larga es mi cuñado: xictláti in āmatl, el tla breue significa quema el papel: pero el mesmo tlā largo, xictlāti in āmatl, significa esconde el papel. Tàtli, con el saltillo sobre el , significa Padre: el ta largo sin saltillo, y breue la i. vltima, tātlí, significa tu beues; y la mesma vltima con el saltillo final, tātlî, nosotros beuemos...De la mesma manera se pronunciaran los dos siguientes: xicmopātili. Vmd. lo deslia; xicmopátili. Vmd. lo trueque. Pero si se pone saltillo sobre el pa, xicmopàtili, significa . Vmd lo cure (Arte de la lengua mexicana, págs 402 y 403).

Cuan importante es la aportación que hace el padre Horacio Carochi a la lengua náhuatl, pero si observamos detenidamente, nos daremos cuenta que la escritura de la lengua española de aquella epoca aun se encuentra en una de sus fases de desarrollo, aun no llega a un desarrollo ortográfico bien definido, tal y como lo conocemos actualmente, si el idioma español ha evolucionado y se ha ido transformando, ¿Por qué el náhuatl no habría de hacerlo? ¿Por qué quedarnos varados bajo un sistema que solo les sirve a los antropólogos, historiadores, o a los académicos? Recordemos que el idioma náhuatl o mexicano es una lengua viva, hablada por millones de personas, y que además, no solo es de interes para los nahuablantes, sino que hay muchas personas interesadas en conocer este idioma, no solo dentro de nuestras fronteras, sino a nivel internacional.

Ahora bien, la escritura del náhuatl moderno, no esta fuera del orden latino, sino que esta intimamente ligado a esa herencia que los europeos dejaron como huella indeleble en estas tierras, una aportación muy importante para la comunicación escrita de nuestro pueblo. La nueva escritura, no es solo para los hablantes nativos, sino para todos aquellos que pretendan aprender o solamente comprender el idioma. Las letras que se proponen para el náhuatl son parte del sistema de escritura latina pero simplifican el uso de letras dobles y acercan a la escritura a su verdadero valor fonético.

algunas letras que se proponen cambiar: c y q por k, c y z por s, hu por w.

La siguiente información proviene del Dicionario de la Real Academia Española.

k. Duodécima letra del abecedario español, y undécima del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico oclusivo, velar y sordo. Su nombre es ka.

s. Vigésima segunda letra del abecedario español, y decimonovena del orden latino internacional, que representa un sonido consonántico fricativo sordo. Entre muchas variedades de articulación tiene dos principales: la apical, que domina en la mayor parte de España, y la predorsal, más frecuente en las regiones meridionales de España y en Hispanoamérica.

w. Vigésima sexta letra del abecedario español, y vigésima tercera del orden latino internacional, usada en voces de procedencia extranjera. En las lenguas en las que existe como fonema, su articulación es ora de u semiconsonante, como en inglés, ora fricativa labiodental y sonora, como en alemán.--Teòtlalili 03:56 13 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Bien voy a investigar cómo se hace una pestaña que enlace a la escritura correspondiente como en la wikipedia en serbio que maneja dos afabetos (para evitar agregar el enlace a cada artículo, mientras hazlo como hasta ahora), en este caso sería para las distintas formas de escritura, sugiero llegues a un acuerdo con los demás usuarios sobre el estándar de la escritura que vas a usar antes de avanzar más.--Ricardo 02:06 15 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Agradezco todo lo que estas haciendo, creo que el manejo por pestañas es la mejor solución, pues mi propósito no es destruir un trabajo que les ha costado tanto tiempo y esfuerzo, saludame a todos los que estan apoyando este proyecto, tlasôkàmati welmièk nòknìuhtzìn, muchísimas gracias hermano.--Teòtlalili 23:45 17 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Mà titekitïkàn[xikpatla itsintlan]

Nimitztlâpalowa noknìhtzìn, Disculpa que no haya respondido en los últimos días por un pequeño problema, pero ya estoy aquí de nuevo. Claro que nos vamos a poner manos a la obra y en cuanto a participar en los artículos estoy en la mejor disposición, solo dame un poco de tiempo. También pienso escribir en ambos códigos, pues no es mi estilo el cerrarse a las ideas. La siguiente es una correción gramatical en la tabla de información de los países:

Pāmitl (+ nombre de país) y chīmalli (+ nombre de país)

Si es aglutinación debe quedar como en el siguiente ejemplo: Caxtillāmpāmitl (bandera de España) y Caxtillānchīmalli (escudo de España)

Si no es por aglutinación se dice de la siguiente manera: (Īpān Caxtillān) e (Īchīmal Caxtillān)

Creo que este es un pequeño cambio, pero muy necesario, pues es parte de la sintáxis del idioma náhuatl, o tambien podemos dejarlo de la manera más simple, es decir dejar Pāmitl y Chīmalli respectivamente.

Tommatikë sàtepan.--Teòtlalili 23:14 19 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Oi amigo, como estàs? Seu nome foi-me indicado para Lodewik Vadacchino. Estou-me pedindo se poderias traduzir esta pagina que te apresente em Azteco ou Nahuati, uma das duas Linguas, està bem? É minha cidadezinha, onde moro.

Acho que a coisa importante è que no nosso territòrio, em 1585 trocaram o curso do Rio Po, e nossa cidadezinha acho-se numa outra região. Depois, podes colocar as outras coisas que tu achares importantes. As fotos são minhas e dei licença livre.

Retribuo com uma tradução em LMO (dialeito da Região Lombardia) ou EML (dialeito de Piacenza)

Deixei uma mensagem tb para ti na pagina Italiana.

Muito obrigado pela ajuda, e Feliz Pascoa para ti.

Rei Momo

193.58.223.75 13:43 22 Yēt 2010 (UTC)[responder]

In Tlajtolme[xikpatla itsintlan]

Lo de anexar las Wikipedias en náhuatl moderno al dominio nah siempre fue algo brillante. No sé de dónde sacamos la idea de hacer una nueva: habría sido una tarea titánica e infructuosa al largo plazo, sin mencionar una correlación imposible de los artículos. Qué mejor que mantener nuestra Wikipedia ya hecha y sencillamente transcribir los artículos. Mantener las variantes centrales del náhuatl en un dominio, que de hecho son considerados idiomas diferentes, sería algo sin precedentes en ninguna Wikipedia. Creo es algo válido, pues las variantes son bastante inteligibles entre sí como para considerarse realmente idiomas diferentes. Claro; hay que recordar que en algunas variantes hay palabras y gramática ya cambiadas. Habría que trabajar en eso.

Lo de las pestañas... ya lo había sugerido, y técnicamente es posible, pero sí es algo bastante esotérico y tardado. Tal vez buscar ayuda en la Wikipedia inglesa podría darnos resultados. Lo básico sería cambiar "ce" por "se" o "ac" por "ak", tratar estos dígrafos como caracteres. No estoy seguro de que sea una opción viable en cuanto a gramática y neologismos. Si es así, tendríamos que decantarnos por la edición manual artículo por artículo.

Por otro lado, la idea de colocar un enlace al artículo en grafía moderna es una idea excelente. Felicidades a quién se le haya ocurrido. Es más; me parece una idea más viable y menos "costosa" que las pestañas. Voy a editar el MediaWiki en estos días para cambiar la site notice (Xitēpalēhuia Huiquipedia...) en la parte de arriba de todos los artículos, para poner algo automático como "article name" y que se cree automáticamente el enlace, aunque la página no exista. Se me ocurre:

"Intla tinauatlajto, ma xikitta nin tlajkuiloli yankuik maseualajkopa nikan."

Podría extenderse para abarcar más variantes, o definitivamente usar una que sea comprensible entre todas las variantes del Valle de México (apuntemos como caso especial el náhuatl de Cuetzalan, una variante bastante interesante y diferente).

Y queda un punto importante. Algo por lo que nos preocupamos mucho, mucho tiempo: la interfaz. Utilizar la idea de los enlaces, sería imposible conservar una interfaz en náhuatl clásico y otra en moderno: tendríamos que sacrificar una. Con las pestañas si cambiaría el texto, pero no el logo. Buscaré si existe algo para que cada usuario elija la variante para usar en su interfaz (creo sí se puede elegir el idioma, todo es cuestión de revisar el TranslateWiki; el default es nah pero se podría cambiar por ejemplo a nhn). Lo que sí habría que solucionar es el logo. Tal vez hacer una especie de evolución del logo original y eliminar la frase (para no traducirla) y reemplazarla con el símbolo del habla nahua (el que es como viento saliendo de la boca). El nombre podría ser Wikipedia o Towikipedia (nuestra W~; es igual en cualquier variante).

Aunque lo primordial es ver la manera de enlazar los nuevos artículos para, ahora sí, hacer los artículos. Estaré al tanto.--Fluence 20:21 22 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Ya revisé lo de la interfaz; se puede cambiar el idioma en las preferencias del usuario y ya queda según esté en TranslateWiki. Ya no es problema, pero si una gran labor traducirlas. Eso me toca, pues al parecer eso elegí de carrera en la universidad jeje.--Fluence 20:29 22 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Obrigado mil, quando quiseres, me diga qual artigo poderia traduzir para ti ou no dialeito LMO (de Lodi) ou no EML (de Piacenza)

Rei Momo

193.58.223.75 19:40 23 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Me dè 24 horas, tà bom?[xikpatla itsintlan]

Um abraço fraterno e obrigado ainda pelo teu trabalho.

Rei Momo

Prooooonto, a pagina Tequixquiac na Wiki LMO, com dialeito de Lodi foi criada! Um grande abraço e boa sorte. Me diga, onde vc aprendeu Portuguès?

Rei Momo

212.171.181.89 00:10 24 Yēt 2010 (UTC)[responder]

Solución encontrada[xikpatla itsintlan]

No conocía esta Wikipedia, la solución es excelente. Creo usaremos esa, pues es sencilla y manejable; ya vi el código fuente y es una mugrosa plantilla jeje. La podemos editar como necesitemos y queramos y sin tener que hacernos pelotas con formato esotérico y programación. Eso funcionaría además en artículos sobre nombres propios (personas, marcas, etc.), pues no podemos tener "Honda" en clásico y "Honda" en moderno por ejemplo. También funcionaría en artículos donde el nombre común, aun en náhuatl moderno, no cambie (son muy raros, se me ocurre "patlani"). En los artículos "normales" (tōtōtl, tzinācantli, etc. y que son la mayoría) podemos usar la opción de tener un encabezado que redirija al artículo con título correspondiente en náhuatl moderno (tototl, tsinakantli). Se supone que el usuario llegue al artículo desde una página en la misma grafía (Sentsontli > Tototl); aún así, si quisiera o necesitara revisar la otra grafía, la fecha verde llevaría directamente a la traducción (vi que en los artículos de Intentaré hacer ejemplos para que todo quede más claro. Eso sí, habrá que explicar a los nuevos usuarios desde la portada cómo cambiar el idioma de la interfaz (en cuanto esté traducida), cómo están construidos los artículos, etc. Saludos.--Fluence 19:37 1 Nāuh 2010 (UTC)[responder]

Sí, a mí me interesa aprender maya porque yo no sé más que algunas palabras sueltas. Precisamente hace algunas semanas le preguntaba a Addicted04 sobre el wikilibro de maya yucateco que inició, pero que desafortunadamente está abandonado. Te agradezco el mensaje. Drini 17:34 5 Nāuh 2010 (UTC)[responder]

algo que he notado es que muchos artículos son en realidad una imagen y una palabra en español. Sería bueno que alguien que sepa español cree alguna docena de esbozos para así quitar la erroónea percepción que se trata de un diccionario. Drini 18:13 5 Nāuh 2010 (UTC)[responder]

Bom dia amigo, tudo bem? Lembra de min? Estou solicitando sua atenção sobre esta nova pagina. Se qusieres criar uma nova em Nahuatl seria bom, pois este personagem inventou uma coisa que usamos muito e ninguèm lembra-se dele.

Muito obrigado e bom final de semana para ti

Rei Momo, Wiki em PT

193.58.223.75 06:04 21 Mācuīl 2010 (UTC)

Obrigado, um trabalho muito bem feito, viu? Bom final de semana para ti Rei Momo, Wiki em IT

Sale pues, la revisaré. --Ricardo 23:33 23 Mācuīl 2010 (UTC)

Sobre pestañas[xikpatla itsintlan]

Bien, nadamás quisiera aclarar si te refieres sólo al uso de una escritura distinta o de un dialecto por pestaña, si es está última propón cuáles (veo que ya tienes nhn). Aparte tengo duda sobre la escritura de nhn; según ethnologue nhn es náhuatl central que corresponde a Puebla y Tlaxcala; estoy aprendiendo dicha variedad y en la práctica utiliza la ortografía tradicional con h (para el saltillo), c-qu, c-z, hu-u y mantiene ll, no la simplifica en l. Saludos. --Ricardo 14:39 15 Chicuacē 2010 (UTC)

Lo de solicitar las pestañas para un dialecto me parece bien; también puede contemplarse número de hablantes para elegir los dialectos. Haría falta una comunidad de usuarios que haga uso de esas pestañas, y sobretodo para que ellos se enfoquen en las adaptaciones de los artículos ya redactados. En general lo de las pestañas es buena idea; pero no sé si llegue a parecer repetitivo el poner el mismo artículo nadamás variando algunas palabras y/u ortografía.--Ricardo 16:37 15 Chicuacē 2010 (UTC)

¡Oc cencah cualli!. ¡Excelente! A diferencia de Ricardo considero que la creación de "pestañas" sera una herramienta útil, pues los hablantes nativos no tienen que repetir el texto "clásico y culto" que colocamos, en mi opinión no se trata sólo de cambiar la ortografía, sino de dar espacio a esas voces inconformes que critican la Huiquipedia. Así por ejemplo Teotlatili (aunque no muy activo, yo esperaba que lo fuera más) puede crear nuevos textos en los que exprese "su visión" y de esa manera enriquezca la Huiqui. Saludos! ¡Cencah miyac nimitznotlahpaloltia! --Akapochtli 16:55 16 Chicuacē 2010 (UTC)

No lo había visto desde esa perpectiva; adelante entonces.--Ricardo 01:29 17 Chicuacē 2010 (UTC)

Hola! Sólo quería saludarte y decirte que las fotos de tu página son muy bonitas! Hasta luego, que et vaja tot bé, records, Capsot 08:16 21 Chicuacē 2010 (UTC)

Hola otra vez, perdóname pero no he entendido lo que querías decir, a qué página te referías???? Es que me parece que mis páginas son generalmente muy básicas y bastante feas (sobre todo después de pasear por tantas Wikis y de ver algunas páginas estupendas!), desde luego no domino la técnica y sólo sé cosas pequeñitas pero si te puedo ayudar en alguna cosa (acaso te refieres a aquello de la campaña? pero si es así no lo hice yo! en todo caso ya me dirás!). Y si me lo permites te quisiera recordar que cuando tengas tiempo si me puedes traducir el texto que te dejé en nahuatl te lo agradecería. Respeto a la Wiki maya he pedido apoyo a alguna gente (Gomà y Mafoso) y creo que lo harán pronto y intentaré contactar más gente! Que te vaya todo bien, hasta otra! Capsot 17:08 23 Chicuacē 2010 (UTC)

¡Cualli tōnalli mōicniuh![xikpatla itsintlan]

Perdóname había dejado el mensaje en mi página... (será Alzheimer?) Sí de hecho ya suponía que todos los pueblos indígenas de América lo tienen fatal... una cosa es la teoría (es decir el estatus oficial) y otra la implementación y el respecto verdadero. Eso pasa a todos los países o casi desafortunadamente... Una buena noticia sin embargo Gomà ya ha firmado el apoyo y como ya te lo dije intentaré buscar a más gente... No sé qué es metacat y lo otro lo sé porque me han enviado hoy (creo) una solicitud de firma y cuando he ido a firmar he visto que existian campañas semejantes a Escocia y Gales pero aparentemente no piden soporte o almenos no lo he visto... Si quieres tener más información sobre todo eso deberías contactar con nuestro presidente Gomà que tiene muchos contactos y conoce mucha gente y creo que entre nuestros miembros hay gente de esos ámbitos. Por lo que atañe a la traducción, te dejo la plantilla abajo (no olvides traducir: "Categoria:Viquipedistes que donen suport a Wikimedia CAT", puedes dejar como quieras o la parte inglesa o la catalana, a tu antojo. Gracias y que te (/os) vaya todo bien. Mucha suerte para todos los proyectos y si necesitas alguna ayuda o información ya lo sabes me puedes contactar. Espero que la situación mejorará para las lenguas autóctonas de América, ánimo! Hasta luego! Capsot 19:26 24 Chicuacē 2010 (UTC)

Wikipedia Dono suport al chapter
Wikimedia CAT.
I vós? Si us plau, signeu en senyal de suport.

Nēhhuatl ihiyōhuia in Wikimedia CAT nēmachtilīlli.
īhuān tēhhuatl? nimitztlatlauhtia, timōmaquilia īhiyōhuiliz.

*Marrovi


Muchísimas gracias! Ahorita mismo empezaré la campaña, que te vaya todo bien. Buen fin de semana, hasta pronto, un abrazo, Capsot 09:05 26 Chicuacē 2010 (UTC)
Otra vez muchisisisímas gracias... Dime si necesitas más apoyo para la Huiquipedia maya, algunos compañeros han escrito alguna cosa, si necesitas más gente ya intentaré ir mendigando (ya tengo la costumbre!!). Que te vaya todo bien y mucha suerte en todos los proyectos, ojalá puedan mejorar rápidamente la situación y el uso de todas estas lenguas, patrimonio universal, que se podrían perder muy rápidamente! Hasta otra! Capsot 12:38 28 Chicuacē 2010 (UTC)

Niltze! Entiendo lo que me dices, estamos de acuerdo. En mi opinión dejala así para cualquier hablante, por el momento no importa la variante, en este caso ojalá ya tuvieramos al menos tres hablantes nativos de diferentes regiones que expresaran sus ideas. Por desgracia, todavía no se animan. ¡Tlahpaloliztzintli! --Akapochtli 19:32 25 Chicuacē 2010 (UTC)

Acerca de las pestañas[xikpatla itsintlan]

A mí me parece que es una excelente propuesta y creo firmemente que tu labor será un aliciente para que otros hablantes en nuestra lengua se interesen por la Wikipedia, pues yo considero que lo que tu propones habre el camino a una mayor integración de un náhuatl global, en lugar de un náhuatl hegemónico, y excluyente, que no le da cabida a sus partes que la componen como idioma en general. El náhuatl, al igual que el español en el pasado, debe buscar una manera de reintegrarse, y creo que esto es un buen inicio. Aunque insisto, la solución esta en su escritura, pero como dice el maestro Acapochtli, necesitamos más hablantes para que haya concenso, y mientras esto no suceda, seguiremos los lineanientos de la escritura española. ¡Aclaro! No tengo nada en contra del idioma español, pues es mi segundo idioma, pero continuar usando todas sus grafías para el náhuatl es como ponerse una camisa de fuerza. Pero también debo reconocer, que mi propuesta esta incompleta, no sé si por falta de recursos o por ignorancia, pero no he logrado plasmar lo que realmente busco para nuestro idioma.

Por cierto, pongo aquí una propuesta para nombrar la palabra pestaña: tēnāsmachiōtl ó tēnāsmachiyōtl. También pongo las raíces de donde derivo este neologismo: tēntli, orilla o borde; āstli, cosa que sobresale o extensión; machiōtl ó machiyōtl, guía o molde.

¡Tommatîkë oksepä!--Teòtlalili 22:24 14 Chicōn 2010 (UTC)[responder]

Gracias por la invitación.--Ricardo 15:13 25 Chicuēi 2010 (UTC)

Tlachīhualo. Tlahpaloliztli.--Ricardo 23:51 6 Chiucnāuh 2010 (UTC)[responder]

Nictlazohcāmati Marrovi. Gracias por el reconocimiento. Saludos.--Ricardo 19:50 12 Chiucnāuh 2010 (UTC)[responder]

Translation request[xikpatla itsintlan]

Please, could you translate the following article?

The Book of Mormon is a sacred text of the Latter Day Saint movement. It was first published in March 1830 by Joseph Smith, Jr. as The Book of Mormon: An Account Written by the Hand of Mormon upon Plates Taken from the Plates of Nephi. According to Smith's account, and also according to the book's narrative, the Book of Mormon was originally written in otherwise unknown characters referred to as "reformed Egyptian" engraved on golden plates.

Thanks for your help.

If you want to translate any article onto Asturian, Catalan, Galician, Mirandese, Occitan or Spanish, ask me please. --Jeneme 11:03 26 Chiucnāuh 2010 (UTC)[responder]

Oi amigo, como estàs? Desclpas, venho pedir-te um favor: pode criar em Nahuatl uma dessas paginas.... ou todas très? :-) São Brasileiros famosos, conheces?

À tantas paginas creadas, retribuo em paginas em dialeto LMO ou EML, à sua escolha, tà bom? Um grande obrigado e forte abraço

Rei Momo.PT

Rei Momo.IT

193.58.223.75 10:46 14 Mahtlāc 2010 (UTC)[responder]

Grazie, obrigado, gracias!!!
Rei Momo.PT
Rei Momo.IT
212.171.181.51 21:28 16 Mahtlāc 2010 (UTC)[responder]

Tà bom? Em alguns dias vou escrever tambèm o dos Italo-Mexicanos na LMO, tà bom? Um grande abraço

Rei Momo.PT
Rei Momo.IT

Pronto, promesa cumprida, viu? Um grande abraço

Rei Momo.PT

Rei Momo.IT

212.171.178.99 09:37 21 Mahtlāc 2010 (UTC)[responder]

Grazie mille!!! Como se diz OBRIGADO em Azteco? E como se diz MUITO OBRIGADO?

Rei Momo.PT

Rei Momo.IT

212.171.178.30 20:48 24 Mahtlāc 2010 (UTC)[responder]

Revisé la plantilla e hice unos cambios en verbos y conjugaciones, estos son los cambios:

Uno o varios usuarios trabajan aquí ahora para mejorar este artículo o sección. Puedes ayudar y escribir,o también, puedes pedile a otro usuario que te ayude. --Ricardo 22:17 24 Mahtlāc 2010 (UTC)[responder]

Gracias por la invitación, en cuanto pueda, estaré colaborando. Saludos. --Ricardo 18:42 25 Mahtlāc 2010 (UTC)[responder]


Saludos mi estimado Marrovi, espero no haber descompuesto la plantilla, pero creo que esta es la redacción más apropiada.

Gracias por tomarme en cuenta, timomatîkë oksè tònalli.--Teòtlalili 20:48 26 Mahtlāc 2010 (UTC)[responder]

10 Aniversario Viquipèdia[xikpatla itsintlan]

Hola, espero que todo te vaya bien. Lamento no haber podido ayudar nada aquí pero entre la familia, la escuela, mis artículos y congresos de lingüística y la Viquipèdia y nuestras gestiones interminables para intentar conseguir un Chapter no tengo tiempo para nada, ni siquiera tener un poco de tiempo libre para no hacer nada... Te escribo ya que estamos preparando el 10 aniversario de la Viquipèdia y acaso te puede interesar alguna de las cosas que estamos proyectando. Uno de los ejes del proyecto es de intentar sacar a la luz diez lenguas minorizadas durante aquel tiempo pero hasta ahora no he tenido bastante tiempo para organizarme mejor y sólo tenemos algunas bases del proyecto. Ya te diré más cosas cuando tengamos las cosas más claras y sobre todo cuando tenga más tiempo y habré acabado algunos de esos malditos artículos. Que te (/vos) vaya todo bien. Y hasta muy pronto, que tengais todos (tu, tu familia y la gente de aquí y otros proyectos amerindios) una felices Navidades con muchísima felicidad, salud y prosperidad! Hasta pronto, recuerdos! Claudi/Capsot 11:26 4 Īhuānōme 2010 (UTC)

Aunque un poco tarde, gracias por el mensaje, espero hayas pasado unas felices fiestas y que este año esté lleno de buenos deseos.--Ricardo 02:49 4 Cēn 2011 (UTC)[responder]

Feliz año nuevo, gracias y más cositas[xikpatla itsintlan]

Hola Marrovi, os deseo a ti y a tu familia un feliz año nuevo con muchísima felicidad, salud y prosperidad y que las lenguas amerindias prosperen! Espero que todo te va perfectamente y que este año ha empezado de manera fructuosa para ti. Bueno aun nos quedan muchas cosas por concretar, espero que mañana tengamos las cosas más claras y que nos organizaremos mejor. He dejado un mensaje a Simon Burchell para ver si le puede interesar y ya hablaremos de más cosas más adelante ya que América latina (y sus lenguas) debe ser más presente a la Wikipedia y espero durante ese aniversario. Te adjunto el enlace donde hay algunas cositas más: http://meta.wikimedia.org/wiki/Teamwork_of_projects_in_languages_with_singular_status. Y de nuevo que todo vos vaya perfectamente y que crezca la presencia del nahuatl, del quechua, del maya y de todas las otras lenguas de América durante este 2011! Que et vaja tot molt bé, una abraçada ben bona, Claudi/Capsot 17:57 8 Cēn 2011 (UTC)[responder]

Ya conozco el curso que me mencionas, de cualquier manera muchas gracias por compartir la versión en línea. Me parece que el código iso 639-3 de la veriedad de náhuatl del curso es nhn aunque no estoy seguro. Saludos.--Ricardo 00:23 29 Cēn 2011 (UTC)[responder]

A ver si puedes venir[xikpatla itsintlan]

Hola, espero que te vaya todo bien. Tengo más noticias sobre el proyecto que se debería hacer en Perpinyà el 19 de marzo. Espero poder contar con tu presencia para hablarnos de las lenguas amerindias. Amical te pagaría todos los gastos que supone tu venida, te doy el enlace del programa: http://ca.wikipedia.org/wiki/Viquip%C3%A8dia:10_anys_de_la_Viquip%C3%A8dia/Congr%C3%A9s Ojala puedas venir! Necesitaría saber alguna cosa antes del 15 de este mes. Un fuerte abrazo y perdón otra vez de no escribir nada en nahuatl pero no tengo tiempo para nada. Que te vaya todo muy bien, hasta pronto. Claudi/Capsot 20:46 9 Ōnt 2011 (UTC)[responder]

Hola, espero que todo te vaya bien. Gracias por tu mensaje tan simpático. Desde luego tienes toda la razón y es una cosa que algunas veces me deprime ya que trabajamos juntos en teoría pero hay mucho individualismo... Y no me aburres, no te preocupes! Lamento que no puedas venir aunque lo entiendo muy bien sobre todo actualmente, trabajo hay poco y hemos de ir con cuidado de no perderlo. No conocía la expresión "andar de pata de perro" y bueno me gusta la imagen! En cualquier caso, si vienes cerquita de Perpinyà, "mi casa es tu casa" como dice un amigo estadounidense, no lo dudes, te esperamos.
Francamente me parece que estás haciendo un trabajo estupendo, y te felicito por tu dedicación y curiosidad. Gracias por complimentarme... En mi caso, nací en Lunèl (Occitania) y mis padres son valencianos (mi madre de Alcoi y mi padre de Guadalest) y como suele ser el caso con los valencianos nuestra historia familiar es muy compleja. Mi padre también nació en Lunèl (sus padres se habían instalado allá después de la primera guerra mundial ya que faltaba mano de obra) pero mis abuelos se separaron y se fue a vivir al País Valenciano con su padre. Se casó y emigraron en los años 60 antes que yo naciera. Estoy casado con una ucraina y tenemos dos niños. Te dejo mi e-mail por si necesitas alguna cosa, si quieres hablar un momento o saludarme si hace tiempo que no tienes noticias: ratapenada@yahoo.com. Bueno, ahora debo ir a dormir, mañana vuelvo al trabajo (soy profesor de instituto, argh!) Que te vaya todo bien, un fuerte abrazo! Claudi/Capsot 22:05 20 Ōnt 2011 (UTC)[responder]

Please, could you translate en:Podolsk into Nāhuatl? Naturally if you have available time![xikpatla itsintlan]

Good day to you! Could you, please, translate into Nāhuatl the article, containing two-three sentences, about this city in Russia? I’d like to thank you in advance :)--Переход Артур 10:09 15 Ōnt 2011 (UTC)[responder]

Muy bien, aunque todavía estoy trabajando en mejorar el artículo. Saludos. --Ricardo 21:03 17 Ōnt 2011 (UTC)[responder]

Artículos buenos[xikpatla itsintlan]

Hola Marrovi,

Quisiera preguntarte cuál es el criterio de selección de un artículo bueno en esta Wikipedia. He visto que recientemente se han enlazado muchos artículos cosniderados como buenos aqui a sus versiones Wikipediasen español, sin embargo veo que la calidad de los artículos deja mucho que desear a juzgar por su poco contenido en comparación con otras Wikipedias, la falta de párrafo introductorio, exceso de imágenes, información no verificable por falta de referencias, etc. Quisiera que por favor me pudieses aclarar este asunto, pues me temo que se esté haciendo mal uso de la enciclopedia, otorgando el título de buenos a artículos poco desarrollados y nominados unilateralmente.

Saludos --190.235.96.173 16:57 18 Ōnt 2011 (UTC)[responder]

Olà amigo, como estàs? Quanto tempo eh? Peço-te uma pequena ajuda em criar na Wiki Azteca esta pagina, se puderes, ou na Espanhola. Vaja vocè qual è melhor, tà? Estou disponivel para pequenas traduções em LMO ou em EML.

Muito obrigado e atelogo

Rei Momo

Obrigado para la pagina en Espahol, ... mas en Azteco? Rei Momo 193.58.223.75 15:14 22 Yēt 2011 (UTC)[responder]

Federación[xikpatla itsintlan]

Hola, escribo para preguntarte tu opinión sobre un cambio que estoy pensando hacer: en vez de tlahtōlōyan para federación, utilizar derivados de necennōnōtzalli pacto o acuerdo ya que federación viene del latín fœdus que significa lo mismo, pacto. Saludos. --Ricardo 23:01 24 Yēt 2011 (UTC)[responder]

Sobre las políticas hay que discutirlas para conformar un protocolo similar al existente en las grandes wikis: guías de uso, de estilo, ayuda, etc. Sobre los términos nuevos estoy de acuerdo contigo, efectivamente debemos tener cuidado; en mi caso, trato de ser lo más fiel posible a la etimología original al momento de crear un neologismo, sin embargo no dejan de ser propuestas, por ser en muchos casos términos nuevos. Saludos.--Ricardo 02:41 29 Yēt 2011 (UTC)[responder]

En ese caso, te propongo que conforme vayas creando la nueva versión del artículo, el artículo en forma clásica sea trasladado de la siguiente manera: en vez de cambiar la todo el artículo Mēxihco, mejor trasladarlo a Mēxihco (nci) y crear uno nuevo por ejemplo Mexico, creando su propio contenido y enlazarlo, aunque tenemos que ponernos de acuerdo a qué variedad corresponderá esta nueva versión para no tener problemas de comprensión. Saludos. --Ricardo 01:44 21 Nāuh 2011 (UTC)[responder]

Hola, para evitar trasladar todas las categorías, te pongo dejarlas tal cual están hasta ahora y analizar por separado las que puedan causar confusión; por ejemplo no habría confusión entre el clásico Neneuhcāyōtl:Alemania y el moderno Neneuhcāyōtl:Teutontlalpan y no habría que agregar nci, además evitemos poner todo directo en la categoría nci ya que sería inmanejable sino en las categorías existentes. Saludos.--Ricardo

Es buena idea organizar los dialectos como el ejemplo que me diste, a través de un pequeño cuadro que enlaza al dialecto correspondiente.--Ricardo 20:51 3 Mācuīl 2011 (UTC)

¡Niltze occēpa![xikpatla itsintlan]

¡Tlahzocāmati! Estoy volviendo gradualmente a las Wikipedias, que ya estaban un poco abandonadas de mi parte. Lamentablemente tampoco podré dedicarle mucho tiempo, porque este mes de agosto entro a la Universidad. Pero también estoy intentando conectar mis cuentas (en, es, pt, fr, de, it y nhn) y borrando cosillas que me confunden jaja. Ya vi lo de las pestañas, y está muy, pero muy bien. Lo ideal, por supuesto, sería que se tradujera lo más fiel posible entre variantes, aunque está titánico, pero creo es el primer paso que necesitábamos. ¿Entonces supongo que queda la ortografía clásica como la "neutra"? ¿O cómo? En mi opinión lo mejor sería que quedara una sola variante clásica (nci, podría ser la que hemos usado de hace años: Nāhuatlahtōlli, o bien Nāhuatlàtōlli), y los espacios restantes para las variantes modernas. La variante que he tratado de estudiar ("tratado" por la falta de material) es la nhn, entonces yo podría ayudar por ahí. Un saludo, y espero poder volver pronto a ayudar :) --Fluence 23:55 3 Mācuīl 2011 (UTC)

Hola siguiendo el ejemplo que me pasaste para los dialectos, he colocado en la portada una lista de los dialectos que redirigirán a sus respectivas portadas, faltan varios dialectos, pero puden irse agregando conforme se requieran. Saludos.--Ricardo 04:01 4 Mācuīl 2011 (UTC)
Mmm... Pues no sé si esto pudiera representar un problema. Ciertamente la wiki se creó con el nah que no designa un "nahuatl clásico", sino al grupo entero de lenguas nahuas (de hecho en la portada, el preseleccionado de la lista de Ricardo ya es nci). Esto cae de perlas para tener a todas las variantes posibles en el mismo sitio (ya acomodadas por su respectivo código).
Peeero... Hemos medio usado por un buen tiempo (como cinco años) la ortografía de Carochi (y digo "medio" porque sólo usábamos los macrones). En lo personal ya me había acostumbrado, y me parecía elegante y sencilla. Ahora, supongamos que la usamos al 100% y agregamos los acentos graves para saltillos. Tampoco hay problema, se ajustan palabras y ya.
Creo que lo lógico sería que la página principal (Calīxatl) "cayera" en una breve introducción en náhuatl clásico y a continuación invitaciones para explicar cómo funciona la Wikipedia, etc., en los diferentes dialectos.
La cosa es que, como dices, esta es nci, pero realmente no existen dos versiones de náhuatl clásico, sino una sola escrita de maneras diferentes (la nuestra "híbrida", la de Carochi "completa" y la sencilla, sin acentos; o al menos así lo he entendido). A mí me gusta la versión con macrones, pero también se me hace un poco inútil tener dos versiones muy parecidas en náhuatl clásico, siendo que, al final, es una lengua puramente académica, y una segunda versión "robaría" espacio a una variante viva.
Bueno, así es como lo veo, no sé qué opines.
De cualquier forma, entonces quedaría la interfaz en náhuatl clásico (con o sin macrones?). Hasta donde recuerdo, se pueden crear traducciones a los dialectos en BetaWiki, y eso ya lo elige el usuario en sus preferencias personales. --Fluence 06:01 8 Mācuīl 2011 (UTC)
Sí, por mí no hay problema. Entonces déjame ver si entendí:
  • nah designará un náhuatl clásico, que será la lengua de entrada a la Huiquipedia y que llevará a los visitantes a los artículos en el dialecto de su preferencia. Este nah se escribirá en ortografía clásica, aquella que usaran el Padre Garibay o Miguel León-Portilla en sus escritos. Sin macrones, sin ningún símbolo ortográfico, sino la pura palabra: Nahuatlahtolli. Se ve "desnuda", pero me iré acostumbrando jeje. (Recordemos que SIL no reconoce nah como un idioma, sino como un colectivo de idiomas: [1]; aunque esto no es tan relevante, es sólo como brevario).
  • nci designa el mismo náhuatl clásico pero con la ortografía de Horacio Carochi (más precisa en cuanto a pronunciación, pero poco práctica para su enseñanza; únicamente de uso académico). Conservaremos esta variante del clásico por "el puro gusto" y por el hecho de que algunos buenos artículos fueron escritos así. (Yo esperando que aún haya espacio suficiente y digno para las variantes modernas).
Esto quiere decir que la interfaz base (la que tenemos como nah) deberá estar escrita en clásico y sin signos. Esa es una gran duda que tengo. ¿Qué escritura es esta?: "achkàuhìxtlapalli". Porque veo una /k/, y también los acentos graves de Carochi (quien no usaba /k/). ¿No debería esto quedar como "Achcauhixtlapalli" ya en nah y no en nci? ¿O por qué estos cambios? --Fluence 17:09 8 Mācuīl 2011 (UTC)

Gracias, entonces lo cambio en cuanto TranslateWiki arregle su problema, porque quién sabe qué le pasó; anda muy mal la página. Y estas traducciones también hay que guardarlas, para cuando se siga traduciendo a las demás variantes (incluyendo la interfaz actual en nci); yo me iré encargando de eso. --Fluence 18:20 8 Mācuīl 2011 (UTC)

Hola he hecho algunos cambios en la portada, para darle una vista un poco más fresca, ¿qué te parece? Saludos.--Ricardo 17:08 27 Mācuīl 2011 (UTC)
La página principal Achto Quiahuatl es de la variante nhn, de la variante Temascaltepec nhv. Saludos--Marrovi 03:14 6 Chicuacē 2011 (UTC)

¡Miek pakilistli![xikpatla itsintlan]

Muchas felicidades en tu cumpleaños, ¡¡un saludo!! --Fluence 19:47 27 Mācuīl 2011 (UTC)

Cerrar wikipedia en náhuatl[xikpatla itsintlan]

De hecho, Fluence y Marrovi, la opinion de SIL es de suma importancia, ya que el comite de idiomas de la fundacion Wikimedia utiliza la informacion que proporciona SIL para sus decisiones. Si yo en el futuro decido pedirles que se cierra esta Wikipedia (porque NAH no es un codigo de idioma, sino un "macrolanguage", y ademas, el nahuatl clasico ya no se habla en las comunidades indigenas), su decision de ellos se basara en la informacion de SIL.

Si según tú, vas cerrar la huiquipedia, tendrías que cerrar también quechua, aymara y guaraní; porque los usuarios no son nativos; y de una vez te digo, que no encontrarás muchos usuarios nativos en lenguas americanas; ya que la computadora no es un instrumento indispensable para la vida cotidiana de un americano indígena, eso todo mundo lo sabe, por eso no es raro que pienses en cerrar esta Wikipedia, tu lógica del conocimiento es eurcentrista y bajo esa lógica tus palabras suenan correctas.--Marrovi 07:02 31 Mācuīl 2011 (UTC)

Wikipedia en muchos idiomas no es la base de consulta al conociento mundial, aquí existen muchos proyectos de aficionados a las lenguas del mundo y por eso se habren las wikipedias en lenguas poco conocidas para la mayoría de la gente; hay muchos libros sobre el latín y la wikipedia en latín es un ejemplo de aficionados, también en náhuatl existen muchos libros para aprenderlo y podríamos considerar la misma lógica del latín. Las variantes modernas del náhuatl no están normadas en escritura ni gramática; son lenguas orales y escasamente escritas, la expresión oral es parte de la cosmovisión de los pueblos amerindios, son los occidentales quienes están preocupados por mantener escritas estas lenguas. Si enverdad quieres ser muy estricto y respetuoso con las lenguas indígenas, debes borrar todas estas lenguas de la wikipedia usando tus razones, porque si dejas alguna wiki y borras la del náhuatl será considerado como racismo y discriminación hacia una lengua en partícular y preferencia hacia otras.--Marrovi 07:16 31 Mācuīl 2011 (UTC)

Ricardo sigue defendiendo la postura de los macrones por el tiempo que dedicó a su trabajo, pero yo jamás he visto escritos o documentos fiables con macrones, la hibridación es incorrecta, hay vocales largas hasta en español y no por eso vamos a poner un signo que lo especifique. El náhuatl clásico fue escrito sin macrones, el padre Corochi solo identificó las vocales largas que podría ser similar al ver un diccionario en español en donde se marcan sílabas para reconocer el tono más fuerte o más alargado.--Marrovi 07:26 31 Mācuīl 2011 (UTC)

Utilizar la escritura de Carochi (1645) no es una razón para cerrar la huiquipedia, esta escritura no es desconocida, hay propuestas similares como la de Aldama y Guevara (1754) o la forma de escritura que usa Ignacio Paredes (1759). Aunque algunos estudiosos de siglos pasados no escribían las vocales largas, hacían notas al respecto de la pronunciación, por ejemplo, Molina (1555) habla de voz, tono y medida aunque no los representa en su escritura; del mismo modo Vetancurt (1673) habla de sílabas largas y breves y sí usa diacríticos. La escritura que mayormente empleamos en la huiqui está basada en la de Launey y Karttunen y no dierctamente en la de Carochi pues no usamos ` ni ^. Como puedes ver usar diacríticos no es una novedad ni una rareza, se ha hecho por siglos; el que algunos desconozcan estas ortografías no significa que sean inválidas, ve por ejemplo la forma de escribir de Teòtlalili, y la ortografía de algunas veriedades modernas también representan las vocales largas ya sea con letras dobles, diéresis o subrayadas. Así que la ortografía no es una razón de cierre.
Lo de anexar los dialectos es buena idea, el problema es que es mucho trabajo para una sola persona, yo sugeriría te concentres en el dialecto que mejor conozcas, conforme se agreguen usuarios podrán trabajar en el dialecto que mejor conozcan. El náhuatl clásico tiene el mismo derecho a tener una wikipedia del mismo modo en que existen wikipedias en latín, inglés antiguo o en taraškievica.
Como yo veo, el proyecto tiene buen soporte por parte de la comunidad y ya con el avance existente, no creo sea tan sencillo su cierre. Que no te asusten los comentarios como el que te dejó el usuario anónimo, dicha propuesta de cierre no la he visto, si fuera cierto estaría aquí, pero no es así. En lo que sí tenemos que poner atención es en la calidad y no en la cantidad de artículos, es decir debemos incrementar el contenido de calidad (texto) y complemntar con tablas e imágenes y no al revés. Si la propuesta de cierre de 2007 no prosperó con pocos usuarios activos y un menor contenido, veo más difícil el cierre ahora que hay más usuarios, más contenido y más actividad, lo más que podría pasar es cambiar el dominio. Saludos y no te desanimes. --Ricardo 06:18 1 Chicuacē 2011 (UTC)
Como dice Ricardo, no existe tal propuesta de cierre. Sí recuerdo que hace cuatro años querían cerrarla, más o menos por las mismas razones por las que siempre la han intentado cerrar. Hace poco contacté con Node ue, el creador de esta propuesta, y creo que ambos hemos dejado de lado diferencias. De hecho, su sugerencia en ese entonces era, en resumen, "posponer" esta Wikipedia hasta encontrar usuarios con mejor nivel de náhuatl, cualquier variante, que nosotros.
La idea de conservar el prefijo nah y colocar dentro las variantes es lo mejor. Yo confío en que en Wikimedia no todos son cuadrados y alguien entendería a la perfección el proyecto.
Pero sí es importante llegar a algún acuerdo, crear una página donde podamos discutir, tú, los demás usuarios activos y yo, de una vez por todas, cuál será la variante y ortografía "default", en la que aparecerán las pestañas al entrar por primera vez a nah.wikipedia. Habiendo resuelto eso, podemos comenzar a trabajar en una variante (tratando nci o nhn en el mismo nivel de jerarquía: variante, "hija" de nah), y en base a esa variante crear las demás. No tiene por qué ser difícil. Como he comentado, yo estoy dispuesto a usar la ortografía que sea conveniente, con tal de salvar el proyecto.
Creo que coincidirán conmigo, en que aprender náhuatl no es como aprender francés o portugués, que vas al Sanborns, te compras un curso en DVD y ya. Aún tengo la esperanza, ahora que entre a la universidad, de poder tomar un curso de náhuatl moderno, impartido por un profesor de la UNAM y así no sólo ayudar a nuestro proyecto, sino a no dejar morir el idioma. --Fluence 01:54 2 Chicuacē 2011 (UTC)
Claro la idea es preservar los dialectos que ya están respresentados y facilitar la creación de los que todavía no están en huquipedia. Trabajaré en mejorar la portada para después replicarla en los demás dialectos. Saludos.--Ricardo 03:14 2 Chicuacē 2011 (UTC)

¿A quién pertenece la lengua náhuatl?[xikpatla itsintlan]

Nimitztlapalohua Marrovi (Te salud Marrovi)

Antes que nada, muchas gracias por el artículo al cual me enlazaste, es un buen artículo y además me hace reflexionar acerca de todo aquello que involucra a la lengua náhuatl. Acerca de tu primera pregunta, desde mi punto de vista, cualquier idioma que vamos aprendiendo pasa a formar parte de nosotros mismos, por lo tanto nos pertenece, no importa que sea a nivel básico. Sin embargo, no debemos perder de vista, y esto es para cualquier idioma que debamos aprender, el que tiene mayor conocimiento sobre tal lenguaje, es aquel que lo tiene como lengua materna, por su experiencia, más que por su origen, ya que mentalmente, desde su nacimiento y de una manera muy natural se va empapando de ella.

¿Cómo debe ser la enseñanza del náhuatl para todos aquellos que se interesen por ella? Cuando tenemos interes sobre algo en concreto, si realmente queremos llegar a un conocimiento lo más preciso posible, buscamos a través de todos los medios que tengamos al alcance, y tu eres una de aquellas personas que realmente tiene interes por el idioma náhuatl. Ahora bien, a pesar de todo lo que se ha escrito sobre nuestro idioma (investigaciones, cursos, etc), no hemos logrado encausar hacia un convenio común, casi todos tomamos partido por un estilo o por una forma concreta, ya sea por gusto o porque creemos que los que nos precedieron en este conocimiento en concreto tienen la razón absoluta.

Ahora, con respecto a la escritura de este idioma, y en especial en la Wikipedia, debería ser sencilla y comprensible para todos los que hablamos y sobre todo para aquellos que quieren aprenderla, por ello mismo, a pesar de que los acentos son necesarios e importantes, yo estoy en la mejor disposición de dejarlos a un lado, aunque por el lado de las letras, creo que es mejor simplificar y utilizar las que realmente corresponden fonéticamente al idioma náhuatl, es decir por qué usar dos letras para un mismo sonido, como es el caso de la c y la z cuando existe la s para ambos, la c y la q cuando existe la k, con una sola grafía basta para una buena escritura. Por otro lado, hay una terrible confusión con respecto al náhuatl clásico y el náhuatl moderno, yo creo que el náhuatl es el mismo, como dijo el maestro González Casanova en su libro Estudios de Lingüística y Filología Náhuatl, el náhuatl no ha variado mucho, lo que si ha ocurrido es una corrupción incesante por influencia del idioma español y en estos tiempos hasta por el idioma inglés. Para mí, y para cualquier hablante nativo, es cuestión de conciencia y buen juicio expresarme con un náhuatl correcto, limpio y claro, más a muchos, por ignorancia o por discriminación van dejando a un lado su idioma materno, y si no veamos este pequeño ejemplo recientemente publicado [2], algo similar ocurre con los de mi pueblo, ese estúpido pensamiento de querer ser lo que no somos.

Por el bien de este hermoso idioma, espero pronto lleguemos a un acuerdo. Timomatike Marrovi--Teòtlalili 01:29 14 Chicuacē 2011 (UTC)

Sobre categorías y gentilicios[xikpatla itsintlan]

Sobre la categoría creo que sería mejor Ōtlācatiloqueh in mācuīlpōhualxiuhpan XX (Nacidos en el siglo XX), similar a tu propuesta Omictiloqueh in xiuhpan X aunque no estoy seguro si es mejor como Ōmicoqueh in xiuhpan 10 (Fallecidos en el año 10); usemos los números romanos para los siglos y los arábigos para los años. Sobre la fecha estás en lo correcto, es en el formato día, mes y año, además siguiero los nombres de los días y meses se escriban con mínuscula inicial a menos estén al principio de una oración o que la puntuación lo requiera.

