Huiquipedia:Tehtlahtol
TLAHTOLTECPANALIZTLI
DICCIONARIO ESPAÑOL / NÁHUATL. VOLUMEN 1.
ÍNDICE
[xikpatla itsintlan]VOLUMEN I. PALABRAS QUE COMIENZAN POR LAS LETRAS A - D.
VOLUMEN II. PALABRAS QUE COMIENZAN POR LAS LETRAS E - Ñ.
(Las palabras que empiezan por las letras E - Ñ se hallan en Tehtlahtol 2)
VOLUMEN III. PALABRAS QUE COMIENZAN POR LAS LETRAS O - Z
(Las palabras que empiezan por las letras O - Z se hallan en Tehtlahtol 3
NOTAS PREVIAS
[xikpatla itsintlan]- La bibliografía se encuentra al final del último volumen.
- Este diccionario recoge aquellas palabras cuyo uso se propone por su apego al náhuatl clásico.
El objetivo de este diccionario es aproximar la Huiquipedia al vocabulario y a las narraciones de los clásicos (Fray Bernardino de Sahagún, Fray Andrés de Olmos, Molina, Pedro de Arenas) y a los trabajos de aquellos autores posteriores que sin ser propiamente autores clásicos sí profundizaron en su difusión (Rémi Simeon), de modo que en la Huiquipedia reviva esta lengua clásica:
[Tehtlahtol (Palabras Ajenas): Se dice de aquel que no habla de su boca con palabras cultas (sino de cabeza ajena): se dice de aquel que habla con palabras que otros le enseñaron: Tehtlahtol: quitoznequi in aquin ahmo itlahtol quihtoaya, ahzo huehuetlahtolli, piltlahtolli: auh zan mahcehualli in quimotlahtoltia, ilhuiloya (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 206, p. 210, reverso). Se decía Tecuic, tetlahtol del plebeyo que empleaba el lenguaje de los nobles (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 352, UNAM, 1992)]
- Los términos cuyo uso se propone son, además, elegidos su sonoridad, expresividad, precisión o fácil uso.
- Orden alfabético de las letras iniciales de cada palabra: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. La doble r no tiene expresión independiente. Las letra no iniciales no siguen este orden: Así la LL va dentro de la L. Ejemplo: Calcetín / Calle/ Calvo. La Ch no inicial va dentro de la C.
Ha existido una polémica sobre si el saltillo, también llamado reparo o singulto por los gramáticos, debe ser representado o no mediante una consonante (Por ejemplo la H en la sílaba inicial de la palabra Chihchiltic). Los defensores de su omisión se basan en su carácter no consonántico al considerar que se trata de una pausa brusca, una suspensión del sonido, como consecuencia de una interrupción voluntaria de la glotis.
[Chichiltic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 57, p. 59, reverso)]
Otros autores, lo representan mediante un acento, circunflejo (^) o inverso (`). Bernardino de Sahagún lo hace así pero no sistemáticamente (por las razones que se dirán a continuación):
[Ayôtemalli, chayôtli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 57, p. 59, reverso)]
[Tlamâmapachoa (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 58, p. 60, anverso)]
En este diccionario este sonido característico aparece representado mediante la consonante H (Chihchiltic / Chayohtli), por entender que su sonido consonántico se asemeja a la H alemana. No se trata exactamente de una áspera J española sino de una J que se forma en la parte delantera del paladar y se articula mediante un soplido más o menos fuerte según los distintos territorios en que se asientan los dialectos del idioma, como sucede en el idioma alemán (aunque ello no impide que Adolf Hitler puede oírse como Adolf Ila (empezado por i) en algunas áreas dialectales o grupos de individuos dada la naturaleza singular de su articulación).
La representación mediante la consonante H también goza del favor de los gramáticos clásicos:
[Cuauhtzapotl / Eheyotzapotl (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 57, p. 59, reverso)]
El sonido J en algunos dialectos ha pasado a C, cosa que ocurre también en alemán, donde el pronombre sujeto Ich (Yo) pasó a Ick en el dialecto de Berlín. En el náhuatl se desaconseja adoptar estas variantes en C, para evitar equívocos.
- Es aconsejable escribir c con apóstrofe en lugar de c simple cuando antecede a H: Xic'huica. Por lo demás, el apóstrofe (o si se prefiere, la apóstrofe) se usará con fines exclusivamente didácticos para marcar la separación silábica (¿Can'on?) y para ayudar a reconocer la etimología.
[A continuación le comunica, le anuncia, su preciosa voluntad...: Niman ye ic, qui'monohnochilia, qui'mixpantilia in itlazohtlanequiliztzin... (Nican Mopohua)]
[Aguachirle (Bebida Aguada) / Sopicaldo / Brevaje / Bebistrajo: Tlaixpac Octli (Rémi Simeon)]
[Tlaixpac'octli (Enjuagar / Aguar / Aclarar / Lavar: Ixpaca, nitla-)]
- A modo de ilustración, pueden aparecer textos de autores modernos o clásicos. Caso de contener palabras de etimología dudosa o de aplicación discutible, aparecerá entre paréntesis el adverbio latino al uso (Sic) para alertar al lector. También puede preceder un asterisco a la palabra que provoca la discrepancia. Veamos un ejemplo:
[(Sic) Lo cierto es que la disputa por (la sustracción de) las tierras había comenzado hace mucho: Huel melahuac in *tlalcuihcuiliztlahyecoliztli opeuh in ye huehcauh (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 260-261, UNAM, Edición de 1992)]
[Disputa / Riña / Discusión / Contienda / Enemistad / Enfrentamiento: Neteyaotiliztli (Rémi Simeon)]
[Disputar / Reñir / Enemistarse (Con Alguien) / Enfrentarse (a Alguien) / Contender: Yaotia, ninote-]
[Combatir (Algo) / Erradicar (Algo) / Exterminar (Algo) / Dar fin (a Algo) / Concluir / Finalizar / Acabar (con Algo) / Hacer la Guerra (a Algo) / Dar el Toque Final (a un Guiso, probándolo): Yecoa, nitla- (Rémi Simeon)]
[Resta / Sustracción: Tlacuihcuililiztli]
Obviamente el autor se refería al inicio de la disputa por la sustracción de las tierras, y no a la finalización de las sustracciones de las tierras. El tiempo que va desde que se inician las disputas por la tierra y el momento en que finalizan las sustracciones no tiene por qué coincidir.
Los hablantes actuales, nativos y no nativos, tienden a no distinguir entre Sinónimos y Homónimos. Y creyendo equivocadamente que se trata de Homónimos (palabras formalmente iguales pero con significado y etimología diferente), cuando en realidad son Sinónimos (en contextos diferentes), intentan diferenciar los supuestos Homónimos mediante Guiones Altos (que llaman Macrones, anglicismo que deriva del latín) alargando la longitud de las vocales (lo que los entendidos ha venido denominando cantidad vocálica). Procedimiento que debe rechazarse al tratarse de simples Sinónimos.
Otro ejemplo, ahora con autores clásicos:
[Desorden: *Ahtlahuelli (Rémi Simeon) / Tlahuelli (Cuaitl)]
[Cólera / Furor / Mala Voluntad / Inquina / Furia / Odio / Rencor / Disturbio / Discordia: Tlahuelli]
[(Sic) No quiero ir al Desorden / No quiero llevar la Discordia (el Odio): Ahtlahuelli ipan niaznequi (Olmos / Rémi Simeon)]
[Probablemente en el ejemplo, la negación que precede al sustantivo, en Ahtlahuelli, va dirigida a negar el verbo Querer Ir (Cuaitl) y hubiera sido mejor decir: Ahmo tlahuelli ipan niaznequi]
- El vocablo que tiene el sentido más ajustado se subrayará, para resaltarlo del resto de sus sinónimos.
[Pista (Lugar del Baile / Lugar donde se demuestran los Méritos) / Estadio / Ruedo / Palenque / Palestra / Hipódromo / Tiempo de Combate / Competición / Carrera / Liza / Prueba / Lid / Pugna: Tlahtlamacehualoyan (Sustantivo Frecuentativo)]
- Las palabras que tienen la consideración de Entradas van en trazo más grueso y oscuro (Negrita) precedidas de un signo (+) para facilitar la búsqueda con los buscadores informáticos, evitando que aparezcan otras palabras que no tengan tal consideración.
[+Tibio / Indiferente / Apático / Insensible / Desganado / Displicente / Escéptico / Insensible: Motlatziuhcahuani]
DICCIONARIO
+A (Preposición que introduce complementos indirectos): Se suple con el giro de aposición [Le nació a María un hijo: Itech otlacat in Maria ce teconeuh] [La aposición es un giro de yuxtaposición: Le → A María] [La yustaposición suele ser entre un pronombre y un complemento indirecto) [Muchas veces la preposición A se traduce como De: Nació de María un hijo] [In amoxtli itech pohui in conetl: El libro le pertece al niño] [La partícula ITECH cuando precede al verbo intransivo tiene valor de pronombre. Pero cuando no precede al verbo puede significar HASTA O JUNTO: Xihuallauh notech → Ven hasta mí] [El pronombre antepuesto al verbo puede ser otro: Nictlazohtla in nonantzin → La amo a mi madre]
1) Los nahuas no tenían preposiciones, pero ciertas partículas verbales, siendo prefijos verbales, como ITECH, y formando parte del verbo, se asemejan a las preposiciones.
[¡Hijos míos! No toméis ejemplo en la soberbia, ni aún en la irreverencia que de ella surge: ¡Nopilhuané! Macahmo itech ximixcuitica(n) in nepoaliztli, ahnozo in atetlahpaloliztli in itech quiza (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 36, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Consagrar(se) / Entregar(se) / Dedicar(se) / Aproximar / Dedicarse (a Algo): Itech Huetzi, - (Itlah)] [Hay que consagrar el corazón a Santa María purísima que jamás cometió pecado: Itech huetziz in teyolloh in Sancta Maria in cencah chipahuac in ayic ipan huetz tlahtlacolli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] 2) No son partículas que dotan de sentido al verbo sino al contrario, es el núcleo verbal el que dota de sentido a estas partículas. Los antiguos usaban un verbo en lugar de una preposición, ya que la preposición no tenía un sentido definido sin el verbo. 3) En algunos casos, el núcleo verbal puede omitirse, dando la impresión de ser una simple preposición: [Jesús (nativo) de Nazaret: Jesutzin itech (tlalquixtiani) in Nazaret] 4) Debe evitarse traducir estos prefijos como preposiciones, pues son parte del verbo: [Combatir (Algo) / Mitigar (Algo) / *Ir (contra Algo): Ihuicpa Yauh, ni- (Itlah)]
Los antiguos no tenían preposiciones, por lo que en su lugar usaban ciertos giros, por ejemplo mediante adverbios [Desde Nazaret hasta Belén: Niman Nazaret ixquichca Belén] En este caso se trata de dos adverbios temporales: [Luego de Nazaret / Seguido de Nazaret: Niman Nazaret] [Todo el momento de Belén / La época de Belén / El turno de Belén: Ixquichca Belén] +A / De (Preposiciones que introducen Complementos Direccionales de Meta o de Origen / Complementos Indirectos / Complementos Preposicionales): Se eliden en náhuatl (es decir, se omiten quedando sobreentendidas). [(El que se envilece / El pervertido) y el adúltero no irán al cielo, si no desisten de ello y hacen penitencia en la tierra: In mahuilquixtia ihuan in tetlaxinqui ahmo yazqueh in ilhuicac, intlacahmo quicahuah, quichihuah penitencia in tlalticpac (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y cuando salieron, de pronto del cielo cayó una piedra, de manera que desapareció la casa, y el propietario, y todos los moradores se achicharraron: Auh in ihcuac oquizqueh, niman ilhuicac ohualhuetz in tetl, inic ocempoliuh in calli, ihuan chaneh, ihuan in ixquichtin ichan nemiah otlatlaqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 197-198, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Es fácil caer en el error de creer que ciertas partículas que forman los verbos son preposiciones: Las preposiciones muchas veces forman parte del sintagma verbal, lo individualizan: [Estar (Verbo de Localización) / Hallarse / Situarse: Itech cah, ni- ] [Estar en contra (de Algo): Ihuicpa Cah, ni-] [Estar a favor (de Algo / de Alguien) / Defender: Ipal Cah, ni- (Itlah)] [Hablar a favor (de Alguien / de Algo): Ipal Tlahtoa, ni- (Itlah)] [Hablar (de Algo / sobre Algo): Itechcopa Tlahtoa, ni (Itlah)] [Ir (hasta Alguien / hasta Algo / hacia Algo) (Movimiento): Itlocpa Yauh, ni- (Itlah)] [Salir (de Algo) / Salir (en Algo) (Movimiento): Itech Hualquiza, ni-] [Salir / Aparecer / Emerger / Remontar (Verbo que indica Tránsito): Hualquiza, ni-] [Envidia (de Alguien) / Celos (contra Alguien) / Rencor / Rabia ((hacia Alguien) / Furor / Cólera / Tirria / Desazón / Disgusto / Resentimiento / Animosidad: (Tetech) Neyolcohcoliztli] [Soy amado por Dios: Itechpa nitlazohtlalo In Ipalnemoani (Rémi Simeon)] [También por (boca de) Dios los hombres fueron informados, se les dió a conocer que un varón vendría a nacer a la tierra y que obtendría honores, mucho se haría notar: Yequeneh itechpatzinco Dios, oihhuiloqueh, oquimatihqueh ca ce tlacatl oquichtli tlacatiz in tlalticpac, cencah panhuetziz, mopantlazaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Aquel que se engríe, que se enaltece falsamente, se encumbra (fanfarronea), se endiosa (presume), se ensoberbece, que dice, que afirma, lo que no u>está en él, o que no hay, que no tiene lo que dijo: Yehhuatl mopoa, in zan nen motenehua, mocualihtoa, mopantlaza, motlanitztia, in conihtoa, in teilhuia, in tlein ahmo nelli itech cah, ahnozo ahmo oncah, ahquipiya in oquihtoh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [... dado que el sol está en el cuarto cielo, ...: ... ca in tonatiuh ic nauhtlanepanolli ilhuicatl in itech cah, ... (J. Galindo Trejo, Eclipse Total de Sol, según Chimalpahin, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 21, p. 169, UNAM)] [Lo divino (la divinidad) y lo humano (la humanidad / la corpulencia / robustez / vigor) se unen (están presentes) en Nuestro Señor Jesucristo y nunca lo abandonaron: In teoyotl (in divinidad) ihuan in oquichyotl (humanidad) in itech cah In Toteucyo Jesu Christo, aic quimocahuilih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Estas preposiciones no deben confundirse con las preposiciones A y DE, que como hemos dicho, se omiten: Por ejemplo: [Salir (de Algo) / Salir (en Algo) (Origen del Movimiento´y Meta): Itech Hualquiza, ni-] [De allá, de México, sale el niño (dicho por alguien que no se halla en México): Ompa Mexihco itech hualquiza in conetl] [De aquí, de México, sale el niño (dicho por alguien que se halla en México): Nican Mexihco itech hualquiza in conetl] [Sale el niño a México (dicho por alguien que no se halla en México): Ompa itech hualquiza Mexihco in conetl] [Sale el niño a México (dicho por alguien que se halla en México): Nican itech hualquiza Mexihco in conetl] Por ello se hace necesario distinguir entre aquellas partículas que se parecen a las preposiciones y acompañan a los verbos (forman parte del sintagma verbal) y los giros que el náhuatl utiliza para suplir a aquellas preposiciones que en castellano acompañan a sustantivos, a adverbios, y a verbos. Ahondando en el ejemplo: La partícula verbal ITECH puede acompañar a ciertos verbos (estáticos) con un sentido próximo al de la preposición castellana EN y otros verbos (de movimiento) con un sentido próximo a de las preposiciones A / DE: [Consagrar(se) / Entregar(se) / Dedicar(se) / Aproximar / Dedicarse (a Algo): Itech Huetzi, -] [Consagración / Dedicación / Entrega / Sacrificio / Renuncia / Abnegación: Itech Huetziliztli] [Incurrir (en Algo) / Caer (en Algo) / Incidir (en Algo) / Cometer (Algo) / Sucumbir (a Algo) / Entregarse (a Algo) / Pesar / Incidir (en Algo) / Incurrir (en Algo) / Cometer (Algo) / Influir (en Algo / sobre Algo): Ipan Huetzi, ni- (Itlah)] [Alcance / Importancia / Influencia (en Algo) / Incidencia (en Algo) / Proyección (en Algo) / Influjo / Peso / Relevancia / Magnitud / Trascendencia: (Ipan) Huetziliztli (itlah)] [Acomodarse (a Algo / en Algo) / Tomar Ejemplo (de Algo / en Algo) / Seguir el Ejemplo (de Alguien): Itech Ixcuitia, nino- (Itlah) / Tetech Ixcuitia, nin(o)-] [Emocionarse (con Algo) / Propender (Hacia Algo) / Tender / Simpatizar / Inclinarse (a Algo) / Preferir (Buscar): Itech Ahci, ni- (Itlah)] Podemos acotar su sentido: [En / De / A: Itech] [En / Sobre: Ipan] Pero debe quedar claro que estamos hablando de partículas que forman parte del verbo.
1) a sustantivos y adjetivos: Fidelidad a Dios, Libre de culpa, Oración del Padre Nuestro, Miedo a los Perros, Precio del Silencio, Ayuda al Prójimo, Débil de Corazón. 2) al verbo o a sus complementos: Vengo de Madrid, Me pertenece a Mí, Salgo del Baile, Salir de un Problema. 3) al adverbio: Cerca de aquí, Arriba del Armario. 4) al sustantivo que se complementa con un infinitivo: Ilusión de Vivir, Libro del Saber, Intento de Volar. Lo primero que hay que decir es que en náhuatl va omitida la preposición que introduce el complemento, por lo que la lengua en vez de decir El libro del niño recurre a un giro equivalente Su libro (de) el niño. Este giro funciona bien cuando la relación existente entre el nombre complementado y su complemento es posesiva. Pero cuando el complemento no va referido al poseedor, no encaja. Así ocurre para decir Libre de Culpa, La destrucción de la ciudad, Árbol de la vida. Veremos cada uno de estos supuestos, empezando por el complemento preposicional que va yuxtapuesto al sustantivo: I) SUSTANTIVOS NUMERALES Y SU COMPLEMENTO Concuerdan en número (singular o plural) con el complemento que introducen: [(El / Un) rebaño (de Ovejas): Centlamantin Ichcameh(Remi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, p. 86, Editorial Siglo XXI, 1988)] [(La / Una) pandilla (de monos): Centlamantin Ozomahtin] [(La / Una) bandada (de pájaros): Centlamantin Totomeh] [Un(a) (Unidad) (de) Árbol: Ce Cuahuitl] [Mucha (Cantidad) (de) Agua: Miyac Atl] [Nada de Agua: Ahtle Atl (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 45, UNAM, 1992)] [Veo una de las mujeres: Niquimitta cemeh cihuah (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 65, UNAM, 1992)] [Uno de ustedes duerme: Cemeh amehhuantin ancochiz (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 65, UNAM, 1992)] Fuera de los numerales, el procedimiento es casi el mismo (omisión de la preposición). Lo único que cambia es que el sustantivo complementado lleva un prefijo posesivo: [La respuesta a la pregunta: Itenanquililiz in tlahtlaniliztli] [La respuesta del buen Cuauhtémoc: Itlananquililiz in Cuauhtemoctzin] [Contestación / Solución / Respuesta / Resultado: Tlananquililiztli / Tenanquililiztli] Y pueden usarse ciertas preposiciones si el sentido lo permite: [... las respuestas a nuestras inquietudes profesionales y de compromiso (social) con nuestro pueblo: ... tlananquililiztli ihuicpa in totlahtlaniliz, itechpa in totequitlatequipacholiz, toaltepenetlatenehuililiz (Librado Silva Galeana, Itlahtol In Librado Silva, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 26, pp. 305 y 308, UNAM)] [El antídoto contra nuestras inquietudes: tlananquililiztli ihuicpa in totlahtlaniliz] II) SUSTANTIVOS DE LUGAR Y TIEMPO A) SOBRE LA FORMA POSESIVA Michel Launey dice que los locativos no pueden ser poseedores, por lo que no cabe decir a su juicio: [La Ciudad de México: In iAltepeuh in Mexihco] Es por ello que algunos acuden a la simple yuxtaposición (como en los numerales): [La Ciudad de México: In Altepetl Mexihco] Sin embargo, esta posición es infundada por lo siguiente: 1) Las mal llamadas formas posesivas no siempre indican posesión en el náhuatl clásico. Pueden indicar autoría u origen (la ley de Dios), destino (la puerta del redil de las ovejas)... No hay verdadera posesión en el ejemplo: [La ley de Dios (Origen) (a los Hombres): In itenahuatiltzin in Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 204-205, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [La ciencia de la guerra / El arte de la guerra: Itlamatiliz in yaoyotl] [La Ciudad de México: In iAltepeuh in Mexihco] 2) En náhuatl es posible usar la partícula inic en estos giros: [La Ciudad de México: In Altepetl inic Mexihco] [La estrella no ha terminado de brillar: Ayamo tlami inic tlatla citlalin (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 301, UNAM, 1992] [De(sde) la salida del sol (h)a(sta) su puesta...: Inic ohualquiz in tonatiuh ihuan inic ooncalac... (Rémi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, p. 191, Ed. Siglo XXI, 1988] 3) La simple yuxtaposición puede producir en ocasiones errores de interpretación pues los locativos no siempre llevan ipan: [La ciudad en México: In altepetl (ipan) Mexihco] LA COMPOSICIÓN DE PALABRAS En náhuatl, algunas palabras se forman mediante la composición de dos: [Conejera / Madriguera (de Conejos): Tochcalli] Pero algunas veces la composición de palabras no es posible. En ese caso, lo que debería ser una palabra se expresa mediante dos (y se invierte el orden de los posesivos): [Península / Istmo: Tlalli Ipitzahuayan ] [Estrecho (Geografía): Hueyatl Ipitzahuayan] [Occidente / Poniente: Tonatiuh icalaquian / Tonatiuh iaquian (Rémi Simeon)] [Oriente / Levante: Tonatiuh Iquizayan / Tonatiuh inemanayan / Tonatiuh ixco (Rémi Simeon)] [Oriental: Tonatiuh Iquizayancayotl (Rémi Simeon)] [Oriental / Asiático (que viene desde Oriente): Tonatiuh Iquizayampa Huitz (Rémi Simeon)] [Otoño / Tiempo de la caída de las hojas: Aztli Ihuetzian (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 135, UNAM, 1992)] [Otoñal: Aztli Ihuetziancayotl] [Primavera: Xochitl Imochiuhyan (Neologismo)] [...que no es lugar donde se den flores la cumbre del cerrito, ya que sólo hay muchos riscos, muchos abrojos....: macahmo imochiuhyan xochitl in icpac tepetzintli, ca zan tehtexcallah, netzollah... (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 96, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)] [Roedor (de Huesos): Omitl Quicuani] [Simoniaco / Simoníaco (Traficante de Objetos Espirituales): Teoyotl Quicohuani] Si prescindimos de la composición de palabras, normalmente se sigue la regla general en cuanto a la colocación del complemento, que es la de la yuxtaposición: 1) [La época de la maduración de los frutos: Imochiuhyan in xocotl (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 225, UNAM)] 2) Puede observarse en numerosos ejemplos tomados de Bernardino de Sahagún (y de sus colaboradores a él sometidos) que la anteposición del complemento (prescindiendo de la formación de términos compuestos arriba aludida) produce confusión (y mucho más al omitir la palabra Yehhuatl que introduce el verbo Ser): [El guerrero águila, el guerrero jaguar (es) el (su) regocijador, el (su) proveedor (de alimento) del sol: In cuauhtli, in ocelotl, (yehhuatl) in tonatiuh iteahuiltihcauh, in itetlamacacauh (Bernardino de Sahagún / Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 125, UNAM, 1992)] Es digno de ser mencionado, también, que tras el complemento (in tonatiuh) no se pone coma (cosa que sí sucede con Cuauhtli y ocelot, que son los sujetos), para dar unidad con lo que le sigue (iteahuiltihcauh). Pero no existe un término equivalente a Omitl Quicuani (Roedor). Y también llama la atención el uso del término Teahuiltiani. Pues no son equivalentes los siguientes términos: [Regocijador / Alegrador: C'ahuiltiani] [Alegre / Jovial / Dicharachero: Teahuiltiani (Rémi Simeon)] Como no son lo mismo (en castellano) los siguientes: [Negociador: Comisionado / Intermediario / Representante] [Negociante: Comisionista / Mercader / Comerciante] Y en náhuatl encontramos muchos ejemplos de ello (alguno ya citado): [Roedor: Omitl Quicuani] [Hablador / Parlanchín: Quihtoani] [Hacedor: Quichihuani] [Comprador: Quicohuani] [Poseedor / Dueño / Propietario: Quimaxcatiani] Por lo que Bernardino de Sahagún debía haber puesto, sin duda, lo siguiente: [El guerrero águila, el guerrero jaguar (es) el (su) regocijador, el (su) proveedor (de alimento) del sol: In cuauhtli, in ocelotl, (yehhuatl in cahuiltiani in tonatiuh (Bernardino de Sahagún / Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 125, UNAM, 1992)] [El roedor del árbol: In omitl quicuani in cuauhtli] 3) Aprovecho este ejemplo que sigue a continuación para mostrar que Andrés de Olmos poseía un náhuatl muy superior al de Bernardino de Sahagún, cuyo estilo es mucho más deficiente de lo que comúnmente se piensa. Lo que va entre paréntesis lo pongo yo (como seguramente lo hubiera puesto Andrés de Olmos): [Allí fue el lugar de descenso de todos los quetzales: Oncan (yehhuatl catca in) intemoyan in ixquichtin quetzaltotomeh (Bernardino de Sahagún / Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 136, UNAM, 1992)] 4) [Se bañaban en el lugar de baño de los penitentes: Oncan maltiayah innealtiayan catcah tlamaceuhqueh (Sahagún / Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 136, UNAM, 1992)] 5) Cuando no forma parte de los objetos del verbo, no es necesario que el complemento vaya expresado, puede ir sobreentendido: [Maduración (de Algo): Imochiuhyan (in Itlah)] Esto último sucede también con otras construcciones parecidas, como la de los nombres instrumentales: [La Entrada (a Algo) / Puerta (de Algo): Icalaqui(y)a (in Itlah) (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 134, UNAM, 1992)] [La puerta de la escuela (Nombre Instrumental): In icalaquia in tlamachtiloyan] [La puerta de la casa: Icalaquia in calli] [Puerta / Entrada (Nombre de Lugar): Tlatlapoloyan (Olmos)] [Quien no entra por la puerta en el redil de las ovejas pero sube por otro sitio, es un ladrón: in aquin ahmo tlatlapoloyan oncalaqui in imithualco in ichcameh, zan oc ceccan ontlehco, yehuatl huel ichtecquini (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 76-77, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Pero si el complemento forma parte de los objetos del verbo debe aparecer: [La Entrada (a Algo) / Puerta (Instrumental): Icalquia] [Entrar: Calaqui, ni-] [Comedor (de Alguien): Itlacuayan (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 135, UNAM, 1992)] [El comedor de mi abuela: Itlacuayan in nocihtzin] III) SUSTANTIVOS DE ACCIÓN RECIBIDA O DE ACCIÓN REALIZADA Son numerosas las ocasiones en que el náhuatl introduce el complemento precedido de lo que Thelma D. Sullivan denomina Sustantivos de Acción Recibida o de Acción Realizada: 1) El ejemplo que sigue a continuación es muy ilustrativo, pues el complemento no va separado por una coma sino yuxtapuesto (y lo subrayo): [Considera el principio y el final de tu vida, de tu existencia, de tu ser: Tla xiquilnamiqui in iquizaya, in itzonquizca in moyolca, in monenca, in monemiliz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 14-15, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser / Existencia / Vida / Presencia / Realidad / Subsistencia: Nemiliztli / Yoliliztli] 2) [... para comprometernos con la invocación, con la oración (del / al) Padre Nuestro... : ... inic tictotenehuiliah in inotzaloca in itlatlauhtiloca in Pater Noster (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 4, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] En el ejemplo quizá sería más adecuado decir: [La oración de alguien dirigida al Padre] [Suplicar: Tlauhtia, nitetla- (Rémi Simeon) / *Tlatlauhtia, nite- (Launey)] El Complemento Indirecto (Te-) del Verbo (Tlauhtia, nitetla-) pasa a ser Sujeto Pasivo: [Soy rogado: Tlauhtilo, nitla-] El Sujeto Pasivo Ni- (Tlauhtilo, nitla-] pasa a ser destinatario en el Sustantivo: [Súplica / Petición / Ruego (de Algo / Que se me dirige): Notlatlauhtiloca] [Súplica (de Algo / a Él) Itlatlauhtiloca] [Petición (a Alguien) / Ruego (a Alguien) / Rezo / Invocación / Súplica: Tenotzaloca / Tetlatlauhtiloca] 3) [El odio (de alguien) a los perros: In incualancaittoca in itzcuintin] [Odio / Repugnancia / Asco / Repulsión: Tlacualancaittaliztli] 4) [El miedo (de Alguien) a la soledad: Imauhca in texiccahualiztli] [Desamparo / Abandono / Soledad: Texiccahualiztli] 5) [Tu fidelidad a Nuestro Señor: Monetlacuauhquetzaloca in Toteucyo] [Fidelidad / Constancia: Netlacuauhquetzaliztli] [Ser Constante / Ser Firme: Tlacuauhquetza, nino-] 6) [No quiero dar muerte a mi adversario / No quiero provocar la muerte de mi adversario: Ahmo nicnequi noconehuaz imictiloca noneteixnamictihcauh] [Provocar / Ocasionar / Causar / Suscitar / Originar / Motivar: Ehua, nocon-] [Enemigo / Adversario / Oponente / Rival / Contrario / Refractario / Reacio: Moteixnamictiani] 7) [El amparo al prójimo (de Alguien): In ipalehuiloca in tehuampoh] [Ayuda / Amparo / Protección / Socorro: Tepalehuiliztli] 8) Con un verbo Bitransitivo (es decir, de dos objetos, Te- y Tla-): [El perdón al preso: In itlapohpolhuiloca in tlaahxitl] [Preso / Prisionero: Tlaahxitl / Malli (Cautivo) / Tlamatlahuilli]
No siempre tienen que ir complementados estos sustantivos: [Nuestro regreso: Tocuepca (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 133, UNAM, 1992] IV) OTROS SUSTANTIVOS DE ACCIÓN REALIZADA El mismo giro, con otro verbo significa De / A: 1) [La destrucción de la ciudad: Ipoliuhca in Altepetl] 2) [Considera el principio y el final de tu vida, de tu existencia, de tu ser: Tla xiquilnamiqui in iquizaya, in itzonquizca in moyolca, in monenca, in monemiliz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 14-15, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser / Existencia / Vida / Presencia / Realidad / Subsistencia: Nemiliztli / Yoliliztli] 3) [El recuerdo de él: Iilnamicoca] [El recuerdo que alguien tiene de mí: Noilnamicoca (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, pp. 132-133, UNAM, 1992)] [Soy Recordado: Ilnamico, ni-] [Recordar (a Alguien): Ilnamiqui, nite- (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, pp. 132-133, UNAM, 1992)] V) INSTRUMENTALES O ACCESORIOS: LA DEPENDENCIA En náhuatl no podemos decir A La Derecha en abstracto, tenemos que decir A la Derecha (de Algo / de Alguien) con el prefijo de posesión (aunque no se especifique de qué). Con los bienes instrumentales pasa lo mismo. La dependencia se suele marcar con el prefijo posesivo. [A la Derecha (de Alguien concreto / de Algo): Iyecma] [Salió a la izquierda: (Ompa) ohualquiz ipochma] [... hacía como si de pronto se hubiera olvidado algo y daba a entender que regresaba a (su) casa pero llegaba sólo a Oyametitla y allá ya se volvía... : ... quichihuaya yuhquin itlah oquilcauhtehuac ihuan necia mocuepaya in ichan yece(h) ahcia zan Oyametitla ihuan ompa oc huel mocuepaya (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 268-269, UNAM)] El sufijo de la tercera persona suele ir omitido. [La puerta de la escuela (de Alguien): In (i)calaquiya in tlamachtiloyan] [La puerta de la casa (de Alguien): Icalaquiya in calli] No todos los nombres de lugar deben ser locativos, ni todos los nombres de objetos deben ser instrumentales (dependientes): [Casa: Calli] [Dentro de la Casa: Calco] [Dentro de la casa de Alguien concreto: Icalco] [Mercado: Tianquiztli] [Quiosco / Azotea / Terraza / Solana / Galería / Balcón / Marquesina / Kiosko / Solario / Pérgola / Cristalera: Tlapantli]
[Radio (de la Circunferencia) / Alcance / Trayectoria / Efecto / Distancia: Onahciliztli] [Alcanzar / Llegar / Acceder: Onahci, ni-] [Carta de Amor (a Alguien) (de Alguien): Iamatlahcuilol in tetlazohtlaliztli (in acah) ] [Carta / Epístola: Ama(tla)hcuilolli] El complemento puede ir sobreentendido: 1) [Puerta (de Algo): Icalaqui(y)a (in Itlah) (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 134, UNAM, 1992)] [La puerta de la escuela (de Alguien): In icalaquiya in tlamachtiloyan] [La puerta de la casa (de Alguien): Icalaquiya in calli] [Puerta / Entrada (Nombre de Lugar): Tlatlapoloyan (Olmos)] [Quien no entra por la puerta en el redil de las ovejas pero sube por otro sitio, es un ladrón: in aquin ahmo tlatlapoloyan oncalaqui in imithualco in ichcameh, zan oc ceccan ontlehco, yehuatl huel ichtecquini (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 76-77, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]
[Lista (instrumento donde se anota algo) de la compra (de Alguien): In itlamachiyotiloni in tlacohualiztli] [Lista: Tlamachiyotiliztli] 3) El sufijo posesivo puede omitirse, pero queda sobreentendido: [Lima (Instrumento, de alguien, para limar Hierro): (I)Tepozchihchiconi / (I)Tepozteconi (Rémi Simeon)] [Limar Hierro: Tepozchihchiqui, ni- (Rémi Simeon)] Los nombres de instrumento carecen de una forma específica para marcar la dependencia propia de los nombres de accesorios y afirman que no tienen forma posesiva. Que no tengan una forma posesiva conforme a la regla (no pierden el sufijo nominal ni adquieren un sufijo posesivo) no quiere decir que no puedan admitir los prefijos posesivos: [Mi lima: Notepozconi] [Su lima / La lima de alguien: (I)tepozconi] [La lima ajena: Tehtepozconi] [La lima de todos / Nuestra Lima: Totepozconi] 4) [Hacha (Instrumento de Hierro para cortar Madera): (I)Tepozcuauhxeloloni (Rémi Simeon)] [Martillo: (I)Tlatepozhuiloni (Neologismo)] [Martillar: (I)Tepozhuia, nitla-] 5) [Partera: Imac Tlacatihuani (Bernardino de Sahagún)] 6) [Llave (de la Puerta de Alguien): (I)Tlatlapoloni Icalaquia (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 136, UNAM, 1992)] [La llave de mi Puerta: (I)Tlatlapoloni nocalaquia] [Mi llave de su Puerta: Notlatlapoloni icalaquia] 7) En este ejemplo que sigue el nombre complementado (el deseo) debió ir con el prefijo posesivo (y sin sufijo absoluto) porque no es una relación de posesión sino de dependencia: [(Sic) Lo que significa que no es legítimo, que es malo, *el deseo de comida (de algunos): quihtoznequi in ahmo melahuac , in ahcualli, in *tlacualli elehuiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 140-141, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Mi deseo (de Algo / de comida): N(o)elehuiliz in tlacualli] [El deseo de comida de la mujer: Ielehuiliz in tlacualli in cihuatl] [El deseo ajeno de comida: Tehelehuiliz in tlacualli] [El deseo de comida de todos: Teelehuiliz in tlacualli] [Su deseo (de Algo / de Comida) / El deseo de Comida (de Alguien concreto / de Algunos): Ilehuiliz in tlacualli (acameh)] [Mi llave de la puerta (de Algo): Notlatlapoloni icalaquiya (Itlah)] 8) [Gragea / Pastilla / Píldora / Cápsula / Comprimido: Itlaquimiloya] [Comprimido contra la depresión / El remedio de la depresión: Itlaquimiloya ihuicpa in Teyollohcohcoliztli] [Envolver / Encapsular / Recubrir (Algo): Quimiloa, nitla-] 9) Debe quedar claro que la dependencia no es lo mismo que la posesión, por lo que no adoptan la forma posesiva (pérdida del sufijo absoluto -TLI) los sustantivos que derivan de ciertos verbos: [Consagración / Dedicación / Entrega / Sacrificio / Renuncia / Abnegación: Itech Huetziliztli] [La entrega de Nuestro Señor (a Algo): Itech huetziliztli in Toteucyo (Itlah)] [La entrega ajena (a Algo): Tetech huetziliztli (Itlah)] 10) En este contexto, la dependencia, tienen su sentido los sustantivos de acción realizada: [El sustento del mundo: Iyolca in cemanahuatl] [Manjar / Sustento / Vianda / Comida / Sustento (de Alguno): Inenca / Imanca / Iyolca (Acah) (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 134, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] [El regreso a la acción del fugitivo: icuepca in tlachihualiztli in moyeltiani] 11) Por supuesto, no siempre hay relación de dependencia (y no todos los sustantivos van precedidos del prefijo posesivo I-: [El cubil: allí escondían las pieles de las cihuatehteoh: In netlatiloyan: oncan quintlatiayah in Cihuatehteoh imehuayo (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 131, UNAM, 1992)] [Escondrijo / Cubil / Escondite / Madriguera / Alojamiento / Departamento / Cubículo / Compartimento / Alacena / Despensa: Netlatiloyan / Neinayaloyan (Rémi Simeon) / Iaquian] 12) Los participios también pueden estar en relación de dependencia: [El que da gozo al sol, el proveedor solar (del sol): In tonatiuh iteahuiltihcauh, in itetlamacacauh (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 125, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] 13) La relación de dependencia puede complicarse si media un verbo: [El nombre (de) otomí proviene del primero que (dirigió / se hizo jefe) (de / a) los otomíes: In otomitl itoca itech quiza... in achto inteyacancauh mochiuh in Otomih (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 125, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] [Dirigir (a Alguien): Inteyacancauh chihua, nino- (Acameh)] VI) LA FORMA POSESIVA [El libro del niño de tu mujer: Iamox in iconeuh in mocihuauh] No siempre son giros estrictamente posesivos: 1) Obviamente se trata de un complemento preposicional, pues la soberbia no tiene hijos (cosa reservada a los seres vivos): [Los hijos de la soberbia (Efecto): In ipilhuan in nepoaliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] 2) [La ley de Dios (Origen) (a los Hombres): In itenahuatiltzin in Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 204-205, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] 3) La omisión del prefijo hace caer a Georges Baudot en el error de pensar que Matl es Mano en el siguiente ejemplo: [Lo que quiere decir que es la mujer la trampa del diablo, para atrapar, para apoderarse de la gente (Instrumento): Quitoznequi ca yehhuatl in cihuatl in (i)matl in diablo inic teanaz, tetzitzquiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Trampa: Matlatl] 4) [No debe extrañarnos el milagro del único verdadero Dios: Ahmo ic oquimotilitaqueh in itlamahuiziltzin in iceltzin nelli Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] 5) [Para que recibamos la gracia de Dios: Inic timacozqueh in (i)gratia Dios / Inic timacozqueh in netlamachtil Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 182-183, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [(Por)que muchas cosas nos son concedidas con la gracia de Dios: Ca miec tlamantli ipampa temaco in igratia Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 96-97, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] 6) [La sombra del árbol (Cualidad): Itlayohuiliz in cuahuitl] [Sombra: Cehualli / Tlayohuiliztli / Cehuallotl] 7) [La sombra de la duda (de Alguien / de Alguno): Itlayouiliz in netlatziuhcahualiztli (in acah)] [Duda / Indiferencia / Apatía / Insensibilidad / Desgana / Displicencia / Escepticismo / Incredulidad / Tibieza (de Ánimo): Netlatziuhcahualiztli] 8) [Carta de Amor (a Alguien) (de Alguien): Iamatlahcuilol in tetlazohtlaliztli (in acah) ] [Carta / Epístola: Ama(tla)hcuilolli] 9) Pese a lo que dicen muchos autores, no hay razón para excluir la forma posesiva de los nombres instrumentales (aunque no reciben los sufijos posesivos -UH y -HUAN: [Mi Martillo / Mis Martillos: Notlatepozhuiloni] [Tus llaves de la Puerta: Motlatlapoloni in icalaquia] 10) Tampoco hay razón alguna para excluir la forma posesiva de los locativos (sobretodo cuando hay locativos que existen sólo en forma posesiva), forma que no es diferenciada: [Mi escuela: Notlamachtiloyan] [Mi tribunal: Notlacacoyan] [País / República / Territorio / Lugar: Onohuayan] [Tu país: Monohuayan] [Mi México: NoMexihco] Se trata de nombres que han quedado fijados como propios o comunes y que pueden tener dobletes, con un matiz diferenciado: [Lugar donde se entra: Calacoayan (Sustantivo puramente locativo)] [Puerta (de Alguien): Icalaquia(n) (Sustantivo instrumental-locativo)] [Colegio / Escuela / Academia / Instituto de Enseñanza / Liceo / Ateneo: Tlamachtiloyan] [Pizarra / Encerado / Tablero (instrumento donde se enseña): Itlamachtia(n)] [Lista (instrumento donde se anota algo) de la compra (de Alguien): In itlamachiyotiloni in tlacohualiztli] [Lista: Tlamachiyotiliztli]
[Oh, tonto de mí: O, no ixtomahuac] [Oh, tontos de vosotros: O, amo ixtomahuaqueh] [Oh, desgraciados (de Vosotros): O amo tlahueliltiqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-63, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Oh, desgraciado de mí: O notlahueliltic (Rémi Simeon)] Parece preferible escribirlo separado el prefijo posesivo, pues actúa como determinante y no como prefijo posesivo. [Ser Desgraciado / Ser Infeliz: Tlahuelilti, ni- (Rémi Simeon)] VIII) OTROS NUMERALES 1) [Centlamantin Ichcameh: Un rebaño de Ovejas (Remi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, p.86, Editorial Siglo XXI, 1988)] [Par / Grupo / Conjunto: Centlamantli (Rémi Simeon)] 2) [Una veintena de hombres, dos veintenas de hombres: Centecpantin oquichtin, ontecpantin oquichtin] [Una veintena de papeles: Cemipilli amatl (Remi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, Estudios gramaticales, p. XLVII, Editorial Siglo XXI, 1988)]
[Cuchara de miel: Cenzomahtli neuctli] 4) [(Un) Paquete de tortillas: Centlayahualolli tlaxcalli] [Dos paquetes de Tortillas: Ontlayahualolli tlaxcalli] [Paquete: Centlayahualolli (Rémi Simeon) / Centlalpilli (Rémi Simeon)] 5) [Centlamantli Cactli: Par de Zapatos] [Par / Grupo / Conjunto: Centlamantli (Rémi Simeon)] Los numerales pueden adoptar la forma posesiva: [He aquí los dos pares de zapatos del bueno de Juan: Iz catqui iontlaman icac in Juantzin] 6) [Centlamantli Acalli: Flota] 7) [...]
Es el complemento el que lleva un prefijo posesivo: [Débil de Corazón: Ahmo chicahuac in iyolloh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 48-49, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Un sustantivo puede tener un uso adjetivo: [Occidente / Poniente (donde se produce la Puesta solar): Tonatiuh icalaquian / Tonatiuh iaquian (Rémi Simeon)] [Oriente / Levante (donde ocurre el Nacimiento Solar): Tonatiuh Iquizayan / Tonatiuh inemanayan / Tonatiuh ixco (Rémi Simeon)] [Oriental: Tonatiuh Iquizayancayotl (Rémi Simeon)] [Oriental / Asiático (que viene desde Oriente): Tonatiuh Iquizayampa Huitz (Rémi Simeon)] [Otoño / Tiempo de la caída de las hojas: Aztli Ihuetzian (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 135, UNAM, 1992)] [Otoñal: Aztli Ihuetziancayotl] [Primavera / Tiempo de germinación de las Flores: Xochitl Imochiuhyan (Neologismo)] X) SINTAGMAS PREPOSICIONALES DE INFINITIVO [Ilusión de Vivir: Ahahuiliztli inic nemohuaz] El infinitivo va en formas indefinidas (impersonal, pasivo) XI) LOCATIVOS La meta suele ir pospuesta al verbo: [Ven (a) aquí: Xihuallauh nican] [Ve (a) allá: Xiyauh ompa] [Sube hasta arriba (no te pares): (Ompa / Nican) Xitlehco ahcopa] [Ven (a) abajo: (Nican / Ompa) Xihuallauh tlatzintlan] [Ponedlo sobre mi mesa: Ompa xictlalican (i)icpac notlacuaya] El origen suele ir antepuesto al verbo: Para decir De México hay dos maneras, dependiendo de un lugar que el hablante toma como referencia (generalmente si allí se halla el hablante o su interlocutor): 1) [De México salgo / De aquí, de México salgo: (Nican) Mexihco nihualquiza] [Viene de México (dicho por alguien que no está en México): Ompa Mexihco Huitz (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 53, UNAM)] [De debajo de la mesa sale el niño: Ompa itzintlan itlacuaya quiza in pilli] 2) [De México salgo / De allá, de México salgo / En Méxihco salgo : (Ompa) Mexihco nihualquiza] El origen es a los verbos de movimiento como la localización a los verbos estáticos: A) [Soy de aquí / Soy un hombre de aquí: Nican (Mexihco) nehuatl] [Soy español / Soy de España: Ixpanian Nitlacatl / Ixpanian nichaneh / Ixpanian Nehuatl] B) [Yo, Moctezuma, soy rey de México: In nehhuatl, In niMoteuczoma, ca Mexihco nitlahtoani (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 239, UNAM)] C) Si el origen va pospuesto al verbo debe ir inmediatamente precedido del adverbio: [Realmente por ello los desterró Dios de este edén / en este edén que se llama Paraíso Terrenal: Huel ic quihualmoquixtilih Dios in ompa cualcan in itocayoca Paraíso Terrenal (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]
El destino o la meta se expresa así: [Voy a México (dicho por alguien que no se encuentra en México): Ompa niyauh Mexihco / * Ompa Mexihco niyauh] [Viene a México (dicho por alguien que se halla en México): Nican huitz Mexihco / * Nican Mexihco huitz] [Salió a la izquierda: Ompa ohualquiz ipochma] [¿Dónde? (¿En qué lugar) / ¿A dónde? (¿A qué Lugar) / ¿Por dónde? (¿Por qué lugar?): ¿Campa In?] [Mi pequeño ¿a dónde vas?, ¿a dónde te diriges?: ... noxocoyouh, ¿Campa in tiyauh?, ¿Campa in titztiuh? (Nican Mopohua)] [¿En qué lugar trabajas? / ¿Por dónde trabajas?: ¿Campa in titequiti? [¿A dónde vas?: ¿Campa in tiyauh?] [¿De qué tierra eres? / ¿De dónde eres?/ ¿Por dónde habitas? / ¿Hacia dónde está tu hogar?: ¿Campa tichaneh? (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 11, año 1611)] [Subían la antorcha a lo alto del templo: Ompa quitlehcahuiaya in tlepilli... iicpac teocalli (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 142, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] 2) EL ORIGEN El origen se expresa así: [¿De dónde? / ¿De qué Lugar?: ¿Canin?
[¿De qué lugar de México eres?: ¿Canin (nican / ompa) Mexihco tehuatl?