Los gentilicios hay que elegirlos adecuadamente; los de origen nahua, obviamente siguen las reglas de la lengua para formar el gentilicio, sin embargo la dificultad surge con topónimos ajenos a la lengua, para ello propongo simplemente formarlos agregando tlācatl/tlācah tal como lo hace Carochi en portugallācà, Sahagún en egiptotlaca y Chimalpahin en japon tlaca e israellaca por mencionar algunos ejemplos. Siendo estrictos Inglaterra sería Inglaterra tal cual y su gentilicio inglaterratlācatl (o inglés como se ha escrito), pero dado que se está usando Inglatlālpan el gentilicio sería inglatlālpanēcatl. En el caso de polaco yo lo dejaría como poloniatlācatl que significa persona de Polonia o persona polaca. De esta manera tendríamos uniformidad en la formación de gentilicios para topónimos no nahuas. Saludos.--Ricardo 22:38 30 Chicuacē 2011 (UTC)

Borrados..[xikpatla itsintlan]

Desde hace una semana he notado que la categoría de borrados está saturada: [3].

La causa parece ser

¿Borro las plantillas? ¿Las retiro de los artículos? Magister Mathematicae 11:32 6 Chicōn 2011 (UTC)[responder]

Hola ¿Qué te parecen los nuevos cambios en la portada? Incluí la sección de otros idiomas en ¿Tleincah Nāhuatlahtōlli?, y coloqué un enlace hacia esa página, creo que la nueva distribución hace ver la portada más ordenada y menos amontonada, espero tus comentarios. Saludos.--Ricardo 02:24 9 Chicōn 2011 (UTC)[responder]

Gracias por el recordatorio, en cuanto tenga tiempo lo reviso. Sobre "pizote" tras un poco de investigación, lo trasladé a pēzohtli. Saludos.--Ricardo 01:45 10 Chicōn 2011 (UTC)[responder]
La bienvenida ximopanōltih está bien, ximopanōltihcān también es correcto; la diferencia es que la primera está en la segunda persona del singular (sé bienvenido) y la otra en la segunda del plural (sean bienvenidos).--Ricardo 03:57 11 Chicōn 2011 (UTC)[responder]

Neneuhcāyōtl[xikpatla itsintlan]

Sobre cantor/cantante, cuīcani está bien para el singular y creo que el plural más común es cuīcanimeh; pez michin el plural que parece más común es mīmichtin; creo que esas formas son adecuadas. Saludos.--Ricardo 02:43 31 chicuēyi 2011 (UTC)

Hello, Marrovi. I see you marked a few pages to deletion. I am willing to delete them at your request as you are the creator. However, some pages were created months ago and you didn't filled a reason to deletion. Can you, please, tell me why do you want those pages deleted? Thanks.” TeleS (T M @ C S) 22:47 13 Chiucnāuh 2011 (UTC)[responder]

Você fala português! Que bom!
Eu entendi que os artigos foram enviados para outro projeto (Incubator), mas eu não entendi o motivo de eles serem eliminados aqui. Isso é algum procedimento local ou há outra razão que eu desconheço?” TeleS (T M @ C S) 05:10 14 Chiucnāuh 2011 (UTC)[responder]
Entendi. Isso, entretanto, parece fugir um pouco das atribuições de um administrador global e prefiro não apagar as páginas pelo menos por enquanto. Eu vou perguntar a outros administradores sobre a opinião deles e volto a entrar em contato. Caso o administrador local decida apagar, eu, claro, não vou me opor. Boas edições.” TeleS (T M @ C S) 07:12 15 Chiucnāuh 2011 (UTC)[responder]

Sobre Cuetzalan[xikpatla itsintlan]

Vi que trasladaste Cuetzallān a Quetzallān, y creo que es un error ya que si te fijas el glifo no presenta plumas verdes (quetzalli) sino rojas (cuezalin, cuezalli o cuetzalli). Saludos.--Ricardo 03:07 20 Chiucnāuh 2011 (UTC)[responder]

Sí, pero leyendo el glifo Cuetzalan (en el Escudo del municipio y en el códice Mendoza aparece representado por plumas rojas) es lugar de plumas rojas, Cuetzallān, y no lugar de plumas preciosas (que serían verdes en el glifo) y daría Quetzallān.--Ricardo 03:33 20 Chiucnāuh 2011 (UTC)[responder]

Sobre mapa, lo hice retomando la traducción que da Molina Cemanahuac imachiyo ~ "Modelo del mundo" que que quedaría excelente para planisferios u otro tipo de mapas que abarquen el mundo entero, sin embargo para zonas específicas o en genereal cualquier tipo de mapa podría ser tlālli īmachiyo, o en una sola palabra tlālmachiyōtl.

Tlazohcāmati[xikpatla itsintlan]

Gracias por la bienvenida y el enlace. Me he sentido un poco confundido respecto a las conjugaciones y eligiendo la preposición adecuada. Además es obvio que no domino la aglutinación. Pero espero mejorar. También espero no estar cometiendo demasiados errores. Cualli yohualli.—Marlon 02:07 25 Mahtlāc 2011 (UTC)[responder]

Artículo bueno[xikpatla itsintlan]

Hola, quiero proponer un artículo bueno alusivo a la temporada (día de muertos), y ya que no hay muchos he tratado de mejorar uno: Cempāhualxōchitl. Abrí la votación en Tēixnāmiquiliztli:Cempōhualxōchitl, espero expreses tu voto. Saludos.--Ricardo 18:23 25 Mahtlāc 2011 (UTC)[responder]

== Mexicanismo ===

Niltzé, Marrovitzé: Me gusta el vocativo, a mi hijo mayor lo llamo "Carlos-é".

"Mexicanismo"/mexihcac/ "Mexihcaitquitl"/"Mexihcatquitl". O lo "relativo a México o los mexicanos"/ "Patrimonio mexica".

Como vés mis conocimientos no son tan bastos como supones. Soy poco receptivo al elogio, todos sabemos poco náhuatl. Vosotros estáis por delante en todo lo que hace referencia a neologismos. No veo para qué usar -Yotl si no hay una doctrina ni seguidores que formen un colectivo y si, además, se puede usar un sufijo no abstracto: El sufijo -Yotl es un sufijo que debe usarse como último remedio, a falta de otro. En castellano decimos de alguien que tiene "armonia" interior antes que el incorrecto "armonizacionalidad"/armoniabilidad.Acaso "Receptibilidad" antes que el incorrecto "Recepcionabilidad". Los sufijos abstractos no sirven para todo.

Tampoco es algo interno o constitutivo. Los mexicanismos no son algo que pertenece intrínsecamente a los mexicanos, como la armonía no lo es del que la posee. Si cada facultad del espiritu tuviera que tener un sufijo abstracto, sería ello visible en otras lenguas como el alemán o el castellano. --(me da miedo citar el alemán pues luego me dirás que alemanizo el náhuatl)--.

El sufijo de acción -liztli a veces es equivalente al sufijo español "-ción", pero no es el caso. Hay otro sufijo "relativo a" que propuse como "-cac": "Mexihcac" o mexicanismo. Relativo a México o a los mexicanos.

Saludos.--Cuaitl 19:52 1 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Como Ricardo, utilizo cuicani/cuicanimeh para cantante. No coincido con Ricardo en Michin/ yo lo pluralizo en "michmeh" (para Pez/peces). Pues -meh puede presentarse detrás de vocal o consonante, como en chichi/chichimeh. Lo recoge así Launey en su gramática y me gustó por cuestión fonética, me resulta más fácil de pronunciar y regla general en nombres truncados sin sufijo absoluto o con sufijo -in. Ocuilmeh (gusano-lombriz en plural). Sé que una regla clara sería -Tin tras consonante y -meh tras vocal, pero el náhuatl no tiene tal regla pues el sufijo dual -meh surge, me parece recordar, después que -tin y el saltillo, y ha ido ganando terreno. Esta sería la principal excepción a tal regla. -meh con saltillo no deja de ser una variante del plural mediante saltillo, con la ventaja de ser más audible, pues ya sabemos que el saltillo final no se pronuncia, como ocurre con los indefinidos que son en -ah como "acah" por aquello de que la "a" de "ah" es audible. Yo creo que el tiempo imperfecto "cochia" (dormía) es una variante del indefinido y que el futuro en "z" (miquiz) es una variante que se obtiene de "Z(o)" como en Ahzo. La "o" de Zo" es como la de -"c(o)" pues se elide en determinadas circunstancias. Los mexicanos de algún lugar tuvieron que inventar los sufijos verbales.

¿No habéis pensado en esto alguna vez?

Saludos de nuevo.--Cuaitl 20:32 1 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Marrovi: le he puesto esto a Marlon:

<<MECATLAIXCOPINALLI (película): Significa algo así como "sucesión de fotos" o "sucesión de copias de imagenes extraídas".

Por partes: - "Meca" significa aquí "sucesión". Lo encontramos en palabras como "linaje" (mecayotl). Viene de "mecatl", cuerda. Es fácil de entender.

Y "Tlaixcopinalli" (foto) viene de: -"Ix" (cara, faz, parte visible de algo) y se refiere a la imagen que se fotografía. -"copina" (extraer). "Tlacopinalli" es "copia" (lo extraído) antes que "molde" (aquello de lo que se extrae).>>

Y también le he puesto:

<<Discrepo un poco de todos en casi todo. Creo que sí cabe decir Mexihcatl pamitl pues Mexihcatl es aquí un adjetivo y no un sustantivo. No es la "bandera del mexicano" pues se debería usar la forma posesiva (con el prefijo posesivo), y por ello no entiendo qué quiere decir Marrovi con "personalizar". Jamás lo había visto en ninguna gramática.

Ya te darás cuenta de que no hay una respuesta asumida por todos, tendrás que escoger la tuya.>>

Marrovi, te doy la oportunidad de explicar tu posición por si estoy en un error (por eso te he pegado, desde el portapapeles, mi escrito dirigido a Marlon):

Yo sabía que lo locativos no permiten construcciones posesivas: para decir "la casa de México" es incorrecto "Mexihco ical". Hay que decir "Mexihco calli". Y sí cabe "mexihcatl ical" (la casa del mexicano, humano). Pero mexicatlahtolli es ambas cosas: Mexihco tlahtolli y mexicatl itlahtol. La bandera de México es la bandera de los mexicanos.

Claro que hay también quien dice "Coatlicue" lo que daría en el ejemplo "mexihcatlitlahtol", cosa que no he visto nunca para decir "la palabra de los mexicanos". ¿ Esta sería la forma más acorde con tu teoría?

Saludos. --Cuaitl 11:34 5 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Soy poco amigo de andar dando citas precisas, pero te las voy a dar. Cuando digo que un locativo no puede ser poseedor (y que no cabe lo que tú dices que está permitido) no lo digo yo, lo aprendí de un libro de un profesor universitario de cátedra nahua (doctor en náhuatl, por lo tanto) y lo dice con bastante claridad. Ser doctor en lenguas está muy bien, pero ¿en náhuatl?

Los juristas llamamos a estos argumentos "argumentos de autoridad" ya que los litigantes no entran en el fondo del asunto para ver quién tiene razón sino que remiten a pretendidos "sabios" y su "auctoritas" (autoridad que emanana de su reconocimiento por su saber). En eso creo que te gano pues Michel Launey tiene un prestigio reconocido a nivel mundial,también en México (compré su libro en la biblioteca de la UNAM). Es uno de los pesos pesados, justo por debajo de D. Miguel León Portilla.

Dices que en náhuatl no hay "nombres" neutros. Pero ya te dije que estamos ante un adjetivo, no ante un nombre. En náhuatl son numerosos los autores que avalan que un nombre puede funcionar de adjetivo (al adjetivo algunos lo llaman "epíteto"). Página 295 del Launey: <<El epíteto. Ya hemos tenido la ocasión de ver que en náhuatl no existen adjetivos propiamente dichos, sino únicamente sustantivos o formas verbales que manifiestan una propensión particular a traducirse por adjetivos en las lenguas de tipo indoeuropeo>>.

Y sabemos que un adjetivo (propiamente "epíteto" en náhuatl) no tiene género. Podemos decir "in mexihcatl cihuatl" o "in mexihcatl oquichtli". De ahí que no creo haya dicho lo que dices que dije, que los nombres tienen género neutro.

La forma más correcta de aglutinar Mexihco pamitl es aquella que transforma el sufijo locativo "-co" en "-ca-" que es el sufijo participial (o sufijo epíteto si lo prefieres) para obtener "mexicapamitl" (bandera de México y de los mexicanos). Este prefijo "mexica-" alude tanto a "mexihcatl" como a "Mexihco" y no veo cuál es el problema para no entenderlo así.

¿Es necesario que te acredite la existencia o el uso del sufijo participial "-ca-" en la aglutinación?

Lo que sí creo que intentaron tus "fuentes" es marcar la frontera que delimita el "genitivo posesivo" (el náhuatl no tiene declinaciones ni casos, pero sí genitivo) de lo que es el "adjetivo". La expresión "bandera de México" puede indicar pertenencia, pero también puede servir para expresar otras cosas.

Esta custión la aprendí al profundizar el conocimiento del idioma alemán. El nombre "bandera" puede tener complementos de muy diversos "pelajes" gramaticales: "la bandera de aquí" (complemento adverbial del nombre); "la bandera de papel" (complemento de materia del nombre); "La bandera que está limpia" (complemento: una oración de relativo); "la bandera sobre la mesa" (complemento: sintagma preposicional)...

De los distintos complementos que puede tener el nombre "bandera" en alemán algunos van en genitivo (el equivalente a nuestro posesivo mediante los prefijos no-, mo-,i-...) y otros no. Pues en ocasiones usan la preposición "von" (de) que rige dativo en vez de genitivo. La bandera alemana la puede poseer un país enemigo si la arrebata por la fuerza.

Si eres capaz de seguirme, verás que los alemanes tenían el mismo problema: delimitar entre "el genitivo" y "el dativo con Von".

Pero no te voy a dar el rollo alemán. E iré al fondo: el posesivo es como su nombre dice "posesivo". Si lo que queremos indicar no es una relación de posesión, no cabe usarlo.

Y es que al decir "la bandera de México" yo no pienso en "la bandera pertenece a México (México es el poseedor, dueño y propietario)" sino en la bandera que identifica a México, la bandera que tiene su origen en México, la bandera de los mexicanos, que nos representa (complemento: una oración de relativo).

Para mí la bandera es principalmenteun símbolo de identidad no de posesión. La bandera de México la puede poseer un estado enemigo, por ejemplo en caso de guerra (si nos la arrebatan).

Y no creo que tengan razón tus fuentes, como creo haberte demostrado. Para saber quién puede ser poseedor no hay que ser doctor en lenguas sino en derecho. Los lugares normalmente no son propietarios ni poseedores, créeme.

Ahora sí te doy la cita prometida: Launey,páginas 160-161: <<Sentido de la composición. Como vemos la relación de sentido entre dos nombres puede ser muy variada; puede ser de clase (como cihua-tochtli: la de los conejos y la de las mujeres); analógica (cohua-michin: pez que se parece a una serpiente); material (te-calli); de posesión (teocalli); destinación (a-comitl); de origen (totol-tetl), etcétera. >> (la negrita es mía)

Como ves es posible que "Mexicapamitl" exprese una relación de posesión, el giro posesivo con prefijos de posesión (no-, mo-,...) no es el único medio que expresa la posesión. La palabra "Mexihcapamitl" no sólo sirve para complementos identitarios (la bandera que identifica a, que se posee por). La ambigüedad de sentido de "la incorporación" permite entender posesión allí donde hay otras posibles relaciones entre el nombre y el epíteto incorporado.

Marrovi, no tienes ninguna razón. ¿Qué te hace pensar que me invento las cosas? ¿Te las explicó así de detalladamente el doctor?

Launey es un excelente autor en la materia pues aborda el tema de los complementos del nombre, clasificándolos. Pero ya digo, los autores alemanes son siempre los mejores en gramática, por la complejidad de su idioma y el carácter machacón de los mismos (que he heredado).

Son numerosísimas las gramáticas nahuas que se refieren al giro posesivo (con prefijos tan típico de nuestro idioma, no creo que alguien vaya a poner en duda que es esa su única función (la posesión). No se aplica para marcar otras relaciones que en castellano se expresarían con la preposición "de" o en alemán con "Von" más dativo.

Y respecto a Akapochtli, el doctor en lenguas, sí tiene razón en que el náhuatl da un distintinto tratamiento a los animados en el plural. Pero la distinción más importante es aquella que divide entre "humanos" y "no humanos".

Saludos. --Cuaitl 20:14 5 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Últimamente leo muchas cosas de Akapochtli. Ricardo dice que es especialista en "dioses nahuas". Y le pillo en contradicción con nada menos que Alfonso Caso. Tú, Marrovi, me dices que es doctor en lenguas. Y veo que no está en la misma línea que nada menos que Launey.

Ahora me dices que es nativo. Pues bien, hay nativos muy prudentes y otros más lanzados. ¿Todos los nativos tienen toda la legitimidad en todo?

De él sé que escribe "Akapochtli". Analicemos su nombre. La "k" no me gusta. Supongo que se refiere a "acatl". "Pochtli" me suena a "Perfume". ¿Significa "porro"? Pues si es así, sí que es serio su apodo. Ja Ja Ja...

Pese a todo respeto sus opiniones, y no dudo de que sabe mucho náhuatl, pero no sé si las interpretaste bien.

Los inanimados pueden ser poseedores. Ejemplo, la mesa tiene una pata rota. Pero hay que distinguir aquí varias cosas. Si el inanimado es un complemento circunstancial la frase sería: "en la mesa tiene una pata rota". Un locativo es un nombre algo particular, nos dice Launey. Como regla general no puede ser ni sujeto ni predicado (salvo que lo sea de otro locativo). Si quiero decir "Veo México" en náhuatl debo decir "Mexihco nitlatta" (veo cosas en México", donde el objeto no es México sino "tla-" (cosas). También puedo decir "Mexihco altepetl" (la ciudad de México) según Launey, para conseguir que deje de ser un complemento circunstancial de lugar y pase a ser un nombre que pueda funcionar como sujeto u objeto. Así puedo decir "en su parte superior, la mesa tiene una pata rota". Y es que aquí, la mesa es sujeto (si hubiera declinaciones estaría en nominativo y no es ablativo). ¿Comentó Akapochtli algo de esta posibilidad?

Pero siguiendo el ejemplo de ayer, si un Estado enemigo nos arrebata una bandera mexicana, no nos deja a los mexicanos sin bandera. Pues la bandera "con mayúsculas" no es arrebatable, no nos pueden quitar su posesión. Pues la posesión es el derecho a poseer y recae sobre una "cosa" o un "derecho". Nos quitarán la "cosa" pero no el "derecho". Hay derechos indisponibles, como los derechos humanos.

Por último, Marrovi: ¿Has pensado que hay o puede haber nativos nahuas que discrepen de Akapochtli? Dime entonces de qué te sirve ese argumento de que él tiene la razón por ser nativo.

Saludos.--Cuaitl 10:26 6 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Uno de los complementos que admite un nombre es la aposición: Mediante la aposición podemos complementar un nombre y por ejemplo decir: <<El hotel "En las Nubes">>. Está claro que se trata de un hotel y que su nombre es "En las Nubes".

Si decimos "Mexihco Altepetl" estamos diciendo que estamos ante una ciudad llamada "Mexihco" (en el Ombligo de la Luna si quieres, aunque yo no lo traduzco así). Si lo vemos como una aposición, el complemento circunstancial de lugar es en realidad un nombre y no un verdadero complemento circunstancial de lugar. Y si omitimos la palabra "Hotel" podemos decir lo siguiente: El "En las Nubes" me gusta.

Pero entonces sería necesario quizá poner comillas a la palabra "Mexihco". Y por esta vía decir --"Mexihco" in ipan--. Quizá sea eso lo que quiso decir Akapochtli (si es que pensó en ello, que lo dudo).

Las comillas en "Mexihco" no son necesarias cuando el nombre se pone con mayuscula inicial, pues se ve que es un nombre de ciudad. Pero si está al principio de la frase se produce la confusión con los complementos circunstanciales de lugar . Para evitar las comillas podemos hacer uso de la partícula "In" pospuesa. "La bandera de (la ciudad de) Méxihco" o "Mexihco in ipan". Que es exactamente lo que vengo diciendo de la partícula "In" que sirve para marcar elididos, que no es meramente expletiva. Y si lo fuera la podemos usar para eso.

Yo mantengo que "(yehhuatl) ipan" significa "sobre él" y si queremos suprimir el pronombre "él" no basta con elidirlo pues se sobreentiende. Es necesario recurrir a la fórmula "In ipan" (sobre ello). Por eso si queramos decir "La bandera de México" debemos decir "Mexihco in ipamiuh", para exluir la traducción "la bandera de él en México".

Sobre cuál es la forma posesiva de bandera, tengo mis dudas sobre si es "ipan" o "ipamiuh". Creo que la preposición "sobre" deriva de "bandera", pero como yo no marco las vocales breves, me parece mejor "Ipamiuh" para el posesivo de "bandera". Yo me baso en la estructura silábica.

Y cambiando de tema, dices en tu página que hablas náhuatl y "occequin tlahtolli" (algunas otras lenguas). Pero me llama la atención la forma en que lo dices pues el singular es "Occequi" y el plural "occequin, occequintin" y no concuerda ello con el singular "tlahtolli". Te doy la cita de Launey, página 232 <<Cequi. El cuantificador cequi, pl. cequin, cequintin significa...>> . Te lo digo para que seas más humilde, pues no lo has sido. Hay muchos ejemplos que demuestran que Launey tiene razón. Y sé muy bien cuál es tu nivel de conocimientos en náhuatl. Creo que estás altamente contaminado por la jerigonza de los dialectos.

Yo vine a la Huiquipedia para crear un diccionario de palabras nuevas y me encontré con Ricardo, que es muy exigente en el tema de las etimologías. No sé para qué, pues salta de las etimologías nahuas a las griegas o latinas. Mi idea era más sencilla. Había estudiado el diccionario "Aulex" de Villegas y me gustó. Por ejmplo, para decir "color naranja" empleaba la palabra "chilcoztic". No hay derivación de etimologías, pero es preciso y entendible sin explicaciones. No entiendo a Ricardo, con su afán de ir a las etimologías propias o extrañas. Por ejemplo, "limón" podría ser "Xocoztic" (ácido y amarillo). Pero me siento sin conocimientos informáticos para llevar a cabo mi empresa y triste por constatar que mi sistema de neologismos no es del gusto "etimológico" que impera por estos lares. La única etimología que me interesa es que las palabras tengan raíz nahua. "Historia" podía ser "mecatonalli" (sucesión de días) o "mecahuitl" (sucesión del tiempo). Los mexicanos antiguos formaban así sus palabras con frescura muy alejada del sentido propio etimológico. Te remito a tu término para "Geografía", ningún antepasado lo formaría así y no será aceptado por los hablantes, por muy propio y culto que sea el término. No puedo criticar a Ricardo por ello, pero no va a cuajar su esfuerzo, ni creo que esté más legitimado que el de otros.

Saludos de nuevo.--Cuaitl 16:38 6 Īhuāncē 2011 (UTC) No utilizo la palabra desambiguación ni en castellano, ¿existe?[responder]

Si no propuse que lo escribas en plural, pues sé que no te gusta. Sí propuse que lo pongas todo en singular también "cequi".Saludos.--Cuaitl 17:04 6 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Roulotte o "autocaravana" podría ser "malacalli". ¿para qué repetir la "ca" en "malacacalli". Los antiguos le pusieron a Venus "Quetzalcoatl" (serpiente preciosa). Lo explica Alfonso Caso y se lo puse a Ricardo si te interesa. Dime, vés la etimología? No, pues es un concepto cultural, no etimológico. Frente a Ricardo, que propone conceptos etimológicos, defiendo los conceptos culturales. Saludos.--Cuaitl 17:10 6 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

DESAMBIGUACIÓN (tzohuitomaliztli) Separar (por) enlaces.

Separar, toma(ni tla; ni te; nino). Enlace "tzohuiztli". Saludos.--Cuaitl 18:56 6 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Sobre los municipios[xikpatla itsintlan]

Me parece bien usar el nombre nahua con precedencia para cabeceras y si es aplciable también el municipio. Estoy de acuerdo en tener artículo para localidades de un municipio (cabecera y otras poblaciones) cuando el municipio no esté totalmente urbanizado o sea muy grande como los de Baja California. Ya en este tema sería importante también distinguir por ejemplo Guadalajara (el municipio) de la Ciudad o Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo para el Distrito Federal y Ciudad de México, pues la Ciudad de México sobrepasa los límites de lo que es el D. F aunque parte de ella se encuentra en éste. Saludos. --Ricardo 19:33 10 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Niltzé, Marrovi. Te doy traslado de este escrito mío para Marlon, pues te puede interesar.

<<Sobre el orden "determinante-determinado". Supongamos que "calli" (casa) es "estructura" y "omitl" es "hueso". Creé así "esqueleto" (calomitl). Lo puse en mi diccionario. Significa "estructura de hueso o de los huesos". Sin embargo no me salté la regla de "determinante-determinado" pues un esqueleto es un hueso.

Launey lo explica muy bien: "Mexihcatl cihuatl" es tanto como "Cihuatl mexihcatl". Él deduce de esto que no cabe decir "cihuamexihcatl (aglutinado)" pues sería quebrar esa igualdad para supeditar un nombre al otro. Y dice que sí cabe cihuatochtli pues no hay mujer (humana).

Pero hay gente, yo lo pienso, que cree que es posible decir "cimexihcatl" pues no deja de ser una forma de contracción de "ci-huatl" que ya existe en náhuatl (yeh-huatl). Y que "Ci-" indica el género femenino y no el género humano.

Pero lo más importante que se aprende del ejemplo "Calomitl" es que los epítetos pueden suceder a los nombres complementados sólo en el caso de que ambos nombres puedan ser a la vez determinante y determinado.

Esto último lo ignoran muchos y es fallo o mal uso.

En mi ejemplo "calomitl" puede ser "hueso que sirve como estructura (que se asemeja a una casa)".

Esto último lo ignoran muchos y es fallo o mal uso. En mi ejmplo "calomitl" puede ser "hueso que sirve como estructura (que se asemeja a una casa)".

Launey exceptúa ("excepciona" creo que es incorrecto, no creo nada seguro de que sea lícito -excepcionar-, tan de moda en España) los títulos consagrados: "duquesa", "reina"... en que sí cabe aglutinar: "Cihuatlahtoani".

Pero me surgió una duda: In huehue-mexihca-tlahtolli. Sería la antigua palabra de México (el viejo idioma mexicano). ¿Según Launey no cabe decir "huehuetl" (por referirse sólo a un ser humano con el sufijo absoluto) o lo que quiere decir es que no cabe aglutinar pues estamos supeditando términos que no se pueden supeditar(como dice Marrovi "humano a no huamano)? Creo, sin duda alguna, que lo primero es lo correcto, que Huehuetl es sólo para humanos.Pero que sí cabe usarlo en composición, como determinante. La composición en náhuatl tiene múltiples usos y sirve para indicar analogía, origen (un locativo es origen), o género... Si Marrovi estuviera en lo cierto no sería posble decir "cihuatochtli". Lo que no cabe es decir " Huehuetl mexihcatlahtolli". >> Saludos. --Cuaitl 19:30 11 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Aglutinado si es correcto, separado no es correcto, eso es influencia de las lenguas romances.—Marrovi 20:12 11 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Sobre borrado[xikpatla itsintlan]

Sí, ando revisando lo que está etiquetado con borrar; pero algunos artículos los estoy revisando para no borrar historiales más largos. En otro tema vi que creaste el artículo Bolxiye Toctaxi y luego lo cambiaste a Bolshiye Toktashi, creo que tenemos que crear una convención para transcribir y/o transliterar idiomas que no utilizan el alfabeto latino (ruso, árabe, chino, japonés, etc.).

Para desambiguación te propongo tlahtōlmelāhuacātlālia => desambiguar o tlahtōlmelāhuacātlāliztli => desambiguación. --Ricardo 03:56 14 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Niltzé, Marrovitzé. He puesto las reglas que sirven para marcar los macrones en la página para discutir neologismos. Espero que te sirvan al menos para pensar en ello. ¿En qué quedamos, los marcas o no?

Mi diccionario de neologismos, en mi página de discusión, crece día a día. Lo podéis consultar. Saludos. --Cuaitl 13:53 15 Īhuāncē 2011 (UTC) Hola. He visto que alguien ha confundido el limón con la lima, son dos frutos diferentes.[responder]

Quisiera saber cómo introduzco en la huiqui un término que ya existe pero ahora con otro significado.

También como se borra una entrada si se escribe mal o si compruebo que otro término sería mejor como entrada. Gracias y saludos.--Cuaitl 21:09 24 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

 
'''RÉGIMEN DE TUTELA POR MARROVI A CUAITL'''

Niltzé, Marrovi: No te apresures en juzgar a la ligera el trabajo del resto de los usuarios y solicitar su retoque. Lee primero lo que tengo que decirte: En primer lugar una palabra puede tener distintas entradas sin que ello suponga tener que unificarlo todo. Te imaginas qué pasaría si todo el mundo contribuyera a la redacción y hubiera miles de entradas en un día, sería imposible que los administradores de la huiquipedia pudieran sistematizarlo todo. Ricardo mismo tiene muchas palabras que no son las que más me gustan, pero las acepto en tanto él dice que pueden coexitir sinónimos.

Segundo: es cierto que no podemos ser fuente primaria, lo que hace que los neologismos tengan que tener base en la lengua náhuatl: yo no puedo decir "Mesa: tolpilatl", eso sería invención personal. Pero sí puedo usar las palabras, giros y modos de los antiguos que sí vienen en los libros. Ejemplo: una frase no ha sido quizá construída por nadie, pero la construyes y la usas válidamente sin que sea eso invención personal ni vulneración del principio de "no ser fuente primaria". Sabes, objetivamente que tengo razón.

Tercero: hay palabras básicas (a las que he puesto sinónimos con entrada propia) y que citas ("mesa", "puerta") y dices que ya existen. Si te refieres a caltentli (o similares), por ejmplo, es válida para "puerta de casa", pero no para "puerta de coche o de cohete" pues calli es casa. La palabra "mesa" derivada de "Viga" me parece muy forzada y "ahcopechtli" (aulex) me parece que puede ser cualquier cosa, por ejmplo: litera (cama elevada). Por favor, hay multitud de términos que deben ser mejorados, no hay nada malo en ello.

MÁS CALMADO:

No entiendo la razón de poner en la entrada "quezehuatl", por citar una de mis palabras, el mensaje de que se trata de un neologismo: puse en las notas a pie de página que el término ya viene recogido como tal en el Rémi Simeon. Que no conozcamos una palabra no significa que sea un neologismo. Hay que tener cuidado al tutelar el trabajo de los demás y lo mínimo es leerse el artículo completo y hacer la consulta al autor antes de dar nada por sentado. Te ruego amablemente que rectifiques ese mensaje.

Son entradas que van siendo elaboradas de forma paulatina y las voy enriqueciendo con aportaciones de mis diccionarios.

Había pensado en ameyalhuaztli, en "gallo de agua" (a la manera alemana), en "boca de agua" y finalmente en "ahuaztli. ¿Qué te parece? Saludos. --Cuaitl 18:41 27 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Niltzé, Marrovi: te felicito por proponerte adquirir el diccionario de Rémi Simeon. Es el mejor que conozco. Como todos, peca de falta de dedicación a lo que son "cosas" u "objetos", pues dedica mucho más a las acciones y conceptos abstractos. Si no lo tienen ahora en la UNAM, lo puedes consultar gratis en Google, lo que conlleva las ventajas de su digitalización para la búsqueda de palabras con entradas en castellano.

Sobre la palabra "grifo": deseo huir de la palabra "huaztli", a ser posible, pues no quiero que todos los objetos sean "-huaztli" (antiguamente todos eran "-loni"). Una lengua tiene que tener diversidad etimológica para evitar caer en la repetición monótona.

A este respecto, la palabra "llave" (en el Aulex tlatlapoloani) no ha tenido, según Michel Launey, éxito con etimologías nahuas. Por ello él usa "llaveh". Por eso me he permitido contribuir a la "huiqui" con un sinónimo que me gusta mucho más (y que utilizo): es una constucción formada del mismo modo que "textli", palabra que viene de "Teci, nitla". El procedimiento ya lo conoces, privación del objeto transitivo y sufijación nominal. Así de "Tlapoa, nitla-" se obtiene "Tlapoatl". En cuanto a si el tema verbal ha de ser el de presente o el de pasado: creo que daría igual, en textli es pasado y en pinahuatl (fuente, según Rémi S.) o ehecatlpresente. La palabra me gusta por su brevedad frente a los nombres en "-loni". Launey explica que esta formación de palabras sirve para formar nombres muy diversos, no siendo posible dar una pauta clara de qué debe entenderse con la construcción así efectuada. Pero es náhuatl válido.

Me parece una construcción apta para la formación de nombres compuestos: llave de la luz, del agua... y su brevedad no se altera al formar el posesivo, a diferencia de los nombres en "-loni" que dan "-lonimeh" (lo que me parece horrible y demasiado largo en nombres compuestos).

Te pongo todo esto sólo para que veas que he reflexionado bastante sobre tal palabra y que procuro no improvisar ni suplantar lo que pueda venir en los diccionarios de uso.

Sobre grifo, me he decidido por esta misma construcción: Ameya es el verbo (brotar agua), lo que da meya" sin el objeto. Y en tema 2 (pasado): mex. Grifo: mextli . No soy nada partidario de anteponer eso que tanto os gusta "tepoz-", "Cuauh-"... pues la ciencia emplea hoy diversidad de materiales y ello no varía la naturaleza del objeto.

Además, no tengo tan claro como vosotros lo de "te-poztli", "Te-conalli", "te-malacatl"... pues ello es válido para minerales, objetos de piedra... Y si "carbón" es una "tetl" tiznada", me quedo con el adjetivo tiznada" para formar "bola tiznada" (telconalli) o "punta tiznada" (yacconalli).

"poztli" lo encontramos en "poztequi" (cortar la maleabilidad de una cosa) o "poztecpahtli" (planta para curar roturas) -Rëmi Simeon-. Hace referencia a la resistencia a quebrarse. Y "Tepoztli" es en sus orígenes, antes de que fuera traducido como "hierro", el metal maleable que trabajaban los antiguos, quizá "cobre" (yo no entiendo mucho de metales, pero lo investigaré, pues Rémi lo pone como primera acepción).

Pero, en definitiva, a lo que iba: en vez de "tepozmalacatl", bastaría con "pozmalacatl" para indicar "maleable como el metal" o, simplemente, "como el metal o de metal". Es más breve, lo cual me gusta. Aunque creo que "malacal" en composición puede significar por sí solo "Vehículo". Así lo creo en "malacalli" (casa con ruedas o "¿casa-vehículo?). Y sie esto es así, y si no todos los coches son de metal (por el avance en materiales de última generación), ¿A qué viene anteponer "tepoz-"? Rueda bien podría haber sido malacachtli y dejarnos de tepoz

Otro día le sigo, si te parece e interesa. Saludos.--Cuaitl 20:31 28 Īhuāncē 2011 (UTC)[responder]

Copa: He visto en el diccionario tlahuantli que viene de tlahuana, embriagarse/emborracharse. Me parece que el verbo no está bien escogido: beber alcohol no tiene que conllevar emborracharse. Además, hay copas de agua.Y "Acontli" es una derivación de "acomitl" (vasija para el agua en el clásico). Sé que en Guerrero "acontle" es olla, pero no quiero legitimar el uso de acontle como equivalente a "olla" frente al clásico.

Para botella elegí tecontli". Lo de "te-" viene al ser el vidrio en náhuatl una "tetl": te-huilotl. Como te-poztli, te-nextli (cal) o te-conalli.

Sobre el procedimiento de formar nombres derivados de verbos transitivos sin su objeto: en el clásico casi todos estos nombres se forman con el tema 2 (pasado): Textli (de teci), cueptli -césped-(de cuepa)...De coyonia, perforar: coyontli-taladro- / amacoyontli (perforadora de papel).

A veces cuando se forman con el presente añaden el sufijo participial -ca-: Ilpicatl (Cinturón en Guerrero), que viene de ilpia.

Y cuando se forman del presente, como mi neologismo "tlapoatl" -llave- son prácticamente excepcionales: por ejemplo, "chichitl" o "ehuatl". En el Aulex se generaliza algo su uso en verbos intransitivos: así de Luxemborgia (ser luxembugués) lleva a "Luxemburgiatl" (luxemburgués).

Y es que la doctrina no se pone de acuerdo: dice Thelma D. Sullivan que para Olmos, Molina y Carochi cuando se componen con ne y te son sustantivos y si lo hacen con tla son adjetivos. Launey dice que en náhuatl no hay sino nombres que tienen propensión a funcionar como adjetivos.

Yo creo que tlapoatl -llave- es correcto. Y creo que es la forma más fácil de crear neologismos en náhuatl que sirvan como nombres de objeto: privando de objeto a los verbos transitivos y añadiendo "tl" o "tli" si el sentido lo permite. Unos ejemplos: chipahuatl (detergente), ama-huicatl (porta-folios), namacatl (mercancia), tonatl (calefactor), cempoatl (calculadora o sumadora), caquitl (audifono), tlachpanatl (escoba). Tlalitl (apoyo). pacatl (lavabo). Cochitl (cama). Ittatl (lente). Popocatl (puro -habano-). Y más libremente: Pozonitl (olla). Quetzomatl (bozal -para perro-). Cuica-pohuatl (tocadiscos).

Y con verbos intransitivos no debe limitarse a nombres de proceso (los llama así Launey): quiahuitl, ehecatl, cepayahuitl... sino que su uso debería ser posible con cualquier verbo cuyo sentido lo permita: de polaqui (sumergirse), polaquitl (submarino). Patlanitl (avión, nada de tepoztototl). Quetzatl (elevador). Tzonhuatzatl (secador de pelo). No le sigo. Saludos. --Cuaitl 21:04 29 Īhuāncē 2011 (UTC) Niltzé: he investigado y es difícil que el hierro (fierro) pueda ser "tepoztli" pues es un metal menos maleable que el cobre, aunque tambien es un metal maleable, pero menos, (que no se fractura con facilidad) y, como comenté ayer "poztli" significa "maleable/cobre". Además: ¿Cómo se dice coche de metal o de hierro?, ¿Tepoztepozmalacatl?. Saludos. --Cuaitl 18:32 30 Īhuāncē 2011 (UTC) Para automóvil, me gusta neyacanatl, objeto que se dirige "desde sí mismo (ne-)".[responder]


Marrovi: yo no habia mecionado la palabra "yeso" (que dices con acierto que es Tezoquitl y viene en mi diccionario -el de Remi Simeon- y ya lo recoge Bernardino de Sahagun con lo que te haces idea de lo antiguo que es el termino) sino "cal" (tenextli), que tambien viene recogida en el diccionario de Remi Simeon (diccionario que es de 1885), y como ves no lo invento y es muy anterior a "Akapochtli" y a Hector Mancilla Sepulveda. Es ese diccionario donde pone que "Tepoztli" es primeramente "cobre". No lo invento yo ni es nuevo, te reitero.Y es logico, por ser más maleable que el hierro. No es invencion lo siguiente: Tezontli (tezontle), tecalli (marmol), "tezcaltetl (alabastro), Tepoxactli (¿piedra pomez?). Y no es invencion "tepozmecatl" si nos referimos a algo que es de hierro, cobre o metal (no niego que se pueda sobreentender licitamente "hierro"): pero sí son mal uso las palabras que incluyen "tepoztli" sin ser de metal, si son de otro material. Y hoy en dia hay coches que no son de metal, pulseras que son de plastico...etc. Tus fuentes en eso son de la nueva "ola", las mias ya estan muy acreditadas. Y en mis mas acreditadas fuentes "Tezcatl" es espejo, no cristal ni vidrio. Luego no me sugieras usar "espejo" por "vidrio" para formar la palabra "lente" y si lo propones, piensa que tus fuentes han hecho invencion (ellos o su comunidad) y son en cierta forma fuentes primarias (que tanto detestas). En mi diccionario, con aburrida reiteracion pone: "rodillo de hierro, hoja de hierro, arma de hierro... y ello por lo dicho: son objetos de hierro. Como bien dices solo intento ayudar y no veo la necesidad de dar el material en que se hizo el objeto si podemos crear nombres que no lo mencionen. Y respecto a las llaves, ya te puse que tu tlatlapoloni (está en el diccionario de 1885) no es del gusto de los hablantes segun Launey al punto de seguir ellos con la palabra española "llaveh". Yo no intento hacer desaparecer esa palabra pues esta bien construida, pero creo que puede tener sinonimos. Dices que no te dicen nada mis propuestas. Eso si lo he de tener en cuenta. Dices que a ningun nativo les van a gustar mis propuestas. ¿Te eriges en portavoz de todos? Si es así , tienes mi autorizacion para borrarlas. Pero piensa que puede haber gente que piense como yo y que les gusten mis propuestas, pues siguen las reglas que las gramaticas o el diccionario permiten. Y si dicrepas es eso, dime que gramatica dice que no se pueden formar asi las palabras. Y es que los nombres es "-loni" designan "objetos" y hoy en dia usamos la palabra "llave" en contextos que no son objetos propiamente: llave es el signo "{" pues abre un abanico de posibilidades que se van a enunciar. Pero no es un "objeto" sino un signo ¿Crees que lo es?. Los signos sirven para referirse a objetos. Mah ximopanolti ceh cualli tonalli. Moztla in nimitztlahcuilo occeppa. Incluso: Moztla nimitztlahtoa. (y no Azta Moztla). --Cuaitl 21:01 1 omōme 2011 (UTC)

Se me pasó hacer la adecuación para este caso, haré los cambios. En el caso de los municipios hay que tener cuidado pues me parece que aunque existen diseños y propuestas, no todos son serios; y las que sí son utilizadas, no siempre son legalmente reconocidas. Saludos.--Ricardo 23:42 1 omōme 2011 (UTC)

Revisé la información que me dejaste e investigué un poco más. No niego la existencia de banderas utilizadas en algunos municipios, sin embargo, no todas tienen reconocimiento oficial. De los ejemplos que me pusiste, de la únicas que encontré documentos que acretidan su oficialidad son la de León [6] y la de Autlan [7]. Tonaya no tiene bandera oficial [8]. La de Zongolica, en el documento que anexaste, se señala a la badera Siera como antecedente a la nacional y explica su origen, además por el contexto del documento, esta bandera sería una bandera histórica y no la del municipio. La de Morelia si te fijas bien en la referencia que me diste [9] está categorizada como bandera no oficial a pesar de que marca los usos que se le dan. Las fotografías de sitios como myspace, flikr y coolchaser no acretidan la oficialidad de las banderas, sólo son prueba de su existencia y uso. Por lo tanto de las banderas que colocaste sólo pude comprobar dos como oficiales o reconocidas. Sé que es un tema apasionante, sin embargo debemos ser cautelosos y no dejarnos llevar, el ver una bandera en uso no significa que sea oficial. Saludos. --Ricardo 17:48 2 omōme 2011 (UTC)
Olvidé comentarte que pregunté en la ayuda de la página del municipio de Zapopan y me dicen que no tienen información sobre la existencia de una bandera oficial.--Ricardo 17:57 2 omōme 2011 (UTC)

Creo que lo adecuado es que en las plantillas de estados y municipios sólo aparezcan las banderas en caso de que sean reconocidas oficialmente. A la fecha sólo dos estados tienen bandera oficial: Jalisco y Tamaulipas; Tlaxcala no y a pesar de que su bandera bandera es apliamente utilizada no tiene roconociemiento oficial y por lo tanto no debe aparecer en la plantilla como símbolo oficial; lo mismo para los municipios por ejemplo, León y Autlán sí tienen banderas oficiales que deben aparecer, pero Morelia a pesar de tener una bandera ampliamente usada, no es reconocida oficialmente.--Ricardo 18:19 2 omōme 2011 (UTC)

Niltzé (tocné), Marrovi: he agrandado el artículo que viene en la entrada acalli. Me gustaria que lo vieras para saber si le das aprobado o no. -Es difícil encontrar el neologismo adecuado cuando intento pensar como lo harías tú-. Me resulta tedioso tener que poner referencias de palabras que se supone que los nahuas conocen ya que están en el diccionario. La verdad, me parece una perdida de tiempo, pero si con ello consigo que veas que las palabras no me las invento, adelante. Desde luego, el lector medio no creo que vaya viendo todas las notas al pié. Algo siempre hay que inventar, es inevitable por eso solicito tu opinión, que me interesa especialmente por ser tan diferente de la mía. No entiendo esa forma de hacer las palabras: acalcuachpancuahuitl (mástil de barco), acalcuachpaniltl (vela de barco) y acalcuachpanacalli (barco velero o de vela). Me parece un error terrible repetir "acal-" (o "Xoch-" si escribo sobre una flor). Me parece inevitable recurrir a los neologismos pues estas palabras se crearon casi seguro para el diccionario, y aisladamente son correctas. Pero al plasmarlas en un texto son extremadamente repetitivas: y los nahuas no son así, no se expresan así.

Ayer pensaba en lente para el telescopio espacial Hubble o para el microscopio. Llevan lentes, pero no tienen ojos ni espejos. Los datos del citado telescopio son recibidos por un ordenador que imprime una hoja con datos. Lo de ixtezcatl no lo pillo en este contexto. A lo que yo voy es que me parece mejor una palabra que sirva para todos los contextos, aunque al principio sea algo extraña (ittatl), que una que haya que sacar de contexto para usarla en otros (ixtezcatl) y que además no tiene nada que ver con un espejo.

Tampoco comprendo bien lo de tepoznacaztli (o construcciones similares) para audifono. No es una oreja y su aspecto exterior no parece de metal. Me gustaba caquitl pues si no piensas que viene del verbo caqui es una palabra breve y que suena bien. Y si el sufijo nominal ya aclara que se trata del nombre de una cosa, el nombre designa algo que tiene que ver con el verbo oir, no me parece difícil deducir que es una cosa que sirve para oir.

También me gustaría que examinaras la entrada papayan. Yo hubiera puesto "papayanatl". Me parece interesante la construcción del término, su etimología también. Pero no sé si lo que viene en los diccionarios es mera invención de algún grupo humano de habla nahua y no verdadero náhuatl.

¿Se podría generalizar su uso para todo tipo "pan" y así hacer de ésta palabra "papayan" la conexión para el resto de "Wikis" refieriéndonos a la palabra "pan"? Por este motivo no lo he enlazado con otras "Wikis". Me gustaría saber tu opinión.

Muchas gracias por tu regalo. Lo iré leyendo con calma. Son textos muy interesantes y confirman cosas que ya te he dicho: los nahuas no son tan reiterativos (Acal-, Acal-, Acal-), forman neologismos con palabras que ya existían (dándoles un nuevo uso: Yetl es tabaco, etl es frijol. Ahora no es así, todo es frijol por esa Y que añaden sin motivo justificado)

Cualli ohtli/ Cualli tonalli/ ¡Ipan moztla!. Por raro que pueda parecer, la forma correcta en náhuatl para expresar "hasta" es "ipan" y así se recoge por la mejor doctrina (Garibay Quintana,en su Llave del Náhuatl)/.--Cuaitl 13:01 3 omōme 2011 (UTC)

Interesante[xikpatla itsintlan]

Vocabulario mexicano-español de Teotihuacan, Pablo González de Casanova (1889-1936), en Estudios de Lingüística y Filología Nahuas: Cacomiztli (felino), Zacamecatl (estropajo), Cazayolo (mosquito), Chichiquito (corto), Coxantli (delantal), Iczotl (palma), Yeyecatl (aire), Mixtlancalli (cárcel), Memeyallotl (leche), Paxaloa (pasear), Pitzohtli (beso), Cuacomitl (cuerno), Tepitztic (duro, macizo), Tetzahuac (espeso), Tlapouhtic (abierto), Mextli (nube -yo proponía grifo, no andaba descaminado-). Molcaxitl (escudilla -¿caxpechtli y no molcajete?-).

¿A la vista de ello sería correcto para grifo (nube de mano -se acciona con la mano-) "mamixtli", para mosquito pequeño calmoyotl (mosquito de casa)?. Velero: Ehecacalli. Mástil (de barco o de bandera): ¿pamitlalitl?. Viento/aire (ehecatl/yeyecatl). Saludos. Titotzticateh.--Cuaitl 16:59 3 omōme 2011 (UTC)

Academia de la lengua[xikpatla itsintlan]

La necesidad de crear una academia de la lengua radica en el deseo de tener autoridad para crear y modificar lo ya creado. Un ejemplo: "Iceberg" es "montaña de hielo" en casi todos los idiomas. En los escasísimos idiomas en que no lo es, como ocurre con el castellano, se recurre a importar la palabra del inglés. Pues bien, los nahuas podían poner "Cetepetl" y sin embargo en el Aulex encontramos "acececpan". Si analizamos esta palabra vemos lo poco inteligente que es: "Acecec" (agua helada) viene a suplantar a "cetl" (hielo) y "pan" a "tepetl". Lo curioso es que la preposición "Ipan" indica "sobre" y da la casualidad de que los iceberg tienen su mayor masa "debajo" del agua. Y son de "hielo" y no de agua helada (que es lo mismo que agua muy fría, pero no que hielo).

Se hace necesario por ello aclarar varios puntos. El primero, y muy importante, es que si bien no hay que ser fuente primaria y si la fuente secudaria ha de basarse en una fuente primaria, esta ha de ser de calidad. Si la fuente primaria es "poco creíble", sin gran tradición en la lengua, prácticamente un neologismo: es lícito entender que no hay fuente primaria sobre la que basarse para registrar el término por la fuente secundaria (el huiquipedista).

El segundo punto a aclarar: si no existe fuente primaria (extra-huiquipedia), o si esta es deficiente o muy deficiente: el huiquipedista puede introducir su neologismo. Pero siempres sería mejor que un consejo o academia lo hiciera y dejara al huipedista como fuente secundaria.

La existencia de múltiples dialectos hace imposible mantener que una palabra (por ejemplo "ahcopechtli" (mesa o litera) o "tezcatl" (espejo) es de uso generalizado. Podemos encontrar distintos dialectos donde estos terminos designan objetos distintos. Así en el dialecto de Teotihuacan "tezcatl" es cristal o "queztli" es "pierna" y no "metztli". Por ello el huiquipedista no puede ser obligado a respetar una fuente primaria inexistente por contradictoria. Se hace necesario debatir qué está viegente y qué no. Y como siempre, sería más legítima una autoridad nombrada por los hablantes que la autoridad derivada de los conocimientos del huiquipedista. Lo que para un "dialecto-hablante" es un término asentado, generalizado y ampliamente reconocido, para otro puede ser dudoso o inexistente en esa acepción. Cada comunidad o hablante lo ve desde su perspectiva y no desde la del conjunto. Y cómo decirle al "dialecto-hablante" que el término que es común en su comunidad es poco apropiado y debe ceder ante el interés general, quizá en favor de un neologismo mucho más apropiado.

--Cuaitl 16:44 4 omōme 2011 (UTC) Saludos.

Te reitero nuevamente, no niego la existencia dichas banderas y entiendo su relevancia; a lo que voy es que en la plantilla del estado o municipio solamente deben aparecer los símbolos reconocidos oficialmente; sin que ello implique que las banderas no oficiales no tengan un artículo dedicado a ellas, por ejemplo, es como poner "religión oficial" en la plantilla país, en el caso de México, la mayoría de la población es católica, pero eso no quiere decir que sea la religión oficial, ¿me explico? Saludos.--Ricardo 03:38 5 omōme 2011 (UTC)

Marrovi, prueba este enlace: http://books.google.es/books?id=92WU5bamcTQC&lpg=PA427&ots=4hZj713VzF&dq=quexquich&hl=es&pg=PA427#v=onepage&q=quexquich&f=false Es el diccionario de Rémi Simeon. Los grandes almacenes lo subieron a la "nube", con el propósito de que la gente lo pueda ojear y lo compre. Te ponen un letrero en el que dice que te compres el libro. Pero en ningún lugar pone que no lo puedas utilizar. Me gusta el formato digital pues puedes buscar las entradas en castellano y te las encuentra en náhuatl. Yp ya compré el libro y quizá te sirva para decidirte a comprarlo. Saludos.--Cuaitl 14:12 5 omōme 2011 (UTC)

IGUALDAD DE TRATO[xikpatla itsintlan]

¡¡¡No entiendo la razón de ser de la exigencia de que mi artículo mimalacatl deba llevar letrero por ser un neologismo y no se aplique la misma regla para momomalacatl, artículo cuya etimología, referencias y modo de expresión son dudosas!!! Quiero ese letrero para mi artículo mamixtli y no sé ponerlo. Solicito ayuda. Gracias. Saludos. --Cuaitl 16:52 5 omōme 2011 (UTC)

Hola, Marrovi. Me agrada que hayas vuelto a escribir. Dices que Xihuitl es hierba, eso es correcto. Pero dices que no es planta. ¿En qué te basas? Yo en lo publicado por un nahuatlato nativo de Malacachtepec Momoxco , Milpa Alta. Se llama José Concepción Flores Arce. Llama Xiuhtlacualli a la verdura y lo tradduce como lo comestible de la hierba (siendo así que en la Wiki de dice que verdura es lo comestible de la planta). ¿Qué te hace pensar que una hierba no es una planta para los nahuas (al menos para los de Milpa Alta)?.

La verdad, no entiendo la razón de tu tono tan categórico. Sobretodo si pienso que la entrada para planta venía siendo en la Huiqui la de quilit, que es claramente quelite. Esta horrible entrada (quelite) no te molestó ni le pusiste indicación ninguna. Y además, la malísima entrada quilitl (= a planta) tiene por contenido un montón de árboles, como el ahuacacuahuitl, siendo así que los árboles no son plantas. Te reenvío a ese artículo quilitl y puedes ver sus anteriores versiones.

Creo que lo que te molesta es que en el diccionario de Akapochtli no se recoge xihuitl como planta. Tengo que admitir que me encanta el artículo xochitl (redactado por Akapochtli, creo) y que me parece lo mejor que hay en esta huiquipedia. Plasma muchas cosas que he venido diciendo, tiene un náhuatl excelente. No confunde xochitl con planta (las flores no tienen hojas ni raíz ).

Xihuitl es la planta del maíz, yo no la llamaría hierba, salvo que, a mi juicio acertadamente se identifiquen ambas cosas: el quelite es en el Rémi Simeon una xihuitl, y es una verdura (lo comestible de la planta).

No creo que me haya equivocado. Creo que cuauhtontli (arbolito) sería arbusto o aquel vegetal que tiene varios troncos no siendo ninguno principal. El árbol tiene un trocno que puede identificarse como principal, siendo lo demás ramas. Saludos--Cuaitl 19:45 15 omōme 2011 (UTC)

Remi Simeon dice que el quilitl es una verdura o hierba comestible. Está claro a buen entendedor. Claro que si queremos entenderlo mal podemos entender que no es una cierta y específica verdura o hierba.--Cuaitl 19:49 15 omōme 2011 (UTC)

En el Rémi Simeon vienen más entradad, como tlanepaquilitl, que cataloga de planta (entiéndase: cierta planta). Lo que no verás es tlanelhuayotl pues en 1885 tenían claro el asunto. Sí viene tacatl, pero para indicar una específica planta: la cepa de la albahaca. O para pie de arbusto (mejor que cuauhtontli).

En realidad, cada vez que Rémi dice planta o hierba refiriéndose a una específica y determinada, surge algún intérprete "urbanita", desconocedor de la terminología campestre, que malinterpreta y entiende que al decir planta está dando un sinónimo de la palabra "planta" (vocablo generalista). Ejemplo: tacanalquilitl (planta comestible) no se ha de entender como verdura sino cierta verdura. Ello me sirve para pensar que Akapochtli no es hombre de campo sino de ciudad. Saludos.--Cuaitl 20:11 15 omōme 2011 (UTC)

'En botánica hierba es toda planta por más que se especialice para aquellas que generalmente no tiene tallos leñosos. Desde otros campos, el culinario o medicinal, planta y hierba se identifican plenamente: hierba es cualquier planta de uso medicinal o comestible.

En el Remi Simeon: los términos se toman del diccionario de Molina básicamente. Estánn en castellano antiguo, por lo que hay que ver si en el castellano del año 1571 era corriente usar la palabra hierba por planta. A ello cabe responder que sí pues se denominan con la expresión hierba realidades que son plantas.


Cómo se dice hierba en náhuatl: Cueptli, malinalli, zacatl, zacahuitztli y xihuitl son términos que pueden valer, según de qué realidades estemos hablando. Sin que podamos concluir que xihuitl es la única y omnicomprensiva denominación posible. No cabe duda, las hierbas son plantas.

Saludos.--Cuaitl 10:58 16 omōme 2011 (UTC)

Voy a acudir a Ricardo para que medie en esta discrepancia, pues no veo bien que no se pueda acceder a mi artículo xihuitl sino desde tlanelhuayotl. Me parece un abuso de autoridad por tu parte, debías a mi juicio respetar la entrada que yo puse pues está más que acreditado que xihuitl significa planta. No has dado argumentos no razonamiento alguno. Saludos.--Cuaitl 11:10 16 omōme 2011 (UTC)

Los antiguos mexicanos no creo que distinguieran entre arbusto, planta, hierba y árbol. Esas distinciones son más modernas, pues la botánica como muchas otras ciencias adquieren un carácter científico-comparado con los estudios de Charles Darwin sobre el origen de las especies. Por eso xihuitl era planta y zzhierba, ya que la distinción es muy leve, son lo mismo en lo esencial y en lo accesorio, por más que modernamente se haga cierta distinción por meros motivos de la botánica. El náhuatl tiene recursos lingüísticos suficientes para modernizarse con términos clasicos (zacahuitztli o hierba).

Tlanelhuayotl es palabra sacada de contexto. Viene de nelhuayo en composición con ciertos verbos. Así de nelhuayoquixtia (arrancar de raíz) surgen palabras como tlanelhuayoquixtiani (el que arranca de raíz una planta). Y es fácil que alguno haya traducido tlanelhuayotl como planta. Pero no lo es. Esa palabra no existe, no está en los diccionarios clásicos. --Cuaitl 17:32 16 omōme 2011 (UTC) He visto que dices que xihuitl es una página de desambiguación, pero no estoy de acuerdo: has añadido la palabra tlanelhuayotl (¿conjunto de raices de una cosa?) y no aparece al pinchar el enlace el contenido de "xihuitl" (hierba, planta).

Las páginas de desambiguación no remiten a una multitud de pa´ginas intermedias de modo que sea necesario pasar por tres páginas para llegar a la interesante. Y además en este caso no se llega al texto definitivo. Has creado una página-laberinto y no una página de desambiguación: al final no se llega a ninguna parte, no se accede al texto.

Has cambiado los enlaces externos que yo había puesto con otras huiquipedias, has destrozado mi trabajo. Has interferido a tal punto que mientras Xihuitl (cahuitl) sí se lee, no xihuitl (tlanelhuayotl). Supongo que ni le pusiste los corchetes.

Creo que Ricardo tiene razón al decir que bastaría con poner entre paréntesis la entrada menos principal. Así lo había hecho.

La verdad, me parece que te has pasado y has cometido una gran injusticia sin motivo. --Cuaitl 18:06 16 omōme 2011 (UTC)

Ya había leído esa palabra en la entrada Xochitl y la consulté en los diccionarios, por eso sé que no es correcta. No entiendo a qué viene endiosar a Akapochtli. Su artículo es excelente, pero mejorable: no tiene referencias, fiables o no, de esta palabra tlanelhuayotl (xinechtlanelhuayotl dice). Veo que has enlazado mi artículo por esta vía y que ahora, al menos lo puedo ver (aunque no con la entrada "xihuitl").

Sí existe nelhuatl/tlanelhuatl en los diccionarios, por eso me pregunté a qué viene ese tla-, que es un prefijo verbal extrapolado (no un posesivo, pues quitaríamos el sufijo absoluto).

Ya te puse arriba dónde y cómo obtiene esa palabra (tlanelhuayotl) que es incorrecta e innecesaria pues ya existía la palabra planta. ¿Acaso crees que Molina, Olmos, Rémi Simeon... no la usaron para nada (xihuitl = planta)? ¿Por qué no usaron la palabra que usa Akapochtli (xinechtlanelhuayotl)? ¿Por qué no usa Akapochtli la palabra clásica (documentada) zacahuitztli (hierba)? ¿Usa Akapochtli la palabra tlanelhuayotl como equivalente a planta (yo creo que no)?

Akapochtli es hijo de una comunidad dialectal y como tal bebe del patrimonio lingüístico de ésta. Y ya sabemos como se forman los dialectos, con desprecio a los clásicos, que no se leen ni se aprecian: estos dialectos estan recreando palabras que ya existían pero que no usan en su sentido propio por la sencilla razón de que el uso las ha ido especializando en otros sentidos. Y claro, cada comunidad lo hace a su manera, no lo hacen igual en Milpa Alta que en la Sierra de Puebla.

Me siento defraudado pues al acallarme a mí, acallas a todos aquellos que no usaron para "planta" la palabra "tlanelhuayotl". Dice D. Miguel León Portilla que cuando una lengua muere nadie alcanzará a repetir sus sonidos, sus contenidos cual fueron. Una lengua que muere es un espejo que se quiebra y nada refleja de los que la hablaron.

Sé que amas los diaclectos actuales (quizá por encima del clásico), pero eso sólo lleva a enfrentar unas comunidades con otras y a despreciar el clásico. --79.159.247.233 20:58 16 omōme 2011 (UTC)

PORQUÉ EXISTE TLANELHUAYOTL:

Si queremos decir arrancar la raíz (nelhuatl) de algo, tenemos que considerar dos posibilidades: que una cosa esté cubierta de raíces de otras plantas o que no. Si la raíz que vamos a arrancar es la de la propia planta: nelhuayoh. Y el verbo TLA-NELHUAYOH-QUIXTIA (arrancar de raíz algo). Pero si eso lo lee alguien con pocos conocimientos puede llegar a entender que lo que se arranca es algo que se llama tlanelhuayotl. El error viene al no marcarse el sufijo yoh con su aspiración final; y al hacerlo preceder del prefijo verbal TLA-.

Tlanelhuayoquixtia no es "arrancar plantas" sino "arrancar de raíz algo". El objeto verbal es "tla-". No es simplemente arrancar la raíz sino que al hacerlo se arranca ese "ALGO" que posee la raíz. Pero no es arrancar "planta" sino la "raíz de algo" o mejor aún "algo" con su raíz.


Además, yo no he visto que Akapochtli dijera que Tlanelhuayotl es "planta". Es cierto que usa "tlanelhuatl", lo que me parece poco correcto (aunque viene en los diccionarios). Pero lo refiere a "raíz". Y sí, usa xinachnelhuayotl(nombre que da a ciera planta). No me gusta su elección, quizá respete algo que su comunidad usa. Pero no usa "tlanelhuayotl", al menos no en su artículo "flor".

Los diccionarios que yo tengo no contemplan esa palabra (tlanelhuayotl) y es poco creíble que pudieran desconocerla de existir. O que no quisieran usarla. Realmente, sospecho que es invención tuya, Marrovi (pero no mal intencionada). Y no creo que usar el sufijo colectivo "-yotl" esté justificado para este término que puede ir referido a una planta concreta e individualiazada.

El sufijo "-yotl" sirve, como os he dicho mil veces, para nombres abstractos, inmateriales, o para nombres colectivos, que conciernen a un colectivo (como "humanidad").

Y sí, la palabra "xihuitl" significa y significaba hierba o planta, indistintamente (son numerosísimos los testimonios acreditados documentalmente que lo avalan). Pero me molesta especialmente que no apuestes por el debate, que te dejes llevar por el impulso del momento. Si yo estoy en un error, siempre hay tiempo de hacérmelo ver, con calma podemos llegar a un acuerdo. Ya de dije que los antiguos no tenían los mismos conceptos botánicos que los modernos, quizá fuera necesario buscar un concepto moderno de "planta". Y todo se puede hacer con consenso.

Yo sabía que proponer la palabra xihuitl para planta era algo que iba a levantar "ampollas" pues el diccionario pone "hierba" al ser lo mismo. Pero no sabía que me ibas a sacar esa palabra (tlanelhuayotl). Consulté el diccionario de Akapochtli en tu vocabulario anexo. Ví qué proponía él, y no está esa palabra que le atribuyes, sí otras palabras. Realmente, díme dónde usa él esa palabra que le atribuyes.

Saludos--Cuaitl 12:10 17 omōme 2011 (UTC)

Por fín leo toda la verdad. Manuel Rodriguez Villegas también se inventó la palabra planta, haciéndola equivaler a arbolito (cuauhtontli). Ahora leo que Akapolli desconocía esa palabra y que aceptó la que le fue propuesta por Ricardo. ¿No que era hablante nativo? ¿Cómo puede un hablante nativo desconocer una palabra tan básica? ¿Conoces algún hablante nativo de alemán o de castellano que desconozca cómo se dice "planta"? Si es xihuitl, ¿cómo no tenía Akapochtli conocimiento de ello? Una cosa es que los diccionarios españoles confundan al lector al traducirla como hierba y otra que un hablante nativo la ignore. Cada vez entiendo menos.

Si queríais una palabra válida inventada, sería mejor tlanelhuayohcauhtli (cosa que tiene en sí raíz). Pero me parece que los árboles y arbustos también tienen raíz, por lo que dudo que el "tema" de la palabra haya de formarse con algo tan poco privativo. No creo que los nativos lo construyeran así. En el diccionario de Rémi Simeon pone que nelhuatl quizá venga de nelli. De ser ello cierto, y ser nel-huah, me parece redundante poner nel-huahyoh.

Mejor xihuitl.

Saludos, ya me siento mejor. --Cuaitl 19:00 17 omōme 2011 (UTC)

Tacaxtli (tocón). Viene de Tataca, nitla (cavar) e ixtli (cara visible o parte visible de algo que se va a enterrar o que dejó de estar enterrado). Los nahuas hicieron verbos como tacaxxotia (cavar alrededor de una planta para dejar el tocón al descubierto, a los ojos ) o tacaxpoloa (rellenar de tierra un hoyo hecho alrededor de un árbol, cubriendo el tocón y quitándolo a los ojos). Eso también es tacatl, especializado por el uso en cepa de albahaca o arbusto.

El tocón es la parte del árbol que queda en la tierra tras recibir un corte transversal: raíces y parte del tronco. Eso no puede servir para designar la palabra planta. La técnica es la misma, del verbo se llega al nombre. De tacaxxotia o de tacaxpoloa se llega a tacatl. Es lo que tiene esta forma de hacer palabras, que de "tocón" o tacaxtli (árbol) sacamos "planta" (tacatl) dejando el tema verbal en ixxotia o ixpoloa. Mejor "xihuitl", vuelvo a decir (aunque no me haréis caso, pues consideráis esta huiqui coto privativo, a pesar de que tampoco sois nativos en el idioma).

Por cierto, tienen preferencia los vocablos que usan los nativos antes que los propuestos por los no nativos, pero no ante los propuestos con base en el diccionario (que no son míos sino genuinamente nahuas). Y tampoco es el caso, pues el vocablo tlanelhuayotl lo propuso Ricardo, reconociste, y Akapochtli se limitó a aceptarlo. No es lo mismo que traer el vocabulario de una comunidad a la huiqui.

Las pequeñas publicaciones de nativos me parecen tan dignas como las grandes publicaciones, pues la lengua es de todos. Y el nativo que cito pertenece al CE-ACATL, tiene un centro de investigaciones lingúísticas detrás con asesores, como la maestra Esperanza Meneses Minor. No soy fuente primaria, no me hagas parecerlo. En este caso sois vosotros la fuente primaria (os parapetais en Akapochtli) y no es lícito negarlo minusvalorando a las pequeñas publicaciones de nativos.

También Escamilla usa Xiuhtlacualli para verdura, nada de tacatlacualli o tlanelhuayotlacualli(jamás lo escuché).

Os pido que volváis a encabezar mi artículo con la entrada Xihuitl. Yo la redacté en primer lugar y es correcta. No hay nativos que hayan propuesto otras entradas y sí que usen la mía. Me parece lo justo. Demostradme que sabéis acatar vuestras propias reglas. Saludos. --Cuaitl 20:17 17 omōme 2011 (UTC)

Tacaxtli

Quiero darte las gracias, la página de desambiguación ya funciona como tal y remite a mi escrito. Eso era todo lo que yo quería. La página de desambiguación dejó de ser un ohohuihcan.

Por otra parte, ahora dices que eres Adminitrador, no simple usuario. Era evidente, los usuarios no creamos plantillas (nunca pensé que fueras un simple usuario). Pero hay algo en lo que me cuentas que no cuadra. Y te lo voy a preguntar directamente: Cuando alguien quiere comprarse el diccionario de Rémi Simeon, va a la librería más cercana (generalmente un gran almacén con nombre americano). Sin embargo te dirigiste a la UNAM, dices que en transporte público. Alguien que desprecia lo que llamaste "las publicaciones menores" es porque conoce las publicaciones mayores (el Remi Simeon lo conoce todo el mundo que está en esto). Si no lo tienes en propiedad es porque tienes fácil acceso al mismo, puedes consultarlo. Es difícil de creer que no trabajes allí, en la UNAM. Para acceder a la biblioteca se necesita tener un carnet de biblioteca. Por tus extensos conocimientos en varias lenguas sé que no eres un alumno (los alumnos bastante tienen con sacar adelante sus estudios, no podrían dedicar ese tiempo que se necesita para absorver tantas lenguas), aunque quizá lo fuiste. Creo, más bien, que ese carnet que disfrutas es el que tienen los profesores o ciertos becarios. ¿Me equivoco? ¿Trabajas en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas perteneciente a la Universidad? Es que se me hace difícil que la UNAM no se implique en este proyecto que es la Huiquipedia. El Gobierno fomenta la escritura moderna, la UNAM mantiene su apuesta por la escritura clásica (y mira por dónde la Huiqui sigue la escritura clásica). La forma en que valoraste las publicaciones menores me hace pensar que tienes un respaldo importante, una institución importante detrás. Yo no me chupo el dedo: debe haber una razón para mantener esto en semi-secreto. ¿hay temor a que os arrebaten el control otras organizaciones? Saludos--Cuaitl 10:25 18 omōme 2011 (UTC)

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA HUIQUIPEDIA[xikpatla itsintlan]

1) La wikipedia en castellano da la posibilidad a los lectores de valorar la calidad del artículo leído. Ello consigue la participación del lector en el proyecto y tener acceso a su opinión. Se hace mediante un sistema de estrellas que pueden seleccionarse con el cursor.

2) La posibilidad de establecer barreras a la edición hace que sea muy difícil establecer enlaces externos de retorno a nuestra huiqui con aquellas wikipedias que abusan de tales barreras. La alemana lo pone muy difícil. Los ingleses son más tolerantes (les quedo agradecido). El fin último de tales barreras es luchar contra el vandalismo.

3)Sería conveniente contar con un diccionario semejante al que voy redactando (tehtlahtol, para que los editores puedan saber si la cuestión a redactar tiene ya alguna entrada, quizá con una palabra algo diferente. Esa página debería llamarse "de vocabulario editado". A veces me veo obligado a visitar la wikipedias redactadas en otras lenguas para ver si en sus enlaces externos remiten a la huiquipedia en náhuatl. De ser así, puedo comprobar qué término escogió el redactor de la huiqui para esa cuestión. Cada redactor establece un número limitado de enlaces externos, con las lenguas que más valora (nunca con todas). Algunos redactores de la huiqui no entran en las wikipedias en otros idiomas para establecer enlaces de retorno.

4) Sería conveniente establecer barreras a la edición de aquellas páginas que son plantillas. Un simple usuario como yo no espera que una página que sirve de plantilla a toda la huiquipedia pueda ser modificada tan libremente como ocurre ahora. El otro día modifiqué las notas al pié de todos (menos mal que alguien lo arregló).

5) La página yancuictlahtolli debería tener ordenados alfabeticamente todos los neologismos editados en la huiqui.

Saludos.--Cuaitl 16:52 18 omōme 2011 (UTC)

No creía que fueses tan joven (creía que tendrías 58 años aprox. -o más-). Conozco a un profesor de la UNAM, Doctor en Arquitectura, por cuya mediación conseguí el libro de Guillermo Ortiz Montellano (cuyas teorías sobre la lengua Náhuatl te recomendé leer y te recomiendo). Este doctor te habrá dado posiblemente clase. Saludos.--Cuaitl 20:09 18 omōme 2011 (UTC)

Teconalli ihuan tecolli[xikpatla itsintlan]

Hola. Me ha surgido un problema que no sé cómo resover. Alguien ha redactado dos entradas (teconalli y tecolli) de modo muy incipiente y da libertad para desarrollar su artículo, pero lo hace de modo inverso a como lo hubiera hecho yo. Teconalli para mí es grafito y tecolli, carbón. La prueba de que no es a la inversa, teconalli carbón y tecolli grafito, es que hay precedentes en los diccionarios de que se usa teconalli para indicar objetos de escritura con grafito.

El asunto que se me plantea es si puedo permutar los contenidos de ambos artículos, pues no sé si fuiste tú, Marrovi, quuien los redactó (lo supuse al ver sinónimos en lenguas mayenses). Quizá ya ni lo recuerdes.

La cuestión es importante pues el carbono Tecolnantli está presente en el plástico tecololli, en el ámbar apozonalli (que en griego es "electrón") y en último término es raíz que sirve para una inmensa cantidad de neologismos. ¿Puedo permutar los artículos? Saludos.--Cuaitl 10:38 26 omōme 2011 (UTC) A propósito del electrón, estoy haciendo un escrito sobre el átomo (nantzintetl del que me gustaría opinión.--Cuaitl 21:18 26 omōme 2011 (UTC)

Mixeh, "dueño/poseedor de nubes", viene de mixtli y el posesivo -eh, lo mismo ocurre con chāntli y -eh nos da chāneh, calli y -eh nos da caleh, por lo tanto no creo que sea confuso, al contrario la forma mixeh aclara el significado de la palabra. Saludos.--Ricardo 16:14 24 Cēn 2012 (UTC)[responder]

El ILV señala que el nombre mixe viene del náhuatl [10] así como la UNESCO [11], incluso el diccionario de la Academia Mexicana de la Lengua señala el significado como "gente de las nubes" [12] por lo tanto creo que es más adecuado mixeh.--Ricardo 19:59 24 Cēn 2012 (UTC)[responder]

Hola, vi los artículos que propusiste como cualli tlahcuilōlli, emitiré mi voto hasta terminar de revisarlos, por ahora empecé con el de Lila Downs y me encontré algunos errores que he corregido; pero también hay algunas palabras que no entiendo que quieren decir espero puedas darme la traducción: tālcahuan (¿tlacāhua o tlālcāhua?) tēchiancali/techiancali y pīxcalōa (¿pīxca?). Saludos. --Ricardo 22:02 28 Cēn 2012 (UTC)[responder]

Bien, de la forma de escritura moderna, queda por decidir qué variante de náhuatl se utilizará (en este caso la que habla él) o si sólo será tranformar de una ortografía a otra.

Mi propuesta para una segunda ortografía sería:

  • k para el sonido /k/ entodos los casos, equivalente a c ante a y o, y a qu ante e e i, p. e.: catqui>katki.
  • ku y uk para /kʷ/ dependiendo de la posición inicial o final en la sílaba, maneniendo así consistencia con cu y uc, p. e.: cuāitl>kuāitl, tēuctli>tēuktli.
  • ch para /t͡ʃ/, incluso podría ser solamente c, p.e.: chiyan>chiyan o ciyan, evitando confusiones entre haches pertenecientes a distintas sílabas o dígrafos como mich-huah-queh mich-wah-keh mic-wah-keh, dejando h únicamente para representar el saltillo.
  • w para la semivocal /w/ reemplazando a hu y uh, p.e.: cuahuitl>kuawitl, cuāuhtli>kuāwtli.
  • z para /s/ en todos los casos, equivalente a c ante e e i y a z ante a y o, p.e.: cihuātl>ziwātl, zacatl>zakatl.
  • Conservando h /ʔ/, l /l/, m /m/, n /n/, p /p/, t /t/, tl /t͡ɬ/, tz /t͡s/, x /ʃ/ y y /j/ sin cambios en su uso.
  • Marcar las vocales largas con un macrón ˉ sobre a, e, i y o, p. e.: ātl, ēyi, īxtli, ōme.
  • Evitar el uso de apóstrofo para marcar el saltillo pues puede confundirse con palabras contraidas, separación de sílabas o varios otros usos que se le dan, p.e.: en español (coloquial) m'ijo, en inglés isn't, en japonés: kin'en.
Dependiendo de la variedad a la que esté enfocado, pudiera adaptarse con algunos, cambios: por ejemplo cambiar h /ʔ/ por j /h/ en caso de que así se pronuncie, u omitir la longitud vocálica si tampoco se pronuncia. Es sólo una propuesta. Saludos. --Ricardo 01:58 1 Ōnt 2012 (UTC)[responder]

La mejor escritura[xikpatla itsintlan]

Yo, desde mi punto de vista muy humilde, pienso que seria bueno realizar la wikipedia en dos escrituras, tal y como me lo comentaste, tanto en escritura clasica como en una escritura mas fonetica y creo que muy bien aceptada por muchos autores, que es el uso de las vocales: a, ā, e, ē, i, ī, o, ō, y explosivas: K, P, T y el Saltillo representado por una H; las nasales M, N; la lateral L; las fricativas H, X, S y las africativas Ch (preferiria "Tx"), Ts, Tl; las semivocales W y Y; en lo que me recuerda algo que escribiste y es cierto, como en cualli que se escribiria kwalli, eso resolveria el caso de la inexistencia parcial de la letra U en el nahuatl, caso que discutiria palabras en donde sucede la metatesis como en Tekutli-Teuktli, en el que yo preferiria Tekotli-Teoktli, con la o corta ya que representaria perfectamente ese sonido. En vez de la u y la i posvocalica preferiria el uso de las W y Y respectivamente, para elidir la letra u y futuras confusiones.

Entonces quedariamos asi, segun yo:

1. Chalchiwitl (Txaltxiwitl), nochalchiwh ó nochalchioh en su defecto, ya que tambien la w representaria el sonido vocalico de la o, lo cual no seria raro ya que en el griego ocurre algo similar; en el nahuatl sucede mucho la asimilacion de sonidos como ninotsaties por ninotsatiyes y en este caso, sempoalli por sempowalli o tlahtoa por tlahtowa, en estos casos vemos que la y es asimilada por la i, ya que son similares y la w por la o ya que son sonidos afines.

2. Tekotli (Teoktli) y Nekotli (Neoktli) para elidir la letra u. Cambio de la u por la o corta, mejor uso.

3. Retenimiento de la Ll, por sentido en la palabra y el porque de su asimilacion en palabras como akallan de akalli-tlan.

4. Uso de las letras que mencione al principio.

5. Preferencia a las palabras que mantengan el bello orden silabico del nahuatl: sempowalli, ninotsatiyes, incluso kowatl por koatl.

6. Kw, como en kwalli, posible caracter especial (elusion continua de la u).

7. Uso perseverante de la n escrita posvocalicamente, ya que aunque practicamente no se escucha, eso no significaria que no exista.

8. Preferencia de la letra h, en vez de la j ya que solo en el castellano representa ese sonido y ademas confundiria y crearia la transformacion del saltillo en una simple jota del castellano ya que el sonido es diferente. --Ekauhyo 07:59 2 Ōnt 2012 (UTC)[responder]

segunda respuesta[xikpatla itsintlan]

En cuanto al ultimo mensaje, disculpa si no me exprese bien, a lo que me referia es que no estoy acoplado a usar Wikipedia, es mas, esto es algo nuevo para mi, y nunca intente ofenderte; si estas aqui es porque te interesa la cultura, tu cultura y bueno, obvio que has leido libros sino, no estarias aqui. --Ekauhyo 07:59 2 Ōnt 2012 (UTC)[responder]

Una nueva pagina en Nahuatl[xikpatla itsintlan]

Buenas dias, amigo Marrovi, como estàs? Te recuerdas de mi? Soy Rei Momo, el amigo de Lodewik. Te pido, por favor, si tienes un tiempo para criar una nueva pagina en Nahuatl sobre el actor Abdelamjid Lakhal: la pagina existe en PT y tanbièn en ES y en otras Linguas.

Voy retribuir con una traduciòn en LMO o en EML. Muchas gracias

Rei Momo

193.58.223.72 07:40 23 Ōnt 2012 (UTC)[responder]

Calendario[xikpatla itsintlan]

Agradezco cualquier felicitación que se me haga y la hago recíproca, pero el tema del calendario es algo que me deja frío y triste. Resulta que Bernardino de Sahagún, según los tomos de Cultura Nahua de la UNAM tuvo en sus distintas publicaciones un montón de calendarios que no coincidían en su fecha inicial del cómputo ni en la estructuración final de los meses. Un estudioso de la materia pudo probar que en realidad, corrigiendo errores de todo tipo, todos se reducen a dos. Iniciaba el 1 o 2 de febrero (si no me equivoco, hablo de memoria).

Como con posterioridad a Sahagún hubo la reforma Papal del calendario juliano (finalmente calendario gregoriano), se produjo un salto de unos 10 días (sigo escribiendo de memoria), con lo que se hizo necesario corregir la correlación entre el calendario mexicano y el cristiano-gregoriano.

Leí en algún sitio que los días de los antiguos mexicanos no empezaban siempre a las 00'00 horas, por lo que cada año se produce un avance de 1/4 de día (corrección del año bisiesto), con lo que se explica que el día inicial fuera el 1 y en ocasiones el 2.

Pero esto, que para mí es obvio no está nada extendido, hay un montón de estudiosos que se basan en criterios muy dispares para establecer el calendariio mexicano y su correlación.

Como con todo lo que hace relación a los antiguos mexicanos, el calendario mexicano y sus correlaciones me producen tristeza y frialdad, motivadas por el poco consenso y poco rigor con que se ha tratado. Saludos.--Cuaitl 17:54 23 Ōnt 2012 (UTC)[responder]

Efectivamente la corrección del año bisiesto se hacía recorriendo el inicio del día un cuarto de día cada año, pero yo tenía la fecha de 23 de febrero para el incio del año, aunque he visto otras fechas incluso llegan a marzo. Sobre los nombres de los meses del calendario gregoriano, no he podido encontrar referencia alguna que contenga los nombres que se están usando actualmente para ellos, pero encontré tanto en el diccionario de Molina como en el de Siméon, que los meses son nombrados por números ordinales, por ejemplo: enero (in)ic cē mētztli, primer mes; febrero ic ōme mētztli, segundo mes; y así sucesivamente. Usándose también expresiones más largas como ic cē mētztli in cexihuitl, primer mes del año; pudiéndose utilizar una forma corta ic cē, ic ōme, etc; inclyen también el nombre del mes en español de la siguiente menera mētztli enero, mētztli febrero, etc., pero dejaría esta forma como última opción. Si estás de acuerdo procederé al traslado de los artículos relativos a los meses. Saludos. --Ricardo 19:58 29 Ōnt 2012 (UTC)[responder]

Como te comenté, ya inicié el traslado de los artíclos relacionados a fechas, basándome en los formatos de fechas que usa Chīmalpahin, el formato que propongo es una variación: "día mes īpan año" donde día es el día del mes eliminando el ic ordinal que usa Chīmalpahin p.e. ic 2 queda sólo como 2, similar a la wikipedia en inglés que elimina los ordinales st, nd, rd y th de las fechas; mes, usando el nombre náhuatl (contrario a Chīmalpahin que usa los nombres españoles), por ejemplo: ic cē mētztli. Una fecha completa quedría como sigue: 2 ic cē mētztli īpan 2012, 2 de enero de 2012. Cualquier comentario házmelo saber. Saludos.--Ricardo (discusión) 23:29 15 Yēt 2012 (UTC)[responder]

Buenas dias, querido amigo, como estàs? Oi, quando tienes 5 minutinhos, me puedes acrescentar alguna noticia en Nahuiatl de esta pagina.

Muchas gracias e buena semana para utd!

Rex Momo (discusión) 10:24 7 ic mācuīl 2012 (UTC)

Hola, Marrovi. Ya no puedo editar haciendo enlaces a la Wikepedia española. La razón es que he sido inhabilitado para editar por vandalismo (en sentido genérico, no dan razón concreta). El bibliotecario que me inhabilitó puso por escrito que podría establecer comunicación con él escribiendo en mi página el siguiente letrero:Nemachiyōtīlli:Habilitar. Pero es una trampa, no lo puedo editar por estar inhabilitado.

La verdad, intuyo la sin razón por la que he sido inhabilitado: escribí un artículo sobre el origen del apellido Posada, que tiene origen en la familia real goda, en concreto deriva de un tal Frederico (en alemán el que gobierna para la paz)hijo de un rey de Francia, antecedente por linaje de la familia real española y a través de la familia del Cid (Fernández no sé qué) llegué a la reina Urraca Fernández de Castilla. Argumenté que Fernández viene de Friede (paz) y Nanth (Bravura). Sería el apelativo de aquel que defiende con bravura la paz. Los Fernández de Posada, apellido que acabó en Posada, se establecieron en Asturias y tras una serie de personajes (Almirantes, Presidentes de España...) da lugar a un montón de descendientes que viven en el norte de la península, México y colombia.

Pero una bibliotecaria lo borró dando como única justificación que todo ello eran bobadas. El recurso que puse fue desechado con bastante chulería, embrollando la cuestión (que si aquello no era enciclopédico, que si era un ensayo...).

Tras esto, renunié al artículo. Pero entré en uno dedicado a José Posada Herrera y borré una expresión por ser peyorativa: "por su falta de escrúpulos...", argumentado que era una expresión innecesaria, peyorativa y nada enciclopédica.

Y por último puse una coletilla en el artículo dedicado a José de Nazaret, al que tengo aprecio. Eso fue todo, mis actos de vandalismo. Me han parecido gente muy intolerante los bibliotecarios de la Wikipedia en español y creo que que hicieron a propósito eso de que no pueda pedir ni explicaciones. Y lo peor: no sé si es para siempre. Nunca puse nada conscientemente vandálico. Saludos.--Cuaitl (discusión) 12:16 12 ic mācuīl 2012 (UTC)

Buenas dias, querido Marrovi, como estàs? Mira, quando tienes un 5 minutos, gostaria mucho que traduzisse esta biografia en Nahuatl.

No preisa toda, la puede reduzir, mas un poquito en Nahuatl! Es un mi querido amigo! Muchas gracias. Estoy aqui para traduciones en LMO y tanbien en EML.

Hasta luego

Rex Momo (discusión) 06:54 30 ic mācuīl 2012 (UTC)

Traducción[xikpatla itsintlan]

Hola, se buscan traductores voluntarios español/nahua para esta página, http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Yosoy132 . Si conoces alguno por favor coméntale. saludos! --L.D.Marco 06:07 23 ic chicuacē 2012 (UTC)

VOCABULARIO[xikpatla itsintlan]

Os he puesto un extensísimo vocabulario en mi discusión Tetlahtol , es un regalo que espero sepáis apreciar, pues no he visto cosa igual. Lo hago para corresponder las atenciones recibidas y para difundir el mejos náhuatl. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 12:07 8 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

FELINOS[xikpatla itsintlan]

No solemos hacer un esfuerzo por coordinarnos, cosa que me duele, por lo siguiente:

Felino: Miztitlancayotl (Lo propio de los Pumas) /PLURAL: Miztitlancayotl

Gato: Mizin / PLURAL: Mizintin.

Explicación de todo ello: Los nahuas usaban el sufijo -IN para los animales más pequeños: Tecpin, Zayolin, Ocuilin, Cilin, Cuetzpalin, Cuachocuilin... Si pensamos en Ocuilin, no era cualquier Lombriz sino esas que son especialmente pequeñitas y aparecen en la fruta. Si pensamos en Cilin, no era cualquier Caracol, sino aquellos de menos de 1 Cm. Si Pensamos en Cuetzpalin no debemos pensar en un lagarto, sino en la lagartija más pequeña. Véase en mi diccionario Tetlahtol la palabra Insecto (Yolin).

De ahí que Gato sea Mizin (No Mizton). Cuyos sufijos son como en Tecpin / Tecpinyoh / Tecpintin, añadidos tras el sufijo -IN.

Lo de Mizton me parece especialmente desacertado: Si Mizton fuera Gato, ¿Cómo se diría Pumita?

Respecto a Felino, se construye como Acuático (Atlancayotl) y Marino (Hueyatitlancayotl). Significan lo propio del Agua y lo propio del mar. En mi diccionario, en la entrada que versa sobre la preposición De / Del, lo aclaro.

Me duele especialmente que se precinda de las raíces, de las formas gramaticales nahuas y que se invente. La palabra Felino no tendría en el Clásico plural pues se podría traducir en plural: Las cosas propias de los Pumas (que son as mismas que las de todos los felinos).

Seguramente no se me hará ningún caso. En parte la culpa es mía por haber intentado (sin éxito) en la página de los neologismos inventar alternativas a lo clásico, lo cual me ha convencido de que hay que volver a las raíces. Un saludo. --80.58.205.42 09:43 15 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

El plural de Miztli viene en el diccionario de Remi Simeon, Mimiztin. El león americano es sin duda, el Puma. Para Jaguar, consultad mi Tetlahtol, cuya entrada viene tomada de Alfonso Caso (Tepeyollohtli). El Jaguar es el Corazón de la Montaña.

No soy un especialista en felinos, por lo que no identifico los distintos que aparecen en la entrada Miztli del Rémi Simeon, pero me queda claro que son distintos tipos de felinos, de distintas especies. Y lo tengo claro por la razón siguiente: lo dice el propio Rémi Simeon.

Por ello no podemos caer en el error de que Miztli es Felino (el género) y los demás animales (Cuamiztli, tlamiztli...) las especies.--80.58.205.42 10:15 15 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Sobre los conocimientos de Rémi Simeon: él dice que se distinguen distintos tipos de Miztli, pero ello no quiere decir que debamos interpretar que equivale su afirmación a decir que las distintas especies que enumera son subespecies que se engloban en la palabra miztli.

Creo que él no habla con criterios botánicos o biológicos sino linguísticos: linguísticamente Tlacomiztli, Cuamiztli... sí son subespecies de la palabra miztli. Rémi no quiso decir que el Cuamiztli sea para un biólogo una especie dentro del género Miztli.

Y esa forma de hablar, con criterios lingüísticos y no biológicos, queda patente al ver que habla sin demasiado rigor biologico, equiparando Puma con Jaguar y con otros. Un saludo--Cuaitl (discusión) 10:36 15 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Todos los grámaticos dicen que los nombres en -Yotl sirven para expresar nombres colectivos, referidos a una pluralidad. Tal es el caso de los términos Felino, Marino... Si no se utilizan en estos casos, ¿como lingüístas le estamos haciendo un bien al náhuatl?--Cuaitl (discusión) 10:43 15 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Del mismo modo que en castellano el nombre abstracto "belleza" puede usarse para referirse a una persona individual, "una belleza", o a un colectivo, "las bellezas de México", en náhuatl un felino puede ser un solo individuo, una especie o el género entero. De "Teuctli", señor, noble, obtenemos Teucyotl, nobleza, noble, Señor, Señoría.

Pongo un ejemplo parecido:

Esculpido / Tallado: Tlacuicuitl / Tlacuicuilli

Esculpir: Cuicui, nitla.

Escultor (que esculpe): Tlacuicuic / Tlacuicuini

Escultor (Tallista) sobre madera: Cuauhtlahcuiloh

Escultura (Acción): Tlacuicuiliztli

Escultura / Talla (Nombre Colectivo / Nombre Común): Tlacuicuiyotl (Puede referirse a un solo objeto)

Escultura (Nombre Común): Cuicuitl / Tlacuicuilli

Escultural/ Escultura: Cuicuitic (Como una escultura) / Tlacuicuiltic /Tlacuicuiyoh (Lleno de tallas)

Escultórica: Tlacuiltitlancayotl

¿Realmente es importante el plural de Miztli cuando los nahuas tienen nombres colectivos que se refieren a individuos concretos o plurales y cinco o seis formas para cada palabra, muchas de ellas sin plural? No olvides que los animales para ellos eran No Humanos, objetos, representado por el prefijo Tla-. En el auténtico náhuatl no tenían plural, a lo sumo una marca de pluralidad, representada por la reduplicación de la sílaba inicial.

No dejes de contestarme a todo lo que te planteo sobre tu pregunta. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 16:04 15 Chicōn 2012 (UTC) ´[responder]

Ocelote[xikpatla itsintlan]

Para mí el ocelote es ocelotl. Y el Jaguar creo que es cosa distinta del Leopardo (el Leopardo es más grande) y puede ser negro.

Y Tlalcamohtli no sería el camote. Para Camote uso camohtli.

Y Cacahuatl es Cacahuete, no tlalcacahuatl.

Me parece que hay que respetar los nombres clásicos y no modificarlos para usar los anteriores aplicados a otras realidades.

Me dices que no estais de acuerdo con lo que digo. Es triste.

Tlaonti, Tlayeti...[xikpatla itsintlan]

Se derivan de Tlayacatih [Yacatia, nitla (Llegar el Primero / Ocupar la Nariz/ Hacer de nariz)]: primero.

¿No debería llevar saltillo final?: Tlaontih (Segundo, que va en segundo lugar)... por ser un participio (Lo dicen todas las gramáticas, las serias).

Un ordinal no puede acabar en -Ti pues sería un verbo.

Y no acabo de entender la etimología, que sí entiendo con Yacatia, nitla. Pues Yacatl es "nariz", entiendo muy bien "hacer de nariz". Pero no "Hacer de Dos" (me recuerda a hacer pis, del uno, hacer caca, del dos) o a "dividir por dos": Es exactamente lo que viene en el Rémi: <<Ontia, ni-: me hago dos>> y lo usan todos los grandes: Olmos, Launey, Rémi.


Me parece un abuso hacer caso omiso a lo que ya existe, sea Ocelotl u Ontia, ni-

Y lo peor, no se puede decir que un "coche" es un "coche que sirve para desplazarse", ni construir la palabra "segundo" como "aquel que es segundo". Va contra toda lógica: la palabra a definir no puede entrar en la definición. Pues entonces Tlaon sería "Segundo" u "On" sería "segundo".