Si una oración subordinada de relativo lleva un locativo, puede preceder éste al pronombre relativo: [Que vive en los vergeles: Tonacacuauhtitlan in nemi (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 96, p. 100, anverso, Edición Facsímil)] La localización con verbos que no indican movimiento: [¿Dónde?: ¿Can?] [¿Dónde está tu hijo?: ¿Can itech cah moconeuh?] [¿Dónde está México? / ¿Por dónde se encuentra México: ¿Can Mexihco? Los locativos pueden ir precedidos de Ipan: [En México: (Ipan) Mexihco] Por esta razón, la localización, la meta y el origen pueden expresarse (si el contexto está claro) con sólo la palabra Mexihco. Del mismo modo, Ompa en solitario significa A Allá: [Voy a México (a allá): Ompa niyauh Mexihco] [Viene a México (dicho por alguien que se halla en México): Nican huitz Mexihco] Por ello se equivoca Launey, si se compara lo dicho con: [Viene aquí a México: Nican Mexihco huitz / * Nican Mexihco Huitz (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 53, UNAM)] Debe ir separado: [He venido a México (a aquí): Nican onihuallah Mexihco] [Miraba hacia allá, arriba del cerro (meta)...de(sde) donde (a allá a donde -Meta-) venía el precioso canto celestial: Ompa on'itztihcaya in icpac tepetzintli...in ompa hualquixtia in ilhuica'tlazoh'cuicatl (Nican Mopohua)] [Si he amado a Dios, no iré (al / hasta las puertas del) Infierno: Intla nictlazohtlani Dios, ahmo nihuallazquia mictlan (Rémi Simeon / Olmos)] [Hasta México: Mexihcopa] [Sube hasta arriba (no te pares): (Ompa / Nican) Xitlehco ahcopa] [Ve hasta México / Ve a México: Ompa Xiyauh Mexihcopa] [Ven hasta Mí / Ven a Mí / Ven junto a Mí: Notechpa Xihuallauh] Dependiendo de un lugar que se toma de referencia: [Desde México: (Nican / Ompa) Mexihcopa] El origen puede posponerse al verbo mediante un giro relativo: [Junto el malecón del puerto viejo (de Veracruz / que es de Veracruz): Itloc iatzacualoyan in huehueh acaltecoyan in ompa Veracruz] LOS LOCATIVOS PUEDEN SER ADJETIVOS [El buen nombre de Jesús, salvador del mundo: In itocatzin Jesus, in cemanahuac temaquixtiani (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 44-45, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Un soberano de esta tierra: In (nican) tlalticpac tlahtoani (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] XII) LOS COMPLEMENTOS DEL ATRIBUTO El verbo Ser es un verbo atributivo. Es decir, puede carecer de sujeto, pero no de atributo: [(Yo) soy mexicano: (Nehhuatl) nimexihcatl] El atributo puede ser, por ejemplo, un nombre o un pronombre: [Soy yo / *Yo soy: Nehhuatl] El atributo puede tener como complemento al sujeto (in nicuica): [Soy yo quien canta: Nehhuatl in nicuica]
[Veo una de las mujeres: Niquimitta cemeh cihuah (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 65, UNAM, 1992)] 1) Atributo (Tehhuatl) con sujeto integrado por un complemento numeral: [Tú serás una de las mujeres: Tehhuatl tiyez in ticemeh ticihuah] 2) Atributo con complemento locativo: Los gentilicios pueden funcionar como atributo del verbo SER, llevando por ello el prefijo sujeto, pero no el nombre toponímico ni los locativos (que son meros complementos del atributo): [¿De dónde eres?: ¿Campa tichaneh? / ¿Canin tehhuatl?] [Soy español / Soy de España: Ixpanian Nitlacatl / Ixpanian nichaneh / Ixpanian Nehuatl] [Soy (yo) de aquí / Soy un hombre de aquí: Nican (Mexihco) nehuatl ] [Yo, Moctezuma, soy rey de México: In nehhuatl, in niMoteuczoma, ca Mexihco nitlahtoani(Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 239, UNAM)] 3) Puede ser que el atributo (subrayado, tehhuatl) vaya acompañado de un sujeto (en negrita) que se identifica con el atributo, llendo acompañado de un complemento genitivo: [Serás tú la mujer (que sea) de mi hijo: Tehhuatl tiyez in ticihuauh in noconeuh] [Somos cinco los hijos (que somos) de mi madre: Timacuiltin in ticohconeh in tinonantzin] [¿Cuántos sóis vosotros, los hijos (que sóis) de esa mujer?: ¿Anquezquintin in an'iconehuan in inon cihuatl?] [Soy yo quien anuncia (anuncio) tu boda: Nehuatl in nictenohnochilia in monemanamictiliz]
[En el interior de la casa: Acalco] [En el interior del mercado: Tianquizco] [Por el Mercado: Tianquizpa(n)] [Hasta México: Mexihcopa] [Hasta Mí: Notechpa] [Sube hasta arriba (no te pares): (Ompa / Nican) Xitlehco ahcopa] [Hasta Tres / Tres Veces: Eppa] [¿Hasta cuánto?: ¿Quexquichpa? / ¿Quezquipa?] [¿Cuántas Veces? / ¿Hasta cuántas veces? (Adverbio): ¿Quecizquipa?] [Hasta Ahora: Axcampa] [¿Hasta Cuándo?: Quemmanpa] En oraciones con verbos estáticos -PA puede significar POR: [Por tres veces: Eppa] [Por cinco veces: Macuilpa] Con verbos que no son de movimiento, para indicar localización: [Goza (a la derecha de Dios / en la derecha de Dios): Motlamachtihticah in imoyauhcampatzinco in Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] El náhuatl sufija ciertos sustantivos de lugar (que expresan origen) con la partícula -Pa. Con ello indica que estos locativos no designan un lugar físico concreto sino vago. El norte no es un lugar preciso sino muchos lugares. Y por ello, dicho sufijo -Pa no designa en puridad movimiento, sí el verbo: [Voy a México: (Ompa) niyauh Mexihco] [Voy hasta México: (Ompa) niyauh Mexihcopa] [Viene a México (dicho por alguien que se halla en México): (Nican) huitz Mexihco] [Viene de México (dicho por alguien que no se halla en México): (Ompa) Mexihco huitz] [Viene (del Infierno / del Norte) (lugar impreciso): Ompa mictlampa Huitz / Ompa cetlampa huitz] La imprecisión no es privativa de los nombres de lugar: [Ataque / Falta de Respeto: Tehuic Ehualiztli] [Ataque Indiscriminado / Falta de Respeto generalizada: Tehuicpa Ehualiztli] [Del derecho y del revés (de Algo / de Alguien) / Por el derecho y por el revés (de Algo / de Alguien): Imelahuac ihuan icuepca] [He aquí que vais a saberlo al derecho y al revés: Izcatqui icuepca, imelahuaca anquimatizqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 201-202, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Al día siguiente / Dentro del día siguiente / Por las mañanas / Por la mañana: Imoztlayoc] [Junto a él / A él: Itlan / Inahuac] [Que no junto a Él, no cerca del único Dios me ponga yo: Mahca in itlantzinco, in inahuatzinco in celtzinco Dios nictlalia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 238-239, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Contra: Ihuic / Ihuicpa] La determinación como meta u origen se expresa, como en el caso de los sustantivos, mediante las partícula Ompa y Nican: [Miraba hacia allá, arriba del cerro (meta)...de(sde) donde (a allá a donde -Meta-) venía el precioso canto celestial: Ompa on'itztihcaya in icpac tepetzintli...in ompa hualquixtia in ilhuicatlazohcuicatl (Nican Mopohua)] [De dentro (de Algo / de Alguien) / En sus entrañas: Iihtec] [Dentro / De Dentro: Tlahtec] [De debajo de (Origen) / Por Debajo / Hacia Debajo (Meta): Itzintlan] [Debajo / De Debajo: Tlatzintlan] [De detrás de (Origen) / A la espalda de / Por la espalda de (Meta): Itepotzco] [A la espalda de / Por detrás de (Meta): Itepotzpa] [Por arriba / Arriba de / Hacia Arriba: Iixco / Iicpac]
Las preposiciones muchas veces forman parte del sintagma verbal, lo individualizan: [Estar (Verbo de Localización) / Hallarse / Situarse: Itech cah, ni- ] [Estar en contra (de Algo): Ihuicpa Cah, ni-] [Estar a favor (de Algo / de Alguien) / Defender: Ipal Cah, ni-] [Hablar a favor (de Alguien / de Algo): Ipal Tlahtoa, ni- [Hablar (de Algo / sobre Algo): Itechcopa Tlahtoa, ni] [Ir (hasta Alguien / hasta Algo / hacia Algo) (Movimiento): Itlocpa Yauh, ni-] [Salir (de Algo) / Salir (en Algo) (Movimiento): Itech Hualquiza, ni-] [Salir / Aparecer / Emerger / Remontar (Verbo que indica Tránsito): Hualquiza, ni-] [Envidia (de Alguien) / Celos (contra Alguien) / Rencor / Rabia ((hacia Alguien) / Furor / Cólera / Tirria / Desazón / Disgusto / Resentimiento / Animosidad: (Tetech) Neyolcohcoliztli] [Soy amado por Dios: Itechpa nitlazohtlalo In Ipalnemoani (Rémi Simeon)] [También por (boca de) Dios los hombres fueron informados, se les dió a conocer que un varón vendría a nacer a la tierra y que obtendría honores, mucho se haría notar: Yequeneh itechpatzinco Dios, oihhuiloqueh, oquimatihqueh ca ce tlacatl oquichtli tlacatiz in tlalticpac, cencah panhuetziz, mopantlazaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]
En ocasiones el complemento queda señalado por el prefijo verbal: [El diablo de inmediato sintió envidia, y así dijo: venceré yo a este varón en hermosura: Yehhuatl in Diablo Lucifer niman ic omoyolcohcoh, inic oquihtoh: nicpanahuia nehhuatl yehhuatl oquichtli inic mochipahuac (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 237-238, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Los pronombres I(n) y O(n) forman sintagmas que en castellano comienzan con la preposición De: [(Realmente) me alegro de eso: (Ic) nipahpaqui on (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 1, año 1611)] Aunque las preposiciones "A" y "De" SIEMPRE van sobreentendidas (elididas), hay ocasiones en que OTRA PREPOSICIÓN puede traducirse en esa función: [Dios, protégenos contra el mal / Dios, líbranos del mal: Diosé, itech momaquixtili in ihuicpa in ahmo cualli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 242-243, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] En algunos supuestos puede ocurrir que el verbo vaya precedido de ciertas partículas (Ihuic / Itech / Ipan) que algunos identifican con las preposiciones (A / De / ...) suscitándose la cuestión de si son parte del verbo o si forman parte del complemento preposicional: [Teotetl: Sustantivo procedente de Dios y Piedra / Teotetl: Itech quizqui in itoca in teotl ihuan tetl (Sahagún, L. XI, p. 361, Fº 209, anverso)] Pero no son realmente parte del complemento preposicional. El verbo puede tener un solo objeto: [Suceder / Pasar (Impersonal de Verbo Transitivo): Ipan Chihua, mo-] [Me sucedió a mí lo que no sabes: Nopan omochiuh in tlein ahmo ticmati] O dos objetos, uno de ellos reflejo (como en castellano): [Le sucedió a Moctezuma: Ipan omochiuh in Moteuczoma] En realidad esas partículas forman las que en castellano se denominan Preposiciones Compuestas con las aludidas A y DE (Junto A / Cerca De / Debajo De / En Tiempos De / Del Lado De / ...). [Me pongo de su lado / Lo apoyo a él / Lo protejo / Lo abrazo: Itlocpa ninoquetza (Rémi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, año 1885, en la entrada Tlocpa / Paredes)] [Juntaban a los padres y madres del casado, y de la casada, y a los principales del pueblo, con la mujer y el marido: Quinhualcentlalia, quinhualololoa in tena(n)huan, in tetahhuan in tehua(n)yolqueh, in itech cihuatl, in itech oquichtli (Sahagún, L. VI, fº 114, p. 118, reverso)] [Mi muy amada doncella, que te aproximas a una piedra preciosa, a una rica pluma, a las cosas más estimadas: descansad y reposad: Notlazohpiltzin: cozcatl, quetzalli, tlazohtli otimahxitico: ma ximocehuitzino ma tlaltech ximahxiti (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 145, p. 149, anverso)] [Capítulo 37: aquí se habla de cómo los señores nobles, ofrecían a sus hijos en el calmecac, y de qué manera eran las costumbres: Inic chicome capitulo: oncan motenehua, in quenin tlahtohqueh, pihpiltin quimoncahuayah in pilhuan in ompa calmecac, in quenamih tlamanitiliztli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Apéndice al L. III, p. 235, fº 34, reverso)] Lo normal es que la simple posposición o yuxtaposición de un complemento sin preposición alguna permita sobreentender la proposición. Y ello hace necesario en algunos casos que sea preciso recurrir a giros que aclaren de qué preposición se trata (caso de ser necesaria tal aclaración). El elemento aclaratorio puede ser un prefijo u otro elemento. Uno de los prefijos más usados en esta función es -Hual: [Realmente por ello los desterró Dios del edén que se llama paraíso terrenal: Huel ic quihualmoquixtilih Dios in ompa cualcan in itocayoca paraíso terrenal (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] El prefijo Hual- indica, en el ejemplo precedente, que los hizo salir de allí hacia donde se halla el hablante. Sin el prefijo Hual- tenemos también el sentido Desterrar A / Despachar De: Quixtia, nite- (Rémi Simeon). Todos los lectores saben que Adán y Eva estaban en el edén, por lo que sólo puede sobreentenderse la preposición De. Otras veces el elemento aclaratorio es un adverbio (Nican), combinado con un sufijo (-Co): [Que están aquí presentes tus abuelos, que te esperan, has llegado a sus manos (a su poder): Ca iz monoltitoqueh in mocoltzihtzinhuan, in mocihtzihhhuan, : mitzmochiyaliah, nican inmac in otimahxitico (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 145, p. 149, anverso y reverso)] En muchos casos el sentido del verbo permite varias preposiciones, con idéntico sentido: [Acomodarse (a Algo / en Algo) / Tomar Ejemplo (de Algo / en Algo) / Seguir el Ejemplo (de Alguien): Itech Ixcuitia, nino- (Itlah) / Tetech Ixcuitia, nin(o)-] [Además, aveces, los inhumanos y miserables aconsejan y enseñar a sus hijos a que tomen ejemplo (en ellos / de ellos): Yequeneh, zan quemanian, in ahtlacah in tzohtzocameh, ic quinohnotzah, quinmachtiah in impilhuan inic intech mixcuitizqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 86-87, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [¿(Por) Dónde os entretuvisteis? / ¿Adónde os retardasteis? / ¿En dónde os demorasteis?: ¿Campa oanhuehcauhqueh? (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 13, año 1611)] Si se halla elidida (omitida) no es ni preposición ni posposición, por lo que esta polémica es estéril. Veamos unos ejemplos de preposición elidida: [como era muy repetuoso y temeroso de Dios, todos le obedecieron, todos lo siguieron, a Quetzalcoatl: cuando les sacó de Tula: Inic cencah tlateomatini, ihuan cencah teoimacahcini catcah, mochintin quineltocaqueh, in quetzalcoatl: in ihcuac quinhualquixti Tulla... (Sahagún, L. X, pp. 120-121, ffº 118-119)] [Creer (Algo): Neltoca, nitla- (Rémi Simeon)] [Seguir (a Alguien) / Dar Crédito (a Alguien): Neltoca, nite- (Bernardino de Sahagún)] No sería muy exagerado traducir al castellano el ejemplo precedente, de Bernardino de Sahagún, sin preposición alguna (los idiomas no se traducen literalmente): [como eran muy repetuoso y temeroso de Dios, todos le obedecieron, todos lo siguieron, a Quetzalcoatl: cuando les hizo abandonar Tula: Inic cencah tlateomatini, ihuan cencah teoimacahcini catcah, mochintin quineltocaqueh , in quetzalcoatl: in ihcuac quinhualquixti Tulla... (Sahagún, L. X, pp. 120-121, ffº 118-119)] Pero si reflexionamos sobre el hecho de que en náhuatl los loctivos (y Tula lo es) no pueden ser Complemento Directo (Objeto) del verbo, como Launey dice (Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 53, UNAM), y observamos que el verbo Quinhualquixti lleva el prefijo -Hual- incorporado por una razón, la traducción más acorde con el pensamiento del nativo, sería: [como eran muy repetuoso y temeroso de Dios, todos le obedecieron, todos lo siguieron, a Quetzalcoatl: cuando les hizo salir a un lugar más allá de Tula: Inic cencah tlateomatini, ihuan cencah teoimacahcini catcah, mochintin quineltocaqueh , in quetzalcoatl: in ihcuac quinhualquixti Tulla... (Sahagún, L. X, pp. 120-121, ffº 118-119)] [El sufijo Hual indica aproximación a Algo, lo que puede conllevar alejarse] Esto que acabo de afirmar, puede observarse en muchos textos. Pongo unos pocos ejemplos: [Emerger (del Agua) / Emerger (a la Superficie) / Aparecer / Salir (más allá del Agua): Hualpanhuetzi, ni-] [El sufijo Hual indica aproximación a Algo, lo que puede conllevar alejarse del hablante para ello. No indica necesariamente acercamiento al hablante. El que emerge del agua va más allá de ella, sale del agua, pero ello no implica que al emerger vaya donde está el que habla (que aunque fuera del agua no estará seguramente en la dirección a la que sale el que está en el agua). Es la manera de expresar que se sale de Algo, indicando que se va más allá] [No hizo suya la palabra (divina) y con ello mucho pecó y se le hizo ir más allá de ese lugar tan bueno que se llama paraíso terrenal: Ahmo itencopatzinco oquicuic, cencah ic otlahtlacoh ihuan ic ohualtohtococ in ompa cencah cualhcan in itocayoca paraíso terrenal (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 88, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Corretear (a Alguien) / Despachar (a Alguien) / Despedir (a Alguien) / Perseguir (Acosar): Tohtoca, nite-]
[Esta ave no es de aquí (origen) / Esta ave no engendra por aquí (meta) / Esta ave es advenediza / No da a luz en este lugar: Inin tototl ahmo nican mopilhuatia (Sahagún, L. XI, p. 188, fº 34, reverso)] [Engendrar: Pilhuatia, nino- (Rémi Simeon)] Algunos autores, como Launey (Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 53, UNAM), dicen que es el verbo y no la preposición el que indica el sentido del movimiento, y ello es sólo correcto a veces. Pues debe matizarse doblemente: No todos los verbos indican un único sentido: [Venir / Acercarse A / Ir: Huallauh, ni- (Rémi Simeon)] [Emerger (del Agua) / Emerger (a la Superficie) / Aparecer / Salir (más allá del Agua): Hualpanhuetzi, ni-] Pero si la afirmación de Launey debe ser matizada, es porque la mayoría de los verbos admiten una interpretación muy variada, donde cabe interpretar ambas preposiciones (A / De) a la vez (e incluso alguna más): [Acomodarse (a Algo / en Algo) / Tomar Ejemplo (de Algo / en Algo): (Itech) Ixcuitia, nino- (Itlah)] [¡Hijos míos! No toméis ejemplo en la soberbia, ni aún en la irreverencia que de ella surge: ¡Nopilhuané! Macahmo itech ximixcuitica(n) in nepoaliztli, ahnozo in atetlahpaloliztli in itech quiza (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 36, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Inclinarse (ante Alguien) / Reverenciar / Saludar: Tlahpaloa, nite-] [Irreverencia / Menosprecio / Descortesía: Ahtetlahpaloliztli] [Eludir (por completo) (a una Cosa / Algo) / Librarse (por completo) (de Algo) / Evitar (por completo) a / Escaquearse (por completo) de Algo: Ihuic Maquixtia, nino- (Itlah)] [Incorporación (a Algo) / Integración (en Algo) / Suma / Pertenencia (a Algo) / Afiliación (en Algo) / Adhesión (a Algo / al Grupo de las Ancianas): (Itech) (Om)pachihuiliztli (Itlah)] La regla general es que los complementos preposicionales van tras el verbo. Pongo unos ejemplos para ilustrar, paso a paso, en qué forma se efectúa el Giro lingüístico: [Hija: (...)Con esto ya formas parte de las ancianas / Nopochtzé: (...) in axcan, ca ic intech tompachihui in ilamatqueh (Sahagún, L. VI, p. 114, fº 110, anverso)] [Hija, ... ya inicias la vida de los que son mayores: Tinocihuaconé, ... in axcan ca ye intech tompachihui in ilamatqueh, ye tocompehualtia in ilamanemiliztli (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 268-269, UNAM, Edición de 1992)] Las preposiciones sirven para formar Complementos que, acompañan a otros elementos de la Oración, por ejemplo al Verbo (en el ejemplo el verbo complementado es Formar Parte), delimitando o completando su sentido. En castellano, el complemento preposicional (De las Ancianas / Del grupo de las ancianas) es en realidad un sintagma preposicional pues consta de dos partes: de una preposición (De) y de un sustantivo con sus complementos (las Ancianas / el Grupo de las Ancianas) Y si nos fijamos en la primera parte, lo que es estrictamente la preposición, tanto en náhuatl como en castellano hay dos clases de preposiciones. De un lado están las preposiciones simples que en castellano forman Sintagmas que se inician con las preposiciones de Origen (De / Desde) y de Meta (A / Hacia), hemos de aclarar que en náhuatl el primer elemento del sintagma (esto es, la preposición simple) se elide o sobreentiende. Basta con posponer el Sintagma Preposicional al Verbo Complementado para que se sobreentienda tal preposición . Se denominan Sintagmas a aquellas Unidades Gramaticales compuestas por dos o más elementos que forman una Unidad. Los dos elementos que en el ejemplo precedente forman el sintagma preposicional son la Preposición simple (De, sobreentendida en náhuatl) y el Complemento de la misma (Las Ancianas). Y esa primera parte del sintagma que es la preposición simple (elidida y pospuesta) sólo aparece, dejando de estar elidida y pospuesta, cuando no se trata ya de una Preposición Simple sino de una Preposición Compleja o Compuesta. Éstas últimas preposiciones, las compuestas, aparecen cuando la Meta o el Origen a veces requieren ser precisados o delimitados mediante otras preposiciones (Junto A / Debajo De / Por encima De). Es decir, en aquellos casos en los que en castellano hablamos de una Preposición Compuesta. En el ejemplo que estamos analizando, vemos como al verbo le precede la partícula Intech, que no es sino el primer elemento de la Preposición Compuesta: [Hija: (...)Con esto ya formas parte de las ancianas / Nopochtzé: (...) in axcan, ca ic intech tompachihui in ilamatqueh (Sahagún, L. VI, p. 114, fº 110, anverso)] Si queremos traducir la partícula preposicional Intech (Junto a ellas) lo más aproximado, sería quizá acudir al sustantivo Entorno / Grupo, pero no debe olvidarse que en realidad se trata de una preposición compuesta: [Con esto ya formas parte del grupo de las ancianas] Aquí difieren el náhuatl y el castellano, pues en el náhuatl el primer elemento que integra una Preposición Compleja antecede al verbo y, al ir por separado, rompe el sintagma preposicional (que formalmente ya no forma una Unidad). Otro ejemplo, prácticamente idéntico: [Alejarse (de Alguien) / Desintegrarse / Separarse / Causar Baja: Ahtetech Pachihui, ni- (Rémi Simeon)] [La comida se ha pegado al puchero / La comida se ha agarrado a la base del puchero: In tlacualli itech oixquiuh (oixquihuic) in xoctli (Rémi Simeon)]
[Pasar / Ocurrir / Suceder / Pasar en Tiempos de / Acontecer Algo (a Alguien): Itlah Tepan Chihua, mo] [Me ha sucedido algo enojoso y terrible: Itlah tehtequipachoh tetolinih nopan omochiuh (Rémi Simeon)] En el ejemplo precedente el sujeto es Algo Enojoso y Terrible. Podemos comprobar que también el Complemento Sujeto en náhuatl rompe lo que en castellano es un Sintagma y hay un primer elemento que precede separadamente al verbo. Así pues, un Complemento Preposicional puede hacer las veces de un Complemento Indirecto, cosa que sucede en el ejemplo que sigue: [Ocurrirme / Sucederme / Pasarme / Pasar en mi Época / Pasar en mi Tiempo: (Itlah) Nopan Chihua, mo-] [Lo que me dijiste sucedió en tiempos de Moctezuma / Lo que me dijiste le ocurrió a Moctezuma: In tlein tinechilhuih ipan omochiuh Moteuczoma] Puede observarse con claridad en el ejemplo precedente que Nopan / Ipan no es en náhuatl sino un complemento circunstancial de lugar, introducido por una Preposición Compuesta (En Tiempos De). Y aún hemos de decir algo más (respecto de éste ejemplo que precede): En castellano Ipan se asemeja a un Complemento Indirecto Reflejo antecediendo al verbo: [Lo que me dijiste le ocurrió a Moctezuma: In tlein tinechilhuih ipan omochiuh Moteuczoma] En función de qué clase de complementos puedan concurrir en la oración, la casuística es muy variada. [Que nada te suceda / Que nada te ocurra (Vetativo): Mah itlah mopan mochihua (Rémi Simeon)] Debe tenerse en cuenta que nos hemos venido refiriendo a un verbo defectivo (que sólo cabe en tercera persona), pero no debe confundirse con este otros verbos de sentido muy diferente: [Actuar (de Otro) / Representar un Papel / Imitar: Tepan Chihua, nino-] [Afectarse / Alterarse / Hacer Caso / Apreciar / Hacer Aprecio / Atormentarse / Notar / Fijarse / Convertirse / Transformase: Chihua, nino-] Si el Complemento es Indirecto, el verbo va prefijado, según recogen la mayoría de las gramáticas: [Amo a mi padre: Nictlazohtla in notahtzin] A este respecto, debe tenerse en cuenta que en náhuatl, como en castellano, se reduplica el Complemento Indirecto: A mí me, A tí te... y a la forma pospuesta se le denomina Complemento Indirecto Reflejo: Me (Complemento Indirecto Reflejo): Nech- / Notech / Nopan [(In Nehhuatl) Nechpactia Mocal / (A mí) me gusta tu casa] La anteposición del pronombre Yehhuatl, lo convierte normalmente en sujeto: [In Yehhuatl ipan tlahtohuaya in huentli: (A él) Le correspondían las Ofrendas / Le concernían las Ofrendas / Se ocupaba de las ofrendas / Él se ocupaba de las Ofrendas] [Estar a Cargo (de Algo) / Ocuparse / Interesarse Por / Implicarse En / Corresponderle: Ipan tlahtoa, -] [Verbo defectivo, pues siempre va en tercera persona. In Yehhuatl ipan tlahtohuaya in huentli (Sahagún): (A él) Le correspondían las Ofrendas / Le concernían las Ofrendas / Se ocupaba de las ofrendas / Las ofrendas le llamaban a él (más literalmente)] [La preposición española (De / A) se omite en náhuatl, pero se sobreentiende. Siempre va en tercera persona el Sujeto (In Huentli)] [(In Nehhuatl) nopan tlahtoa in huentli: Me ocupo de las ofrendas / Las ofrendas me llaman / Me conciernen] [El complemento final / Causal en función de Complemento Indirecto Reflejo, Nopan, pues el Indirecto es Nehuatl, responde a que la partícula -Pa no va nunca con los prefijos posesivos salvo si adopta la forma -Pan] [(In Nehhuatl) Notech Pohui Mocal / (A mí) me corresponde tu casa / Tu casa se engloba en mi ámbito] +A / De (Preposiciones que forman Complementos Preposicionales / de Meta) / Para / Por: Ihuic / Itech / Ipan / -Pa ... Aunque las preposiciones "A" y "De" normalmente van sobreentendidas (elididas), hay ocasiones en que otra preposición puede traducirse en esa función: [Dios, protégenos contra el mal / Dios, líbranos del mal: Diosé, itech momaquixtili in ihuicpa in ahmo cualli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 242-243, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [En realidad esta preposición no es direccional sino posicional o modal (frontalmente / no tangencialmente / totalmente)] [Esta comida me desagrada / Esta comida me repugna / Esta comida choca (de lleno / Absolutamente) conmigo / Esta comida huye de mí: Nohuic ehua inin tlacualli] En el ejemplo precedente, tanto si la comida se aleja de un origen (huye) como si se acerca a una meta (choca conmigo), lo relevante es que lo hace de un modo absoluto, no tangencialmente: me repugna. El náhuatl es muy diferente al idioma castellano. Una de sus diferencias es la siguiente: cada verbo castellano va seguido de una preposición (Venir De / Ir A / Evitar A / Librarse De). Pero en náhuatl no suceden así las cosas. En náhuatl una misma forma verbal comprende varias formas verbales castellanas y a sus correspondientes preposiciones. Vemos un ejemplo de ello: [Eludir (por completo) a / Librarse (por completo) de / Evitar (por completo) a / Escaquearse (por completo) de: Ihuic Maquixtia, nino-] [Motechcopa Nitlahtoa: Me refiero a ti / Hablo de ti (a los demás) / Sobre ti ( a los demás) / Acerca de ti (a los demás)] +Abad / Superior del Convento: Teoyotica Tepachohqui (Alonso de Molina) [Espiritual: Teoyotica- (en composición)] [Obispo: Teoyotica Tlahtoani (Alonso de Molina)] +Abad / Cura / Presbítero / Cura / Sacerdote: Teopixqui / Tlamacazqui / Teohuah / Teotihhuah (Véase Teotih, Dios) (Siendo Teuctihhuahcan el Lugar de los Sacerdotes, Lugar destinado a los Sacerdotes, Centro Ceremonial) [Papa / Pontífice: Hueyi Teopixqui (Francisco Javier Clavijero, Historia Antigua de México, p. 166, Editorial Porrúa, S.A., Novena Edición, 1991) / Teoteuctli (Francisco Javier Clavijero, Historia Antigua de México, p. 166, Editorial Porrúa, S.A., Novena Edición, 1991)] [Obispo: Teohuah / Teohuahtzin (Francisco Javier Clavijero, Historia Antigua de México, p. 166, Editorial Porrúa, S.A., Novena Edición, 1991)] [Capellán (el Maestro de Capilla): Tlapixcatzin (Francisco Javier Clavijero, Historia Antigua de México, p. 166, Editorial Porrúa, S.A., Novena Edición, 1991)] [Sacerdote / Cura / Abad / Presbítero: Teopixqui] [Supremo Intendente de las Rentas del Santuario: (Teopixcacan) Tlatquilolteuctli] [Prior / Párroco: (Teopixcacan / Teopan) Teoyotica Teyacanani] +Abadía / Priorato / Monasterio / Convento / Cartuja / Cenobio: Teopixcacan [Sacerdote / Cura / Abad / Presbítero: Teopixqui] +Abalanzarse / Lanzarse: Oquichehua, n(i)- +Abalanzarse / Arremeter / Embestir / Atacar / Agredir: Ihcatimotopehua, n(i)- [Tampoco atacarás al sordo o al mudo (que son dignos de estima): Ahmono tihcatimotopehuaz in nontzin, in nacaztapaltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Abandonada / Dejada / Posada: Tlacahcauhtli [Posar / Dejar / Abandonar: Cahcahua, nitla-] +Abandonado / Dejado: Tlacauhtli +Abandonado / Desamparado / Hospiciano / Desamparado: Icnopilli +Abandonado / Descuidado / Olvidado / Despreciado / Inadvertido / Desapercibido: Tlalcahualli +Abandonado / Descuidado / Perezoso / Desaliñado: Tlatziuhtli +Abandonado / Desamparado: Tlaxiccahualli +Abandonado (al salir huyendo, por ejemplo del hambre) / Desierto: Tlacuehcuechcauhtli +Abandonado / Despreciado / Desatendido / Olvidado / Omitido: Netlaxictilli [Desinteresarse (por Alguien) / Ignorar / Hacer Poco Caso de Alguien / Despreciar / Desatender (a Alguien) / Alejarse (de Alguien) / Desentenderse (de Alguien) / Omitir (a Alguien) / Pasar (de Alguien) / Prescindir (de Alguien): Xictia, ninote-] Sabemos que Rémi Simeón no forma participios pasivos con los verbos prefijados en ninote-. Sí encontramos, sin embargo, en su diccionario nombres de objeto derivados de estos verbos: [Querella: Neteilhuilli (Querellarse: Ilhuia, ninote-)] [Deuda / Crédito / Pasivo: Netlacuilli (Apropiarse de lo recibido en préstamo: Cuia, ninotla-] Ciertos nombres de objeto, como Tlamachtilli, que comúnmente se denominan participios pasivos, en realidad son nombres de objeto: El alumno o discípulo (Tlamachtilli) es el objeto del verbo Machtia, nite- y se identifica, como tal, con el prefijo Te-. Los Nombres de Objeto (Tlacualli / Tlamachtilli / Netlaxictilli)al ser Nombres de Objeto: pueden ser traducidos al castellano por nombres que no son participios pasivos: Aprendiz / Alimento / Sustento / Deudor. Rémi Simeon cree, equivocadamente, que estos nombres así formados, en su calidad de participios pasivos excluyen a cualquier otro beneficiario. +Abandonar / Desamparar / Desproteger / Desatender: Tlalcahuia, nitla- [Abandonar Instantáneamente: Tlalcahuihtiquiza, nitla-] +Abandonar (Algo) / Dejar / Soltar / Acordar / Depositar / Dar / Transmitir / Recomendar / Eliminar (Algo) / Prescindir (de Algo) / Desprenderse (de Algo) / Desembarazarse (de Algo) / Despreciar / Reemplazar / Desentenderse (de Algo) / Desconocer (Algo) / Renegar (de Algo) / Abjurar / Retractarse / Desdecirse / Apostatar / Abominar / Posponer: Cahua, nitla- [Jamás renegó Nuestro Señor Jesucristo de lo que una vez tomó: Ayic oquimocahuilih Toteucyo Jesu Christo in tlein ceppa oquimocuilih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Especialmente mortal resulta el pecado de pereza cuando se desentiende uno, o aborrece y desprecia, aquello que Dios pide: Huel temictiani in tlatzihuizotl tlahtlacolli in ihcuac cahualo, ahzo telchihualo, tlatzihuilo, in tlein quimotenahuatilia Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 207-208, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Que quiere decir: que lo bueno has de hacerlo ahora, que no lo (dejes / pospongas) para hacerlo mañana: Quihtoznequi: in tlein cualli huel axcan toconchihuaz, mah ticcauh inic moztla ticchihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 216-217, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Que tu corazón acuerde concedernos el entendimiento para que nuestro corazón se haga virtuoso, mejore...: Mah tlacahua moyollohtzin xitechmomaquilitzino in motetlacaquitiliztzin inic mochipahuac, mocualtiz toyolloh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 90-91, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dar / Conceder: Maca, nitetla-] [Recomendar (Algo / a Alguien): Tetech Cahua, nitla-] [Dejar (Algo / a Alguien) / Confiar (Algo / a Alguien): Tetech Cahua, nitla-] [Dar (Algo / a Alguien) / Transmitir (Algo / a Alguien): Tetech Cahua, nitla-] [Acordar (Algo / para Alguien): Tetech Cahua, nitla-] [Abandonar (Algo) / Descuidar (Algo): (Zan) Yuh Cahua, nitla- (Rémi Simeon) / Ahyuh Cahua, nitla- (Cuaitl)] [A su Ser / Así / Tal / Tal Cual (Adverbio): Yuh] [Mal / Así No / Al Revés (Adverbio): Ahyuh / Ahiuh] +Abandonar / Dejar Atrás (a Alguien): Tepozcahualtia, nite- +Abandonar (Algo) / Dejar (Algo): Cahualiztlamati, nitla- [El agua fría representa lo malo de la vida, de aquella que se estropea o corrompe, es la señal del que no abandona del pecado, de que no se (encuentren gratas / aprecien) las cosas divinas si constriñen...: In atl itztic inezca in ahmo cualli in inemiliz, yehhuatl in zotlahua, inezca in ahquicahualiztlamati in tlahtlacolli, in ahquitzopelictlamati in teoyotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 218-219, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Abandonar / Repudiar / Sentir Repulsión (por Algo) / Desdeñar / Retractarse de / Descuidar: Tlatzihui, nitla- [Ser Descuidado / Ser Negligente / Incumplir: Tlatzihui, ni-] +Abandonar / Desproteger / Desamparar / Descuidar / Desatender: Xiccahua, nite- [Centro de Atención / Ombligo: Xictli] [Ser Celoso: Xicoa, nino-] +Abandonar (Con Desprecio / Sin más Explicación) / Desamparar con Cólera / Desproteger con Desdén o Mala Idea / Traicionar: Xiccauhtehua, nite- +Abandonar / Dejar Algo por Temor / Desertar / Esquivar / Huir / Fugarse: Cuehcuechcahua, nitla- +Abandonar / Desamparar / Dejar Huerfano / Desproteger: Icnocahua, nite- +Abandono / Desamparo: Texiccahualiztli +Abandono / Desprecio / Desatención / Olvido / Omisión / Desinterés: Netexictiliztli [Desinteresarse (por Alguien) / Ignorar / Hacer Poco Caso de Alguien / Despreciar / Desatender (a Alguien) / Alejarse (de Alguien) / Desentenderse (de Alguien) / Omitir (a Alguien) / Pasar (de Alguien) / Prescindir (de Alguien): Xictia, ninote-] +Abajo / Debajo (Adverbio): Tlani Si queremos expresar la Meta: [Por Abajo / Hacia Abajo / Por Debajo: Tlanipa] [De(sde) Abajo: Tlani Ihuic(pa)] +Abanico (instrumento para refrescar el aire): Ecacehuaztli / Neecapehuiloni +Abanico: Neyecapehuiloni [Yecapehuia] +Abaratamiento / Deducción / Rebaja / Descuento: Ipampohuiliztli / Impampolihuiliztli / Ipam Pohui / Ipam polihui (Alonso de Molina, defcuento) +Abarcar / Abrazar / Englobar (Algo): Malcochoa, nitla- (Alonso de Molina) +Abarcar (una Cosa) / Acompañar / Seguir / Comprender / Contener / Englobar / Incluir / Gobernar: Toca, nitla- [La soberbia todo lo gobierna, todo lo favorece: lo negro, la suciedad, el vicio: In nepoaliztli ixquich quitoca, ixquich in quinahnamiqui: in tlictic, in catzahuac, in tlahuelilocayotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Así como (cualquier / toda / la) raíz de un árbol está hundida en la tierra, de igual modo la soberbia está anclada en uno. Y luego, tranquilamente, poco a poco, suavemente, imperceptiblemente de algún modo surge para cubrirlo de (vicios e impurezas / inmoralidad): In yuhqui yehhuatl in inelhuayo in cuahuitl tlallan actoc, zan no ihuih teihtic actoc in nepoaliztli. Auh zatepan, za ihuian, zan iyolic, zan quemmach, zan tlamach inic hualquiza, inic quihualtoca in axixtli, in cuitlatl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Abastecimiento / Suministro / Entrega / Aprovisionamiento / Avituallamiento / Reparto / Distribución: Tetlamahmacaliztli / Tetlamachililiztli +Abastecimiento / Provisión / Dote / Equipamiento / Adjudicación (de Bienes) / Dotación / Suministro / Bastimento: Tetlaaxcatiliztli +Abastecer / Aprovisionar / Suministrar / Avituallar: Axcatia, nitetla- / Mahmaca, nitetla- Machilia, nitetla- +Abastecerse / Aprovisionarse / Avituallarse: Mahmaca, ninotla- / Machilia, ninotla- +Abasto / Abastecimiento / Suministro / Entrega / Aprovisionamiento / Avituallamiento / Reparto / Distribución: Tetlamahmacaliztli / Tetlamachililiztli +Abasto / Exuberancia / Prosperidad / Abundancia: Tlaneuhcaquizaliztli [Abundar (las Cosas Necesarias para la Vida) / Haber en Gran Cantidad: Tlaneuhcaquiza, -] [Víveres / Alimentos: Neuhcayotl] +Abatido / De Cara Triste / Atribulado / Mohíno / Amargado / Triste / Apenado / Turbado / Cariacontecido / Apesadumbrado: Ixcococ (Adjetivo) [La anteposición del sustantivo Ixtli (Cara / Ojo) al adjetivo Cococ (Doliente) lo convierte en adjetivo] +Abatido / Cariacontecido / De Cara Triste / Abatido / Atribulado / Mohíno / Amargado / Triste / Apenado / Turbado / Apesadumbrado: Ixcomoltic [La anteposición del sustantivo Ixtli (Cara / Ojo) al adjetivo Comoltic lo convierte en adjetivo] +Abatido / Desanimado / Debilitado / Aturdido / Agobiado / Confuso / Decaído / Desmayado: Zotlahuac / Zotlauhqui +Abatir / Demoler / Tirar / Derribar / Tumbar: Huelonia, nitla- +Abatir / Derribar / Demoler / Destruir / Echar Abajo / Tumbar: Hueloa, nitla- +Abatirse / Desilusionarse / Desesperarse / Desalentarse / Descorazonarse / Apocarse / Desanimarse / Desesperanzarse: Choquizotlahua, nino- +Abedul: Ili /Ilitl (Rémi Simeon) +Abeja: Pipiyolin / Mimiahuatl / Tlaetzatl [Abeja Macho / Zángano: Oquichpipiyolin] +Abejorro: Xicohtli +Abertura / Agujero / Hoyo / Brecha / Hendidura / Cavidad: Tlacoyoctli / Tlacomolli +Abertura / Agujero: Tlatatacyotl [Escarbar: Tataca, nitla-] +Abeto: Acxoyatl (Escamilla) / Ozocotl (Aulex) +Abdicación / Renuncia / Sacrificio / Privación / Desprendimiento: Netlaquixtiliztli +Abdicar (de Algo) / Desprenderse / Renunciar / Sacrificarse / Privarse: Quixtilia, ninotla- +Abigarrada / Multicolor: Cuicuilchapoltic (Rémi Simeon) / Tlatlatlapalpouhtli / Xochiopalli +Abigarrada / Mezclado: Tlacohcoxonilli / Tlacennelolli / Tlacennepanolli +Abigarrada / Enmarañada / Liada / Dificultada / Confusa: Tlayolmalacholli +Abiertamente / Notoriamente / Manifiestamente / Claramente / Expresamente / Evidentemente: Pani Tlanextiliztica [Manifiesto / Patente / Evidente / Declarado: Paninexqui (Alonso de Molina)] [Manifestar Opinión / Opinar declarando: Pani Nextia, nitla- (Alonso de Molina)] [Opinión <declarada> / Declaración / Manifestación: Pani Tlanextiliztli]