Eso no es un buen náhuatl, y aunque me pesa, os lo tengo que decir. Aunque sé que no os gusta oirlo. Es una patochada.

Un saludo--Cuaitl (discusión) 18:23 15 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Ya que podemos hacer neologismos, al menos que sea repetando las reglas nahuas de formación de vocablos: que está, sale o va sobre el dos, sobre el número dos: Ometicpac, Yeiticpac...--Cuaitl (discusión) 18:40 15 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

En el capítulo de neologismos puse Cecac, Oncac, Yecac... para los ordinales. Pero también puse Tlaontli (Par). Tlaontih sería lo que hace el Par: Pareja. Lo cito como ejemplo de cómo los nahuas aplican el sufijo -tia sobre algo existente: yacatl y deducen el significado.

Sé Marrovi que me vas a decir: "pues ya está así y así se queda (ordeno y mando)", pero entonces... ¿Para qué preguntar sobre algo? Rémi no dice que Puma y Felino sean lo mismo, lo único que dice es que de la palabra Miztli derivan los nombres de varias especies de felinos (leedlo pensado tal y como os lo digo y caeréis en la cuenta).


Y gato montés sería, sin demasiado esfuerzo: Tepemizin.

Por último, qué razón de peso hay en no aceptar lo que Alfonso Caso dice ser una tradición de los antiguos mexicanos, el denominar al Jaguar como Tepeyollohtli. ¿No es la Huiquipedia un medio de respeto del patrimonio de los mexicanos? ¿Por que razón pisotearlo, despreciarlo e ignorarlo? saludos. --Cuaitl (discusión) 19:12 15 Chicōn 2012 (UTC)[responder]


He leído lo que pone en francés, y no es concluyente. En ese mismo texto se lee que no todos identifican al Jaguar con el Ocelotl. Dudo mucho que Sahagún entrara específicamente a dilucidar si el Ocelotl es un jaguar o un ocelote, aunque lo llame jaguar. Y ello por lo siguiente:

El diccionario de Rémi tiene una omisión llamativa: no usa la palabra "felino" (¿No existía en su época?), por lo que alude al puma como un animal equivalente al jaguar, al león... en varias de sus entradas. Por ejemplo, al definir Mizconetl, lo llama Leoncito. Este hecho, la inexistencia en castellano de la palabra "Felino" no debemos perderlo de vista. Probablemente es un latinismo importado tardíamente por el castellano (tendré que comprobarlo).

Pero, además, la información de Alfonso Caso en su El Pueblo del Sol, página 45 en la edición de 1971, que es la que poseo, la hace a propósito del dibujo del disfraz de Tezcatlipoca en el Códice Borbónico, al que llama Borbónico 3, al referirse al disfraz de piel de Jaguar que luce.

El término, por lo tanto se remonta a tiempos muy remotos. Un saludo--Cuaitl (discusión) 10:51 16 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

He investigado un poco, los Félidos se subdividen en Panteras (Leones, Tigres...) y Felinos (Gatos, Ocelotes...). Los primeros rugen, los segundos maullan, entre otras diferencias. Ello me reafirma: Mizintitlacayotl (Felinos) y Miztitlancayotl (Panteras). --Cuaitl (discusión) 11:16 16 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Teotihhuahcan[xikpatla itsintlan]

¿Ahora sí que has dado en el clavo! Ya lo puse en mi diccionario. A cambio te regalo estas etimologías que muchos desconocen (las tengo en mi diccionario):

Teotih (Dios: Divino, Divinizado) / Teotihhuah (Sacerdote, que tiene a su cargo a los Dioses) / Teotihhuahcan (Centro ceremonial, de los Sacerdotes)

Solamente / Exclusivamente: Zan Iyoh

Solamente / Por el Momento (sin exclusión): Zan (No se confunda con Za, Absolutamente)

Saludos.--Cuaitl (discusión) 16:07 17 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Los nombres en -éh y en -huah, que forman poseedores, se mencionan en las gramáticas a partir de nombres comunes: Naneh, Tateh, Ocuilhuah, Mayeh.

Pero nada impide que se formen a partir de Partipios Activos: Nenqui (Viajero, que viaja), Teyolcuitih (Confesor), Teyolcuitiani. Así una persona que tuviera a su cargo a los viajeros (Guía del Viaje) o a los confesores (Jefe de Confesores) se podría designar como poseedor de la guarda de los mismos.

En este caso, se usa el tema 2 (que diría Launey) o pasado: Nencahuah / Teyolcuitihhuah. Y no hay que recurrir a la ligadura -ca-.

Akapochtli: Código[xikpatla itsintlan]

He estado observando lo que dijo Akapochtli, que para Código se podía usa la palabra Sello.

Pero me parece que comete un error: pues Nenecuilhuaztli sí es sello, pero el artefacto para sellar. Como Tzicuahuaztli es el artefacto para peinarse (Peine).

Un Código no es un artefacto, no es un Huaztli. Ichtacatl (Secreto) sería más adecuado: Hechura secreta. Ichtacatlachihualiztli (Código) / Ichtacatlachiuhtli (Codificado).

Sellado: Nehnecuilhuilli []Nehnecuilhuia]

Sello(Artefacto para sellar): Tecuilhuaztli / Nehnecuilhuaztli

Sello / Estampilla / Timbre: Nehnecuilhuiloni

Si nos fijamos en lo que dice Rémi Simeon, vemos que se equivoca (cosa bastante inusual en él, pues es un gran hablante de la lengua náhuatl, el mejor sin duda) y es demostrable su error: El frecuentativo Nehnecuiloa no puede tener como raíz la palabra Nenetl, por lo que tampoco el verbo Nehnecuilhuia (enlazado al anterior) puede tener como raíz el sustantivo Nenetl.

Para Densidad ( parecido a Grosor) me decidí por Tetzahuacayotl, palabra que deriva de Tetzahuac (Denso). Es lo que nos dice Rémi Simeon (que sabe muchísimo de náhuatl, no como Akapochtli, que se decide por Pozahuacayotl.

Es curioso, Akapochtli se confunde con Pozahuacayotl. Pues Pozahuac no significa Denso sino Hinchado, Inflamado. --Cuaitl (discusión) 19:22 17 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

¿Mahuizzoh Cuaitl nozo tlazohcamachoni Cuaitl?[xikpatla itsintlan]

Mahuizzoh significa Glorioso, Honorable, Ilustre... tratamiento poco acorde con el encabezado de una carta, salvo que vaya dirigida a alguien de altísimo rango social (al Papa, al Emperador...). Por el contrario Tlazohcamachoni significa Estimado, Estimable, Apreciado.

Ha sido Omotlacuep por Marrovi: ¿Dos prefjos (Mo-tla-)?[xikpatla itsintlan]

Marrovi oquicuep in tlahtolli Felino, otlacuepaloc

El uso alternativo del reflexivo impersonal con Mo- (por ejemplo en Mocuepa), en lugar de la forma pasiva (tlacuepalo), es un uso que está reglado, sometido a normas: sólo es posible si el verbo admite el prefijo reflexivo en su forma simple.

Digo esto por entender que hay dos verbos que nada tienen que ver salvo compartir raíz: Cuepa, nino- (convertirse en -especificando la meta-) y Cuepa, nitla- (modificar, por ejemplo una ley).

Aclarado ya que se trata de dos verbos distintos, no cabe duda de que en náhuatl no cabe usar la forma reflexiva para el verbo Cuepa, nitla-. No es un verbo reflexivo, no admite el prefijo reflexivo.

Y mucho menos añadir un prefijo Mo antecediendo a la construcción aludida (Motlacuepa). Es de todos sabido que añadir un prefijo implica tener que recurrir a la forma aplicativa ( y es muy claro que la forma aplicativa sería un verbo diferente: modificar algo para uno mismo).

Y si tenemos en cuenta que no cabe añadir adiciones españolas (¿que es eso de ha sido omotlacuep?) la solución es sencillísima: usar la regla general, usar la construcción pasiva. Otlacuepaloc significa "Ha sido modificado". El náhuatl admite la forma pasiva siempre que el objeto (no humano)no se mencione específicamente salvo indefinidamente: con tla- .

Y si queremos mencionar al sujeto que hizo la modificación, y el objeto (no humano) concreto que sufre la modificación, añadiremos (poniéndolo delante, nunca detrás): Marrovi oquicuep in tlahtolli Felino. Forma activa que no tiene limitaciones o restricciones en cuanto al sujeto y al objeto.

Por favor, no destrocemos el náhuatl. Un saludo de tu amigo, --Cuaitl (discusión) 15:53 25 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Y aprovecho la ocasión para explicarte que Cuepa, nino- no significa casi nunca "Me vuelvo / Me regreso". El sentido aludido para Cuepa, nino- , "me regreso, me vuelvo" , solo cabe en la medida en que no exista mención alguna a un atributo referido al objeto.

Las formas más usuales para decir "Me regreso / Me vuelvo" en náhuatl, las tienes a mi disposición en mi diccionario: Iloa, n(i). También están en el diccionario de Rémi Simeon.

¿Recuerdas, Marrovi que te expliqué qué cosa es un verbo de meta? Son verbos cuyo sentido queda inacabado si no se expresa la meta: Convertirse en... sapo (por ejemplo). Yuhqui Titamazolin timocuepaz. El objeto es "mo-" y el complemento preposicional (en sapo) es sólo un atributo (Yuhqui titamazolin) referido al objeto y al sujeto (que coinciden en la misma persona).

Así el verbo Ilochtia, nin- diferir en la evaluación de una mercancía es un verbo de meta: diferir en... el precio de la mercancía, o en el tamaño...etc.

La meta, aquello que completa el sentido del verbo, no es un objeto, es un complemento que viene introducido por una preposición (Complemento Predicativo), complemento que antecede al verbo. Motivo por el cuál no significa Me hago regresar o cosas parecidas.

Realmente, ¿Me entiendes lo que quiero explicarte?. Un saludo,--Cuaitl (discusión) 16:20 25 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

En una ocasión me preguntaste como se dice "Demasiado"[xikpatla itsintlan]

Tzonehua, ni (/ nitla-) significa "exceder". Tzonehualiztica significa "excesivamente", "demasiado" (adverbio). Si lo usamos como adverbio en algunos supuestos equivale a Mucho: Tlahuel (fuertemente) o muchísimo (te puse un neologismo, Ixquichpol, una cantidad enorme). Pero si lo usamos como adjetivo, lo hemos de hacer equivaler a Excesivo: Tzonehuani. Es dudoso si se puede usar la forma transitiva para Excedido/ Excesivo: Tlatzonehualli. Me despido así: Cemanca mocniuh, Cuaitl (Por siempre tu amigo / = Tu amigo sincero, Cuaitl). Que es la forma en que debe uno despedirse cuando manda un correo electrónico que empezó por un saludo con cierta formalidad. --Cuaitl (discusión) 15:29 26 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Oc Achica / Za Achica es "Demasiado" y no Za Achi / Oc Achi[xikpatla itsintlan]

Achi es un adverbio de cantidad: algo / Un poco

Achica es un adverbiio temporal: frecuentemente.

Oc es un adverbio temporal: en adelante .

Achi ti cualli in ahmo nehhuatl [eres un (poco) mejor que yo] / Oc achi cualli on in ahmo yehhuatl in [es y será mejor eso que esto]

La diferencia estriba en que sin Oc tu eres ahora mejor que yo (en adelante quizá no, quizá sí).

Con Oc, no cabe duda: siempre será mejor eso que esto.

¿Donde vés la posibilidad de equipara Oc Achi con Demasiado, En exceso? Pónme un ejemplo y te lo creeré si me convences. (hoy o mañana pues me voy de vacaciones 15 días. Saludos.--Cuaitl (discusión) 16:15 26 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Hay autores que me contradicen y entiende que Oc significa "por el momento" y no "en adelante". Así Launey. Pero creo que se equivocan: Oc achitonca significa dentro de un momento (... haré tal cosa)" refieriéndose al futuro, no al presente. Si quitamos la partícula Oc , queda Achitonca , que significa "Hace un rato / Por un rato, por un momento (breve)... hice tal cosa". Lo que significa "Tiempo tiempo pasado".

Demasiado / Mucho es Za Achica / Oc Achica[xikpatla itsintlan]

En este sentido da Rémi Simeon la expresión Za Achica, mucho, extraordinariamente. Ejemplo comer con frecuencia o intensidad excesiva: Za achica nitlacua.

Y sería posible decir Oc Achica, con el mismo sentido. Pero usar Oc (por el momento) con Achi en el sentido de Za (absolutamente) con Achica me parece excesivo.

Usar la cantidad más pequeña (algo, un poco: Achi) como base a la que adjuntar partículas "intensivas" como Za (en grado absoluto) u Oc (por siempre) para llegar al adverbio "Mucho / Muchísimo" y usarlo como equivalente al adverbio "demasiado" / excesivo, me parece RIZAR EL RIZO. Y DEBE SER RECHAZADO DE PLANO: No es lo mismo Achi que Achica.

Pues ya no se sabría si el ejemplo dado Rémi [Oc achi cualli on in ahmo yehhuatl in (es mejor eso que esto)] significa realmente esto sino lo contrario: eso es demasiado bueno, no esto. ¿Te das cuenta Marrovi?. Por favor, deja de usar esa forma adverbial incorrecta (que no la da Rémi Simeon, ¿De quién es?) ¿Quién os ha dicho que Oc achi es "demasiado"?--Cuaitl (discusión) 16:58 26 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Progresivo (que puede Avanzar, ir hacia adelante, poco a poco): Oc Achi Onyani (Viene algo semejante en Remi Simeon, Yauh) para ti, Marrovi, significaría lo contrario: "Desmesurado", otro ejemplo que te doy junt con el del párrafo precedente.--Cuaitl (discusión) 19:23 26 Chicōn 2012 (UTC)[responder]

Article translation/collaboration request[xikpatla itsintlan]

Hi Marrovi, how are you? Mate, I am trying to find an editor/s who can help by translating User:Russavia/Polandball into Nahuatl. I was wondering if we could make a collaborative trade?

If you could translate that article into Nahuatl for me, I would be happy to upload approximately 50 Mexican aviation photos to Commons from amongst the 200,000 I have permission to upload. I have uploaded a number of photos to give you a brief idea of what I can upload, and I am keeping a gallery at User:Russavia of photos uploaded.

Would you be interested in such a collaborative "trade"? Do let me know, either by responding here, or on my talk page, or by emailing me. Cheers, Russavia (discusión) 04:29 16 ic chicuēyi 2012 (UTC)

Para / Ipampahuic[xikpatla itsintlan]

Hola Marrovi. Te quiero hacer reflexionar sobre vuetros escasísimos conocimientos del nahuatl y el daño que hacéis a la lengua que decíis amar.'

Por (Preposición que forma Complementos Circustanciales Causales / Instrumentales o Solidarios / Finales): -Pal

[Mopal (Instrumental / Causal / Final): Por ti / Gracias a ti / Contigo (Con tu ayuda) / Para ti]

Ejemplos: Tepaltzinco Ihtlanilia, ninotla- (Mendigar, Solicitar para sí y para Alguien, para los Hijos del Mendigo)]

Si la finalidad se convierte en causa o instrumento (cosa que es la regla general), se usa -pal. ¿Para qué crear una preposición inexistente en el clásico? Dejad de destrozar el clásico con vuestros sinónimos de pacotilla, que nadie os los ha pedido. No son necesarios ni convenientes, no aportan nada sino confusión.

Y no cabe entender que Mendigar es servirse de la Gente para Pedir para sí, pues ello se expresa mediante otra preposición: Teca.

Tique-mailia[xikpatla itsintlan]

Comunicar Algo (Oralmente): Tlahtolehualtia, nitla- / Tlahtoltica Ehualtia, nitla-

Comunicar Algo (Por escrito): Tlahcuilolehualtia, nitla- / Tlahcuiloltica Ehualtia, nitla-

Comunicar Algo (Por E-Mail)/ Transmitir por E-mail Algo: E-Mailtica Ehualtia, nitla-

1) No se quien se inventó eso de Tique-mailia, pero no veo correcta su etimología.

2) Y si queremos decir "A" (a quién se envía) o "De" (quién lo envía), he visto en el apartado pertinente un uso notoriamente desacertado con las preposiciones: Ihuic / Ihuicpa.

3) ¿No os enseñaron que en nahuatl la preposición varía en función del verbo? ¿Aquin itech Pohui? / ¿A quién le Pertenece?


¿ Ihuic? , ¿De qué verbo se deriva esta preposición? Es una autentica caca, está mal aplicada. Y te lo explico (con 5 argumentos contundentes):

1) Podríamos usar alternativas válidas en náhuatl, "Remitente" / Destinatario. ¿Tenemos que poner Preposiciones donde el verbo no las admite?

2) El verbo que te he puesto arriba, forma clásica, no permite las preposiciones que vosotros deciis que debo usar. Puedes comprobarlo, Así es el náhuatl clásico, no intentéis cambiarlo. Hay verbos que no requieren el uso de preposiciones.

Para preguntar por el destinatario (Mitz, por ejemplo), caso de poner el verbo en forma aplicativa (Ehualtilia, nitetla-), usariamos Aquin sin preposición alguna. Lo mismo para preguntar por el remite. ¿Aquín E-mailtica quehuatia? = ¿Quién lo envía? No se dice Por quién. En cambio sí se dice: ¿Aquin itloc tlahtoa María? pues el verbo admite el uso de Preposición.

3) Y no sirve decir que tales preposiciones son un sinónimo (de otras que evitáis usar), pues no sabéis decir qué verbo usa tales preposiciones. Desde luego hay preposiciones compatibles con vuestro engendro "tique-mailia", que ni siquiera es un verbo, pues el sufijo -Lia no es un verbo ¿Qué gramática lo recoge? Es un sufijo que se añade a los verbos para formar nuevos bajo ciertas condiciones (forma aplicativa).

4) Además, en náhuatl las cosas no se dicen en modo absoluto (Calli, por Tecal) sino raramente. Y las preposiciones no son una excepción: Ihuic es (Yehuatl) ihuic, con lo que no procede dejar una casilla en blanco para rellenarla con el nombre del remitente:

5) Como mínimo deberías saber que en el Clasico, en el Rémi Simeon, para decir ¿Con? se dice ¿Aquin itloc? y no ¿Itloc? La razó es sencilla, pues se sobreentendería Yehuatl. ¿Tienes alguna duda al respecto? Me ofende vuestro silencio cómplice de las malas gramáticas.


Dices que te aconseje, pero tú (Vosotros) no sabes náhuatl, lo destrozas. Y no quieres aprender. Vuestro náhuatl es desesperante, me ofende. Y aleja a los que saben hablarlo, pues pierden interés cuando comprueban con facilidad que no tenéis ni idea de náhuatl.

Además tenéis una gran soberbia, creéis que lo sabéis todo, no hacéis caso de lo que se os dice. A este respecto, manejáis fuentes notoriamente malas:

Por ejemplo, Téléfono sería (Huehcapa) Tenotzaloni, prefijado con Te-, pues el que recibe es persona, no puede empezar por el prefijo -Tla. Salvo que el que inventó ese nombre hable con los animales y les llame por teléfono. Y telefónicamente: Huehcapa Tenotzaliztica (llamar a alguien hacia lo lejos). Los de la revista Ce-Acatl no saben nada, son un desastre para el náhuatl en tanto divulgan un náhuatl de ínfima categoría.

Y no cabe decir que telefonear es notza, nitla-, entendiéndo que el objeto es la conversación que se va a mantener. Eso sería destrozar la etimología del verbo Notza. Hay mejores formas de innovar la lengua, caso de ser necesario. Pero afirmo que no es necesario, pues (Huehcapa) Tenotzaloni funciona de maravilla.

Os he puesto un diccionario que ya tiene más de 300 páginas, basado en los conocimientos de Rémi Simeon (un verdadero maestro del náhuatl bueno). Me he convencido de que debía abandonar vuestros neologismos y las falsas gramáticas, que no son más que baratijas y he vuelto con mi maestro preferido, Rémi. He reculado, para no caer en vuestros errores.

Siento si te ofendido, lo digo de verdad. Pero es que estoy sumamente descontento con vuestra Huiquipedia. Lo afirmo, no sabéis náhuatl y no tenéis intención de admitirlo y poner los medios de mejorarlo. Un saludo, --Cuaitl (discusión) 10:06 24 ic chicuēyi 2012 (UTC) En primer lugar no son juicios personales, le mandé lo mismo a Ricardo. En segundo lugar, Motlanemactiani / Tlaceliani significan Destinatario (quien recibe u obtiene una cosa), palabra que deriva del verbo Nemactia, ninotla- o Celia, nitla-, que viene en el diccionario de Rémi Simeon (Y en mi diccionario), que se asemeja mucho al de él, salvo que el mío es Castellano - Náhuatl.

El nahuatl fue una lengua que era apta para la vida, tiene palabras para casi todo, pero cayó en desuso y hoy los hablantes solo lo hablan de forma marginal, nada que ver con su antiguo explendor. Y el diccionario de Rémi Simeon, aunque completísimo, no usa el castellano actual ni fue desarrollado del todo. Por ello tal autor nos puso el verbo Nemactia, ninotla- y su significado, pero no utiliza la palabra castellana Destinatario. Esta palabra es moderna, de ahí la importancia de mi diccionario. Además, yo conozco cómo se forman los vocablos a partir del verbo, pues estudié muy profundamente las gramáticas. Te reto a que me demuestres si estoy en un error sobre la etimología y uso del vocablo "destinatario".

Realmente te aprecio, y sé que no hiciste tú la Huiquipedia, Yo desconozco quién puso esas construcciones tan malas, sin conocimiento alguno del náhuatl. Y solo quiero ayudar y creo que un diccionario bueno, del castellano al náhuatl, es la mejor manera de ayudar. Solo pretendo darlo a conocer. Es muy importante que la gente conozca las preposiciones, te reenvío a mi diccionario mira la preposición "A" que es la primera entrada del mismo. Y aprenderás un montón, pues creo que nadie tiene hoy en México el conocimiento que he puesto a tu disposición (y no presumo, lo digo con modestia, pues solo quiero difundir gratis mis conocimientos, por amor al náhuatl). He trabajado muy duro estas vacaciones para dar a la luz este diccionario, quizá el más importante en lengua español - náhuatl. El mérito no es mío sino de Rémi Simeon, yo me limito a recopilar, modernizar, aclarar ... Recibe un saludo, de tu amigo (que quisiera que todos disfruten de la mejor versión del náhuatl)--Cuaitl (discusión) 19:38 24 ic chicuēyi 2012 (UTC)

La Causa Decidendi[xikpatla itsintlan]

Por cierto, ya que en algún momento me habéis preguntado sobre ello: La Causa es Pehualiztli (el origen); y el Fin (la Finalidad) es Ahcian (la Meta). Supongo que eso ya lo sabíais. Todo este tiempo me habéis estado haciendo preguntas cuya respuesta me parece que ya conocíais, no creáis que no me doy cuenta. Las respuestas correctas están en mi diccionario.


¿Para qué? / ¿Por qué motivo? (Causa Decidendi): ¿Tlein (Mitzyolehua) Inic...?

(¿Tlein mitzyolehua inic ticuicaz?: ¿Qué cosa te motiva para cantar?

¿Para qué? / ¿A dónde te lleva (Lo que te dije / Eso / Ello)? / ¿A qué meta te lleva?: ¿Canon in mitzhuica?

[No se olvide que la Meta, el Fin, es náhuatl es un Locativo (Ahcian)]

[¿A dónde nos lleva (tanta maldad)?: ¿Canon (ic ahcuallotl) techhuica ?]

De paso, te llamo la atención de cómo el sujeto elidido se suple con In / Ello / Eso.

Creo que el tema está muy claro. Saludos. --Cuaitl (discusión) 09:48 30 ic chicuēyi 2012 (UTC)

¿Qué...?: ¿Tleh?

[Se utiliza cuando el sujeto no se elide u omite: ¿Tleh Yolcatl huitz?]

¿Qué cosa (o animal)...?: ¿Tlein? / ¿Tle'n?

[Se utiliza cuando se elide el animal o cosa que hace de Pronombre (Sujeto u objeto): ¿Tlein Huitz?]

Por esta razón cabe decir ¿Ac tehuatl? pero no cabe decir ¿Aquin tehhuatl? (Lo dice Launey, pues yo no me invento cosas del alemán). --Cuaitl (discusión) 10:34 30 ic chicuēyi 2012 (UTC)

Ordinales[xikpatla itsintlan]

Ordinales: Se forman con el Cardinal, sustituyendo el Sufijo Absoluto (en caso de llevarlo) por el Sufijo Ordinal.

[Centetl: Primero / Ontetl: Segundo / Etetl: Tercero / Nauhtetl / Macuiltetl / Chicuacentetl]

Algunos objetos forman el ordinal con otros sufijos.

Rémi Simeon se refiere a los Ordinales como Aquella clase de Adjetivos numerales que sirven para contar Objetos. ¿Realmente nuestros antepasados eran tan ignorantes al punto de no tener números cardinales? Por favor, quitad ese neologismo que no sé quién inventó (Tlaceti, Tlaonti). Yo quiero dar a conocer lo que Rémi Simeon no alcanza, visto lo visto, a explicar con claridad.

Saludos. --Cuaitl (discusión) 20:01 14 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]

No te apresures con los Ordinales[xikpatla itsintlan]

Aparentemente estamos de acuerdo:

Ic Ce: Primero.

Inic Ce: El Primero.

Pero:

¿Cómo se dice Soy el Primero? ¿Nehhuatl ca Inic Nice?

¿Creías que usando Inic Ce ya no era necesario pensar en los Prefijos Verbales, si es Yehhuatl o Nehhuatl? Ya ves que el náhuatl es un poco diferente a lo que pensabas (si es que has pensado en fórmulas parecidas).

Yo sigo prefiriendo:

In Conetl Ompoalli / El niño Cuarenta o Cuadragésimo. Carlos, (In) Nahui / Carlos Cuarto. Ca Niconetl, in Ompoalli / Soy el Niño Cudragésimo.

Es importante señalar que en las cuentas largas los antiguos mexicanos decidieron omitir el sustantivo, para no reiterarlo, y lo supliron por la partícula Ic:

[In Conetl Ce / In Conetl Ome / ...]

[El Primero: In Ic Ce / El Segundo: In Ic Ome / ...]

[Primero: Ic Ce / Segundo: Ic Ome] (No fue preciso seguir el modelo de Carlos, in Nahui: Ic, in Ce)

También debe tenerse en cuenta que se ha de diferenciar entre Humanos y No Humanos:

[In Cuahuitl Centetl: El Primer Árbol / In Ic Centetl: El Primero (Árbol)]

[In Conetl Ce: El Primer Niño / IN Ic Ce: El primero (humano)]

Algunos objetos o conceptos forman el ordinal con otros sufijos: Ipilli / Pantli...

La construcción Ic Ce o In Ic Ce me resulta artificial:

Puesto que si Ic es una partícula que sustituye al sustantivo (para no reiterarlo), partícula que suple a un sustantivo concreto, no tiene sentido aplicarla al primer número de la cuenta o a los posteriores si no han sido mencionados.

Me parece más lógico decir:

[Primero / El primero: In Ce / In Centetl / In Cempantli]

[Segundo / El segundo: In Ome / In Ontetl / In Ompantli]

Es decir, creo que entre las partículas In y Ce no debe intercalarse la partícula Ic siempre. Pero sí es correcto hacerlo, incluso es correcto Inic Ce, si hacemos mención previa de lo que vamos a enumerar:

[Contemos los árboles: In ic Centetl / In Ic Ontetl...]

Cambiando de tema, otra precisión sobre los Ordinales en Rémi. Hay que tener mucho cuidado:

Si queremos decir Sexto, hemos de tener en cuenta lo siguiente: El Sexto, 1) Puede ser tanto el que pone una cosa en sexto lugar, que es lo que Rémi quiere poner al decir Chicuacencayotia, nitla-, por ejemplo si se trata de poner algo en alguna cosa antes que los demás; 2)como Puede ser el que se toca la nariz en sexto lugar (el verbo sería otro); 3) Como el que se arroja al agua en sexto lugar, en cuyo caso también el verbo sería otro; 4) ... (las posibilidades son infinitas).

Saludos, espero que nos vayamos entendiendo. --Cuaitl (discusión) 11:06 16 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]

Sufijos para contar Objetos o Acciones Humanas o No Humanas[xikpatla itsintlan]

Centetl: Animales

Centlaixtli: Hojas

Centlayahualolli: Paquetes

Centlaltectli: Sorbos (Traguitos aspirados de líquido)

Centlamotlalli: Pedradas...etc.


Si queremos decir Dos Pedradas: Ontlamotlalli. Si queremos decir Pedrada: Centlamotlalli (se utiliza el numeral, aunque no estemos contando).

Si queremos decir Al Primer Sorbo: Centlaltectica.

Si queremos decir El Primer Sorbo: In Centlatectli. Marrovi, ¿Realmente pones Inic? --Cuaitl (discusión) 11:58 16 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]

Olmos: Inic Ce Oquichtli[xikpatla itsintlan]

Olmos da por buena esa expresión, pero ¿Estaba en lo cierto?

Inic Oquichtli: Como Hombre

Inic Ce oquichtli: Como un Hombre / Primer Hombre

Oncan omic inic ce oquichtli / Allá murió a la manera de un hombre / Allá murió el primer hombre.

Prácticamente lo mismo. Saludos.--Cuaitl (discusión) 16:56 16 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]

Solicitud de Ayuda[xikpatla itsintlan]

Mi diccionario Tehtlahtol ha desaparecido parcialmente, sólo se ven las 200 páginas iniciales de las casi 450 que tenía. Además han desaparecido las opciones de la Plantilla de la Huiquipedia (Página de Usuario, Página de Discusión, Página para Editar Cambios) y la Columna de la izquierda: Con el logotipo de la Huiquipedia, la página de Portal...

Desconozco el origen de esta mutación. Si podéis ayudarme os quedaré muy agradecido. Saludos.--Cuaitl (discusión) 09:23 25 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]

Diccionario[xikpatla itsintlan]

Supongo que mi diccionario será borrado del lugar en que se encuentra. Me gustaría que me dijeras si habrá un destino para él, por ejemplo en la página de neologismos, o si va directamente a la basura. Quisiera, si fuera posible, tener información sobre ello.

Un saludo.--Cuaitl (discusión) 16:26 28 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]

= Gracias por no borrar

Me alegra saber que no deseas borrar el diccionario que propuse. --Cuaitl (discusión) 15:51 3 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

La diferencia entre Itech e Itechpa[xikpatla itsintlan]

Itech significa De él / Cerca de él. Pero si decimos Yehhuatl itechpa significa A él / Con él.

Veamos unos ejemplos para verificar la idea:

Primer ejemplo:

[Yuhquin(mah) tinohueltiuh motechpa ninomati: Me siento contigo como si fueras mi hemana / Te aprecio a ti como a mi hermana]

Pero si quitamos motechpa y ponemos itech:

[Yuhquin(mah) tinohueltiuh motech ninomati: Me siento cerca de ti como si fueras mi hemana / Siento de ti que eres como si fueras mi hermana]

Segundo ejemplo:

[Tetech Ixcuitia, nin-: Tomar Ejemplo de Otros / Tetechpa, Ixcuitia, nin-: Tomar como Ejemplo a Otros (Contigo tomo ejemplo / Te tomo como ejemplo a ti)]

Estos dos ejemplos explican la ambigüedad con la que se expresa Rémi Simeon. Cuando dice que Motech significa Contigo lo que está diciendo es que al final, en los dos ejemplos que he puesto ambas variantes significan lo mismo: Tomar ejemplo de ti es lo mismo que tomarte como ejemplo a ti. ¿Me entiendes ahora y entiendes ahora a Rémi Simeon? Saludos.--Cuaitl (discusión) 16:18 13 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Creo que debemos respetar las preposiciones del náhuatl clásico, las de Rémi Simeon.

Economizar[xikpatla itsintlan]

Dices que estás haciendo un diccionario, te dejo estos términos, para que veas que colaboro contigo:

Economizar / Administrar/ Ahorrar/ Literalmente: Llevar la Casa (sobre la Espalda): Calmama, ni-

[Itlah ica Calmama, ni: Economizar en Algo]

[Calmamani: Administradora]

Economía / La buena Administración: Calmamaliztli

Ciencia Económica: Calmamaliztica Tlamatiliztli

Doctrina Económica: Calmamaliztica Teixtlamachtiliztli--Cuaitl (discusión) 17:25 13 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Política (en la Huiquipedia) versus Politología[xikpatla itsintlan]

La Política es cosa distinta de la Politología. La Política es una actividad y la Politología es una ciencia. Por ello uno puede abandonar la Política, pero no la Politología. La Politología puede olvidarse, pero no abandonarse. Un politólogo no puede abandonar sus conocimientos, aquellos que ya ha adquirido. La ciencia es el Saber y no puede abandonarse pues acompaña a la persona allá donde vaya.

La politología es aquella rama del saber que estudia la política, por ejemplo si la representación en unas elecciones debe primar al voto mayoritario dándole más escaños que los que un sistema estrictamente proporcional le atribuye. La politología es Técnica, conocimientos y técnicas, aplicados a la política.

Política (Sustantivo): Tenapaloliztli (Término en el náhuatl clásico) / Cemitquimatiliztli (Término hallado en la Huiquipedia que, curiosamente se construye con el término (Tla-)matiliztli)

Políticamente: Tenapaloliztica

Político / Gobernante: Tenapaloani (Rémi Simeon) / Ololiuhqui (Rémi Simeon) / Tecpantlapiquini (Ce- Acatl)

Político / Política / Lo propio de la Actividad Política, aunque no se desarrolle por un Político tal Actividad sino por un Ciudadano corriente (Adjetivo / Nombre Abstracto / Nombre Colectivo): Tenapalolizzotl

Político / Política / Lo propio del Político (Adjetivo / Nombre Abstracto / Nombre Colectivo): Tepanolohcayotl

He sacado este término al azar, comparando vuestros términos, cuyo origen desconozco, para deciros que vuestras construcciones no aparecen en el diccionario de Rémi Simeon ni en los que yo consulto. No creo necesario incluir la palabra tlamatiliztli (ciencia) para dar un vocablo que no tiene que ser siempre tomado como una ciencia: la Política de Mano Tendida no es una ciencia ni una doctrina, realmente es solo una acción y el nombre correcto es un nombre de acción.--Cuaitl (discusión) 18:40 13 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Lógica (en el náhuatl clásico)[xikpatla itsintlan]

Rémi Simeon recoge Ontlamatiliztli: Juicio / Razón / Lógica. Viene de Ciencia (Tlamatiliztli) y Ohtli. Sabemos que el sonido aspirado Uh en Cuauh- da Cuam- cuando se une a Maitl en Cuammaitl. Del mismo modo el sonido aspirado de Oh- (Ohtli) da On- ante tlamatiliztli. La vocal o se pronuncia en un punto de articulación que se aproxima a la vocal u. Tampoco es algo que deba extrañarte.

Sin embargo os habéis decidido por Cualixtlamatiliztli que se entiende como El Buen Juicio. Viene de Ixtlamatiliztli (razón / lógica / prudencia). Me parece que no era necesario añadir el adjetivo Cualli pues para dar ese matiz ya se puso Ixtli (ojo / Prudencia / Buen juicio) al sustantivo y menos en composición.

La composición tiene otro sentido. El adjetivo no siempre va aglutinado. In Mexihcatl Cihuatl significa la mujer mexicana. In Tochcalli no es lo que In Tochtli Calli. En el náhuatl el complemento genitivo va separado del sustantivo complementado. In tochtli calli significa la casa del conejo (una casa humana puede ser la casa del conejo, por ejemplo si tiene una veleta con forma de conejo), pero In tochcalli es la madriguera del conejo o conejera (que nunca será una casa humana). Es mi opinión, que no es un reproche.--Cuaitl (discusión) 19:18 13 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Presidente[xikpatla itsintlan]

Presidente / Gobernador / El que Preside / El que se sienta en Primer Lugar: M(o)achto(pa)tlaliani / Machtopatlalihqui.

Presidencia: Neachtopatlaliliztli

Presidencial / Presidencialista (Régimen Político que atribuye un Protagonismo esencial al papel del Presidente, a su Actividad frente a otros Poderes del Estado): Neachtopatlalilizzotl

Presidencialismo (Nombre Abstracto / Nombre Colectivo aplicado a Todo aquello que se engloba en la Doctrina Presidencialista y en el Movimiento Presidencialista): Machtopatlalihcayotl

Presidir: Achtopatlalia, nino-

Comentarios importantes sobre estas construcciones:

1) El adverbio Achto (Primero) / Achtopa (En primer lugar) debe incorporarse al verbo. Pues Achtopa Tlalia, nino- significa Sentarse en Primer Lugar (Sentarse Antes), cosa que es distinta a Presidir. Sentarse Antes no siempre implica Presidir (sólo en aquellos escenarios en que el orden al sentarse se vincula al Rango).

2) El sufijo -Yotl puede ir añadido tanto al término Presidente (Participio Activo) como al sustantivo Presidencia (Nombre de Acción). Pero no es algo aleatorio. Por ejemplo, Política puede hacerse por un Político (Participio Activo) como por alguien que no es Político pero que sí realiza una Actividad Política (Nombre de Acción).--Cuaitl (discusión) 09:20 14 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Creo que cuando Rémi dice que Tenapaloani es Gobernador (= Presidente) se refiere en realidad a Político, persona que se dedica al Gobierno aunque no presida. Pues Tenapaloliztli no significa Presidir sino Gobernar en dicha etimología. En realidad es un concepto mucho más próximo a Política. Me parece mucho mejor que Presidir sea Achtopatlalia, nino-. Así es en otras lenguas: En alemán, Präsidiren; En castellano, Presidente. En inglés, President. Lo que dice Rémi no debe tomarse literalmente.--Cuaitl (discusión) 09:45 14 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Cuando Rémi dice Gobernador ha de entenderse Gobernante / Político. Y cuando dice Gobierno ha de entenderse Política. La Clase Política / Estamento Político sería Tenapalohcayotl. Hay otros términos, además de Tenapaloani, como Tepachoani, que alude más al Director / Guía que al Gobernador / Presidente. --Cuaitl (discusión) 15:33 15 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Música (Sonido Armonioso): Yeccaquiztli / Yeccaquiztiliztli[xikpatla itsintlan]

Cuicayotl viene de cantar, pero no toda la música viene a ser cantada. La hay para bailar e incluso instrumental.

No veo la razón de usar el sufijo -yotl. Este sufijo verbal va tras los nombres en -liztli o tras el sufijo participial, nunca directamente a la raíz verbal. Y si pensamos en el sufijo nominal, pospuesto al sustantivo Canto (Cuicatl), Cuicayotl significaría: La entonación al Cantar / La modulación de la Voz al cantar / La Armonía de la Voz Humana. No creo que sea un nombre para designar al conjunto de todas las músicas.--Cuaitl (discusión) 18:22 15 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Legitimación (Huelitiliztli) Versus Oportunidad (Hueliliztli)[xikpatla itsintlan]

La Huiquipedia nos da la oportunidad de Registrarnos, pero no la legitimación (esa es preexistente). Por ello estimo que es más correcto usar el Verbo Hueli (Poder / Tener la Oportunidad de Registrarse) que le verbo Hueliti (Poder / Tener la Legitimación, para Rémi: Tener la Fuerza, se entiende que Fuerza Moral).

[Ahtle Huelini: Desdichado (que carece de Oportunidades)]

[Ahtle Huelitini: Desligitimado / que Carece de Derecho o Facultad para Hacer Algo]

La posibilidad puede ser referida a tener Oportunidades (Hueli, ni-) o a Tener la Facultad (Hueliti, ni-). Son dos posibilidades distintas. No son sinónimas.--Cuaitl (discusión) 20:19 16 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Ingeniería / Ingeniero[xikpatla itsintlan]

He visto la construcción Tlachihuamatiliztli. Muy probablemente es una construcción incorrecta . Supongo que en realidad pensábais en una de estas dos construcciones: 1) Tlachihualmatiliztli o 2) la que deriva del verbo Chihuazmati, nitla-.

Respecto al verbo Mati, su objeto Tla- se puede sustituir por un sustantivo (Tlachihualli) o por un verbo en futuro.

Tenemos ejemplos en el clásico de incorporación de un verbo a otro: Launey recoge Nimizquiznequi / Deseo Morir (donde se ve la necesidad de la forma futura aludida).

Os recomiendo que uséis otras etimologías: Tlapihpiquini (Ingeniero) derivaría del verbo Pihpiqui, nitla- (Imaginar / Forjar) y ya que habéis optado por el sufijo -yotl: Tlapihpicayotl (Ingeniería). ¿Para qué complicarnos la vida con etimologías dudosas.

Al margen de este término, Tetlayocoyaliani (el que crea para otros) no es mala etimología.--Cuaitl (discusión) 19:44 17 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Derecho[xikpatla itsintlan]

Derecho / Ley: Nahuatilli. Los ingleses no sienten la necesidad de distinguir entre Ley y Derecho. En castellano es opcional, pues Ley significa Derecho.

Química[xikpatla itsintlan]

Química: Tzintematiliztli (La ciencia de las partículas elementales). Tzintetl significa Partícula Elemental.

Payelizzotl tiene una etimología que habría que explicar. ¿Quién la da por buena? ¿Viene de Pahtli y Yeliztli? No se entiende.

Animalidad: ¿Es lo mismo que Zoología?[xikpatla itsintlan]

Yolcayotl significa Animalidad, Bestialidad, Brutalidad.

Yolcamatiliztli (el conocimiento animal): No es Zoología (tampoco) sino la ciencia que estudia si los animales tienen conocimiento y en qué grado. El Conocimiento animal es objeto de una rama de la ciencia, pero no se puede identificar con la zoología, pues la zoología estudia a los animales desde otros campos, por ejemplo el de sus características comparadas, que nada tienen que ver con la percepción animal del mundo).

Yolcayomatiliztli: Zoología (El conocimiento de las cosas propias de los animales).

Gramática[xikpatla itsintlan]

Es la ciencia que estudia los distintos componentes de la lengua. Desconozco la etimología de la palabra Amatlalcayotl, pero casi estoy seguro que nada tiene que ver con los componentes de una lengua.

Parte / Pedazo / Fragmento: Tlacontoncayotl.

Gramática: Tlahtollacotoncayotl (Lo referido a las Partes de la Palabra, del verbo Cotona, nitla-) podría ser una buena alternativa. El sufijo -yotl es el sufijo del náhuatl clásico para decir "lo referido a".o "Lo que se refiere a".

Gramático: Tlahtollacotoncayotiani (que te lo incluyo para que no se os ocurra poner -matini).

Historia[xikpatla itsintlan]

He puesto en mi diccionario Tlahtollotl, pues viene como término consagrado (por lo que no hace falta un neologismo).

Si hubiera que formar un término más actual: "Relación sobre los Hechos" podría servir. Nenchiuhtli significa Hecho(s) o acontecimientos. Nenchiuhtlahtollotl sería la versión nominal condensada para Relación sobre los Hechos.

El término Huehuehcayomatiliztli no me parece acertado pues la Historia puede ser Contemporánea, Actual y Presente. Nada tiene que ver con Los Viejos. ¿Quién hace estos neologismos? Exijo un poco de rigor científico, por favor. ¿Esto es lo que va a meterse en el Wiccionario (diccionario de la Huiquipedia)?.

Un consejo para Marrovi[xikpatla itsintlan]

No te apresures tanto al incorporar nuevos términos a tu Wiccionario. Te he hecho algunas precisiones arriba para que puedar ver que muchos términos no van por el buen camino. Y si no son correctos tendrás que corregirlos, para que sean aceptados y tengan vigencia. Tengo la impresión de que eres muy trabajador y me entristece que sea trabajo poco productivo. Es mejor que cooperes con los demás, que te asesores más, que seas más humilde. Te ofrezco mi ayuda (pero, sinceramente, creo que la desprecias). Espero que no te ofendas por lo que te digo. Es por tu bien. Consulta las palabras que he puesto en mi diccionario. Las voy mejorando con vuestras aportaciones.--Cuaitl (discusión) 16:05 18 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Cinematografía[xikpatla itsintlan]

He encontraod Ixiptla-yol-matiliztli. ¿Aquí -yol- es un verbo o un sustantivo incorporado a otro (a Mati)?

Muchas veces estos verbos incorporados son participios, donde el sufijo participial se sustituye adopta la forma -ca-. Ejemplo: Nimitz-pacca-celiz (Launey: Te recibiré Alegre). ¿Quizá querías decir Ixiptlayolcamatiliztli?. No entiendo qué queremos decir con esta construcción.

Animar: Nemiltia, nite- / Yolitia, nitla-

Imagen: Ixiptli (Mejor que Ixiptlatl)

Cinematografía: Ixiptica tenemiltiliztli o mejor Teixipticanemiltiliztli / Ixiptica tlayolitiliztli o Tlaixipticayolitiliztli.

Cinematografiar (Dar vida a la gente por medio de imágenes): Ixipticanemiltia, nite- / Ixipticayolitia, nitla-

El náhuatl nos permite incluso prescindir de las preposiciones: Ixipnemiltia, nite- y entonces: Teixipnemiltiliztli... --Cuaitl (discusión) 17:10 18 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Física[xikpatla itsintlan]

Física / Naturaleza / Realidad: Yeliztli / Yuhquizaliztli

He visto que os habéis decantado por Iuhcayotl / Yuhcayotl. Esta palabra significa Forma Material / Estado. Hay distintos estados: sólido, líquido, gaseoso. Son las formas de la materia. Pero la física es algo más amplio. Hay que corregir el término que habéis elegido pues es incorrecto. Me duele decirlo, pero es así. . Si no me crees, consulta el diccionario de Rémi, que incluso pone un ejemplo: Privarle a uno de su Estado / Despojarle a uno de todo: Yuhcayotl nictemachitia / Yuhcayotl Nicteittitia: Hacerle ver su Estado de Desnudez. --Cuaitl (discusión) 18:34 18 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Lingüística[xikpatla itsintlan]

Lingüística: Tetechpa Tlahtohcayotl

[Lenguaje / Conversación: Tetechpa Tlahtoliztli]

He visto en la Huiquipedia una palabra extrañísima: Tlahtoalcayotl. Supongo que se trata de algún error.

Una consideración importante sobre el vocablo Tlahtoa, ni:

No hay que confundir Hablar con Mandar. Hay verbos en las distintas lenguas que adquieren su verdadero sentido con su Complemento Preposicional (La doctrina alemana los denomina Verbos Funcionales). En este caso el complemento es Tetechpa (E indica que se trata de hablar con Alguien o a Alguien y no de un mandato que se impone a Alguien).

Rémi, aparentemente, se hace un lío al decir (en su diccionario) en la entrada (o Voz) "Tlahtoa, ni-" que Tetechpa y Tehuicpa significan "hablar en contra de Alguien". El error es (aparentemente) manifiesto pues se contradice a sí mismo: pues en la entrada (o Voz) "Tlahtoliztli" (de su diccionario) dice que Tetechpa o Tehuicpa tlahtoliztli significan "Plática, Conversación (Lenguaje, que se establece Con Alguien y no Contra Alguien.

El aparente error de Rémi queda además subsanado fácilmente pues hay numerosos verbos que significan hablar mal de Alguien: criticar, injuriar...

En realidad, Rémi no se equivoca: es lícito decir Tlahtoa, ni- por Hablar (sin que signifique Mandar al faltar el complemento preposicional) en aquellos casos en que el contexto deshace el equívoco. Por ejemplo en Tepan tlahtoa, ni- o en Zan Quemmach Tlahtoa, ni-..., pues los nahuas ya entienden en estos supuestos que no estamos refiriéndonos al verbo Mandar. Son los supuestos que él mismo recoge.

Por cierto, Palabra es Tlahtolli.

Hablar en contra de Alguien sí puede decirse mediante las preposiciones Tetechpa o Tehuicpa, pero sólo en aquellos casos en que quede claro que no nos estamos refiriendo a conversar con alguien, por lo que si el contexto es ambiguo debe acudirse a los verbos específicos como Criticar, Injuriar, Desdeñar, Calumniar, Ofender con la palabra... (Verbos que están en el diccionario). Y esta posible ambigüedad en el uso de los términos no es un defecto del náhuatl sino su gran riqueza.

--Cuaitl (discusión) 19:40 18 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Libertad[xikpatla itsintlan]

Libertad / Voluntad: Neyocoyaliztli / Yoliuhyaliztli / Nenomahuiliztli / Nenehuianhuiliztli

[Neyocoyaliztica: Libremente / Voluntariamente / A Voluntad / Con Libre Arbitrio / Con Libre Determinación]--Cuaitl (discusión) 15:17 19 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

La Mente[xikpatla itsintlan]

Mente / Conciencia / Psique: Neyolixihmachiliztli (Rémi Simeon)

Mentalmente / Con Conciencia: Neyolixihmachiliztica

Mentalización / Concienciación: Neyolixihmachilizzotl

Mentalizado / Concienciado: Moyolixihmachiani

Psicólogo / Experto en Psicología (el Psicólogo no es un Médico): Neyolixihmachiliztica Ixpanqui

Psicología: Neyolixihmachiliztica Ixpancayotl

He encontrado en la Huiquipedia el término Tlamatilizcayotl, que es incorrecto en su etimología para Psicología. En su construcción (prescindiendo de su etimología) quizá sea correcto pues -cayotl en lugar de -yotl es acertado: Presupone la existencia de un Tlamatilizeh. Pero significa Científico. Y Tlamatiliztli es Ciencia / Conocimiento. Tlamatilizcayotl sería el Método Científico.

El sufijo -Copa[xikpatla itsintlan]

He notado un posible mal uso del sufijo aludido en vocablos como: Tlacatechcopa / Tlahtoltechcopa / Tlapohualtechcopa / Yoltechcopa...

El sufijo -copa indica un movimiento de dentro hacia fuera y sirve para aquellos complementos preposicionales que indican movimiento (real o supuesto): Viento del Norte (del Norte hacia aquí). Si queremos decir Ciencias Humanas (del Hombre) no hay movimiento (no son del Hombre hacia alguna Parte).

En la expresión Tlapatlaliztechcopa Tepalehuiliztli podemos usar -techcopa que constituye un Complemento Preposicional. Este complemento significa Sobre los Cambios tiene su razón de ser en el hecho de que la preposición española Sobre en realidad es una proposición doble:

Hablo de los Cambios (a la Gente) / Hablo sobre los Cambios.

Una expresión alternativa sería (si queremos construir complementos preposicionales o locativos): Tlacatitech / Tlahtoltitech / Tlapohualtitech / Yoltitech..., pero ello depende de qué uso queramos darle.

Por favor, corregid esto. No es una cuestión de quién sabe más o menos náhuatl sino de ponerlo bien--Cuaitl (discusión) 17:03 19 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Sociedad[xikpatla itsintlan]

Sociedad / Agrupación para Enriquecerse (o para un Fin): Netlanechicalhuiliztli / Netlanechicoltiliztli

[Nechicoltia, ninotla-: Reunirse para Algo]

[Nechicalhuia, ninotla-: Reunir / Concentrar para Sí / Atesorar / Enriqucerse (Rémi Simeon)]

Lo que no explica Rémi es que esta construcción tiene dos posibles vías:

1) El aplicativo de la forma Nechicoa, nitla-, que es la que Rémi recoge.

2) El aplicativo de la forma Nechicoa, mo-, que es la que doy: en la que la gente se reune en beneficio de la sociedad. O lo que es lo mismo, Reunir Cosas para beneficiarse los Socios.

Sociedad / Grupo / Agrupación / Reunión: Nenechicoliztli / Necentlaliliztli / Tecentlaliliztli / Tlacetililiztli (de Animales)

De estos términos se derivan otros:

Sede Social / Lugar donde Uno se Enriquece: Netlanechicalhuiloyan / Netlanechicoltiloyan

Sociología: Nenechicolizzotl

Societario / Social: Netlanechicoltilizzotl / Netlanechicalhuilizzotl--Cuaitl (discusión) 10:58 20 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Filosofía[xikpatla itsintlan]

He visto en la Huiquipedia la palabra Tlazohmatiliztli. Su construcción es incorrecta (como no dejo de recordar a quien quiera leerme) pues Tlazohtli significa Precioso, por lo que significaría Ciencia de lo Precioso. Nada que ver con Amor a la Sabiduría (Machiliztlazohtlaliztli).

Filósofo (Pensador): Moquexquitzhuiani

[Quexquitzahuia, nino-: Reflexionar sobre las Vicisitudes de la Vida (Rémi Simeon)]

Filosofía: Nequexquitzahuiliztli

Filosóficamente: Nequexquitzahuiliztica

Literatura[xikpatla itsintlan]

Debe desecharse el término Tlahcuilocayotl. Me parece absurdo pensar que Ihcuiloa, nitla- pueda considerarse Hacer Literatura, cuando hasta un niño escribe y no por ello hace literatura.

Hacer Literatura (Escribir Libros) : Amoxcuiloa, ni-

Amoxcuiloliztli: Literatura (Escribir Libros).

Amoxcuiloani: Literato / Escritor.

He considerado que esta etimología exige sustituir el prefijo Tla por el objeto Amoxtli, pues Amoxcuiloa, nitla- (Escribir Cosas en los Libros) no es específico de un Literato.

Inin zazanilli otlapatlac catca[xikpatla itsintlan]

No entiendo la razón por la que no estamos usando el náhuatl clásico: Inin zazanilli otlapatlaloc: Este artículo: Ha sido cambiado / Fue cambiado / Ha cambiado.

En el clásico se puede decir Está cambiado / Cambió / Ha cambiado: Otlapatlac. Y no se necesita añadir Catca. --Cuaitl (discusión) 19:10 20 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Òtlapảtlak significa que alguién hizo un trueque o un cambio, el correcto en el náhuatl clásico es inìn tlâkuilòlli òmopảtlak (inin tlahcuilolli omopatlac) se cambio este artículo o este artículo ha sido cambiado.

Nimitztlatlauhtia xicchihua occepa[xikpatla itsintlan]

Significa: Te lo ruego, házlo de nuevo. En castellano lleva coma, en náhuatl debería. Caso de no llevarla:

Hubiera preferido que delante de xicchihua fuera la partícula Mah, partícula propia del subjuntivo (modo verbal que se opone al indicativo, al dejar que el hablante exprese su opinión subjetiva, en este caso de súplica):

Nimitlatlauhtia mah occepa xicchihuaz. Significa: Te ruego que lo hagas de nuevo.

El tiempo presente a veces sirve para el futuro, es cierto. Pero en esta ocasión es al revés: yo hubiera empleado el tiempo futuro para el presente de subjuntivo.--Cuaitl (discusión) 16:15 21 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Artículo: ¿Zazanilli?[xikpatla itsintlan]

¿Por qué razón usar la palabra Zazanilli que en el clásico de Rémi significa Broma, cuando tenemos Tlahcuilolli (Escrito) / Tlahtollotl (Historia), términos que parecen mucho más apropiados? Incluso, aún mejor, Tlahtolihcuiloliztli (Crónica Escrita / Artículo).

Fábula / Cuento se dice Tlatlaquetzalli. Se admite Conezazanilli como Cuento / Historia Simpática para niños / Adivinanza Simpática.

Adivinanza: Tenahualcaquiliztli.

Pero de ahí a decir que Zazanilli es un Artículo serio, hay mucho trecho.

La palabra Tlahtolli significa Palabra y por extensión se aplica a Relato (Hablado) / Historia (Hablada), pero no sirve para aludir los Escritos ( que no son hablados) puestos en la Huiquipedia.

Relación entre Ley (Nahuatilli)[xikpatla itsintlan]

Relación entre Ley (Nahuatilli) y Derecho (Melahualiztli: Recta / Recto) con Legalidad (Nahuatillotl) y Justicia (Melahuacayotl: Honorabilidad)=

Del mismo modo que Nahuatiliztli es Competencia, Poder, Legitimación. Y Nahuatilizzotl es Legitimidad.

Los estudiosos del Derecho han debatido sobre si Derecho / Ley son lo mismo que Legalidad y Legitimidad. La legalidad o no (adecuación de una Ley a Derecho) de una Ley imperante en un momento dado puede resultar por no tener legitimidad (por no emanar del órgano pertinente según el procedimiento establecido) pero no por carecer de Justicia (por ser injusta). Son cuatro cosas distintas que pueden ser lo mismo.--Cuaitl (discusión) 17:22 22 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Medusa[xikpatla itsintlan]

Medusa: Texcalnanacatl (Rémi Simeon: Pez que se parece a un Hongo, con piel rugosa -gelatinosa, pero con pliegues-)--Cuaitl (discusión) 20:05 24 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Hay un pez llamado Pez Hongo, pero no creo que sea el aludido por Rémi pues la Medusa es mucho más parecida a una Seta que dicho Pez Hongo. Las medusas suelen estar entre las rocas, a la orilla. El Pez Hongo no creo que tenga estas costumbres.

Gracias por el Vocabulario del INALI (Instituto Nacional de Lenguas de Veracruz)[xikpatla itsintlan]

Me decepciona el poco amor a la lengua, pues en un vistazo veo lo poco que han profundizado en el estudio de la náhuatl y del derecho. Un ejemplo:

Jurídicamente no es lo mismo Patrimonio que Propiedad. La propiedad es un derecho que recae normalmente sobre un Bien. Pero el patrimonio es un conjunto de derechos y deberes u obligaciones. Es decir, el patrimonio es como un Balance, con activos y pasivos. En el patrimonio de una persona hay cargas y gravámenes.En cambio, el propietario no es propietario de las cargas y gravámenes. Y el titular de estas cargas y gravámenes no tiene un derecho de propiedad sino un derecho de crédito o un derecho real. Derechos reales y derechos de credito hay muchos: Hipotecario, Prendario, de Servidumbre, de Posesión (el derecho a Poseer es distinto del derecho de Propiedad)...

INALI: Axcayotl. Axcatl. Propiedad.

Rémi Simeon:

Axcaitl: Patrimonio. Lo aclara muy bien Rémi: Bienes, Propiedades, pero también Haberes y Posesión. Es decir derechos y obligaciones. En contabilidad, el activo es lo positivo, y el pasivo lo negativo. Al pasivo se le llama Haber y al activo, Debe. Y esto es así salvo en los extractos que nos mandan los Bancos, en los que ellos, los bancos, nos envían el activo como Haber (Pues para ellos es un Haber) y el pasivo (como Debe, pues para los Bancos nuestro pasivo es un Debe en su contabilidad).

Rémi sabe de lo que habla. Usa un vocabulario Jurídico. Y lo explica con claridad. No es un inculto.

Propiedad: Tlatquitl (Rémi)

Propiedad Ajena: Tetlatqui

Propiedad Común / Mutua / En Comunidad: Nepan Tlatquitl

Propiedad Individual: Centlamanquizqui Tlatquitl / (Quizqui) TetechPohuiliztli (Propiedad Individual)

Propiedad Pública/ Patrimonio Público / Erario Público: Cepanotl (Etimología: Lo perteneciente a todos)

Propietario (Aquel que se atribuye una Propiedad): Quimotlatquitiani

[Quimotlatquitihcayotl: Propiedad]

Propietario (El que se hace Dueño): Quimotechtiani

[Propiedad: Quimotechtihcayotl]

Propietario (El que se apropia de algo): Quimoyocatiani

[Propiedad: Quimoyocatihcayotl]

Propietario (Aquel que se atribuye una Cosa): Quimixcoyantiani

[Propiedad: Quimixcoyantihcayotl]--Cuaitl

Alguien tendría que avisarles de su error y falta de conocimientos jurídicos a esta gente del INALI (pues siendo bienintencionados hacen daño a la lengua al darla a conocer mal)

El náhuatl fue una lengua que ya se usaba en los tribunales, por lo que no hay que inventar sino estudiar. El inventor tiene que asegurarse de poseer conocimientos, en este caso jurídicos, superiores a los que los antiguos tenían. Muchos de ellos eran Abogados y Jueces en ejercicio de su profesión en náhuatl. ¿Nadie se ha percatado de que el náhuatl era una lengua viva, la lengua de una nación con vida compleja, de una nación culta?

(discusión) 09:36 25 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Identidad, 3 acepciones para una misma palabra[xikpatla itsintlan]

El INALI (Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas) da el término Ixcoyanpohuiliztli (¿Pertenencia Individual o Particular?).

Rémi da:

1- Nenehuiliztli (Con reduplicación de la sílaba inicial): Identidad / Igualdad / Paridad (de Trato o de Opiniones, por ejemplo) / Identidad.

[Nenehuilia, nite- es Igualar a Alguien, aproximándolo a otro / Aparejar / Emparejar]

2- Neneuhcatiliztli (Igualdad / Paridad / Identidad, lo que resulta al Uniformizar).

[Neneuhqui es Igual, por lo que Neneuhcayotl significa Igualdad. Para saber a qué tipo de Igualdad nos referimos, Rémi nos da el término Neneuhca, que significa De Manera Igual, Igualmente. Neneuhqui singnifica Uniforme / Igual.]

Supongo que el INALI se refiere a la Identidad Étnica, que no es sinónimo de Igualdad / Paridad ni de Igualdad / Uniformidad. Por lo que los 2 términos de Rémi no son aplicables a esta Identidad Étnica.

3- Pero es que Rémi también da Tenehuihuililiztli (Igualdad / Afinidad / Identidad) que es la Igualdad Identitaria, la que resulta de la pertenencia a un grupo afín. Nehuihuilia, nite- (nitla-) es examinar la Igualdad Identitaria o Comparar las características afines (Afinidad). Con este término se construye Afinidad Étnica. La palabra lleva duplicada la sílaba Hui.

No debe confundirse este verbo con el verbo nenehuihuilia, nitla- (Comparar).

¿Desde cuando la Étnia es Lo Individual / Lo particular? ¿La Étnia no es lo común? Calpolnehuihuiliztli (Afinidad Étnica / de la Tribu) es mejor que Ixcoyannehuihuiliztli (Afinidad Individual).

La palabra Ixcoyanpohuiliztli me suena a Pertenencia Individual, no veo ni la Identidad ni lo étnico.--Cuaitl (discusión) 15:51 25 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Omisión: Rémi / INALLI[xikpatla itsintlan]

Omisión: Nexiccahualiztli

[Xiccahua, nino: Descuidarse / Desaliñarse]

Omisión / Olvido: Tlalcahualiztli / Neilcahualiztli (Olvido de lo Propio)

Pues los de Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ponen: Elkawalistli/pancholcuilistli.

Estado Civil: ¿Altepeestikkayotl? (INALI)[xikpatla itsintlan]

Altepehuahcayotl Yuhcaliztli (Estado / Naturaleza / Realidad Propia del Ciudadano) / Altepetlacayotl Yeliztli

Peligro (Riesgo de sufrir un daño) no es lo mismo que Dificultad (Engorro) y menos que Delito[xikpatla itsintlan]

INALI:

Delito: Owihtilistli (Acción de meterse en dificultades)

Rémi:

Delinquir: Tepexihuia, nino-

Delincuente: Motepexihuiani / Nahuatilpanahuih

[INALI: Delincuente: Owihtiliani]

Delito: Netepexihuiliztli

[INALI: Delito: Owihtilistli]

Infringir / Transgredir / Sobrepasar: Panahuia, nitla-

Pena / Castigo / Sanción: Tetlatzacuiltiliztli

[INALI: Pena: Owihkayotl]

Peligrar / Estar en Peligro / Meterse en Zona Peligrosa: (Y)ohhuihcanaquia, nino-

[Yohhuihcanaquia, nite-: Meter en Peligro a Alguien)

Peligro: Neohuicanaquiliztli

Peligrosidad: Yohhuihcayotl / Ohuicayotl

Peligroso: Yohhuihcayoh / Ohuicayoh

Difícil / Complicado / Engorroso: Yohhuih / Ohhuih / Ohui

Difícil / Laborioso / Árduo: Tlacohyoh [Tlacohtli: Siervo / Tlacohyotl: Servidumbre / Labor / Trabajo]

Difícil / Lleno de Trampas: Matlayoh

Difícilmente: Yohhuihca

Dificultad / Complicación / Lío: Yohhuihtiliztli

[Meterse en dificultades / Complicarse: (y)ohhuihtilia, nino- (/ nite-)]--Cuaitl (discusión) 19:25 25 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Etimología de la palabra Peligro[xikpatla itsintlan]

Viene de Ir por los Caminos. El que viaja por los caminos corre un riesgo, sobretodo en épocas históricas donde no había valores cristianos (amor al prójimo, no robarás...).

Por ello la forma de escribirlo es derivándolo de Ohtli y de Yauh/ Huih.

Lo que es absurdo es convertir al Viajero en Delincuente. Por eso te afirmo que el Glosario que mehas regalado está hecho por gente que no estudió etimologías ni profundizó en el pensamiento clásico. Además, si vaciamos de sentido una palabra para darse un nuevo sentido, surgirá el problema de compatibilizar los destintos sentidos, clásico y moderno, creándose un problema mayor. Lo mejor es tirar a la basura muchos de los vocablos que vienen en el glosario. Alguno me ha gustado y ya lo he incorporado en mi diccionario.--Cuaitl (discusión) 19:51 25 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

--Cuaitl (discusión) 19:46 25 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Consciencia[xikpatla itsintlan]

Con(s)ciencia: Netlacemmamaltiliztli

Concienciación: Netlacemmamaltilizzotl

Concienciarse: Cemmamaltia, ninotla-

Consciente: Motlacemmamaltiani

Compilación (Por ej. de Justiniano)[xikpatla itsintlan]

Recopilación / Compilación: Tlacecentlaliliztli

Recopilar / Compilar: Cecentlalia, nitla-

Abstracción[xikpatla itsintlan]

Abstraído / Absorto: Tlacemmatini

Abstracción: Tlacemmatiliztli

Abstracto: Cemmachoni

Abstraerse: Cemmati, nitla---Cuaitl (discusión) 20:02 26 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Código de Conducta[xikpatla itsintlan]

Código (Cifrado): Ichtacatlachihualiztli

Código / Recopilación / Compilación: Tlacecentlaliliztli

[[Código de Leyes Civiles / Cuerpo (Legal) Civil: Altepetlacayotl (Nahuatillotl) Tlacecentlaliliztli]

[Código de Conducta: Tenemiliztoquiztli Tlacecentlaliztli / Tenemiliztocaliztli Tlacecentlaliztli]

Cuando Rémi dice que Tlacecentlaliztli significa Recopilar o Reunir Principios y Argumentos, seguro que estaba pensando en el Código de Conducta. Un código de conducta no es algo que tenga que ser secreto (Cifrado), puede ser publicado para que una comunidad se atenga a él. Es lo que ocurre con los códigos legales.--Cuaitl (discusión) 10:00 27 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Historial[xikpatla itsintlan]

He visto que la Huiquipedia pone Tlahcuilolli Tlahcuilolloh.

Historia: Tlahtollotl

Recopilación / Reunión o Agrupación de Cosas: Centlalia, nitla-

Historial: Tlahtollotl Tlacentlaliliztli / Tlahtollocentlaliliztli

Sobre Tlahcuilolli Tlahcuilolloh podemos decir que quiere significar Conjunto de Escritos (Nombre Colectivo: Tlahcuilolloh) y resulta chocante expresarse así: Conjunto de Escritos de Escritos. Algo falla en esta expresión. --Cuaitl (discusión) 10:23 27 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Etnocentrismo[xikpatla itsintlan]

Étnia / Tribu: Calpolli

Étnico: Calpollotl

Centro: Yolloco

Centrar / Agrupar en el Centro: Yollococentlalia, nitla-

Centralismo: Tlayollococentlaliliztli

Etnocentrismo: Calpollotl Tlayollococentlaliliztli

(Lo) Etnocéntrico (Adjetivo y Sustantivo): Calpollotl Tlayollococentlalilizzotl

--Cuaitl (discusión) 11:00 27 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Servicio de Atención Pediátrica / Servicio de Pediatría[xikpatla itsintlan]

Servicio de Atención Pediátrica: Coneticiyotl Tlatlamachhuiliztli Tetlayecoltiliztli

Servicio de Pediatría: Coneticiyotl Tetlayecoltiliztli

Ambulatorio / Centro Médico[xikpatla itsintlan]

Es donde se prestan los servicios y tratamientos médicos que no requieren internamiento.

Centro / Lugar donde se centralizan los Servicios u otro Tipo de Cosas: Tlayollococentlaliloyan

Médico: Ticiyotl

Centro Médico: Ticiyotl Tlayollococentlaliloyan

Ticiyocalli / Pahcalli: Son expresiones súmamente ambigüas, que pueden significar cualquier cosa:

Botiquín / Botica / Farmacia / Hospital / Consulta Médica / Sanatorio / Centro de Formación de Médicos / Pastillero...

Por ello se hace necesario elevar el nivel de los hablantes del náhuatl, procurando usar etimologías cultas.--Cuaitl (discusión) 14:51 27 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Humanismo[xikpatla itsintlan]

Humanidad: Tlatlacayotl (Rémi Simeon)

Humanismo: Icnohuahcayotl

Humano / Ser Humano / Persona: Tlacatl

Humano / Compasivo / Tierno : Icnohuah [Icnelia, nite-: Hacer el Bien]--Cuaitl (discusión) 16:04 27 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Integración (Es curioso como lo expresa Rémi: Alegrarse)[xikpatla itsintlan]

Integración (Por ejemplo del Emigrante): Tecehceliliztli

Integrado / Bien Recibido: Tlacehcelilli

Integrar (a Alguien): Cehcelia, nite-

Integrarse / Quedar Contento (en el Grupo de Acogida): Cehcelia, nino---Cuaitl (discusión) 16:10 28 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Apropiado (por apropiación) y Apropiado / Pertinente[xikpatla itsintlan]

La construcción del primer vocablo es:

Apropiación: Netlayocatiliztli / Netlatechtiliztli

Apropiado: Netlayocatilli

Apropiarse: Yocatia, ninotla- / Techtia, ninotla-

Si te lo menciono es por lo siguiente: Cuando el verbo lleva la forma ninotla- el participio pasado se construye como te lo he puesto: Netlayocatilli. No lo verás en el diccionario de Rémi, pero sí Netlacuilli: Empréstito / Deuda / Lo que uno toma para sí (y se debe a otro) / (Lo) Debido. Desconozco la razón por la que Rémi no desarrolla estas formas, estos participios.

Apropiado / Pertinente / Auténtico / Propio / Aplicado a su Ser / Oportuno: Neyocatilli. Se puede aplicar a una palabra cuyo uso es aplicado es su sentido más auténtico, a su Ser. Rémi dice "Aplicado a sí mismo, apropiado", lo que ha de entenderse como "Aplicado a su Ser, Apropiado". (Es díficil entender a Rémi, por eso te lo pongo aquí).

Esta forma es irregular. Pero aporta un matiz que no dan otros vocablos parecidos:

Oportuno / Favorable / Que cae Bien (Adjetivo): Ipanyotl

Oportuno / Sucedido u Ocurrido en Tiempo (Adjetivo): Tematiantic

Oportuno (Caído / Llegado a su debido tiempo): Imonequian Huetzqui

Neyocatilli es un término que debería aplicarse mucho en la Huiquipedia, cuando los usuarios usan palabras poco correctas: Ahmo niquitta neyocatilli inon.--Cuaitl (discusión) 19:07 28 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

El sentido del Participio Pasivo (Una lección magistral)[xikpatla itsintlan]

Este ejemplo es muy bueno para entender el uso del participio pasivo:

Escaparse / Fugarse: Netlatilia, nite-

Escapada / Fuga: Tenetlatililiztli / Chitontiquizaliztli

Escapado / Fugado / Ayudado a Esconderse / Escondido / Fugitivo (Participio Pasivo): Tlanetlatililli

Escapado / Fugado / Fugitivo (Participio Activo con Sentido Pasivo): Tenetlatiliani (Rémi Simeon) / Chitontiquizqui

Cuando el sujeto huye por sí mismo es Tenetlatiliani el término correcto, pero es un verdadero Participio Pasivo. Si por el contrario es Ayudado a Esconderse, el término correcto es Tlanetlatililli. Y lo curioso es que es castellano hay una palabra para dar ese matiz: Fugado / Fugitivo lo es tanto El que Huye con Ayuda como El que lo hace sin Ayuda. Se hace necesario acudir a otro verbo, a otro participio: Escondido (Ayudado a Esconderse).

De ahí que el verbo Esconder (Tlatia) se ponga en Aplicativo (Tlatilia) y el prefijo Mo que forma los participios activos se vuelva Ne aunque el participio sea formalmene un participio activo: Tenetlatiliani (se construye como los verbos Causativos o Compulsivos en forma reflexiva del sujeto agente, que no es el sujeto causante).

Esta es la explicación por la que la palabra Deuda(Netlacuilli) da origen al término Deudor (Netlacuiqui) y no al término esperado: Motlacuiqui. En realidad no significa Deudor sino Endeudado por otro, endeudado por el que le dió el crédito. De ahí que no signifique Deuda sino Crédito, pues se ha de ver desde el punto de vista del que concede el Crédito.

Crédito (que se Recibe) / Deuda: Netlacuilli

[El prefijo Ne indica que no significa Deuda sino Crédito que recibe el Endeudado. No Netlacuiqui no es Deudor sino más propiamente Endeudado / que recibe un Crédito]

Crédito (que se da) / Préstamo a Alguien: Tetla'tlacuilti'liztli / Tetla'tlaneuhtiliztli

Realmente Rémi Simeon sabe un montón de náhuatl.

Espero que aproveches esto en tu diccionario, Marrovi.--Cuaitl (discusión) 21:13 28 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Responsabilidad[xikpatla itsintlan]

Responsabilidad: Temamaliztli

Responsable / Autoridad / Gobierno / Gobernante / Director / Jefe: Temamani.

La responsabilidad es aquella cualidad (o aquella actividad de la que se predica dicha cualidad) que posee el que asume las cargas, el que gobierna, el que dirige.La responsabilidad es un acto que no se ejerce intimamente sino de cara a alguien: se responde ante alguien, ante aquellos cuya carga se asume.

Rémi escribe en francés. Me gustaría ver si en francés puso la equivalencia: Gobierno / Dirección. A veces pienso que la persona que pasó el texto al castellano hizo una traducción demasiado mecánica e inexpresiva. La primera edición en español es de 1977. --Cuaitl (discusión) 16:42 29 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Temanani[xikpatla itsintlan]

El diccionario de Rémi en su versión española dice que significa Jefe, y es correcto ya que en realidad significa El Que Se Ofrece / El que Tiene la Iniciativa / El que Dispone. Encaja en la acepción de Jefe.--Cuaitl (discusión) 17:04 29 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Jefatura de Tráfico[xikpatla itsintlan]

Jefatura de Tráfico: Ohhuiotl Temamaloyan.

Ohhuitl: Vialidad / Tráfico.

En España se llama así a la sede que tienen las autoridades responsables del tráfico rodado. Es un edificio donde uno puede realizar gestiones diversas: renovar el carner de conducir, pedir las placas de las matrículas de un automóvil nuevo, recurrir ciertas sanciones por infracciones al conducir...etc.

En México yo no he tenido que hacer esas gestiones, creo que corresponden a la Procuraduría. ¿Estoy en lo cierto? --Cuaitl (discusión) 17:30 29 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Parlamento[xikpatla itsintlan]

Dictar Leyes: Nahuatillalia, ni-

Nahuatillaliloyan: Parlamento

[En España las leyes las dicta el Parlamento (que tiene dos Cámaras, Congreso de los Diputados y Senado de la Nación). Pero para su aprobación las Leyes requieren, además del hecho en sí de ser dictadas, la participación de otro Poder del Estado: El Rey, que realiza varios actos meramente formales (pues está obligado a ello): la Sanciona como tal Ley (Le da carácter de Ley mediante la Sanción Regia, con lo que se distingue de otras Normas) y la Promulga (Ordenando Cumplirla y hacerla Cumplir, confiriéndole carácter imperativo). Por último, indica que se publique en el Boletín Oficial para que pasados unos días, adquiera vigencia.]--Cuaitl (discusión) 18:48 29 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Parlamentario / Legislador[xikpatla itsintlan]

Parlamentario / Legislador: Nahuatillaliani--Cuaitl (discusión) 19:11 29 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Derogación de una Ley / La Anulación de una Ley (son cosas distintas)[xikpatla itsintlan]

La derogación es la pérdida de vigencia de la misma, bien por haber sido dictada para un plazo o asunto concreto, bien por existir una ley posterior que la contradice total a parcialmente. Nahuatillaza, ni-: desechar una Ley que existió y fue válida.

La Declaración de Nulidad o Anulación es otra cosa muy distinta: Hemos de entender que Nunca Hubo Ley Válida, lo que es especialmente cierto en el caso de la Nulidad Retroactiva, Nahuatilxinia, ni-: Cargarse una Ley (Una aparente Ley).--Cuaitl (discusión) 19:23 29 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Concesionario (quien tiene una concesión para la venta, por ejemplo de coches)[xikpatla itsintlan]

Conceder: Macahua, nite-

Concesionario / El que Recibe / Receptor: Tlaceliani

Concesionario / El que recibe para sí una Concesión a Explotar: Netlaceliliani

Concesionario / Local donde se encuentra quien explota una Concesión: Netlacelililoyan--Cuaitl (discusión) 20:51 29 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Instrumento Musical[xikpatla itsintlan]

Música: Yecccaquiztli / Yeccaquiliztli

Medio / De Lo que sirve Uno / Instrumento / Lo que sirve para uno mismo: Netlayecoltiliztli

Instrumento Musical: Yeccaquizzotl Netlayecoltiliztli--Cuaitl (discusión) 21:07 29 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Capacidad / Facultad (que se recibe)[xikpatla itsintlan]

Facultar: Macahuilia, nitetla-

Facultad (del que va dando Permiso): Tetlamacahuililiztli

Capacidad / Facultad(es) Recibida(s): Netlamacahuililoni

En composición:

Nonetlamacahuililoni (Mi Capacidad) / Tenetlamacahuiloca (La Capacidad de Alguien)

Observación Importante: Hay quien dice que Mi Amor (Recibido) es Notetlazohtlaloca, es decir le quitan el prefijo Ne (sustituyéndolo por Te) por entender que el reflexivo indica Amor Mutuo. Esta gente está en un error pues la diferencia entre Facultad y Capacidad está en que se cambia Te por Ne, siendo Ne la partícula que identifica a la persona que recibe: Uno Mismo.

Capacidad Mental[xikpatla itsintlan]

Neyolixihmachiliztli: Conciencia / Mente

Neyolixihmachilizzotl (Sustantivo): Concienciación / Mentalización

Neyolixihmachilizzotl (Adjetivo): Mental (Lo Propio de la Conciencia)

Neyolixihmachilizzotl Netlamacahuililoni: Capacidad Mental (Capacidad para lo Mental)--Cuaitl (discusión) 10:25 30 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Medio Ambiente / Medio Natural[xikpatla itsintlan]

Netlayecoltiliztli Instrumento / Medio del que se sirve Uno.

Netlayecoltiloyan (Nombre Locativo): Medio

Naturalidad: Yuhquizcayotl

Natural / Que sale a su Ser: Iuhquiz

El Medio también puede ser un lugar (donde Uno se Sirve): Netlayecoltiloyan.

Medio Ambiente / Medio Natural: Iuhquiz Netlayecoltiloyan.--Cuaitl (discusión) 12:28 30 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Asombrosamente Simple (Náhuatl magistral)[xikpatla itsintlan]

Constitución Mexicana: Mexihcayotl Tlatzintiliztli

Me he decidido. No voy a complicar el idioma con expresiones como Hueyi Nahuatilli o similares. Realmente Fundar / Constituir se dice Tzintia, nitla-. Tzinti, ni- significa Tener Inicio. Por mucho que algunos se hallan equivocado diciendo que Principio es Tlatzintiliztli, lo cierto es que el vocablo significa Constitución.

Disposición: Tlatlaliliztli. Los que digan que significa otra cosa se equivocan, por mucho que sea el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Y no creo que estén en lo cierto que Mexihcatl Tlatzintiliztli sea Constitución Mexihcana sino Constitución del (Hombre) Mexicano (Gentilicio) / para el Hombre Mexicano. Pues para decir Constitución de la Mexicanidad (Cualidad de lo Mexicano), lo correcto sería: Temexihcayo Tlatzintiliztli.

La mexicanidad es una cualidad que se predica de alguien o de algo: Temexihcayo. Personamente, como se predica de Gente Indefinida (y no de Gente Concreta): Tehmexihcayo: Mexicanidad.

Por supuesto cabe decir Mexihco Tlatzintiliztli: Constitución de México (Locativo).

¿Entendéis lo que quiero comunicar?--Cuaitl (discusión) 10:30 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

=Constitucional / Constituyente / Constitutivo / Constitucionalidad / Constituido=

Si Constitución fuera Hueyi Nahuatilli y Derecho fuera Nahuatillotl sería de todo punto imposible derivar los términos citados, pues Constitucionalidad sería Derecho Constitucional...

No me cabe duda alguna de que hay que tirar a la basura los trabajos del INALI.

Constitucional: Tlatzintihcayotl

[Tribunal Constitucional: Tlatzinticayotl Tlatzontecoyan] [Y no del Constituyente, que es lo equivalente a Mexihcatl / Mexihcayotl]

No es lo mismo un Tribunal (Colegiado, sus miembros son Magistrados) que un Juzgado.

Constitucionalidad (Adjetivo): Tlatzintilizzotl

Constituido: Tlatzintilli

Constituir / Fundar: Tzintia, nitla-

Constituyente: Tlatzintiani

--Cuaitl (discusión) 12:12 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Artículo de una Ley[xikpatla itsintlan]

Artículo: Nepiquiliztli

Articulación: Nepicyantli (Rémi Simeon)

Articulado: Nepictli

El prefijo Ne indica Efecto Recibido. Etimología: Viene de Piqui y significa Compactado. Se trata de una porción de un texto que se compacta.

Billete / Banco / Monetario / Banco[xikpatla itsintlan]

Tlacohualoni: Moneda

Amatlacohualoni: Dinero de Papel

Tlacohualocan / Tlacohualocacalli: Banco (Lugar del / para Dinero)

Tlacohualocayotl: Monetario--Cuaitl (discusión) 16:12 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Radiación / Radiado / Radio[xikpatla itsintlan]

Onda: Cuecueyohtli

Radiación: Tlacuecueyohhuiliztli

Radiado: Tlacuecueyohhuilli

Radiar: Cuecueyohhuia, nitla-

Radio (Artefacto receptor de Ondas): Cuecueyohhuaztli

Radio (de Circunferencia): Yahualolmecatl (La cuerda con la que se traza el Círculo, del Círculo)

Círculo: Malacachtli / Malacacholli

--Cuaitl (discusión) 16:40 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Puerto (Marítimo / Aéreo)[xikpatla itsintlan]

Tlamaniloyan: Puerto

Aéreo: Patlancayotl.

Patlancayotl Tlamaniloyan: Aeropuerto

Puerto de Mar: Hueyatl Tlamaniloyan (Donde no solo hay barcos)

Animal Doméstico[xikpatla itsintlan]

Chanyolcatl: Mascota / Animal Doméstico

Chanyolcati, ni- / Chanyolcatilia, nitla-: Domesticar

Tlachanyolcatililli: Domesticado.

Nada tiene que ver con Domado.

Domado / Domesticado: Tlacehuitilli / Ceuhqui (Calmado) / Tla'tlaca'cihuitilli

Doméstico: Champouhqui

Animal Doméstico: Champouhqui Yolcatl--Cuaitl (discusión) 17:31 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Acorazado[xikpatla itsintlan]

Barco de Guerra / Barco para la Guerra: Yaoyotl Acalli

[Acorazado: Yaoacalli]

Particular / Singular[xikpatla itsintlan]

Apropiado / Objeto de Apropiación / Particular / Propia: Netlayocatilli

Casa Particular: Netlayocatilli Calli

Ciudadano particular: Netlayocatilli Altepehuah

Persona Particular: Netlayocatilli Tlacatl

Persona Individual / Singular / Diferente: Centlamanquizqui Tlacatl--Cuaitl (discusión) 19:02 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Fianza / Garantía / Caución[xikpatla itsintlan]

Fianza: (Tepan) Nequetzaliztli

Ganado (Animal de Engorde) / Ganadería[xikpatla itsintlan]

Ganado / Animal de Engorde: Monanatzoh

[Nanatzoa, nino-: Engordar]

Ganadero: Monanatzohpixqui

Ganadería: Monanatzohpiyaliztli--Cuaitl (discusión) 19:29 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Ganancia / Lucro / Lucrativo[xikpatla itsintlan]

Ganancia / Excedente / Lucro / Beneficio: Tzonehualiztli

[Interés / Rédito : Tetech Tlatlapehuilli]

Lucrativo / Beneficioso: Tzonehualizzoh--Cuaitl (discusión) 19:56 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Emprender: Empresa y Empresario / Autónomo[xikpatla itsintlan]

Emprender / Ofrecerse a Hacer Algo: Ixquetza, nino-

Empresario / Emprendedor: Mixquetzani

[Empresario Emprendedor (Rápido / Despierto / Autónomo): Ihciuhcayotl Mixquetzani]

Empresa: Neixquetzaloyan

Empresarial: Mixquetzcayotl

Autónomo / Emprendedor: Ihciuhcayotl

--Cuaitl (discusión) 20:06 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Imperio[xikpatla itsintlan]

Imperio: Tlacateuccan

[Emperador: Tlacateuctli]

--Cuaitl (discusión) 20:49 31 Mahtlāc 2012 (UTC)=Funcionario Público=[responder]

Servidor: Tetlan Tlayecoltiani (Rémi)

Funcionario Público: Tlacepanyecoltiani

Función Publica: Tlacepanyecoltiliztli

Funcionarial: Tlacepanyecoltihcayotl--Cuaitl (discusión) 20:29 31 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Violencia / Maltrato[xikpatla itsintlan]

Violencia: Tetopehualiztli

(No entiendo a los del INALI: ¿Ixquizyotl?: ¿Lo que salta (sale) a la Vista? Si fuera lo que daña a los ojos, todavía)

Originario de México[xikpatla itsintlan]

Tener Origen: Tzinti, ni-

Origen: Tzintiliztli

Originario / El que tiene Origen: Tzintihqui

Originario de México: Mexihco Tzintihqui

Los del INALI ponen Mexihcoehuani, pero esto significa: Que parte de México / Que sale de México.

Periodo / Periódico[xikpatla itsintlan]

Segmentarse: Xelihui, ni-

Xelihuini: Divisible / Fragmentable

Xeliuhcayotl: Fracción / Sección / Fragmento / Segmento

Xeliuhcan: Sección / Departamento (Por ejemplo de Zapatería)

Xelihuiliztli: Segmentación / División

Etapa / Época / Periodo / Segmento Temporal: Cauhxeliuhcayotl

Periódico / Cíclico: Xehxeliuhcayoh

Ciclo / Segmento Múltiple: Xehxeliuhcayotl --Cuaitl (discusión) 10:29 1 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Población / Poblador[xikpatla itsintlan]

Altepetl: Ciudad

Población / Ciudadanos: Altepehuahqueh

[Ce Altepehuahqueh Xeliuhcayotl: Un segmento de Población]

Población / Lugar Poblado: Altepehuahcan

Poblador: Altepehuahcan Chaneh

Poblar / Habitar Poblaciones: Altepehuahcan Chantia, nino-

Poblamiento: Altepehuahcan Nechantiliztli / Nealtepehuahcanchantiliztli

Repoblamiento: Nealtepehuahcanchachantiliztli

--Cuaitl (discusión) 11:18 1 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]


Apoyo Popular[xikpatla itsintlan]

Los del INALI dicen que es Altepetlapalehuiliztli. En primer lugar, Apoyo es Tepalehuiliztli y no tlapalehuiliztli, se equivocan los del INALI. El verbo es Palehuia, nite- (/ Nino-).

Los del INALI confunden Apoyo Popular (del Pueblo) con Apoyo de la Ciudad: Altepetetl es Ciudad, no cabe decir Altepetlapalehuiliztli.

Pueblo (Colectivo de Ciudadanos): Altepehuahcayotl

Pueblo (Ciudadanos): Altepehuahqueh

Si el apoyo es recibido, Nepalehuiloni (En composición Inepalehuiloca, salvo para Thelma Sulivan que quita el reflexivo Ne).

Lo correcto: Altepehuahcayotl Nepalehuiloni/ Apoyo Recibido del Pueblo / Apoyo que Uno recibe del Pueblo.

El prefijo Ne señala al Perceptor del Apoyo, que es indefinido: Ne. El sufijo -loni es el mismo que el de los nombres de instrumento pues el apoyo recibido es un instrumento. Thelma Sulivan debería saber que los nombres de instrumento reciben el prefijo indefinido pues en ello se diferencian de otra construcción, la que Launey llama Eventual del Pasivo y sirve para formar palabras como Potable / Comestible. No hay razón para quitar el prefijo indefinido en la forma poseída: Nonepalehuiloca.

Altepehuahqueh Nepalehuiloni signicaría Apoyo que uno recibe para el Pueblo.

No cabe decir Altepehuahqueh Inepalehuiloca pues el poseedor es quien lo recibe, quien recibe el Apoyo (que no es el Pueblo). De ahí la importancia de saber gramática. Se entiende ahora con este ejemplo? (¿Alguien me lee?)

Los que queréis contraerlo todo, debéis saber que primero ha de conocerse la forma extensa y sólo entonces cabe contraer:

Nealtepehuahcayopalehuiloni: Apoyo Recibido del Pueblo

--Cuaitl (discusión) 12:18 1 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Imicca Tanima[xikpatla itsintlan]

Micqui: Muerto

Muerte: Miqui(li)ztli

Mortal / Mortalidad: Micca [Rémi Simeón dice que se usa solo en composición con los Prefijos Posesivos. ]

Miccayotl: Del Muerto

Comentarios Importantes:

- que Micca se use sólo con los prefijos posesivos, indica que estamos ante una Cualidad (Mortalidad).

- La expresión Imicca tanima no significa la Mortalidad del Alma sino Alma Mortal. Imicca es una cualidad que se puso como adjetivo, precediendo al sustantivo. Rémi, erróneamente, dice que significa La muerte del alma. Pero la muerte no posee Alma. Ni las Almas poseen la Muerte. La muerte y las Almas no son posesiones. Esto se dice así: In Tanima Miquiztli.

Puede parecer que estas tres expresiones significan lo mismo, pero no es así. La única forma en náhuatl de decir Nuestra Alma Mortal es Imicca Toyoliuh (Yoliatl: Alma). Podemos decir Miquini Toyoliuh con el eventual en -Ni indicando que puede (o quizá no) morir. El eventual no indica una cualidad invariable y definitiva. Miccayotl Iyoliuh significaría el alma del muerto.

[Miccayotl: Del Muerto. In Miccayotl Calli: La Casa del Muerto. In Micqui Calli: La Casa para el Muerto / La Casa del Muerto]

La Casa del Muerto no significa la Casa que el Muerto poseía sino la Casa donde se hallaba el Muerto. Es una forma de calificar a la casa. Es un adjetivo calificativo.

La Casa del Muerto: Los tres genitivos[xikpatla itsintlan]

1) In Miccayotl Calli: La Casa del Muerto (donde se le veía o fue hallado). Miccayotl (Adjetivo Calificativo): Del Muerto. Puede indicar Procedencia.

2) In Micqui Calli: La Casa para el Muerto / La Casa del Muerto. Los nahuas no usaban la preposición Para si esta equivale a la Preposición De. Se trata de un complemento final.

3) In Micqui ical: La Casa del Muerto (que era poseída por él).

Solicitud de Traslado de esta Sección[xikpatla itsintlan]

No deseo ocupar la página de otros usuarios, destinada para discutir con ellos, dado que no he logrado debate, discusión o participación con los titulares de esta página.

Por tal razón, a partir de ahora estas reflexiones las haré en mi propia página de usuario y si alguien quiere leerla, que lo haga. Quizá esta página no sea la indicada. --Cuaitl (discusión) 16:35 1 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Continente[xikpatla itsintlan]

Una vez me preguntaste cómo se dice Continente.

Continental / Continente / Cualidad del Que Contiene / (Por Extensión,) Todo aquello que contiene: Tlatlahtecceltiloca

Continente: Tlatlahtecceltiloni

Continentalidad: Tlatlahtecceltilocayotl

Contenido / Reprimido: Netlahtecceltiloni

Contener (Por ejemplo Animales): Tlahtecceltia, nitla-

Contenerse / Mantenerse Dentro: Tlahtecceltia, nite- [Celtia, nino-: Contentarse / Estar Satisfecho]

No faltará quién diga que Continente es Caxitl (Todo aquello que sirve para Contener). Lo que ocurre con estas etimologias nominales, que no derivan de verbos, es que cualquiera puede inventarse su propia palabra para referirse a esta realidad. Y nadie tiene autoridad para hacer prevalecer su propia etimología nominal.

Esta es la etimología verbal nahua más próxima a la latina. Hoy he puesto en mi diccionario muchas etimologías cultas.

En cierta época en Inglaterra sucedió que fue necesario hacer lo mismo que estoy haciendo yo ahora. Por eso las palabras cultas del inglés tienen etimologías latinas, al igual que en el alemán.

Quizá desprecies el resultado de mi trabajo, pero te aseguro que es bueno. Ya puedes consultar palabras como Actual, Contingencia, Contexto... y es sólo el principio. Me he llevado a mi página de discusión ciertos comentarios que no creo deba poner en el diccionario, pero que son útiles para conocer las etimologías). Un saludo de tu amigo,--Cuaitl (discusión) 20:42 3 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Sujeto (¡Qué vas a saber!)[xikpatla itsintlan]

Actuar: Yehhuati, ni- (Rémi Simeon) / Chihua, nitla- / Ayi, ni-

[Subjetividad / Cualidad propia del que Actúa / Arbitrariedad: Netlachihuililoca. Se usa únicamente con los prefijos posesivos. Inetlachihuililocayoh Tlahtolli: Palabra Subjetiva / Arbitrariedad]

[Sujeto / El que recibe la cualidad de la Subjetividad / Arbitrario (que posee la Arbitrariedad del Sujeto) : Netlachihuililoni]

[Arbitrio / Lo Propio de la Arbitrariedad del sujeto / Subjetivo: Netlachihuililocayotl]


El sujeto no puede ser un participio, Sujeto no puede ser el que Actúa (Yehhuatini): aunque no se actúe se es Sujeto. ¿Hay alguien en la Huiquipedia que me siga, que me entienda? Los nombres de instrumento son nada más, nombres que se caracterizan por atribuir una cualidad a un objeto, son nombres de cualidad. Su uso es una técnica que consiste en llamar a algo por la cualidad que posee. Tlateconi (Cuchillo / Lo que corta). Si se derivan de un verbo reflexivo se quiere indicar que esa cualidad se recibe (no tiene más misterio). Netlatequililoni (Corte recibido por uno mismo).--Cuaitl (discusión) 10:31 4 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Prueba tú mismo[xikpatla itsintlan]

Tren (de mercancías) / Facultado para Arrastrar Cosas (Instrumento): Netlahuilanaliloni. Ión: Neoliniloni.