[Sinceridad / Confianza / Atrevimiento / Frescura: (Tetech) Netlacanequiliztli] [Confiarse / Explayarse / Confesarse / Expansionarse / Desahogarse / Sincerarse (con Alguien / Unos con Otros): (Tetech / Netech) Tlacanequi, nino-] +Abierto / Sociable (que busca amistad) / Amigable / Accesible / Amistoso: Moteicniuhtiani +Abierto / Amigable / Cercano / Accesible / Afable: Tetech Pachihuini [Amigable / Vivaz (Persona Próxima) / Cercano / Abierto / Efusivo / Vehemente / Elocuente / Expresivo / Cordial: Pachihuini] [Acercarse (a Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Conectar (con Alguien): Tetech Pachihui, ni-] [Saciarse / Quedar Satisfecho / Hartarse / Apaciguarse / Quedar Contento / Calmarse / Tranquilizarse: Pachihui, ni-] [Y, ahora, para que se tranquilice, se calme y se apacigüe tu corazón, debes ocuparte de tu esposa: Auh, in axcan, inic mahci, motlaliz, pachihuiz in moyolloh, in tiquixcahuiz in monamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-1277, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tranquilizarse / Asegurarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)-] [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se tranquilice, se asiente, que de algún modo quede feliz, ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh: ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Abierto / Horadado / Perforado / Agujereado: Coyoctic [Horadarse / Abrirse / Perforarse: Coyoni, -] +Abierto / Despejado / Libre / Descubierto / Expedito / Sereno: Tlatlapouhtli [Abrir / Despejar / Descubrir / Liberar / Franquear / Escampar: Tlapohua, nitla-] +Abisal / Hondo / Insondable / Profundo / Abismal / Recóndito / Amplio / Vasto: / Huehcatlanyoh [Profundidad: Huehcatlanyotl] +Abismal / Hondo / Insondable / Abisal / Profundo / Recóndito / Amplio / Vasto: Huehcatlanyoh +Abismo / Acantilado / Despeñadero / Precipicio / Quebrada: Huehcatlan +Abismo: Centlani / Ixachicatlan +Abismo / Escarpa / Quebrada / Rocas / Barranco / Despeñadero / Precipicio / Salto / Acantilado: Tepeohhuihcan +Abismo / Excavación / Profundidad / Fondo / Pasadizo / Cueva / Subterráneo / Hondonada: Tlatlalanaliztli +Abismo / Acantilado / Pendiente Abrupta: Ohuihtihcac Temoayan +Abismo / Inmensidad / Multitud / Cantidad / Sinnúmero / Infinidad / Mar / Océano: Ahtlamiliztli +Abismo (Mar inmenso como el Cielo) / Piélago / Ponto / Océano: Ilhuicaatl [Cielo: Ilhuicatl] [Mar: Hueyatl] +Abjurar (de Algo) / Arrepentirse / Desdecirse / Rajarse: (Itech) Yolcuepa, nino- (Itlah) / (Itech) Yoltonehua, nino- (Itlah) +Abjurar (de Algo) / Abandonar (Algo) / Dejar / Soltar / Acordar / Depositar / Dar / Transmitir / Recomendar / Eliminar (Algo) / Prescindir (de Algo) / Desprenderse (de Algo) / Desembarazarse (de Algo) / Despreciar / Reemplazar / Abandonar / Desentenderse (de Algo) / Desconocer (Algo) / Renegar (de Algo) / Apostatar / Abominar / Retractarse / Desdecirse: Cahua, nitla- [Jamás renegó Nuestro Señor Jesucristo de lo que una vez tomó: Ayic oquimocahuilih Toteucyo Jesu Christo in tlein ceppa oquimocuilih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Especialmente mortal resulta el pecado de pereza cuando se desentiende uno, o aborrece y desprecia, aquello que Dios pide: Huel temictiani in tlatzihuizotl tlahtlacolli in ihcuac cahualo, ahzo telchihualo, tlatzihuilo, in tlein quimotenahuatilia Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 207-208, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Que quiere decir: que lo bueno has de hacerlo ahora, que no lo dejes para hacerlo mañana: Quihtoznequi: in tlein cualli huel axcan toconchihuaz, mah ticcauh inic moztla ticchihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 216-217, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Que tu corazón acuerde concedernos el entendimiento para que nuestro corazón se haga virtuoso, mejore...: Mah tlacahua moyollohtzin xitechmomaquilitzino in motetlacaquitiliztzin inic mochipahuac, mocualtiz toyolloh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 90-91, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dar / Conceder: Maca, nitetla-] [Recomendar (Algo / a Alguien): Tetech Cahua, nitla-] [Dejar (Algo / a Alguien) / Confiar (Algo / a Alguien): Tetech Cahua, nitla-] [Dar (Algo / a Alguien) / Transmitir (Algo / a Alguien): Tetech Cahua, nitla-] [Acordar (Algo / para Alguien): Tetech Cahua, nitla-] [Abandonar (Algo) / Descuidar (Algo): (Zan) Yuh Cahua, nitla- (Rémi Simeon) / Ahyuh Cahua, nitla- (Cuaitl)] [A su Ser / Así / Tal / Tal Cual (Adverbio): Yuh] [Mal / Así No / Al Revés (Adverbio): Ahyuh / Ahiuh] +Abnegación / Dedicación / Entrega / Consagración / Renuncia / Sacrificio: Itech Huetziliztli [Consagrar(se) / Entregar(se) / Dedicar(se) / Aproximar / Dedicarse (a Algo): Itech Huetzi, -] +Abnegado / Altruista / Bueno / Liberal / Generoso / Desprendido / Filántropo / Caritativo / Desinteresado / Espléndido: Tetlauhtiani +Abnegado / Sacrificado / Resignado / Austero / Callado / Contenido: Tlapetlacaltemani +Abochornarse / Azorarse / Sonrojarse / Avergonzarse / Pasmarse / Sofocarse / Abochornarse: Ixtelquetza, nin(o)- [Sonrojo / Rubor / Sofoco / Azoramiento / Colores / Vergüenza / Bochorno / Arrebol : Neixtelquetzaliztli] +Abofeteado: Tlaixtlatzinilli +Abofetear: Ixtlatzinia, nite- / Ixtecapania, nite- / Ixtetlatzia, nite- +Abogado (Aquel que se inmiscuye entre ajenos) / Intercesor / Intermediario / Letrado / Defensor / Mediador / Tercero / Agente / Reconciliador / Componedor: Tepan Tlahtoani / Tepantlahtoani / Tepan Tlahtoh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, reverso) [Inmiscuirse / Abogar / Defender / Intermediar / Mediar /Interceder / Respaldar: Tepan Tlahtoa, ni-] [Y ahora roguemos a Santa María para que interceda por nosotros ante Nuestro Señor Jesucristo...: Auh in axcan ma tictlahtlauhtilican in Sancta Maria inic topan motlahtoltiz ixpantzinco Toteucyo Iesu Christo... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4 - 5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Abogado Acusador / Acusador: Teteilhuiani +Abogado Defensor / Defensor: Tlahtoltica Tepalehuiani / Tepalehuiani Tepantlahtoani +Abogado Contrario: Teixnamicqui Tepantlahtoani +Abogado Recomendado: Tlaaquilli Tepantlahtoani +Abogar / Interceder / Defender / Intermediar / Mediar / Inmiscuirse / Respaldar: Tepan Tlahtoa, ni- [Y ahora roguemos a Santa María para que interceda por nosotros ante Nuestro Señor Jesucristo...: Auh in axcan ma tictlahtlauhtilican in Sancta Maria inic topan motlahtoltiz ixpantzinco Toteucyo Iesu Christo... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4 - 5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Abolengo / Alcurnia / Tronco / Ascendencia / Estirpe / Linaje / Genealogía: Techiuhcayotl [Antepasado (Sahagún): Techiuhqui] +Abombarse (un Traje / un Chichón): Xiquipilihui, - [Bolsa / Chichón / Hinchazón: Xiquipilihuiliztli (Rémi Simeon)] +Abominable / Vituperable / Culpable: Yayoca / Yauca [Inocente / Irreprensible / irreprochable / Intachable / Inmaculado: Ahtle Yayoca / Ahtle Yauca] +Abominable / Detestable / Horrible / Asqueroso / Repugnante / Renuente / Antipático / Odioso / Execrable / Maldito: Cocoliloni / Tlatzilhuiloni / Cualancaittoni [Odiar / Detestar: Cualancaitta, nitla- (/ nite-)] +Abonado / Estercolado: Tlacuitlahuilli +Abonamiento / Estercolamiento: Tlacuitlahuiliztli +Abonar / Estercolar: Tlazollalhuia, nitla- +Abonar / Estercolar / Enriquecer: Cuitlahuia, nitla- +Abonar / Pagar / Dar el Precio de lo que se compra: Pahtiotia, nitla- [Precio / Pago / Desembolso / Retribución / Paga: Pahtiyotl / Pahtiotl (Rémi Simeon, Tlapatiotl) / Patiuhtli / Patitl] [Arreglar / Reparar: Pahtia, nitla-] [Arreglo / Trueque: Tlapahtiliztli] [Garantía de Pago / Prenda / Señal / Arras: Pahtiomachiotl] [Señal / Marca / Garantía: Machiotl] +Abonarse / Inscribirse / Registrarse / Apuntarse: Tocaamatlalia, nino- +Abono / Estiércol: Tlacuitlahuiloni +Aborigen / Nativo / Autóctono / Natural / Oriundo / Patrio / Vernácula: Tlalquixtiani / Tlaquixtih / In nican nemi +Aborigen / Natural / Castizo / Que sale a su Ser / Llano / Originario / Nativo / Oriundo / Indígena (Adjetivo): Yuhquiz (Rémi Simeon) [Yuh / Quiza] / Yuhquizani [Acento Nativo de México: Mexihco Yuhquiz Nepihpiloliztli] +Aborigen / Hombre / Ser Humano / Persona / Nativo / Indígena / Oriundo / Castizo (Sustantivo): Tlacatl Estos dos verbos siguen el mismo patrón: [Reinar / Hacer lo Propio de un rey: Tlahtocati, ni-] [Nacer / Hacer lo propio de un nativo: Tlacati, ni-] [Nativo de México: Mexihco Tlacatl] +Aborrecer / Detestar / Despreciar (a Alguien): Cualancaitta, nite- +Abortado: Oholin / Zan Oholin (Alonso de Molina) +Abortado / Arrojado: Tlatlazaloltilli +Abortar / Ser Arrojado (el Niño): Tlazaloltia, nite- (Sahagún) [Por que por ello será abortado el niño, ya no va a germinar la semilla (ya no habrá de salir en su momento, al aparecer): Cayehhuatl quitlazalotiz in piltizintli, maiocmo imonecian onyauh xinachtli] +Abortista / Provocador de Abortos: Tetlaxiliani [Tlaxilia, nitetla-: Hacer Abortar a una Mujer (Rev. de Tlaza, nite-] +Abortista / Persona que por falta de cuidados Aborta: Tetlazaloltiani +Abortista / Desembarazado: Motlatlaxilih +Abortar <voluntariamente>: Tlatlaxilia, nino-(Alonso de Molina) +Abortar <naturalmente>: Tlaolinilia, nino- (Alonso de Molina) +Abortar / Deshacerse de Algo / Desembarazarse: Tlaxilia, ninotla- +Aborto / Interrupción del Embarazo: Tlatlaxiliztli / Netlatlaxililiztli (Alonso de Molina) [Tlaxilia, ninotla-: Abortar / Deshacerse de Algo (Rev. de Tlaza)] +Aborto <Criatura>: Tlatlaxtli (Alonso de Molina) +Aborto <voluntario>: Tlatlaxixtli (Rémi Simeon) [Tlaxilia, nitetla-: Hacer Abortar a una Mujer (Rev. de Tlaza, nite-] +Abovedado: Tetlapachiuhqui +Abra / Ensenada / Remanso / Bahía / Dársena / Puerto: Ayollohco (Rémi Simeon) +Abrasarse / Quemarse / Achicharrarse / Calcinarse / Incinerarse / Chamuscarse: Tlatla, ni- [Y cuando salieron, de pronto del cielo cayó una piedra, de manera que desapareció la casa, y el propietario, y todos los moradores se achicharraron: Auh in ihcuac oquizqueh, niman ilhuicac ohualhuetz in tetl, inic ocempoliuh in calli, ihuan chaneh, ihuan in ixquichtin ichan nemiah otlatlaqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 197-198, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Arder / Encenderse / Prender / Flamear / Crepitar: Tlexochtia, ni-] [Fuego: Tletl] [Vomitar / Arrojar: Xochtia, nino-] [Encender (Algo) / Prender con Fuego (Algo): Tlequechia, nitla-] [Encender (Algo) / Quemar / Calentar (Algo): Xotlaltia, nitla-]
[Nahuatequi, nite-: Abrazar / Acariciar (a Alguien)] +Abrazar a alguien: Nahuatequi, nite- (Alonso de Molina) / Quechnahua, nite- +Abrazar Algo: Malcochoa, nitla- +Abrazarse: Quechnahua, mo- / Mahmacochoa, mo- +Abrazo: Tenahuatequiliztli / Tlanahuatenquiliztli / Nequechnahualiztli/ Nemahmacocholiztli +Abrigarse (con Algo) / Arroparse / Enfundarse / Cubrirse / Vestirse / Envolverse (Con una Manta) : Ololoa, nicn- (/ ninotla-) +Abrigo / Cubrimiento / Vestimenta: Netlaolololiztli +Abrigo / Manta / Ropa / Funda: Netlaolololoni +Abrigo / Cobertor Acolchado: Tlachcahuipilzotl [Plumón: Tlachcayotl] [Relleno / Picadillo: tlazotl] +Abril (Literalmente: Nuestra Época de Ofrendas —en Sentido Universal y no Local—): Tohuemmanayan [Los meses: Mētztli (cāhuitl)] +Abrir: Tlapoa, nitla- +Abrir Brecha (Penetrar entre la Gente): Petla, nite- +Abrirse Camino (A través de los Juncos / Cañas / Personas...) / Pasar: Maxeloa, nitla- +Abrirse Camino a Alguien (A través de los Juncos / Cañas / Matorrales): Maxelhuia, nitetla- +Abrir la Mano: Macpalzoa, nino- +Abrir los Ojos: Itzayana, nin(o)-
+Abrirse / Eclosionar (Una Flor): Cueponi, - +Abrojo / Cardo / Zarza / Espino / Ortiga: Netzolli [...que no es lugar donde se den flores la cumbre del cerrito, ya que sólo hay muchos riscos, muchos abrojos....: macahmo imochiuhyan xochitl in icpac tepetzintli, ca zan tehtexcallah, netzollah... (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 96, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)] +Abrumado / Arrepentido / Compungido / Pesaroso / Penitente: Moyollohcocoqui +Abrumado / Acelerado / Nervioso / Disparado: Motlapanahuilih [Sobrepasar / Ponerse por delante (de Algo) / Superar (Algo): Panahuilia, ninotla-] [Nada lo Supera / Nada lo pone Nervioso: Ahtle Imma Quimopanahuilia (Rémi Simeon)] +Abrumado / Sobrepasado / Nervioso / Agobiado / Apabullado / Vencido / Derrotado / Oprimido / Atareado: Panahuilo [Pasivo de Panahuia, nite-] [Vencer / Sobrepasar a Alguien: Panahuia, nite-] +Abrumador / Sobrecogedor: Motlapanahuiliani +Abrumar / Sobrepasar: Panahuilia, ninotla- +Abrumarse (por el Dolor o la Tristeza) / Atormentarse / Agobiarse / Padecer: Elleltemi, ni- +Abrupto / Áspero / Pétreo / Pedregoso: Teyoh +Abrupto / Que tiene entrantes y salientes: Tepeyoh, Oztoyoh +Absceso / Quiste / Furúnculo / Postema / Tumor: Palancapozahualiztli +Absolución / Perdón: Tetlahtlacolpolhuiliztli / Tetlahtlacoltomaliztli +Absolución / Bendición: Teteochihualiztli +Absolución / Indulgencia / Misericordia: Tetlaocoliliztli +Absolutamente / En Especial / Especialmente: Ahcica [Ahcic: Perfecto <lleno de cualidades>] En composición encontramos Ahcica-: [Comprender / Entender: Nalquizcamati, nitla- / Ahcicamati, nitla- / Nalquizcaitta, nitla- / Nalquizcacaqui, nitla- (lo que se oye) / Nalquizcaitzticah, nitla-] [Quizá sean innumerables los vicios de la mujer, con los que se complace, se envilece, se ensucia, y muchas veces (especialmente / en especial) comete un pecado mortal aunque tenga acceso con su esposo, porque no se aparean como Dios quiere...: Cihuatl ahzo ahmo tlapohualli in tlahuelilocayotl, inic moyecoa, inic mocatzahua, inic motliloa, miecpa ahcic mochihua temictiani tlahtlacolli, macihui in huel inamic in itech ahci, yehica ahmo monepanoah in iuhqui monequiltia Dios... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 135-137, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [También he aquí lo quinto en que incurren a veces, los casados especialmente, cuando (se aparean / tienen relaciones): Yequeneh izcatqui in V. in quemanian ahcic ipan huetzih in omonamictihqueh in ihcuac monepanoah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 136-137, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Absolutamente / Totalmente / Completamente // Precisos / Justos // Solamente: Zan / Za / Za Cencah [Y el citado Tepecocatzin entonces advirtió a la princesa hermana de Axayacatzin de que (Éste) la había abandonado completamente: Aun in omoteneuh Tepecocatzin yuh niman quinohnotzato in cihuapilli in ihueltihuatzin Axayacatl zan oquimocauh (Chimalpahin, La Conquista de Tlatelolco, texto recogido por Arthur J. O. Anderson, en Las Mujeres Extraordinarias de Chimalpahin, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 25, p. 232, UNAM)] [Liborio, un joven campesino de (solamente) 21 años...: Liborio, ce miltequitqui in oc telpocatl, zan cempoalli ihuan ce xihuitl in quipia... (Librado Silva Galeana, En el Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 254-257, UNAM)] [Zan no es sino Zan In] +Absoluto / Completo / Total / Íntegro: Cenquizqui +Absolver: Tlahtlacolpolhuia, nite- / Tlahtlacoltoma, nite- +Absolver / Disculpar / Perdonar / Exonerar / Indultar: Tlaocolia, nite- [(El juez peca) cuando absuelve al que debería ser colgado o al que se le deberían cortar sus manos, sus pies, sus orejas, solo que quiere oro o quizá algo más...: In ihcuac quitlaocolia in pilolozquia, ahnozo tecozquia in ima, in icxi, in inacaz, zan quinequi ahzo teocuitlatl, ahzo tlei oc cequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 54-55, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Indulgencia / Clemencia / Perdón / Absolución: tetlaocoliliztli] +Absolver / Bendecir: Teochihua, nite- +Absolverse / Eximirse / Exonerarse: Cuepilia, ninotla- +Absorber Todo Uno / Acaparar / Aprovecharse Uno Solo de una Cosa: Ixcahuia, ninotla- +Absorber / Chupar: Chichina, nitla- +Absorber / Aspirar / Captar: Zolotza, nitla- / Ihioana, nitla- +Absorber / Aprehender / Captar / Atrapar / Capturar: Maltia, ninotla- +Absorber / Empapar / Mojar / Humedecer: Apachoa, nitla- +Absorber / Humedecerse/ Mojarse: Palti, ni- / Ahuachia, nin- / Atzelhuia, nin- +Absorber / Asimilar / Tragar / Digerir / Ingerir / Deglutir: Toloa, nitla- +Absorber / Consumir: Centlami, nitla- +Absorber / Entender / Percibir / Comprender / Entender / Captar / Distinguir / Atisbar: Ixtlamatilia, nitla- [Ixtlamati, ni: Ser Juicioso] +Absorber / Entender / Percibir / Comprender / Captar / Percibir / Distinguir / Atisbar: Itech Itta, nic- +Absorto / Paralizado / Quieto / Inmóvil / Petrificado / Conmovido: Motzicoh / Otetic +Absorto (Todavía no atento / Ya no atento): Ahye quimattioni +Abstención / Privación: Netlacahualtiliztli / Netzitzquiliztli +Abstenerse / Preservarse / Cuidarse / Reservarse / Asegurarse / Ponerse en Guardia / Inhibirse / Apartarse: Pia, nino- [Presérvate del frío / Abstente del frío / Asegúrate contra el frío: Ma ximopiya in cecuiliztli] +Abstenerse / Contenerse / Retenerse / Arrepentirse / Detenerse / Desviarse / Rectificar / Refrenarse / Inhibirse: Elleltia, nin(o)- +Abstenerse / Privarse (de Algo): *Cahualtia, ninotla- (Remi Simeon) [Véase +Prohibir] +Abstenerse / Privarse / Retenerse / Crecer / Desarrollarse / Alargarse / Extenderse: Ana, nino- La razón de ser de estos sinónimos aparentemente tan dispares (Retenerse / Extenderse) se capta mejor si acudimos al verbo en su versión no reflexiva: [Extraer / Extirpar / Erradicar / Desarraigar: Ana, nitla-] [Privarse / Abstenerse / Quedarse al Margen / Mantenerse al Margen no son sino Extraerse / Extirparse] [Crecer / Desarrollarse / Alargarse no son sino Emanciparse / Erradicarse / Desarraigarse] +Abstenido (que se Abstiene): *Mocahualtiani / Motzitzquiani [Véase +Prohibir] +Abstinencia (de Carne): Nacacahualiztli +Abstinencia (no de comer): Nezahualiztli (Sahagún, Apéncice L. II, fº 124, p. 178: no se abstenían de comer ni ayunaban) [Ic nezahualiztli: Abstinencia (a honra de los Dioses)] [Inic nezahualoya ahmo tlaca tlacualoya, zan ye ayac mamohuiaya, ayac motemaya, ahnoyac cihuacochia: Se les hacía penitencia, es decir no de no comer, sino sólo de no lavarse la cabeza, de no bañarse y tampoco de no acostarse con mujeres] Sahagún escribe: Ahmo tlacatlacualoya, lo que a algún ignorante puede llevarle a pensar en el canibalismo (cosa completamente distinta). +Abstraído / Absorto: Tlacemmatini +Abstracción / Introspección / Especulación / Meditación / Reflexión / Exámen: Nenohnotzaliztli +Abstracción / Metafísica / Trascendentalismo / Dificultad / Especulación / Teoría / Abstracción / Filosofía: Tlacemmatiliztli [Abstraído / Absorto: Tlacemmatini] +Abstracto / Trascendente / Trascendental / Metafísico / Teórico / Especulativo / Difícil: Cemmachoni [Abstraído / Absorto: Tlacemmatini] [Abstracción / Dificultad: Tlacemmatiliztli] +Abstracto / Intangible / Etéreo / Inaprehensible: Ahmo Tzitzquiloni [Aplicado a Personas: Digno de Aprecio o Respeto (Olmos / Rémi Simeon)] +Abstraerse: Cemmati, nitla- +Absuelto / Exonerado / Eximido / Liberado: Moquixtih / Motlacuepilih / Motlacuepilih(qui) +Absurdo / Fantástico / Soberbio / Inverosímil / Inconcebible / Increíble / Anormal / Irracional / Ridículo: Ahneltoconi [Creíble / Que merece absoluto Crédito: Neltoconi / Neltoquiztli] +Absurdo / Contradicción / Incoherencia / Disparate / Contrasentido / Paradoja: Netlatzohuililiztli [Contradecir (en Algo / a Alguien) / Discutir (de algo / con alguien): Tzohuilia, nitetla- (Rémi Simeon, Tzouilia)] [No entenderse / Ser de Opinión Diferente / Discutir (Varias Personas): Tzohuiliah, titotla-] +Absurdo / Raro / Que va con Ligereza / Extraño / Irreal / Arbitrario / Injustificado / Anormal / Ilógico / Irracional / Infundado / Insostenible / Inmotivado: Poyactic +Abuchear / Patalear / Protestar: Cualancatlaquehque(t)za, ni- (Rémi Simeon) +Abucheo / Pataleo / Desagrado / Protesta / Pataleta / Berrinche / Reprobación / Pita / Pitada: Cualancatlaquehque(t)zaliztli +Abuela / Liebre: Cihtli [Este nombre tiene su razón de ser en que las abuelas tienen la espalda muy corvada a semejanza de las liebres] +Abuelo / Antepasado / Ancestro / Ascendiente: Tecol [Y si vuestros antepasados, que todavía no se bautizaban, hacían algo bueno, de ninguna manera iban al cielo: Intla amocolhuan, in ayamo mocuatequiah, tlein cualli conchihuayah, ahmo ic oncalaquiah in ilhuicac (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Abultamiento: Teliztli +Abundancia / Exuberancia / Prosperidad / Abasto: Tlaneuhcaquizaliztli [Abundar (las Cosas Necesarias para la Vida) / Haber en Gran Cantidad: Tlaneuhcaquiza, -] [Víveres / Alimentos: Neuhcayotl] +Abundancia / Prosperidad / Fertilidad / Riqueza / Fortuna / Alegría / Satisfacción: Necuiltonoliztli +Abundancia: Ahtle Nectoliztli / Ahtle Connectiyeliztli [Desear / Anhelar: Nectoc, nino- (Rémi Simeon)] [Hay Abundancia / No hay Nada que desear: Ahtle Nectoc, mo- (Rémi Simeon)] [Estar deseoso: Necticah, nocon- (/ Nontla-)] [Tener de Todo / No estar deseoso de Nada: Ahtle Necticah, nocon-] +Abundancia / Fertilidad / Exuberancia / Proliferación / Bullicio / Hormiguero / Abundamiento / Multiplicación: Moyoniliztli +Abundancia / Desbordamiento: Tlapexoniliztli +Abundante / Prolífico / Fértil / Exuberante / Copioso / Reproductivo / Inagotable / Potente / Productivo / Fecundo: Moyonini +Abundante / En Abundancia / Con Abundancia: Tlapexonilizpan / Tlapexoniliztica +Abundante / Colmado / Desbordado: Tlapexonilli [Pexonia, nitla-: Llenar al Máximo / Colmar / Rebosar / Desbordar] +Abundante / Rebosante / Colmado / Que rebosa / Desbordante: Tlapexonih +Abundar (las Cosas Necesarias para la Vida): Tlaneuhcaquiza, - [Víveres / Alimentos: Neuhcayotl] +Abundar / Pulular / Hormiguear / Proliferar / Bullir / Haber en Abundancia / Multiplicarse: Moyoni, - +Aburrido / Cansado / Desganado: Ciammicqui +Aburrido / Desganado / Apático / Desmayado / Insoportable / Inexpresivo: *Yollohmicqui / *Yolmicqui [Desmayarse: Zotlahua, ni- / Yolmiqui, ni-] +Aburrimiento / Cansancio / Hartazgo: Nepatlaliztli +Aburrimiento / Desgana / Desmayo / Inapetencia / Apatía: Yollohmiquiliztli +Aburrimiento / Molestia / Incordio / Disgusto / Aflicción: Teciahuiltiliztli +Aburrimiento / Tostón / Fastidio / Incordio: Nexihxiuhtlatiliztli +Aburrirse / Hartarse: Patla, nino- +Aburrirse / Fatigarse / Encenderse por cansancio / Cansarse / Hartarse: Ciyahui, ni- / Ciahui, ni- / Xiuhtlatia, nino- +Aburrirse / Extenuarse / Fatigarse (de manera extrema) / Hartarse / Cansarse: Cihciahui, ni- +Aburrirse / Fatigarse / Agotarse / Hartarse / Cansarse: Ciauhcahua, nino- +Abusar (de Algo) / Esquilmar / Agotar / Exprimir / Derrochar / Sobre-explotar (Algo) / Explotar: Ahuilquixtia, nitla- (Sahagún, L. X, fº 42. p. 44)/ Ahuilpohpoloa, nitla- (Sahagún, L. X, fº 42. p. 44)/ Tollantilia, nitla- (Sahagún, L. X, fº 42. p. 44) +Abusar / Usar en demasía: Tequimaca, ninotla- [(Hija, que estás embarazada:) Procura no tomar cosas pesadas, guárdate de (abusar del Temazcal) tomar demasiados baños en el temazcal, que matarás a la criatura, que la sofocarás: Macenca tocontequicui, macenca toconmotequimaca in temazcalli, matitlamicti, matitlatleten (Sahagún, L. VI, p. 119. fº 121, reverso)] [En el ejemplo precedente, al feto se le denomina In Iaxcatzin In Toteucyo (Criatura de Dios) y por ello se usa el prefijo objeto Tla-, en vez de Te- en matitlamicti (Mictia, nitla-), matitlatleten (Tletema, nitla-)] [Además en dicho ejemplo se observa como Ma antepuesto al imperativo indica propósito afirmativo; pero antepuesto al vetativo (con el prefijo sujeto Ti- en lugar de Xi-) indica sentido negativo] [Cortante / Descortés / Abusivo / Exagerado / Improcedente / Inicuo (contrario a la Equidad): Moxihxiniani] +Abusar (de Alguien / de Algo) / Descomponerse / Extralimitarse / Propasarse / Arruinarse: Xihxinia, nite- / Xihxinia, nitla- / Xihxinia, nino- +Abusar / Arrollar / Someter / Sojuzgar / Atropellar: Mapehua, nite- [Atropellado / Arrollado (Pasado por encima)/ Sometido / Sojuzgado (Aquel que no puede ni mover las manos): Tlamapeuhtli] +Abusivo / Exorbitante / Exagerado / Excesivo / Descomunal: Tlacuililtiani +Abusivo / Descortés / Cortante / Exagerado / Improcedente / Inicuo (contrario a la Equidad): Moxihxiniani [Propasarse / Descomponerse / Extralimitarse / Abusar: Xihxinia, nino-] +Abuso / Imposición / Implantación / Orden / Exigencia / Violencia: Tetla'cuitlahuiltiliztli [Violentar / Arrastrar / Seducir / Obligar: Cuitlahuiltia, nite-] +Acabado / Terminado / Consumido / Completado: Tlatlamilli [Acabar / Terminar: Tlamia, nitla-] +Acabado / Finalizado / Concretado: Yecauhqui [Yecahui, -] / Tlatzoptli +Acabar <de hacer> / Concluir / Cesar <en su empeño o de hacer algo> <verbo intransitivo>: Tlami, ni- [Cuando acabó se fue: In ihcuac otlan, oyah] +Acabar / Terminar / Gastar / Concluir / Culminar / Cerrar / Sellar (Algo): Tlamia, nitla- +Acabar (Algo) / Terminar (Algo) / Agotar / Rebañar / Apurar: Tzopa, nitla- [Teñir: Pa, nitla-] [Residuo: Tzotl] +Acabar / Detenerse / Callarse / Enmudecer / Silenciarse / Cesar: Cahua, nino- [Detenerse (Súbitamente / Imprevistamente): Cauhtehua, nino-] +Acabar / Silenciarse / Callar(se) / Enmudecer / Cesar: Tlahtoltzacua, nino- (/ nite-) +Acabarse / Terminarse / Concluirse / Gastarse: Tlami, ni- +Acabarse / Terminarse / Cumplirse / Faltar / Escasear / Cesar / Disminuir / Menguar: Yecahui, - [Falta / Escasez / Cese / Disminución: Yecahuiliztli] +Acabar(se) / Terminar / Cesar / Extinguirse / Llegar al Final: Tzonquiza, ni- / Tzopi, ni- [Me muero / Mi vida se extingue: Tzonquiza nonemiliz (Rémi Simeon)] [Se desea el reposo, pero no se ha de descansar en la tierra, porque es (el hombre) como (el pájaro / todo pájaro / cualquier pájaro) que nace para volar, el venado o el caballo para correr, el pez para habitar bajo el agua. Igualmente también así el hombre nace para trabajar y servir. Y si algunas veces da término, acaba, termina su trabajo, enseguida otra vez le viene más: Elehuilo in necehuiliztli, zan ahmo huel necehuiloz in tlalticpac, yehica in yuhqui yehhuatl in tototl tlacati inic patlaniz, mazatl ahnozo cahuallo inic motlaloz, michin inic atlannemiz. No yuh tlacati in oquichtli inic tequitiz, tlacotiz. Auh intla quemmanian in tzonquiza, ontlami, tzopi in itequiuh, niman oc ce centlami, ahmo pehua (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 248-249, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acabar (Algo) / Terminar (Algo) / Agotar / Rebañar / Apurar: Tzopa, nitla- +Acabar / Completar: Yecoa, nitla- +Acabarse / Terminarse / Cumplirse: Yecahui, - / Tzopi, ni- +Acacia: Mizquitl (Garibay) / Huizache (Garibay) / Huitz'acheh +A Cada Lado: Ontlapal +A cada Uno / Uno a Uno / Uno por Uno: Ceceyaca / Cecenyaca +Academia / Liceo / Instituto: Nemachtilcalli +Acaecido / Ocurrido / Sucedido: Teixpantic +Acalambrarse / Contraerse / Agarrotarse / Conmocionarse: Cuahcuauhti, ni- [Conmoción / Contracción / Rigidez / Espasmo / Calambre / Agarrotamiento: Cuahcuauhtiliztli +Acallado / Ahogado / Enmudecido / Silenciado / Callado: Tlaihiotzauctli +Acallado: Tlanontililli +Acallar / Silenciar / Enmudecer / Callar: Nontilia, nite- / Nehnepilpachoa, nite- +Acaloramiento / Excitación / Pasión / Entusiasmo / Emoción / Enardecimiento: Neyollapanaliztli / Teyollohtlapanaliztli [Seducir / Persuadir / Convencer / Excitar / Enardecer: Yollohtlapana, nite- / Yollapana, nite-] [Enardecerse / Excitarse / Entusiasmarse: Yollohtlapana, nino-] +A Cambio / En lugar (de Algo) <RAE, locución preposicional>: Ipan iyeyan (in Itlah) [A cambio de su silencio le dieron eso: Ipan iyeyan in inecahualiz, oquimacac inon] +A Cambio de / Para / Para Que: Inic [Así que lo ató al caballo y lo llevó al reino, dónde lo entregó a cambio de que soltaran a su hermano. Ic itech oquilpih in cahuallo auh niman ic oquihuicac in tlahtocayotl, campa oquitemacac inic ma quimaquixtianih in iicneuh] +Acampada: Necuauhnactiliztli +Acampada Militar: Neyaoquizcatzacualiztli +Acampar / Acogerse / Vivaquear / Refugiarse / Descansar: Mania, nino- (Rémi Simeon) +Acampar: Cuauhnactia, nino- (Rémi Simeon, Nactia, nino-: habitar, pasar unos días en alguna parte) +Acanalado / Estriado / Rayado / Ondulado / Irregular: Huacaltic A veces se traduce al castellano con un sentido aproximado porque el contexto lo permite: [El tronco del árbol tiene irregularidades (concavidades / huecos)...: Cuauhtlactli... huacaltic... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 117, p. 269, anverso)] [Agrietado / Rasgado / Cuarteado / Resquebrajado / Cascado / Quebrado: Poztecqui] [Concavidad / Cavidad / Oquedad (Alonso de Molina): Yuhcatlacayotl / Nemiuhyanyotl / Cactihcacayotl] [Hueco / Cóncavo / Vacío / Perforado / Grave / Resonante: Nemiuhyan / Cactihcac / Yuhcatla / Zanyuhtihcac] [Rayadura <Conjunto de rayas que se forman en una superficie>: Huacalticayotl] +Acanalar / Estriar / Rayar / Ondular / Agrietar / Ampliar / Ensanchar: Huacaloa, nitla- (Véase acanalado) +Acanalar: Apampoa, nitla- +Acantilado / Roca / Arrecife / Atolón / Cayo / Sirte (Banco de Arena) / Médano / Duna / Arenal / Encalladero: Atexcalli [Roca: Texcalli] +Acantilado / Escarpa / Quebrada / Rocas / Barranco / Despeñadero / Precipicio / Salto / Abismo: Tepeohhuihcan +Acantilado / Abismo: Ohuihtihcac Temoayan +Acaparar / Amontonar / Acumular / Atesorar / Economizar / Ahorrar: Nechicalhuia, ninotla- / Tetzontia, nino- +Acaparar / Absorber (Algo): Ixcahuia, ninotla- +Acariciado / Abrazado: Tlanahuatectli +Acariciado / Besado: Tlatennamictli +Acariciar / Abrazar: Nahuatequi, nite- +Acariciar / Besar: Tennamiqui, nite- +Acariciarse / Abrazarse: Nahuatequi, nite- +Acartonarse / Momificarse / Amojamarse / Apergaminarse / Avellanarse (como un Cadáver): Miccahuatza, nino- +¿Acaso...?: ¿Cuix...? +Acaso...: Azoc... (Thelma D. Sulivan) +Acatamiento / Obediencia / Sumisión: Petlacaltiliztli / Tlazohcacealiztli / Tetlacamachiliztli [Por que tienen derecho al (acatamiento / eficiencia / aprovechamiento), a la obediencia y al respeto: ca intech pouhqui in tetlayecoltiliztli, in tetlacamachiliztli, in temahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Obedecer: Petlacaltia, ni-] [Obedecer (Aceptar con Agrado): Tlazohcacea, ni- (Véase: Agradecer, Tlazohcamati)] [Obedecer / Ser Sumiso con Alguien / Tener Amistad / Llevarse Bien / Respetar: Tlacamati, nite-] +Acatamiento (eficaz) / Eficacia / Eficiencia / Servicio / Sumisión / Obediencia / Provecho / Eficacia / Rendimiento / Beneficio: Tetlayecoltiliztli [Servir (Algo / a Alguien) / Aprovechar (Algo / a Alguien) / Acatar (Alguien / Algo) / Rendir / Dar Utilidad (a Alguien / en Algo) / Dar Eficacia: *Tlayecoltia, nite- (Launey) / Yecoltia, nitetla- (Pedro de Arenas)] [Por que tienen derecho al (acatamiento / eficiencia / aprovechamiento), a la obediencia y al respeto: ca intech pouhqui in tetlayecoltiliztli, in tetlacamachiliztli, in temahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Que Dios te proporcione lo que te conviene para su provecho: Ma Totecuiyo mitzmonextilili in tlein motech monequi inic ticmotlayecoltiliz (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 2, año 1611)] +Acatamiento / Obediencia / Sumisión / Paciencia / Resignación / Temple / Tolerancia / Aguante / Estoicismo / Mansedumbre: Tlapaccaihiohuiliztli [Acatar / Soportar: Paccaihiohuia, nitla-] [Ten Paciencia: Ma oc xitlapaccaihiyoui] +Acatar(Adoptar la opinión de otro): Nematiliztoca, nite- +Acatar / Someterse / Obedecer (las Reglas): Nahuatilma, nino- +Acatar / Soportar: Paccaihiohuia, nitla- [Ten Paciencia: Ma oc xitlapaccaihiyoui] +Acatar / Hacer Realidad / Realizar / Llevar a Cabo / Manifestar / Cumplir / Hacer / Reconocer: Neltia, - / Nelti, - [Y (para / con la Idea de) que se haga realidad (al pie de la letra / debidamente) lo que concibe mi misericordia, ve al palacio del Obispo de México...: Auh inic huel neltiz in nicnemilia in notehicnoittaliz ma xiauh ompa in itecpanchan in Mexihco Obispo... (Nican Mopohua)] +Acceder / Aceptar / Aprobar / Consentir / Conceder (Algo): Huelitta, nitla- [Tlahuelittalli: Aceptado] [Tlahuelittaliztli: Aceptación / Beneplácito / Aprobación / Consentimiento] +Acceder (a Algo) / Conceder (Algo) / Acordar / Tener a Bien / Consentir: Cahua, tla- Noyolloh [(Doy gracias a Dios porque) Nuestro Señor ha tenido a bien que...: Auh in axcan otlacauhqui in iyollohtzin in Toteucyo... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 182, p. 156, reverso)] [Oh Dios, Padre (Nuestro), accede a darnos tu bondad: Totahtziné, Diosé, ma tlacahua moyollohtzin tla xitechmomaquilitzino mocualtica... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 6-7, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Accesible / Cercano / Amigable / Abierto / Afable: Tetech Pachihuini [Amigable / Vivaz / Efusivo / Vehemente / Elocuente / Expresivo / Cordial: Pachihuini] [Acercarse (a Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Conectar (con Alguien): Tetech Pachihui, ni-] [Saciarse / Quedar Satisfecho / Hartarse / Apaciguarse / Quedar Contento / Calmarse / Tranquilizarse: Pachihui, ni-] [Y, ahora, para que se tranquilice, se calme y se apacigüe tu corazón, debes ocuparte de tu esposa: Auh, in axcan, inic mahci, motlaliz, pachihuiz in moyolloh, in tiquixcahuiz in monamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-1277, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tranquilizarse / Asegurarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)-] [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se tranquilice, se asiente, que de algún modo quede feliz, ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh: ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Accesible / Asimilable / Lógico / Soportable / Comprensible / Patente / Manifiesto / Fácil / Inteligible / Palpable: Machoni / Ommachoni] [Intuir / Comprender / Entender / Reflexionar / Presumir / Interiorizar el Conocimiento (de Algo) / Asimilar / Sufrir / Tener Remordimientos / Interiorizar / Imitar (reproducir lo que se ha interiorizado de Alguien) / Remedar / Decir Chistes (en los que se imita a Alguien): Mati, nontla- / Mati, nitla-] [Informarse: Mati, nom-] [Interiormente / Hacia el Interior / Hacia Dentro: On) La partícula On no siempre indica Alejamiento. En ocasiones indica Acción Hacia Dentro: [Fin / Meta Interior / Propósitos / Deseos: Onquizaliztli] [Estar Recogido (Interiormente) / Estar Acostado / Estar Extendido: Onoc, n(i)-] [Circunspección / Recogimiento Interior: Onitztaliztli] Lo que se interioriza puede ser una mera sospecha, un conocimiento indiciario, una intuición, si el sujeto u objeto es Mi Corazón: [Mi corazón sospecha tu fracaso / Mi corazón sabe de tu fracaso / Presumo tu fracaso: Noyollo quimati monenquizaliz] [Lo Comprendo: Noyolloh quimati (Rémi Simeon)] [No tengo remordimientos / Mi corazón no sufre / Nada (sujeto) Afecta a mi Corazón: Ahtle conmati in noyolloh (Rémi Simeon)] [Estoy seguro de ello / Así (adverbio) lo entiende mi corazón: Yuh noyolloh commati] +Acceso / Vahído / Indisposición / Ataque / Trastorno / Síncope / Desfallecimiento / Recaída: Netlanalhuiliztli [Empeorar (el Enfermo): Tlanalhuia, nino-] +Acceso / Camino / Senda / Vereda / Carretera: Ohtli +Acceso / Entrada / Llegada: Calacoayan +Acceso / Cópula / Ayuntamiento / Penetración / Apareamiento: Tetech Ahciliztli +Acceso Carnal / Penetración / Coito: Texapotlaliztli [Penetrar (a Alguien) / Tener Acceso Carnal (con Alguien): Xapotla, nite-] [Perforar / Horadar (Algo): Xapotla, nitla-] +Accesorio / Prescindible / Evitable / Innecesario / Secundario / Tangencial: Cahualoni [Debe ser evitado, rehuido: Huel Imacahxoz, cahualoz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Accidentado / Lleno de Barrancas: Xixipochtic +Accidentado / Chocado / Golpeado: Tlatzonicquetzalli +Accidentado / Herido: Pahpalanini [Pahpalani, ni-: Estar lleno de Heridas] +Accidentado / Atormentado / Agitado: Cuehcuetlanqui [Cuetlani,-: Echar Grandes Llamas] [Blandir / Agitar / Remover (Algo / una Lanza): Cuehcuetlania, nitla-] +Accidental / Fortuito / Casual / Imprevisible / Inopinado / Eventual / Ocasional / Circunstancial Anecdótico: Ahmo Ihmatiloni / Ahmo Achtopaittoni [Previsible: Ihmatiloni / Achtopaittoni] [Prever / Ser Prudente / Ser Precavido: Achtopaitta, nitla- / Ihmati, nin-] [Previsibilidad / Previsión: Tlaachtoittaliztli / Neihmatiliztli] +Accidental / Contingente / Circunstancial / Posible: Chihualoni +Accidental: Tetzonicquetzalizzotl / Cuehcuetlanilizzotl +Accidente: Cuehcuetlaniliztli +Accidente / Choque / Golpe Violento: Tetzonicquetzaliztli +Accidente / Desdicha / Fracaso / Desgracia / Percance / Avería / Contratiempo / Catástrofe: Nenhuetziliztli / Nenquizaliztli / Chicoquizaliztli +Aceite: Alacticatl +Aceite de Chia (Zargatona, Semilla oleaginosa: Chian / Chien): Chiematl / Chiamatl +Acechado / Fiscalizado / Vigilado: Netlapachihuilli Sabemos que Rémi Simeón no forma participios pasivos con los verbos prefijados en ninote-. Sí encontramos, sin embargo, en su diccionario nombres de objeto derivados de estos verbos: [Querella: Neteilhuilli (Querellarse: Ilhuia, ninote-)] [Deuda / Crédito / Pasivo: Netlacuilli (Apropiarse de lo recibido en préstamo: Cuia, ninotla-] Ciertos nombres de objeto, como Tlamachtilli, que comúnmente se denominan participios pasivos, en realidad son nombres de objeto: El alumno o discípulo (Tlamachtilli) es el objeto del verbo Machtia, nite- y se identifica, como tal, con el prefijo Te-. Los Nombres de Objeto (Tlacualli / Tlamachtilli / Netlaxictilli)al ser Nombres de Objeto: pueden ser traducidos al castellano por nombres que no son participios pasivos: Aprendiz / Alimento / Sustento / Deudor. Rémi Simeon cree, equivocadamente, que estos nombres así formados, en su calidad de participios pasivos excluyen a cualquier otro beneficiario. +Acechador / Centinela / Observador / Vigilante / Espía: Tepihpiani (Alonso de Molina, afechador <por asechador> / Motepachihuiani +Acechanza / Acecho: Netepachihuiliztli (Alonso de Molina) / Tepihpializtli (Alonso de Molina) +Acechar / Atisbar / Vigilar / Observar / Aguardar / Escrutar (a Alguien): Pihpia, nite- (Alonso de Molina) / Pachihuia, ninote- [Acechador: Tepihpiani (Alonso de Molina, afechador <por asechador> / Motepachihuiani) +Acechar: Iztlacoa, nite- [... el pecado siempre nos arrastra (seduce), nos pone a prueba, nos acecha...: ... mochipa techcuitlahuiltia in tlahtlacolli, ic techyehyecoa, techiztlacoa... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 205-206, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acechar / Espiar: Nahuallachia, ni- / Nahualcaqui, ni- +Acechar / Estar al Acecho: Ixtia, nin- +Acechar / Emboscar: Tlallanhuia, nite- +Acechar / Vigilar / Fiscalizar: Pachihuia, ninote- +Acechar / Recibir / Ver / Entrevistarse / Citarse / Comprender / Descubrir / Distinguir / Avistar / Reunirse / Observar / Examinar / Juzgar: Itta, nite- (/nino-) +Acecho / Acechanza: Netepachihuiliztli (Alonso de Molina) / Tepihpializtli (Alonso de Molina) [Al Acecho / Acechando: Inic Pihpia, nite- (Alonso de Molina) / Inic Pachihuia, ninote-] +Acedar (agriar): Xocolia, nitla- +Acedarse (agriarse): Xocoya, ni- +Acelerado / Nervioso / Abrumado / Disparado: Motlapanahuilih [Sobrepasar / Ponerse por delante (de Algo) / Superar (Algo): Panahuilia, ninotla-] [Nada lo Supera / Nada lo pone Nervioso: Ahtle Imma Quimopanahuilia (Rémi Simeon)] +Acelerado / Vivo / Impetuoso / Punzante: Tehtecuicac [Taquicardia (Aceleración Cardiaca) / Arritmia: Yollohtehtecuiquiliztli] [Latir / Crujir / Retumbar / Dar Punzadas: Tehtecuica] +Aceleradamente / Rápidamente / Con Rapidez / Con Prontitud / Apresuradamente: Ihcihuiliztica +Acelerado / Apresurado: Ihciuhqui +Acelerador: Ihcihuini +Aceleración / Prisa / Prontitud / Diligencia / Apresuramiento: Ihcihuiliztli +Acelerar(se) / Apresurarse: Ihcihuitia, nin(o)- / Ihcihui, n(i)- / Cuechinia, nino- +Acelerar el Paso / Apresurar el Paso: (I)cxiana, nino- +Acento / Tilde / Acentuación: Nepihpiloliztli [Tildarse / Destacarse / Ponerse por Delante / Resaltarse / Acentuarse / Destacar(se) / Encaramarse / Auparse / Sobresalir / Trepar(se): Pihpiloa, nino-] +Acento / Pronunciación / Señal / Determinación: Tlatenehualiztli [Voto: Tetenehualiztli] [Designar / Denominar / Expresar / Indicar / Nombrar / Llamar / Citar / Mencionar / Aludir / Asignar / Fijar / Especificar: Tenehua, nite- (/ nino- / nitla-)] [Votado / Seleccionado / Indicado / Nombrado / Tasado: Tlatenehualli] +Acento / Entonación / Tono / Deje: Cuicatlazaliztli / Cuicaihtoliztli / Tecuicamacaliztli +Acento / Marca: Tlamachiyotiliztli [Acentuar / Destacar / Subrayar / Marcar / Remarcar: Machiyotia, nitla-] +Acento / Tilde / Énfasis / Intensidad / Penetración / Acentuación: Tlamahualiztli / Tlacuililtiliztli [Tildar / Enfatizar / Intensificar / Cargar / Acentuar / Penetrar / Calar: Mahua, nitla-] [Tildar / Enfatizar / Acentuar / Exagerar / Aumentar / Inflar / Hinchar / Extremar / Agigantar / Intensificar: Cuililtia, nitla-] +Acentuado / Pronunciado / Señalado / Destacado / Empinado (por ejemplo una Cuesta o Ladera) / Marcado: Tlatenehualli [Nombrar / Pronunciar: Tenehua, nitla-] +Acentuar / Destacar / Subrayar / Marcar / Remarcar: Machiyotia, nitla- +Acepción / Sentido / Significado /Significación / Expresión / Difusión / Divulgación / Extensión: Tlanezcayotiliztli [Significar / Dar Sentido / Expresar: Nezcayotia, nitla-] +Aceptable / Tolerable / Respetable / Soportable / Llevadero / Permisible / Recomendable / Confiable / Pasable: Tequiuhtiloni +Aceptable / Asumible / Apto: Paccaceliloni / Chalchiuhmachoni [Interiorizar / Asumir / Aceptar de Buena Gana : Paccacelia, nitla- / Chalciuhmati, nitla-] +Aceptación / Tolerancia / Conformidad / Respeto / Comprensión / Flexibilidad (del que se flexibiliza) / Transigencia: Netetequiuhtiliztli / Netlatequiuhtiliztli [Aceptar / Asumir / Encargarse de Algo / Tolerar / Respetar / Comprender / Transigir / Flexibilizarse: Tequiuhtia, nicno-] +Aceptación: Tlayeccaquiliztli / Tlahuelcaquiliztli [Cealiztli: Voluntad] +Aceptado / Admitido / Conveniente / Apto: Tlahuelittalli +Aceptante: Tlayeccaquini / Tetlahuelcaquiliani +Aceptar / Acoger / Recibir (Algo): Celia, nitla- +Aceptar / Aprobar / Consentir / Permitir (Algo): Huelitta, nitla- [Tlahuelittalli: Aceptado] [Tlahuelittaliztli: Aceptación / Beneplácito / Aprobación / Consentimiento] +Aceptar / Conceder / Otorgar (Algo): Huelcaqui, nitla- [Tlahuelcaquiliztli: Otorgamiento / Concesión] [Tlahuelcaquilia, nite-: Otorgar algo (a Alguien)] +Aceptar / Admitir (a Alguien]: Ixitta, nite- +Aceptar / Consentir / Conceder / Admitir: Huelcaqui, nitla- / Huelitta, nitla- / Yeccaqui, nitla- / Cea, ni- +Aceptar / Asumir / Encargarse de Algo / Tolerar / Respetar / Comprender / Transigir / Flexibilizarse: Tequiuhtia, nicno- [Tarea / Obligación / Carga: Tequiotl] +Aceptar / Admitir / Asimilar / Digerir / Tragar / Deglutir / Ingerir: Toloa, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aceptar / Acoger / Recibir / Admitir / Tomar / Agarrar / Empuñar: Mapiqui, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aceptar / Comprender / Asimilar / Admitir / Entender / Digerir / Oir / Percibir: Caqui, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Comprender / Entender / Oir: Caqui, nitla- / Caquitia, ninotla- (Reverencial: Andrés de Olmos, Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 198, UNAM)] [para que podamos comprometernos, para que podamos comprender bien su palabra: inic huel tictotenehuilizqueh, inic huel tictocaquitizqueh in itlahtoltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 50-51, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acequia <zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines, RAE> / Riego / Zanja / Canal: Apantli (Alonso de Molina) +Acequia / Canal / Cauce / Rambla / Vaguada: Atentli +Acequia: Apampitzactli +Acequia / Cuneta / Surco / Zanja: Tlalapantli Icoyonca +Acera (Banqueta, donde se desplazan los peatones): Xohpanoyan (Xoitl-Ohtli-Pano-yan) +Acerca de / De / Sobre: Itehchpa [Acerca de estos, está escrito esto: Intechpa in yehhuantin, inin ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 44-45, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acercar (una Cosa / a Otra): Netechoa, nitla- (Rémi Simeon) [Unos a Otros / Entre Sí: Netech] +Acercar (una Cosa / a otra): Netechnamictia, nitla- +Acercarse / Aproximarse (a Alguien): (Tetech) Ahci, non- (Alonso de Molina) / Itech Ahci, non- (Acah) [Acércate a mí: Ma notech xonahci] [Se le acercó a la anciana: Itech oonahcic in ilamatl] +Acercarse (a Algo / a Alguien) / Vincularse / Aproximarse / Juntarse: Itech Pachoa, nino- (Itlah / Acah) +Acercarse / Aproximarse (a una casa / a un Árbol): Ahcitiuh, ye non- (ce calli / ce cuahuitl) / Ahci, ye non- (ce calli / ce cuahuitl) [Se acercó a la casa: Ye oonahcic in calli] +Acercarse / Aproximarse (a Alguien): Tetech Pachihui, ni- [Ma notech xipachihui: Acércate a mí] Con la negación: [Ma notech ahtipachihui: Aléjate de mí / Sepárate de mí] +Acercarse / Venir (Verbo Auxiliar de Acción Continua -Dirección Introversa-): -co [Ir / Alejarse (Verbo Auxiliar de Acción Continua -Dirección Extroversa-): -to] [El pájaro se aleja volando: Totol patlantito (Ángel María Garibay, Llave del Náhuatl, p. 299, Editorial Porrúa, México, 1989)] [El pájaro se acerca volando: Totol patlantico (Ángel María Garibay, Llave del Náhuatl, p. 299, Editorial Porrúa, México, 1989)] [El año 1519 llegó el capitán Cortés.../ En el transcurso del año 1519 llegó el capitán Cortés: In ipan xihuitl 1519 ihcoac quizaco in capitan Cortes... (Sahagún, L. VIII, p. 263, fº 13)] +Acercarse (a Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Conectar (con Alguien): Tetech Pachihui, ni- [Amigable / Cercano / Accesible / Abierto / Afable: Tetech Pachihuini] [Saciarse / Quedar Satisfecho / Hartarse / Apaciguarse / Quedar Contento / Calmarse / Tranquilizarse: Pachihui, ni-] [Y, ahora, para que se tranquilice, se calme y se apacigüe tu corazón, debes ocuparte de tu esposa: Auh, in axcan, inic mahci, motlaliz, pachihuiz in moyolloh, in tiquixcahuiz in monamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-1277, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tranquilizarse / Asegurarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)-] [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se tranquilice, se asiente, que de algún modo quede feliz, ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh: ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Acercarse / Aproximarse: Hualihcuania, ni- [Moverse / Desplazarse / Trasladarse / Dirigirse / Desalojar / Apartarse / Separarse: Ihcuania, nin(o)-] [El sufijo Hual indica aproximación a Algo, lo que puede conllevar alejarse del hablante para ello. No indica necesariamente acercamiento al hablante. El que emerge del agua va más allá de ella, sale del agua, pero ello no implica que al emerger vaya donde está el que habla (que aunque fuera del agua no estará seguramente en la dirección a la que sale el que está en el agua). Es la manera de expresar que se sale de Algo, indicando que se va más allá] [Emerger (del Agua) / Emerger (a la Superficie) / Aparecer / Salir (más allá del Agua): Hualpanhuetzi, ni-] +Acercarse A / Ir / Venir: Huallauh, ni- [El sufijo Hual indica aproximación a Algo, lo que puede conllevar alejarse del hablante para ello. No indica necesariamente acercamiento al hablante. El que emerge del agua va más allá de ella, sale del agua, pero ello no implica que al emerger vaya donde está el que habla (que aunque fuera del agua no estará seguramente en la dirección a la que sale el que está en el agua). Es la manera de expresar que se sale de Algo, indicando que se va más allá] [Emerger (del Agua) / Emerger (a la Superficie) / Aparecer / Salir (más allá del Agua): Hualpanhuetzi, ni-] [Si he amado a Dios, no iré (al / hasta las puertas del) Infierno: Intla nictlazohtlani Dios, ahmo nihuallazquia mictlan (Rémi Simeon / Olmos)] [El sufijo Hual indica que se sobrepasa algo. Es la manera de expresar que se sale de Algo o se sobrepasa Algo, indicando que se va Más Allá] +Acercarse / Aproximarse / Ir a Recibir (a Alguien) / Ir al Encuentro (de Alguien): Hualnamiqui, nite- [El sufijo Hual indica aproximación a Algo, lo que puede conllevar alejarse del hablante para ello. No indica necesariamente acercamiento al hablante. El que emerge del agua va más allá de ella, sale del agua, pero ello no implica que al emerger vaya donde está el que habla (que aunque fuera del agua no estará seguramente en la dirección a la que sale el que está en el agua). Es la manera de expresar que se sale de Algo, indicando que se va más allá] [Emerger (del Agua) / Emerger (a la Superficie) / Aparecer / Salir (más allá del Agua): Hualpanhuetzi, ni-] +Acercarse (a Alguien) (con Humildad / con Servilismo) / Apretarse (contra Alguien) / Buscar el Amparo Rebajándose (ante Alguien) / Someterse (a Alguien): Tetech Pachoa, nino- [Rebajarse / Someterse / Posponerse / Agacharse / Rendirse / Postergarse / Humillarse / Subordinarse: Pachoa, nino-] [La segunda cosa se llama rapiña y a ella (se acercan / se acogen) (se someten a ella) e incurren en ella los gobernantes de las ciudades, los que mandan, los que, como sus aves de presa, roban, agarran, amontonan: Inic ontlamantli itoca Rapiña itech mopachoah ahnozo ahnozo ipan huetzih in ahuahcan in tepehuahcan tlahtohqueh, in tepachoah in iuhqui itzopilome ic tlanamoyah tlacuihcuih tlanechicoah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 76, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Eres un mezquino cuando en el templo tomas, robas lo que allí deberías dejar, porque le robas algo a Dios, aquello que no das. ¿Qué clase de cristiano eres, de qué clase, que pide a Dios su reino al decir "Adveniat regnum tuum", si sólo a estos bienes del templo se acerca tu corazón?: Titeoyehuacatini in ihcuac teopan ticcui, tiquichtequi in tlein ompa toconcahuazquia, ticcuilia in Dios, in ahmo ticmomaquilia. ¿Catle monezca in tichristiano, catle monezca, in tiquihtlanilia Dios itlahtocayotzin inic tiquihtoa "Adveniam regnum tuum", intla zan tlein teopan tlatquitl itech mopachoa moyolloh? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [El niño se sometió a madre: In Conetl itech mopachoh inantzin (Cuaitl)] El optativo: [(Oración dirigida a Dios) Permite que me acoja (yo) (con precisión) a tu querida palabra, a tu ley venerada...: ma huel itech nopacho in motlahtoltzin motenahuatiltzin... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 84-85, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acercarse (a Alguien) / Entregarse (a Alguien) / Acudir (ante Alguien) / Llegar (hasta Alguien) / Presentarse (ante Alguien) / Pertenecer (a Alguien) / Ser Estimado (por Alguien) / Conseguir la Estima (de Alguien) / Conseguir el Aprecio (de Alguien) / Ganar la Admiración (de Alguien): (Tetech) Pohui, ni- (Andrés de Olmos / Rémi Simeon) [Nadie se acercará a mí, nadie me seguirá, nadie me acompañará, nadie creerá en mí, si no lo ha enviado mi amado Padre: Ayac huel notech pohuiz, ayac huel nechhualtepotztocaz, ayac huel nechhualmohuiquiliz, ayac huel nechmoneltoquiliz yntlacahmo Yehhuatzin, Notahtzin, in onechhualmihualih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 96-97, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acero (Absolutamente Duro): Zatetic / Tlacuahuac Tepoztli (Rémi Simeon) / Tliltic Tepoztli [Recio / Firme / Sólido / Duro / Robusto: Tepitztic / Tlacuactic / Tlacuahuac / Chicahuac] +Acertado: Tlaipantililli +Acertado / Bienaventurado / Afortunado / Venturoso / Suertudo / Dichoso / Feliz: Mahcehualtic En caso de exclamación, se une o se pospone a los prefijos posesivos, pero no va seguido los sufijos posesivos (-cauh / -Cahuan): [Oh, Dichoso (de ti) / Oh, Acertado Tú: O mo mahcehualtic] [Oh, desgraciados (de Vosotros): O amo tlahueliltiqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-63, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Oh, desgraciado de mí: O notlahueliltic (Rémi Simeon)] Parece preferible escribirlo separado el prefijo posesivo, pues actúa como determinante y no como prefijo posesivo: [Oh, dichoso de mí: Ono-mahcehualtic (Rémi Simeon)] [Ser Desgraciado / Ser Infeliz: Tlahuelilti, ni- (Rémi Simeon)] No parece correcto forma el verbo con los prefijos posesivos, salvo que sea con sentido vocativo: [(Sic) Ser Feliz / Ser Bienaventurado: *Mahcehualti, no- (Paredes / Rémi Simeon)] [Afortunado de mí, que ...: Mahcehualti, no-] +Acertante: Tlaipantiliani +Acertar / Atinar / Lograr / Conseguir: Ipantia, nitla- (Alonso de Molina) +Acertar: Ipan Ahci, n(i)- (Alonso de Molina) / Ipan Yauh, ni- (Alonso de Molina) / Ipan poa, nino- (Alonso de Molina) [Acierto: Ipan Ahxiliztli / Ipan Nepoaliztli (Alonso de Molina)] +Acertar / Dar en el Blanco / Tener Acierto (Algo / la Flecha): Ipanti,- / Ipan Yauh.-
+Acertijo (Susceptible de ser Acertado): Ipantililoni +Acervo / Capital / Patrimonio / Caudal / Fortuna / Herencia: Huehuetlatquitl (Alonso de Molina) / Teucyotl / Tlahtocayotl (Alonso de Molina) +Achicar / Acortar (Algo): Ilochtia, nitla- +Achicar / Estrechar / Acortar / Reducir / Mermar / Comprimir / Contraer (Algo): Titichoa, nitla- +Aciago / Desastrado / Infausto / Infeliz / Nefasto / Funesto: Ohui nenamictiani (Alonso de Molina) +Acicalarse / Engalanarse / Prepararse / Adornarse / Arreglarse: Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Chihchihua, nino- [Y ahora aquello, el adorno excesivo, que también sale de la soberbia, que es el pecado en el que incurre el hombre, o la mujer, que se fija mucho en cómo se engalana, se acicala y que mucho se prepara: Auh in axcan yehhuatl, in zan nehnechihchihualiztli, no itech quiza in nepoaliztli, yehuatl in tlahtlacolli ipan huetzi in oquichtli, ahzo cihuatl, in cencah quixcahuia inic moyecquetza, mocualquetza, in cencah mochihchihua (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 44-45, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acicalarse / Emperifollarse: Cenmati, nino- / Malhuia, nino- [Limpio / Hacendoso / Cuidadoso de Sí Mismo / Diligente Consigo Mismo / Coqueto / Presumido / Acicalado / Agradable / Regalado / Honesto: Mocenmatini (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso) / Momalhuiani (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso)] [Atento / Aplicado / Diligente: Tlacenmatini / Tlacehcenmatini (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso)] +Acicate / Ánimo / Punzada / Espuela / Estímulo / Incentivo / Deseo: Yomoniliztli [Picar / Punzar (Los Granos / La roña) / Espolearse / Estimularse / Animarse: Yomoni,-] [Yomoni,- también significa Sentir Gran Deseo Sexual] +Acidez / Acedía / Agrura / Vinagrera: Xocoliztli / Xococayotl / Xocoyaliztli [Agriar: Xocolia, nitla-] +Acidificar / Acedar / Agriar / Avinagrar: Xocolia, nitla- +Acidificarse / Acedarse / Agriarse / Avinagrarse: Xocoya, ni- +Ácido / Avinagrado / Agrio: Tetelquic +Ácido (ágrio): Xococ +Acierto / Infalibilidad / Certeza / Inexorabilidad / Seguridad: Tlahuelyollohtiliztli [Dar Seguridad (de Algo) / Inspirar Confianza (en Algo): Huelyollohtia, nitla-] [Inspirar / Motivar / Persuadir (a Alguien): Yollohtia, nite-] +Acierto / Hallazgo / Encuentro / Localización: Tlanextiliztli / Tenextiliztli [Hallar / Encontrar / Acertar / Localizar / Ubicar / Descubrir / Adivinar: Nextia, nitla- (/ nite-)] [Acierta quién lo hizo / Halla quién lo hizo: Quinextia aquin oquichiuh] +Acierto / Perfección / Precisión / Capacidad / Suficiencia / Adecuación / Aptitud / Competencia / Idoneidad: Yecauhcayotl [Suficiente / Perfecto / Acabado / Concluido / Cabal / Correcto / Preciso / Acertado / Adecuado / Idóneo / Apto: Yecauhqui] [Insuficiente / Pobre / Exiguo / Escaso / Limitado / Mísero / Raquítico / Deficitario / Mermado / Falto / Desprovisto / Precario / Difícil (Que tiende a la perfección o no llega a la misma): Yecahuini] [Terminarse / Acabarse / Cumplirse / Faltar / Disminuir / Cesar / Escasear / Menguar: Yecahui, -] [Dificultad / Necesidad / Privación / Insuficiencia / Déficit / Carencia / Vacío / Falta / Precariedad / Limitación / Restricción / Impedimento / Penuria / Pobreza / Escasez: Yecahuiliztli]
+Acierto / Tino / Destreza / Habilidad / Puntería: Tlaipantililiztli [Acertar (en lo que se dice o hace): Ipantilia, nitla-] +Acierto / Logro / Éxito / Fortuna / Dicha / Suerte / Casualidad: Ipan Axiliztli [Acertar / Lograr: Ipan Ahci, n(i)- / +Acierto / Puntería / Tino / Comprensión: Ipantiliztli [Acertar / Dar en el Blanco / Tener Acierto / Comprender: Ipanti,-] +Acierto / Habilidad / Previsión / Destreza / Tino / Puntería: Tlaihmatiliztli [Preparar un Asunto / Llevarlo con Habilidad: Ihmati, nitla-] +Aclamado / Elogiado / Exaltado / Distinguido: Tlapantlaztli / Tlatimalolli +Aclamado / Proclamado / Distinguido / Investido / Nombrado: Motlamacani +Aclamar / Elogiar / Exaltar / Alabar: Pantlaza, nite- / Timaloa, nite- +Aclaración / Comentario / Glosa / Interpretación / Exégesis / Disquisición: Tlahtolmelahualiztli +Aclaración / Disculpa / Prueba / Explicación / Razón / Justificación / Sentido: Tlayehyecoliztli +Aclaración (de Algo / a Alguien) / Explicación / Informe / Comentario / Muestra: Tetlamachiztiliztli / Tetlaittitiliztli +Aclaración / Explicación / Justificación / Arreglo / Composición / Ordenación / Catalogación / Inventario / Organización / Registro: Tlatecpanaliztli +Aclaración / Explicación / Comentario / Descripción: Tlacaquiztililiztli +Aclarar / Borrar / Despejar / Disipar (Algo): Poloa, nitla- [Aclaré las dudas: Onicpoloh in neyoltzotzonaliztli] No confundir con un verbo casi antónimo: [Nextia, nic- (in Neyoltzotzonaliztli / Algo) : Descubrir / Manifestar / Mostrar (las Dudas / Algo)] +Aclarar / Hacer Ver / Mostrar / Informar / Explicar / Comentar (Algo): Machitia, nitetla- / Ittitia, nitetla- +Aclarar / Resolver / Solucionar (una Duda / un Problema): Yolpachihuitia, nite- +Aclarar / Ordenar / Poner en su Sitio / Arreglar / Explicar / Poner en Orden y Concierto / Justificar: Tecpana, nitla- +Aclarar / Explicar / Comentar / Describir / Detallar: Caquiztilia, nitla- +Aclararse / Pensar / Determinarse / Resolverse / Decidirse: Yolpachihuitia, nino- [Aclarar / Resolver / Solucionar (una Duda / un Problema) / Decidir: Yolpachihuitia, nite-] [Decisión / Fe / Creencia: Yolpachihuitiliztli] ACO[xikpatla itsintlan]+Acobardado / Asustado / Atemorizado / Espantado / Aterrado: Tlamauhtilli (Alonso de Molina) / Tlamahmauhtilli (Alonso de Molina) / Tlanemmauhtilli / Tlaihzahuilli +Acobardarse / Inquietarse / Preocuparse: Mauhtia, nino- / Mahmauhtia, nino- / Nemmauhtia, nino- +Acoger (a Alguien): Celia, nite- +Acoger / Recibir / Tomar / Tener: Celia, nitla- [Todo lo tuvieron por bueno: In ixquich quicelihqueh in iuh cualli] +Acoger / Atender / Amparar / Favorecer / Privilegiar / Respetar: Ixitta, nite- [Deferencia / Respeto / Amabilidad / Atención / Miramiento: Teixittaliztli] +Acoger / Optar / Tomar / Atender / Favorecer / Elegir / Escoger / Nombrar: Cui, nitla- (/ nite-) [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Si elijo a la joven, nada verá en mí... y con seguridad me engañará con otro. Si escojo a la anciana, ésta no me satisfará...: Intla ichpochtli nic'anaz, ahtle ipan nechittaz... ahcic tetlaximaz. Intla nic'anaz ilamatzin ahhuelnechpalehuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [He aquí lo que deseo. Ha decidido mi corazón: tomo a mi cargo a las dos, acojo a las dos mujeres: Izcatqui in niquilnamic. Oquihtoh noyolloh: ma zan nitlaomepiya, ma omentin cihuah niquim'ana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acoger / Aceptar / Recibir / Admitir / Tomar / Agarrar / Empuñar: Mapiqui, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acoger / Admitir / Aceptar / Asimilar / Digerir / Tragar / Deglutir / Ingerir: Toloa, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acoger / Admitir / Comprender / Asimilar / Aceptar / Entender / Digerir / Oir: Caqui, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Comprender / Entender / Oir: Caqui, nitla- / Caquitia, ninotla- (Reverencial: Andrés de Olmos, Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 198, UNAM)] [para que podamos comprometernos, para que podamos comprender bien su palabra: inic huel tictotenehuilizqueh, inic huel tictocaquitizqueh in itlahtoltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 50-51, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acoger / Admitir / Consentir / Conceder / Aceptar: Huelcaqui, nitla- / Huelitta, nitla- / Yeccaqui, nitla- / Cea, ni- +Acoger / Recibir / Admitir (a Alguien): Hualmanilia, nite- / Hualcelia, nite- En ocasiones el prefijo Hual- se contrae en Al-: [Y que te acojan, que te reciban: Auh ma nozo nelli mitzalmanilican, ma mitzalmocelilican (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 144, p. 148, anverso)] [Estar Colocado: Mani (Verbo defectivo que carece de las 1ª y 2ª personas del singular)] No debe confundirse este verbo con: [Ofrecer (una Cosa / a Alguien): Manilia, nite-] [Preparase / Disponerse a Recibir: Mania, nino-] +Acoger / Atender / Reconfortar / Tonificar / Reconstituir / Restablecer / Amparar / Auxiliar: Ihiocuitia, nite- +Acogerse (a Algo) / Seguir / Cumplir (Algo): Itech Pilcatinemi, ni- (Itlah) (Olmos) [...que no quiere obedecer a Dios, que no quiere seguir su querida ley...: ... in ahmo quitlacamatiznequi in Dios, in ahmo itech pilcatinemiznequi in itenahuatiltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Estar Colgado / Estar Suspendido / Estar Enganchado: Pilcac, ni-] [Cumplir / Aficionarse a Seguir: Pilcatinemi, ni- (Rémi Simeon)] [Acompañar: Pilcatinemiliztli (Rémi Simeon) +Acólito / Seguidor / Partidario / Fan: Tepam Milacatzoani +Acólito / Monaguillo: Tlananquilih / Tlananquiliani / Tlananquilihqui +Acometer / Rechazar / Arrostrar / Enfrentarse / Retar / Revolverse / Desafiar / Plantarse / Forcejear / Bravear / Rehusar: Cuepilia, ninotla- +Acomodar / Colocar (Algo): Tlalia, nitla- +Acomodar / Compaginar / Compatibilizar / Armonizar / Acoplar / Coordinar / Regularizar / Ajustar: Centeca, nitla- +Acomodarse / Sentarse / Colocarse: Tlalia, nino- +Acomodarse: Mahmana, nino- [Acomódate a Mí: Nohuic Timomahmana] +Acomodarse (a Algo / en Algo) / Tomar Ejemplo (de Algo / en Algo) / Ambientarse: (Itech) Ixcuitia, nino- (Itlah) [¡Hijos míos! No toméis ejemplo en la soberbia, ni aún en la irreverencia que de ella surge: ¡Nopilhuané! Macahmo itech ximixcuitica(n) in nepoaliztli, ahnozo in atetlahpaloliztli in itech quiza (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 36, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Inclinarse (ante Alguien) / Reverenciar / Saludar: Tlahpaloa, nite-] [Irreverencia / Menosprecio / Descortesía: Ahtetlahpaloliztli] +Acomodarse / Someterse a una Regla de Conducta / Acoplarse / Coordinarse / Regularizarse / Ajustarse / Acostumbrarse: Nemiliztia, ninotla- (/ nicno-) +Acomodo / Composición / Compostura / Reparación / Remiendo / Reforma / Ajuste / Arreglo / Recomposición: Tlatlahtlaliliztli [Arreglar / Recomponer / Componer / Reparar / Ajustar: Tlahtlalia, nitla-] +Acompañado: Tlaahxiltilli [*Acompañado: Onteahxiltilli (Rémi Simeon)] +Acompañamiento / Compañía / Séquito / Corte: Teahxiltiliztli +Acompañamiento / Remolque / Seguimiento: Pilcatializtli +Acompañante (El que acompaña a Alguien para dejarlo en un sitio): Ontecahuani +Acompañante (El que sigue a Alguien llevando Algo): Tlaihcanhuiani [Ihcac / Yauh] +Acompañante (El que acompaña a un detenido): Onteanani / Onteanqui +Acompañante / Compañero / Amigo: Temoncauh [Suegro / El que Acompaña a la Esposa: Tecihuamoncauh] +Acompañante / Compañero / Amigo: Temoncauh [El que acompaña la Novia al Altar / El que ejerce de Suegro: Tecihuamoncauh] [Amigos invitados a la Boda: Tecihuamoncauhqueh] +Acompañante / Amigo / Escaso / Caro / Amado / Precioso / Estimado / Bien Amado / Apreciado: Tlazohtli / Huellazohtli [Le dijeron sus amigos: que se apacigüe tu corazón, (quédate tranquilo / no andes atormentándote): Oquilhuihqueh itlazohhuan: ma pachihui moyolloh, mah quen timochiuh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Han de saber, queridos hermanos, que dos cosas hacemos o decimos... que reunió Nuestro Señor Jesucristo para que todo hombre sepa cómo se ha de rezar: Anquimatizqueh, notlazohteiccahuané, ca ontlamantli ticchihuah ahnozo toconihtoah... in oquimocentlalilitzinoh in Toteucyo Jesu Christo inic mochi tlacatl quimatiz in quenin tlatlauhtiloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Mis queridos hermanos...: Notlazoh teiccahuané... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 182-183, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser Caro: Tlazohti,-] +Acompañante / Compañero: Tenahuac Yeni / Tetlan Yeni / Teahxiltiani +Acompañante: Pilcatiani +Acompañar / Ir Siguiendo / Seguir (a Alguien)/ Ir a Remolque / Andar Acompañando: (Tetech) Pilcatiuh, ni- [Estar Encaramado / Estar Suspendido: Pilcac] +Acompañar: Ahxiltia, nite- (Escamilla) +Acompañar: Huica, nite- [Itqui, nite-: Llevar a Alguien] +Acompañar (una Cosa / a Alguien) / Englobar / Abarcar / Comprender / Creer / Pensar / Fingir / Contener / Seguir / Incluir / Gobernar: Toca, nitla- (/ nite-)] [La soberbia todo lo (gobierna / abarca), todo lo favorece: lo negro, la suciedad, el vicio: In nepoaliztli ixquich quitoca, ixquich in quinahnamiqui: in tlictic, in catzahuac, in tlahuelilocayotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Así como (cualquier / toda / la) raíz de un árbol está hundida en la tierra, de igual modo la soberbia está anclada en uno. Y luego, tranquilamente, poco a poco, suavemente, imperceptiblemente de algún modo surge para cubrirlo de (vicios e impurezas / inmoralidad): In yuhqui yehhuatl in inelhuayo in cuahuitl tlallan actoc, zan no ihuih teihtic actoc in nepoaliztli. Auh zatepan, za ihuian, zan iyolic, zan quemmach, zan tlamach inic hualquiza, inic quihualtoca in axixtli, in cuitlatl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acompañar / Ir Junto a Alguien: Tetlan Ihcatiuh, n(i) +Acompañar / Ir Acompañando: Huicatiuh, nite- +Acompasado / Rítmico / Regular / Sincrónico / Isócrono / Pausado: Tlayollohanalli (Alonso de Molina cosa compasada) +Acompasado / Hecho a Compás / Trazado a Compás: Tlayollohantli (Alonso de Molina) +Acompasar / Compasar / Trazar a Compás (Algo): Yollohana, nitla- +Aconsejado / Advertido / Prevenido: Tlanahnamictli / Tlatlahtolnahnamictli (Alonso de Molina) +Aconsejado / Indicado / Advertido: Tlatlaixtlatililli [Indicar / Advertir / Aconsejar / Instruir: Ixtlatilia, nitetla-] +Aconsejar / Advertir / Prevenir: Nahnamiqui, nitla- / Tlahtolnahnamiqui, nitla- (Alonso de Molina) +Aconsejar / Dejar dicho cómo hacerlo: Se sigue un Giro Idiomático. [Dejar Dicho]: Ihtotiuh, nitla- [[Los ancianos te dejaron un consejo: Conihtotihuih in huehuetqueh, in ilamatqueh, iuhquin ticchihuaz ((Sahagún, L. VI, fº 122, p. 120, anverso)] +Aconsejar / Inspirar / Insuflar / Animar / Inculcar: Pitza, nite- (Andrés de Olmos) / Mamali, nite- (Andrés de Olmos) [Esta autoridad de Jesús es creadora, generadora, hace germinar, hace florecer, inspira, insufla, elogia, alaba: Yehhuatli in tocaitl Jesus huel teyocoyani, tepiquini, tecueponaltiani, tlatzmolinaltiani, temamalini, tepitzani, texochiihcuiloani, tepantlazani (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aconsejar / Dar Apoyo Oral: Tlahtolnahnamiqui, nitla- [Nahnamiqui, nite-: Proteger / Nahnamiqui, nitla-: Apoyar / Favorecer] +Aconsejar / Dirigir (a Alguien) / Encomendar / Pedir / Solicitar: Nahnahuatia, nite- [... ante él expuse tu relato, tu petición, como me solicitaste: ... oiixpannictlalih in mihiyotzin in motlahtoltzin in iuh otinechnahnahuatilih (Nican Mopohua)] +Aconsejar / Indicar / Advertir / Instruir: Ixtlatilia, nitetla- +Aconsejar / Educar / Instruir / Corregir (Regularizar): izcalia, nite- [Teizcaliani: Instructivo / Estimulante] +Aconsejar / Rogar/ Suplicar / Exhortar / Predicar / Amonestar / Enrollarse / Sermonear / Orar / Advertir / Apercibir: Tlahtlauhtia, nitla-: [Dirige su exhortación o sermón a los padres del niño y a los viejos: Quintlahtlauhtia in pilhuahqueh in huehuetqueh: Quimilhuia (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] +Aconsejar / Exhortar / Saludar / Sermonear / Orar / Advertir / Apercibir: Ic tlahpaloa, nite- [A continuación se indica la exhortación con la que se sermonea al padre: Hijo mío, muchacho, ...: Izcatqui ic tlahpalolo in tahtli: ilhuilo, Nopiltzé, telpochtlé... (Sahagún, L. VI, fº 167, p. 171, anverso)] +Acontecimiento (que acaece) / Circunstancia (que sucede) / Caso (que ocurre) / Evento (que acontece) / Hecho / Dato <sustantivo>: Nechiuhtli (in mochihua) [Hecho fortuito / Circunstancia fortuita / Evento fortuito / Caso fortuito: Nechiuhtli ahteihmachtih] [Hacerse / Ocurrir / Suceder: Chihua, mo-] [Nopan omochiuh ce nechiuhtli ahteihmachtih: Me ocurrió un hecho fortuito] [Entonces / En ese caso: Ipan inon nechiuhtli] [Entonces / En tal caso: Ipan yuh nechiuhtli] +Acontecimiento / Cosa Notable: Yectlamantli [Capítulo séptimo. (Trata) de los acontecimientos que sucedieron desde que los españoles vinieron a esta tierra, hasta el año treinta: Inic chicome capitulo, oncan mihtoa in yectlamantli in inpan mochiuh in ayamo hualhuih in españoles in nican tlalli ipan, in ixquich ica ompoalxihuitl om mahtlactli (Sahagún, L. VIII, p. 263, fº 13)] +Acoplamiento / Encaje / Engranaje: Tlacallotiliztli [Engranaje / Encaje / Acoplamiento / Mecanismo: Tlacallotiloni] +Acoplar / Engarzar / Incrustar / Trabar / Conectar: Callotia, nitla- [Callotl: Estuche / Caja / Cubículo / Estancia / Vaina / Todo aquello que sirve para Alojar Algo] +Acoplar / Compaginar / Compatibilizar / Armonizar / Coordinar / Acomodar / Regularizar: Centeca, nitla- +Acoplarse / Someterse a una Regla de Conducta / Regularizarse / Coordinarse / Acomodarse: Nemiliztia, ninotla- (/ nicno-) +Acosado / Hostigado / Inportunado / Incordiado / Importunado: Tlamocihuilli (Alonso de Molina) +Acosador: Temocihuiani +Acosar / Hostigar / Molestar / Importunar / Incordiar / Acorralar: Mocihuia, nite- (Alonso de Molina) +Acosar (a Alguien / Algo) / Maltratar / Perseguir / Reprochar: Yehualtia, nitetla- +Acosar / Maltratar / Perseguir / Asediar / Atormentar / Hostigar: Cuehcuechmictia, nite- [Sentirse fatigado / Sentirse Atormentado / Estar en Tensión: Cuehcuechmiqui, ni-] [Asustar / Aterrorizar: Cuehcuechoa, nite-] +Acosar / Asediar / Pinchar / Maltratar: Tzopinia, nite- +Acosar Arrojando al Agua: Atlan On Tzohtzopontitlaza, nite- (Sahagún) / Atlan On Tzohtzopontimayahui, nite- (Sahagún) +Acoso / Hostigamiento / Persecución / Maltrato: Temocihuiliztli +Acoso / Persecución / Maltrato / Reproche: Tetlayehualtiliztli +Acoso / Hostigamiento / Maltrato / Asedio / Tormento: Tecuehcuechmictiliztli +Acostado / Extendido: Macantoc [Estar Acostado / Estar Extendido: Acantoc, nin(o)-] [Encallar / Quedar Varado (un Barco): Acana, m(o)-] +Acostado Boca Abajo: Ixtlapachonoc, n(i)- +Acostar / Tumbar: Teca, nite- En composición, Teca, nite- significa Disponer / Colocar en Posición: [Comandar / Dirigir la Tropa / Disponer la Tropa: Yaoteca, ni-] +Acostarse / Tumbarse / Recostarse: Teca, nino- +Acostarse / Extenderse / Ocupar / Recostarse / Instalarse / Establecerse: Ono, n(i)- [República / País / Territorio / Lugar: Onohuayan (Rémi Simeon)] [Acuéstate: Ma Xono (Rémi Simeon)] [Se fue a Acostarse: Oonoto] [No debe confundirse este Verbo con Onoc, n(i)-: Estar Acostado] +Acostumbrado: Quimonamictiani / Tlanemilizhuipantli +Acostumbrar / Soler (Verbo Auxiliar): -mati [El pájaro suele volar: Tototl patlantimati (Ángel María Garibay, Llave del Náhuatl, p. 299, Editorial Porrúa, México, 1989)] +Acostumbrar / Pautar la Conducta de Alguien: Nemilizhuipana, nite- +Acostumbrarse / Regularizarse / Someterse a una Regla de Conducta / Acoplarse / Coordinarse / Acomodarse / Ajustarse: Nemiliztia, ninotla- (/ nicno-) +Acordar / Tratar / Negociar / Contratar: Necuiloa, nitla- +Acordar / Conciliarse / Avenirse / Apalabrar: Notza, tito- +Acordar (Algo) / Tener a Bien / Conceder / Consentir (Algo): Cahua, tla- Noyolloh [(Doy gracias a Dios porque) Nuestro Señor ha tenido a bien que...: Auh in axcan otlacauhqui in iyollohtzin in Toteucyo... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 182, p. 156, reverso)] +Acordar: Macahuilia, nitetla- +Acorralar / Cercar / Asediar / Rodear (a Alguien): Yahualoa, nite- +Acorralar / Sitiar / Rodear / Envolver / Flanquear / Cercar / Envolver / Incomunicar (Algo): Yahualhuia, nitla- +Achicar / Acortar (Algo): Ilochtia, nitla- +Acortar / Estrechar / Achicar / Reducir / Mermar / Comprimir / Contraer: Tihtichoa, nitla- +Acotación / Comillas (Signo Tipográfico / Signo de Puntuación): Tlatlehcotlaliliztli +Acotación / Inciso / Pausa / Interrupción / Paréntesis: Tetlahtolihtlacoliztli / Tetlahtolmotlaliztli [Interrumpir: Tlahtolihtlacoa, nite- / Tlahtolmotla, nite- / Tlatolcotona, nite- / Pozonia, nite-] +Acotación / Inciso / Interrupción / Paréntesis / Pausa: Tlayollohcotonaliztli [Interrumpir / Cercenar / Truncar / Mutilar / Suspender / Frenar / Detener / Paralizar / Parar: Yollohcotona, nitla-] +Acotado / Limitado: Tlatlecotlalilli +Acotar / Establecer los límites de Algo: Tlecotlalia, nitla- [Tlecotl: Término / Límite / Línea] +Acre / Bruto / Brusco / Violento: teixcuehcuetlanani [Tratar a la gente a empujones: Ixcuecuehtlana, nite-] +Acre / Cortante / Seco / Descortés / Antipático / : Moxixiani Brusco [Cortar / Interrumpir: Xixia, nino-] +Acre / Mal Educado / Descortés / Irrespetuoso / Huraño / Grosero / Brusco: Tehuic Euhqui (Huraño) / Tehuicpa Euhqui +Acre / Brusco / Muy Duro (con la Gente) / Violento / Grosero / Desapacible / Destemplado: Tehtecuauhtih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 1766-177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996) +Acrecentamiento / Dilatación / Expansión / Alargamiento / Propagación: Coyahualiztli [Dilatar / Ampliar / Agrandar: Coyahua, nitla-] [Dilatarse / Ampliarse / Agrandarse: Coyahua, -] +Acrecentarse / Elevarse / Incrementarse / Agigantarse / Agrandarse: Tehtepeyotia, mo- / Tehtepetlalia, mo- +Acreditar / Tratar Bien / Cuidar / Proteger / Auxiliar / Amparar / Justificar / Exculpar / Defender: Malhuia, nite- [Cuidad, honrad, mucho la criatura de Dios: Ma oc xoconmomalhuili in iaxcatzin in totecuyo (Sahagún, L. VI, fº 121, p. 125)] +Acreditar / Probar / Certificar: Neltilia, nitla- +Acreditar / Probar / Demostrar / Poner a Prueba (a Alguien): Mahmachtia, nite- (/Nitla-) +Acreedor / Solicitante: Tetlaihtlaniliani [Solicitar / Pedir (Algo a Alguien): Ihtlanilia, nitetla-] +Acribillar / Apuñalar / Acuchillar / Herir: Tecpahuia, nite- / Itzhuia, nite- [Cuchillo: Tecpatl / Tlateconi / Itztli] +Acritud / Rudeza / Violencia / Destemplanza / Descortesía / Brusquedad / Amargor: Teixcuehcuetlanaliztli [Bruto / Acre / Brusco / Violento: teixcuehcuetlanani] [Tratar a la gente a empujones: Ixcuecuehtlana, nite-] +Acrobacia: Neayotzincuepaliztli +Acróbata / Saltimbanqui (que da volteretas): Mayotzincuepani [M'ayotzincuepani] +Acrópolis / Fortificación / Ciudadela: Tlatlacuahualiztli +Activamente / Con Actividad: Yeliztica (Rémi Simeon) / Ayiliztica +Actividad: Ellotl (Rémi Simeon) / Yelotl (Cuaitl) +Actividad: Ailiztli (Rémi Simeon) / Ayiliztli (Cuaitl) +Actividad / Poderío: Huehhueliliztli +Activo: Aini / Ayini +Activo (el que actúa): Yehuatini / Yehuatqui (Sujeto gramatical) +Activo / Laborioso: Motzomocoani +Acto/ Acción / Dato / Hecho / Evento / Circunstancia / Suceso: Tlachihualiztli [Formado / Hecho / Elaborado: Nechiuhtli] [Formación / Maduración: Nechihualiztli] [Producto / Efecto / Obra: Tlachiuhtli] +Actor / Comediante: Teixiptlatini [Actuar / Representar un Papel: Ixiptlati, nite-] +Actor (que representa un Papel, a Alguien) / Intérprete / Escenificador: Teixehuani (Remi Simeon) +Actor Principal / Protagonista: Teyacatih Teixehuani +Acto Sexual / Acceso Carnal / Penetración / Coito / Cópula: Texapotlaliztli [Penetrar (a Alguien) / Tener Acceso Carnal (con Alguien): Xapotla, nite-] [Perforar / Horadar (Algo): Xapotla, nitla-] +Acto Sexual / Coito / Cópula: Neyomaliztli [Joder / Follar / Copular / Conjugarse el Hombre (Crissare) y la Mujer (Cevere): Yoma, nino- (Rémi Simeon) / Tequicuatiuh, tito- (Sahagún, L VI, p. 119, fº 121, reverso)] +Actuación / Conducta / Proceder / Comportamiento / Modo de Comportarse / Manera de Actuar / Vida: Nemiliztli +Actuado / Escenificado / Interpretado / Representado / Protagonizado: Tlaixehualli [Representar / Protagonizar (a Alguien): Ixehua, nite-] +Actual / Presente <(de) donde ahora estamos / tiempo en que hoy estamos> / Coetáneo / Contemporáneo / Vigente: In ompa ticateh [El tiempo presente del verbo cantar: In ompa ticateh icahui in tlahtolli cuica, ni-] [Pasado <de donde venimos / tiempo que de allá venimos> : In Ompa Otihuallahqueh / In oc Ye Nepa Otihuallahqueh (Alonso de Molina, tiempo paffado)] +Actual (Que se renueva) / Rejuvenecido / Flamante / Nuevo / Moderno: Mizcaliani [Modernizarse / Rejuvenecer / Reponerse / Restablecerse / Actualizarse / Renovarse: Izcalia, nino-] [Y así uno deseará mucho, uno quiere, (sólo) lo preciso para el cuerpo (sin abusar de la comida). De este modo mucho se repondrá: In iuhqui elehuiloz, cencah neco, in itech monequi in tenacayo. Cencah ic nezcaliloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 142-143, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Actual / Contemporáneo / Coetáneo / Sucedido u Ocurrido en la Época de Alguien (Adjetivo): Tematiantic +Actual / Contemporáneo / Que pertenece a la Actualidad (Adjetivo): Teaxcanca [Costumbre Actual: Teaxcanca Netlanamictiliztli] +Actualmente / Hogaño / Ogaño <en el año presente, en la época actual, RAE>: Inipanin xihuitl (Alonso de Molina +Actualmente / Hoy: Axcan +Actualmente / Contemporáneamente: Axcancayotica +Actualidad / Modernidad / Novedad: Mizcalihcayotl [Actual (Que se renueva) / Rejuvenecido / Flamante / Nuevo / Moderno: Mizcaliani] [Modernizarse / Rejuvenecer / Reponerse / Restablecerse / Actualizarse / Renovarse: Izcalia, nino-] +Actualización / Modernización / Renovación / Rejuvenecimiento / Instauración / Restablecimiento / Corrección / Recomposición: Neizcaliliztli [Y así uno deseará mucho, uno quiere, (sólo) lo preciso para el cuerpo (sin abusar de la comida). De este modo mucho se repondrá: In iuhqui elehuiloz, cencah neco, in itech monequi in tenacayo. Cencah ic nezcaliloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 142-143, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Modernismo / Modernidad: Neizcalilizotl] +Actualizado / Modernizado / Renovado / Rejuvenecido / Repuesto / Restablecido / Instaurado / Recompuesto: Tlaizcalilli +Actualizar / Renovar / Rejuvenecer / Reponer / Restablecer / Corregir / Instruir / Enmendar / Instaurar / Recomponer / Modernizar (Algo / a Alguien): Izcalia, nitla- (/ nite-) +Actualizarse / Renovarse / Rejuvenecer / Reponerse / Restablecerse / Modernizarse: Izcalia, nino- [Moderno / Actual / Rejuvenecido / Flamante / Nuevo: Mizcaliani] [Y así uno deseará mucho, uno quiere, (sólo) lo preciso para el cuerpo (sin abusar de la comida). De este modo mucho se repondrá: In iuhqui elehuiloz, cencah neco, in itech monequi in tenacayo. Cencah ic nezcaliloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 142-143, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Actuar / Interpretar / Escenificar: Ixehua, nite- [Interpretación: Teixehualiztli] +Actuar (de Otro) / Representar un Papel / Imitar: Tepan Chihua, nino-] [Afectarse / Alterarse / Hacer Caso / Apreciar / Hacer Aprecio / Atormentarse / Notar / Fijarse / Convertirse / Transformase: Chihua, nino-] Debe tenerse en cuenta que hay un verbo defectivo (que sólo cabe en tercera persona), con un sentido muy diferente: [Ocurrirme / Sucederme / Pasarme / Pasar en mi Época / Pasar en mi Tiempo: Nopan Chihua, mo-] [Me ha sucedido algo enojoso y terrible: Itlah tehtequipachoh tetolinih nopan omochiuh (Rémi Simeon)] En el ejemplo precedente el sujeto es Algo Enojoso y Terrible. [Que nada te suceda / Que nada te ocurra (Vetativo): Mah itlah mopan mochihua (Rémi Simeon)] +Actuar: Yehuati, ni- (Rémi Simeon) / Chihua, nitla- / Ayi, ni- [Subjetividad / Cualidad propia del que Actúa: Netlachihuililocayotl] [Sujeto / El que actúa con Subjetividad : Netlachihuililocani] +Actuar con Discreción o Moderación: Ixyehyecoa, nitla- (Rémi Simeon, Ixyeyecoa, nitla-) +Actuar con Sabiduría / Ser Juicioso / Comportarse con Sabiduría / Ser Prudente: Ixtlamati, n(i)- [Habéis nacido espiritualmente con el bautismo, actuad con sabiduría: Teoyotica antlacatih ica babtismo, ma huel xixtlamatican (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 240-241, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Acuático: Atlancayotl (del Agua) +Acuchillar / Apuñalar: Tepozhuitequi, nite- (Alonso de Molina) [Cuchillada / Puñalada: Tetepozhuitequiliztli (Alonso de Molina)] +Acuchillar / Apuñalar / Acribillar: Tecpahuia, nite- / Itzhuia, nite- [Cuchillo: Tecpatl / Tlateconi / Itztli] +Acuchillar (Dar Cortes en la Superficie de Algo): Ixtequi, nitla- +Acuchillar en la Cara (a Alguien): Ixteca, nite- +Acuciante / Urgente / Perentorio / Apremiante / Coactivo / Exigente / Imperativo / Inmediato / Inminente: Tetohtotzani / Tetlachihualtiani / Temacuauhhuiani [Urgir / Presionar / Hostigar / Coaccionar / Apremiar / Atosigar: Tohtotza, nite-] +Acudir / Llegar / Acercarse: Ahci, n(i)- / Ahci, non- [Pretérito: Ahcic, On(i)-] [Acudieron: Omahciqueh] +Acudir (a Alguien) / Presentarse (a Alguien) / Congregarse (con Alguien) / Emplazar (a Alguien) / Reunirse (con Alguien) / Asistir: Itloc Palhuia, nino- [¿A quién podíamos presentarnos? ¿Quién podría ayudarnos a sacar adelante nuestra tarea?: ¿Aquin itloc titopalhuizquiani? ¿Aquin techonpalehuizquia inic cualli quizazquia in totequiuh? (Librado Silva Galeana, Los que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] +Acueducto / Puente / Viaducto / Acueducto / Pontón / Pasarela: Aohtli (Rémi Simeon, Pedro de Arenas) [Acueducto en Chapultepec: Aohtli in Chapultepec (Miguel León Portilla)] [Canal / Acequia / Cauce / Rambla / Vaguada: Atentli] +Acuerdo / Entendimiento / Pacto / Trato / Convenio / Tratado / Contrato / Concierto / Arreglo / Reconciliación: Nenotzaliztli [Conciliarse / Entenderse: Notza, tito-] [Conspiración / Conjura: Teca Nenotzaliztli] +Acuerdo / Trato / Negocio / Comercio / Contrato: Tlanecuiloliztli [Comerciar / Tratar / Acordar / Contratar: Necuiloa, nitla-] +Acuerdo / Pacto / Convenio / Tratado / Contrato / Arreglo: Nenohnotzalli / Nenotzalli +Acumular / Amontonar / Agrupar / Apilar / Almacenar / Acopiar / Depositar: Huihhuipana, nitla- [Dichas piedras se iban apilando por las orillas y también en el centro del terreno... : Inin tetl mohuihhuipanayah ipan tlatentli ihuan no ihtec in tlalmilli (Librado Silva Galeana, Un recuerdo de mi padre)] +Acumular / Amontonar: Tecpichoa, nitla- +Acunado / Dormido / Arrullado / Adormecido: Tlacochtectli +Acunar / Adormecer / Arrullar: Cochteca, nite- +Acurrucado / Encogido: Mopichtlalihqui +Acurrucado / Escondido / Agazapado: *Motenetlatilli (Rémi Simeon) / Tenetlatiliani / Tenetlatilihqui [Acurrucarse (junto a Alguien) / Esconderse el que no quiere ser visto: *Netlatia, ninote- / Tlatilia, Nitene-] +Acurrucarse / Apelotonarse / Hacerse una Bola / Contraerse: Pachoa, nino- / Pazolihui, ni- (Sahagún) +Acusación / Culpa / Imputación / Recriminación / Inculpación / Cargo / Denuncia / Queja: Teca Nequixtiliztli/ Tepan Tlacuepaliztli [Culpar / Acusar: Teca quixtia, nino- / Tepan Cuepa, nitla-] +Acusación / Denuncia / Delación: Tetlahtlacolnextiliztli [Acusador / Delator / Denunciante: Te'tlahtlacolnextiani / Teixtlapoani / Tlaixtlapoani] [Destapar (Algo) / Descubrir Algo: Ixtlapoa, nitla-] +Acusación / Demanda / Pretensión / Queja: Teteilhuiliztli [Acusar: Teilhuia, nite- (Rémi Simeon)] +Acusado: Tlateilhuilli +Acusador / Delator / Denunciante: Te'tlahtlacolnextiani / Teixtlapoani / Tlaixtlapoani [Destapar (Algo) / Descubrir Algo: Ixtlapoa, nitla-] +Acusar: Teilhuia, nite- (Rémi Simeon) [Piedra: Tetl] Librado Silva Galeana da una forma irregular Telhuia, nite-: [... tampoco queríamos que alguien nos viera para que no nos acusaran... : Ahmono ticnequia acah techihtaz inic ahmo techtelhuizqueh... (Librado Silva Galeana, Un recuerdo de mi padre)] Sobre esta construcción, podemos hacer ciertas correcciones: [Sería aconsejable poner ticnequiah (en plural) dado que el sujeto es plural (nosotros)] [Acah es singular e indefinido, por lo que los dos verbos que le siguen deberían ir en singular (Itta y Teilhuia)] [El sentido en castellano del verbo Acusar (Teilhuia, nite-) es algo así como Decirle a Alguien de Alguien, y a diferencia del prefijo Tla-, con el prefijo Te- no se elide en la raíz verbal la vocal I que antecede a doble consonante. Telhuia es una forma que debe evitarse] +Acusar en Falso: Petztilitiuh, nino- +Acusar Inmerecidamente: Cuitlachihuia, nite- +Acusica / Delator / Chivato / Chismoso / Soplón / Traidor: Teteixpahuiani (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 25, p. 27, reverso) [Acusar / Delatar / Chivarse (de Alguien / ante Alguien) / Soplar / Traicionar / Inculpar: Ixpahuia, nitete-] +Achacoso / Dolorido / Lloroso / Quejumbroso / Enfermo / Malo / Convaleciente: Tonehuac [Frágil / Débil / Endeble / Decaído / Lánguido / Expuesto (al Sufrimiento): Toneuhqui] [Sufrir: Tonehua, ni-] [Atormentar: Tonehua, nite-] +Achacoso / Descompuesto / Lívido / Demudado / Pálido / Mórbido: Cihocopinqui / Cihyocopinqui / Ixtenextic [Descomponerse / Demudarse / Empalidecer (por Terror / Enfermedad / Vejez): Cihyocopini, ni-] [Abuela: Cihtli] [Achaque / Lo propio de la Edad: Cihyotl] +Achaque / Dolencia / Indisposición / Morbidez / Descomposición / Palidez: Cihocopiniliztli +Achaque / Costura / Lo propio de la Edad / Lo Propio de las Abuelas: Cihyotl +Achaque / Castigo / Tormento / Padecimiento / Desdicha / Sufrimiento / Pobreza / Carencia / Restricción: Netoliniliztli [Adolecer / Sobrevivir / Apechugar / Sufrir / Padecer / Conformarse / Tener Penas / Tener Disgustos / Ser Pobre / Contemporizar / Jorobarse / Amoldarse: Tolinia, nino-] [Habrán de ser debidamente considerados (todos los sufrimientos que / cuántas cosas de sufrimiento) conlleva el infierno para no ser sepultado allá, para no ir allá para siempre: Huel ilnamicoz in quezquitlamantli in netoliniliztli in cenquiztoc in ompa mictlan inic ahmo tocoz, inic ahmo cemihcac ompa huilohuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ache (Cierta Consonante que se escribe H): Hi Ha existido una polémica sobre si el saltillo, también llamado reparo o singulto por los gramáticos, debe ser representado o no mediante una consonante. Los defensores de su omisión se basan en su carácter no consonántico al considerar que se trata de una pausa brusca, una suspensión del sonido, como consecuencia de una interrupción voluntaria de la glotis. [Chichiltic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 57, p. 59, reverso)] Otros autores, lo representan mediante un acento, circunflejo (^) o inverso (`). Bernardino de Sahagún lo hace así pero no sistemáticamente (por las razones que se dirán a continuación): [Ayôtemalli, chayôtli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 57, p. 59, reverso)] [Tlamâmapachoa (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 58, p. 60, anverso)] En este diccionario este sonido característico aparece representado mediante la consonante H (Chihchiltic / Chayohtli), por entender que su sonido consonántico se asemeja a la H alemana. No se trata exactamente de una áspera J española sino de una J que se forma en la parte delantera del paladar y se articula mediante un soplido más o menos fuerte según los distintos territorios en que se asientan los dialectos del idioma, como sucede en el idioma alemán (aunque ello no impide que Adolf Hitler puede oírse como Adolf Ila (empezado por i) en algunas áreas dialectales o grupos de individuos dada la naturaleza singular de su articulación). La representación mediante la consonante H también goza del favor de los gramáticos clásicos: [Cuauhtzapotl / Eheyotzapotl (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 57, p. 59, reverso)] +Achicharrarse / Quemarse / Chamuscarse / Calcinarse / Incinerarse / Abrasarse: Tlatla, ni- [Y cuando salieron, de pronto del cielo cayó una piedra, de manera que desapareció la casa, y el propietario, y todos los moradores se achicharraron: Auh in ihcuac oquizqueh, niman ilhuicac ohualhuetz in tetl, inic ocempoliuh in calli, ihuan chaneh, ihuan in ixquichtin ichan nemiah otlatlaqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 197-198, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Arder / Encenderse / Prender / Flamear / Crepitar: Tlexochtia, ni-] [Fuego: Tletl] [Vomitar / Arrojar: Xochtia, nino-] [Encender (Algo) / Prender con Fuego (Algo): Tlequechia, nitla-] [Encender (Algo) / Quemar / Calentar (Algo): Xotlaltia, nitla-] +Achiote / Bija (Fruto empleado en el Teñido): Achiotl +Adagio / Aforismo / Apotegma / Refrán / Máxima / Dicho / Sentencia / Concepto (Sustantivo): Ihtolli +Adalid / Cabecilla / Caudillo / Jefe / Paladín / Campeador / Caudillo: Tetlalmachtih +Adán: Adan / Cipactonal +Adaptado (a Algo) / Soldado (a Algo) / Pegado (a Algo) / Unido (a Algo): Tlanetechzalolli +Adaptar / Unir una Cosa (contra Otra) / Pegar (entre sí) / Soldar: Netechzaloa, nitla- +Adaptarse / Tomar Ejemplo (de Alguien): (Tetech) Ixcuitia, nin(o)- +Adarga / Rodela / Escudo / Broquel: Chimalli +Adarve / Trinchera / Zanja / Foso / Defensa / Muro: Tlaltzohtzontli +Adecentarse / Adornarse / Embellecerse / Arreglarse / Acicalarse / Componerse: Cencahua, nino- +Adecuadamente / Adrede / A propósito / Aposta / Útilmente: Ihuetzian +Adecuado / Correcto / Idóneo / Suficiente / Apto: Yecauhqui +Adecuado / Justo / Que Alcanza (su Meta) / Apto / Cabal / Completo / Cumplido / Perfecto / Feliz / Exitoso (Adjetivo): Ahcic [Alcanzar (a Alguien): Ahci, nite-] [Irse Adecuando / Irse Acercando: Ahcitiuh, nin(o)-] [Adecuarse / Buscar un Acomodo final / Completarse: Ahci, n(i)-] [Esquivo / Taciturno / Huidizo (El que no se adecua a la Gente): Tetech ahcini] [Feliz / Exitoso / Perfecto / Pleno: Ipan Ahcic] [Tener Éxito (en Algo) / Tener Felicidad: Ipan Ahci, n(i)-] [Me dio el dinero justo (ni más ni menos): Yehhuatl nechmacac in ahcic tlaxtlahuiloni] [Transcurrir (los Días) / Pasar / Cumplirse / Completarse / Llegar a su Término / Llegar a su Meta: Ahci, ni-] [Ihcuac oahcic nahuilhuitl: Transcurridos los cuatro días (de ayuno)... (Sahagún)] +Adecuación / Perfección / Precisión / Acierto / Suficiencia / Capacidad / Aptitud / Competencia / Idoneidad: Yecauhcayotl [Suficiente / Perfecto / Acabado / Concluido / Cabal / Correcto / Preciso / Acertado / Adecuado / Idóneo / Apto: Yecauhqui] [Insuficiente / Pobre / Exiguo / Escaso / Limitado / Mísero / Raquítico / Deficitario / Mermado / Falto / Desprovisto / Precario / Difícil (Que tiende a la perfección o no llega a la misma): Yecahuini] [Terminarse / Acabarse / Cumplirse / Faltar / Disminuir / Cesar / Escasear / Menguar: Yecahui, -] [Dificultad / Necesidad / Privación / Insuficiencia / Déficit / Carencia / Vacío / Falta / Precariedad / Limitación / Restricción / Impedimento / Penuria / Pobreza / Escasez: Yecahuiliztli]
[Adecuarse / Buscar un Acomodo final / Completarse: Ahci, n(i)-] [Irse Adecuando / Irse Acercando: Ahcitiuh, nin(o)-] +Adecuación (al Uso / a lo que se Destina) / Precisión / Rigurosidad / Efectividad / Especificidad / Exactitud: Tlamanalhuiliztli [Preciso / Exacto / Detallista / Riguroso / Específico / Efectivo: Tlamanalhuiani] [Perfilar / Precisar / Concretar / Rematar / Adecuar: Manalhuia, nitla-] +Adelantado / Sobrepasado: Tlapanahuilli +Adelantado / Descubridor / Explorador / Pionero / Precursor / Fundador: Tetlanextiliani [Descubridor de Yucatán: Tetlanextiliani itech Yucatan] [Descubrir (Algo / a Alguien) / Mostrar una cosa a Alguien / Encontrar (Algo / Alguien) / Revelar: Nextilia, nitetla-]
[Pasar: Pano, ni-] +Adelantar (dejar atrás, ir en cabeza): Yacatehua, ni- (Garibay) +Adelantamiento: Yacatehualiztli (Rémi Simeon, Yacattializtli) +Adelante (en el tiempo por ver por nosotros): In ompa tiztihuih +Adelante / Por delante / En Primer Lugar (Adverbio): Humanos: Teixco / Teixpa(n). No Humanos: Tlaixco / Tlaixpa / Teyacac / Teixnahuac / ... +Adelgazado / Delgado: Canahuac (objeto) / Pitzahuac (persona) / Cahcanactic +Adelgazamiento: Tlacanahualiztli / Pitzahualiztli +Adelgazamiento / Delgadez (de una cosa) / Finura / Delicadeza: Canahuacayotl +Adelgazamiento / Delgadez de una persona / Finura / Delicadeza: Pitzahuacayotl +Adelgazar: Tlahtlalhuati, ni- [Nervio: Tlahuatl] [Delgado / Flaco / Nervudo (Sinécdoque - Frecuentativo): tlahtlalhua] +Adelgazar: Pitzahua, Ni- / Canahua, nitla- / Pitzahua, nitla- (/ nite-) +Ademán / Gesto / Mueca / Visaje: Nehnemmictiliztli [Nehnemi, ni] +Ademán / Gestos: Ixyoyomoctiliztli +Ademán / Gestos / Imagen / Apariencia: Ixiptli / Tecuacuilli +Ademán / Gestos / Imagen / Semblante: Ixquequelmiquiliztli +Ademán / Gestos / Imagen / Aspecto / Apariencia / Semblante: Nexiliztli / Neixcalaquilocayotl / Itlachializ [Huel Nexiliztli: Buena Cara] +Ademán / Gestos / Imagen / Semblante / Aspecto / Apariencia / Relato / Mensaje / Petición / Recado: Ihiyotl [... ante él expuse tu relato, tu petición, como me solicitaste: ... oiixpannictlalih in mihiyotzin in motlahtoltzin in iuh otinechnahnahuatilih (Nican Mopohua)] [Ante Ella se inclinó, prestando atención a su semblante, a su expresión, que era especialmente grata...: Iixpantzinco mopechtecac, quicac in ihiyotzin, in itlahtoltzin, in huel cenca tehuellamachtih... (Nican Mopohua)] +Además: Oc / No +Adentrarse / Penetrar / Entrar / Avanzar: Calaqui, ni- [Un día, cuando se disponía a adentrarse en el bosque...: Ce ilhuitl in ihcoac mocencahuaya in calaquiz ipan in cuauhtlah...] +Adepto / Fiel / Seguidor / Partidario / Simpatizante (de mi Persona): Notetlazohtlacauh [A ti y a todos... los fieles a mi persona que me invoquen...: In tehhuatl ihuan in ixquichtin... in notetlazohtlatlacahuan in notechmotzahtzilia... (Nican Mopohua)] +Adepto / Partidario (que sigue la Opinión de Otro): Tenematiliztocani +Aderezar / Guisar / Condimentar / Cocinar / Aliñar: Tlacualchihua, ni- +Adherido: Tlatlazalhuilli / Tlazalolli +Adherir / Pegar: Zaloa, nitla- / Tzacuia, nitla- +Adherirse / Prenderse / Pegarse / Agarrarse / Adherirse / Unirse: Ixquihui, - [La comida se ha pegado al puchero / La comida se ha agarrado a la base del puchero: In tlacualli itech oixquiuh (oixquihuic) in xoctli (Rémi Simeon)] +Adhesión / Compañía / Convivencia / Compañerismo: Nehuicatinemiliztli [Convivir / Vivir Juntos / Hacerse Compañía: Huicatinemi, mo-] +Adhesivo / Engrudo / Cola / Pegamento / Fijador / Goma: Tzauctli [Pegar / Engrudar / Encolar / Soldar / Fijar / Adherir (Algo): Tzauchuia, nitla- / Tzauchuapahua, nitla- (Alonso de Molina)] +Adhesivo / Adherente / Aglutinante / Cohesivo (que se adhiere / susceptible de pegarse): Zaloloni +Adhesivo / Pegamento / Goma: Tlazololoni [Pegar: Zaloa, nitla-] +Adicto (a alguien) / Sometido a alguien: Motecemmacani +Adinerado / Rico / Opulento / Millonario / Acaudalado: Axcahuah +(El) Adiós / (La) Despedida / Tiempo para desear buen viaje a alguien: Tetzonicquetzayan / Tetzineuhyan [Tzinehua, nite-: Despachar / Despedir / Desposeer del Cargo] [Tzonicquetza, nite: Despachar / Lanzar / Despedir] +(El) Adiós / (La) Despedida (Mutua) / Tiempo empleado en saludarse: Netzonicquetzayan +¡Adiós! / ¡Ve con Dios!: ¡Ma Toteuctzin Itloc Xinehnemi! +Adiposo / Corpulento / Carnoso / Grueso / Gordo (Con grasa) / Voluminoso / Pulposo: Nacayoh +Aditamento / Suplemento / Apéndice / Añadidura / Complemento / Química: Tlaahxiltiliztli [Añadir / Suplementar / Completar / Complementar / Suplir: Ahxiltia, nitla-] +Adivina / Pitonisa / Sibila / Profetisa / Vidente / Sacerdotisa / Bruja: Cihuatlamacazqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, f. 79, p. 133, reverso, Edición Facsímil)] +Adivino / Vidente: Tenahualcaquini +Adivino / Vidente: Ontlachiani +Adivino (por medio del Agua): Tlaciuhqui [Mojar / Regar: Ciahua, nitla- / Ciyahua, nitla-] [Rémi Simeon opina que deriva de Ihcihui, n(i): Apresurarse. Pero este es un verbo intransitivo] +Adivinanza / Jeroglífico / Rompecabezas / Acertijo: Tenahualcaquiliztli [Advertir / Entender / Captar (las sutilezas) (de alguien): Nahualcaqui, nite- (Alonso de Molina)] +Adivinanza / Hallazgo / Encuentro / Localización / Acierto / Descubrimiento / Encuentro: Tlanextiliztli / Tenextiliztli [Hallar / Encontrar / Acertar / Localizar / Ubicar / Descubrir / Adivinar / Resolver: Nextia, nitla- (/ nite-)] [Acierta quién lo hizo / Halla quién lo hizo: Quinextia aquin oquichiuh] [Halla la respuesta correcta: Quinextia in tenanquililiztli tlaipantililli] [Corrección / Acierto / Precisión: Tlaipantililiztli] +Adivinanza / Conjetura / Predicción / Vaticinio / Presagio / Premonición: Tlayoteohuiliztli [Atinar (adivinando) / Acertar (inventado) / Conjeturar / Vaticinar / Presagiar: Yolteohuia, nitla- / Yollohteohuia, nitla- (Alonso de Molina)] +Adivinar (Las Intenciones / Los engaños) / Intuir / Barruntar / Entrever / Vislumbrar / Sospechar (de Alguien): Nahualcaqui, nite- [Advertir / Entender / Captar (las sutilezas) (de alguien): Nahualcaqui, nite- (Alonso de Molina)] +Adivinar / Encontrar / Acertar / Localizar / Ubicar / Descubrir / Hallar: Nextia, nitla- (/ nite-) +Adivinar / Predecir / Presentir / Presagiar / Vaticinar / Conjeturar: Yollohteohuia, nitla- / Yolteohuia, nitla- [Atinar (adivinando) / Acertar (inventado) / Conjeturar / Vaticinar: Yolteohuia, nitla- / Yollohteohuia, nitla- (Alonso de Molina)] [Conjetura / Presentimiento / Vaticinio / Premonición: Tlayollohteohuiliztli] +Adivinar / Solucionar / Resolver / Encontrar (con la Ayuda de Dios) / Descifrar / Averiguar / Decodificar: Teonamiqui, nitla- / Teoitta, nitla- +Adivinar (El futuro): Moztlapoa, ni- +Adivino (del futuro): Moztlapouhqui +Adjetivar: Cecniquizcayotia, nitla- (/ nite-) / Centlamanquizcayotia, nitla- (/nite-) / Noncuahquizcayotia, nitla- (/ nite-) / Ontetocayotia, nitla- (/ nite-) +Adjetivo / Cualidad / Singularidad / Característica / Diferencia: Cecniquizcayotl / Noncuah Quizcayotl / Centlamanquizcayotl [Singular / Particular / Individual / Diferente / Único / Extraño: Cecniquizqui / Noncuah Quizqui / Centlamanquizqui] +Adjetivo / Accesorio / Accidental / Secundario / Subordinado / Sometido / Pospuesto / Supeditado: Tlanechcatlaztli +Adjetivo / Singularidad / Distinción / Privilegio / Excepción / Prerrogativa / Cualidad / Ventaja / Especialidad: Tlapanahuiliztli [Rubio / De Cabellos Amarillos (Adjetivo): Cuacohcoztic] +Adjetivo / Aquello que se recibe como Propio / Carácter / Atributo / Propiedad: Nepohuililoni [Pohui, ni] +Adjetivo / Cualidad / Característica / Atributo: Nepohuililocayotl +Adjudicado / Atribuido: Tlaixcoyantilli +Adjudicado / Atribuido (a uno mismo): Motlaixcoyantilli +Adjudicación / Atribución: Teixcoyantiliztli +Adjudicación / Atribución (a uno mismo): Netlaixcoyantiliztli +Adjudicar / Atribuir: Ixcoyantia, nite- +Adjudicar / Atribuir / Imputar: Tetech Tlamia, nitla- +Adjudicarse Algo / Atribuirse Algo (a uno mismo): Ixcoyantia, ninotla- +Administrado / Distribuído: Tlatlamachilli +Administrado / Gobernado en sus Propiedades / Dirigido en sus Propiedades: Tlapacholli +Administrado / Repartido / Distribuído: Tlatlamahmacalli +Administrador de Propiedades / Gobernante / Director: Tlapachoh / Tlapachoani +Administrador / Distribuidor: Tetlamahmacani / Tetlamachiani +Administrador / Repartidor: Tetlamahmacani +Administrador / Director / Gobernante: Teitquini +Administración: Tetlamahmacaliztli +Administración / Dirección / Gobierno: Teitquiliztli +Administrar / Dirigir / Gobernar: Itqui, nite- / Huica, nitla- +Administrar / Regir / Reinar / Desarrollar / Modernizar / Colonizar / Hacer Avanzar: Ohtlatoctia, nitla- [Progresar / Avanzar / Hacer Camino: Ohtlatoca, ni-] [Él (Dios) es quien reina, quien dirige, quien gobierna, quien rige: Huel yehhuatzin tlahuica, tlaohtlatoctia, tepachoa, teyacana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 176-177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Administrar (Propiedades): Pachoa, nitla- +Administrar / Repartir: Mahmaca, nitetla- +Administrar / Distribuir: Mahmaca, nitetla- / Machia, nitetla- +Administrar / Economizar / Ahorrar / Literalmente: Llevar la Casa (sobre la Espalda): Calmama, ni- [ica Calmama, ni: Economizar en Algo] [Calmamani: Administradora] +Admirable / Asombroso / Sorprendente / Maravilloso / Impresionante / Soberbio: Teihzahuiani +Admirable / Respetable / Noble / Digno / Notable: Mahuiztic [Y en tanto sus criaturas tomen ejemplo de Dios, tanto más serán buenas, virtuosas, puras, amables y admirables: In ixquich in itlachihualtzin zan itechtzinco in Dios quicui, in quexquich inic cualli, inic yectli, inic chipahuac, inic tlazohtli, inic mahuiztic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Admirable / Fantástico / Digno de Elogios / Digno de Admiración / Maravilloso / Soberbio / Elogiable / Genial: Ihtoloni / Tenehualoni / Ittaloni [Aquel que se pavonea, que sólo quiere ser el centro de atención, para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Admiración / Asombro / Sorpresa / Fascinación: Neihzahuiliztli / Teihzahuiliztli +Admiración / Simpatía por / Aprecio / Cariño / Amor / Fascinación: Tetlazohtlaliztli / Tlatlazohtlaliztli +Admiración / Impacto / Conmoción / Estupor / Pasmo / Desconcierto / Asombro: Tepouhtitlazaliztli +Admirador / Amoroso /Apasionado / Sensible / Tierno / Caritativo / Bienhechor / Aficionado / Diletante / Inexperto / Entendido / Entusiasta / Amante / Devoto / Adicto / Propenso / Simpatizante / Seguidor: Tetlazohtlani +Admirador / Caritativo / Bienhechor / Aficionado / Entendido / Entusiasta / Amante / Devoto / Adicto / Propenso / Simpatizante / Seguidor / Inexperto / Diletante / Seguidor: Tlatlazohtlani +Admirado / Valorado / Apreciado / Querido / Honrado: Tlatlazohtlalli +Admirado / Asombrado / Impresionado / Sorprendido: Tlaihzahuilli +Admirar / Simpatizar con / Valorar / Querer: Tlazohtla, nitla- ( / Nite-) +Admirar / Sorprender / Maravillar / Asombrar / Impresionar: Ihzahuia, nite- +Admirar (a Alguien) / Sorprender / Maravillar / Impactar / Conmocionar / Dar Estupor (Arrojar Humo) / Bajar el Ánimo / Subir el Ánimo / Conmover / Pasmar / Desconcertar / Asombrar: Pouhtitlaza, nite- (Sahagún) [Poctli (Humo) / (Poh)Pochtli (Perfume) / Pochehua, ni-: Estar Ahumado] [Conmovedor / Estupendo / Maravilloso / Terrible: Tepouhtitlaz] [Pouhtiuh, ni-: Andar con Seguridad, sin Temor] +Admirarse / Asombrarse / Extrañarse / Sorprenderse: Ihzahuia, nin- +Admirarse / Maravillarse / Conmocionarse / Bajar el Ánimo: Pololtia, ninotla- +Admisible / Aceptable / Útil: Huelcaconi / Huelittoni / Yeccaconi / Cealoni / Celiloni [Admitir / Aceptar / Ver Bien / Considerar Conveniente: Huelitta, nitla-] +Admisión: Teceliliztli +Admitido / Aceptado / Recibido / Conforme / Correcto / Bien: Ontlanectli +Admitido: Tlacelilli +Admitido / Incorporado: Tlatlaactilli +Admitido / Integrado / Bien Recibido: Tlacehcelilli +Admitido / Válido / Aceptable / Respetable / Soportable / Llevadero / Tolerable / Recomendable / Confiable / Permisible / Bien / Hecho / Correcto / Conforme: Tequiuhtiloni +Admitido / Permisible / Permitido / Válido / Autorizado / Validable / Bien / Hecho / Correcto / Conforme: Macahuililoni +Admitir / Consentir / Conceder / Aceptar / Aprobar <dar por bueno (RAE)> : Huelcaqui, nitla- / Huelitta, nitla- / Yeccaqui, nitla- / Cea, ni- +Admitir / Aceptar / Tomar / Recibir <sin oposición lo que se le da, ofrece o encarga (RAE)>: Cui, nitla- +Admitir / Confesar / Declarar <ante autoridad o ante la gente>: Machitoca, ninotla- / Cuitia, ninotla- +Admitir / Aceptar / Recibir Resignadamente / Asimilar / Digerir / Tragar / Deglutir / Ingerir: Toloa, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Admitir / Acoger / Recibir / Aceptar / Tomar / Agarrar / Empuñar: Mapiqui, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Admitir / Comprender / Asimilar / Aceptar / Entender / Digerir / Oir: Caqui, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Comprender / Entender / Oir: Caqui, nitla- / Caquitia, ninotla- (Reverencial: Andrés de Olmos, Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 198, UNAM)] [para que podamos comprometernos, para que podamos comprender bien su palabra: inic huel tictotenehuilizqueh, inic huel tictocaquitizqueh in itlahtoltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 50-51, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Admitir / Recibir / Acoger (a Alguien): Hualmanilia, nite- / Hualcelia, nite- En ocasiones el prefijo Hual- se contrae en Al-: [Y que te acojan, que te reciban: Auh ma nozo nelli mitzalmanilican, ma mitzalmocelilican (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 144, p. 148, anverso)] [Estar Colocado: Mani (Verbo defectivo que carece de las 1ª y 2ª personas del singular)] No debe confundirse este verbo con: [Ofrecer (una Cosa / a Alguien): Manilia, nite-] [Preparase / Disponerse a Recibir: Mania, nino-] +Admitir / Aceptar / Recibir: Celia, nite- (/ nitla-) +Admitir / Incorporar: Huehuechihua, nite- +Admitir / Incorporar: Actia, nitetla- +Admitir / Integrar (en el Grupo) / Recibir Bien: Cehcelia, nite- +Adobe / Arcilla / Barro: Tezoquitl (Sahagún) / Conzoquitl [Comitl (Sahagún)] +Adoctrinar / Imponer una Opinión / Hacer Acatar: Nematiliztocatia, nite- +Adoctrinar / Predicar / Enseñar / Instruir: Machtia, nite- +Adolecer / Sobrevivir / Aguantar / Apechugar / Sufrir / Padecer / Conformarse / Tener Penas / Tener Disgustos / Ser Pobre / Contemporizar / Jorobarse / Amoldarse: Tolinia, nino- [Pobreza / Castigo / Tormento / Padecimiento / Desdicha / Achaque / Sufrimiento / Carencia / Restricción: Netoliniliztli] [Habrán de ser debidamente considerados (todos los sufrimientos que / cuántas cosas de sufrimiento) conlleva el infierno para no ser sepultado allá, para no ir allá para siempre: Huel ilnamicoz in quezquitlamantli in netoliniliztli in cenquiztoc in ompa mictlan inic ahmo tocoz, inic ahmo cemihcac ompa huilohuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Adolescencia / Juventud (de Alguien): Itelpochtian [Porque en la juventud, en (la/ su) adolescencia no conoció mujer: Ipampa in ipiltian, in itelpochtian, ahcan oquittac cihuatl (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, fº. 98, p. 102, reverso, Edición Facsímil)] +Adolescente / Púber / Núbil / Joven / Casadero / Recién Casado (Sahagún) / Marido: Tlapalihui [Tenéis aquí cinco mantas, que os (te) da vuestro marido (el recién casado): Ca nican catqui mitzmonamictilia in tlapalihui: macuiltzin cuachtli (Sahagún, L. VI, fº 113, p. 117, anverso)] [Casarse / Hacer lo que hacen los Casaderos / Volverse Esposo: Tlapaliuhcati, ni-] +¿A dónde? / ¿Por dónde? / ¿Hacia dónde? / ¿Hacia qué lugar? / ¿Desde dónde? / ¿De dónde? / ¿Desde qué lugar? (Pronombre Relativo de Lugar en función interrogativa): ¿Campa In? [El carácter de pronombre relativo se lo da la partícula In pospuesta] [Mi pequeño ¿a dónde vas?, ¿a dónde te diriges?: ... noxocoyouh, ¿Campa in tiyauh?, ¿Campa in titztiuh? (Nican Mopohua)] [Sin la partícula In no estamos ante un pronombre relativo sino ante un adverbio interrogativo] [El carácter impreciso se lo da el sufijo -Pa] En náhuatl se distingue, mediante la partícula In, entre determinantes y pronombres: [¿Qué (Pronombre) ves? / ¿Tlein tiquitta?] [Qué animal (Determinante) ves? tiquitta?: ¿Tle yolli tiquitta?] [La respuesta no tiene que ser precisa: ¿Campa In? Ejemplo: Nipa/Nepa] +¿A dónde? / ¿Al interior de qué lugar? / ¿De dónde? / ¿Por el interior de qué lugar?: ¿Canon? / ¿Can'on? [Interiormente / Hacia el Interior / Hacia Dentro: On] La partícula On no siempre indica Alejamiento. En ocasiones indica Acción Hacia Dentro: [Fin / Meta Interior / Propósitos / Deseos: Onquizaliztli] [Estar Recogido (Interiormente) / Estar Acostado / Estar Extendido: Onoc, n(i)-] [Circunspección / Recogimiento Interior: Onitztaliztli] [Reflexionar (Interiormente): Mati, nontla-] [Acostumbrarse / Interiorizar: Ompa Mati, nino-] [Haber (Dentro): Oncah, -] [Entrar (Dentro): Oncalaqui, ni-] +Adopción: Neteconeuhtiliztli / Netepiltzintiliztli +Adoptado: Neteconeuhtilli / Netepiltzintilli +Adoptante: Moteconeuhtiani / Motepiltzintiani +Adoptar / Tomar / Escoger / Elegir / Recibir / Aceptar (Algo): Cui, nitla- +Adoptar / Seguir / Abrazar / Practicar (Algo): Tepotztia, nitla- +Adoptar / Prohijar / Apadrinar: Piltzintia, ninote- / Pilpepenia, nino- +Adoptar: Teconeuhtia, nino- / Tepiltzintia, nino- +Adoptar / Acoger / Atender / Favorecer / Elegir / Escoger / Nombrar / Optar / Tomar: Cui, nitla- (/ nite-) [Si elijo a la joven, nada verá en mí... y con seguridad me engañará con otro. Si escojo a la anciana, ésta no me satisfará...: Intla ichpochtli nic'anaz, ahtle ipan nechittaz... ahcic tetlaximaz. Intla nic'anaz ilamatzin ahhuelnechpalehuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [He aquí lo que deseo. Ha decidido mi corazón: tomo a mi cargo a las dos, acojo a las dos mujeres: Izcatqui in niquilnamic. Oquihtoh noyolloh: ma zan nitlaomepiya, ma omentin cihuah niquim'ana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Adoptivo: Neteconeuhtilizotl +Adoquín : Iztapaltetl +Adoquín / Losa / Baldosa: Itztapalli +Adoquín / Ladrillo / Adobe / Pavimento / Baldosa: Xamixcalli [Embaldosar / Enladrillar / Pavimentar / Adoquinar / Alicatar: Xamixcalteca, nitla-] +Adoquín / Adobe: Tezoquitl +Adoquinar: Itztapalmana, nitla- +Adorable / Admirable: Tlatlauhtiloni +Adorable: Neteotiloni (Alonso de Molina, digno de ser tenido por dios) [Tlatlauhtia, nitla-: Rezar / Pedir / Adorar / Suplicar] +Adorable / Fascinante / Fascinador: Tetlachihuiani +Adorable: Neteotiloni +Adorable / Admirable / Encantador / Susceptible de Maravillar: Ihzahuiloni [Ihzahuia, nin(o)-: Admirarse / Espantarse / Asombrarse / Maravillarse] [Ihzahuia, nite-: Espantar / Asombrar / Maravillar (a Alguien)] +Adorar / Venerar / Reverenciar (a Alguien): Mahuiztilia, nite- +Adorar (una Cosa) / Sentir Adoración por Algo: Teotia, ninotla- +Adormecido / Dormido / Arrullado / Acunado: Tlacochtectli +Adormecido / Medicado / Purgado / Dopado / Inconsciente: Tlacemololoani (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) / Tlacemitqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) [Expiar / Purgar (las Faltas de Otro): Cem'ololoa, nitla- (Rémi Simeon)] +Adormecido / Hipnotizado / Drogado: Tlacochtlaxtli +Adormecer / Acunar / Arrullar: Cochteca, nite- +Adormecer a Alguien (con Brevajes o Hipnosis): Cochtlaza, nite- (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) +Adormecer / Hacer Perder la Consciencia: Yolmictia, nite- (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) [Inconsciente / Desmayado: Yolmicqui] +Adormecer / Apaciguar / Desanimar / Desmayar: Zotlahua, nite- (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) +Adormecer a Alguien / Hacer Dormir a Alguien: Cochizmahua, nite- +Adormecerse / Acalambrarse / Tener Hormigueo (Por ej. en un Brazo): Cepoa, ni- / Cepohua, ni- +Adornado: Mochihchiuhqui +Adornado / Embellecido / Recamado / Engalanado / Bordado / Labrado: Tlachihchiuhtli / Tlacencauhtli / Tlaapantli [Adornar / Arreglar / Embellecer: Cencahua, nitla- (/ nite- / nino-)] [Adornar: Chihchihua, nitla- (Rémi Simeon)] +Adornar / Engalanar: Apana, nite- [Podrá ser que hagáis daño al feto con que Nuestro Señor os adorna: Ca anquihtlacozqueh in quenami, ic mitzmapanilia in totecuyo (Reverencial, Sahagún, L. VI, p. 119, fº 121, reverso)] +Adornar / Arreglar / Embellecer: Cencahua, nitla- (/ nite- / nino-) +Adornar: Chihchihua, nitla- (Rémi Simeon) +Adornar: Nemachilia, nitla- +Adornar (con Plumas) / Emplumar: Potonia, nite- [Hecho esto, bañaban a la novia, le lavaban los cabellos y le adornaban los brazos y las piernas con pluma colorada: Niman yeh ic cahaltiah in cihuatl, camohuiah, quipotoniah tlapalihuitica in imac in iicxi (Sahagún, L. XVI, fº 110, p. 114, anverso)] +Adornarse: Chihchihua, nino- / Apana, nino- [Componerse / Adornarse / Embellecerse / Arreglarse / Acicalarse / Adecentarse: Cencahua, nino-] +Adornarse / Acicalarse / Prepararse / Engalanarse / Hacer Ostentación (de lo Propio): Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Chihchihua, nino- [Pompa / Ornamento / Ornamentación / Adorno / Boato / Lujo / Fastuosidad / Riqueza / Fatuidad: Neyecquetzaliztli / Necualquetzaliztli / Necencahualiztli] [Componerse / Adornarse / Embellecerse / Arreglarse / Acicalarse / Adecentarse: Cencahua, nino-] [Y ahora aquello, el adorno excesivo, que también sale de la soberbia, que es el pecado en el que incurre el hombre, o la mujer, que se fija mucho en cómo se engalana, se acicala y que mucho se prepara: Auh in axcan yehhuatl, in zan nehnechihchihualiztli, no itech quiza in nepoaliztli, yehuatl in tlahtlacolli ipan huetzi in oquichtli, ahzo cihuatl, in cencah quixcahuia inic moyecquetza, mocualquetza, in cencah mochihchihua (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 44-45, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Adorno / Tocado / Peinado: Tepepetlaliztli / Tecuatecuializtli / Netzicuahuazhuializtli [Peinar a Alguien: Pepetla, nite- / Cuatecuia, nite-] [Peinarse: Tzicuahuazhuia, nino- (Olmos)] +Adorno / Ornamento / Ornamentación / Lujo / Boato / Pompa / Fastuosidad / Riqueza: Neyecquetzaliztli / Necualquetzaliztli / Necencahualiztli [Adornarse / Acicalarse / Prepararse / Engalanarse / Hacer Ostentación / Exhibirse: Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Yecchihchihua, nino-] [Componerse / Adornarse / Embellecerse / Arreglarse / Acicalarse / Adecentarse / Exhibirse: Cencahua, nino-] +Adorno / Mascarón / Figura: Teixcuilli [Figura / Imagen / Estatua / Busto / Escultura: Tecuacuilli (Rémi Simeon)] +Adorno / Atuendo / Atavío / Vestuario / Indumentaria: Nechihchihualiztli [Vestirse / Arreglarse / Prepararse: Chihchihua, nino-] [Adornarse / Acicalarse / Prepararse / Engalanarse / Hacer Ostentación / Exhibirse: Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Yecchihchihua, nino-] +Adquirente: Tlaixnextiani +Adquirido: Tlaixnextilli +Adquirir: Ixnextia, nitla- +Adquisición: Tlaixnextiliztli +Adrede / Aposta / A propósito / Adecuadamente / Útilmente: Ihuetzian +Adueñarse / Apropiarse / Apoderarse: Techtia, ninotla- (Alonso de Molina) / Yocatia, ninotla- +Adulación: Teixmahmatiloliztli +Adulado / Elogiado / Halagado: Tlaxmahmatilolli / Tlamamachotlalli +Adulador: Teixmahmatiloani +Adular / Elogiar / Halagar: Mamachotla, nite- [Ser Vanidoso / Buscar los Elogios: Mamachotla, nino-] +Adular / Elogiar / Halagar: Ixmahmatiloa, nite- [Masajear: Mahmatiloa, nite-] +Adúltera: Tetzauhcihuatl (Sahagún, L. X., fº 40, p. 42, anverso) +Adulterio: Tepan Yaliztli +Adulterio / Infidelidad / Ilegitimidad: Tetlaximaliztli [Xima, nitetla-: Cometer Adulterio] +Adúltero / Amancebado: Momecatiani / Momecatih +Adúltero / Infiel: Tetlaxinqui / Tetlaximani +Adúltero / Infiel: Tepan Yani / Tepan Yahqui [Ido / Ausente: Yahqui] +Adúltero / Inconstante / Variable / Infiel: Yolcuehcuepqui [Maxaloa, nite-: Seducir / Hacer Usual el Vicio / Enviciar / Cometer Adulterio] +Adulto / Crecido / Desarrollado / Maduro <crecido en Edad>: Mozcaltihqui (Alonso de Molina) +Adulto / Adulta <enteramente desarrollado>: Cemmahcic [Mayor / Crecido / Grande / Desarrollado / Alto: Mahcic] [Mozo Crecido: Mahcic Telpochtli (Alonso de Molina)] +Advenimiento / Venida: Huallaliztli +Adverbio <complemento del verbo>: Tlahtolpa Tlanechicolli [El verbo ir: In tlahtolli yauh, ni-] +Adversario: Moteixnamictiani +Adversario / Enemigo / Contrincante / Contendiente / Rival: Motlaxitinilihqui [Xitinilia, titotla-: Disputar / Discrepar / Estar en Contienda] +Adversidad / Fatalidad / Infortunio / Desgracia / Calamidad / Desastre / Desventura: Tetlehcotequiliztli +Adverso / Peligroso / Dramático / Fatal / Calamitoso / Contraproducente / Desgraciado / Contrapuesto / Desfavorable: Tetlehcotequini +Advertencia / Prevención / Preparación / Predisposición / Pre-aviso / Aviso: Tenemachitiliztli / Nenemachitiliztli [Avisar / Prevenir / Advertir / Preparar: Nemachitia, nite-] [Prepararse / Arreglarse: Nemachtia, nino-] +Advertencia / Aviso / Indicación / Anuncio: Tetlauhyotiliztli +Advertido / Avisado / Prevenido: Tlanemachtilli / Tlatlauhyotilli +Advertido / Enterado / Atento / Interesado / Alerta: Monacazquetzani +Advertido / Indicado / Aconsejado: Tlatlaixtlatililli +Advertir / Avisar / Prevenir / Apercibir: Nemachitia, nite- (Alonso de Molina) [Apercibimiento / Aviso / Advertencia / Indicación: Tenemachitiliztli] +Advertir / Prevenir / Apercibir (a Alguien): Nemachtia, nite- [Advertencia / Prevención / Apercibimiento / Aviso: Tenemachtiliztli (Alonso de Molina)] +Advertir (dando Relato) / Avisar (relatando) / Explicar (dando Relato) / Corregir (amonestando) / Hablar: Nohnotza, nite- [Hablennos (ustedes a nosotros) de sus proyectos, de sus anhelos): Xitechnohnotzacan (itechpa) in (n)anquinequi in (n)anquichihuazqueh.in (n)ammotlaelehuiliz (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 270-271, UNAM)] [A continuación le da a conocer, le anuncia, su preciosa voluntad...: Niman ye ic, qui'monohnochilia, qui'mixpantilia in itlazohtlanequiliztzin... (Nican Mopohua)] +Advertir / Notar / Sentir / Observar / Hallar / Percatarse / Captar / Fijarse / Enterarse / Reflexionar / Pensar: Mati, nino- [Sentirse Mal (en algún lugar / Aquí) / No hallarse (a gusto) (Aquí /en algún lugar): Ahmo Nican Mati, nino- (Rémi Simeon)] [Apasionarse / Encariñarse (con Alguien) / Hallarse (Bien) (Con Alguien): Tetech Mati, nino-] [Acomodarse / Habituarse (a Algo) / Hallarse (a Gusto) (con Algo / junto a Algo): Itech Mati, nino- (Itlah)] [No piensas / No te enteras / No captas / No te percatas / No adviertes / No observas / No hallas: Ahmo Mati, timo-] +Advertir / Atender (a Algo / a Alguien) / No ocuparse sino de lo que le concierne a Uno (Rémi Simeon) / Prestar Atención / Fijarse (en Algo) / Reparar (en Algo) / Contemplar / Reflexionar / Pensar: Ixcahuia, nitla- / Ixcahuia, nite- (Andrés de Olmos) [Aquel que se pavonea, que sólo quiere ser él el centro de atención (que quiere que sólo se le atienda a él), para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y ahora aquello, el adorno excesivo, que también sale de la soberbia, que es el pecado en el que incurre el hombre, o la mujer, que se fija mucho en cómo se engalana, se acicala y que mucho se prepara: Auh in axcan yehhuatl, in zan nehnechihchihualiztli, no itech quiza in nepoaliztli, yehuatl in tlahtlacolli ipan huetzi in oquichtli, ahzo cihuatl, in cencah quixcahuia inic moyecquetza, mocualquetza, in cencah mochihchihua (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 44-45, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Advertir / Prevenir / Avisar / Preparar (a Alguien): Nemachtia, nite- (Rémi Simeon) [Ponerse Alerta / Prevenirse / Prepararse / Predisponerse / Arreglarse: Nemachtia, nino-] [Prevención / Preparación / Predisposición / Preaviso / Advertencia: Tenemachitiliztli / Nenemachitiliztli] +Advertir / Avisar / Prevenir: Tlauhyotia, nite- [Alumbrar (a Alguien / con una Antorcha): Tlahuia, nite-] +Advertir / Indicar / Aconsejar / Instruir: Ixtlatilia, nitetla- +Advertir / Escuchar / Prestar Atención / Atender / Enterarse / Oír: Nacazquetza, nino- +Advertir / Conocer / Oír / Percibir: Caqui, nitla- En el náhuatl se usa el giro pasivo para expresar lo mismo que en castellano con el infinitivo en sentido impersonal: [Tres cosas habrá que conocer para identificar bien, que sea conocida, la glotonería, para decir (cada uno y yo) cómo detectamos si está (o se encuentra) en nosotros la gula: Etlamantli cacoz inic huelicamaz macho xihxicuiyotl, inic nihtoz in quenin huel ticmatizque in ahzo totech catqui in xihxicuiyotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 140-141, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Advertir / Avisar / Prevenir / Poner sobre Aviso: Nemachitia, nite- +Advertir / Prevenir: Ic Xonexca, ni- +Advocación / Nombre: Tocaitl +Adyacente / Contiguo / Relacionado / Cercano / Afín / Similar / Próximo / Análogo: Itech Ahcic [Tener Relaciones (con Alguien): Tetech Ahci, ni-]
[El Olor (suyo) se extiende por todas partes / Llega a todos lados: Nohuian ahci in iahuiaca (Rémi Simeon)] [Auh in oitech ahcito: quittac / Y cuando llegó hasta él: lo vió] [Emocionarse (con Algo) / Propender (Hacia Algo) / Tender / Simpatizar / Inclinarse (a Algo) / Preferir (Buscar): Itech Ahci, ni- (Itlah)] [Insaciable (Sahagún) / Inconsolable, que tiende a la Tristeza (Rémi Simeon): Yellelahcic] [Tristeza: Ellelli / Yellelli] [Puta / Cortesana / Mujer Pública / Golfa / Ramera (la que se entrega a todos): Motetlaneuhtiani (Rémi Simeon) / Yellelahcic (Sahagún: Insaciable / Perdida) / Teomicqui (Perdida) / Teopoliuhqui / ...] [Estar (Yo / Mi Corazón) Conmovido (por Algo) / Emocionarse / Entusiasmarse: Noyolloh Itech Ahci (Itlah)]
[Me pongo de su lado / Lo apoyo a él / Lo protejo / Lo abrazo: Itlocpa ninoquetza (Rémi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, año 1885, en la entrada Tlocpa / Paredes)] +A él / A ella / Le / Lo / La (Prefijo Verbal en función de Objeto del Verbo): Qui- (Ante Consonante) / C- (Ante Vocal A / O. También tras vocal) / Qu- (ante la Vocal E / I) [Yehhuatl quitlazohtla: El lo Ama] [Nictlazohtla: Yo lo Amo] [En plural adopta la forma Quin / Quim (ante Vocal / M / P). Yehhuatl quintlazohtla: El los Ama] +A él / Le / Lo (Infijo Verbal en función de Objeto): -C- (Si precede a Vocal A / O) / -qu- (si precede a Vocal E / I) [Niquehehcahuatla: Yo lo Expongo al Aire] +A esa Hora: Imman O +A esta Hora / A tal Hora: Imman I +Aéreo / Celeste / Espacial / Cósmico / Galáctico: Ilhuicayotl [Cielo / Espacio / Cosmos / Firmamento: Ilhuicatl] +Aéreo / Vaporoso / Etéreo: Apocyoh [Vapor (de agua): Apoctli] +Aéreo: Tepoztotoyotl [Vuelo de Ave: Patlaniliztli. Vuelo de Avión / Avión: Nepatlanililoni] [Patlancayotl: Aviar. Patlanqui: Ave] +Aeropuerto: Tepoztototecoyan +Aeropuerto: Ilhuicayotl Nemaniloyan / Ilhuicayotl Nepacholoyan / Tepoztotoyotl Nemaniloyan [Aéreo / Celeste / Espacial / Cósmico / Galáctico: Ilhuicayotl] [Cielo / Espacio / Cosmos / Firmamento: Ilhuicatl] [Aéreo / Vaporoso / Etéreo: Apocyoh] [Vapor (de agua): Apoctli] [Aéreo: Tepoztotoyotl] [Puerto / Refugio: Nemaniloyan / Nepacholoyan / Tetlapacholoyan] [Guarecerse / Refugiarse / Prepararse: Mania, nino- (Rémi Simeon)] [Estar / Permanecer / Estar Colocado: Mani, ni-] [Refugiarse / Resguardarse / Parapetarse / Guarecerse (junto a Alguien / con Alguien) / Buscar el Amparo (de Alguien): Tetech Pachoa, nino-] [Refugiar / Cubrir / Resguardar / Parapetar / Arropar (en la Cama) / Defender: Pachoa, nitetla-] +Afabilidad / Relación / Cercanía / Dulzura / Amistad / Vivacidad / Efusión (Efusividad) / Vehemencia / Elocuencia / Expresividad / Cordialidad: Tetech Pachihuiliztli [Accesible / Cercano / Amigable / Abierto / Afable / Vivaz / Efusivo / Vehemente / Elocuente / Expresivo / Cordial: Tetech Pachihuini] [Acercarse (a Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Conectar (con Alguien): Tetech Pachihui, ni-] [Saciarse / Quedar Satisfecho / Hartarse / Apaciguarse / Quedar Contento / Calmarse / Tranquilizarse: Pachihui, ni-] [Y, ahora, para que se tranquilice, se calme y se apacigüe tu corazón, debes ocuparte de tu esposa: Auh, in axcan, inic mahci, motlaliz, pachihuiz in moyolloh, in tiquixcahuiz in monamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-1277, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tranquilizarse / Asegurarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)-] [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se tranquilice, se asiente, que de algún modo quede feliz, ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh: ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Afabilidad: Necniuhtlaliztli +Afable / Cercano / Accesible / Abierto / Amigable: Tetech Pachihuini [Acercarse (a Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Conectar (con Alguien): Tetech Pachihui, ni-] [Saciarse / Quedar Satisfecho / Hartarse / Apaciguarse / Quedar Contento / Calmarse / Tranquilizarse: Pachihui, ni-] [Y, ahora, para que se tranquilice, se calme y se apacigüe tu corazón, debes ocuparte de tu esposa: Auh, in axcan, inic mahci, motlaliz, pachihuiz in moyolloh, in tiquixcahuiz in monamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-1277, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tranquilizarse / Asegurarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)-] [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se tranquilice, se asiente, que de algún modo quede feliz, ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh: ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Afable / Respetuoso / Servicial: Teittac / Teittani [Estima / Consideración / Reputación / Respeto / Respetabilidad: Teittaliztli / Teittalizzotl] +Afable / Amable: Necniuhtiloni +Afable / Grato / Saludable / Agradable / Seductor(a): Tehuellamachtih [Ante Ella se inclinó, prestando atención a su semblante, a su expresión, que era especialmente grata...: Iixpantzinco mopechtecac, quicac in ihiyotzin, in itlahtoltzin, in huel cenca tehuel (Nican Mopohua)] +Afamado / Privilegiado / Alabado / Famoso / Renombrado / Célebre / Ínclito / Conspicuo / Insigne / Ilustre / Renombrado / Notable: Tlamahuizotilli [Favorecer / Privilegiar: Mahuizotia, nite-] [Fama / Honor / Privilegio / Reconocimiento / Gloria: Tenyotl / Mahuizotl] [Que cuando un hombre tiene buena fama y reconocimiento muy destacado, se respeta como vive, es alabado y elogiado, llega a ser vanidoso y vive para la fama y el honor: Ca in ihcuac ce tlacatl tenyohuah, mahuizohuah huel mahuiztic, inic nemi teixtilo, timalolo, chimahualo, huel timaltic ipan nemi itenyotl, mahuizotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Afamado / Famoso / Célebre / Afamado / Ínclito / Conspicuo / Insigne / Ilustre / Renombrado / Notable / Honorable: Tenyoh / Mahuizoh [Recibir Honores / Hacerse Célebre: Mahuizoa, ni- (Rémi Simeon)] [Que cuando un hombre tiene buena fama y reconocimiento muy destacado, se respeta como vive, es alabado y elogiado, llega a ser vanidoso y vive para la fama y el honor: Ca in ihcuac ce tlacatl tenyohuah, mahuizohuah huel mahuiztic, inic nemi teixtilo, timalolo, chimahualo, huel timaltic ipan nemi in tenyotl, mahuizotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Afamado / Distiguido / Eminente / Célebre / Destacado / Conocido / Importante / Notorio / Ilustre: Mahuiztic [Ser Estimado / Ser Respetado: Mahuizti, ni-] [Destacados maestros (como Georges Baudot, Jorge Klor de Alba, Patrick Johansson...) estuvieron presentes en la reunión: Mahuiztiqueh temachticatzitzin(tin) ompa omonechicohtzinohqueh (Librado Silva Galeana, La Lengua y la Cultura Náhuatl en la Actualidad, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 24, pp. 406-407, UNAM)] +Afán / Interés / Deseo / Expectativa / Curiosidad: Tlaixpetzhuiliztli / Neixpetzoliztli / Tlaixpetztemoliztli [Curiosear / Interesarse: Ixpetzoa, nino- / Ixpetztemoa, nitla- / Ixpetzhuia, nitla-] +Afán / Cuidado(s) / Entusiasmo / Ansia / Aplicación / Consagración / Desvelos / Dedicación / Entrega / Atención / Esfuerzo: Netlacuitlahuiliztli +Afán / Anhelo / Ambición / Deseo Ardiente / Ansia: Tlaelehuiliztli +Afán / Celo / Aspiración / Objetivo / Fin / Ocupación / Destino: Neixcahuiliztli +Afanoso / Perseverante / Constante / Voluntarioso / Trabajador: Tlacemanqui / Tlacehcemanqui / Tlacencuini / Tlacemanani [El (mercachifle / ambulante): es trabajador, voluntarioso, perseverante. Compra para revender... De todo tiene, cuanto puede: Tlacohcoalnamacac: tlacemanqui, tlacehcemanqui, tlacencuini. Tlacohcoani, quinamaca...Mochi quipie, in quexquich hueliti (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 67, p. 69, reverso)] +A Favor (de Alguien) / Para / En Beneficio (de Alguien): Ipal Va acompañado de los prefijos posesivos: [Para Mí: Nopal] [Para ti: Mopal]
[Para que: Ipal ca... No debe confundirse con otras partículas: [¿Con qué? / ¿De qué? / ¿A costa de qué?: ¿Tleh ica?] [¿Por qué?: ¿Tleh Ipampa?]