Neteihixtililoni: Despertador / (Instrumento) Que posee la cualidad de despertar personas...--Cuaitl (discusión) 18:55 4 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Podemos obtener NeAtamachihuililoni (Litro / Con lo que se mide el Agua). Es decir la Cualidad puede dar nombre a cualquier cosa. Avión: Nepatlanililoni (que posee la capacidad de Volar). Así de sencillo.--Cuaitl (discusión) 19:26 4 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Fluido[xikpatla itsintlan]

(Está en mi diccionario, pero alguna vez lo hemos comentado, por eso te lo pongo).

Fluido (Adjetivo que puede ser usado como Sustantivo): imoloniloca [Sólo en forma posesiva]

Fluidez: Imolonilocayotl--Cuaitl (discusión) 20:37 4 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Vuelo[xikpatla itsintlan]

En castellano decimos Mi Vuelo por Mi Avión y viveversa. En náhuatl sería:

Aéreo: Ipatlaniloca (Si un Pájaro) / inepatlanililoca (Si una Persona)

[Aereopuerto: Inepatlaniloca Tlamaniloyan]

[Vuelo de Ave: Patlaniliztli. Vuelo de Avión / Avión: Nepatlanililoni]--Cuaitl (discusión) 13:19 5 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Ave[xikpatla itsintlan]

Patlanqui: Pájaro / Ave

Patlancayotl: Aviar

Patlanini no puede ser Piloto por varias razones: la palabra existe antes de que el hombre vuele pilotando. Rémi recoge la palabra Patlanini como Corredor Ágil (que vuela). Tohtotl viene del verbo Tohtoca (Correr), frecuentativo de Toca. Lo de Piloto es una ocurrencia, sin más valor que el que queramos darle. El náhuatl distingue entre el vuelo del que vuela y el vuelo del que es llevado volando. Por ahí van las etimologías que os he puesto. El hombre no vuela y no puede decirse Patlaniliztli sino Nepatlanililoni.--Cuaitl (discusión) 15:42 5 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Máquina: Nombres de Acción y Nombres de Instrumento (Diferencias)[xikpatla itsintlan]

Máquina / Solución (Aquello que remedia a Uno las Cosas): Netlamaquixtililoni

[Solucionar / Remediar / Desenredar / Destrabar / Solventar / Liberar: Maquixtilia, nitetla-+

Significa: aquello con lo que la gente se libera a sí misma de algo. Y nos lleva a preguntarnos por la razón que lleva a algunos a afirmar que los nombres de instrumento (Tlateconi: ¿Cuchillo?) y de acción [Netlatequililoni: ¿Corte recibido?) son cosa distinta.

Lo cierto es que la forma aplicativa indica instrumentalización (al someter la acción a un fin: beneficiar o perjudicar a alguien). Temaquixtiloni carece de ese matiz instrumental (matiz del Aplicativo) que sí tiene Netlamaquixtiloni. Es el aplicativo el que da el sentido instrumental. La terminación -loni sólo indica que es gente indefinida la que actúa la acción descrita por el verbo: Notemaquixtililoni bien podría ser el nombre de acción (Liberación) en forma recibida. Mi Liberación (Yo estaba cautivo) frente a Notemaquixtiliztli (Mi liberación: yo libero a Alguien).

Por eso arriba puse Avión como sinónimo de Vuelo (en castellano, mi avión puede ser mi vuelo, en determinados contextos: mi avión sale a las 8'30 horas). Pero en realidad, mantengo que los nombres de acción son los que carecen de aplicativo. Y los aplicativos los verdaderos nombres instrumentales.--Cuaitl (discusión) 16:39 6 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

No es lo mismo ser Honrado que Honesto[xikpatla itsintlan]

Honrar es exaltar las virtudes ajenas. Alabar / Elogiar / Premiar: Pantlaza, nite-. Puede suceder que se alabe una cualidad determinada de una persona: la honestidad. Pero puede suceder que se alaben otras cualidades: belleza, celeridad...

Honestidad es actuar con rectitud, con independencia, con franqueza: Mahuizoa, ni-. De ahí que Mahuizzoh sea Honorable / Honesto / Elevado en Dignidad / Libre / Independiente. Una persona puede ser muy honesta, muy Honorable y no recibir ninguna Alabanza ni ningún premio por su virtud.

La independencia, la libertad, son cualidades que sí entran dentro de las etimologías de Mahuizoa, ni-. Y no caben en Melahuacnemilizeh: Justo / Recto / Honesto.

Por ejemplo: Mahuiztla, nite- es Considerar Honesto. No tiene sentido alguno que sea Considerar Elogiado a alguien.

La diferencia entre Mahuizzoh y Melahuacnemilizeh es muy clara: En mahuizzoh prima la idea de independencia, la franqueza, la Libertad. En Melahuacnemilizeh sobresale la idea de Justicia.

Por ejemplo: Mahuiztlahtoa, ni- es hablar con libertad, con Audacia, sin temor. El que no tiene temor es libre. Sería impensable formar este verbo con Melahuac.

--Cuaitl (discusión) 16:42 7 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

La riqueza del náhuatl: Costumbre[xikpatla itsintlan]

Costumbre / Hábito / Afecto hacia Algo: Itlah Itech Nematiliztli

Costumbre / Generalización / Uso / Lo Generalizado: Tlamaxaloliztli

[Maxaloa, nite-: Seducir / Hacer Usual el Vicio / Enviciar / Cometer Adulterio]

[De la Forma Acostumbrada / Generalizadamente / De Forma Generalizada / De Forma Usual: Tlamaxaloliztica]

[Acostumbrado / Naturalizado / Generalizado / Común: Tlamaxalolli]

Costumbrismo (Cierta Tendencia que se manifiesta en el Arte): Tlamaxalolizzotl

Costumbrista / Usual / Generalizado: itlamaxaloca

[Generalizarse / Hacerse Costumbre / Hacerse Natural / Naturalizarse: Maxaloa, nitla-]--Cuaitl (discusión) 20:38 7 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Español (Corregido)[xikpatla itsintlan]

Español / Gachupín (Sustantivo): Cactzopinih

[Se trata de un nombre de formación irregular: Tlacactzopinihqui / El que pica (al caballo) con el zapato / El que leva espuelas. Pero cuenta con mucha Tradición]

[Cactli / Tzopinia, nitla-: Picar / Usar Espuela]

Español (Pueblo / Etnia / Tribu): Cactzopinih Calpolli

Español / Idioma Castellano: Caxtiltlahtolli

España / Estado Español: Cactzopinih Tlahtocayotl

España / Reino de España: Cactzopinih Netlahtocatlaliloyan

Hispanidad (Cualidad): Icactzopinihca

Hispanismo: Cactzopinihcayotl. Creo que esto sí es fácilmente comprensible para un nativo. Saludos.--Cuaitl (discusión) 18:57 8 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

¡Me niego a admitir que eso del Gran Estado de Castilla sea España!

Valoración Nominal: Itocatca Tlanematcaittaliztli[xikpatla itsintlan]

[Nematacaitta, nitla-: Considerar detenidamente (Algo)]

De un verbo podemos obtener fácilmente una Cualidad Nominal (en función adjetiva). Un ejemplo:

Chantlalia, nino- (Establecerse / Habitar): Imochantlalihca (Habitabilidad)

La Habitabilidad no es Lo propio del que Habita [Mochantlalihcayotl (lo propio del Morador)], sino una Cualidad de la Casa que se Habita. Es una cualidad de la Casa / Morada (Chantli).

La Habitabilidad no debe confundirse con Nechantlalilizzotl, que es Lo Propio de la Acción de Habitar. Una Licencia de Habitabilidad se concede a la Casa (La Casa es la Titular). Por el contrario, un Permiso para Habitar se concede al que pretende realizar la Acción de Habitar. Los titulares en ambos ejemplos difieren.

Por eso si queremos decir Nominal (en Producto Nominal Bruto) hemos de recurrir a los verbos.

Nominal quiere decir que Funciona como un nombre: Tocati. Estos verbos derivados de un nombre hacen el perfecto así: Tlacat / Tocat / Tet. Y no deben confundirse con Tlacatic / Tocatic / Tetic.

Nominal: Itocatca. Es falso que Tocayotl signifique Nominal. Tampoco Tocatic significa Nominal. Valoración Nominal: Itocatca Tlanematcaittaliztli. Si sustituimos el adjetivo por esos otros no expresamos la misma idea.

Así podemos distinguir Manual (que se acciona con la mano) de Manualidad (que se hace con la mano).

Manual (que se ejercita con la Mano / Ejercitabilidad Manual): imatca. Que no es lo mismo que Ihmatca (Con Prudencia, que deriva de Ihmati: ser prudente).

Manualidad (que se hace con la Mano): Imachiuhcayotl (Sustantivo). Las partes del cuerpo llevan prefijos posesivos.

Es muy importante señalar que el prefijo posesivo cumple la función de explicar que la cualidad verbal(ejercitabilidad Manual / Habitabilidad de la Morada) se predica del sustantivo en función adjetiva: de la Mano (Ejercitabilidad Manual) / de la Casa (Habitabilidad). --Cuaitl (discusión) 21:06 8 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

¡Cuidado![xikpatla itsintlan]

Libre / Que no tiene Temor: Ahmahuizzoh [Mahuiztli: Temor / Miedo]

Libre / Honesto ( Cosa Que no tiene Ataduras)( Aquello que es Franco / Libre / Independiente): : Mahuizoh

[Mahuizotl: Honor]

Libre / Honesto (Persona): Mahuiztli

Libre / Desocupado / Vacío / Abandonado: Cactihcac

Libre / Voluntario: Yollohxoxouhqui / Neyocoyalizeh (que Posee Libertad para Decidir) / Yoliuhyalizeh

Libre / Soberano: Tlahtocatini

Libremente / A Voluntad: Zam Moyolloh Tlamah / Zam Moyollohtzin Tlamah--Cuaitl (discusión) 10:58 10 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Instrumento[xikpatla itsintlan]

Instrumento / Herramienta / De lo que la Gente se sirve para Actuar: Tlachihualoni / Tlayecoloni / Tlaayiloni / Netlayecoliloni / Netlachihuililoni / Netlaayililoni

Medio: Netlachihuililoyan / Netlayecoliloyan (Yecolia, ninotla-: ejercitarse)

Medio (Lugar donde todo pasa): Tlapanocan

Órgano (Instrumento de Carne que actúa por sí mismo): Netlanacayecoliloni--Cuaitl (discusión) 20:55 10 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Musical[xikpatla itsintlan]

Musical / Con Música (Adverbio): Yeccaquiztica

Musical (Cualidad de la Música) (Adjetivo): Yeccaquiztica [Yeccaquiztihcayotl: Musicalidad]

Ambos derivan de la palabra Música: Yeccaquiztli / Yeccaquiztiliztli--Cuaitl (discusión) 10:40 11 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

ESTÁIS COMETIENDO UN ERROR[xikpatla itsintlan]

Nativo (En el náhuatl clásico, no en esa cosa que estáis creando):

Nativo(s) / Por Nacimiento / De Nacimiento (Complemento Preposicional): Tlacatiliztica / Tlacatilizpa(n) [Tlacati, ni-: Nacer] / Piltiliztica (Piltia, ni-: Nacer]

[Tlacatiliztica Cactzopinih: Gachupín por Nacimiento / Gachupín Nativo]

Y esta construcción se empleaba como nombre, como adjetivo y como adverbio. Los nahuas no tenían esta mentalidad europea de fijar algo como adjetivo o como complemento preposicional.

Rémi Simeon no se molestaría en recoger otras formas (adjetivas o sustantivas) para decir Nativo. A lo sumo prefijaría con los posesivos: Itlacatilizpa / Itlacatiliztica.

Itlacatilizpa tlahtolli: Palabra Nativa (de él) / Palabra del Nativo.--Cuaitl (discusión) 15:52 11 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Gentilicios[xikpatla itsintlan]

Húngaro (Pueblo Húngaro) viene del turco Onogur y significa 10 Saetas que debe de entenderse como 10 Tribus (In Mahtlactli Calpolli: Mahtlaccalpolli). Magiar es un autoetnónimo y significa Gente de la Tribu (Calpolli Tlacatl: Calpollacatl). Las etimologías pueden ser discutibles, pero cada palabra castellana diferente tiene la suya propia. La forma (oral o escrita) es la que tiene la etimología y no es fondo (el fondo puede ser el mismo, la misma realidad).

Respecto a la posibilidad de usar la lengua vehicular (común) mexicana, que es la española, para los nombres de lugar:

1) no veo la razón de tomar el Topónimo castellano y no el Gentilicio (¿por qué el topónimo y no el gentilicio o ambos en castellano o ninguno? ¿Sólo por ser esa la regla general en náhuatl?). Me parece un poco arbitrario, pues el náhuatl hcace esto solo con palabras de etimología nahua. Prefiero Tliltepec a Montenegro. Además siempre está la cuestión añadida de que el castellano es bastante titubeante: antes decíamos Pekín, pero ahora compite con Beijíng (en Chino). ¿Vosotros entendeis que del topónimo castellano salen mejores gentilicios? Beijin es lo correcto, pues Pequín es sólo lo que el mal oído castellano acertó a entender. Ahora la gente viaja más, sabe idiomas y presta más atención a la pronunciación. Significa Capital del Norte: Mictlantecuacan.

2) El castellano sólo es fiable y estable con pueblos archiconocidos. En la medida que el pueblo sea más remoto, más insegura es la etimología en castellano. Japón antes era Cipango, ahora es Japón. Antes era Milán (en Italia) ahora Milan (como dicen los italianos, sin acento en la a). Antes era Vizcaya (en el País Vasco), ahora Bizkaia (por ley se nos impide decir Vizcaya en los documentos oficiales). País Vasco ya va decayendo, ahora se usa Euskadi. La tendencia es ir a lo que el propio pueblo aludido usa para sí.

3) Además, usar el castellano implica usar consonantes ajenas que han de ser asimiladas al náhuatl sin que haya un procedimiento consensuado y reconocible para tal asimilación.. Así de Llave podemos decir Tlahue, Yahue, tlahuetl, Yaveh... pues nada es exacto. Hay idiomas que utilizan muchas consonantes y vocales diferentes y se adaptan bien a las pronunicaciones extranjeras. Pero no es el caso del náhuatl, que carece de muchas consonantes y vocales (¡tampoco las necesita!).

4) Yo no tengo ninguna duda de que lo mejor es recurrir a las propias etimologías nahuas. Y creo que es lo que los nahuas lo hicieron así en el pasado: por ejemplo con la Palabra Mazahua, que designa a un dialecto Otomí que se habla en Valle de Bravo (entre otros lugares). Puede resultar chocante que a un idioma se le denomine así, pero no lo es pues tiene etimología (Gente que poseía Venados). Lo único que hay que hacer es explicarla (lo cual puede resultar didáctico). La misma palabra Otomitl, que viene de Otón, su jefe más reconocido, puede considerarse de etimología náhua, pues los nombres propios no se traducen generalmente. Usar etimologias nahuas no implica traducir los nombres propios (que es el caso de Otón). Otomí significa Otón. Son los (de) Otón. Yo diría: Otomitl Calpolli (Pueblo Otomí). Otomitl Tlahtocayotl (Estado Otomí). Otomitl Tlacatl (Individuo Otomí).

5) Como en castellano, tampoco todos los nombres gentilicios deben traducirse al náhuatl: Japón es el Origen del Sol, Oriente. En castellano existen Nipón y Japón (que viene de ji pen kua, que es la versión malaya) y significan lo mismo. Pero (para los japoneses): Nippon Koku ihuan Nihon Koku quihtoznequih Tlauhcopa Tlahtocayotl. Yo no siento la necesidad de acudir a la palabrería castellana.

Lo más importante: más que los sufijos gentilicios hay que usar: Calpolli, Tlacatl, Tlahtocayotl, Chaneh. Pues no son nombres que deban acabar como los Topónimos en -C, -Can, -Tlan... El método etimológico es el único que respeta la idiosincrasia del náhuatl: permite no incurrir en ataques gramaticales y fonéticos graves contra el náhuatl. Lo otro, acudir al castellano y o a la nomenclatura extranjera nos hace crear verdaderos esperpentos o engendros. Saludos--Cuaitl (discusión) 19:02 14 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]


Fresa (Yacahuiyalizxocotl)[xikpatla itsintlan]

Ahcexocotl significa fruto múltiple (no uno: ahmo ce): pensado inicialmente también para las moras y zarzamoras (pues su fruto tiene unas pequeñas bolitas) acabó siendo aplicado en náhuatl casi en exclusiva para las fresas (siendo dudoso si puede ser considerado este fruto como tal). Quizá fuera preferible aplicarlo al conjunto de las Drupeolas, como sinónimo de Drupa o Drupeola. Estas palabras tan extrañas se pueden consultar en Google o en la Huiquipedia en la entrada Rubus. Lo correcto, a mi juicio sería llamar a la Fresa Yacahuiyalizxocotl (pues Fresa viene de Fragancia). No creo que la fresa tenga drupas. Se lo he preguntado a Teotlalilli pues no sé si a Ricardo o a ti te comentó algo en alguna ocasión.--Cuaitl (discusión) 20:41 15 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Teotlalilli[xikpatla itsintlan]

He seguido tu consejo y le he escrito en náhuatl. Pero no sé si es buena idea (temo que se sienta ofendido). He sido respetuoso, pero yo soy así y ya estoy corrigiendo su náhuatl. Me gustaría que él hiciera lo propio con el mío. Si quieres puedes leer lo que le puse. Saludos.--Cuaitl (discusión) 21:03 15 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Antes que nada reciban un cordial saludo: Marrovi, Ricardo y Cuaitl.

No me siento ofendido por lo que me has escrito mi estimado Cuaitl, al contrario, es mejor exponer nuestro punto de vista y expresar nuestro desacuerdo, pero también hay que estar abiertos a nuevas propuestas. No pienso intervenir con el tipo de escritura en la página principal de esta wiki, pero si lo hare, si me lo permiten, ya que ustedes son los que han mantenido a flote este titánico trabajo, la parte que le corresponde al nàwatl (ncj). Por lo pronto, creo que nos hace falta una guía como la que tiene la wiki en español, todo lo que yo escriba lo hare con la escritura del náhuatl clásico y con la nueva propuesta, tal como el esbozo de la siguientes páginas Tèpalèwilistli:Tlapiyalistli y Tēixnāmiquiliztli:Tèpalèwilistli:Tlapiyalistli

Espero que hagamos un gran equipo, cualquier cosa que quieran preguntar no duden en hacérmelo saber. Las equivalencias en náhuatl clásico las colocaré en la página de discusión de cada artículo o trabajo que yo realice, me gustaría saber quienes más están activos en esta wiki, para que nos vayamos coordinando todos.

En cuanto a los neologismos, si debemos poner mayor atención al realizarlos, yo no digo que no se permitan, pero creo que por respeto al idioma mismo, tenemos que aplicar los mismas reglas de nuestros ancestros y también checar que realmente no existan ya tales términos.

Verán que va ha ser un ejercicio muy interesante, así es que manos a la obra.

Xiksẻlìkàn namochtìn sè notlasôkàtètlâpalòl.

Mà oksẻpa kuẻpòni in totlâtòl. --Teòtlalili (discusión) 22:28 15 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Municipio y Barrio (en Rémi Simeon)[xikpatla itsintlan]

Municipio: Altepetlianca

Barrio: Calpolli


Altepetlianca viene de Altepetl y de Ianca. Ianca viene de I (prefijo posesivo) / Ana / Ca (Sufijo participial). Significa "Lo que reune el pueblo" o "La ciudad y sus dominios".

Sobre los sufijos locativos: Decimos Altepetl (Ciudad) y eso que es un lugar. Altepepa (locativo) significa Por la Ciudad. Es decir el nombre con sufijo locativo es un auténtico Complemento preposicional, por lo que no se usa si cumple otra función gramatical: Sujeto, Objeto...

En Chachahuāntlah viene Altepecalpolli por Municipio. Propongo que vuelva el término antigüo. Como dice Teòtlalili, ¡Mah mocuepa notlahtol!--Cuaitl (discusión) 12:28 17 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Respecto a tu arbitraje[xikpatla itsintlan]

Te animo a leer la respuesta que le pongo a Teòtlalili, así verás algo que te puede resultar aleccionador.--Cuaitl (discusión) 17:19 19 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Macrones, otra vez[xikpatla itsintlan]

Los macrones complican la lengua, la hacen difícil para los no nativos (que no se interesarán por la lengua), son arbitrarios: Si mixtli es nube y miixtli es gajo, habrá que explicar la razón de por qué no al revés, mixtli (gajo) y miixtli (nube).

Plástico[xikpatla itsintlan]

Molde: Copinaloni (Rémi Simeon)

Plástico / Moldeable / Dúctil (Adjetivo y sustantivo): Copinaloni

Plastificado: Tlacopinalocahuilli

Plastificar: Copinalocahuia, nitla- --Cuaitl (discusión) 19:53 20 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

La protesta de un nativo ofendido[xikpatla itsintlan]

Nativo: Del Lugar / Nacido allí

Me considero mexicano nativo (simplemente por haber nacido en México), y aunque mi lengua materna no es el náhuatl, el náhuatl es una de la lenguas nativas del lugar donde nací (por lo que creo poder decir que me pertecen dichas lenguas nativas como a todo mexicano).

Por eso veo mal que me presentaras a Tèotlalili como nativo mexicano. ¿Quisiste decir que nosotros no lo somos?

Entiendo los idiomas esencialmente como vehículos de transmisión de pensamientos, no tengo un concepto político o étnico de la lengua. Me divierte hablar en náhuatl. Pero no quiero que el náhuatl se politice. No busco afirmar o negar una identidad nativa mediante el uso de la lengua.

Quise demostrarle a Tèotlalili que puedo ser tan entusiasta de lo mexicano como él, o más. Que el hecho de que su lengua materna sea el náhuatl no le pone ni le quita nada a mi mexicanidad.

Está enfadado conmigo, me llamó impositivo colonialista. No quiere que vuelva a escribirle. Por eso solicito tu mediación para retirar esos insultos que me dedica de mi página. No los puse yo y no los retiraré sin su autorización firmada, pero me ofende que estén permanentemente.

No sé a qué se refiere eso de impositivo colonialista. ¿Le molesta que tenga sangre española? ¿Quizá se refiera a que yo digo náhuatl y él lengua mexicana? Yo le dije que el término nahua engloba a todos los pueblos que comparten el idioma (lo aprendí de niño en la Enciclopedia Salvat Universal). Como veo que compartes con él la terminología (para tí sólo él parece ser nativo), quizá puedas explicarme qué clase de impositivo colonialista soy, español o mexicano o qué.

La huiquipedia era un lugar agradable cuando no había política, ahora me siento muy incómodo.

Entretanto no tengo ganas de seguir escribiendo en la huiquipedia, pues para que me insulten no escribo.

Mis hijos estudian en alemán, motivo por el cuál puse una nota solicitando un profesor nativo de alemán. Se presentó una chica de origen español cuyos padres emigraron a Alemania tras la Guerra Civil española. Ella había nacido en Alemania y el alemán no era su lengua materna. Pero todo el mundo dió por sentado que era una nativa. Así que, que el tal "Elegido de Dios", no me toque las narices.

Sospecho que lo que en realidad le molestó es comprobar que la palabra Teotlalili no significa "Elegido por Dios" pues él mantiene que equivale a Tlateotlalilli, siendo para él Teotlatlalilli "Elegido Dios, elegido como Dios". Pero yo le hice ver que Tlateotlalilli es igual que Tlateochihualli, es decir "Consagrado (por Dios) y no "Consagrado como Dios".

Supongo que no puede aceptar que su apodo, además de mal escrito no significa lo que él pretende. Yo, de momento, me niego a llamarle "Elegido como Dios". Me parece demasiado pretencioso que los demás tengamos que llamarle así.

Debería haber una normativa que impida que los demás tengamos que degradarnos por la voluntad de un sujeto que se pone un apodo degradante.--Cuaitl (discusión) 16:28 23 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Ola amigo marrovi, como estàs? Por favor, puede dar una traduciòn, tanbièn mas curta de esta pagina? Yà es mucho tiempo que esta pagina es en Español. Voy retribuir coin una pagina en LMO, de acuerdo?

Un abrazo y muchas gracias

Rex Momo (discusión) 17:23 30 Īhuāncē 2012 (UTC)[responder]

Hola, si no es mucha molestia, puedes ayudarme a correjir este articulo: Tonantzin Candelaria (Canarias Tlātlālhuāctli). Me faltan algunos detalles por añadir, como que ella es la santa patrona de las Islas Canarias, que fue encontrada por dos aborígenes guanches y que representa la union de las culturas guanche y española (al igual que la Virgen de Guadalupe, que es la union entre la cultura azteca y la española). Por favor espero que puedas ayudarme con solo traducir lo que te he dicho.

Acá te dejo el articulo en español para que te bases: Virgen de la Candelaria (Islas Canarias). Gracias.--79.159.240.243 14:24 28 Yēt 2013 (UTC)[responder]

Secretos de la gramática de Sahagún[xikpatla itsintlan]

A (Preposición que forma Complementos Preposicionales): Se elude. Mediante Giros se suple o sobreentiende.

Ejemplo:

[Yolohtli, eztli. Inin tlahtolli, itechpa mihtoaya in cacahuatl (Sahagún, Libro VI, p. 215, fº 211, reverso)]

Traducción:

[Corazón, sangre. Estas palabras aluden al cacao]

Explicación de esta construcción:

El sujeto, en castellano no va nunca separado del verbo (aludir) por una coma, pero en el náhuatl sí. Ello ocurre por una razón simple, separar el sujeto de la construcción verbal. La construcción verbal es compleja, pues se compone de dos elementos: Itechpa mihtoaya. El primer elemento Itechpa es parte del verbo.

[Itechpa Ihtoa, nitla- (Verbo compuesto, de construcción compleja): Aludir / Evocar / Simbolizar. Literalmente: Decir de]

Debe quedar claro que Itechpa es parte del verbo y que no tiene carácter de complemento preposicional, no suple a la preposición castellana "A". No va complementado a In Cacahuatl.

La frase de Sahagún está en impersonal, por eso lleva el prefijo M(o)-.

Simbólico / Evocador / Alusivo: Itechpa tlahtoani


De (Genitivo de Cantidad): Se recurre a un Giro consistente en omitir la preposición castellana De, posponiéndo el Complemento Gentitivo al Nombre Complementado.

[Centlamantin Ichcameh: Un rebaño de Ovejas]

[Un(a) (Unidad) (de) Árbol / Ce Cuahuitl]

[Nada de Agua / Ahtle Atl]

[Mucha (Cantidad) (de) Agua / Miyac Atl]

De (Genitivo de Explicativo): Se recurre a un Giro consistente en omitir la preposición castellana De, posponiéndo el Complemento Gentitivo al Nombre Complementado.

Ejemplos de Genitivo Explicativo Pospuesto:

[Teotetl: Itech quizqui in itoca in teotl ihuan tetl: / Teotetl: Sustantivo procedente de Dios y Piedra (Sahagún, L. XI, p. 361, Fº 209, anverso)

De (Complemento Preposicional del Verbo): Itech

[Itech Quiza: Procede / Deriva / Sale de]


De (Genitivo de Calidad): Se recurre a un Giro consistente en omitir la preposición castellana De, posponiéndo el Complemento Gentitivo al Nombre Complementado.

Ejemplos de Genitivo de Calidad Pospuesto:

[Matlaliztli: Inin itoca (Sujeto) Itech quiza (Verbo) In matlali ihuan Itztli (Sahagún, L. XI, p. 361, Fº 209, anverso) / Matlaliztli : Su nombre procede del Verde Cardenillo y de [la Palabra) Obsidiana]

El Sujeto puede posponerse al Verbo, pero debe anteceder al Complemento Genitivo:

[Eztetl: In Eztetl itech quiza in itoca eztli ihuan tetl (Sahagún, L. XI, fº 209, p., 361, anverso) / La Piedra de Sangre: El nombre de Piedra de Sangre deriva de Sangre y Piedra]

En el ejemplo se disocia el Sujeto: [In Eztetl ... In itoca...] Ello ocurre pues siempre debe anteceder al verbo una marca que identifique al sujeto como distinto de Yehhuatl [pues Yehhuatl está reservado para Sujetos Humanos y se presupone a falta de Marca que lo excluya: Cuica: (Él, Humano) canta]. La disociación del Sujeto, dejando una Marca ante puesta al verbo se aprecia mejor en este otro Ejemplo:

[Iztac Chalchihuitl: Inin itech quiza in itoca quiza iztac, ihuan chalchihuitl catetl (Sahagún, L. XI, p. 359, fº 207, reverso) / Esmeralda Blanca: El nombre deriva de blanco y de piedra semejante a esmeralda]

En el ejemplo, el sujeto disociado es [Inin... itoca] qie no significa Este Nombre sino El Nombre. La partícula Inin es In In, donde el segundo In es una marca que puede llamarse Pronombre Enfático Supletorio del Sujeto.

De (Preposición que introduce Complementos Genitivos del Nombre, formando así verdaderos Adjetivos): Se recurre a un Giro consistente en anteponer el Complemento Gentitivo al Nombre Complementado.

La anteposición ocurre con todos los Complementos Genitivos que se forman mediante un Complemento Preposicional:

Ej.:

[Atlan Nemini (Animal Marino, del Mar). El Complemento Genitivo Atlan está formado por un Complemento Preposicional A-tlan]--Cuaitl (discusión) 12:12 5 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

¡No me inventé lo de los ordinales![xikpatla itsintlan]

Sahagún interpone una coma entre el ordinal y el nombre que determina:

[Axayacatl. Inic chicuacen, tenochtitlan tlahtoani / Sexto soberano de Tenochtitlán (Sahagún, Libro VIII, p. 251, fº 1, reverso]

[Tizocicatzin. Inic chicome, tenochtitlan tlahtoani (L. VIII, Fº 2, anverso]

[Ahuitzotl. Inic Chicuei, tenochtitla Tlahtoani ]

[... (el listado continúa)]

Esta fórmula, con la coma, es mejor que la que omite la coma. Esta fórmula solo se eplica si se atiende a los que vengo diciendo: que Ic es una partícula supletoria .

Traducción más acorde:

Axayacatl. El (nº) 6, Soberano de Tenochtitlán. --Cuaitl (discusión) 18:41 5 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

Los Ordinales en Sahagún: simples oraciones subordinadas de relativo[xikpatla itsintlan]

Moctezuma II, rey de México, se puede decir, por lo menos de tres maneras:

- Mexihco tlahtocat, ca yeh ic ome Moteuczoma / De los soberanos de México, el que es el segundo Moctezuma.

[Ca yeh = Cayehhuatl = Catlehhuatl = El Cuál = El que es (Ordinal para humanos) ]

- Mexihco tlahtoani, In (aquin) (Yehhuatl) ic ome Moteuczoma.

- Mexihco tlahtoani, ic ome Moteuczoma.


Las tres son Oraciones subordinadas de relativo. La oración principal (Mexihco tlahtoani) puede ser elidida (omitida): Ic ome Moctezuma: Moctezuma segundo.

La partícula Ic fue en sus inicios una partícula modal:

[Oncan omic inic ce oquichtli: Allá murió él a la manera de un hombre, como un hombre (y no: Allá murió el primer hombre)]

Por tal razón es aconsejable, aunque no obligatorio, acudir a la fórmula Ca yeh Ic Ome Moteuczoma.

Si no se tratara de un humano (Moctezuma) sino de un árbol o animal: la construcción varía:

- Ompa, ca (tleh / Tlein) ic ontetl cuahuitl / De allá, el que es el segundo árbol.

[Ca tleh = Catlein = El Cuál = El que es]

- Ompa, in (tlein) ic ontetl cuahuitl.

- Ompa, ic ontetl cuahuitl


Si se trata de meses o días, capítulos u otros conceptos abstractos: creo que la terminación -tetl era posible:

[Inic ce capitulo (Sahagún, L. VII, fº 1, p. 227)]

[Inic mahtlactetl on nahui ilhuitl: Yehhuatlin motenenehuah Quecholli (Sahagún. L. II, p. 131, Fº77, reverso) / El mes décimo catorce: ello lo denominan Quecholli]

[Inic mahtlactetl ilhuitl, yehhuatlin Xocotl Huetzi: no cempoalilhuitl huel quitlamia, in cempoalihuitl (Sahagún, L. II, p. 115, fº 61) / El décimo mes de ellos, Caen los Frutos: otro Mes que computa o integra la Veintena]

Es muy importante saber que Mes se decía normalmente Ilhuitl. No se empleaba normalmente Meztli. Y Sahagún dedica muchas páginas a los meses. No se equivoca.Además aclara que se trata de Veinte días

La palabra Fiesta era equivalente a Celebración / Reverencia: Tlamahuiztiliztli. Lo qure ocurre es que Rémi traduce, en un error garrafal, esta palabra como Respeto / Honor.

[Combite / Fiesta / Banquete / Celebración: Cohuayotl / Tecoanotzaliztli (Sahagún, L. I, p. 50, Fº. 38, Reverso]

[Capitulo 30. Oncan motenehua in ilhuitl, ihuan in tlamahuiztiliztli (Sahagún, L. II, p. 120, Fº 66) / Capítulo 30. En él se trata del mes (Xocotl huetzi) y de la celebración o reverencia

La palabra que designa a el Día es Tonalli (signo calendárico). Pero lo cierto es que Ilhuitl era Día y Mes. Quizá por ser un nombre no pluralizable (uno o muchos).

Cempohualilhuitl[xikpatla itsintlan]

Realmente no significa 20 días, sino una cuenta completa del mes. Y si el mes no tuviera 20 días sino 30 o 31 seguiría significando Mes, una cuenta completa.

Y es que Panquetzaliztli (enarbolamiento), del verbo Panquetza, ni- (izar, enarbolar), es el nombre de una fiesta que da nombre al día y al mes en que ocurre. Pero de ello no debemos concluir que ilhuitl significa fiesta. Fiesta se dice, como he comentado, tlamahuiztiliztli.

En cambio, llamar al mes Meztli (Luna), sólo tiene sentido si el mes es de 20 días (pues ese es el cómputo del ciclo lunar).

Con ello doy por zanjadas las cuestiones que tenía pendientes contigo. Un saludo.

Desaparezco: Onninotzinehua[xikpatla itsintlan]

Desaparecer: Tzinehua, onnino-

Ihcuac in onmotzinehua (in Tonatiuh), Ihcuac in oncalaqui / Cuando el sol desaparece (Sahagún)--Cuaitl (discusión) 15:05 6 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

Pātōchādā[xikpatla itsintlan]

Nos dice Sahagún que al Relámpago lo llamaban, Oztopilcoahuitl.

[Rayo / Relámpago: Tlapetlanillotl / Tlapetlaniliztli / Ayauhcocolli (Sahagún, L. VII, p. 236, fº 10, reverso) / Tlapetlanilcuahuitl (Sahagún, misma cita) / Oztolpilcoahuitl]

He querido subrayar la diferente forma de escribirlo.

La razón de tal nombre es clara: su dibujo en el cielo se asemeja a una serpiente o a las ramas de un árbol sin hojas.

Ello prueba que Árbol deriva de Serpiente (al igual que Cuauhtli) y que eso de los Macrones es un invento. Son la misma palabra.

Y hay multitud de ejemplos que prueban lo que digo. Por ejemplo Yehhuatl, Sahagún lo contrae así: Yê, con acento circunflejo. Sin embargo Sahagún normalmente no marca la H. Launey dice que el saltillo era menos marcado al final de palabra. Pero ello, de ser cierto llevaría a precisamente no escribirlo en Yê.

Y lo más curioso, los redactores de Sahagún, a veces se olvidan de que no han de marcar la H, y cuando reduplican sílaba (que Launey pone con Macrón) ponen la H. Ello prueba que los macrones no existen. Realmente los verbos frecuentativos llevan redulicación con saltillo, aunque se omita el saltillo en la escritura.

La razón de que Yê lleve saltillo es otra: que no se confunda con el adverbio Ye. Ello daría lugar a graves confusiones para el lector. Esa es la verdadera razón. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 12:02 7 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

Sahagún usa el macrón para anunciar que se ha producido una contracción, con desparición de alguna consonate, generalmente la N final.

También la encuentro en Aioc Vel Mitzcāoa (L. 6, P. 213, fº 209): Ningún provecho te deja (el beber y el mal vivir). Sin embargo no la usa regularmente sino que tiene otro sentido:

A Sahagún le gusta dejarnos pistas, para que los estudiosos sepan que hay matices. Pero es solo para los estudiosos, y deja tales pistas esporádicamente.

Palacio de la Música y la Danza / Teatro: Mixcoacalli (Sahagún, L. 8, p. 279, Fº. 29, reverso)

[M (Reflexivo impersonal) / Ixtli (Ojo) / Coa (Invitados) / Calli]

Invitado: Tlacoanotzalli


Los actos sociales se desarrollaban al pie de un árbol, de ahí las etimologías que acabo de poner. Árbol y Serpiente se entrecruzan. Tahuehuetl, Intipochotl: Eres Cedro, eres Pochotl se decía del señor que es liberal y favorece a sus vasallos (Sahagún, L. VI, Fº 208, p. 212, reverso).

La aspiración en Auh sí va marcada, pero con H y no con acento circunflejo, pues se trata de la consonante Hu-. Curioso, pues Uei Teuxiuitl lleva la misma consonante, y no pone las H. Pero sí en ilhuitl (L. IX, p. 315, fº 7, anverso).

Y si la pone en Inhuicalhoan (L. IX, p. 310, fº 2, anverso) y en TlaÇohiuitl (L. IX, p. 310, fº 2, anverso).

Pues la LH da una mutación del sonido L, que se vuelve más aspirado. Sahagún no era de oído duro, ni mucho menos.

Y por último, la gran pregunta:

Si hubiera vocales largas y cortas, y por lo tanto verbos intensivos (diferentes a los frecuentativos, pues unos reduplican la vocal con macrón y otros con el saltillo aspirado), Sahagún decide no marcar tal diferencia. La razón, que no se obtiene utilidad de ello.

Pero es que no existe tal diferencia. No es cuestión de utilidad. La Lh no produce utilidad, y la marca.

No sirve para distinguir las etimologías de Coatl, Cuahuitl o cuauhtli. Tampoco tiene impacto en la pronunciación. ¿De qué estamos hablando?--Cuaitl (discusión) 15:22 7 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

La UNAM haría mal en basarse en esta materia en el parecer de campesinos, a veces algo engreídos al sentirse el centro de atención. Sí que hay estudios de fonética que muestran la existencia (como en todos los idiomas) de vocales largas y cortas. Pero esta moda de marcarlas, no es inteligente, es tremendamente absurda y produce mucho desconcierto. ¿Realmente queremos hacer de los nahuas unos expertos en fonología?

Realmente dudo de que exista intención de que la gente aprenda el náhuatl. Las cosas importantes, como Sahagún, no se estudian ni se leen. He puesto un diccionario de más de 400 páginas, que nadie antes había hecho. Y hacemos que una panda de ignorantes sean los maestros. Es motivo suficiente para no querer seguir en la huiquipedia. Sólo mi amor al náhuatl me mantiene en ella.--Cuaitl (discusión) 15:48 7 Nāuh 2013 (UTC)[responder]


El adverbio Todavía: Discrepancias entre Sahagún y Rémi Simeon[xikpatla itsintlan]

Sahagún (y sus amanuenses) es la mejor fuente en náhuatl. Pero el que da la llave para traducirlo es Rémi Simeon (que se basa en Molina).

Pero a veces Rémi se equivoca y lo hace mal. Es el caso del adverbio Todavía.

[Auh oncan centetl tepetl, motocayotia tzahtzitepetl, no zan iuh mihtoa in axcan, ... (Sahagún, L. III, fº 9, p. 210, reverso) / Y allá un cerro, llamado Cerro del Pregón, todavía hoy se llama (precisamente) así, ...]


Es claro que el adverbio Todavía / Aún debe traducirse en náhuatl principalmente con el adverbio No.

El caso de Olmos es el peor, pues no habla náhuatl por amor a la lengua sino para evangelizar a los "paganos", por lo que se cree superior a los mexicanos: Nunca dice Teotl sino Dios, y dice Gracia en vez de citar el término mexicano que significa Gracia o Bendición.

Hay que tener en cuenta estos detalles, pues Rémi es muy posterior a Sahagún y es un simple comentarista o intérprete de éste. Hay que ir a las fuentes originales.--Cuaitl (discusión) 11:58 8 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

[Oc No ticonetl, ihcuac in (mah) huallaz: Serás aún un niño cuando él venga / Serás igualmente un niño cuando venga / También serás un niño cuando venga él]

Los traductores de Rémi Simeon, que pasan sus escritos del francés al castellano, influyen mucho en el sentido de estas partículas: Oc no / También, Igualmente, Además. Según ellos. En realidad significa Todavía / Aún.

¡Las discrepancias no son entre Sahagún y Rémi sino entre los amanuenses de uno y los traductores del otro!


Es que ¿Nadie sabe lo que significa Ahci, ni-?[xikpatla itsintlan]

Ahci, ni-. Significa exactamente lo contrario de lo que se dice.

Rémi dice que significa: Alcanzar / Lograr / Conseguir / Llegar. Y en realidad Sahagún dice que es: No Alcanzar / No Lograr / No Conseguir / No Llegar.

Ejemplos:

[Nueve días antes / A falta de nueve días: In oahcic chicunahuiti (Sahagún) / In oahcic chiucnahuiti ]


Es decir: Faltando nueve días de...

El matiz es muy importante pues no es lo mismo haber cumplido nueve años que estar cerca de hacerlo.

[Un día después de / Habiendo Ya pasado un Día de : In iuh onquiz imoztlayoc (Sahagún, L. 2, p. 136, fº 82, reverso)]

[Conseguir / Lograr / Ver perfectamente la cara de algo / llegar / Alcanzar: Ixahcicaitta, nitla-]

[Lograr / Conseguir / Tener Éxito: Ixahcicaitta, nitla- / Ohpoa, ni-]--Cuaitl (discusión) 19:28 8 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

Esto te será de gran utilidad para expresarte en náhuatl (Realmente es alucinante)[xikpatla itsintlan]

El verbo hacer con el prefijo Te- significa: Engendrar / Producir / Crear (Rémi Simeon).

Por ello cuando los nahuas Hacían (una ceremonia) a una persona o a un dios, no usaban el prefijo Te- sino que recurrían a un Verbo Complejo (Formado por una Preposición):

Ic mochihuaya: Se le hacía (al Dios / al niño). Quede claro que el compuesto es, todo él, verbo.

El Complemento Preposicional Castellano (al Dios / al niño) se hacía Omitiendo la preposición catellana.

El complemento preposicional nahua, con la preposición omitida, iba tras el verbo, a veces muy alejado.

Un Ejemplo (sacado de Sahagún, L. II,p. 179, Fº 125 ) de los muchos que allí hay:

[Neelpiliztli. Inic mochihuaya neelpiliztli, in ic neelpiloya ica icpatl in quimiilpiaya pipiltotontli in immaquechtlan, ihuan ininquecntlan...]

Traducción: La enlazada. Les hacían la enlazada, con un hilo de cáñamo que les ataban a los niños en las muñecas y también al cuello...]

Conclusiones y precisiones:

Inic (iniciando frase) no significa Cuando. No es una conjunción ni un adverbio de tiempo.

Inin quechtlan (al cuello) se escribía de forma separada por Sahagún.

El Verbo Hacer sería entonces: Ic Chihua, nite- y no usaban el aplicativo para este uso.

--Cuaitl (discusión) 10:27 9 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

¿Canibalismo?: De como usaban la conjunción Tlaca: "Es decir..." / "Pero..."[xikpatla itsintlan]

Abstinencia (Pero no de Comer): Nezahualiztli (Sahagún, Apéncice L. II, fº 124, p. 178: no se abstenían de comer ni ayunaban)

[Ic Zahua, nino-: Hacer abstinencia a honra de alguien]

[Ic nezahualiztli: Abstinencia (a honra de los Dioses)]

[Inic nezahualoya ahmo tlaca tlacualoya, zan ye ayac mamohuiaya, ayac motemaya, ahnoyac cihuacochia: Se les hacía penitencia, es decir no de no comer, sino sólo de no lavarse la cabeza, de no bañarse y tampoco de no acostarse con mujeres]

Realmente, Sahagún lo escribe así: Ahmo tlaca tlacualoya / Es decir no de no comer.

Cuidado, un ignorante entendería: Comer Carne Humana. ¿No os resulta esto muy interesante? --Cuaitl (discusión) 12:11 9 Nāuh 2013 (UTC)

Una lección magistral de náhuatl: El Complemento Indirecto Reflejo y el Sujeto Pasivo Reflejo (si lo leéis aprenderéis cosas muy importantes del náhuatl)[xikpatla itsintlan]

Corresponder / Incumbir / Interesar / Importar / Concernir: Tzahtzilia, nite-

[Quitzahtziliaya in ixquich itech monequia (Sahagún, Apendice L. II, p. 187, fº 133) / (A él) Le correspondía todo lo necesario (para la ceremonia de...)]

[Nótese que en dicho ejemplo, el Sujeto No Humano va pospuesto, pues el Complemento Indirecto Humano se elide: (A él)]

[En el ejemplo, podríamos haber puesto: In Pedro quitzahtziliaya in ixquich itech monequia / A Pedro le corresponde todo lo necesario (de hecho es lo que hace Sahagún en el texto que he recogido)]

Ello nos indica que en náhuatl hay dos Complementos Indirectos, siendo Le (Corresponde) es denominado Complemento Indirecto Reflejo. A mí, me. A tí, te...

[El complemento indirecto reflejo (Notech) es parte del Verbo, como lo son Te-, qui- o Tla-]

Corresponder / Pertenecer: Itech Pohui, -

[Notech Pohui inin Amoxtli: (A mí) me pertenece el libro]

[En el ejemplo se comprueba que el sujeto es El Libro, de ahí que Pohui es un verbo que no se declina (yo poseo el libro, tú posees el libro]

[En el ejemplo se comprueba también que el Complemento Humano se encuentra elidido (A mí) y que Notech es el Complemento Indirecto reflejo: Como en castellano, A mí Me]

Y llegado a este punto, podemos precisar que el Complemento indirecto reflejo puede ser pronominal (Mitz, Tech) o plasmarse mediante un Sintagma Preposicional:


Corresponder / Tener a su Cargo: Ipan ihtoa, nitla-

[(Yehuatl) Ipan tlahtoaya in huentli (Sahagún, en la misma página que arriba he puesto): (A él) Le concernían las ofrendas / Le correspondían las ofrendas]

Y en este ejemplo podemos observar que siendo Ihtoa, nitla- un verbo de un solo objeto (verbo unitransitivo), Ipan ihtoa, nitla que hemos formado un verbo aplicativo en forma no aplicativa.