[Tepaltzinco Ihtlanilia, ninotla- (Mendigar, Solicitar para Alguien, para los Hijos del Mendigo y para sí)] 2) [Hablar en favor de Alguien: Tepal Tlahtoa, ni-] [A costa de Alguien: Teca] En los siguientes ejemplos hubiera sido preferible poner Ica: [(El jugador) No quiere trabajar, no quiere labrar, solo quiere vivir del cuento, o quiere comer a costa de otro: pues como vivía (a costa de otro), como se mantenía (a costa de otro), así quiere mantenerse, así quiere vivir: (In ollama, in patoa) Ahmo tlaiznequi (Ayi), ahmo elimiquiznequi, zan nen nemiznequi, ahzo tepallacuaznequi, ahzo tenemia, teihcaya, ic ihcaznequi, ic yoliznequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 92-93, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]
[Dios / Aquel para quien se vive: Ipalnemoani] 4) [Coexistencia / Relación / Convivencia / Cohabitación (Por ejemplo de un hijo con los padres): Tepal Nemiliztli] 5) [Estar (Verbo de Localización): Itech Cah, ni- (Andrés de Olmos] [Estar en contra de (Alguien / Algo): Ihuicpa Cah, ni-] [Estar a favor de (Alguien / Algo): Ipal Cah, ni-] 6) Aquí hubiera sido preferible otra preposición (Ica): [Sabed que: hemos recibido de (por medio de) Nuestro Señor un tesoro y una riqueza, al haber conocido que en el vientre se halla una criatura que no sería lícito (a la gente de este mundo) ni percibir, ni ver, ni mirar...: A canelle axcan: ca onelli titocuiltonohqueh, in ipaltzinco totecuyo: ca otontlachixqueh in topco, in petlacalco: in at otlacaquia , in at otlachiaya, in atotlamatia... (Sahagún, L. VI, fº 123, p. 126, reverso)] 7) En el siguiente ejemplo hubiera sido preferible poner Ica / Teca: [(El jugador) No quiere trabajar, no quiere labrar, solo quiere vivir del cuento, o quiere comer a costa de otro: pues como vivía (a costa de otro), como se mantenía (a costa de otro), así quiere mantenerse, así quiere vivir: (In ollama, in patoa) Ahmo tlaiznequi (Ayi), ahmo elimiquiznequi, zan nen nemiznequi, ahzo *tepallacuaznequi, ahzo tenemia, teihcaya, ic ihcaznequi, ic yoliznequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 92-93, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] 8) No confundir con: Itechpa, que se usa en las construcciones pasivas: [Soy amado por Dios: Itechpa nitlazohtlalo in Toteucyo] [Por mí mismo / Sin Ayuda: Notechpa] [Rehusar (algo) por sí mismo: Notechpa Tlaza, nitla- (Rémi Simeon)] 9) Otras preposiciones: [Para / Por / En su lugar (Objeto Indirecto Reflejo o Partícula Verbal que introduce complementos Finales) : -Pan] [Por (Compasión / Gratitud) / Para (Objeto Indirecto Reflejo o Partícula Verbal que introduce complementos Finales / Causales) : -pan] [... para que interceda por nosotros ante Nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios, para que nos conceda su corazón... : ... inic topan motlahtoltitzinoz ixpantzinco In Totecuyo Jesu Christo nelli Dios inic tlacahuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 56-57, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Estas palabras son para él / Son por él / Por gratitud hacia él: Ipa(n) mihtoa inin tlahtolli] [Con Compasión por Alguien: Tepan Tlaocoyaliztica (Rémi Simeon)] +Afectación / Gesto / Mueca / Amaneramiento / Visaje / Cursilería / Ñoñería: Nenemmictiliztli [Cursi / Amanerado / Afectado / Ñoño / Remilgado / Melindroso: Monemmictiani] +Afectación / Ampulosidad / Jactancia / Pedantería / Engreimiento / Petulancia: Nehuehcapanoliztli [Jactarse / Engreírse: Huehcapanoa, nino-] +Afectado / Cursi / Amanerado / Ñoño / Remilgado / Melindroso: Monemmictiani Se dice de aquel que se muere de vanidad: [Ser Cursi / Ser Afectado: Nemmictiani, nino-] +Afectar / Perjudicar / Herir / Dañar / Agredir: Quen Chihua, nite- [Si la vieja me agrede iré a refugiarme con la joven: Intla quennechchihuaz ilamatzin itech ninopachoz in ichpochtli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Afectar / Repercutir / Concernir / Corresponder / Implicar (a Alguien) / Involucrar / Liar / Enredar / Comprometer / Complicar: Tentlaliltia, nitene- [Nimitzmotentlaliltiz / Te comprometeré / Te haré comprometerte] +Afectar (a Algo) / Incidir (en Algo) / Alcanzar / Incumbir: Ipan Yauh, ni- (Itlah) [Y ahora, para que no se alargue el sermón, no se dirán todos y cada uno de los aspectos que afectan a los hijos de la soberbia: Auh in axcan, inic ahmo huehcahuaz in tlahtolli, ahmo mihtoz in quexquich in icehcentlamantli ipan yauh in ipilhuan in nepoaliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Si el sujeto es una flecha: Alcanzar el blanco. [Ipan yauh in mitl: Dar en el blanco / Acertar] Si el sujeto es un corazón: Caer en la cuenta. [Ipan yauh noyolloh: Caer en la cuenta] +Afectar / Conmoverse / Alterarse / Hacer Caso / Apreciar / Hacer Aprecio / Atormentarse / Notar / Fijarse / Convertirse / Transformase: Chihua, nino- [Me emociono / Me conmuevo / Me sobrecojo: Ninochihua] Si el reflexivo está en tercera persona: [Me afecta tu belleza / Me conmueve: in mohuelnezcayo nopan mochihua] Pero si el reflexivo está en otras personas, significa otras cosas: [Te imito: nopan ninochihua] [No hacer Caso / No Alterarse / No Atormentarse: Ahmo ic quen chihua, nino-] [Nada / En Ninguna Forma: Ahmo Quem] [Por Nada / De Nada / En Ningún Caso: Ahmo ic quem] [Actuar de Otro / Representar un Papel / Imitar: Tepan Chihua, nino-] +Afectar(se) / Implicarse / Involucrarse / Liarse / Complicarse / Enredarse / Comprometerse: Tentlalia, nino- +Afectar(se) / Implicarse en / Corresponder / Incumbir / Importar / Concernir / Interesarse: Tzahtzilia, nite- / Nechtzahtzilia, - [Quitzahtziliaya in ixquich itech monequia (Sahagún, Apendice L. II, p. 187, fº 133) / (A él) Le correspondía todo lo necesario (para la ceremonia de...)] [Nótese que en dicho ejemplo, el Sujeto No Humano va pospuesto, pues el Complemento Indirecto Humano se elide: (A él)] +Afecto / Predilección / Preferencia / Inclinación / Gusto: Tlapanahuiltiliztli / Tetlapanahuiltiliztli [Preferir: Panahuiltia, nitetla- (/ Nitla-)] +Afecto / Opinión / Emociones / Idea / Sentir / Pensamiento / Querer: Nematiliztli +Afecto / Aprecio / Amor / Ternura / Interés: Tenacazittaliztli [Sentir Agrado / Interesarse / Sentir Ternura / Sentir Interés (por Alguien): Nacazitta, nite- ] +Afecto / Dulzura / Delicadeza / Ternura: Yolpapatztiliztli +Afecto / Estima / Apego / Efusión / Cariño / Cordialidad / Calor / Ternura / Intensidad / Viveza: Tetech Nematiliztli +Afectuosamente / Tiernamente: Tenacazittaliztica +Afectuoso / Cariñoso / Tierno / Meloso / Blando de Corazón: Yolpapatztiani +Afeitar / Cortar el Pelo: Xima, nite- / Tetzicoa, nite- / Tetzconaloa, nite- / Tetezoa, nitla- +Afeitar la Barba o el Bigote: Ixtzonxima, nite- / Tentzonxima, nite- +Afeitar(se) / Cortarse el Pelo: Xima, Nino- +Afeitarse (como Calabaza) / Raparse (el Cabello / la Cabeza): Ayohihchiqui, nino- (Sahagún) [Nadie se dejaba crecer el pelo, todos se rapaban la cabeza: Ayac motzontiayah, mochintin mayohihchiquiah (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 138, p. 140, anverso)] [Calabaza: Ayohtli] +Afeitarse la Barba o el Bigote: Tentzonxima, nino- +Afeitarse la Cara: Ihchihua, nin(o) [Ixtli / Chihua] +Afeminado / Amanerado / Delicado / Femenil / Mujeril / Femenino (que se comporta como una mujer): Cihuatini [Varonil / Viril / Masculino / Recio (que se comporta como un hombre): Oquichtini] +Afeminado: Huilotic / Chimouhqui +Afianzarse / Tranquilizarse / Asegurarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)- [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se asegure, se asiente, que de algún modo quede feliz ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh, ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Afición / Interés / Cariño / Estima / Apego (a Algo): Itech Nematiliztli Itlah +Aficionado (a Algo): Ipan Onmolpilihqui (itlah) +Aficionado / Amante / Amoroso /Apasionado / Sensible / Tierno / Caritativo / Bienhechor / Aficionado / Diletante / Inexperto / Entendido / Entusiasta / Admirador / Devoto / Adicto / Propenso / Simpatizante / Seguidor: Tetlazohtlani +Aficionado / Amante / Caritativo / Bienhechor / Aficionado / Entendido / Entusiasta / Admirador / Devoto / Adicto / Propenso / Simpatizante / Seguidor / Inexperto / Diletante / Seguidor: Tlatlazohtlani +Aficionarse / Encariñarse (con Algo): Ipan Ilpia, noconno- (Itlah) / Ipan ilpia, nonnotla- [Ceñirse / Contenerse: Ilpia, nino-] [Bueno / Contenido / Administrado / Diligente / Diestro / Respetuoso de los Dioses / Atento: Molpiliani (Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) / Tlapachoani (Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) / Tlapiani(Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) / Tlateomatini (Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) / Tlahtlazocamatini] [Administrar (Propiedades): Pachoa, nitla-] [Conservar / Guardar / Tener / Mantener / Atender: Pia, nitla-] [Atender el Rebaño: Ichcapia, ni-] [Pastor: Ichcapixqui] [Respetar a los Dioses (en los asuntos) / Rezar (Rémi Simeon): Teomati, nitla-] [Bueno / Muy agradecido / Que sabe corresponder: tlahtlazocamatini] [Dedicarse (a Algo) / Empeñarse (en un Asunto) : Ipan Ilpia, nino- (Itlah)] +Afilado: Tlatentilli (Alonso de Molina) / Tlatenitztilli / Teneh / Tenitztic +Afilador: Tlatentiani / Tlantenitztiani / Tlanecoctentiani / Tlanecoctenitztiliani / Tlatentih / Tlatenitztih +Afilar: Tentia, nitla- / Tenitztilia, nitla- +Afilar (por Ambos Lados): Necoctentia, nitla- / Necoctenitztia, nitla- +Afiliación / Asociación / Sindicato / Gremio / Federación: Tehuehuechihualiztli +Afiliar / Admitir / Incorporar / Sindicar / Federar / Agremiar / Asociar (a Alguien): Huehuechihua, nite- (Rémi Simeon) +Afiliarse / Federarse / Sindicarse / Asociarse / Agremiarse: Huehuechihua, nino- +Afín / Contiguo / Relacionado / Cercano / Análogo / Similar / Próximo / Adyacente: Itech Ahcic [Tener Relaciones (con Alguien): Tetech Ahci, ni-]
[El Olor (suyo) se extiende por todas partes / Llega a todos lados: Nohuian ahci in iahuiaca (Rémi Simeon)] [Auh in oitech ahcito: quittac / Y cuando llegó hasta él: lo vió] [Emocionarse (con Algo) / Propender (Hacia Algo) / Tender / Simpatizar / Inclinarse (a Algo) / Preferir (Buscar): Itech Ahci, ni- (Itlah)] [Insaciable (Sahagún) / Inconsolable, que tiende a la Tristeza (Rémi Simeon): Yellelahcic] [Tristeza: Ellelli / Yellelli] [Puta / Cortesana / Mujer Pública / Golfa / Ramera (la que se entrega a todos): Motetlaneuhtiani (Rémi Simeon) / Yellelahcic (Sahagún: Insaciable / Perdida) / Teomicqui / Teopoliuhqui / ...] [Estar (Yo / Mi Corazón) Conmovido (por Algo) / Emocionarse / Entusiasmarse: Noyolloh Itech Ahci (Itlah)]
[Parecido: Teneneuhcatqui / Huel Tequixtih / Tequixtih] +Afín / Próximo / Aproximado / Cercano: Motenechohtinenqui / (Tetech) Pachihuini +Afín / Próximo / Cercano / En las Cercanías: Tlatenecholizpan +Afín / Armonizado: Tlanahnamictilli +Afín / Confrontado (positivamente) / Que concuerda / Concordante / Compatible: Nepaniuhqui Tlanehuihuiliani +Afinador: Tlayectemani +A finales de: Ipan itzonquizaliz [A Principios de: Ipan itzin / Ipan ipeuhca] +Afinar (Instrumentos Musicales): Yectema, nitla- +Afinar (Instrumentos Musicales) / Poner en Armonía / Concertar: Nahnamictia, nitla- +Afines / Que van en Cadencia: In Monahuah +Afinidad / Identidad / Concordancia: Nepaniuhcayotl +Afinidad / Identidad: Tenehuihuililiztli +Afinidad Étnica / Identidad Afinidad Étnica (de la Tribu): Calpollotl Nepaniuhcayotl +Afirmación / Aserto / Aseveración <acción y efecto de afirmar, RAE>: Tlanelihtoliztli / Tlaneltililiztli (Alonso de Molina) +Afirmación / Asentimiento: Nenequiliztli [Querer / Consentir / Aceptar: Nequi, nino-] [Rehusar / Denegar / Desestimar / Negar: Ahmo Nequi, nino-] +Afirmación / Garantía / Seguro / Caución: Tlanelihtoliztli [Certificar / Aprobar / Afirmar / Asegurar/ Garantizar: Nelihtoa, nitla-] +Afirmación / Testimonio / Partida / Certificación / Recibo / Ratificación: Teyolmahxiltiliztli [Certificar / Confirmar / Ratificar / Asegurar (Dar Seguridad) / Solucionar / Aclarar (un Problema / una Duda): Yolmahxiltia, nite-] +Afirmado / Asegurado: Tlanahualtectli / Tlanahualpahuilli +Afirmado Tlanelihtolli +Afirmar / Declarar / Confesar / Admitir (Algo): Machitoca, ninotla- [Y cuando un cristiano no reconoce a Dios (como maestro), no confiesa su creencia en Nuestro Señor Jesucristo...: Auh in ihcuac ce christiano ahmo quimocuitia in Dios: ahmo quimomachitoca in ineltococatzin in toteucyo Jesu Christo... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 28-29, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Negar: Machitoca, ahninotla-] +Afirmar / Aprobar / Certificar: Nelihtoa, nitla- AFL[xikpatla itsintlan]+Aflicción / Pena / Tristeza: Chichinaquiliztli / Chichinaquiztli [Sentir Pena / Sentir Dolor: Chichinaca, ni-] +Aflicción / Tristeza / Angustia / Descontento: Nentlamatiliztli [Estar Angustiado / Estar Afligido / Estar Descontento: Nentlamati, ni-] +Aflictivo / Deplorable / Nefasto / Infeliz / Lamentable / Funesto: Choquililoni / Choquizoh +Afligido / Amargado / Compungido / Triste / Disgustado: Tlaocoxqui / Tlaocoyani +Afligido / Angustiado / Descontento / Triste: Nentlamatini / Nentlamatqui +Afligido: Yolchichinacac [Infartado: Yolcocoxqui] [Sentir Pena / Sentir Dolor: Chichinaca, ni-] +Afligir / Molestar / Aburrir / Fatigar / Importunar / Incordiar / Disgustar / Atormentar: Ciahuiltia, nite- (/ nitetla-) +Afligir / Causar Tristeza: Chichinaca, nite- / Chichinacapoloa, nite- +Afligir / Desconsolar / Hacer Llorar: Choquilitia, nite- +Afligir(se) / Angustiar(se) / Entristecer(se) / Atormentar(se): Nentlamachtia, nite- (/nino-) [(Algo / Alguien) me aflige: (Itlah / Acah) nechtlamachtia] +Afligirse / Angustiarse / Entristecerse / Atormentarse: Nentlamati, nino- +Aflorar / Asomarse (más Allá de Algo) / Apuntar / Despuntar / Mostrarse / Presentarse: Nextia, nihualno- / *Hualnonextia, ni- (Rémi Simeon no recoge este verbo, pero sí otros como *Hualnotlaloa, ni- o *Hualnocuepa, ni-) [Mostrarse / Hacerse Ver: Nextia, nino- (Rémi Simeon)] [Que se asome ahí: Mah oncan hualmonexti (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 5, año 1611)] +Afluente (Río Pequeño) / Arrollo : Apitzactli [Río (Grande): Atoyatl] +Afluente / Brazo del Río / Ramificaciones de un Río / Marisma: Amaitl [Lago / Laguna / Ciénaga: Aoztoc] +Aforismo / Demostración / Certeza / Obviedad / Axioma / Máxima / Evidencia / Verdad: Tlamahmachtiliztli +Aforismo / Dicho / Apotegma / Refrán / Máxima / Adagio / Sentencia / Concepto (Sustantivo): Ihtolli +Afortunadamente / Felizmente / Por fortuna / A Dios gracias: Mahcehualtiliztica [Felicidad / Bienaventuranza / Premio (Satisfacción) / Dicha / Bienestar / Fortuna: Mahcehualtiliztli] +Afortunado <que sale bien, hablando de una cosa>: Huelquiza [Fortuna / Suerte / / Buenaventura / Dicha / Prosperidad: Huelquizaliztli] Antónimo: [Desgracia / Calamidad / Desdicha: Nenquizaliztli / Nenhuetziliztli] Verbo: [Salir Bien (Algo / una Cosa): Huelquiza, -]
[Ahtle Onquizani: Desgraciado / Desdichado / Pobre] [Tener Ventura / Tener Suerte: Onquiza, n(i)-] +Afortunado (Habituado a lo bueno): Cualli Quimonamictiani +Afortunado / Bienaventurado / Acertado / Venturoso / Suertudo / Dichoso / Feliz: Mahcehualtic En caso de exclamación, se une o se pospone a los prefijos posesivos, pero no va seguido los sufijos posesivos (-cauh / -Cahuan): [Oh, Dichoso (de ti) / Oh, Acertado Tú: O mo mahcehualtic] [Oh, desgraciados (de Vosotros): O amo tlahueliltiqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-63, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Oh, desgraciado de mí: O notlahueliltic (Rémi Simeon)] Parece preferible escribirlo separado el prefijo posesivo, pues actúa como determinante y no como prefijo posesivo: [Oh, dichoso de mí: Ono-mahcehualtic (Rémi Simeon)] [Ser Desgraciado / Ser Infeliz: Tlahuelilti, ni- (Rémi Simeon)] No parece correcto forma el verbo con los prefijos posesivos, salvo que sea con sentido vocativo: [(Sic) Ser Feliz / Ser Bienaventurado: *Mahcehualti, no- (Paredes / Rémi Simeon)] [Afortunado de mí, que ...: Mahcehualti, no-] +Afrenta / Falta de Respeto / Desconsideración / Desdén / Menosprecio / Sarcasmo / Reticencia / Desprecio: Ahtemahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Respeto / Reverencia / Consideración / Aprecio / Veneración / Canonización / Culto / Devoción / Idolatría: Temahuiztililiztli / Tlamahuiztililiztli] [Por que tienen derecho al acatamiento, a la obediencia y al respeto: ca intech pouhqui in tetlayecoltiliztli, in tetlacamachiliztli, in temahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Temor / Miedo / Respeto / Reverencia / Honores: Mahuiztli (Rémi Simeon)] [Honrar / Respetar / Canonizar (a Alguien) / Venerar (Algo): Mahuiztilia, nite- (/ nitla-)] [¡Desgraciado!, la estera y el sitial (el poder temporal) son muy reverenciados...: ¡(I)Yoh yahué! cencah mahuiztitoc in petlatl in icpalli... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Afrenta / Ultraje / Ofensa: Tepinahuiliztli +Afrentar (a Alguien) / Burlarse (de Alguien) / Burlar (a Alguien) / Agraviar (a Alguien) / Insultar (a Alguien) / Deshonrar / Vilipendiar: (Teca) Topehua, nino- [(Los ángeles) Nunca se odian, nunca se envidian..., no se hacen la guerra, no se atacan, no se enemistan, tampoco de ninguna manera se afrentan: In ayic mocohcoliah, in ayic tetech moyolcohcoah..., ahmo moyaochihuah, ahmo mihcalih, ahmo macahuah, ahmo ic motopehuah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 239-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Afrentar / Ultrajar / ofender: Pinahuia, nite- +Afrentar / Agraviar / Entristecer / Ofender / Menospreciar / Ultrajar / Insultar: Yollohcohcoa, nite- +Afrentar / Agraviar / Ofender / Despreciar / Deshonrar / Ultrajar / Desacreditar / Vejar / Insultar: Ihtlacalhuia, nitetla- [Este Verbo es el aplicativo de Ihtlacoa, nitla- (Dañar / Causar Daño)] [Es mucho más necesario obedecer a Dios que a los hombres que ordenan lo que puede ofender a Dios: Tlapanahuia inic monequi huellacamachoz Dios, ahmo yuh tlacamachozqueh in oquichtin in quitenahuatia in tlein ic tlahtlacalhuiloz Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [... así como perdonamos a los que nos ofenden... : ... in yuh tiquintlapopolhuiah in techtlahtlacalhuih... (Incripción del Padre Nuestro en los muros de la iglesia del Pater Noster en Jerusalén)] [Se ignora la razón la por la que no se puso Tiquintlapohpolhuiah pues es un verbo frecuentativo y lleva sílaba reduplicada con saltillo] +Afro / De Pelo Crespo: Tzoncohcolochtic +Afrodisiaco: Teix'elehuilizpahtli (Medicina de la Líbido o Deseo) +Afta / Úlcera / Llaga/ Postemilla / Postema (en Cuello / Boca): Quechpalaniliztli (Sahagún) / Tempalaniliztli +Afuera / Arriba / En la Superficie: Pani [Por Arriba / Exteriormente: Panipa] +Afueras / Extrarradio / Periferia / Al Rededor / Al Derredor / En Derredor <el contorno>: Iyahualoyan (Alonso de Molina) [Al Rededor (de Algo / de Alguien)) / Alrrededor (de Algo) <en el contorno de>: Iyahualoyan (in Itlah / in Acah) (Alonso de Molina)] +Afueras / Extrarradio / Periferia / Extramuros / Inmediaciones / Cercanías: Itlayahualiuhcan (Librado Silva Galeana) [Comienza el amanecer, canta el pájaro zacuán. En las cercanías del poblado...: Tlahuizcalli moquetza, zacuantototl cuica. In itlayahualiuhcan altepetl... (Librado Silva Galeana, En el Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 254-255, UNAM)] +Agachado / Inclinado / Encorvado: Mopachohqui / Mopacho +Agachado / Encogido: Mopichtlalihqui +Agachado: Tzonpachiuhtoc / Motzompachoh +Agacharse / Reclinarse / Recostarse / Postrarse / Inclinarse: Tlalchitlaza, ni- / Pechteca, nino- [«Auh in oyuh oquimottilih, iixpantzinco mopechtecac, motlalchitlaz»: «En cuanto la vio, ante ella se postró, se inclinó» (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 81 , Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)] +Agacharse / Sentarse sobre las Pantorrilas: Cototztlalia, nino- +Agacharse / Ponerse en cuclillas: Xoloca, ni- +Agacharse: Tzompachoa, nino- +Agacharse / Posponerse / Humillarse / Postergarse / Rebajarse / Apretarse el Vientre / Acurrucarse: Pachoa, nino- [Acercarse (a Alguien) (con Humildad / con Servilismo) / Apretarse (contra Alguien) / Buscar el Amparo (de Alguien) / Someterse (a Alguien): Tetech Pachoa, nino-] [La segunda cosa se llama rapiña y a ella (se acercan / se acogen) (se someten a ella) e incurren en ella los gobernantes de las ciudades, los que mandan, los que, como sus aves de presa, roban, agarran, amontonan: Inic ontlamantli itoca Rapiña itech mopachoah ahnozo ahnozo ipan huetzih in ahuahcan in tepehuahcan tlahtohqueh, in tepachoah in iuhqui itzopilome ic tlanamoyah tlacuihcuih tlanechicoah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 76, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ágape / Banquete / Convite / Banquete / Comilona / Festín: Tlacualiztli (Alonso de Molina) / Tequitlacualiztli +Agarrar (con la Mano) / Tomar (con la Mano) / Asir / Coger: Macui, nitla- (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso) [Tomar / Acoger / Atender / Favorecer: Cui, nitla-] [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agarrar (arrancando): Pi, nitla- +Agarrar (a puñados): Matzoloa, nitla- +Agarrar / Empuñar / Recibir / Aceptar / Admitir: Mahpiqui, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agarrar (Extrayendo) / Extirpar / Erradicar (Extraer Totalmente) / Desarraigar / Extraer: Ana, nitla- +Agarrar (refrenando) / Dominar (Algo) / Refrenar (Algo) / Domar / Someter / Coger (refrenando) / Tomar (refrenando) / Sostener (refrenando) / Pulsar / Clicar / Oprimir: Tzitzquia, nitla- [Contenerse / Moderarse / Refrenarse / Dominarse / Abstenerse / Privarse / Agarrarse / Asirse: Tzitzquia, nino-] Se puede especificar el Objeto al que uno se agarra: [Le agarró del Pelo / Lo dominó por el Pelo / Se apoderó de su Pelo: Itech otzizqui itzon] Debe tenerse un criterio amplio sobre qué significa Refrenar: [Sostener un sartén, impidiendo que se caiga] [Pulsar un Botón / Oprimir una Tecla / Sostener una Tecla (de Piano)] +Agarrarse / Dominarse / Moderarse / Refrenarse / Contenerse / Abstenerse / Privarse: Tzitzquia, nino- Se puede especificar el Objeto al que uno se agarra: [Se agarra del Pelo: Itech motzizquia itzon] +Agarrar (con las garras): Izteana, nitla- / Iztencolana, nitla- +Agarrar (empuñar): Pictzitzquia (Pictli, Aulex: empuñadura) +Agarrar (escogiendo): Pepena, nitla- +Agarrar / Asir (por el asa): Tzitzquia, nitla- / Mapachoa, nitla- +Agarrar / Recibir / Percibir / Comulgar: Celia, nitla- [Pero el que no tiene ojos, el que no tiene orejas, no entiende, no percibe lo que dice Dios: Auh in a(y)ixeh, in ahnacaceh, ahquicaqui, ahquicelia in quimihtalhuia Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Comulgué / Recibí el cuerpo de Cristo: Oniccelih in inacayotzin Totecuiyo] [... se había confesado y había comulgado: ... omoyolcuitih, ihuan ca otlacelih: (Danièle Dehouve, El Discípulo de Silo, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 374-375, UNAM)] +Agarrar (tomar en uso -usar-, coger): Cui, nitla- +Agarrar (tomando con el pico): Yacatencui, nitla- +Agarrarse (la Comida): Ixquihui,- +Agarrarse a Algo / Pegar / Adherir / Ligar / Mezclar / Soldar / Hacer un Muro / Construir / Asirse: Zaloa, nitla- / Tzacuia, nitla- [Trulla / Trullo / Capazo de Albañil (donde hace sus mezclas): Tenezaloloni [Tenextli / Zaloa, nitla-] +Agarrotamiento / Contracción / Rigidez / Espasmo / Conmoción / Calambre: Cuahcuauhtiliztli +Acalambrarse / Contraerse / Agarrotarse / Conmocionarse: Cuahcuauhti, ni- +Agencia / Despacho / Dependencia / Oficina / Departamento: Tlatepoztocoyan [Despachar / Seguir / Prestar Atención / Tramitar / Atender: Tepotztoca, nitla-] [... voy a tu casa de México, a Tlatelolco, donde atiendo a las cosas divinas que nos imparten, que nos enseñan...: ... ompa nonahciz mochatzinco Mexihco Tlatelolco, nocontepotztoca in teoyotl, in techmomaquiliah, in techmomachtiliah... (Nican Mopohua)] +Agencia / Oficina / Despacho / Dependencia / Sucursal / Filial: Tlatzopaloyan / Tlayecoloyan [Resolver / Acabar / Terminar / Despachar / Tramitar: Tzopa, nitla- / Yecoa, nitla-] +Agenda / Diario / Dietario / Memorias / Memorándum: Tlalnamiconi [Rememorar / Recordar / Comprender / Deliberar / Sopesar / Desear / Traer a la Mente / Traer a la Memoria / Evocar / Pensar: Ilnamiqui, nitla- (/ nite-)] +Agente (Aquel que se inmiscuye entre ajenos) / Alguacil (Bernardino de Sahagún) / Intercesor / Intermediario / Letrado / Defensor / Mediador / Tercero / Abogado / Reconciliador / Componedor: Tepan Tlahtoani / Tepantlahtoani / Tepan Tlahtoh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, reverso) [Inmiscuirse / Abogar / Defender / Intermediar / Mediar /Interceder / Respaldar: Tepan Tlahtoa, ni-] [Y ahora roguemos a Santa María para que interceda por nosotros ante Nuestro Señor Jesucristo...: Auh in axcan ma tictlahtlauhtilican in Sancta Maria inic topan motlahtoltiz ixpantzinco Toteucyo Iesu Christo... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4 - 5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agente de Comercio / Comercial / Intermediario (en los Negocios) / Mediador (en los Negocios): Tetlanohnochiliani [El que media (entre el Pequeño Comercio y su Proveedor Mayorista): In tetlanohnochilia (Rémi Simeon)] [Mediar / Informar / Contar / Tratar el Precio de una Compra-Venta: Nohnotza, nitla- (Rémi Simeon)] +Ágil / Ameno (que se hace corto) / Flexible (que se contrae) / Elástico / Divertido: Mahanani [Ahana, nino-: Compactarse] +Ágil / Rápido / Vivo / Diligente: Tzihtzicuintic [Ser Rápido / Ser Activo / Ser Diligente: Tzihtzicuini, ni-] [Brotar / Salpicar: Tzicuini, -] +Ágil / Rápido / Veloz / Ligero / Acelerado / Apresurado / Activo / Diligente (Adjetivo): Ihciuhqui [Ser Diligente / Ser Activo / Apresurarse: Ihcihui, ni-] +Agilidad / Flexibilidad / Elasticidad / Divertimento / Diversión: Neahanaliztli +Ágilmente: Neahanaliztica +Agitación / Desorden: Nenelohtinemiliztli +Agitadamente / Desordenadamente: Nenelohtinemiliztica +Agitado / Mezclado / Removido / Zarandeado: Tlacohcoxonilli [Remover / Mezclar / Agitar / Zarandear: Cohcoxonia, nitla-] +Agitado / Alterado / Intranquilizado / Inquietado / Trastornado / Exaltado / Zarandeado / Alborotado: Tlazoneuhtli [Agitar / Alterar / Intranquilizar / Inquietar / Trastornar / Exaltar / Zarandear (a Alguien): Zonehua, nite-] +Agitador / Alborotador: Tecomoniani Remover / Mezclar / Agitar / Zarandear: Cohcoxonia, nitla- +Agitar / Alterar / Intranquilizar / Inquietar / Trastornar / Exaltar: Zonehua, nite- +Agitar / Remover / Mezclar / Zarandear (Algo): Cohcoxonia, nitla- +Agitar / Revolver / Enmarañar / Enredar / Mezclar / Batir / Barajar: Cenneloa, nitla- / Cennepanoa, nitla- +Agitar la Cabeza: Quechihtotia, nino- +Aglomeración (Formación de una unidad) / Reunión / Grupo: Tlacetililiztli +Aglomeración (Sustantivo): Tlacentlalilli (Rémi Simeon) [Tlacentlalilli (Adjetivo) / Tlanechicolli (Adjetivo): Reunido / Unido / Agrupado] [Tlanechicolli (Sustantivo): Compuesto / Mezcla (Sahagún)] +Agostamiento / Marchitamiento / Sequía / Abrasamiento / Ajamiento / Languidez: Chihchinahuiliztli [Marchitarse / Secarse / Quemarse: Chihchinahui, - (Frecuentativo de Chinahui)] +Agosto (Literalmente: Nuestra Época de Sequía —en Sentido Universal y no Local—): Tochihchinahuian [Los meses: Mētztli (cāhuitl)] +Agotamiento / Extenuación: Cihciahuiliztli +Agotado / Derrengado / Deslomado / Exhausto: Motzinpoztecqui +Agotar (Algo) / Acabar (Algo) / Terminar / Rebañar: Tzopa, nitla- +Agotarse / Fatigarse / Cansarse: Ciauhcahua, nino- +Agraciado / Venturoso / Afortunado / Feliz: Onquizani [Ahtle Onquizani: Desgraciado / Desdichado / Pobre] +Agraciado / Guapo: Huelnezqui +Agradable (a los Sentidos / al Paladar / al Olfato): Ahuiacamachoni +Agradable / Dulce / Suave / Grato / Placentero / Atrayente / Sensual: Teyolquimah [Yollohtli / Mati] [Su atractivo y agradable canto (de ellos) supera al del coyoltototl, al del tzinitzcan y al de otras aves (que son) cantoras: Huel cenca teyolquima, tehuellamachtia in incuic quicempanahuia in coyoltototl in tzinitzcan ihuan occequintin tlazohtotomeh in cuicah (Nican Mopohua)] +Agradable / Suave (que Satisface) / Placentero / Sensual: Ahuiac / Tepahpaquiltih [Deshonesta / Impúdica / Fulana: Ahuiani] +Agradable / Grato / Saludable / Afable / Seductor(a): Tehuellamachtih [Ante Ella se inclinó, prestando atención a su semblante, a su expresión, que era especialmente grata...: Iixpantzinco mopechtecac, quicac in ihiyotzin, in itlahtoltzin, in huel cenca tehuellamachtih (Nican Mopohua)] +Agradable / Satisfactorio / Grato: Ahahuiltiloni [Complacer / Agradar / Dar Gozo / Dar Alegría: Ahahuiltia, nite-] +Agradable / Complaciente / Satisfactorio: Yolmahxiltiloni / Huellamachoni [Satisfacer / Contentar / Complacer: Yolmahxiltia, nite-] [Complacer / Satisfacer / Dar Gusto / Agradar: Huellamati, nite-] +Agradable / Alegre: Ahuialli +Agradar / Complacer / Contentar (a Alguien): Tzopelicamati, nite- [«In ahquitzopelicamati, in ahcontoloa, in ahquiyollohtia in chalchihuitl in teoxihuitl, in tlein tlazohtli...»: «Todo aquel que no le complace, el que no se somete a él, el que no se rinde a él, que es lo valioso, lo que es precioso...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agradar (a Alguien) / Animar / Persuadir / Inspirar ( a Alguien) / Atraer / Gustar / Interesar / Contentar: Yollohtia, nite- (Rémi Simeon) / Yolotia, nite- (Andrés de Olmos) [Aquello que es malo, lo perjudicial, lo inmoral, lo que contenta al Diablo: In tlein ahcualli, ahyectli, axixtli, cuitlatl, in quiyolotia in Diablo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 70-71, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agradar (me) / Convenir(me) / Gustar(me) / Complacer(me) / Cuadrar(me) (Algo): Ipanitia, ninotla- (/ nicn-) / Panitia, ninotla- (/nicno-) [Le complace (Algo): Quimipanitia (itlah)] [Gusta / Complace / Conviene / Cuadra (Cuando el sujeto es indefinido se usa la forma pasiva:) Ipanitilo, ne- (itlah) / Ipanitilo, netla-] [Complacer / Convenir / Agradar / Cuadrar (a Alguien) (Cuando el sujeto es la cosa): *Ipanitia, nech- (Errata: Rémi Simeon)] +Agradar / Dar Agrado / Hacer Estar Contento: Ahuiltia, nite- +Agradar / Dar Gozo / Dar Alegría: Ahahuiltia, nite- +Agradar / Complacer: Pahpaquiltia, nite- [Esto nos complace, pero por otra parte...: Inin techpahpaquiltia yece(h), occehcan, ... (Librado Silva Galeana, La Lengua y la Cultura Náhuatl en la Actualidad, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 24, pp. 406-407, UNAM)] +Agradar / Gustar: Pactia, nite- [Me gusta tu pelo: Nechpactia motzon] [Encontrar Agradable (Algo / el Entorno / la Compañía) / Encontrar Grato (Algo): Huelmati, nitla-] [Éste de nombre Jesús encuentra agradable, encuentra grata la compañía de quienes son buenos cristianos: Yehuatl in in tocaitl Jesus quihuelmati, quitzopelihcamati in aquihqueh huel cristianomeh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agradar / Satisfacer / Dar Gusto (a Alguien) / Complacer: Huellamati, nite- +Agradecer: Tlazohcamatia (Garibay) / Tlazohmati, nite- [Tlazohtli / Mati] (Rémi Simeon) / Icnelilmati, nite- (/ nitla-) +Agradecido / Bondadoso / Bueno / Generoso / Servicial / Complaciente / Benévolo <el que se siente recompensado o satisfecho por lo que recibe>: Teicnelilmatini / Mocnelilmatini (Alonso de Molina) [Ser Agradecido / Ser Generoso / Ser Servicial: Icnelilmati, nite-] [Proteger / Amparar / Dar Inmunidad / Auxiliar / Servir: Icnelia, nite-] [Inmunidad / Protección / Auxilio / Amparo / Privilegio / Favor / Servicio: Teicneliliztli] [Gratificar / Favorecer / Recompensar / Remunerar / Proteger / Dar Inmunidad / Servir: Icnelia, nite-] [Bienhechor / Protector / Benefactor / Auxiliador / Socorredor / Caritativo / Servicial: Teicneliani / Teicnelih / Teicnelihqui] [Y si deseáis mucho que Dios os recompense, sólo gracias a Él procurad siempre hacer, llevar a cabo, aquello bueno que vuestro corazón desea...: Auh intla cencah anquinequih in amechmocnelilia Dios, ma zan ipaltzinco mochipa xocompehualtican xoconchihuacan, xocontlamican, in tlein cualli in quinequi in amoyolloh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agradecido (que siente gratitud) / Reconocido / Obligado / Satisfecho: Tlazohmatini / Tlazohcamatini / Motlazohcamatini / Tlatlazohcamatih / Tetlazohcamatini [Dar Gracias (a Alguien) / Reconocer un Favor (a Alguien) / Quedar (Obligado / Agradecido) (a Alguien): Tlazohmati, nite-] +Agradecido / Piadoso / Compasivo / Clemente / Humano (Que hace suya la Miseria): Icnoyoh / Icnohuah [Pobre / Huérfano / Necesitado: Icnotl] [Miseria / Humanidad (la Condición Humana) / Escasez / Estrechez / Penuria: Icnoyotl] [El buen rico es piadoso, misericordioso, agradecido (por los bienes que tiene), socorre al prójimo, se compadece: In cualli mocuiltonoani icnoyoh, icnohuah, tetlaocoliani, teicnoittani... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso)] +Agradecido / Piadoso / Compasivo / Misericordioso: Teicnoittani / Teicnoittiliani / Teicnomatini +Agradecimiento / Gratitud: Necnelilmatiliztli (Alonso de Molina) / Necnelimachiliztli +Agrado / Placer / Alegría: Tepahpaquiltiliztli +Agrado / Placer / Gusto / Encanto / Delicia / Satisfacción / Atracción / Seducción / Embeleso: Nehuehhuelililiztli [Saborear / Recrearse / Deleitarse / Regodearse / Gozar / Relamerse: Huehhuelilia, nino-] +Agrandar / Ampliar / Ensanchar: Patlahua, nitla- +Agrandar / Ampliar / Dilatar: Coyahua, nitla- +Agrandarse / Acrecentarse / Incrementarse / Agigantarse / Elevarse: Tehtepeyotia, mo- / Tehtepetlalia, mo- +Agrandarse (un Agujero): Coyahua, - [Grande / Amplio: Coyahuac] +Agrandar un Agujero / Quitar la Corteza / Pelar: Coyahua, nitla- +Agredir / Atacar: Ihcalia, nite- +Agredir / Herir (a Alguien) / Perjudicar / Afectar / Dañar / Atacar / Dañar: Quen Chihua, nite- (Andrés de Olmos / Bernardino de Sahagún) / *Quenchihua, nite- (Rémi Simeon) [Si la vieja me agrede iré a refugiarme con la joven: Intla quen nechchihuaz ilamatzin itech ninopachoz in ichpochtli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [A nadie daña / A nadie hace daño: Ayac quenquichihua (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 20, p. 22, Reverso)] [Le dijeron sus amigos: que se apacigüe tu corazón, (quédate tranquilo / no andes atormentándote): Oquilhuihqueh itlazohhuan: ma pachihui moyolloh, mah quen timochiuh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agredir / Arremeter / Embestir / Atacar / Abalanzarse: Ihcatimotopehua, n(i)- [Tampoco atacarás al sordo o al mudo (que son dignos de estima): Ahmono tihcatimotopehuaz in nontzin, in nacaztapaltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agredir / Provocar / Arremeter / Atacar / Embestir / Asaltar / Abalanzarse: Pehualtia, nite- +Agregar / Añadir / Suplementar / Completar / Complementar / Suplir: Ahxiltia, nitla- +Agresión / Asalto: Tepehualtiliztli +Agresión / Ataque / Embestida / Acometida: Teihcailiztli +Agresión / Embestida: Ihcatimotopehualiztli +Agresivamente / Irrespetuosamente: Tentlahuelilocatica +Agresivo / Agresor / Provocador / Bravucón / Pendenciero / Matón / Atacante / Asaltante : Tepehualtiani (Rémi Simeon) / Tetlahuelcuitiani +Agresivo / Sarcástico / Reticente / Desdeñoso / Esquivo / Mordaz / Cáustico / Virulento / Desconsiderado / Despreciativo: Ahtemahuiztiliani [Menospreciar / Desdeñar: Ahmo Mahuiztilia, nite-] [Sarcasmo / Desprecio / Falta de Respeto / Desconsideración / Desdén / Menosprecio / Sarcasmo / Reticencia / Afrenta: Ahtemahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Respeto / Reverencia / Consideración / Aprecio / Veneración / Canonización / Culto / Devoción / Idolatría: Temahuiztililiztli / Tlamahuiztililiztli] +Agresivo / Colérico / Pendenciero / Feroz: Techalaniani +Agresivo / Deslenguado / Desbocado / Irrespetuoso / Malhablado / Insolente / Atrevido / Desvergonzado: Tentlahueliloc +Agresivo / Maltratador / Agresor / Violento: Teixicquetzani +Agresor / Agresivo / Provocador / Bravucón / Pendenciero / Matón / Atacante / Asaltante : Tepehualtiani (Rémi Simeon) / Tetlahuelcuitiani / Techalaniani +Agreste / Montañés / Silvestre / Rural / Rústico / Campestre: Tepeyotl +Agriar / Acedar / Acidificar / Avinagrar: Xocolia, nitla- +Agriarse / Acedarse / Acidificarse / Avinagrarse: Xocoya, ni- +Agridulce: Neucxococ [Agridulce / Amargo / Sabor Áspero (Rémi Simeon): Tetelquic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, fº. 129, p. 281, anverso)] [Amargo: Chichic] [Muy Amargo / Que padece Amargura: Chichipahtic] +Agrio / Avinagrado / Ácido: Tetelquic +Agobiado: Tlatohtotzalli +Agobiante / Urgente / Perentorio: Tetohtozani +Agobiante / Asfixiante / Irrespirable / Enrarecido / Sofocante / Opresivo / Angustioso: Teihiomictiani [Ahogar / Quitar la Respiración / Estrangular / Asfixiar: Ihiomictia, nite-] +Agobiante / Asfixiante / Opresivo / Sofocante / Angustioso / Enrarecido: Tequechmateloani [Ahogar / Estrangular / Asfixiar : Quechmateloa, nite- / Quechmatiloa, nite-]