Y lo más interesante de todo, La Oración Pasiva de los No Humanos: Se usaba para ello la partícula Ic o Inic:

Para decir Era Festejado Algo no era posible usar el Pasivo (Pues el sufijo -Lo era para Sujetos Humanos): Mo-chihua sólo servía para cuando se explicitaba el objeto Impersonal (Motequi Xochitl)

La forma pasiva era: Ic mochihua: Se Hacía / Era Hecha / Tocaba / Caía

Vemos el ejemplo que puse anteriormente, ahora ya podemos contemplarlo como realmente fue escrito:

Coatololiztli. Inic mochihuaya, in coatl quitoloaya, ihcuac in Atamalcualoya quichihuaya; motenehuaya mazateca, zan yoltihuia in quintoloaya... / El Engullimiento de la Serpiente. Tocaba, que la serpiente fuera tragada, cuando festejaban el Atamalcualiztli, aún vivía al ser tragada...


Es decir, en Ic mochihuaya, podemos afirmar sin ningún género de dudas que Ic es el sujeto pasivo elidido. Tocaba es la traducción más acorde en castellano, un verbo defectivo (que carece de Sujeto)

Inic mochihuaya in Tozoliztli, ihcuac in yohualtica: yehhuantin in oncan nenca ichan in Diblo, in quipiaya yohualli, cenca ixtoxotineca... / Tocaba la Vigilia, entrada la noche: los que vivían en la casa del diablo, los que guardaban la noche, frecuentemente hacían vigilia.

Puede verse que Ic es el sujeto elidido y la Vigilia es el objeto. Es el último giro en la expresión náhuatl. Se trata de un verbo defectivo con Objeto: Tocaba / Había / Ocurría / Tenía lugar.

Y ello es posible pues Ic mochihua es Haber, verbo complejo donde Ic forma parte del verbo complejo, Ic es el Sujeto reflejo).

--Cuaitl (discusión) 18:15 10 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

El Pasivo explicitando el Objeto No Humano[xikpatla itsintlan]

Lo que he querido explicarte es que Launey no explica bien el pasivo. Él dice:

[Mochihua in calli : Se construyen casas]

[Motemaca In Xochitl: Se dan flores]

Pero los nahuas no usan Mo- como Qui-, como complemento reflejo para Humanos y para No Humanos. Pues Mo es como Te-, es sólo para Humanos.

De ahí que ellos dijeran:

[Inic Mochihua: inic calli / Inic mochihua, ic calli: De esto hacen: casas, lo que son casas]

[Inic Motemaca: inic xochitl / Inic motemaca, ic xochitl: De esto dan, flores]

Y Sahagún sigue este modelo es todas sus frases:

[Itechpa mihtoa: in ahmo pinahuani in ahmo temamatini... (Sahagún, apéndice al L. III, fº 35, p. 236, reverso) / Este adagio se dice de aquellos que no tienen empacho en hablar, ni parecer entre las personas sabias...]

Estas construcciones son modales: De esta manera, de esto...etc. Son Giros Modales para convertir un Complemento Directo en algo parecido a un Complemento Circunstancial de Modo.


Si tomamos el verbo Bitransitivo Rogar, formamos su pasivo así: Tetlamatataquililo.

[Matataquilia, nitetla-: Rogar / Suplicar]

[In yehhuatl totecuyo, in oncan tlamatataquililo (Sahagún, Apéndice al L. III, P 236, fº 35, reverso) / A Él, a Nuestro Señor, allá se le suplica (en el Calmécac)]

Podemos observar en el ejemplo que ponemos Tla- cuando el objeto directo resulta elidido, por lo que no hace falta ponerlo en las construcciones modales, donde queda explicitado. Pues el objeto, como el sujeto, puede ser una oración entera, en este caso una oración modal. Realmente no se trata de un complemento circunstacial de modo sino de una Oración Modal que hace de Objeto.

De igual manera ocurre en el reflexivo: Un hombre se ahoga, Ihiotzacua, nin-, pero un animal Ihuiocahua, n(i)-

Mancharse (Una Persona): Tlailoa, nino-

Mancharsse (Una Cosa): Tlailihui, - Y no soy yo quien lo dice, sino Rémi Simeón (podéis consultarlo).

Es cierto que se encuentran formas en el diccionario de Rémi que inducen al error: [Cuazaloa, mo-: Juntarse, hablando de dos cabos, de dos extremos], pero es una forma pasiva, al juntarse por la acción humana. --Cuaitl (discusión) 08:57 14 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

¿Existen Adjetivos puros en náhuatl?[xikpatla itsintlan]

Cuando Rémi Simeon califica una palabra de "adjetivo", siendo así que en náhuatl todo nombre puede funcionar como adjetivo, lo que nos está diciendo es que tal palabra no puede usarse aisladamente como un sustantivo:

Si decimos Aitztic Atoyatl estamos diciendo un Rio de Frías Aguas, donde hay una yuxtaposición de adjetivos.

[Rubio (Sustantivo): Cuacocoztic Tlacatl]

[Rubio / De Cabellos Amarillos (Adjetivo): Cuacohcoztic]

Esta es la explicación de que en náhuatl, a veces se hace una excepción a la regla que dice que en la aglutinación, el adjetivo va delante: Tochcalli, Casa del Conejo.

[Atotonilli Atoyatl: Rio de Aguas Templadas]

[Tletlalilli Atl: Agua Caliente]

[Agua muy Caliente: Tlepachiuhtli Atl / Tlehualantli Atl / Tlequizalli Atl / Tlexochtilli Atl]

[Agua que Quema: Tlepachiuhqui Atl / Tlehualanqui Atl / Tlequizani Atl / Tlexochtiani Atl]

--Cuaitl (discusión) 11:48 14 Nāuh 2013 (UTC)

¿El Reflexivo, propio de los Seres Humanos?[xikpatla itsintlan]

Podemos Sahagún dice que la Serpiente se enrosca sobre las personas: Tetech Mocuiya, - [Cuiya, nitla-: Envolver Algo, Enrollar Algo].

En Tetech Motecuiya hay sólo un objeto, que es Mo-, pues Tetech es un Complemento Preposicional (La serpiente se enrosca sobre los Seres Humanos, encima de la Gente), hemos de concluir que sí estamos ante un reflexivo.

Lo importante es que en el caso visto, Mo- suple al objeto Tla-, la serpiente se envuelve a sí misma. Por eso Tla- desaparece. El verbo Enroscarse es de un solo objeto.

[Ovíparo: Motetiani / Vivíparo: Mixini]

Es Yehuatl exclusivo de los Humanos (en Sahagún)?[xikpatla itsintlan]

Como sujeto utiliza In para los animales:

[In quicuani: atatapalacatl, achichilacahtli (Sahagún, L. XI, fº 29, p. 193, anverso)/ Él es comedor de: Atatapalacatl, Achichichilachtli

[In inacayo tlahuiac, In atlapal ahmo huehhueyi (Sahagún, L. X, fº 28, p. 181, reverso) / Él tiene su cuerpo largo, no las Alas]

A veces el sujeto No Humano se explicita una vez, con lo que queda sobreentendido:

[In iten coztic: zan mimiltic, huiac... (Sahagún, L. X, fº 28, p. 181, reverso)]

Pero como determinante demostrativo, acompañando al nombre, cabe usar Yehhuatl:

[In Yehhuatl in Atotolin: in itzontecon, achi hueyi, tliltic / Esta Gallina de Agua tiene la cabeza algo grande, negra (Sahagún, L. X, fº 28, p. 181, reverso)]--Cuaitl (discusión) 11:08 16 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

Mamífero (Sahagún, L. XI, p. 166, fº)[xikpatla itsintlan]

[Mamar: Chichitiuh, ni-]

[Mamífero: Chichitihuih]--Cuaitl (discusión) 15:37 16 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

Pero los nahuas no lo usan así sino: In Impilhuan chichitinemih: Aquel cuyos hijos van mamando, Mamífero.

Yehuatl en Sahagún[xikpatla itsintlan]

Estudiado con detenimiento: sí puede usarse Yehhuatl para Plantas y Animales, pero hay una práctica de estilo por la que de hecho casi no se usa. Se evita.

Animales e insectos[xikpatla itsintlan]

Yolqui / Yolqueh: Animal / Animales

Yoli(n) / Yohyoli(h): Insectos

Fruto[xikpatla itsintlan]

[Itech Chihua, Motla-: Fructificar / Ser Fértil (Rémi Simeon)]

Fruto / Hijo / Producto / Criatura / Obra / Creación / Hecho / Objeto / Animal / Planta / Alimento / Cosa / Efecto / Resultado / Acto: Tlachihualli

[In *Dios itlachihual: Criatura del Señor / Hijo de Dios / Cosa del Señor / Acto del Señor]

[Obra / Fruto (del Escritor): Amoxtli]

Fruto / Hijo / Producto / Criatura / Obra / Hecho / Creación / Objeto / Animal / Planta / Efecto / Acto: Nechiuhtli

[Chihua, nino-: Criarse / Alimentarse / Desarrollarse]

[Nechiuhtli: Aquello que es objeto de la actividad de criarse...]

[El prefijo objeto Tla- se refiere a todo ello: animales, objetos, acciones]

Otras acepciones de Nechiuhtli: Maduro / Formado / Adulto / Realizado.

[Mexihco Nechiuhtli: Producto de México / Hecho en México] --Cuaitl (discusión) 11:38 18 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

El Sujeto[xikpatla itsintlan]

Si ayer vimos cómo se dice Fruto / Objeto / Producto de la Acción (Tlachihualli / Nechiuhtli), hoy vamos a decir como se dice Sujeto / Fuente / Origen de la Acción / del Derecho.

Los nahuas se dieron cuenta que los Ríos de Agua, de Lava surgen de la corteza terrestre. La sangre, el sudor y las lágrimas brotan de la Piel. Por eso Piel y Corteza se dicen Ehuatl, cosa que significa Fuente. Cuando uno sangra la piel es la fuente de donde mana.

In iehua in cuica: Aquel es la fuente que canta / Él canta / Él es el sujeto que canta.

In nehua in nicuica: Soy el sujeto que canta / soy la fuente que canta / Yo canto.

De ahí podemos deducir que el Deshollamiento o Despellejamiento de los Cautivos no era sino la consecuencia lógica de ésta idea: Al cubrirse con la Piel del cautivo, aquel que la lleva se convierte en Fuente: en Dios, en Origen.

Por ello Ehuatl significa Fuente / Sujeto y por extensión, Corteza, Piel.

La etimología más acertada es Fuente, Sujeto: antes que corteza y piel, pues la palabra Ehuatl deriva del verbo Ehua, ni-: elevarse, manar.

Por ello, Yehhuatl sirve para Humanos y para No Humanos. Y es la razón por la que Este / Esto se diga Yehuatl In, incluso para Animales. No hay razón alguna para que la fuente sea sólo Humana--Cuaitl (discusión) 10:29 19 Nāuh 2013 (UTC)[responder]


Ahora caigo en la cuenta de que es posible sustituir Yehhuatl por In:

Él / Ella / Ello / Aquello / Aquella / Aquel / Esa / Eso / Ese: In / Inin / Inon

[Nechpactia in, niccohuaz: (Eso / Aquello / Él / Ella / Ello) me gusta, lo compraré]

[Nechpactia Yehhuatl, niccohuaz]

Es decir, no requiere poner Yehhuatl In. Esa era la duda que yo tenía. Creía que para los animales era necesario poner Yehhuatl In, para que se entendiera.

Este In (del ejemplo) puede sustituirse por Yehhuatl, no siendo necesario poner Yehhuatl In. En algunos casos, a voluntad del hablante, se quiere diferenciar entre Yehhuatl In y Yehhuatl On. El, aquel, ese (de allí o de allá).

--Cuaitl (discusión) 16:08 19 Nāuh 2013 (UTC)[responder]


Yehhuatl suele anteceder al verbo, e In suele ir pospuesto. Ello tiene una explicación.

El complemento genitivo suele ir pospuesto al verbo, sin preposición:

[Nechpactia In, niccohuaz / Nechpactia yehhuatl, niccohuaz: De ello me alegro, lo compraré.

El complemento indirecto suele ir antepuesto y separado por una coma:

[In yehhuatl, quipactia niccohuaz: Ello A él le gusta, lo compraré]

En el ejemplo puede verse que In sujeto precede al Complemento Indirecto y al verbo.--Cuaitl (discusión) 17:21 19 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

Os dejo de escribir, pues ya os he dado bastante la lata[xikpatla itsintlan]

Pero os dejo este regalo como muestra del náhuatl clásico que me gusta.


(Concepción Flores Arce Xochime)

Del monte de Momoxco

más allá de la ladera

bajan juntos

el barranco y el camino de herradura;

al llegar a las goteras del pueblo

estos se bifurcan

en el recodo de Teponazco.

(Concepción Flores Arce Xochime)

Cuauhtla'titech in Momoxco

itepotzpa in tlaixtli

zepan hualtemo

hueyi o'tli ihuan Atlauhtli;

ini'cuac ona'ci' tlacaltempa,

inique onmoxeloa,

in ipan itlalcoyan Teponazco.

(Sahagún lo haría así)

De este modo bajan juntos,

por la sierra de Momoxco,

el camino y el barranco,

por detrás de la ladera.

Esto de allá se divide

cuando llega a las cercanías,

a la vista, de Teponazco.

(Sahagún lo haría así)

Inic itech cepan hualtemo

ic cuauhtlah Moxmoco,

hueyi ohtli ihuan no atlauhtli,

tepotzpa tepetlalli;

inin ompa xelihui,

in ihcuac onahci tlanetecholizpa,

ittalizpa, Teponazco.

--Cuaitl (discusión) 16:23 20 Nāuh 2013 (UTC)[responder]

Solicito cambio de la plantilla: Para preguntar por el emisor de un mensaje[xikpatla itsintlan]

El Emisor y el Destinatario se aluden de la siguiente manera:

[La persona gracias a la cual inicia su trayecto el mensaje / La persona que lo emite / El que le da salida : In ica pehua (in netitlaniliztli)]

[La persona gracias a la cual acaba su trayecto el mensaje / La Persona que lo va a recibir / El que lo paraliza y le da término: In ica quiza (in netitlaniztli)]

[Juan envía el mensaje / El mensaje (sujeto) sale gracias a Juan: Juan ica pehua in netitlaniztli]

El mensaje es el sujeto de la acción pero los mensajes no salen ni llegan sino a través de una persona que interviene en la emisión y en la recepción.

Por eso si se solicita el nombre del emisor no se recurre a Ihuic sino In ica pehua (Gracias al cual sale). No vale decir Ica pehua pues el sujeto es In netitlaniztli.

El náhuatl no usa en estos casos ninguna preposición direccional sino una preposición instrumental.

De todos modos, ihuic no es exactamente una preposición direccional, como no lo es Ipan en:

[Me bajo del caballo: Ipan hualquiza, ni- in cahuallo]

Un saludo.--Cuaitl (discusión) 16:56 20 ic chicuacē 2013 (UTC)

¿Enfadado?[xikpatla itsintlan]

+Moctezuma / El Pacífico: Moteuhczoma (Chimalpahin)

[Enfadarse: Zoma, nino-]

[Guerra / Batalla: Tehuatl / Tlachinolli]

[En / Por: -C-]

Un saludo--Cuaitl (discusión) 11:42 18 Chicōn 2013 (UTC)[responder]

Cualli tonalli[xikpatla itsintlan]

Creo que la forma Huitznāhuāc sea correcta. --Tlatequitiltilīlli:Toichtēcatl, 18:08, 06.01.2014

Hola, claro agregaré, la plantilla Wiktionary en artículos que puedan llevar a definiciones. ¡Tlahpaloliztli!--Ricardo (discusión) 15:40 25 Cēn 2014 (UTC)[responder]

Hola Marrovi! Oye modifiqué la página de Chimalpopoca pero no pude ponerle la plantilla de referencias. Me puedes ayudar por favor? Haber si en la semana tengo tiempo para comentarte algunas raíces que me gustaría aclarar. Titottazqueh!!! --Akapochtli (discusión) 03:07 6 ic mācuīl 2014 (UTC)

Niltze occepa!!! le puse el siguiente mensaje a Ricardo, haber qué piensas:

Niltze!! He tenido problemas con plantillas y re-dirección de artículos, con Chīmalpopoca no pude ponerle las referencias. Ojala y me puedas ayudar, aunque voy a volver estudiar los consejos de editar. Por otra parte no se que se pueda hacer con algunas etimologías, por ejemplo yo escribo Chīmalpopōca pues lo derivo de pōqui - pōctli. Nunca he estado de acuerdo con la traducción de Mexihco como "Lugar del ombligo de la luna"...por más que leo y vuelvo a leer a Gutierre Tibón no me convence, de hecho puedes ver en la wikipedia en español los argumentos de Mexi, mexitin. También no recuerdo como habíamos quedado con el locativo -tlān (siguiendo a Launey, entre otros)que lo veo escrito "-tlan" en varios artículos. Perdona lo golpeado y la prisa de mi comentario. Quin occepa!!! --Akapochtli (discusión) 23:44 6 ic mācuīl 2014 (UTC)

Sobre tu trabajo en la Wikipedia en Náhuatl[xikpatla itsintlan]

Hola, Marrovi! Soy investigador en la Universidad Autónoma de Coahuila, y estoy haciendo un trabajo sobre la diversidad en línea en México. Me interesa mucho tu trabajo en la Wikipedia en Náhuatl, y si no fuera mucha molestia, quisiera hacerte un par de preguntas al respecto, que ayudarían muchísimo a entender lo que ocurre con las lenguas autóctonas en el ciberespacio. Mi correo electrónico es: gabrielperezsalazar@gmail.com. Ojalá nos pudieras ayudar con esta investigación. De antemano, muchas gracias! :) --Gbrlprzslzr (discusión) 14:56 31 ic mācuīl 2014 (UTC)

Muchas gracias por tu respuesta, Marrovi! :) Mira, si no tuvieras inconveniente, me gustaría que me comentaras (con tanta amplitud como desees) sobre qué significa para ti colaborar en la Wikipedia en Náhuatl, por qué lo haces; así como tu percepción sobre la importancia que tiene la presencia de esta lengua en el ciberespacio. De igual forma, me ayudaría muchísimo si me pudieras contar de alguna acción que conozcas para la creación de contenidos en línea en lenguas indígenas en México (Náhuatl o cualquier otra), promovida por el gobierno federal mexicano. Hasta donde sepas, ¿hay algún proyecto en este sentido? ¿O quizás de algún gobierno estatal o municipal? Muchísimas gracias en verdad! Toda la información que me proporciones tiene una finalidad estrictamente académica y forma parte de un proyecto internacional sobre diversidad cultural (Multilevel governance of cultural diversity in a comparative perspective: EU-Latin America), financiado por la Unión Europea. Si deseas que tu nombre de usuario se mantenga de forma confidencial, simplemente mándame tus respuestas al correo electrónico que puse en mi mensaje anterior, y tu privacidad será absolutamente resguardada. Mil gracias de nuevo y quedo en espera de tus comentarios. Recibe un cordial saludo! :) --Gbrlprzslzr (discusión) 13:57 16 ic chicuacē 2014 (UTC)

Solicitud para articulo: Liceo Mexicano Japonés[xikpatla itsintlan]

Buenas tardes! Tengo una solicitud para un articulo en nahuatl sobre el es:Liceo Mexicano Japonés.

Gracias WhisperToMe (discusión) 11:46 23 ic chicuacē 2014 (UTC)

Muchas gracias! WhisperToMe (discusión) 13:13 3 ic chicuēyi 2014 (UTC)

Emilio Salgari[xikpatla itsintlan]

Gracias por la colaboración. Si hay alguna pregunta sobre la forma en que resuelvo las cuestiones lingüísticas, quien quiera puede preguntarme. Es el primer artículo que desarrollo y se puede comprobar que lo hago de forma bastante diferente a ustedes. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 13:30 17 Yēt 2015 (UTC)[responder]

Directrices comunes[xikpatla itsintlan]

La Huiquipedia no puede ser una excepción, tiene que haber una persona que fije unas directrices comunes .

Parece razonable que:

1) Los nombres de lugar se expresen en castellano, añadiendo tlacatl, tlahtolli o -yotl. Así, italiatlacatl.

2) Los números se expresen sirviéndose del castellano. Así etetl mil es tres mil.

3) Las fechas se estandaricen: Inic ce, inic etetl metztli, inic 1985. Los nahuas no tienen las preposiciones A y DE'. Pero fijaban una pauta de uso común (o expresiones propias de la lengua).

Así ¡Al combate! se dice ¡Inic iteyaochihualiz!. Con inic y el sustantivo en forma posesiva.

4) Las preposiciones acompañen a ciertos verbos para formar un término compuesto.

Estar: Itech cah, ni-. Se diferencia claramente del verbo ser (que no lleva itech).

Proceder: Itech huitz, ni-.

Y a algunos vocablos (compuestos):

Mensualmente: metztica.

Las preposiciones en su función preposicional van siempre antepuestas y separadas. Si van pospuestas es sólo para la formación de términos compuestos. No cabe decir *italiatitechcayotl.

Para decir en Italia, lo aconsejable es ipan Italia.

5) El verbo ser siempre lleve su atributo (simple o complejo), pudiendo omitirse el sujeto:

Es él (mi tío): Yehhuatl (in notlah).

Es mexicano (mi tío): Yehhuatl mexicatl (in notlah).

Son dos (mis tíos): Yehhuantin ontetl (in notlahhuan).

La partícula ca es una conjunción que introduce oraciones subordinas que en castellano empiezan por que: Te sugiero que vengas. No tiene nada que ver con el verbo ser. Launey se equivoca:

  • ca mexihcatl (in notlah).

Los verbos nahuas no suelen llevar pronombre personal:

Yo canto: Nicuica. Debe evitarse: *Nehhuatl nicuica.

El pronombre cumple otras muchas funciones.

6) Los macrones se replanteen: He visto tōcaītl, tōcaitl'... etc. Sólo la palabra piedra (tetl o titl) puede dar lugar a confusiones.


El náhuatl de don Librado Silva Galeana (que publica para la UNAM) es el que tiene que llegar a la huiquipedia. Es el de siempre, el de Rémi Simeon.

Gracias. Ahí lo dejo. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 11:07 18 Yēt 2015 (UTC)[responder]

Nombres de País (topónimos) y Gentilicios de País[xikpatla itsintlan]

Hola. ¿Los nombres propuestos son de uso vinculante? Me explico: Si España es Caxtillan, ¿cómo debe uno decir Castilla?. Yo, para España siempre he preferido Ixpania y acepto España. Utilizo la X que me parece más parecida a la S española, menos silbante que la mexicana. Y del mismo modo que unos dicen soviéticos y otros dicen rusos; o germanos, alemanes y teutones; o francos, franceses e incluso gabachos, considero que su uso debería ser libre. Pongo también el ejemplo de latinoamérica (o América Latina), iberoamérica e hispanoamérica (o Ámérica Hispana). ¿Debemos decir República Federal Alemana o vale Alemania?Por no hablar de los Estados Unidos Mexicanos (o México) hasta fechas bastante recientes. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 20:20 23 Yēt 2015 (UTC)[responder]

Estados Unidos de América (¿?)[xikpatla itsintlan]

I) Yo creo que reino es tlahtocayotl y deriva de tlahtoani. Pero no es siempre equivalente a la palabra Estado (palabra que en castellano va siempre con mayúscula y en náhuatl también).

1) Las formas de Estado son (en atención al jefe del Estado y a su sucesión):

A) Monarquía.

B) República.


Es decir los Estados para Rémi Simeon o son formalmente reinos (tlahtocayotl) o son repúblicas (Onohuayan). Esta última palabra deriva del verbo ono, n- que significa establecerse, extenderse (hablando de un pueblo).

Los Estados Unidos no son un reino.

2) Las formas de gobierno son:

A) Presidencialistas. Priman los poderes del presidente.

B) Parlamentarios. El órgano con poder de control sobre los demás es el parlamento.


3) Los regímenes políticos son:

A) Democráticos. El pueblo tiene la soberanía.

B) Autocráticos. Lo son las dictaduras, los despotismos y las tiranías. Al morir el dictador Francisco Franco en España y llegar la democracía hubo un cambio de régimen.


Pues bien, los Estados Unidos son una república presidencialista democrática. Pero no un reino. El Estado español sí. Por eso podemos decir Estado español o reino de España. Es decir, España es un tlahtocayotl. En España el Estado tiene forma de tlahtocayotl. Pero en sentido estricto es un reino.

En Estados Unidos hay una república. La palabra onohuayan significa país, república, nación o territorio. Pero en sentido estricto es república, por oposición a tlahtocayotl. Y tlacatian es patria (es decir, el lugar donde se nace).

II)

Para decir Unidos podemos usar el verbo juntar, unir (nepanoa, nitla-). Este verbo transitivo tiene una forma intransitivo: unirse, juntarse (nepanihui, ni-).

Podemos usar los participios activos, pasado y presente para formar:

1) Unitario: nepaniuhqui (que se unió). La terminación -qui indica estado (como dice Michel Launey)

2) Unionista: Nepanihuini (que se une). La terminación del eventual -ni indica tendencia (cosa que también dice Michel Launey).

O, podemos usar el participio pasivo tlanepanolli (que significa unidos). Tiene un sentido pasivo. Éste es el que hay que usar.


III)

¿Cómo se dice Estado en náhuatl? Es muy sencillo. Desde luego que no tlahtocayotl, ni tlacatían, ni onohuayan. Eso son palabras que en determinados contextos son sinónimos, es decir suplen a (o equivalen a) la palabra Estado.

El Estado es la administración de un país, en cuya cúspide está el gobierno. El gobierno se rige y elige por criterios políticos, cosa que no sucede con el resto de la administración ( que sigue criterios burocráticos y funcionariales). Y de otro lado, están los administrados (el pueblo). Esa Administración del Estado o Estado es quien nos gobierna. Adopta las decisiones que conciernen a los administrados que se hallan en su territorio.

El Estado es una organización social. Son los cidadanos los que se organizan socialmente en Estado). En castellano tenemos las palabras estatificar y estatalizar. En náhuatl, en el Rémi Simeon, tenemos el verbo napaloa, nite- que significa gobernar. El Estado es el Tenapaloaliztli. Así se dice Estado. Y lo podéis verificar en

http://www.wordreference.com/sinonimos/estado


CONCLUSIÓN

Estados Unidos se dice Tenapaloliztli Tlanepanolli. Y si queremos decir Estados Unidos de América podemos decir: Itenapaloliz Tlanepanolli in America.

Sé que habéis trabajado duro para hacer posible la huiquipedia. Por eso trato de aceptar aquellos términos que habéis propuesto. Por ejemplo tigre, huehuehocelotl. No trato de imponer los míos: tecuammitztli (puma veroz).

Un saludo.--Cuaitl (discusión) 12:48 24 Yēt 2015 (UTC)[responder]

Consultas a nativos[xikpatla itsintlan]

Me parece muy bien que se consulte a los nativos, pero con orden y concierto:

1) Si una palabra ya existe, como es el caso de tlahtocayotl (reino) no hay que consultarles nada. Fueron los nativos los que eligieron decir tlahtocayotl (reino).

[Aquel que desea ardientemente el mando (el elote tierno), el señorío, el gobierno, las atribuciones de los cargos públicos, las facultades de los cargos religiosos...: In aquin quelehuia in xilotl, teucyotl, tlahtocayotl, topillehcayotl, teopixcayotl... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 52-53, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

[Gobernar / Dirigir / Tomar bajo Protección: Cuexana, nite- (Rémi Simeon)]

[Gobernante: Cuexaneh]

[Gobierno: Tecuexanaloliztli]

[Imperio / Poder / Mando / Autoridad / Superioridad / Caudillaje / Gobierno / Potestad: Tepacholiztli (Rémi Simeon)]

Y no le sigo, pero en el clásico ya están las palabras que queréis crear.

2) En segundo lugar, uno no puede ir a la calle y preguntarle a los viandantes sin más. En España se les preguntó si eran heterosexuales y lo tomaron como un insulto, siendo así que los heterosexuales son los que no son homosexuales. Los viandantes no tenían una formación adecuada. Los nativos a los que se les ocurrió tlacatlahtohcayotl no tienen formación suficiente para opinar.

3) La huiquipedia no es fuente. Si una palabra ya existe no vale recurrir a gente sin rostro para crear palabras. No puede uno decirles a los viandantes si les parece bien que árbol se diga amayotl. Quizá lo relacionen con el papel y les guste. Pero árbol es cuahuitl.

No voy a discutir por ello, poned lo que queráis (si no queréis replantear vuestra actitud). Yo os estoy agradecido de cualquier modo. Porque no sois excluyentes. Un saludo. --Cuaitl (discusión) 16:19 24 Yēt 2015 (UTC)[responder]

¡Inaudito![xikpatla itsintlan]

Yo a la región no la llamo onohuayan. No todas las regiones son países o repúblicas. Todos los países y todas las repúblicas son territorios. Eso quiso decir Rémi Simeon. Y uso hueyi tlalli o hueyitlalli para región. Y para decir meseta o altiplanicie uso hueyi ixtlahuatl.

Pero eso no es importante. Mayor discrepancia tengo con la preposición ihuicpa, que para mí es contra él o en perjuicio de. Escrito por Cervantes lo digo así: Tlahcuilolli itechpa Cervantes. La preposición itechpa es por'r en las oraciones pasivas. Así, Olmos decía: Nitlazohtlalo itechpa Dios para decir soy amado por Dios. Tlahcuilolli es un participio pasado. ¿Estáis seguros que esa preposición no la habéis tomado de Michel Launey (que no sabe tanto náhuatl como dice saber e inventa) en lugar de tomarla de los nativos? ¿Los nativos emplean ihuicpa como por? ¿Me parece inaudito!--Cuaitl (discusión) 13:27 25 Yēt 2015 (UTC)[responder]

Las convenciones de uso como fuentes de la lengua náhuatl[xikpatla itsintlan]

Patrick Johansson, profesor en la UNAM, me regaló un ejemplar de su obra ahnelhuayoxochitl con dedicatoria: '"ihuicpa José ica nocniuhyo". Él tradujo ihuicpa como para.

Pero no es el uso que le dió Andrés de Olmos, lo que puede comprobarse (no voy de listo, doy las fuentes):

1)

[No se indignará por ello uno contra Dios, aunque sean innumerables los sufrimientos y las penas que ocasiona a la gente: Ahmo ic nexicoloz ihuicpa in Dios, macihui in ahmotlapoalli in tlein tecohcoh tetolinih tepam mochihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 196-197, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

2)

[Cuando uno se encoleriza contra Dios, se enfurece uno contra Él, porque en un lugar a veces Dios sobre la gente arroja indiscriminadamente piedras y palos, arroja palos, lanza palos sobre la gente a causa del pecado...: In ihcuac ihuicpantzinco in Dios, nezonehualo necicolo in ihcuac in can quemanian in xoxouhqui tetl in xoxouhqui cuahuitl, tepan cotlaza comayahui in ipampa tlahtlacolli... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 195-196, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

[Calumniar / Hacer Escarnio / Insultar: Xicoa, nite-] [Necicolo / Nexicolo]

3)

[Dios, protégenos contra el mal / Dios, líbranos del mal: Diosé, itech momaquixtili in ihuicpa in ahmo cualli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 242-243, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

Cuando Michel Launey en su Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl dice que en náhuatl no puede decirse soy amado por Dios sino soy amado y seguido debe decirse Dios me Ama... pienso que no ha leído a Andrés de Olmos, que dice en varios apartados soy amado por Dios o frases similares. En la pasiva en náhuatl pueden expresarse tanto el sujeto agente (Dios) como el sujeto pasivo (yo), como en castellano. Michel Launey no es nadie comparado con Andrés de Olmos (para los historiadores, para los lingüístas y para todo el mundo que se precie).

Y puedo acreditarlo:

[También por (boca de) Dios los hombres fueron informados, se les dió a conocer que un varón vendría a nacer a la tierra y que obtendría honores, mucho se haría notar: Yequeneh itechpatzinco Dios, oihhuiloqueh, oquimatihqueh ca ce tlacatl oquichtli tlacatiz in tlalticpac, cencah panhuetziz, mopantlazaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

Puede parecer extraño, pero no haber leído a Olmos y ser profesor de una universidad en Francia, la París VIII, no son hechos incompatibles. Y Michel Launey hasta puede escribir un libro y verlo impulsado por la UNAM.

Es que el libro de Michel Launey se vende en la UNAM y también el de Olmos sobre los pecados capitales. Curiosamente, el de Olmos está pésimamente traducido por un francés (un tal Baudot), cuya traducción es casi incoherente. Nadie se ha tomado la molestia en la UNAM de ver qué dice Olmos y cómo lo dice.

Escamilla publicó una gramática en la que llama a los prefijos (no-, mo- i-, ...) con el apelativo de posesivos. Pero lo cierto es que Olmos los usa para mucho más que para indicar posesión:

1)

Por ejemplo, las ovejas no poseen redil, más bien el redil las posee a ellas:

[Quien no entra por la puerta en el redil de las ovejas pero sube por otro sitio, es un ladrón: in aquin ahmo tlatlapoloyan oncalaqui in imithualco in ichcameh, zan oc ceccan ontlehco, yehuatl huel ichtecquini (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 76-77, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

2)

Puede indicar procedencia (y no posesión):

[La ley de Dios: Itenahuatiltzin in Dios (Andrés de Olmos)]


Por ello los estudiantes de la lengua (como usted) no encuentran en los profesores de la UNAM y sus gramáticas de uso los conocimientos que desean y caen en la tentación de inventar. Leer los clásicos es tedioso. En cambio, hacer tabla rasa muy fácil. Basta con decir: "a partir de ahora, ihuicpa significa a". Pero claro, eso supone echar a la basura el trabajo de siglos, de muchos estudiosos que han escrito en náhuatl. Y los lectores (como yo) no saben qué significa el vocabulario inventado o pactado entre unos pocos redactores y que contradice al clásico.

Si uno coge la wikipedia en otros idiomas, no encuentra el desbarajuste de que sus redactores escriben con distinta caligrafía y con palabras (por ejemplo las preposiciones) en abierta contradicción.

Ese no es el camino. Las cosas deben hacerse bien. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 19:15 26 Yēt 2015 (UTC)[responder]

Editar código[xikpatla itsintlan]

Xiquichtacaihcuilo. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 18:51 15 Nāuh 2015 (UTC)[responder]

Nezahualcoyotl[xikpatla itsintlan]

Para facilitar al lector el entendimiento de los artículos editados en la Huiquipedia mexicana, procuro que los mismos sean copia literal de aquellos que se hallan ya en la Wikipedia en castellano. Así los lectores tienen la posibilidad de contrastar ambos artículos, en náhuatl y en castellano.

Por ello tanto la estructura del texto (dividido en sus múltiples epígrafes) como las fotografías (y sus notas al pie), procuro que adopten idéntica disposición en las versiones castellana y mexicana.

Es lo único que pido para colaborar en el artículo. ¿Es posible? Un saludo. --Cuaitl (discusión)

Hablantes nativos y no nativos[xikpatla itsintlan]

Es nativo aquel que de pequeño vive el idioma como primera lengua si: la usa como medio de expresión del pensamiento complejo. Es decir, si tiene un dominio pleno de la lengua.

Los supuestos nativos que aludes, no lo son. No son verdaderos hablantes nativos. Pues no dominan la lengua, ni mucho menos. Esos supuestos nativos no saber decir, por ejemplo: "el devenir, la ruleta o la exhortación desiderativa... Ni cosas mucho más sencillas.

Ahora sí, van de maestros (sin tener el pleno dominio de la lengua como sí lo tienen un inglés o un ruso) y proponen una nueva escritura:

Kièro dezìrte kē el kasteyàno no kēda wiēn azí.

La colonización de América no la hizo inicialmente España en su conjunto sino sólo algunos de sus pueblos: básicamente los castellanos; y, en menor medida, los aragoneses. Por ejemplo, los vascos no colonizaron América. Se sumaron al proyecto castellano y a grán escala, sólo tardíamente. De ahí que los mexicanos llamaran castellanos a los españoles. Del mismo modo que alguien puede llamar chino a todos los asiáticos.

Pero alguien culto sabe que no todos los asiáticos son chinos.

Y no te quiero ofender. Sólo quiero que reflexiones y mejores tu proyecto de Huiquipedia. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 11:59 23 Nāuh 2015 (UTC)[responder]

Error en una Plantilla[xikpatla itsintlan]

En la plantilla que pongo a continuación pone Itahtli (con sufijo absoluto "-tli") por Itahtzin. No puedo corregirla porque el texto viene codificado en castellano (|padre). Lo mismo ocurre con "Inantli"" (cifrado como |madre). Considero que debe corregirse el texto oculto al tratarse de una plantilla.

Nezahualcoyōtl

Nezahualcoyōtl īpan in gijs āmoxtli

Miquiliztli 9 ic chicuacen mētztli 1472 (70)
Campa omic Tetzcohco
Itahtzin Īxtlīlxōchitl
Inantzin Mātlācihuatl
Ipilhuan Nezahualpilli
Nezahualcōyotzin inic nāhui tlahtoāni Tetzcohco

Un saludo--Cuaitl (discusión) 10:21 2 ic mācuīl 2015 (UTC)

Regards. I have a request concerning the recording in passwords. What does it mean? Cracovia: 99 ° 40 '58 "F, 120 ° 21' 22" I. And what does it mean?,, Āltepētzīntiliztli 20 c nāuhtetl Metztli, 1970,, What's this mean? Poznan,, Āltepētēntli 12 046 799, Chānehqueh 6 954 583 (Tlachicōnti 18, 2005) UTC-3,,. Please help in understanding these records. I'm going to improve entries on Polish but I do not understand these records.--Jerzyjan1 (discusión) 18:54 3 ic mācuīl 2015 (UTC)




















La Celestina es el "arquetipo" de la alcahueta: In Celestina yehhuatl in "inemachiyotil" in tetlanochiliani[xikpatla itsintlan]

+Plantilla / Molde / Horma / Matriz: Tlamachiyotiloni

+Ejemplo/ Modelo / Dechado / Arquetipo / Prototipo: Nemachiyotilli (Rémi Simeon)

¿Nadie lo va a corregir? Un saludo--Cuaitl (discusión) 19:45 12 ic mācuīl 2015 (UTC)

Juan Ramón Jiménez o Juan Ramon Jimenez (sin acentos)[xikpatla itsintlan]

He observado que usted prefiere acentuar los nombres propios de persona de origen español, seguramente por respeto a la persona que los llevaba. Yo me he decantado por prescindir de los acentos por una razón simple.

Piense en el nombre Jesús o Jesucristo. En latín, Iesus o Iesus Christo. Así lo escribía Andrés de Olmos. En en griego antiguo: Ἰησοῦς Iesous, en arameo: ܝܫܘܥ Išo, en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ Yehošuaʕ o יֵשׁוּעַ Yešuaʕ), Cristo (en griego antiguo: Χριστός Christós, en arameo: ܡܫܝܚܐ Mʕšiha, en hebreo antiguo: מָשִׁיחַ Māšîaḥ.

¿Sabría usted decirme por qué en náhuatl hemos de decir Jesús y no Ἰησοῦς Iesous?

Lo cierto es que en náhuatl no hay tildes. ¿Hemos de poner Jesús a la manera castellana?

Me parece correcto utilizar el castellano como lengua supletoria, antes que el griego o el arameo. Pero no creo que usted esté legitimado para imponer a los nahuas las reglas de acentuación del castellano. Como no lo está para imponer la grafía o la pronunciación árabe o hebrea.

Por otra parte, los usuarios siempre pueden pinchar la Wiquipedia española (en la columna de la izquierda) o la hebrea (si quieren ver cómo se escribe en esos idiomas).

Esa es mi opinión. Tan respetable como la suya. Gracias por su atención y un saludo.--Cuaitl (discusión) 10:11 20 ic chicuacē 2015 (UTC)

Y si me permite..., yo pienso que el reenvío debería ser al revés: de Juan Ramón Jiménez a Juan Ramon Jimenez (según mi criterio). Nuevamente le envío un saludo ( y disculpe por la improvisación).--Cuaitl (discusión) 10:24 20 ic chicuacē 2015 (UTC)


Tildes: ¿Quién recomienda su uso en el náhuatl?[xikpatla itsintlan]

Créame que no le quiero incordiar. Sólo busco que el náhuatl clásico suba a la huiquipedia. Le pongo unos ejemplos tomados del clásico:

Adán: Adan (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Ave María: Ave Maria (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 170-171, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

Judíos: Judiomeh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 58-59, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996).

En ocasiones se recurre al latín (que no lleva tildes):

Santa María: Sancta Maria

Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

San Joannis: San Juan (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 96-97, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

Jesu Christo: Jesucristo.

[Lo que quiere decir: Que Nuestro Señor Jesucristo dijo a los judíos que no creían, que no seguían, que no adoptaban lo que de él provenía: Quihtoznequi: Ca oquimilhuih in Totecuyo Jesu Christo in judiomeh in ahtlaneltocayah, in ahquicuiyah, in ahcanayah, in itechpatzinco quizaya... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 58-59, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]

Lo que usted me dice sobre los nombres de lugar es correcto. Los nombres que existen en náhuatl debe prevalecer sobre deformaciones castellanizantes. Así Cuauhnahuac sobre Cuernavaca.

Pero lo que me parece dudoso es que haya mejor entendimiento con acentos que sin acentos: Los hablantes no usan acentos (teóricamente).

La lengua náhuatl no lleva tildes. El castellano sí. Creo que la cuestión debería estar clara.

Me gustaría saber exactamente quién dice (en qué texto y cómo) que es recomendable escribir acentos en náhuatl.

Un saludo.--Cuaitl (discusión) 15:50 20 ic chicuacē 2015 (UTC)

Macrones[xikpatla itsintlan]

No son mayoría, ni mucho menos, los autores que usan macrones. Ningún autor clásico usa macrones: No los usa Chimalpahin, ni Andrés de Olmos ni Sahagún, ni Molina...

Carochi no es un autor clásico (Rémi Simeon tampoco, pero a diferencia de Carochi, respeta a los autores clásicos). En un gramático jesuita que publicó en 1645 (siglo XVII) un Arte de la Lengua Mexicana. Le repito que ningún clásico usó macrones.

Los hablantes actuales, nativos y no nativos, tienden a no distinguir entre Sinónimos y Homónimos. Y creyendo equivocadamente que se trata de Homónimos (palabras formalmente iguales pero con significado y etimología diferente), cuando en realidad son Sinónimos (en contextos diferentes), intentan diferenciar los supuestos Homónimos mediante Guiones Altos (que llaman Macrones, anglicismo que deriva del latín) alargando la longitud de las vocales (lo que los entendidos ha venido denominando cantidad vocálica). Procedimiento que debe rechazarse al tratarse de simples Sinónimos.

Y para que se entienda le adjunto este artículo que le resultará de utilidad para ver qué equivocado se hallaba Carochi sobre la utilidad práctica de los macrones (pidiénndole perdón por la crudeza del mismo) :


[Coño / Sexo / Panocha / Vulva / Fetiche (Objeto de Culto que Atrae) / Amuleto / Muñeca (de Juguete): Nenetl / Tepilli / Omeiten (Sahagún, L. X, p. 88, fº 86, reverso)]

[Nenehuilia, nitla- (/ nite-): Emparejar / Atraer / Acercar / Gravitar / Comparar / Unir]

Puede resultar chocante a los hispanohablantes que realidades tan dispares sean para los nahuas sinónimos, por ello tienden a pensar que son homónimos. Este error hace que, en la actualidad, algunos hablantes marquen la parte superior de las vocales con unas rayas, a las que denominan Macrones, en un intento de diferenciar los distintos sentidos de lo que interpretan como homónimos (Nēnetl / Nenetl / Nenētl). En castellano se denominan Homónimos a aquellas palabras iguales que tienen distinto significado, por tener distinta etimología, algunas de las cuales se han intentado marcar para diferenciarlas, como son algunas de las siguientes: Banco (Entidad de Crédito) / Banco (Instrumento para sentarse); Gato (Animal) / Gato (Hidraúlico); Mí (Pronombre Personal) / Mi (Adjetivo Posesivo). En castellano la diferenciación de los Homónimos mediante acentos tiene sentido, pues el significado de dichas palabras es distinto (como hemos dicho los homónimos tienen, por definición, distinta etimología). Pero en náhuatl estamos ante Sinónimos, palabras que tienen la misma etimología. Y la marca diferenciadora no tiene sentido: si los nahuas quisieron establecer estas etimologías, no podemos decir ahora que las vamos a ignorar. Los hispanohablantes quieren imponer las etimologías castellanas. Cuando un hispanohablante piensa en una nave (espacial) o en un barco (Les habla el capitán de la nave), utiliza un concepto, el de nave, que puede no existir en otros idiomas para referirse a ambas realidades. El indígena mexicano únicamente pensaba en la palabra Fetiche , para referirse a la muñeca con la que jugaba la niña o a otras realidades, de igual modo que un hispanohablante piensa en la palabra nave (Avión / Barco / Cohete / Pabellón Industrial / Platillo Volante). A nadie se le ocurriría decir que la palabra Nave se ha de marcar con acento agudo cuando se refiere a un avión y con acento grave cuando se refiere a un barco.

Si el hispanohablante y el nahua usan las palabras Nave y Nenetl para designar distintas realidades es porque entienden que dichas palabras son aplicables, en atención a su etimología, a dichas realidades. Muchos hispanohablantes desconocen las etimologías de la palabra Barco, de la palabra Pabellón. Muchos nativos mexicanos desconocen la etimología de la palabra Nenetl y pueden dudar de si las realidades que designa esconden un Homónimo en lugar de un Sinónimo. Y este error etimológico puede llevar a acentuar con macrones equivocadamente, del mismo modo que los hispanohablantes confunden el pronombre Mí con el adjetivo posesivo Mi, lo que les lleva a acentuar el pronombre Ti, que nunca lleva acento por carecer de homónimo.

Un saludo.--Cuaitl (discusión) 16:20 20 ic chicuacē 2015 (UTC)

¿Nuevas escrituras (las de Andrés de Olmos, Bernardino de Sahagún...)?[xikpatla itsintlan]

Claro. Y el diccionario de De Wolf del año 2003, todo un clásico.

Lo que usted diga. Me ha dejado sin argumentos.--Cuaitl (discusión) 16:40 20 ic chicuacē 2015 (UTC)

¡Gracias![xikpatla itsintlan]

Los futuros huiquipedistas agradecerán la unidad de estilo (en vez de la duplicidad), la mayor facilidad de redacción (los teclados no llevan macrones), la mayor coherencia (pues Juan Ramón Jiménez no lo pusieron con macrones, lo que no resultaba coherente) y la mayor proximidad al clásico.

Un saludo--Cuaitl (discusión) 16:56 20 ic chicuacē 2015 (UTC)

Hola. Con respecto a los artículos que tienen macrones, me queda una duda: ¿es necesario que se tengan que volver a hacer?. Un saludo.--Je7roi (discusión) 07:28 21 ic chicuacē 2015 (UTC)

Hola, Marrovi. Tengo algunas dudas respecto a estas nuevas decisiones que se están tomando. Tomando en cuenta lo que se ha escrito en el grupo "Nahuatlahtolli" de facebook ¿Se continuará usando el clásico en esta wiki o se dedicará a las variantes modernas (idea que me agrada)? ¿Si es lo segundo, cuales variantes abarcaremos sin que existan problemas de inteligibilidad?

Aparte, siendo que lo más probable es que se acepte eliminar los macrones sugiero el uso de bots para automatizar el proceso como en esta prueba que realicé. Hay que tener en cuenta que causará conflictos con las plantillas y categorías que usan macrones, también que los bots no pueden cambiar los títulos de los artículos amenos que se les otorguen permisos. Saludos.—Marlon (discusión) 23:37 22 ic chicuacē 2015 (UTC)

Miak Tlazokamati. Un placer conocer a persona tan dedicada en mantener viva esta esta gran lengua. PetrohsW (discusión) 20:40 16 Chicōn 2015 (UTC)[responder]

Ximopanolti
(Bienvenido, en nahuatl)
Bienvenido a la Ciudad de México, es un gusto para nosotros contar con tu presencia y haremos todo lo posible para que tu estancia en Wikimanía sea especial.

programa | eventos | Reuniones | Preconferencias | Consejos | Recuerdos | Transporte | Alimentos


Audio de la entrevista sobre wikipedia en nahuatlahtolli

Wikimanía 2015[xikpatla itsintlan]

Mucho gusto conocerte. ¡Si vienes otra vez a San Francisco, no dudas en contactarme!—Neil P. Quinn-WMF (discusión) 20:53 19 Chicōn 2015 (UTC)[responder]

Páginas de baja calidad creadas por IP[xikpatla itsintlan]

Hola Marrovi, ¿Alcanzan las páginas creadas por esta IP el nivel de calidad mínimo para esta Wikipedia o deben ser borradas?--Syum90 (discusión) 15:57 1 Chiucnāuh 2015 (UTC)[responder]

Por cierto, muchas de las páginas que he borrado a petición tuya como único autor están enlazadas desde otras muchas, confío en que poco a poco iréis reparando estos enlaces; si necesitas que restaure alguna dímelo. Un saludo.--Syum90 (discusión) 16:11 1 Chiucnāuh 2015 (UTC)[responder]
De acuerdo, si necesitáis cualquier cosa estoy a vuestra disposición. Saludos.--Syum90 (discusión) 13:33 7 Chiucnāuh 2015 (UTC)[responder]

Bueno. Sin embargo, ¿será posible trasladar el contenido de nah a nci?, ya que la mayor parte del contenido que está en nah corresponde a nci y por lo tanto los historiales corresponden a nci. ¿Con qué variante se hará corresponder nah? ya que existen diferentes ortografías y características para cada una. --Ricardo (discusión) 14:45 14 Chiucnāuh 2015 (UTC)[responder]

Sobre el cambio de variedad de náhuatl[xikpatla itsintlan]

Buen día, antes que nada, quiero que sepas que no me opongo a que hagas los cambios que estás haciendo, si esto propicia que más gente contribuya, pero sí quiero hacerte algunos comentarios sobre la forma en que se están haciendo.

Tenía entendido que se daría espacio a todas las variedades de náhuatl dentro de nah. Vi la votación de cambio de ortografía, pero no para eliminar nci ¿Porqué se decidió quitar solamente nci? enviándolo a la incubadora para empezar de cero a pesar de que la mayor parte de los artículos y los más desarrollados están redactados en nci.

Propongo que los artículos ya redactados en nci se trasladen agregando entre paréntesis el código nci tal y como se hace con las demás variantes, por ejemplo Nawatl (nch), Nàwatl (ncj), Nahuatl (ncx), etc. quedando para el náhuatl clásico Nāhuatlahtōlli (nci). Alguna vez ya se había probado esta opción dejando nci como principal; creo que es momento de implementarlo definitivamente con la diferencia de que nci ya no será el artículo que se visualizará de forma predeterminada, sino la que ahora utilizas.

Creo que no había necesidad de segregar nci de este proyecto pues simplemente se podía realizar el traslado y crear artículos nuevos según la nueva variante elegida para ser la que aparecería inicialmente. Creo que separar nci de este proyecto disipa los esfuerzos para hacerlo crecer. Saludos cordiales. --Ricardo (discusión) 23:33 14 Chiucnāuh 2015 (UTC)[responder]

No estoy acusándote de nada en mi contra, sólo pedí información de los motivos, y expuse mi punto de vista. Simplemente era aclarar acuerdos de los que no estaba enterado.--Ricardo (discusión) 15:03 17 Chiucnāuh 2015 (UTC)[responder]

Sobre el artículo de La Rioja[xikpatla itsintlan]

Antes de nada, te agradezco que te hayas interesado por dicho artículo. He advertido que has realizado alguna modificación y quiero comentarte mi punto de vista.

1) El gentilicio vasco se identifica con el gentilicio vascón (vasconiatlacatl), lo cual es correcto con la salvedad de que el territorio de Vasconia no corresponde actualmente o en el pasado con el territorio de la comunidad autónoma vasca. El territorio denominado Vasconia (nombre toponímico) incluye otras comunidades autónomas además de la vasca, como la navarra y ciertas localidades que se hallan en Francia. El País Vasco es un territorio mucho más pequeño. Y si queremos identificar a Vasconia con un territorio actual, sería con Euskal Herria, entidad que no está reconocida por las leyes como entidad política aunque sí lo es a nivel cultural. De ahí que la plantilla que identifica al País Vasco con Vasconia esté mal. Sería necesario corregirla.

2) Los vascos fueron habitantes de Vasconia y en ese sentido se les denomina vascones. Pero también lo fueron los navarros. De ahí que a la comunidad vasca se le denomine País Vasco. Yo lo he denominado Onohuayan Vasconiayotl (con el adjetivo -o epíteto- pospuesto, cosa que es correcta según Michel Launey, p. 295). El sufijo -yotl no lleva la ligadura -ca-, no es Vasconiacayotl. Si lo deseas podemos debatir cuándo se debe interlacalar la ligadura -ca- al añadir un sufijo.

3) Es frecuente entre los mexicanos designar al todo por sus partes. Así de la cresta (cuanacatl) surgió el nombre de gallo (Cuanaca) como nombre truncado (sin sufijo absoluto). Igualmente, el toponímico Castilla fue empleado por España (que es el todo) del mismo modo que actualmente indistintamente designamos a la lengua como castellano o español. No veo motivo alguno para corregir a un usuario de la Huiquipedia que quiera llamar a la lengua español y obligarle a poner castellano. Me gusta españatlahtolli. Pero ello implica reconocer que se puede escribir España.

PD.- Me alegra que normalices la relación y que intentes mejorar la Huiquipedia con tus contribuciones. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 20:41 17 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Como ya sabes el delfín no es un pez (michin) sino un mamífero (chichini). Ello principalmente por dos razones:

1) No tiene branquias, respira con pulmones. Por ello necesita subir a la superficie a respirar.

2) Las crías nacen en el vientre. No ponen huevos.

De ahí que la palabra que lo designa sea michchichini o michichini. He visto que has puesto chichimichin (¿pez perro?). La palabra templo se dice teocalli (casa de Dios) y es una calli, de ahí que el nombre que va pospuesto es calli y no teotl. Si tienes dudas, consulta el libro de Michel Launey, p. 159, donde explica con claridad los nombres compuestos y su formación.

E incluso, si chichini tuviera que preceder no sería chichimichin sino chichcamichin, y esta construcción es como la de tlahtoani, que da tlahtohca- en composición.

También he visto que ha desaparecido el artículo sobre la ballena (a la que denomino xillanchichini). En mi tehtlahtol puse xillanmichin y quise corregirlo, pero no me ha sido posible por un problema de exceso de memoria a raíz de los últimos cambios en la Huiquipedia (la doble redacción, la cifrada y la no cifrada, consume mucha memoria).

Por último, en la Huiquipedia y en los foros no podemos llegar a convenciones del siguiente tipo: llamar mexicah a los tlaxcaltecah (con el apelativo propio de los mexicanos); y menos a los mexihcah, ahora llamarlos chiltlacah (¿chilangos?). En los foros se dicen muchas cosas con poco rigor. Del mismo modo, ya te dije que los españoles que fueron a América eran únicamente castellanos al principio, pues por ley no podían ir catalanes o vascos. De ahí que les llamaran castellanos. Eso fue en una época histórica muy concreta, puede explicarse y hasta entenderse. Pero ese momento ya pasó. Seamos consecuentes con cada época histórica.

Espero que no te haya molestado en exceso mi contribución. Es sólo un punto de vista de alguien que quiere ayudarte. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 10:27 18 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Los números ordinales (primero, segundo...)[xikpatla itsintlan]

En los diccionarios clásicos (Molina, Remi Simeon) los ordinales se forman a partir de un nombre colectivo (aquellos nombres que llevan el sufijo -yotl). Así el colectivo de dos es oncayotl.

El ordinal "segundo" viene a ser para los mexicanos: <<aquel que forma un colectivo de dos (personas) o de dos (cosas)>>: tlaoncayotia o teoncayotia. Deriva del verbo: oncayotia, nitla- (/ nite-).

Tercero: tlaecayotia.

Cuarto: tlanauhcayotia

Quinto: tlamacuilcayotia.

Obviamente, el ordinal primero no se forma con un nombre colectivo acabado en -yotl: tlayacatia.

Los ordinales son formas verbales en presente de indicativo y pueden ir precedidos de la partícula in (el que / la que).

Mi pregunta (y ya te dejo en paz):

No entiendo cuál es el motivo por el cual los hablantes modernos desprecian el náhuatl clásico y hacen neologismos en multitud de palabras, ¿es por desconocimiento hacia el trabajo de los clásicos o es por desprecio al patrimonio de los antepasados?

Las respuestas que me das no me aclaran esta cuestión. Si es por desprecio, no tiene sentido que intente yo mostrarte los secretos de los antiguos.

Un saludo.--Cuaitl (discusión) 18:02 19 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Náhuatl español y español mexicano[xikpatla itsintlan]

Criticar al náhuatl clásico por español es como criticar al español mexicano por mexicano. Llevamos un montón de siglos conviviendo y las lenguas no son algo muerto, se contagian unas a otras. No veo a dónde quieres llegar, ¿sientes resentimiento por ello? Todas las lenguas en el siglo XXI se parecen unas a otras. Lo importante es conservar las raíces. ¿O es mejor hacer tabla rasa, por ejemplo con los ordinales?

Lo que yo te he preguntado es si quieres conservar las raíces o si optas por un idioma nuevo, a la medida de gente que siente desprecio por el mundo interconectado en que vivimos y buscan el aislamiento como forma de preservar su identidad.

Todas las lenguas nacen torpes y limitadas y van adquiriendo cuerpo, reglas, profundidad y coherencia en el contacto con el mundo exterior. Pero hay gente que busca un plus, que su lengua no tenga nada que ver con el pensamiento occidental. Cuanto más ininteligible para los occidentales mejor, aunque vaya en detrimento de la claridad de expresión, del mundo moderno y del intercambio cultural.

Tú eres un hombre inteligente y formado en la universidad. En ese concepto te tengo. ¿Me equivoco?

Un saludo--Cuaitl (discusión) 20:06 19 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

¿Es el clásico un nahuatl hecho por españoles o a la manera española? No me hagas reír[xikpatla itsintlan]

Yo no creo que la palabra tlaoncayotia haya sido elaborada por españoles o a la manera de los españoles. La etimología castellana de este adjetivo (segundo) no tiene nada que ver con la etimología verbal del náhuatl clásico. Por cierto tlaoncayotia sirve para personas, pues el segundo de la mesa (puede ser una persona, que esté sentada e indicar el segundo de los que están sentados).

Pero te pongo otro ejemplo:

Lo mismo ocurre con las preposiciones a y de. Los nahuas decían itech cuando la preposición de española se podía sustituir por en. Ejemplo, soy presidente (en/de) México, y éste itech (que viene en el diccionario de Molina con mucha claridad) es el que tú y otros llamáis (ihuic o ihuicpa) sin ningún fundamento. Si fuera invento español, usaríamos itech en contextos donde los nahuas nunca lo usaron.

No te excuses en una ficticia españolidad del náhuatl clásico. El náhuatl clásico no es invención de españoles.

Creo que tu afirmación es sólo un mecanismo de defensa para justificarte.

Y te voy a poner otro ejemplo, la palabra portal (que traduces con un neologismo, *hueyitlaixtli):

Sabes bien que la palabra portal tiene dos acepciones:

1) Fachada, frontis, frontispicio, exterior, frente.

2) Página, tapa, cubierta.

Ambas las tienes en:

http://www.wordreference.com/sinonimos/portada

Sabes que las primeras acepciones no son las pertinentes. Por eso lo has corregido. Yo habría traducido cubierta por tlaixpepecholiztli (recubrimiento, cubierta, tapa). No sé qué cosa es *tlaixtli

Si lo que quieres son sinónimos de hoja tienes aquí algunos (anverso, reverso, folio, hoja...):

http://www.wordreference.com/sinonimos/p%C3%A1gina

Yo habría traducido hoja por ixtli no sé qué hueyitlaixtli. Eso no es náhuatl, ni antiguo ni moderno. Eso es simple invención, de gente que no quiere estudiar el idioma. No me tomes el pelo.

PD.- Veo que has vuelto a cambiar España por Caxtillan. Te recuerdo que son términos sinónimos como lo son suizo y helvético o húngaro y magiar. Yo puedo decir República Helvética o simplemente decir Suiza. No me siento ofendido, pues la Huiquipedia no es mía, sino un proyecto común en el que todos pueden participar. No estoy enfadado, pero veo que andas muy picado.

Un saludo, de tu amigo. --Cuaitl (discusión) 21:15 20 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Relájate, que te voy a poner en tu sitio[xikpatla itsintlan]

Si alguien sabe cuánto náhuatl sabes soy yo y te lo voy a demostrar con un solo ejemplo que no olvidarás. Un ejemplo, la palabra primavera en castellano está compuesta de dos partes: prima y vera. Significa que es un tiempo que antecede al verano. La terminación vera significa verano y prima es como antes de (comparte raíz latina con primero).

Molina puso que verano es xopan. El sufijo -pan indica tiempo de. Y el prefijo xo- (xiuh-) viene en muchas palabras e indica suelo. Así xotl es pie y xihuitl es planta (que anda por el suelo).

La palabra xopan indica tiempo en que las frutas maduras caen al suelo (y ello ocurre en verano principalmente). Y no viene de la palabra flor. No significa tiempo de las flores o primera, cosa que he visto en tu diccionario Aulex.

Si queremos decir primavera tenemos que decir xopan.iztempan. El sufijo iztempa indica lo que está próximo al comienzo de (el verano). Y viene de ixtli, de tentli y de ipan. Este término es el que usamos los que sabemos de qué estamos hablando (de la primavera y del verano.)

Aquí ix o iz (del verbo ixhua viene izhuatl) significa el comienzo de (el verano) por oposición a la parte de detrás (del verano). Como ixtli (faz, cara, anverso, hoja, página) se contrapone a tlacueptli (reverso, vuelto).

En la Huiquipedia, xicpiya in tlacueptli significa guarda el texto que está a la vuelta (el tlacueptli) y saca la cara visible (el ixtli).

 ==Pues piya es mantener lo que existe y no significa crear (página).==

Por eso si dices guarda el ixtli estás diciendo lo contrario de lo que quieres decir.

Y además con el agravante de que usas un neologismo tlaixtli que resulta de todo punto inadecuado. La palabra portal podría ser tlaixcuatl (neologísmo) y eso me recuerda vagamente a tu término tlaixtli, pero el hueyi sobra.

Podría ir analizando todas y cada una de las palabras que utilizas, pero no quiero ofenderte sino únicamente ponerte en tu sitio. Un saludo. --Cuaitl (discusión) 10:35 21 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Ande yo caliente y ríase la gente (Luis de Góngora)[xikpatla itsintlan]

Para que veas que sí sé de qué cosa estoy hablando (y que no tienen motivos para reírse de mí), te sigo desarrollando lo que ellos jamás se han planteado

La palabra hoja tiene varias variantes o sinónimos.

1) La palabra atlapalli la he discutido mucho con Akapochtli. Él dice que viene de (m)a(itl y de tlapalli. Sabes que maitl adquiere saltillo en composición (mah-pilli). Por ello él escribe ah.tlapalli o ahmatlapalli (ala, hoja). Esta etimología la toma de algunos diccionarios, como el de Karttunen o el de Alexix Vimmer:

http://sites.estvideo.net/malinal/nahuatl.page.html

A eso yo le contesté lo siguiente. La palabra atlapalli viene de atl (agua) y significa lo verde, hoja, el color del agua (verde como en los canales de Xochimilco). Yo no tengo ninguna duda de que tlapalli significa color, que viene del verbo pa, nitla-. Si tomas el diccionario de sinónimos, puedes comprobarlo:

http://www.wordreference.com/sinonimos/hoja

Si lo ves así, no hay que ponerle saltillo, no es (m)ahtlapalli sino atlapalli. Su formación es regular, como por ejemplo xiuhtlacualli (Rémi Simeon). También puede ir escrito apalli, forma regular como xochipalli (Rémi Simeon).

En castellano la palabra ala no es sinónima de la palabra hoja:

http://www.wordreference.com/sinonimos/ala

Los clásicos exprimía las pocas raíces que la lengua ponía a su disposición para formar una multitud enorme de términos. Así, aunque en castellano la palabra ala / costado no es sinónima de la palabra hoja (lo verde -de la planta-), sí lo es en náhuatl. De ahí que muchas formas de decir costado (y por tanto de decir ala y hoja):

1) Tlapalli (la coloración, el color, lo verde)

2) Atlapalli (formado como xiuhtlacualli). Viene de Atl (agua) y tlapalli (color).

3) Apalli (formado como xochipalli). Viene de Atl y de Tlapalli.

4) Matlapalli (formado de maatlapalli -costado y mano-: con maitl, con atl , con tlapalli).

5) Amatlapalli (formado con atl, con maitl, con tlapalli). Se hace el paralelismo de tlapalli en a.tlapalli /con matlapalli en a.matlapalli (pues la opción cuatro es lo mismo que la uno). Se usa para aquellas plumas que están en la punta del ala.

[Amatlapal cohcoltic mocuauhnehnequi, tencoltic (Sahagún, L. XI, fº 46, p. 198) / De plumas de las alas curvadas, aquiliforme, de pico aguileño]

6) Ahatlapalli (con reduplicación de Atl)

7) Aztli

8) Mahma.ztli (formado con reduplicación de maitl, con aztli). Significa literalmente costado-manos. Se usa para el cañón de las plumas.

--Cuaitl (discusión) 20:08 22 Īhuāncē 2015 (UTC)9) Ahaztli Formado con reduplicación.[responder]

10) Itzcalli

11) Yomoyantli...

2) La palabra izhuatl que Akapochtli traduce como hoja plantea interrogantes. Pues en el diccionario de sinónimos aparece que hoja, pétalo e incluso sépalo son sinónimos:

http://www.wordreference.com/sinonimos/hoja

Pues para las lenguas es hoja, pétalo o sépalo todo lo que brota de la planta. El verbo ixhua indica brotar, crecer, surgir (aquí: iz- o a los ojos: ix-).

--Cuaitl (discusión) 12:25 22 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

¿Soy pésimo? Yo te entendería si pusieras lo siguiente[xikpatla itsintlan]

1) En lugar de xicpiya in tlaixtli, yo pondría xicpiya in tlahcuilolli o xicpantlaza in tlahcuilolli que significa publica el texto, haz público el texto. Puedes encontrar ihcuiloa, nitla- de donde sale tlahcuilolli, pero ya me diras qué verbo es ix' en tlaixtli. ¿Es un participio?, ¿un sintagma preposicional?

2) En lugar de yancuic tlapatlaliztli (que significa nuevos intercambios) yo pondría yancuic tlacuepaliztli, lo que significa cambios recientes.

Y no le sigo, pues eres mi amigo (para mí lo eres, aunque ahora pienses en cómo ofenderme).

No ofende quien quiere sino quien puede y te aseguro que me inspiras simpatía a pesar de todo. Y detesto usar este tono con la gente a la que aprecio. Pero es que te pasas con tu vocabulario.

Ya no te voy a seguir el juego. Me dedicaré a las cosas que me parecen serias. Un saludo.

Chichihualyolcatl[xikpatla itsintlan]

Chichihualyolcatl me suena a animal de ordeño (animal cuya característica es la ubre).

http://www.wordreference.com/definicion/ubre

No entiendo qué problemas plantea decir chichini, término que designa a aquel cuya tendencia natural es mamar (leche). El sufijo -ni designa esa propensión natural. Y lo encontramos en cuicani (cantante, cantor... aquel que tiene facultades innatas para ello).

Si yo digo teocalli estoy diciendo que es una casa cuya característica es que está destinada a Dios. Michel Launey lo explica muy bien en su Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, al tratar de el sentido de la composición de dos sustantivos (se persigue destacar una característica que lo hace reconocible para un destino específico). Madriguera es tochcalli (casa para conejos)...

A eso me refiero con dejar el idioma en manos de gente común. Si dejamos en manos de la gente las cosas que les atañen, podemos encontrarnos que no quieren ejército, ni pagar impuestos, ni que los políticos tengan ciertos privilegios...etc.

Claro que la lengua es de todos. Como la defensa del país, como la gestión de los recursos, como la clase política o la gestión de la salud. Pero yo prefiero poner mi destino (mi salud, mi dinero, mis fuerzas armadas...) en manos de gente cualificada.

Y no lo digo por querer tener la razón. Realmente no entiendo qué afán tienes en dejar la construcción del idioma en manos de cualquiera. Si se hiciera un referéndum sobre los impuestos y el ejército, seguro que muchos votarían su supresión inmediata.

Y yo prefiero hablar de la gente común, no doy especialmente importancia a si son nativos o no. Los nativos no tienen más derechos que otras personas del pueblo, que la gente común.

Yú y yo pensamos de forma muy diferente, pero nos une el querer hacer un buen náhuatl en la Huiquipedia. Un saludo. --Cuaitl (discusión) 18:54 23 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Chichihualyolcatl 2[xikpatla itsintlan]

Además olvidé comentarte una cosa sobre esta formación. No se escribe chichihualyolcatl sino chihuallolcatl como huallauh. Pues L + Y da LL.--Cuaitl (discusión) 19:18 23 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

¿Has hablado con granjeros (nativos y no nativos)?[xikpatla itsintlan]

Los ganaderos saben que hay tres tipos de animales: los de carne (nacayolcatl), los de cría y los de ordeño (chichihuallolcatl).

Y es que al comprar ganado vacuno, por ejemplo, no es lo mismo que se vaya a destinar a la cría (hay razas que crían mejor, con partos múltiples), a la carne (para su venta) o al ordeño (para hacer quesos, mantequillas...etc).

Espero que esto te sirva. Ahí lo dejo.--Cuaitl (discusión) 19:27 23 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Hueyimichin (gran pececito)[xikpatla itsintlan]

La terminación -in es un sufijo diminutivo. Lo encontramos en aquellos animales que son pequeños: tecpin, ocuilin, zayolin, quimichin, michin, pipiyolin, mitzin, cilin, totolin...

E incluso en el sufijo -tzin, pues como sabes en México lo pequeño es lindo y lo grande feo. Al mosquito se le dice mosco.

Pero no sé por qué te digo nada...

Me duele el náhuatl clásico que aprendí. ¿No podías ser más respetuoso con la tradición? Así no me dan ganas de seguir en este proyecto. Me pensaré la retirada.

Un saludo. --Cuaitl (discusión) 21:06 24 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

¿Tú tienes ubres o tienes más bien pecho?, ¿te maman tus ubres rebosantes de leche?[xikpatla itsintlan]

1) Igual que in tlacualli designa lo comido, lo que es comido..., in chichihualli designa lo chupado, lo mamado, la ubre.

2) Los hombres y los machos de cualquier especie en general tenemos pecho (elpantli). No tenemos ubres ni mamas (no damos leche). Pero somos mamíferos, porque mamamos (chichi, ni-).

3) No todas las hembras mamíferas tienen chichihualli si por ello entendemos tetas. Por ejemplo los ornitorrincos no las tienen. La leche les sale por los poros de la piel y se les acumula en una bolsa (como los canguros).

4) Chichihuallolcatl es un sustantivo incorrecto: La palabra que designa a los animales no es yolcatl sino yolqui (ser vivo o animal), en plural yolqueh. El sufijo -qui da -ca- en composición: noyolcahuan, yolcaehuatl, yolcatzin.

5) Los nahuas usan la partícula in (el que , la que, lo que) para designar al sujeto: in yoli (el que vive) e in yolih (los que viven, los vivos). Y si es complemento indirecto usan in aquin (personas) o in tlein (animales). Así se dice In tlein yoli significa al que vive.

Pero para decir animal que tiene ubres decimos yolqui chichihualeh. --Cuaitl (discusión) 10:50 25 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Este verano voy a México y voy a preguntar quién te puso en ese cargo. Un saludo. --Cuaitl (discusión) 17:42 25 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Bueno, siempre hay un político que decide. Ya veremos...--Cuaitl (discusión) 17:50 25 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Para quejas y sugerencias, aquí. [13], pero que quede claro que nunca te he corrido ni jamás he dejado sin atender tus comentarios; pues sigo a tus órdenes para mejorar este proyecto y apoyarte, saludos. --Marrovi (discusión) 17:56 25 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

En el diccionario de Molina viene como sabandija, es decir como reptil o insecto. ¿Te parece que una ballena -o cualquier mamífero- lo es?. Te aporto la URL:

http://www.wordreference.com/definicion/sabandija

Y si quieres los sinónimos con sus definiciones, son muy interesantes y te darán la luz que creo no tienes:

1) Gusarapo: Cualquiera de los animales con forma de gusano que habitan en los líquidos. ¿Te parece propio para la ballena y otros mamíferos en general? Te doy la URL:

http://www.wordreference.com/definicion/gusarapo


2) Musaraña ( Nombre común de diversos mamíferos insectívoros de unos 5 a 10 cm de longitud, parecidos al ratón). ¿Te parece apropiado para la ballena y otros mamíferos en general? Te doy la URL:

http://www.wordreference.com/definicion/musara%C3%B1a

3) Bicharraco (Animal de figura desagradable: Animalucho, bestezuela). ¿Te parece apropiado para la ballena? Te doy la URL:

http://www.wordreference.com/definicion/bicharraco

4) Alimaña (Animal que resulta perjudicial para la caza menor o para la ganadería). ¿Te parece apropiado para la ballena y mamíferos en general? Te doy la URL:

http://www.wordreference.com/definicion/alima%C3%B1a

5) Bicho (Animal pequeño o doméstico). ¿Te parece apropiado para la ballena y mamíferos en general? Te doy la URL:

http://www.wordreference.com/definicion/bicho

Y si quisieras hacerme algo de caso, te puedo dar alternativas. Por ejemplo teucchichini (Zayolin >>> Teuczayolin).

Los machos tenemos mamas pero se les dice elpantli (no me has contestado a esto). Pero no tenemos chichihualli:

u>http://www.gdn.unam.mx/termino/search?queryCreiterio=elpantli&modulo=termino&action=search&queryEnDiccionarios%5B%5D=0&queryPartePalabra=inicio&queryBuscarEn=nahuatlGrafiaNormalizada&queryLimiteRegistros=100


Nota: No era necesario que me mostraras aquí tu fotografía (ya te había visto en Facebook). Te aprecio como persona, pero creo que te cierras a la cultura con ideas preconcebidas. Me gustaría que tuvieras un espíritu más abierto pues tu cargo te lo exige. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 19:54 25 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Chichihualli[xikpatla itsintlan]

¿Qué cosa es celolli? Chichihualli

Tú ya sabes cuantas discusiones me he llevado con los hablantes nativos por el tipo de artículos que tú editas aquí, no entienden tu náhuatl y no lo avalan...[xikpatla itsintlan]

Para no caer en la arbitrariedad, humildemente te pregunto a ti: ¿cuándo debo dar primacía al saber de los nativos y cuándo no? Además, no sé cuándo hago un neologismo extraño a los nativos y cuándo no. Te pongo un ejemplo:

Hoy estaba leyendo un foro en el que Rodrigo Ihuani Chacón dice que cemanahuac no quiere decir universo sino América. Ese chico va de hablante nativo... ¿realmente Cemanahuac es universo? En el Museo Nacional de Antropología e Historia había en la puerta un rótulo: cemanahuac tenochca tlalpan (el mundo, tierra tenochca). ¿Quizá debería traducirlo como ¡América (desde la Patagonia hasta Alaska) tierra tenochca!? Yo creo que Rodrigo no tiene ni idea de lo que está diciendo...

¿Creo que tú, mejor informado que yo, proponías Ixachitlan...?

Yo, como tú ahora, prefiero decir America (supongo que le pones tilde).

Yo prefiero el método científico para la palabra universo:

Universo, como toda palabra tiene sus sinónimos:

http://www.wordreference.com/sinonimos/universo

Tlalticpactli (mundo), ilhuicatl (firmamento), cemihcac (infinito) no me acababan de llenar y puse una palabra que no sé si es un neologismo o un término clásico: lo absolutamente ajeno (o distante), lo universal: za centlamamanquizaliztli. En el Rémi aparece centlamamanquizqui como particular o diferente. Lo ajeno es lo diferente, lo diverso, lo universal:

http://www.wordreference.com/sinonimos/ajeno

Lo que yo te pregunto es porqué debo preguntar a Rodrigo Ihuani Chacón (o a otro nativo, que no compartirá opinión con él seguramente) sobre si he de poner ilhuicatl o tlalticpactli o za centlamamanquizaliztli. ¿Me entiendes ahora? ¿No puedes abrir esa forma de pensar que tienes y ponerte en mi lugar? ¿Tengo que poner una consultora y consultar cada palabra con ellos y ponerlos de acuerdo? Eso es absurdo. Me pides un imposible. Y además me insultas. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 19:17 26 Īhuāncē 2015 (UTC)[responder]

Porque estas destruindo la huiquipedia nahuatl? Porque no te gusta la ortografia clasica? Iasitata

Orthography[xikpatla itsintlan]

Dear Marrovi, I don't appreciate your aggressivity which you use for eliminating the standard orthography used here up to now. Nahuatl Wikipedia is NOT YOUR PERSONAL PROJECT. Greetings, --Toichtēcatl, 26.12.2015, 10:18 (GMT)

Orthography[xikpatla itsintlan]

I wish you a Merry Christmas. I appreciate your elimination of the standard orthography used here up to now. Today nahuatl Wikipedia ist more a global projet. Thank you.--Cuaitl (discusión) 10:58 28 12 Mētz 2015 (UTC)

Agradecimiento[xikpatla itsintlan]

Te agradezco sinceramente que hayas corregido el título del artículo Gramática nahua avanzada. Estaba pensando en náhuatl (con tilde) y acabó en *náhua (que no lleva tilde).

No es especialmente una gramática para españoles, los nahuas que se interesen por el castellano también pueden leerla. Y sobre todo, es para mexicanos. Pero agradezco tu aportación también en este punto.

Le puse avanzada porque no pretende enseñar desde cero. Es para gente que tiene cierto nivel, que ha estudiado a Michel Launey, a Escamilla y a otros, pero que no queda satisfecha con esas gramáticas tan incorrectas, que crean problemas irresolubles.

Un saludo.--Cuaitl (discusión) 11:19 20 Cēn 2016 (UTC)[responder]

Manuel, no se que estés haciendo quitando infobox; si estás siguiendo el hilo de los sucesos en la es.wiki sabrás que ya comenzó la intervención cross wiki. No va a tardar en que intervenga un steward para avisarte de tu cese en toda wiki. Así que por la paz es mejor que pares cualquier edición en cualquier idioma. Tu tiempo se acabo. Que tengas un buen fin. --Akapochtli (discusión) 02:51 26 Yēt 2016 (UTC)[responder]

Marrovi & Akapochtli[xikpatla itsintlan]

Creo que ustedes dos mantienen viejas rencillas en el ámbito personal y que en lugar de trabajar andan poniéndose la zacandilla mutuamente. No sé de que va la última discusión, pero el tono no es el apropiado. Si alguien comete un error habrá que enmendarlo, pero la crítica ha de ser siempre a la «obra» y no a la «persona». Deben evitarse los ataques personales y especialmente el sarcasmo.

Les recuerdo que deben mantener un trato respetuoso y solicitar la mediación de un tercero «imparcial» en caso de disputa.

Cuando se recurre a un tercero como mediador debe procurarse la imparcialidad de éste. Lo que no es lícito es acudir a un tercero para que éste sea parcial: acudir a un amigo con influencias para que se ponga de mi parte y en perjuicio de otro.

Quien actúe así habrá ganado, pero no limpiamente. Y no se hará respetar. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 11:17 26 Yēt 2016 (UTC)[responder]

Enciclopedia Libre Universal en Espanol[xikpatla itsintlan]

Por si acaso vengase a editar acá, sabía que ese proyecto nació de usuarios desconformes por la corrupción y mal uso de la administración que se maneja en wikipedia?, yo aquí edito, por si acaso mandeme un mensaje aquí. Saludos. --186.151.37.41 17:59 26 Yēt 2016 (UTC)[responder]

Yo apoyo a Marrovi[xikpatla itsintlan]

Eres un buen gestor. Eres tolerante con los iniciados. Eres amante de la lengua. Estás dispuesto a echar una mano. ¡Quédate con nosotros! Todos podemos mejorar (nadie es perfecto).

Eso sí, entiende que Akapochtli es tu compañero y debes llevarte bien con él. Un saludo--Cuaitl (discusión) 17:37 27 Yēt 2016 (UTC)[responder]

Me interesa un libro[xikpatla itsintlan]

¿Sabes dónde se puede conseguir alguna información sobre el paradero del «Vocabulario copioso de la Lengua mexicana» de Horacio Carochi que aparece en los siguientes enlaces: 1) https://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Carochi y 2) http://www.newadvent.org/cathen/03371a.htm? No ha sido impreso, se trataría de un manuscrito, de un facsímil. Tiene que estar en alguna biblioteca, pública o privada. Sería útil poder añadirlo a los diccionarios que aparecen en Tlahtōltecpantiliztli.

Para este tipo de cuestiones eres una persona muy válida, tienes contactos que quizá tengan información de dónde se halla. Sería una lástima que se haya perdido ese libro. Un saludo.--Cuaitl (discusión) 10:50 28 Yēt 2016 (UTC)[responder]

Ica nochi noyolo. Te agradezco de todo corazón este comentario, sinceramente. Directamente te diré que falla aquí y en lo que se va a trabajar. Tienes razón en expresar que hay mucho trabajo; concuerdo con ustedes (tú, Victoriano y Cuaitl de desarrollar este portal como parte de un proyecto de revitalización y divulgación. Sin embargo sus bases (inelhuayo)están flotando, no están enraizadas.
Directamente:
  • No hay bibliotecarios ni reglas. Se necesita homologar las funciones con otras wikis. Sé que sí hay bibliotecarios pero no funcionan como deberían; sé que hay reglas (y siento decirtelo) pero algunas las has establecido tú.
  • Faltan plantillas, infobox y cuadros de diálogo. Sé que se trabajo durante años en esto sin embargo la intervención de José Maurilio (que te influyó mucho) y ahora la de Victoriano, muestra una huiquipedia "irregular". En este momento simplemente estoy viendo la barra de edición y aparece Tlèkànki (influencia de Maurilio) y Tēpalēhuliztli (con macrones), formas que ya no deberían aparecer, por el uso de la escritura tradicional adoptado ¡desde hace 8 meses!
  • Contenido de artículos. En realidad no se están creando artículos. Se están creando entradas, esto es lo que más a acontecido. Tendencia que debe parar, ya no crear SIN CONTENIDO.
Esto sólo es el comienzo. Trabajo... sí. Bastante trabajo. ENFOCARSE, es primordial. Hay un aspecto bastante delicado acerca de la edición, es la coordinación sobre una línea. Ha pasado y seguirá siendo un tema de debate entre los participantes, entre los que no me cuento todavía. Por el momento lo dejo así, tal vez más adelante ahonde en esto.
Me gustaría confiar en que entenderás lo que acabo de mencionar, más me gustaría ver que te encaminas a solucionar las deficiencias. Saludos.--Akapochtli (discusión) 20:50 29 Yēt 2016 (UTC)[responder]
Marrovi, el comentario para Battroid es para Battroid, no para ti. Conmigo o sin mi hay un proceso, en ningún momento he tenido la intención de incomodarte; tal vez mis palabras te lastimen, no es porque yo lo quiera, tal vez eres muy sensible, en este caso aplica el dicho "la verdad no peca pero incomoda". Como arriba te lo dije, tenemos que enfocarnos, estás actuando con enojo y usando palabras en sentido ofensivo hacia mi.Lee bien por favor el comentario a Battroid, en ninguna parte me estoy burlando, no hay ningún elemento para que lo interpretes así, estás siendo subjetivo y nuevamente te haces la víctima. Por favor respira, tranquilízate. Nuevamente te agradezco tu amable invitación; por mi parte no veo ninguna traición ni hacia Victoriano ni hacia Cuaitl ni siquiera hacia ti. --Akapochtli (discusión) 21:57 29 Yēt 2016 (UTC)[responder]

Solicitud de tachado de comentarios[xikpatla itsintlan]

Te pido por favor que dejes de traer mis comentarios de otras wikipedias a tu página personal de usuario, donde técnicamente nadie puede escribir más que tú, aunque el hecho de escribir una "carta abierta" da pie a contestarte, lo que en mi opinión es totalmente innecesario pues tienes una idea bastante cerrada de lo ocurrido y no quieres ver la realidad. Tus acciones y palabras son una clara agresión revanchista que pretende arrastrarme contigo en tu caída, he sido demasiado tolerante pero ya es momento de que pares; todo lo que estás pegando en tu página de usuario es una franca agresión que debes tachar. Espero hagas lo correcto. Saludos. --Akapochtli (discusión) 04:13 2 5 Mētz 2016 (UTC)

Como hombre te lo pregunto de frente:¿vas a eliminar mis comentarios aclaratorios?¿qué tiene de malo que sepan que Victoriano Tepoxteco está de tu lado? --Akapochtli (discusión) 20:13 4 5 Mētz 2016 (UTC)
Me da igual, eso fue para demostrar que te gusta el chisme y haces mella de ello, además no debes alterar las cuentas personales ¿Creí que lo sabias?, por cierto, ¿Quieres que ponga el contenido del texto que envíaste a Victoriano? sería bastante vergonzoso, además tadavía tienes el cinismo de hacerte la victima. Por cierto, deberías aprovechar los últimos comentarios, a lo mejor sacas algo de provecho de esos comentarios.--Marrovi (discusión) 02:59 5 5 Mētz 2016 (UTC)

Una vez más, como bibliotecario, te pido taches y pidas disculpas a Lourdes Cardenal y a Tarawa. De igual manera deja de llamarme chismoso, tu incomprensión e incapacidad de entender hace que nombres cosas sin en realidad saber que sentido tienen. El informar y colocar toda la información posible para entender y seguir un proceso no es chisme. Espero que hagas lo correcto. --Akapochtli (discusión) 13:51 5 5 Mētz 2016 (UTC)

Estimado usuario Marovi: Debido a la reiterada actitud hostil hacia tus compañeros y ante la negativa de tu parte de aceptar y enmendar tu acción has sido bloqueado por una semana. Esperamos que a tu regreso muestres una mejor disposición para seguir colaborando.

A la vez y aprovecho para pedirte que por favor tus comentarios personales los pongas en tu página de discusión, donde corresponden, no es recomendable que coloques comentarios de discusiones de otros proyectos en tu página de usuario, a lo sumo deben ponerse aquí. Saludos. --Akapochtli (discusión) 16:36 5 5 Mētz 2016 (UTC)

Referencias: ¿toquiliztequitl o tlatenehualiztli?[xikpatla itsintlan]

Por favor, antes de crear un neologismo —en esta ocasión la palabra «referencia»— hay que ver si la palabra existe. Te anticipo ya que la palabra «referencia» sí existe, desde siempre.

Para encontrarla, ya que la desconoces, lo primero que tenemos que hacer es tomar el diccionario de sinónimos y buscar los sinónimos de la misma en el siguiente enlace:

http://www.wordreference.com/sinonimos/referencia

Si has «clicado» o «pinchado» el enlace, puedes comprobar que en el diccionario de sinónimos aparece la palabra «mención» como sinónimo de la palabra «referencia».

¡En el náhuatl tenemos la palabra «mencionar» (o «nombrar» o «designar»!: tenehua, nitla-.

In tlahtolli tlahcuiloliztli quinezcayotia ica españatlahtolli anotaciones nozo notas. Ma xiquixpohua inin inepaniuhca: http://www.wordreference.com/sinonimos/anotar. In tlahtolli tlatenehualiztli quihtoznequi referencias nozo menciones.

Un saludo.--Cuaitl (discusión) 11:27 8 5 Mētz 2016 (UTC)

Re:Llamado a votaciones[xikpatla itsintlan]

Hola. ¿Cómo va todo? Quería referirme a lo siguiente con respecto a tu mensaje: es verdad que contribuyo en esta wiki pero lo hago aportando mayoritariamente con artículos y con una que otra plantilla, si es que realmente falta. Durante los últimos días no he tenido mucha actividad que digamos, aún así nuevamente te agradezco el mensaje pero como ahora verás no creo que tenga tiempo como para ser un usuario bibliotecario activo en esta wiki. Además que no manejo muchos conocimientos sobre el náhuatl pero hago lo mejor que puedo. Entiendo que un usuario bibliotecario es capaz de dejar todo en la cancha si fuese necesario y creo en mi opinión que (aún) no me siento con esa capacidad de manejo (en el buen sentido) pero si encuentras a alguien con esas características bienvenido/a sea. Igualmente y por otro lado, también creo que con los mismos artículos alcanzan una suficiente difusión sobre la lengua náhuatl. Un saludo, que tengas un día notable. Nos vemos.--Je7roi (discusión) 05:35 14 5 Mētz 2016 (UTC)

Pequeña observación[xikpatla itsintlan]

El código NCH corresponde a la variante hablada en Hidalgo (Huejutla, Cuauhtla, etc); la variante que habla Tepoxteco es clasificada por Ethnologue con el código NHE y que el Inali denomina "mexicano de la huasteca veracruzana". Saludos. --Akapochtli (discusión) 17:01 16 5 Mētz 2016 (UTC)

NOTIFICACIÓN[xikpatla itsintlan]

Estimado Usuario:Marrovi te notificamos que estás incumpliendo las políticas y convenciones de los proyectos de Wikipedia. Tus acciones se consideran perjudiciales pues contradicen las normas básicas. Estás procediendo a aplicar votaciones sin discusión del tema previamente, lo haces sin haber sido designado para tal función, lo haces en un lugar no autorizado. Por favor lee lo que Wikipedia no es (WP:NE), donde verás que Wikipedia no es una democracia, WP:NODEMOCRACIA; respecto a acciones rebeldes y personales dice: “(si) su propósito sea explorar la viabilidad de comunidades anarquistas. Nuestro propósito es crear una enciclopedia, no probar los límites del anarquismo.WP:NOANARQUÍA. Además tus propuestas dictan la colaboración obligatoria contradiciendo el principio de WP:NOESOBLIGADA. También es visible un conflicto de intereses pues participas en actividades promocionales y propagandísticas que ya has declarado. Se te solicita que dejes de tratar de cambiar las políticas en tu beneficio, de lo contrario se procederá a denunciarte con las consabidas consecuencias. Saludos. --Akapochtli (discusión) 23:18 20 5 Mētz 2016 (UTC)

Bloqueo por abuso de los recursos de Wikimedia y manipulación de las reglas de wikipedia.[xikpatla itsintlan]

Queda comprobado por las wikis en español, alemán, italiano, catalán y portugués que Marrovi las ha utilizado para auto-promocionarse, a la vez que ha roto las reglas en un par de ellas quedando bloqueada su actividad indefinidamente. La situación con la nah.wikipedia no es muy diferente. Se buscó el consenso y la resolución por parte de alguna autoridad independiente sin embargo todos los consejos y recomendaciones nos guiaron a resolver la situación de manera local.

Cuatro acciones que merecen sanción:

1.- Borrado intencional de páginas de discusión para ocultar información, acciones que deben ser revertidas pues afecta la secuencia de las mismas. Ya en la es.wikipedia lo había hecho y se le explicó que esas acciones no eran permitidas y en caso de continuar sería sancionado. Aún mantiene borrado parte de su página de discusión (año 2013) como puede verse aquí.

2.- Manipulación de votaciones. Lo mismo hizo en es.wikipedia (29-SEPT-2013) y al comprobarse que utilizó “títeres” para favorecer su decisión, fue bloqueado. En nah.wikipedia quiso cambiar el sistema de escritura establecido por consenso en 2007 (en el cual participó y acepto a regañadientes) esperó pacientemente a no tener oposición para imponer su “ideal de escritura”; a falta de participantes en wikipedia recurrió a la red social Facebook donde lo puso a votación, es decir, que las redes sociales decidan las políticas de wikipedia. Esto no fue más que un engaño pues las personas del Facebook no son especialistas del tema, son gente ordinaria y ninguno de ellos en realidad colabora en la nah.wikipedia. Sin embargo, consiguió otras dos personas que votaran, ahora sí en nah.wikipedia, para establecer su opinión, teniendo un voto en contra. Él dice que esto fue democrático… ¿una votación de cuatro personas para un portal que tiene más de cien miembros? ¿cuál es la decisión de esa mayoría? ¿por qué no votaron? Lo más decepcionante de esta situación es que la resolución ni siquiera la están ejecutando, la estandarización ortográfica que pretendían no se ve por ningún lado, nadie la está realizando, claramente se ven tres sistemas de escritura diferente.

3.- Acusaciones, calumnias y agresiones cross-wiki.

A pesar de estar bloqueado en es.wikipedia y haberlo sido en nah.wikipedia, utilizó espacios de discusión de otros usuarios en varios proyectos para difamar a quienes intervinieron en la corrección de sus errores: En en.wikipedia página de usuario Maunus; en.wikipedia página de usuario Salvador alc; en wikimedia las acusaciones son más fuertes en la página de usuario Marco Aurelio; aún peor todo lo que ha dicho a manera de catarsis en la página de discusión de usuario Nobita.


4.- Al salir de su bloqueo inició una convocatoria para modificar las reglas de Wikipedia, sin tener la facultad o haber sido designado para tal efecto, promoviendo que los bibliotecarios sean elegidos por los usuarios y los mismos usuarios JUZGARAN el desempeño de los bibliotecarios y en caso de "no aprobar" la evaluación (propuesta por Marrovi) serán RETIRADOS de su cargo. Esto es sólo un ejemplo de la "democracia" que quiere imponer y que en realidad es un intento de manipular y controlar la nah.huiquipedia, por medio del sabotaje. Ya se le hizo saber que la votación de sus propuestas es improcedente y al ser reiterativo y no cambiar de actitud, junto con todos los antecedentes, provoca la sanción de un bloqueo permanente. --Akapochtli (discusión) 22:50 31 5 Mētz 2016 (UTC)

preguntar traduccion[xikpatla itsintlan]

Hola!

Me llamo Marcello y estoy escribendo da Italia.

Me gustaria saber como se escribe "selección mexicana de futbol" en nāhuatl.

Espero que me ayuda.

Gracias

--Marcello Gianola (discusión) 13:24 14 6 Mētz 2016 (UTC)