+Agobio / Presión: Tetohtotzaliztli +Agobio / Desaliento: Nezohzotlahualiztli [Zotlahua, nite-: Aturdir a Alguien / Desanimar / Debilitar] +Agonía / Congoja: Neamanaliztli +Agonía: Mictaliztli +Agonía: Neahtlazaliztli +Agónico / Agonizante: Concahcauhtoc / Concauhtoc +Agonizante: Mahtlazani +Agonizar / Padecer / Sufrir: Mocihuia, nino- (Alonso de Molina) +Agonizar: Mictiuh, ni- +Agonizar (Luchar contra la Muerte): Ahtlaza, nin(o)- +Agonizar / Estar Medio Muerto: Zaquem Mopohpozauhtoc / Zaquen Zazahuintoc / Zaquen Quimattoc / Zaquen Yoltoc / Zaquen Yolli[Véase A Medias: Zaquen] +Agotarse (cansancio): Cenciyahui,- +Agotarse (terminarse): Centlami,- +Agradable / Simpático: Camanaloani +Agravante: Tecohcoliztlapihuilli [Cohcoliztlapihuilia, nite-] [Añadir: Tlapihuilia, nitetla-] [Añadir / Aumentar / Acrecentar: Tlapihuia, nitla-] [Daño / Mal / Enfermedad / Peste: Cohcoliztli] +Agraviar / Entristecer / Ofender / Menospreciar / Ultrajar: Yollohcohcoa, nite- +Agraviar / Ofender / Despreciar / Deshonrar / Ultrajar / Desacreditar / Vejar / Insultar: Ihtlacalhuia, nitetla- [Este Verbo es el aplicativo de Ihtlacoa, nitla- (Dañar / Causar Daño)] [Es mucho más necesario obedecer a Dios que a los hombres que ordenan lo que puede ofender a Dios: Tlapanahuia inic monequi huellacamachoz Dios, ahmo yuh tlacamachozqueh in oquichtin in quitenahuatia in tlein ic tlahtlacalhuiloz Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [... así como perdonamos a los que nos ofenden... : ... in yuh tiquintlapopolhuiah in techtlahtlacalhuih... (Incripción del Padre Nuestro en los muros de la iglesia del Pater Noster en Jerusalén)] [Se ignora la razón la por la que no se puso Tiquintlapohpolhuiah pues es un verbo frecuentativo y lleva sílaba reduplicada con saltillo] +Agraviar (a Alguien) / Burlarse (de Alguien) / Afrentar (a Alguien) / Burlar (a Alguien) / Insultar (a Alguien) / Deshonrar / Vilipendiar: (Teca) Topehua, nino- [(Los ángeles) Nunca se odian, nunca se envidian..., no se hacen la guerra, no se atacan, no se enemistan, tampoco de ninguna manera se afrentan: In ayic mocohcoliah, in ayic tetech moyolcohcoah..., ahmo moyaochihuah, ahmo mihcalih, ahmo macahuah, ahmo ic motopehuah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 239-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Agrícola: Cuenchihualizotl / Tlalchihualizotl / Milchihualizotl [Agricultura / Horticultura / Cultivo: Milchihualiztli / Tlalchihualiztli / Nemiltiliztli / Cuenchihualiztli] [Cultivar: Milchihua, ni- / Tlalchihua, ni- / Miltia, nino- / Cuenchihua, ni-] +Agricultor / Hortelano: Milchiuhqui / Tlalchiuhqui / Milleh / Momiltiani [Cultivar: Milchihua, ni- / Tlalchihua, ni- / Miltia, nino-] +Agricultor / Horticultor: Xocopixqui / Quilipixqui +Agricultor / Campesino / Labrador / Aldeano: Cuenchihuani +Agricultor / Plantador / Hacendado / Terrateniente: Milleh +Agricultura / Horticultura / Cultivo: Milchihualiztli / Tlalchihualiztli / Nemiltiliztli / Cuenchihualiztli [Cultivar: Milchihua, ni- / Tlalchihua, ni- / Miltia, nino- / Cuenchihua, ni-] +Agricultura / Horticultura: Quilipiyaliztli / Xocopiyaliztli +Agrietarse: Copichahui (Rémi Simeon) +Agrupación / Confederación / Sindicato / Asociación / Selección / Clasificación / Organización / Estructura: Tepepenaliztli +Agrupar / Amontonar / Apilar / Almacenar / Acumular / Acopiar: Huihhuipana, nitla- / Cecentlalia, nitla- [Dichas piedras se iban apilando por las orillas y también en el centro del terreno... : Inin tetl mohuihhuipanayah ipan tlatentli ihuan no ihtec in tlalmilli (Librado Silva Galeana, Un recuerdo de mi padre)] [Poner en Orden / Colocar: Huipana, nitla-] +Agrupar: Ololoa, nitla- +Agrura / Acedía / Acidez / Vinagrera: Xocoliztli / Xococayotl / Xocoyaliztli [Agriar: Xocolia, nitla-] +Agua: Atl [Agua Salada: Poyec Atl] La anteposición del sustantivo al adjetivo convierte al sustantivo en adjetivo: [De agua salada: Apoyec] +Agua Caliente: Tletlalilli Atl / Tohtonqui Atl [Atotonilli Atoyatl: Rio de Aguas Templadas] [Agua muy Caliente: Tlepachiuhtli Atl / Tlehualantli Atl / Tlequizalli Atl / Tlexochtilli Atl] [Agua que Quema: Tlepachiuhqui Atl / Tlehualanqui Atl / Tlequizani Atl / Tlexochtiani Atl] [Cuando Rémi Simeon califica una palabra de "adjetivo", siendo así que en náhuatl todo nombre puede funcionar como adjetivo, lo que nos está diciendo es que tal palabra no puede usarse aisladamente como un sustantivo: Si decimos Aitztic Atoyatl estamos diciendo un Rio de Frías Aguas, donde hay una yuxtaposición de adjetivos. Esta es la explicación de que en náhuatl, a veces se hace una excepción a la regla que dice que en la aglutinación, el adjetivo va delante: Tochcalli, Casa del Conejo] +Aguacate: Ahuacatl (Revista Ce-Acatl) +Aguacatero (Árbol): Quilahuacatl +Aguachirle (Bebida Aguada) / Sopicaldo / Brevaje / Bebistrajo / Aguapié: Tlaixpac Octli (Rémi Simeon) / Ocpatzquitl (Rémi Simeon) [Lavado / Enjuagado: Tlaixpac] +Agua de Lluvia: Quiauhatl +Agua Destilada: Tlaixitzalatl / Tlaixitzalli Atl +Aguado: Tlaayotilli [Aguar / Echar Agua: Ayotia, nitla-] +Agua Dulce / Sin Sal (Sólo Agua): Acellotl (Sahagún) [Por el Agua Dulce: Acellopan (Sahagún] +Aguafiestas / Gafe / Cenizo / Maligno / Infernal / Maléfico / Mefistofélico / Dañino / Perverso / Nocivo / Pernicioso: Tetlacatecolohuiani / Tenahualpoloani [Hechizar / Embrujar / Endiablar / Aojar / Poseer / Condenar / Endemoniar: Tlacatecolohuia, nite-] +Aguantar / Acatar / Capear / Soportar / Arrostrar / Afrontar: Paccaihiohuia, nitla- [Ten Paciencia: Ma oc xitlapaccaihiyoui] +Aguantar / Resignarse (a Algo) / Esperar: Yollohtepizhuia, nitla- +Aguantar / Tener Aguante / Tener Firmeza / Aguantar / Sobrellevar / Transigir: Petlacaltema, nitla- [Petlacalli: Corazón (en sentido figurado)] +Aguantar (a Alguien) / *Discutir (Rémi Simeon) / *Contradecir (a Alguien) / *Disputar / *Oponerse / Sufrir (a Alguien) / Tolerar (a Alguien) / Soportar (a Alguien) / Tener Relaciones (Sexuales) (con Alguien): Ixnamiqui, nite- [Y os soportaréis como Dios manda, para tener hijos quizá, para no cometer adulterio, para no consagrar a otro vuestro corazón: In huel anmixnamiquizqueh in iuh quimonequiltia Dios, inic anmopilhuahtizqueh ahnozo, inic ahmo antetlaximazqueh, inic ahmo tetech huetziz in amoyolloh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tener Relaciones (Sexuales) (Unos con Otros, Nosotros / Unos a Otros, Ellos) / Soportarse (Unos a Otros) / Tolerarse (mutuamente) / Aguantarse / Sufrirse / *Discutir: Ixnamiquih, tito- (/ mo-] [Irrefutable / Indiscutible / Inoponible / Indisputable / Irresistible: Ahmo Ixnamiquiztli] +Aguantar / Sobrevivir / Adolecer / Apechugar / Sufrir / Padecer / Conformarse / Tener Penas / Tener Disgustos / Ser Pobre / Contemporizar / Jorobarse / Amoldarse: Tolinia, nino- [Pobreza / Castigo / Tormento / Padecimiento / Desdicha / Achaque / Sufrimiento / Carencia / Restricción: Netoliniliztli] [Habrán de ser debidamente considerados (todos los sufrimientos que / cuántas cosas de sufrimiento) conlleva el infierno para no ser sepultado allá, para no ir allá para siempre: Huel ilnamicoz in quezquitlamantli in netoliniliztli in cenquiztoc in ompa mictlan inic ahmo tocoz, inic ahmo cemihcac ompa huilohuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aguante / Acatamiento / Sumisión / Paciencia / Resignación / Temple / Tolerancia / Obediencia / Estoicismo / Mansedumbre: Tlapaccaihiohuiliztli [Acatar / Soportar: Paccaihiohuia, nitla-] [Ten Paciencia: Ma oc xitlapaccaihiyoui] +Aguante / Resignación / Serenidad / Conformidad / Calma / Temple / Paciencia / Flema: Tlayollohtepitzhuiliztli [Endurecer (Algo) / Hacer Resistente (Algo): Tepitzoa, nitla-] [Endurecerse / Hacerse Resistente: Tepitzahui, -] +Agua Potable: Yecatl (Aulex) +Aguar / Echar Agua: Ayotia, nitla- [Se burlan de la gente, se ríen de la gente, de este modo la engañan, o aún cuando le echan agua al vino para que haya más (cantidad)...: Teca mocayahuah, teca huetzcah, ic tequehqueloah, ahnoco in ihcuac cayotia in vino inic miec mochihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 86-87, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aguardar / Esperar (a Alguien): Itztoc, nite- +Aguardar / Esperar / Vigilar / Controlar (Algo): Nehuilanhuia, nitla- +Aguardiente: Tlatlatl +Agua Sucia / Agua Insalubre: Tzoatl +Agua Templada: Tohtonqui Atl +Agudeza: Yacatzapticayotl / Yacahuitzauhcayotl / Yacahuitzticayotl +Agudizar / Aguzar / Adelgazar / Afilar / Afinar / Rebajar: Tzincuatia, nitla- [Tenían los dientes afilados, los dientes de los hombres eran como semillas de calabaza: Tlantzicuatihqueh: in oquichtin, iuhquin ayohhuachtli intlan catca (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 135, p. 137, anverso)] [Adelgazar: Pitzahua, Ni- / Canahua, nitla- / Pitzahua, nitla- (/ nite-)] +Agudo / Puntiagudo: Yacatzaptic / Yacahuitztic / Yacahuitzauhquui (Alonso de Molina / Rémi Simeon) +Agudo / Atento / Vivaracho / Perspicaz / Avispado / Astuto: Quihmattioni (Rémi Simeon) / Quihmattiuhni +Aguerrido / Valiente: Mochicahuani / Mochicauhqui +Aguijón / Espuela: Tetzatzapiniloni +Aguijón / Púa / Pincho / Punta / Espina: Huitzcolotl +Aguijoneador: Tecuecuetzotz +Águila: Coauhtli (Ortiz de Montellano) +Aguja para coser: Huitzomitl (Rémi Simeon, Uitzomitl) +Aguja (para zurcir): Tlaixaquiloni +Agujereado / Traspasado / Horadado de un Extremo al Otro: Tlanalquixtilli +Agujero / Cavidad / Hoyo / Brecha / Hendidura: Tlacoyoctli / Tlacomolli +Agujero / Abertura / Cavidad / Hoyo: Tlatatacyotl [Escarbar: Tataca, nitla-] +Ahijado: Tlanapalolli +Ahogado (Por el Enemigo) / Asfixiado: In Huahuano (Sahagún) [Huahuana-Lo] / Tlaihiomictilli +Ahogado / Estrangulado: Tlaquechmatelolli +Ahogado / Asfixiado / Atragantado: Melcinqui +Ahogado (en el Mar / en una Riada) / Tragado por el Agua: Atococ [Ser Arrastrado por las Corrientes (de Agua): Atoco, n(i)-] +Ahogado (en el Agua): Atlan micqui +Ahogamiento (de Aquel que es tragado por las Aguas): Atocoliztli +Ahogamiento (en Agua): Atlan Miquiliztli +Ahogamiento (de Aquel que es Axfisiado por Otro) / Estrangulación: Teihiomictiliztli +Ahogar / Quitar la Respiración / Estrangular / Asfixiar: Ihiomictia, nite- +Ahogar / Estrangular / Asfixiar : Quechmateloa, nite- / Quechmatiloa, nite- +Ahogar / Estrangular (a un Animal / de Alguien): Quechmatelhuia, nitetla- [Ahogar / Estrangular : Quechmateloa, nite- / Quechmatiloa, nite- ] +Ahogarse (en el Agua): Atlanmiqui, ni- (Andrés de Olmos) / Atoco, n(i)- / Atoyahhuia, nin(o)- [Atoco, ni- es el pasivo del verbo atoca, nite- y viene a significar ser enterrado por el agua] [A causa de la lujuria fue lanzado un diluvio (diluvió) por todas partes del mundo para que todos los hombres se ahogaran, murieran (ahogados): Ipampa in ahahuilnemiliztli oapachiuh nohuian cemanahuatl inic ixquich tlacatl oatocoqueh, oatlanmicqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 110-111, UNAM, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ahogarse / Asfixiarse / Atragantarse (con asfixia): Elcima, Nin- +Ahogo / Atragantamiento / Asfixia: Nelcimaliztli +Ahogo / Jadeo / Resuello / Resoplido / Bufido / Ronquido / Sofoco / Asfixia: Tlahtlapitzaliztli / Ihcicaliztli +Ahora / En este Momento <RAE>: In ihcuac I [Entonces / Cuando eso: In ihcuac O (Alonso de Molina)] [Estaba ahora con su amigo: Ocatca in ihcuac i itloc iicneuh] +Ahora / Hoy / En el Momento Presente : In Axcan (Bernardino de Sahagún / Andrés de Olmos) [Ahora le decimos (pedimos) al señor Topiltzin, a Quetzalcóatl, a Tlilpotonqui, para entrar en el Calmécac: In axcan ihuitzinco tiquihtoa in tlacatl intopiltzin in Quetzalcoatl, in tlilpotonqui calaquiz in calmecac (Sahagún, Apéndice al L. III, fº 29, p. 236, reverso)] [Ahora se dirá cómo se salvará uno de la lujuria: In axcan mihtoz in quenin in ihuicpa nemaquixtiloz in ahahuilnemiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 112-113, UNAM, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ahora / Inmediatamente / Ya / En Seguida: Ye +Ahorcado: Tlaquechmecanilli +Ahorcamiento: Tequechmecaniliztli +Ahorcar: Quechmecania, nite- +Ahorcarse: Quechmecania, nino- +Ahorrado / Racionado / Medido: Tlatlatlazohmactli [Racionar / Dar con Parquedad / Medir: Tlazohmaca, nitetla-] +Ahorrado / Atesorado / Conservado: Netetzintilli / Netlanechicalhuilli [Atesorar: Nechicalhuia, ninotla- / Tetzontia, nino-] +Ahorrador / Acaparador: Motetzontiani / Motlanechicalhuiani [Atesorar / Amontonar / Acumular / Ahorrar / Economizar / Acaparar: Nechicalhuia, ninotla- / Tetzontia, nino-] +Ahorrador / Mirado / Ahorrativo / Mísero / Avaro: Tlahtlatemoani [No comprende el avaro, el que anda tras los bienes, hasta qué punto Dios ampara a los pájaros, a los venados...: Ahmo quilnamiqui in tzohtzoca, in tlahtlatemoa, in quenin quimocuitlahhuia Dios in totomeh, in mahmazah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ahorrador / Mezquino / Miserable / Menesteroso / Medido / Parco / Avaro: Tetlatlazohmacani [Racionar / Dar con Parquedad / Medir: Tlazohmaca, nitetla-] +Ahorrador / Austero / Cabal / Moderado / Sensato / Honesto / Puro / Decente / Ético: Momalhuih / Momalhuiani [Malhuia, nino-: Ser Moderado / Moderarse] / Tlaixtamachihuani / Tlaixyehyecohqui [(Dios) no quiere que mueras, que sufras... Así te serán concedidos los bienes terrenales y los celestiales que no se concedía a tus antepasados. Pero serás moderado, pensarás en Dios...: (Dios) ahmo quimonequiltia in timomictiz, in timotoliniz...Ic macoz tlalticpacayotl ihuan ilhuicacayotl yn ahmo yuh macoyah mocolhuan. Izan huel titlaixyecoz, tiquilnamiquiz Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 158-159, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ahorrar / Amontonar / Acumular / Atesorar / Economizar / Acaparar: Nechicalhuia, ninotla- / Tetzontia, nino- +Ahorrar / Mantener / Vigilar / Atender / Conservar / Economizar: Ixpia, nitla- [Economista / Financiero / Ecónomo: Tlaixpiani] +Ahorro / Economía / Conservación / Mantenimiento: Tlaixpializtli [Ahorrar / Mantener / Vigilar / Atender / Conservar: Ixpia, nitla-] +Ahorro / Depósito / Deposición / Imposición / Inversión / Consigna / Ingreso / Asignación: Tetlapialtiliztli [Banco / Banca / Bolsa: Tetlapialtiloyan] [Banquero / Financiero / Especulador / Capitalista: Tetlapialtiani] +Ahuecamiento / Hueco / Vano / Oquedad / Seno / Interioridad / Grieta: Tlahuacaloliztli [Acanalar / Agrietar / Ampliar / Ensanchar: Huacaloa, nitla-] [Hueco / Acanalado / Agrietado (Adjetivo): Huacaltic] [El tronco del árbol tiene concavidades / El tronco del árbol es(tá) agrietado...: Cuauhtlactli... huacaltic... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 117, p. 269, anverso)] +Ahumado: Tlapochehualli +Ahumado / Ennegrecido: Pochehuac +Ahumar / Tiznar / Ennegrecer / Sahumar / Echar Humo / Arrojar Humo: Pochehua, nitla- [Fuente (donde sale Agua) / Piel (donde sale Sangre) / Corteza (donde sale Lava): Ehuatl] [Levantarse / Elevarse / Manar / Brotar / Salir: Ehua, n(i)-] [Llevar / Elevar / Arrojar (Algo): Ehua, nitla-] +Ahumar (Llenar de humo) / Ennegrecer: Popotza, nitla- (Launey, hacer humear algo) +Ahumar / Arrojar humo / Humear: Pochectilia, nitla- +Ahumarse: Pochectia, ni- +Ahuyentar (a Alguien): Hueltia, nite- / Yeltia, nite- +Ahuyentar (a un Animal / un Pensamiento): Yeltia, nitla- +Ahuyentar / Ojear (a un Perro): Itzcuimpehuia, n(i)- / Itzcuinxihuia, n(i)- / Itzcuinahua, n(i)- (Alonso de Molina, exear perro) [Interjeciones para ahuyentarlo: Xi / Xa / Xiuh] +Aire / Atmósfera / Oxígeno / Eter: Ecatl [Viento / Brisa / Ventilación / Aireación / Corriente: Ehecatl] [Soplar (el Viento) / Hacer Aire: Eh'eca,-] [Viento / Brisa: Eh'ecapeyactli / Ehecaxoctli] [Vendaval: Hueyi Eh'ecatl] [Aire Ligero: Ecapitzactli] +Aire / Viento / Ventilación / Aireación: Tlaponazoliztli / Tlaecaquetzaliztli [Airear / Ventilar: Ponazoa, nitla- / Ecaquetza, nitla-] +Aire / Espacio / Cosmos / Firmamento / Atmósfera / Éter / Cielo: Ilhuicatl [Aéreo / Celeste / Espacial / Cósmico / Galáctico / Atmosférico: Ilhuicayotl] [Estación Espacial: Ilhuicayotl Nepacholoyan / Ilhuicayotl Nemaniloyan] +Aireación / Ventilación / Oxigenación : Ehecatl Tlattitiliztli +Aireado / Ventilado: Tlaponazolli +Aireado / Ventilado / Oxigenado: Ehecatl Tlattitilli +Airear / Extender al Viento / Ventilar: Ponazoa, nitla- [Zoa, nitla-: Extender] +Airear / Exponer al Viento / Ventilar / Oxigenar: Ehecatl Ittitia, nitla- +Aislado / Apartado / Solitario: Motzacqui +Aislado / Rodeado de Agua / Cercado por el Agua: Atzauctli / Neatzauctli +Aislado / Encerrado / Retirado / Impenetrable / Inexplorado / Virgen: Motzacqui +Aislado / Separado / Distante / Lejano / Apartado / Alejado: Tetlalcahuih / Tetlalcahuiani / Tetlacahuihqui +Aislado / (Lugar) Desértico: Nemiuhyan(yotl) +Aislamiento / Acción de detener el Agua: Atzacualiztli +Aislamiento / Alejamiento / Repulsión: Mayahuiliztli +Aislante: Atzacuani / Matzacuani +Aislante / Repelente: Mayahuini +Aislar / Detener el Agua: Atzacua, n(i)- +Aislarse (de Algo) / Rechazar (Algo) / Alejar (Algo): Ica Mayahui, ni- [Mo / Ahmo / Atl / Yauh] [Ahmo ante vocal se contrae en Ay-] +Aislarse (al Interior) / Rechazar (el Agua) / Alejar (el Agua)/ No dejar pasar el Agua / No dejar al Agua irse: Mayahui, non- [Interiormente / Hacia el Interior / Hacia Dentro: On] La partícula On no siempre indica Alejamiento. En ocasiones indica Acción Hacia Dentro: [Fin / Meta Interior / Propósitos / Deseos: Onquizaliztli] [Estar Recogido (Interiormente) / Estar Acostado / Estar Extendido: Onoc, n(i)-] [Circunspección / Recogimiento Interior: Onitztaliztli] [Reflexionar (Interiormente) / Dar con Algo / Hallar / Encontrar: Mati, nontla-] +Aislarse / Centrarse / Concentrarse: Ixcahuia, nin(o)- +Aislarse / Rodearse de Agua: Atzacua, nin- +Ajeno / Alguien (Pronombre Indefinido en función de Prefijo Verbal o Nominal): Te- / Teh- Este prefijo tiene distintos sentidos en función de si acompaña a un verbo o a un sustantivo. Con este último indica lo ajeno: [La mujer ajena / La mujer de otro: Tecihuauh] [Propiedad ajena: Tetlatqui] [Palabras ajenas: Tetlahtol] Con un verbo, en función de complemento preposicional, indica que la acción la recibe o padece de algún modo alguien: [Picar / Morder (el Insecto / a Alguien): Chopinia, nite-] [Alegrar (a Alguien) / Gustar / Hacer Feliz (a Alguien) / Dar Alegría (a Alguien): Pactia, nite-] [Interceder / Abogar / Defender / Intermediar / Mediar / Inmiscuirse / Respaldar: Tepan Tlahtoa, ni-] Pero esta distinción se diluye con aquellos sustantivos que derivan de verbos: [Algo que proviene de la lujuria es la sodomía / La sodomía es una de las cosas que procede de la lujuria: Inic in itech quiza in luxuria yehhuatl in tecuilontiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 134-135, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tercero (Aquel que se inmiscuye entre ajenos) / Intercesor / Intermediario / Letrado / Defensor / Mediador / Abogado / Agente / Alguacil / Reconciliador / Componedor: Tepan Tlahtoani / Tepantlahtoani / Tepan Tlahtoh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, reverso)] A falta de otros prefijos verbales, se intercala entre el prefijo sujeto y la raíz verbal: [Deseo la Muerte (a Alguien / de Alguien) / Deseo Matar: nite'miquitlani] Tla- se refiere a (Animales / Cosas / Ideas / Vegetales). Te- se refiere a Seres Humanos. [Guillermo Ortiz de Montellano afirma que es preferible la forma Teh- (que no se confunde con la raíz del sustantivo Tetl). Además de que con ello se refuerza el carácter indefinido. En náhuatl es frecuente marcar el indefinido y el plural con -H: Acah Mexicah Ohuallahqueh. Se gana en claridad con la aspiración. Hay quién dice que es por ello conveniente marcar la longitud vocálica (Tetl lleva vocal breve y Te- media)] Un Ejemplo: [Cirugía / Operación / Incisión (que se practica a alguien): Tehtequiliztli / Tetequiliztli] [Talla de Piedras: Tetequiliztli] En este diccionario aparece el prefijo indistintamente con o sin saltillo. Debe tenerse cuidado con los verbos intensivos (aquellos que duplican la sílaba inicial modificada con un saltillo). Debe tenerse cuidado con el siguiente Giro: [La / Lo / a Él / a Ella (Prefijo Verbal en función de Pronombre): Te-] Es para aquellos supuestos en que va referido a un Indefinido mencionado previamente: [Primero, cuando juzga injustamente a alguien con ello haciéndolo desgraciado: Inic. 1. In ihcuac ahmo melahuac in tetlatzontequilia inic tetolinia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 54-55, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ajeno: Tetech Pouhqui +Ajustar / Modelar / Conformar / Crear / Esculpir / Configurar / Tallar / Ceñir / Entallar / Organizar: Patlaxima, nitla- +Ajustar / Compaginar / Compatibilizar / Armonizar / Acoplar / Coordinar / Regularizar / Acomodar: Centeca, nitla- +Ajustarse / Adaptarse / Acomodarse / Adecuarse: Pachihuia, ninotla- +Ajustarse / Regularizarse / Someterse a una Regla de Conducta / Acoplarse / Coordinarse / Acomodarse / Acostumbrarse: Nemiliztia, ninotla- (/ nicno-) +Ajuste / Composición / Compostura / Reparación / Remiendo / Acomodo / Reforma / Arreglo / Recomposición: Tlatlahtlaliliztli [Arreglar / Recomponer / Componer / Reparar / Ajustar: Tlahtlalia, nitla-] +Ajuste / Acoplamiento / Coordinación / Regularización / Acomodo / Armonización / Compatibilización: Tlacentecaliztli +Ajuste / Adaptación / Acomodo / Adecuación: Netlapachihuiliztli +Ajusticiado / Ejecutado: Tlamictilli +Ajusticiar / Matar / Ejecutar: Mictia, nite- +Al: Ihuic In • !Al ladrón! • ¡Ihuic in ichtecqui! [Mira al espejo: Ma xitlachia ihuic in tezcatl (Alonso de Molina)] +Al (seguido de Infinitivo): In ye (seguido de presente de Indicativo) (Alonso de Molina) [Al pasar junto al camino, se cayó / Pasando junto al camino se cayó <con un valor de gerundio queindica coincidencia temporal>: In ye pano itlan in ohtli, ohuetz] [Al anochecer / Anocheciendo: In ye tlapoyahua (Alonso de Molina)] [Al amanecer / Amaneciendo: In ye tla tlahuizcalehua (Alonso de MOlina)] [Se utiliza el presente porque es el tiempo que en la oraciones compuestas indica que una acción sucede en el mismo momento que la oración principal. La oración principal puede ir en cualquiere tiempo] +Al / Cuando (Artículo) : In / Iz [Y al haber oído todo el relato, el informe, fue como si no lo tomara en serio / Cuando escuchó todo el relato... fue como si no lo tomara en serio: Auh in oquicac in mochi itlahtol, inetitlaniz, iuhquin ahmo cenca monelchiuhtzinoh (Nican Mopohua)] [Comenzaba al (momento de) Anochecer / Comenzaba cuando anochece: Pehualoya, in ihcuac tlatlapoyahua (Sahagún)] [Adquiere la forma Iz ante Z] [Zaz ce / Zan Ce] [No se confunda con el adverbio Iz (Aquí / De Aquí / Por Aquí] [Luego se regresó ya casi al acabar el día / En ese instante se volvió, al completarse el día...: Niman hualmocuep iz zan ye ihcuac ipan cemilhuitl (Nican Mopohua)] [Justo en el año de mil quinientos treinta y uno... / Al acaecer el año 1531...: In huel ihcuac in ipan xihuitl mil y quinientos y treinta y uno... (Nican Mopohua)] +Ala / Flanco / Extremo / Costado / Lado: Atlapalli No se confunda con Amatlapalli (nombre de las plumas de las alas): [Amatlapal cohcoltic mocuauhnehnequi, tencoltic (Sahagún, L. XI, fº 46, p. 198) / De plumas de las alas curvadas, aquiliforme, de pico aguileño] +Ala de Águila: Ahaztli / Mamaztli +Bendito / Alabado / Glorificado / Dichoso: Yectenehualo / Ihtolo / Yequihtolo / Chamahualo / Timalolo [Bendito sea tu nombre: Ma yectenehualo in motocatzin]
[Favorecer / Privilegiar: Mahuizotia, nite-] [Fama / Honor / Privilegio / Reconocimiento: Tenyotl / Mahuizotl] [Que cuando un hombre tiene buena fama y reconocimiento muy destacado, se respeta como vive, es alabado y elogiado, llega a ser vanidoso y vive para la fama y el honor: Ca in ihcuac ce tlacatl tenyohuah, mahuizohuah huel mahuiztic, inic nemi teixtilo, timalolo, chimahualo, huel timaltic ipan nemi itenyotl, mahuizotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alabado / Elogiado: Tlapantlazalli +Alabador: Tepantlazani +Alabanza / Elogio / Reverencia / Exaltación / Admiración / Respeto: Tepantlazaliztli / Tetimaloliztli +Alabar / Elogiar: Yequihtoa, nite- +Alabar / Elogiar / Exaltar / Aclamar: Pantlaza, nite- / Timaloa, nite- +Alabar / Aprobar / Encontrar Bien / Apreciar: Huelmati, nitla- +Alabar / Aprobar / Apreciar / Tener Estima: Mahuiztlazopia, nitla- +Alabar / Exaltar / Ensalzar / Elogiar: Chamahua, nite- [Que cuando un hombre tiene buena fama y reconocimiento muy destacado, se respeta como vive, es alabado y elogiado, llega a ser vanidoso y vive para la fama y el honor: Ca in ihcuac ce tlacatl tenyohuah, mahuizohuah huel mahuiztic, inic nemi teixtilo, timalolo, chimahualo, huel timaltic ipan nemi itenyotl, mahuizotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Importante / Distiguido / Eminente / Célebre / Afamado / Conocido / Destacado / Notorio / Ilustre: Mahuiztic] [Respetar / Estimar: Ixmalhuia, nite- / Ixtilia, nite-] [Hinchado / Vanidoso: Timaltic] +Alabar / Elogiar: Yequihtoa, nite- (/ nino-: Elogiarse) / Mahmachotla, nite- / Timaloa, nite- [Fanfarronear / Engrandecerse / Vanagloriarse / Presumir: Mahmachotla, nino-] [Hinchado: Timaltic] +Alabar / Elogiar / Festejar / Votar por Alguien / Elegir a Alguien / Nombrar (a Alguien) / Designar : Tenehua, nite- / Ihtoa, nite- [Vuestro corazón querrá que sólo el único Dios sea debidamente alabado, elogiado: Connequiz amoyolloh izan iceltzin Dios ic huel ihtoloz, tenehualoz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Aquel que se pavonea, que quiere ser él solo el centro de atención , para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado, que por ello ridiculiza a la gente, critica a la gente, la menosprecia, la desprecia, persigue la ruina de la gente...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz, in zan ic tepahpatzahua, tepihpitziloa, texitta, tetlaniitta, motepololtoca... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Coatololiztli: Inic mochihuaya, in coatl quitoloaya, ihcuac in atamalcualoyan quichihuayan: motenehuayah Mazatecah, zan yolihuia in quin toloayah... (Sahagún, p.178, fº 124) / El Engullimiento de la Serpiente. La festejaban (la fiesta), comían serpientes, cuando celebraban que era Atamalcualiztli: los denominados Mazatecas, todavía vivían cuando las tragaban...] [Decir (Algo / a Alguien) / Hablar (de Algo): Ihtoa, nitla- / Ihtalhuia, ninotla- (Reverencial de Ihtoa)] +Alabar / Bendecir / Santificar / Ensalzar / Poner Bien: Yectenehua, nite- (/ nitla- / nino-) [(Padre Nuestro que estás en los cielos) Santificado sea tu Nombre / Bendito sea tu santo nombre / Que tu venerado nombre sea alabado / Alabado sea tu santo nombre / Que sea respetada tu autoridad: (Totahtziné in ompa ticah in ilhuicac) Ma yectenehualo motocatzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 56-57, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Nombre / Fama / Prestigio / Valía / Autoridad / Peso / Influjo / Supremacía: Tocaitl] [Respetar / Reverenciar / Alabar / Elogiar / Valorar / Ensalzar / Santificar / Bendecir (Algo): Yectenehua, nitla-] +Alabardero / Lancero / Ulano / Picador / Rejoneador: Tlatepoztopilhuiani [Lanza / Jabalina: Tepuztopilli] +Alabarse / Elogiarse / Enorgullecerse / Enaltecerse: Pantlaza, nino- / Tenihtalhuia, nino- +Alabastro: Azcalli / Tetzcaltetl +A la casa: In calli [Voy a la casa de mi hermana: Ompa niyauh in ical in nohueltiuh] +Al Acecho / Acechando: Inic Pihpia, nite- (Alonso de Molina) / Inic Pachihuia, ninote- [Acecho / Acechanza: Netepachihuiliztli (Alonso de Molina) / Tepihpializtli (Alonso de Molina)] +Alacena / Escondrijo / Alojamiento / Cubil / Despensa / Escondite / Cubículo / Compartimento: Netlatiloyan / Neinayaloyan (Rémi Simeon) / Iaquian [El cubil: allí escondían las pieles de las cihuatehteoh: In netlatiloyan: oncan quintlatiayah in Cihuatehteoh imehuayo (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 131, UNAM, 1992)] +Alacrán: Colotl +A la Derecha: Iyecma [Salió a la izquierda: (Ompa) ohualquiz ipochma] +A la fuerza: +A la Hora / Oportunamente / Debidamente / En su momento / de Buena Gana / con Propiedad / en Buena Lid / sin Controversia / Rectamente: Imman [Y ahora hijos, hermanos (míos), si el perder (en el juego) es cosa que deriva de la avaricia. Porque es miserable, egoísta, aquel que voluntariamente en el juego de la pelota, en los dados, deja o pierde aquello que por amor de Dios no quiere dar de buena gana al pobre, al infeliz, al necesitado, al hambriento: Auh in axcan, nopilhuané, noteiccahuané, intla tlanihtoliztli itech quiza tzohtzocayotl. Yehica yehhuatl in tzohtzoca, in tlahtlametl, in iyollohcopa , tlachco, patolco, concahua ahnozo quitlanihtoa in tlein imman ahmo ipaltzinco in Dios quimacaznequi in motolinia, in icnotlacatl, in teocihui, in apizmiqui (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 94-95, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Derrochar / Venir a Pobre / Ser Pobre / Venir a Menos: Tlahtlameti, ni- / Tzohtzocati, ni-] [Amolarse / Fastidiarse: Tlahtlameti, ni- (Sahagún, L. X, fº 42. p. 44)] [Muela: Tlametl] [Miserable / Egoísta / Pobre / Indigente / Ruin / Avaro: Tlahtlametl] [Necesitar / Desear (un alimento corporal o espiritual): Teocihui, nitla- (Rémi Simeon)] [Perder / Depreciar / Desvalorizar: Tlanihtoa, nitla-] +A la Izquierda: Ipochma [Salió a la izquierda: (Ompa) ohualquiz ipochma]
[Cerca del Amanecer: Tlatquinahuac (Alonso de Molina) [Al Atardecer: In Ye Teotlaquiz] [Al Anochecer: In Ye Yohuaquiz] +Al Amanecer / Al Alba: In ye tlachipahua +Alambre: Tepozicpatl +Alambre de Plomo: Temetztepilolli +Alameda / Arboleda: Cuauhtzalantli +Alameda: Pepeyocuauhtlah [Álamo: Pepeyocuahuitl] +Alameda / Arboleda / Jungla / Espesura / Floresta / Bosque / Monte / Selva: Cuauhtlah [(La serpiente) Olcoatl... es agresiva y ponzoñosa... Se cría en las montañas y en los riscos: Olcoatl: tecuani, micohuani... Cuauhtlah, texcallah in nemih(Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 81, p. 233, anverso)] +Alameda / Paseo / Avenida: Nehnehnemoayan [Alameda: Pepeyocuauhtlah] [Álamo: Pepeyocuahuitl] [Pasear: Nehnemi, ni-] +Álamo: Pepeyocuahuitl +Al Año Siguiente <cuando ya hizo un año>: In Ye Iuh Ce Xihuitl +A la Oreja / Junto a su Oreja: Inacaztitlan +Alarde / Desfile / Marcha <exhibición de las armas>: Tlahuiznextiliztli (Alonso de Molina / Rémi Simeon) [Armas: Tlahuiztli] +Alardear / Desfilar / Marchar: Tlahuiznextia, ni- / *Tlahuiznextia, nitla- (Alonso de Molina) [Armas: Tlahuiztli] +Alardear / Engreírse / Ufanarse / Pavonearse / Presumir: Cuehcuenohuia, nino- [Aquel que se pavonea, que sólo quiere ser el centro de atención, para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alardear / Enaltecerse / Elogiarse / Enorgullecerse / Alabarse / Ensalzarse / Dignificarse / Engrandecerse: Pantlaza, nino- / Pohua, nino- +Alardear / Enaltecerse / Ensalzarse / Elogiarse / Alabarse / Engrandecerse: Cualihtoa, nino- +Alardear / Enaltecerse / Vanagloriarse / Ensalzarse (sin Razón): Tlanitztia, nino- (Rémi Simeon) [Criticar / Despreciar / Humillar / Rebajar / Menospreciar: Xitta, nite- / Tlaniitta, nite- (Andrés de Olmos) / Tlaniteca, nite- / Tlanitlaza, nite- (Rémi Simeon) / Pololtoca, nite- (Rémi Simeon) / Pololtoca, ninote- (Andrés de Olmos)] [Aquel que se pavonea, que quiere ser él solo el centro de atención, para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado, que por ello ridiculiza a la gente, critica a la gente, la menosprecia, la desprecia, persigue la ruina de la gente (o se imagina su muerte)...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz, in zan ic tepahpatzahua, tepihpitziloa, texitta, tetlaniitta, motepololtoca... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alardear / Enaltecerse / Dignificarse / Engrandecerse / Ensalzarse / Elogiarse / Alabarse: Tenehua, nino- +Alargado / Extendido / Estirado: Tlatilantli +Alargado (largo): Huehyac +Alargado (por haber sido Alargado): Tlahuehyaquililli / Tlahuehyaquilli +Alargado / Extendido / Vasto / Denso: Tlatilantli +Alargamiento / Acrecentamiento / Expansión / Dilatación / Propagación: Coyahualiztli [Dilatar / Ampliar / Agrandar: Coyahua, nitla-] [Dilatarse / Ampliarse / Agrandarse: Coyahua, -] +Alargar / Extender / Estirar: Tilana, nitla- +Alargar: Huehyaquilia, nitla- +Alargarse / Demorarse / Retrasarse / Detenerse / Quedarse / Dilatarse: Huehcahua, nino- [Y ahora, para que no se alargue el sermón, no se dirán todos y cada uno de los aspectos que afectan a los hijos de la soberbia: Auh in axcan, inic ahmo huehcahuaz in tlahtolli, ahmo mihtoz in quexquich in icehcentlamantli ipan yauh in ipilhuan in nepoaliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alargarse / Abstenerse / Retenerse / Crecer / Desarrollarse / Privarse / Extenderse: Ana, nino- La razón de ser de estos sinónimos aparentemente tan dispares (Retenerse / Extenderse) se capta mejor si acudimos al verbo en su versión no reflexiva: [Extraer / Extirpar / Erradicar / Desarraigar: Ana, nitla-] [Privarse / Abstenerse / Quedarse al Margen / Mantenerse al Margen no son sino Extraerse / Extirparse] [Crecer / Desarrollarse / Alargarse no son sino Emanciparse / Erradicarse / Desarraigarse] +Alargarse: Huehya, ni- +Alargarse / Enderezarse: Melahua, nino- +Alarido / Grito / Chillido <en los bailes>: Tlapapahuiliztli [Dar Alaridos: Papahuia, nitla-] +Alarido: Netehuitequiliztli (Alonso de Molina) +Alarmado / Preocupado / Urgido: Motequipachoani +Alarmado / Aterrado / Impresionado / Estremecido / Sobrecogido / Emocionado / Conmovido: Cuacehcepocac [Quacecepocac (Rémi Simeon)] +'Alarma / Preocupación / Urgencia / Agobio: Tetequipacholiztli +Alarma / Espanto / Asombro / Locura / Extrañeza / Sorpresa: Neihzahuiliztli +Alarma (Artefacto) / Avisador / Chivato: Tenemachitiloni [Advertir / Avisar / Prevenir / Poner sobre Aviso: Nemachitia, nite-] +Alarma / Sobrecogimiento: Temauhtiliztli / Nemauhtiliztli +Alarmante / Preocupante / Agobiante / Urgente: Tetequipachoh / Tetequipachoa <literalmente, lo que preocupa> [Preocupar / Alarmar (a Alguien) <algo / una cosa (complemento sujeto)>: Tetequipachoa, -] [Me alarma tu calma (tu apatía): Nechtequipachoa motlatziuhnemiliz] Participio activo pasado: [Ha sido alarmante: Tetequipachoh oyehualoc] [Triste / Preocupado / Agobiado / Pensativo / Meditabundo / Cabizbajo: Motequipachoani] +Alarmar / Asustar: Mauhtia, nite- +Alarmarse / Asustarse / Sobrecogerse: Mauhtia, nino- (Nite-) +Alarmarse / Asombrarse / Espantarse: Ihzahuia, nin(o)- [Se espantó: Mihzahuih] +A la Vez / Al Mismo Tiempo / Por su Lado / Por Otra Parte / Juntamente / De Una Vez / En Una Vez / A Su Vez: Zan Cen [Escuchar a la vez (Algo): Za cen Caqui, nitla- (Alonso de Molina)] [Bella contó a su familia todas las cosas que le habían sucedido con su extraño anfitrión. Huelnezqui oquipouh in icemithual ixquich in tlamantli in ocuel itech omochiuhca itloc in aiccencahmochihua itecoanotzcauh . Y ellos le contaron a su vez todas las buenas nuevas. Ihuan yehhuantin za cen oquipohuilihqueh ixquich in cualli nohuian tenenehualiztli] +Alba / Amanecer: Tlahuiztli / Ye Tlathuinahuac (es el amanecer, ocurrió) +Albañil / Encalador / Enyesador: Tlahquilqui [Encalar / Blanquear / Enlucir / Revocar / Enyesar / Enjabelgar / Revocar (Algo): Ihquili, nitla- / Tlahquili, ni- (Alonso de Molina)] +Albañil / Obrero / Operario / Peón / Alarife: Calquetzqui / Calquetzani / Tepanquetzani +Albaricoque / Melocotón: Xochipal / Xochipalxocotl +Albedrío / Libertad / Arbitrio / Voluntad / Soberanía: Yollohxoxoucayotl [Libre / Soberano / Independiente / Exento: Yollohxoxouhqui] +Alberca / Piscina / Aljibe / Depósito (de Agua) / Estanque: Tlaquilacaxitl / Acaxitl [Embadurnado / Lucido / Tapado: Tlaquilli] +Albergado / Hospedado: Mocallotihqui +Albergar a Alguien / Dar Hospitalidad: Callotia, nite- +Albergue / Hostal / Hostería: Techialcalli [Esperar: Chia, nite-] [Techialoyan / Calli] +Albergue: Tecallotiloyan +Alborotador / Agitador: Tecomoniani +Alborotador / Escandaloso / Vociferante: Chachalacani +Alborotador / Rebelde / Amotinado: Mocomoniani +Alborotar / Molestar / Perturbar / Fastidiar / Vociferar: Chachalaca, ni- +Alborotar / Agitar: Comonia, nite- +Alboratarse / Amotinarse (la Multitud): Comonia, mo- +Alboroto / Tumulto / Rebelión / Motín / Bronca: Necomoniliztli [Amotinado / Alborotador / Rebelde: Mocomoniani] +Alboroto / Vocerío / Tumulto / Estruendo / Escándalo / Murmullo / Desorden / Bronca: Chachalacaliztli / Icahuaquiliztli / Icahuaquiztli [Vociferar / Molestar / Perturbar / Fastidiar / Alborotar / Dar la Lata: Chachalaca, ni-] +Alborozo / Gloria / Celebración / Mascarada / Júbilo / Algarabía / Bullicio / Mascarada / Carnaval / Jolgorio / Alegría / Festejo / Glorificación: Pahpaquiliztli +Albufera / Bahía / Fiordo / Cala / Golfo: Aihtectli [Delta / Cala / Golfo / Bahía / Estuario: Anepantlah] [Bahía / Ensenada / Remanso / Puerto / Dársena / Abra: Ayollohco] +Alcachofa: Huitzquiltzontecomatl (Alonso de Molina <alcarchofa>) +Alcalde (del Municipio) / Cargo Público (Aquel que lleva la Vara / las Arcas Públicas) / Funcionario / Agente / Inspector / Autoridad: Topileh [Aquel que desea ardientemente el mando (el elote tierno), el señorío, el gobierno, las atribuciones de los cargos públicos, las facultades de los cargos religiosos...: In aquin quelehuia in xilotl, teucyotl, tlahtocayotl, topillehcayotl, teopixcayotl... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 52-53, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Finalmente, si un (cargo público / policía) o Juez atormentan a un clérigo es un gran ejemplo (de sacrilegio), y en ello incurrirán de inmediato: Yequeneh in intla acah topileh ahzo juez quitlaihiyohuitiz in clerigo hueyi exemplum, niman ic ipan huetziz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-64, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tianquiztopileh: Inspector que comprueba el Peso en los Mercados] [Alcalde (del Municipio): Topileh (Toptli, Arcas - Públicas-)] [Bastón / Vara / Varita (de la Justicia / de la Autoridad): Topilli] +Alcalde: Altepeneixcuitilli [Patrón / Patrono / (Santo) Guía / (Santo) Modelo : Neixcuitilli] +Alcaldía / Municipio / Consistorio: Necentlaliloyan (Alonso de Molina, lugar donde se tiene el cabildo) [Ayuntamiento / Cabildo / Casa Consistorial: Nenohnotzaloyan (Alonso de Molina, entrada en náhuatl)] +Alcance / Radio / Trayectoria / Efecto / Distancia: Onahciliztli [Alcanzar / Llegar / Acceder: Onahci, ni-] +Alcance / Influencia (en Algo) / Incidencia (en Algo) / Proyección (en Algo) / Influjo / Peso / Relieve / Magnitud / Trascendencia / Importancia: (Ipan) Huetziliztli (itlah) [Incurrir (en Algo) / Caer (en Algo) / Incidir (en Algo) / Cometer (Algo) / Sucumbir (a Algo) / Entregarse (a Algo) / Pesar / Incidir (en Algo) / Incurrir (en Algo) / Cometer (Algo) / Influir (en Algo / sobre Algo): Ipan Huetzi, ni- (Itlah)] +Alcance / Importancia / Relieve / Esplendor / Trascendencia / Valor / Significación / Interés: Netlanehnectiliztli [Enriquecerse / Adquirir Valor: Nehnectia, ninotla-] +Alcantarilla / Cloaca / Sumidero / Desagüe: Acoyoctli / Atlacoyoctli +Alcanzar <llegar a tocar o juntarse) / Llegar <hasta cierto punto o término> / Acceder / Juntarse (con Alguien> <verbo intransitivo>: Ahci, n(i)- / Onahci, ni- [Me alzanzó la flecha: Notech oahcic in mitl] [LLegó a la Ciudad de México: Oahcic in Altepetl in Mexihco] [Le alcanzó a Cuauhtémoc: Itech oahcic in Cuauhtemoctzin] +Alcanzar <verbo transitivo, tomar lo que está en alto>: Cui, nocon- (Alonso de Molina) +Alcanzar / Igualar: Nehnehuilia, nite- (/ nitla-) +Alcanzar / Conseguir / Obtener / Poder / Llegar (Verbo Auxiliar): -ahci [Alcanzar a Hacer / Poder Hacer: Chiuhtahci, nitla- / Hueliti, ni- Chihuaz, nitla-] [Me dio tiempo a comer / Pude Comer: Onitlacuahtahcic (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 250, UNAM, 1992)] [El pájaro consigue volar / El pájaro puede volar: Tototl patlantahcic] +Alcanzar / Conseguir / Tener Éxito / Lograr: Ixahcicaitta, nitla- / Ohpoa, ni- +Alcanzar / Obtener / Merecer / Ganar: Icnopilhuia, nitla- [(Hija mía): ... tienes que ayudar siempre en todo a tu compañero pues sólo así alcanzaréis (alcanzarán ustedes) todo aquello que es necesario en la vida: (Tinocihuaconé,) ... Ma mochipa xiccempalehui in monamic, yehica huel iuhqui (n)anquicnopilhuizqueh moch inon totechmonequi inic tinemizqueh (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 268-269, UNAM)] [Merecéis el bebé, la criatura (que ha nacido), esposa (moza tierna) y marido (mozuelo)...: Auh nican amechonmocnopilhuilia in piltontli, in conetontli, in ichpochtontli: auh intelpochtontli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 152, p. 156, reverso)] +Alcanzar / Incidir (en Algo) / Afectar (a Algo) / Incumbir: Ipan Yauh, ni- (Itlah) [Y ahora, para que no se alargue el sermón, no se dirán todos y cada uno de los aspectos que afectan a los hijos de la soberbia: Auh in axcan, inic ahmo huehcahuaz in tlahtolli, ahmo mihtoz in quexquich in icehcentlamantli ipan yauh in ipilhuan in nepoaliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alcayata / Clavazón / Punta / Tachuela / Tornillo / Clavo: Tlatepoztoconi / Tlatepozminaloni / Tlatepozcuamninaloni (Alonso de Molina) +Alcohol: Tleatl +Alcoholizado / Borracho / Gran Bebedor: Motlatlapehuiani [Tlatlapehuia, nino-] +Al comer: Tlacualiztica +Al Contrario / Al Revés <locución adverbial>: Icuepca Mochiuhtica (Alonso de Molina) +Al contrario / En Cambio <conjunción> : Yeh (Michel Launey, p.312) / Yeceh +Al Contrario (Conjunción): (Auh) In Ne (Rémi Simeon) +Alcurnia / Nobleza / Prestigio / Distinción: Ihtauhcayotl [Ihtauhqui (prestigiado, ennoblecido) → Ihtauhcayotl (prestigio, distinción, nobleza)] [Nitauhca: mi nobleza] Sustantivo derivado verbal. [Ihtoa, nite- → Ihtahui, n(i)- → Ihtauhqui → Ihtauhcayotl] +Alcurnia / Abolengo / Tronco / Ascendencia / Estirpe / Linaje / Genealogía / Abolengo: Techiuhcayotl [Antepasado (Sahagún): Techiuhqui] +Aldaba <para llamar>: Tlatzacuillotzotzonaloni (Alonso de Molina) / Cuauhayotl [Picaporte / Pomo <para cerrar>: Tepoztlatzacualoni (Alonso de Molina)] +Aldea: Altepemaitl +Aldeano / Campesino / Labrador / Agricultor: Cuenchihuani / Millacatl +Aldeano: Altepemayeh +Al día siguiente / Un Día Después: In Ye Yuh Ce Ilhuitl [A los dos meses: In ye yuh ome metztli] [Al tercer día / Después de tres días (hablando en pasado): In oyuh yei ilhuitl] +Al Día Siguiente: In Imoztlatica [La forma en que se saludaba a los recién casados al día siguiente (de la boda): Quenin in yancuican monamictihqueh in imoztlatica quintlahpaloah (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en Náhuatl en Tlacotenco, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 21, pp. 262-263, UNAM, Ed. 1991)] +Aleccionador (en Ello) / Ilustrativo / Edificante / Moralizante / Clarificador / Esclarecedor: (Ipan) Temachtiani +Aleccionar / Impartir conocimientos (en una materia / a Alguien) / Instruir (en Algo) / Preparar / Enseñar (en Algo) / Ilustrar: (Ipan) Machtia, nite- (Itlah) / Ixtlamachtia, nite- / Yoliuhtlamachtia, nite- [Y ahora quiero ilustrar en la lujuria que se lleva a cabo en compañía de otro / Y ahora deseo hablarles de la vida lujuriosa que se hace con alguien: Auh in axca(n) ipan nitemachtiznequi in ahahuilnemiliztli in tetech mochihua (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 108-109, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ennoblecer / Enriquecer / Exaltar / Dar Lustre / Ilustrar / Enseñar (a Alguien): Machtia, nitetla- (Rémi Simeon)] [Enriquecimiento / Exaltación: Tetlamachtiliztli (Rémi Simeon) [Glorificador: Tetlamachtiani (Rémi Simeon)] [Rico / Dichoso / Próspero: Motlamachtiani (Rémi Simeon)] +Alegoría / Metáfora / Parábola / Ejemplo / Enseñanza: Machiotlahtolli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 85, p. 89, reverso) / Tlahtolmachiotl +Alegórico / Simbólico / Emblemático / Característico: Nezcayotl +Alegrar (a Alguien) / Gustar / Hacer Feliz (a Alguien) / Dar Alegría (a Alguien): Pactia, nite- [Encontrar Agradable (Algo / el Entorno / la Compañía) / Encontrar Grato (Algo) / Sentirse Bien (Uno Mismo) / Encontrar Grato (a Alguien): Huelmati, nitla- (/ nino- / nite-] [Éste de nombre Jesús encuentra agradable, encuentra grata la compañía de quienes son buenos cristianos: Yehuatl in in tocaitl Jesus quihuelmati, quitzopelihcamati in aquihqueh huel cristianomeh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Disfrutar (de Algo) / Deleitarse (a causa de Algo): Pactia, nitla-] +Alegrar / Divertir / Entretener (a Alguien): Ellelquixtia, nite- / Cemeltia, nite- / Cehceltia, nite- +Alegrar: Paccanotza, nite- +Alegrarse / Regocijarse: Ahahuia, ni- +Alegrarse (a costa de alguien): Teca Ahahuia, ni- / Teca Pahpaqui, ni- / Teca Paqui, ni- +Alegrarse (por Algo): Cehcelia, nino- / Paqui, ni- (Ipan Itlah) / Paqui, ni- Tepan/ Pahpaqui, ni- [Te alegrarás por tu prójimo cuando se alegre; y te pondrás triste por él cuando esté triste o de algo de alguna manera tenga pena: tipaquiz ipan mohuampoh in ihcuac paqui; ihuan titlaocoyaz ipan in ihcuac tlaocoya, ahnozo tlein ic motolinia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 254-255, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Me alegro de eso: Ic nipahpaqui on (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 1, año 1611)] [Glorificarse / Celebrar / Gloriarse / Alegrarse: Pahpaqui, ni-] +Alegrarse Mucho: Xochimati, nino- +Alegre / Jovial / Contento / Vivaracho / Vivaz / Festivo: Ahahuiani / Pahpaquini / Paquini [Glorificarse / Celebrar / Gloriarse / Alegrarse: Pahpaqui, ni-] [Me alegro de eso: Ic nipahpaqui on (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 1, año 1611)] +Alegre / Jovial / Divertido / Amable / Festivo: Teahahuiltiani +Alegre: Pacqui / Paccanenqui [Paccanemi, ni-: Andar Alegre] +Alegremente: Ahahuializtica (Alonso de Molina) / Pahpaquiliztica (Alonso de Molina) / Pacca (Alonso de Molina / Michel Launey) +Alegría / Regocijo / Gozo: Ahahuializtli / Paquiliztli [Conserva la vocal final -a] +Alegría / Gloria / Celebración / Mascarada / Júbilo / Alborozo / Bullicio / Carnaval / Jolgorio / Algarabía / Festejo / Glorificación: Pahpaquiliztli +Alegría / Humor / Capricho / Antojo / Quimera / Gracia: Paccanemiliztli [Paccanemi, ni-: Andar Alegre / Comportarse con Alegría] [Humorista / Gracioso / Alegre / Ocurrente / Antojadizo / Delirante / Quimérico / Caprichoso: Paccanemini] +Alegría / Felicidad / Gracia / Dicha / Riqueza / Prosperidad / Bienestar / Satisfacción: Netlamachtilli (Rémi Simeon / Andrés de Olmos) [Ser Feliz (Sentirse Agraciado) / Vivir en la Prosperidad / Ser Rico: Tlamachtia, nino-] [Netlamachtilli (Gracia, con lo que la gente es Feliz), como Nechihchihualli (Adorno, con lo que la gente se adorma) o Necuiltonolli (Riquezas, con lo que la gente prospera), es un nombre de objeto (Michel Launey, Estudios de Cultura Náhuatl, p. 278, UNAM)] [¿Cómo te podrá ser dada en el cielo la gracia si codicias en el templo la riqueza?: ¿Quenin timacoz ilhuicac netlamachtilli in tiquelehuia in teopan necuiltonolli? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Para que recibamos la gracia de Dios: Inic timacozqueh in (i)gratia Dios / Inic timacozqueh in netlamachtil Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 182-183, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alegría / Gozo / Regocijo / Deleite / Placer / Felicidad: Coayotl [Diré, saldrán, surgirán, algunas cosas que no son (de) regocijo y amistad: por desgracia algunas cosas de lloro y lágrimas: Auh at ahmo coayotica, at ahmo icniuhtica: at choquiliztli, at ixayotl in quiza in mihtoa (Sahagún, L. VI, p. 121, fº. 117, anverso)] +Alegría / Gozo / Vanidad / Gloria / Ilusión: Ahahuializtli +Alegría: Ahuiliztli / Ahuiztli / Cemelli (placer, Olmos y Rémi Simeon)/ Paquiliztli / Ahneyolihtlacoliztli +Alegría / Entretenimiento / Distracción / Placer (que se da a Alguien): Teahahuiltiliztli +Aleación: Tlaneliuhcayotl (Neloa] +Aleación / Compuesto / Química: Tlachictlapanaliztli [Combinar / Mezclar / Componer / Fusionar: Chictlapana, nitla-] +Aleación (Compuesto de diferentes Metales) / Mezcla / Amalgama / Fusión: Chihchictlapanqui [Frecuentativo de Chictlapanqui] +Alejado / Apartado / Separado / Distanciado <quien padece la obra o decisión de otro o lo que padece la obra o decisión de otro>: Tlahcuanilli / Tlatlallotilli / Tlanemacahualtilli / Tlamatzayantli +Alejado / Apartado/ Separado / Distanciado <por obra o decisión propia>: Mihcuanihqui / Mihcuaniani / Tetlalloltih / Tetlallotiani / Tetlallohtihqui / Tetlalcahuih / Tetlalcahuiani / Tetlalcahuihqui +Alejado / Separado / Distante / Lejano / Apartado / Aislado: Tetlalcahuih / Tetlalcahuiani / Tetlacahuihqui +Alejado (Hallarse/Estar) (de una Cosa)(Adjetivo): Huehca quitzticac +Alejamiento / Distanciamiento / Desmotivación / Desincentivación / Desinterés / Desgana / Negligencia (Inducida) / Enfriamiento / Ralentización / Apaciguamiento / Calma / Desilusión: Tetlatziuhmahualiztli +Alejar / Apartar (Algo): Ihcuania, nitla- / Tlalotia, nitla- / Nemacahualtia, nitla- +Alejar / Apartar (a Alguien): Matzayana, nite- (Alonso de Molina) / Ihcuania, nite- +Alejar (Algo) / Rechazar (Algo) / Aislarse (de Algo): Ica Mayahui, ni- [Mo / Ahmo / Atl / Yauh] +Alejar / Desmotivar / Desincentivar / Desganar / Desinteresar / Enfriar / Ralentizar / Distanciar / Desganar / Apaciguar / Calmar / Desilusionar: Tlatziuhmahua, nite- +Alejar / Repeler / Rechazar: Mayahuilia, nitla- (/ nite-) +Alejar (al que discute, sea amigo, socio o esposo) / Desunir / Separar / Divorciar : Nemacahualtia, nite- [Véase +Prohibir] +Alejar / Despedir (a Alguien): Teca Mayahui, ni- +Alejarse (de Algo) / Apartarse (de Algo) / Dejar Atrás (Algo) / Abandonar (Algo) / Separarse (de Algo): Tlalcahuia, nitla- (Alonso de Molina) [«Ma huel xiccahua, xictlalcahui, xictelchihua in cualantli: Deja, abandona, desprecia la ira (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 176 - 177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alejarse (de Alguien) / Apartarse (de Alguien) / Dejar Atrás (a Alguien) / Abandonar (Alguien) / Separarse (de Alguien): Tlalcahuia, nite- (Alonso de Molina) +Alejarse / Apartarse / Separarse / Distanciarse (de Alguien): Ihcuania, nin(o)- (Alonso de Molina, apartarfe de otro) / Tlallotia, nite- (Alonso de Molina, apartarse de alguno) / Tlalcahuia, nite- (Alonso de Molina, dar lugar a otro apartándose de él) [Te dejo / Me voy / Me aparto de ti: Nimitztlalcahuia / Ninihcuania / Nimitztlallotia] +Alejarse / Apartarse / Separarse / Distanciarse: Ihcuani, n(i)- +Alejarse de la Gente / No detenerse ante Alguien: Ahtetech quiza, ni- +Alemán / Teutón: Alemaniatlacatl [Soy alemán: Nalemaniatlacatl] +Alemán: Alemaniayotl +Alemania: Alemania +Alero / Cornisa / Pedestal / Peana / Podio / Base / Estrado / Tribuna / Soporte / Repisa / Balda / Pretil / Tarima: Tlehco(hu)ayan] [Subida / Ascenso / Ascensión / Remonte / Incremento / Elevación / Adelanto: Tlehcoliztli] [Bajada / Descenso / Cuesta / Declive / Ocaso: Temoliztli] [Andén / Apeadero: Temo(hu)ayan][Apeadero / Andén / Salida / Muelle: Temoayan] +Alerta / Listo / Preparado / Atento: Tzicuictic [Tzicuicti, ni-: Estar a Punto / Estar Preparado] [Tzicuini, -: Saltar un líquido / Estar a Punto de Saltar / Bullir] +Aletear / Volar: Patlani, ni- Librado Silva Galeana utiliza el verbo Patlana para Aletear. [El aletear de un pájaro: In tototl ipatlanaliz (Librado Silva Galeana, Un Recuerdo de mi padre)] Para el Aleteo recomiendo el sustantivo frecuentativo (que se obtiene reduplicando con H la primera sílaba) [El aleteo del pájaro: Ipahpatlaniz in tototl] [La anteposición del Poseedor le da carácter adjetivo: Aviar] +Alevosamente / Deslealmente / Traicioneramente: Icnopillahuelilocayotica [Deslealtad: Icnopillahuelilocayotl] +Alevoso / Ingrato / Desagradecido / Infiel / Olvidadizo / Traidor / Desleal: Icnopillahueliloc / Ah'mocnelilmatini / Icnopilcuata +Alfarería / Cerámica / Alcaller / Alfar: Zoquipololiztli [Hacer Barro <para ollas o adobes>: Zoquipoloa, ni-] [Cerámica / Barro / Loza <barro preparado para alfarería>: Zoquipololli (Alonso de Molina)] +Alfarero / Barrero / Ceramista / Cantarero / Ollero: Zoquipolohqui [Hacer Barro <para ollas o adobes>: Zoquipoloa, ni-] [Cerámica <cosa hecha de barro>: Zoquitlachihualli] +Alfarero (Fabricante de Vasijas, de Ollas): Apilolchiuhqui / Xocchiuhqui / Chachapahchiuhqui [Jarra / Vasija: Apilolli] [Olla / Puchero / Cacerola / Marmita / Perol: Xoctli / Chachapahtli / Tlapahuaxoni / Nacapahuaxoni] [Cocer / Cocinar / Guisar / Hervir (Algo) <en olla>: Pahuaci, nitla- (Alonso de Molina)] +Alfiler / Broche / Hebilla / Fíbula / Pasador (de Metal): Tepoztlalpiloni [Tepoz- (Adjetivo) / Tlalpiloni (Sustantivo)] +Al Fín / Por Fin / Finalmente: Tlatzaccan (Alonso de Molina) / Za Tlatzaccan (Alonso de Molina) / Zatepan (Alonso de Molina) / In Ye Iuhqui (Alonso de Molina) / Ye Oncan (Alonso de Molina) [Por Último (RAE, ultimadamente) / Para Concluir / Ultimadamente: Iccen (Alonso de Molina, ultimadamente)] [Ultimadamente (RAE) / Últimamente / Hace Poco / Recientemente: Quin Axcan (Alonso e Molina, agora poco a) / Quin Achic (Alonso e Molina, agora poco a) +Al Final / Al Extremo / Al término (de Algo): In itzonquizaliz(in Itlah] / In Itlamiliz (in Itlah) [Al final del salón: In itzonquizaliz in oquichpantli] [Fin / Final / Término: Tzonquizaliztli (Alonso de Molina) / Tlamiliztli (Alonso de Molina)] [Extremo / Final / Postrero / Último: Tzonquizcayotl / Tlatzaccayotl] [Los años postreros de su vida: In xihuitl tzonquizcayolt in iyoliliz] [Extremo / Cabo / Fin / Término / Punta / Extremidad (de Algo): Tlatzonquizcayotl (Alonso de Molina)] +Alforja / Macuto / Morral / Zurrón / Mochila / Talega / Bolso / Saco: Xiquipilli (Alonso de Molina) / Chitahtli (Rémi Simeon / Betancourt) +Al Fuego / En el Fuego: Tlepan / Tleco +Alfombra: Palpetlatl / Icxipepechtli [Tilmaicxipepechtli: Alfombra de Estrado (Rémi Simeon)] +Alga / Ova (RAE): Apachtli (Alonso de Molina) +Algarabía / Gloria / Celebración / Mascarada / Júbilo / Alborozo / Bullicio / Mascarada / Carnaval / Jolgorio / Alegría / Festejo / Glorificación: Pahpaquiliztli +Algodón: Cotomitl (Cotl-Tomitl) / Cuauhichcatl (Rémi Simeon / Sahagún) +Algo (Pronombre - no humanos-): Itlah Suele aparecer en aquellas construcciones con un verbo intransitivo en que la Persona humana padece la acción. [Ocurrirme (Algo) / Literalmente: Algo Viene a Mí: Itlah Nopan Huallauh] [El sujeto es Itlah] [El Complemento Preposicional Me es Nopan] Launey da otro uso alternativo a Tla- (con Verbos Transitivos): [¿Qué quieres Comer? (Se espera que la respuesta concrete, si Pescado o Carne): ¿Ticcuaznequi Itlah?] [¿Quieres comer? (Se espera que la respuesta sea vaga, de sí o no): ¿Titlacuaznequi?] +Algo / Cosas / Animales / Conceptos / Vegetales / Nada (Pronombre indefinido, prefijo verbal): Tla- A falta de otros prefijos verbales, se intercala entre el prefijo sujeto y la raíz verbal: [Cardo (Lana / Algodón / Cosas): nitlapochina] [Tla- se refiere a (Animales / Cosas / Ideas / Vegetales)] El objeto Tla- puede tener complementos: [Querer Hacer (Algo / Nada / a Alguien): Nequi, nitla- Chihua, nite-] [Mira, no queremos hacerte nada, pegarte / Mira, nada queremos hacerte, ni darte: Xiquitta, ahmo ticnequi(h) itla(h) timitzchihuazquez, ahzo timitzmacazqueh (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 276-277, UNAM)] En el ejemplo, el complemento Verbal del Objeto con (Algo / Nada) sería Nada Hacerte. +Algo / Un Poco (Adverbio): Tziquiton +Algo Más (de ello) / Un Poco Más / Más (Adverbio): Achi Yeh +Algo (Menos) / Un poco (Menos) / Casi (Un poco menos)(Adverbio): Achi +Algo menos / No tanto / Que sea algo menos de... (Conjunción): Mah Zan Quexquich +Algo que (procede de...) / Una de las cosas que (procede de...): Inic in (itech quiza...) [Algo que proviene de la lujuria es la sodomía / La sodomía es una de las cosas que procede de la lujuria: Inic in itech quiza in luxuria yehhuatl in tecuilontiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 134-135, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Procede de / Deriva de / Sale de: Itech Quiza] [La séptima cosa que sale de la lujuria se llama sacrilegio: Inic VII in itech quiza in luxuria itoca sacrilegio (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 136-137, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Puede observarse que el autor, Olmos ( y con él los nahuas), evita decir Inic Ce In Itech Quiza. Y ello por querer dar el matiz indefinido (Una de las cosas y no La Primera de las Cosas / Lo Primero) que proviene de la lujuria] +Alguien (Pronombre Indefinido en función de Prefijo Verbal o Nominal) / Ajeno: Te- / Teh- / I- [(El) Bien Ajeno: Tehtlatqui] [(El) Bien de Todos: Tetlatqui] [Su Bien / El Bien (de Alguien concreto): Itlatqui] Este prefijo tiene distintos sentidos en función de si acompaña a un verbo o a un sustantivo. Con este último indica lo ajeno: [La mujer ajena / La mujer de otro: Tehcihuauh] [Suegro / El que Acompaña a la Esposa de Otro: Tecihuauh Moncauh] [Palabras ajenas: Tehtlahtol] [El padre de todos: Tetah] [Dios quiere que sean obedecidos todos los progenitores (las madres y los padres de todos): Motenahuatilia Dios in tlacamachozque in tenanhuan, in tetahhuan (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] El prefijo Te- sirve para suplir al adjetivo Todo: [Dios quiere que se ame al prójimo / Pide Dios que se ame a todos, a todo prójimo (a todo semejante)...: Motenahuatilia Dios in tetlahzohtlaloz, tehuampoh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 22, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [La presunción es como la madre de todos, en ella nace, empieza, comienza, principia todo lo sucio, lo malo: In ahtlamatiliztli, yuhqui in tenan, in itech tlacati, quiza, pehua, tzinti in ixquich in ahyectli, in ahcualli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] La tercera persona del posesivo: [Su padre / El padre (de él / de Alguien concreto): Itah] Con un verbo, en función de complemento preposicional, indica que la acción la recibe o padece de algún modo alguien: [Picar / Morder (el Insecto / a Alguien): Chopinia, nite-] [Alegrar (a Alguien) / Gustar / Hacer Feliz (a Alguien) / Dar Alegría (a Alguien): Pactia, nite-] [Interceder / Abogar / Defender / Intermediar / Mediar / Inmiscuirse / Respaldar: Tepan Tlahtoa, ni-] Pero esta distinción se diluye con aquellos sustantivos que derivan de verbos: [Algo que proviene de la lujuria es la sodomía / La sodomía es una de las cosas que procede de la lujuria: Inic in itech quiza in luxuria yehhuatl in tecuilontiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 134-135, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tercero (Aquel que se inmiscuye entre ajenos) / Intercesor / Intermediario / Letrado / Defensor / Mediador / Abogado / Agente / Alguacil / Reconciliador / Componedor: Tepan Tlahtoani / Tepantlahtoani / Tepan Tlahtoh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, reverso)] [Casado / Emparejado (a Alguien): Inamic] [El esposo de otro: Tenamic] [Soltero / Que no está Casado: In ahmo tenamic] [Cuando un hombre casado (a modo) tiene acceso con una mujer soltera: In ihcuac ce tlacatl (huel) tenamic itech ahcia cihuatl in ahmo tenamic... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Pero: [Mi esposo / Mi esposa: Nonamic] A falta de otros prefijos verbales, se intercala entre el prefijo sujeto y la raíz verbal: [Deseo la Muerte (a Alguien / de Alguien) / Deseo Matar: nite'miquitlani] Tla- se refiere a (Animales / Cosas / Ideas / Vegetales). Te- se refiere a Seres Humanos. [Guillermo Ortiz de Montellano afirma que es preferible la forma Teh- (que no se confunde con la raíz del sustantivo Tetl). Además de que con ello se refuerza el carácter indefinido. Aunque deben tenerse en cueenta los verbos frecuentativos que llevan reduplicación de la sílaba inicial: [Talla de Piedras: Tetequiliztli / Tetehtequiliztli (Frecuentativo)] [Cirugía / Operación / Incisión (que se practica a alguien): Tehtequiliztli (Ortiz de Montellano) / Tetequiliztli] En náhuatl es frecuente marcar el indefinido y el plural con -H: Acah Mexicah Ohuallahqueh. En este diccionario aparece el prefijo indistintamente con o sin saltillo. Debe tenerse cuidado con los verbos intensivos (aquellos que duplican la sílaba inicial modificada con un saltillo). Debe tenerse cuidado con el siguiente Giro: [La / Lo / a Él / a Ella (Prefijo Verbal en función de Pronombre): Te-] Es para aquellos supuestos en que va referido a un Indefinido mencionado previamente: [Primero, cuando juzga injustamente a alguien con ello haciéndolo desgraciado: Inic. 1. In ihcuac ahmo melahuac in tetlatzontequilia inic tetolinia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 54-55, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alguien (Pronombre indefinido -humanos-): Acah +¿Alguna Vez? / ¿En Alguna Ocasión? (Pronombre Interrogativo Temporal Indefinido): ¿Icah? [¿Alguna vez te he dicho algo con malicia (queriendo ultrajarte)?: ¿Cuix icah itlah tepaczotlahualiztica onimitzilhuih?] +Alguno / Cierto / Determinado: Cequih +Alguno / Alguien: Acah +Alguno / Algo: Itlah +Alguno Más: Ocyecequih +Algún Otro: Occequih +Alhaja / Gema / Joya / Piedra Preciosa: Tlazohtetl +Alhóndiga / Lonja / Feria / Mercado / Depósito <local público destinado a la venta de granos trigo y mercancías>: Tlaolnechicoloyan / Tlaolcentlaliloyan +Aliado / Partidario: Tetloc Moquetzani / Tehuan Moquetzani +Aliado / Amigo: Moteicniuhtiani +Alianza / Coalición: Neteicniuhtiliztli / Necetililiztli [Aliarse / Amigarse / Congraciarse / Confraternizar / Hacer Amigos / Intimar / Hacerse Confidentes: Icniuhtia, ninote- / Cetilia, tito-] +Alianza / Compenetración / Cohabitación / Coexistencia / Tolerancia / Paz / Armonía / Concertación / Avenencia / Relación / Convivencia: Nenohnotzaliztli +Aliarse / Amigarse / Congraciarse / Confraternizar / Hacer Amigos / Intimar / Hacerse Confidentes: Icniuhtia, ninote- / Cetilia, tito- +Alienado / Perturbado / Desconcertado / Enajenado / Destruido / Sometido: Tlatlapoltiani +Alienante / Perturbador / Desconcertante / Enajenante / Destructor: Tetlapololtiani / Tetlapololtih (Rémi Simeon)] [Privar / Separar (A Alguien) (de Algo / de un Vicio / de una Falta) / Hacer Desaparecer (Algo / Un vicio / una Falta / la Calma) (a Alguien): Pololtia, nitetla- (Olmos)] [Poloa, nitla-: Hace desaparcer (Algo)] [Él te privó (quiso privarte) de los bienes terrenales para que puedas recibir los celestiales: Ma mitztlapololtih in tlalticpaccayotl, inic huel timacoz in ilhuicacayotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 100-101, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alienígena / Marciano / Extraterrestre: Ahmo Tlatitech Pouhqui / Ahtlaltitechpouhqui / Ahtlaltitechtlacatl +Aliento: Tlapitzaliztli [Acción de Soplar / Aliento (Rémi Simeon)] +Aligerado / Descargado: Tlatlacaxahuilli +Aligerar: Tzoncuilia, nitetla- +Aligerar / Descargar: Caxahuilia, nitetla- +Al igual que... / Así como... <conjunción>: In iuhqui [«Así como el padre desprecia a sus hijos que no le obedecen...»: «In iuhqui quintelchihua in tetah in ipilhuan in ahmo quitlacamatih...» (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p.p. 14-15, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]
[Al igual que a Oquiztzin y Huanitzin, allá les quemaron los pies por causa del oro: Ihuan Oquiztzin ihuan Huanitzin, oncan quinxotlatihqueh ipampa in coztic teocuitlatl (Diario de Chimalpahin, jacqueline de Durand Forest] +Alimentación: Tenemitiliztli / Tetlacualtiliztli +Alimentado: Tlaneeuhcayotilli +Alimentante: Teneuhcayotiani +Alimentar / Dar Sustento / Dar de Comer: Neuhcayotia, nite- +Alimentar / Criar / Nutrir: Izcaltia, nite- +Alimentar / Nutrir: Nemitia, nite- / Tlacualtia, nite- +Alimentarse / Comer / Mantenerse: Ehua, nino- [En la tierra comeremos (poco / debidamente), actuaremos con discreción, no comeremos a lo loco...: huel tlalticpac tinehuazqueh, huel titlaixyehyecozqueh, ahmo titoxhuitizqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 162-163, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alimenticio: Neeuhcayoh +Alimento / Sustento: Neeuhcayotl [En la tierra comeremos (poco / debidamente), actuaremos con discreción, no comeremos a lo loco...: huel tlalticpac tinehuazqueh, huel titlaixyehyecozqueh, ahmo titoxhuitizqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 162-163, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Mantenerse / Comer / Alimentarse: Ehua, nino-] +Alimento: Yoliliztlacualli +Alimento / Comida: Tlacualli +Alimentos / Sustentos / Cosecha / Fruto: Tonacayotl [Si Dios no permitiera que sobre el mundo llueva o haga sol, no dejaría crecer ningún fruto de la tierra: intlacahmo quimonequiltia Dios in tepan quiahuiz tonaz, ahmo ma itlah mochihuaz in tonacayotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alimentos / Ración Diaria: Cemilhuitiloni (Rémi Simeon) / Tocemilhuitiaya (Sahagún) +Alimentos / Animales (Sahagún) / Carne: Toyolca (Yolcatl: Animal) / Tonacayotl (Sahagún) +Alimentos / Sustentos: In cualoni / In Tonenca / In Tocochca / Toneuhca +Alineado (dispuesto en orden) / Ordenado: Tlatecpantli +Alineación / Equipo / Agrupación: Tetlocpa Ehualiztli +Alinear (poner en su sitio) / Ordenar: Tecpana, nitla- +Alinear / Poner en Orden / Poner en Fila: Tecpantlalia, nite-] [Hilera / Fila: Tetecpantlaliliztli] +Alinearse / Unirse / Agruparse / Equiparse: Tetlocpa Ehua, n(i)- +Al Instante / Rápidamente / Inmediatamente: Ihciuhca +Aliñar / Guisar / Condimentar / Aderezar / Cocinar: Tlacualchihua, ni- +Alisar: Ixteca, nitla- +Alivio / Mejoría / Consuelo / Bálsamo / Aplacamiento / Desahogo (de una dolencia / de una Lesión): Achi quentel / Ye achi quentel (Alonso de Molina) [Mejorar / Aliviarse / Recuperarse / Recuperarse (de una Dolencia / de una Lesión): Ye Immati, n(i)- / Ye Yoli, ni)- / Ye (I)zcalia, nino- / Ye Achi Ihmati, nin(o)- / Ye Nihiyo Cui, nic- / Ye Queztel / Ye Quenteltzin (Alonso de Molina)] +Alivio / Consuelo / Sedación / Ánimo: Teyollaliliztli / Teellelquixtiliztli [Animar / Consolar: Yollalia, nite- (Sahagún)/ Ellelquixtia, nite-] +Alivio / Ánimo / Consuelo / Bálsamo / Distracción / Entretenimiento (que se da a Alguien): Teahcotlazaliztli +Alivio / Distensión / Confort / Relajamiento / Relajo / Laxitud / Comodidad: Neceltiliztli [Relajarse / *Estar Satisfecho / *Estar a Gusto / *Estar distendido / Distenderse / Contentarse / Aliviarse / Confortarse: Celtia, nino-] +Aliviar / Animar / Distraer / Entretener: Ahcotlaza, nite- +Aliviarse / Distenderse / Contentarse / Confortarse / Relajarse: Celtia, nino- +Aljaba / Cárcaj: Micomitl (Rémi Simeon) / Mixiquipilli [Flecha: Mitl] [Dardo: Tlacohctli] +Aljibe / Piscina / Estanque / Depósito (de Agua) / Alberca: Acaxitl +Allá / Al Interior (Adverbio / Cuando no se ve el lugar) : Ompa [Allá (cuando se ve el lugar, por lo que es un lugar concreto): Oncan) [Padre nuestro que estás allá en los cielos: Totahtziné, in ompa ticah in ilhuicac (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Allá: Ompa] [Nuestro Señor Jesucristo, que aquí en la tierra... se encarnó: In Toteucyo Jesu Christo in nican tlalticpac... omonacayotitzinohco (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Aquí: Nican] [Interiormente / Hacia el Interior / Hacia Dentro: On] La partícula On no siempre indica Alejamiento. En ocasiones indica Acción Hacia Dentro: [Fin / Meta Interior / Propósitos / Deseos: Onquizaliztli] [Estar Recogido (Interiormente) / Estar Acostado / Estar Extendido: Onoc, n(i)-] [Circunspección / Recogimiento Interior: Onitztaliztli] [Reflexionar (Interiormente) / Dar con Algo / Hallar / Encontrar: Mati, nontla-] [Acostumbrarse / Interiorizar: Ompa Mati, nino-] [Haber (Dentro): Oncah, -] [Entrar (Dentro): Oncalaqui, ni-] +Allegado / Simpatizante / Seguidor / Fan / Acólito / Partidario / Adepto: Tenematilizcuini / Tenematilizmati / Tenematiliztocani [Opinión / Idea / Emociones / Afecto / Sentir / Pensamiento / Querer / Dictamen / Veredicto / Parecer / Convencimiento / Aspecto / Vista / Punto de Vista: Nematiliztli] +Allegado / Adepto / Fiel / Partidario / Simpatizante (de mi Persona) / Seguidor: Notetlazohtlacauh [A ti y a todos... los fieles a mi persona que me invoquen...: In tehhuatl ihuan in ixquichtin... in notetlazohtlatlacahuan in notechmotzahtzilia... (Nican Mopohua)] +Allegado / Partidario / Acólito / Fan / Seguidor: Tepam Milacatzoani +Allegado / Consanguíneo / Una parte (de Alguien / de una Familia) / Pariente: Tecotonca / Tehuilteca (Rémi Simeon) [Mi Pariente: Nocotonca] [De las partes de cada árbol, como son las ramas y hasta las mismas raíces: In ihuihhuilteca in cehceyaca cuahuitl, in iuhqui cuammaitl, niman yehyehhuatl in tlanelhuatl (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 116, p. 268, reverso) +Allegados / Parientes: Tecotoncahuan / Tehuilteccahuan (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 144, p. 148, reverso) +Allegado(s) / Consanguíneo(s) (Los que son la Sangre de Alguien) / Pariente(s): Teez(huan) (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996) [Sangre: Eztli] +Allegado(s) / Brote(s) (de Alguien) / Espina(s) / Pariente(s): Tehuitz(huan) / Teahuayoh(huan) (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996) [Espina: Huitztli] [Parece ser que para los nahuas, la esposa de alguien es como una flor cuyas espinas serían los parientes de ella] +Allegado(s) / Pariente(s) / Prójimo(s) / Próximo(s): Tehuampoh(huan) [Dios manda que se ame al prójimo...: Motenahuatilia Dios in tlazohtlaloz in tehuampoh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [(Dios) Pide que se les obedezca como es debido a las madres, a los padres, a los parientes (allegados), a los educadores...: Motenahuatilia in huel(l)acamachozqueh in tenanhuan, in tetahhuah, in tehuampohhuan, in teizcaltiah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Allegado(s) / Pariente(s) / Cercano(s) (que comparten la posesión del Tejado con Alguien / que comparte el tejado de alguien / Que comparten el Hogar de Alguien ): Tetapalcayoh(huan) / Techamoh(huan) (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996) +Allegado(s) / Pariente(s) / Vecino(s): Ahxocheh(queh)[Ahxoa, Pasivo e Impersonal de Ahci] / Tlaxilacaleh(queh) [Tlaxilacalli: Barrio (Rémi Simeon)] [Luego sentábanse los viejos, los parientes y los vecinos / Niman yeh ic motlaliah in huehuetqueh, in tlaxilacalehqueh, in axochehqueh (Sahagún, L. VI, fº 107, p. 111, anverso)] +Allegados / Parientes / Vecinos / Próximos: Ihuanyolqueh [Nohuanyolqueh: mis parientes] [Despues de hecho esto, se juntaban todos los parientes (Sahagún, L VI, fº 107, p. 111, reverso): Niman yeh ic zatepan mocentlalia in ixquichtin ihuanyolqueh] +Allí / Allá: Oncan +Allí / Aquí / De Aquí / Por Aquí: Iz [Véase en este diccionario la entrada "Al"] [He aquí / He allí / Aquí está / Ten / Tened: Iz catqui] [Pronto / Aquí cerca: Zan Iz] +Alma: Teyolia (Alonso de Molina) / Yoliatl (Rémi Simeon) +Alma / Fundamento / Raíz / Esencia: Nelhuayotl [Artista / Fundador / Promotor / Creador / Artífice / Ejecutante / El que poner la Esencia / El que pone el Alma (a Algo): Tlanelhuayotiani [Fundar / Basar / Apoyar / Establecer / Implantar / Poner en Ejecución: Nelhuayotia, nitla-] +Almacén / Depósito / Nave / Factoría / Barracón / Cobertizo / Local / Comercio / Negocio / Tienda: Tlahuihhuipanaloyan [Almacenar / Amontonar / Agrupar / Apilar / Acumular / Acopiar / Depositar: Huihhuipana, nitla-] +Almacén / Nave / Barracón (Dependencia de un Comercio donde se guarda la Mercancía no expuesta al Público) / Depósito: Tlanechicoloyan +Almacén / Nave: Tlatecpicholoyan [Acumular / Amontonar: Tecpichoa, nitla-] +Almacén (Lugar donde se ejerce el Comercio): Tlanamaquizcalli +Almacén (Dependencia del Palacio / del Hogar, donde se donde se dejaban los alimentos) / Despensa: Petlacalco (Sahagún, L. VIII, Fº 28) +Almacenar / Amontonar / Agrupar / Apilar / Acumular / Acopiar / Depositar: Huihhuipana, nitla- [Dichas piedras se iban apilando por las orillas y también en el centro del terreno... : Inin tetl mohuihhuipanayah ipan tlatentli ihuan no ihtec in tlalmilli (Librado Silva Galeana, Un recuerdo de mi padre)] [Poner en Orden / Colocar: Huipana, nitla-] +Alma Gemela / Amigo Íntimo / Novio: Tonalehcapohtli +Al Máximo / Mucho / Del todo / En gran manera / Lo máximo (Pronombre): Mochi / Nohuian [Los aquí presentes: mucho os aman, os consideran, os aprecian, os tienen como su joya, como su cosa preciosa: In nican monoltitoqueh: Auh mochi mitzonmohottitilia, nohuian mitzonmonemitilia, nohuian mitzontlatlachialtilia, inic tincozqui, inic tinquetzal (Sahagún, L. VI, fº 122, p. 120, anverso)] Esta frase utiliza el impersonal Mitz por Amech. Y puede ser traducida en sentido pasivo pues se menciona al sujeto agente pasivo: los aquí presentes. [Mucho sois amados, sois apreciados... por los aquí presentes] +Almena / Merlón / Parapeto / Coronamiento / Pilastra: Tepiaztli [Piedra: Tetl] [Columna / Pilar (Objeto de Piedra y redondeado) / Cariátide (Pilastra con Forma de Mujer) / Atlante (Pilastra con Forma de Hombre): Temimilli ] [Aspillera / Saetera / Tronera / Ballestera (Ventanuco para disparar Flechas): Tlacoyoctlaminaloyan] +Almenado / Coronado: Tepiazoh +Almendra (Fruto de Aceite): Chiahuacayotl Xocotl [Nuez (Fruto de Cáscara): Cacallotl Xocotl] +Almidón / Apresto: Tlatexotl (Aulex) +Al mismo tiempo: Ipan nenehuixqui cahuitl +Al mismo tiempo / Al preciso momento: In huel cahuitl +Almizcle / Aroma / Perfume: Ahuiyayaliztli / Ahuiayaliztli +Al Menos / A Lo Mucho / A lo Sumo / En Todo Caso: Zan Huel Ixquich (Michel Launey, p. 232) +Almohada: Cuaicpalli (silla para la cabeza) (Pedro de Arena) +Almohaza / Raspador / Rasqueta / Cepillo: Mazatepoztzicuahuaztli +Almorranas / Hemorroides: Menexhualiztli +Almuerzo: Tenihzaloni (Alonso de Molina) [Mi Almuerzo: Notenihzaloya] +Almuerzo / Bocado / Tentempié / Refrigerio / Piscolabis / Comida: Tlacampaxoliztli] [Comer: Campaxoa, nitla-] +Alocado / Disparatado / Irreflexivo / Impetuoso / Atolondrado / Aturdido: Yolmalacachiuhqui +Alocarse / Desvariar / Delirar / Desbarrar: Yolmalacachihui, ni- +Alojar / Hospedar / Albergar: Callotia, nite- [Y a los dos, a ellos dos juntos, (a Juan Bernardino y) a su sobrino Juan Diego, los alojó en su casa el Obispo...: Auh inehuan imach Juan Diego quincallotih in ichan Obispo... (Nican Mopohua)] +Alojarse / Habitar / Instalarse / Ocupar / Establecerse: Nemitia, nino- +Alojarse / Hospedarse / Albergarse: Callotia, nino- +Alopecia / Calvicie / Calva / Entradas: Cuaxipetztli (Alonso de Molina) [Calvo: Cuaxipetztic (Alonso de Molina) / Cuaxipetz] [Entradas: Cuaxohxomolli] +A los dos años de...: In ihcuac in ome xihuitl inic... [A los dos años de casados, Cervantes comenzó sus extensos viajes por Andalucía: In ihcuac in ome xihuitl inic monamictihqueh, Cervantes pehua in tlacoyahuah iohtoquiliz ipan Andalucía] +A lo Sumo / A Lo Mucho / Al Menos / En Todo Caso: Zan Huel Ixquich +Alpargata (de esparto) : Icpacactli +Alpinista / Escalador / Montañero: Tepantlehcoc [Tepantli: Pared] +Al poco de (tener inicio) (Algo): In ipeuhyan in mani (itlah) [... cuya construcción databa de principios de siglo, exactamente de 1905 / ... que construyeron al poco de iniciarse, de tener inicio, el siglo, precisamente de 1905: in oquiquezqueh in ipeuhyan in mani macuilpoalxiuhtiliztli, huel nelli xihuitl 1905 (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 272-273, UNAM, Edición de 1992)] [Existir / Ser / Estar (en su Sitio) / Tener Inicio / Estar en su Categoría Natural / Estar Colocado: Mani, ni-] +Al Principio / En el Inicio: In Achto / Itzinecan +Al que / El que: In Yehhuatl [En 1898, el editor Donath convenció a Salgari para que se trasladase a Génova, donde trabó amistadcon el que sería después el más destacado ilustrador de su obra, Giuseppe "Pipein" Gamba: Inic 1898, in amoxchihuani Donath quiyollapan in Salgari ipal ca mihcuaniayani ompa Genovan, in ompa quitlani necniuhtiliztli itloc in yehuatl yezquia zatepan in quicempanahuia inic mahuiztic itlatenhuimoloani itlachiuh, Giuseppe "Pipein" Gamba] +Alquilar (Obreros / Trabajadores / Personal / Mercenarios) (para que trabajen a mi Servicio) (Rémi Simeon) / Contratar (Obreros / Personal) (para que trabajen a mi servicio) / Servirse (de Alguien / para Hacer Algo) (Bernardino de Sahagún) / Arrendar (Obreros / Trabajadores / Personal / Mercenarios) (para que trabajen a mi Servicio): Tlaquehuia, ninote- (Rémi Simeon)] [Y en número de dos o tres (se acompaña / se sirve) de compañeros (el coyote) para ...: ihuan ontetl, etetl quinmotlaquehuiz in iicnihuan (in coyotl)... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 8, p. 162, anverso) [Alquilarse (el Obrero o Trabajador) / Darse en Alquiler el Obrero (a Alguien): Tlac'ehualtia, ninote- (Rémi, Tlaqueualtia, ninote-)] +Alquilar casa: Cal'lanehuia, nino- (Rémi Simeon: Pagar el alquiler) / Calcui, nicte- (para sí) +Alquilar Casa (Ponerla en alquiler): Calcehuia, Nicte- (Aulex, rentar o poner a renta para otro) +Alquilarse / Ofrecerse para un Trabajo: Nahnamaca, nino- +Alquilarse (el Obrero o Trabajador) / Darse en Alquiler el Obrero (a Alguien): Tlac'ehualtia, ninote- (Rémi, Tlaqueualtia, ninote-) [Servirse (de Alguien / para Hacer Algo) (Bernardino de Sahagún) / Arrendar Obreros (Rémi Simeon): Tlaquehuia, ninote- (Rémi Simeon)] [Y en número de dos o tres (se acompaña / se sirve) de compañeros (el coyote) ...: ihuan ontetl, etetl quinmotlaquehuiz in iicnihuan (in coyotl)... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 8, p. 162, anverso) +Alquiler: Necal'lanehuiliztli +Alquitrán: Chapopotl (Véase Camino Asfaltado, Chapopohtli) [Chapopohtli: Betún que sale del Mar (Sahagún). Lo había de dos géneros, el segundo mezclado con Axin formaba lo que se denominaba Tzictli] +Alquitrán / Brea / Resina / Pez: Ocotzotetl [Sustancia que se usa para calafatear] +Al Rededor / Al Derredor / En Derredor <el contorno>: Iyahualoyan [Al Rededor (de Algo / de Alguien)) / Alrrededor (de Algo) <en el contorno de>: Iyahualoyan (in Itlah / in Acah) (Alonso de Molina)] +Alrededor (de) <expresando una cantidad> / Aproximadamente / Poco Más o Menos / Casi: Achi Ye iuhqui +Al Revés: Zan Ahmo Yuhqui (Alonso de Molina) +Al Revés / Al Contrario <locución adverbial>: Icuepca Mochiuhtica +Al Revés / Mal / Así No (Adverbio): Ahyuh / Ahiuh +Altanería / Orgullo / Altivez / Presunción / Arrogancia / Gallardía: Nehueyililiztli +Altanería / Presunción / Jactancia / Fatuidad: Necicinoliztli [Jactarse: Cicinoa, nino-] +Altanero / Charlatán / Jactancioso / Soberbio: Mopouhcatlahtoani / Mohuehhueyiliani +Altanero / Altivo / Arrogante / Gallardo: Mohueyiliani +Altavoz / Megáfono / Bocina: Nahuatihuani [Hablar Alto: Nahuati, ni-] +Alteración / Novedad / Cambio / Variación / Mutación / Modificación: Tlacuepaliztli +Alteración / Rudeza / Tosquedad / Anomalía / Desproporción / Desfiguración / Imperfección: Ahyecauhcayotl / Ahyehyecauhcayotl / Ahyehyecahuiliztli [Perfección: Yecauhcayotl / Yehyecauhcayotl] [Perfecto / Acabado / Concluido / Cabal: Yecauhqui / Yehyecauhqui] [Acabarse / Terminarse: Yecahui, -] +Alterado / Enojado / Descompuesto: Zomaleh +Alterado / Agitado / Intranquilizado / Inquietado / Trastornado / Exaltado / Zarandeado: Tlazoneuhtli [Agitar / Alterar / Intranquilizar / Inquietar / Trastornar / Exaltar: Zonehua, nite-] +Alterado / Mal Hecho / Tarado / Anormal / Defectuoso / Incompleto / Insuficiente / Imperfecto / Desfigurado / Imperfecto / Anómalo / Desproporcionado / Tosco / Rudo / Inexacto: Tlapilchiuhtli +Alterado / Modificado / Cambiado / Transformado / Convertido / Variado / Mudado: Tlacuepalli +Alterado / Tocado / Revuelto / Descompuesto / Empezado / No Intacto / No Entero: Chicotlapanqui [Romper / Desgarrar: Tlapana, nitla-] +Alterado / Vacilante / Endeble: Ahmo Chicahuac [Chicahuac: Fuerte / Firme / Sólido] +Alterar / Tergiversar / Enmarañar / Manipular / Confundir / Liar / Falsear / Desconcertar (la Palabra / el Relato / la Confianza / un Encargo / una Traducción / una Solicitud): Tlahtolxitinia, nite- [Encargo (Relatado de Palabra) / Recado (Relatado de Palabra) / Palabra / Idioma / Lengua / Relato / Informe / Petición (Relatada): Tlahtolli] [... ante él expuse tu relato, tu encargo, como me solicitaste: ... oiixpannictlalih in mihiyotzin in motlahtoltzin in iuh otinechnahnahuatilih (Nican Mopohua)] [Cuando escuchó todo el relato... fue como si no lo tomara en serio / Y al haber oído todo el relato, el informe, fue como si no lo tomara en serio: Auh in oquicac in mochi itlahtol, inetitlaniz, iuhquin ahmo cenca monelchiuhtzinoh (Nican Mopohua)] +Altercado / Riña / Discusión: Necocoltiliztli +Al tercer Día: Yeilhuitica / In ye iuh yeilhuitl +Alternar / Permutar / Reemplazar: Pahpatla, nitla- [Ir Alternando (por ej., los instrumentos musicales o de otro tipo): Quipahpatlatiuh, ni-] +Alternarse / Relevarse / Turnarse: Pahpatla, mo- +Alternativo / Variable: Cuepaloni +Alternativo / Rotatorio / Alterno: Pahpatlaloni +Alterno / Rotatorio / Alternativo: Pahpatlaloni +Alteza: Tacatl [Alteza, rey y señor: oiga: Tacatl, tlahtoani, toteucyo: ma xicmocuili, ma xicmocaquiti (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, fº. 99, p. 103, anverso, Edición Facsímil)] +Al Tiempo Que / Mientras / Entretanto: In Oquic / In Iquin +Altivo / Orgulloso / Necio: Ahtlamatini / Ahtlamatqui +Altivo / Despectivo / Imperioso / Soberbio / Digno / Orgulloso / Arrogante: Mopantlazani +Altivo / Arrogante / Altanero / Gallardo: Mohueyiliani +Alto / Elevado / Encumbrado / Prominente / Crecido / Espigado: Ahcoquizqui No confundir con: [Elevado / Sublime / Encumbrado / Distinguido / Destacado / Célebre / Afamado / Conocido / Importante / Notorio / Ilustre / Eminente: Mahuiztic] +Alto (de elevada estatura): Cuauhtic (Semejante a un árbol) +Alto / (Cosa) Alta: Huehcapan [Torreón / Torre del Homenaje: Huehcapan Yaocalli] +¡Alto! (¡Deténgase!): ¡Ximotzico! [Cállate: Ximocahua] [Quédate en Casa / Permanece en Casa: Ximohuehcahua ipan mocal] +Altozano / Montículo / Elevación / Colina / Cerro: Tepetontli (Alonso de Molina) +Altruismo / Desprendimiento / Derroche / Generosidad / Magnificencia / Liberalidad / Prodigalidad: Tetlauhtiliztli [Don / Regalo: Tetlauhtilli] [E introducían los regalos en el calpolco... las mantas todas juntas, los maxtles todos juntos: auh in tetlauhtilli quicalaquiah in capolco... nohnoncua quitlaliah in tilmahtli, in maxtlatl... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, f. 85, p. 139, anverso, Edición Facsímil) +Altruismo / Derroche / Prodigalidad / Desprendimiento / Generosidad: Nentetlauhtiliztli / Quicahualiz'tlamatiliztli / Temieccatlauhtiliztli [Abandonar (Algo) / Dejar (Algo): Cahualiztlamati, nitla-] [El agua fría representa lo malo de la vida, de aquella que se estropea o corrompe, es la señal del que no abandona del pecado, que no se (encuentren gratas / aprecien) las cosas divinas si constriñen...: In atl itztic inezca in ahmo cualli in inemiliz, yehhuatl in zotlahua inezca in ahquicahualiztlamati in tlahtlacolli, in ahquitzopelictlamati in teoyotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 218-219, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Altruista / Bueno / Liberal / Generoso / Desprendido / Filántropo / Caritativo / Desinteresado / Espléndido: Tetlauhtiani [Liberalidad / Desprendimiento / Generosidad / Altruismo / Magnificencia / Derroche / Prodigalidad: Tetlauhtiliztli] [Regalo / Don: Tetlauhtilli] [E introducían los regalos en el calpolco... las mantas todas juntas, los maxtles todos juntos: auh in tetlauhtilli quicalaquiah in capolco... nohnoncua quitlaliah in tilmahtli, in maxtlatl... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, f. 85, p. 139, anverso, Edición Facsímil)] +Altura / Altitud / Talla / Nivel / Elevación / Cenit / Planta (Alonso de Molina) (de una Persona, de un Objeto, de un edificio): Tlacpac / Tlapanhuetzyan [El tercer piso de mi hogar / La tercera planta de mi domicilio / La tercera altura de mi casa <literalmente, lo tercero en lo alto en mi casa>: In ic yei tlacpac in nochan] +Altura / Cumbre / Pico / Cima / Cresta (de una Sierra)(Alonso de Molina): Icuahuitzauhca in tepetl / Itzonyoc in tepetl [Punta / Cresta / Pico / Promontorio: Cuahuitzauhqui / Huehcapan / Huiztic / Panquizqui (Sahagún, L. XI, P. 383, Fº. 232)] +Altura / Medida / Estatura / Tamaño <no necesariamente altura>: Octacayotl +Altura (del que ha elevado sus Ganancias) / Elevación / Ganancia / Provecho / Ventaja: Ahcoquizaliztli
+Altura / Nivel / Nivelación: Tlapepeyahualiztli [A la altura de Cadaqués de Rosas: Inic itlapehpeyahualiz in Cadaques de Rosas] +Altura / Elevación: Tlaahcoquixtiliztli +Altura / Elevación / Encumbramiento / Crecimiento: Teahcoquizaliztli +Altura / Elevación / Engrandecimiento: Teahcoquixtiliztli +Aludido / (El) Referido / (El) Susodicho / (El) Citado / (El) Mencionado / (El) Nombrado: (In) Omoteneuh [De esto vino inmediatamente a advertir al rey Axayacatzin el mencionado Tepecocatzin: Ic niman quinohnotzaco tlahtohuani Axayacatzin in omoteneuh Tepecocatzin (Chimalpahin, Colección de documentos que describen la conquista de Tlatelolco)] +Aludido / Referido: Itechpa Tlahtolli +Aludir / Simbolizar / Evocar (Verbo compuesto, de construcción compleja):Itechpa Ihtoa, nitla- [Literalmente: Decir de] +Aludir / Designar / Expresar / Denominar / Indicar / Nombrar / Citar / Mencionar / Llamar / Asignar / Fijar / Especificar: Tenehua, nite- (/ nino- / nitla-) [No nos turbemos como se turban aquellos que se enorgullecen, que se ensoberbecen (soberbios) , que se engríen (presuntuosos), que en nada tienen, que en nada aprecian tu preciado nombre y lo cubren de falsedades, lo maldicen: los que viven con depravación: Macahmo titotlapololticah in iuh motlapololtiah in mopoah, in ahtlamatih, in cuehcuenotih, in ahtleipan quittah, in ahtlei ipan quimatih in motlacehtocatzin izan quitlapictenehuah, quichicoihtoah, in ahtleipan itz(t)inemih: inic ahtlacanemih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 6, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y al sexto (día) se le denomina Zacapan Quixoa... / lo denominan: Auh inic chicuacentlamantli motenehuah Zacapan Quixoa (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, fº 79, p. 133, reverso Edición Facsímil) / quitenehuah] [El decimoquinto mes, aquel que llamaban Panquetzaliztli: antes de llegar el mes Panquetzaliztli, los sacerdotes (durante) 80 días hacían penitencia...: In caxtoltetl ilhuitl, yehhuatl in motenehuah Panquetzaliztli: in ayahmo ahci ilhuitl Panquetzaliztli, in tlamacazqueh in nappoalilhuitl in mozahuayah... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, f. 82, p. 136, reverso, edición facsímil)] [Nombrado / (El) Referido / (El) Susodicho / (El) Citado / (El) Aludido / (El) Mencionado: (In) Omoteneuh] [De esto vino inmediatamente a advertir al rey Axayacatzin el mencionado Tepecocatzin: Ic niman quinohnotzaco tlahtohuani Axayacatzin in omoteneuh Tepecocatzin (Chimalpahin, Colección de documentos que describen la conquista de Tlatelolco)] [Comprometerse / Exponerse / Responsabilizarse: Tenehuilia, ninotla-] [... para comprometernos con la invocación, con la oración (del / al) Padre Nuestro... : ... inic tictotenehuiliah in inotzaloca in itlatlauhtiloca in Pater Noster (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 4, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Algunos sinónimos más alejados (es decir, sinónimos de sinónimos): [Recitar / Declamar: Tenehua, nitla-] +Alumbramiento / Parto / Nacimiento: Tetlacatililiztli [Parir: Tlacatilia, nite-] [Navidad: Teotzin itlacatililoca] +'Alumbramiento / Parto / Concepción / Procreación / Fecundación: Temixihuitiliztli [La concepción de María: Imixihuitiloca in Mariatzin] +Alumbrar / Iluminar / Aclarar / Dar Luz (a Algo): Nextia, nitla- +Alumbrar / Dar Luz / Iluminar: Tlahuia, ni- +Alumbar / Dar Luz (a Alguien): Tlahuia, nite- / Tlanextilia, nite- +Alumbrar / Parir / Dar a Luz / Engendrar / Procrear / Concebir / Fecundar: Mixihui, ni- / Mixihuitia, nite- [Gestante / Preñada / Embarazada / Parturienta: Mixihuini / Temixihuini] +Alumbre / Color del Alumbre (Sulfato doble de Aluminio y Potasio): Tlalxocotl (Sahagún, L. X, p. 57, fº 55, reverso) [Tiene un color blanquecino y acristalado] +Alumno / Aprendiz / Estudiante / Escolar : Tlamachtilli (Michel Launey,Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 278, UNAM) [Estudioso / Aplicado / Aprendiz / Investigador: Momachtiani / Momachtih / Momachtihqui] [Enseñar (Impartir conocimientos) / Instruir: Machtia, nite- / Ixtlamachtia, nite- / Yoliuhtlamachtia, nite-] [Ennoblecer / Enriquecer / Exaltar / Dar Lustre / Ilustrar / Enseñar (a Alguien): Machtia, nitetla- (Rémi Simeon)] [Enriquecimiento / Exaltación: Tetlamachtiliztli (Rémi Simeon) [Glorificador: Tetlamachtiani (Rémi Simeon)] [Profesor: Temachtiani] [Instruido / Ejercitado: Momahmachtiani / Momahmachtih / Momahmachtihqui (Rémi Simeon)] [Hacerse Profesor: Temachtianiti, ni- / Temachtihcati, ni- (Remi Simeon)] +Alusión / Mención: Itechpa tlahtoliztli +Alusión / Mención: Teihtoliztli +Alusivo / Evocador / Simbólico / Referente: Itechpa tlahtoh(qui) / Itechpa tlahtoani +Alzado / El que se Alaba: Motlanitztiani [Tlanitztia, nino-] +Alzado / Derecho / Erguido / De pie / Levantado / Tieso: Moquetzqui / Mahcocqui +Alzar / Elevar (Algo): Ahcocui, nitla- [Alzó: Otlaahcocuic] +Alzar la Vista / Mirar hacia Arriba: Ahcotlachiya, n(i)- +Alzar la Voz / Hablar Alto: Ahcocui, nic- in tlahtolli [No alzarás la voz ni hablarás muy bajo, no agudizarás mucho la voz cuando hablares, llamares o saludares: In motlahtol: ahmo tic'ahcocuiz, ahmono cencah tictlachitlazaz; ahmo tipipitzcaz inic titlahtoz, inic titenotzaz, inic titetlahpaloz (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, ff. 81 -82, pp. 85 - 86, reverso y anverso)] +Alzarse / Levantarse / Pararse / Erguirse (desde un apoyo, generalmente el pie): (Xo)quetza, nino- [Porque el que se enoja... se yergue, da gritos, alaridos, rechaza la tranquilidad: yehica yehhuatl in mozoma... ic moquetza, tzahtzi, oyohua, inic huellamanilizcahualtiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 189-190, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Alzarse / Rebelarse / Sublevarse (contra Alguien): Tehuic Comonia, nite- +Alzamiento / Sublevación / Rebelión: (Tehuic) Tecomoniliztli +Alzamiento / Levantamiento: Nequetzaliztli +Ajado / Seco / Atizonado: Cuitlacochtli [Cochi] +Ajado / Desleído / Deslucido / Deslavado / Usado / Sobado / Raído: Nexmicqui (Sahagún, L. X, ffº 55-56, pp. 57-58) +Ajedrecista / Jugador de Ajedrez: Cuappatoani +Ajedrez: Cuappatolli / Cuauhpatolli +Ajenjo: Aztauhyatl (Rémi Simeon) / Iztauhyatl (Sahagún, L. X, p. 104, fº 102, reverso) / Chichic Cuahuitl (Sahagún, L. X, p. 104, fº 102, reverso) +Ajeno: Ontetech (Véanse Propiedad y Propiedad Ajena) +Ajo: Coznacatl (Aulex) / Choquizquilitl / Tlanquilitl +Alcahueta / Celestina: Tetlanochiliani / Tetlanochilih (Sahagún, L. X., fº 40, p. 42, reverso) / Tetlanahualnochilihqui (Alonso de Molina) [La alcahueta es como el diablo, (como que) lo lleva dentro... y es como ojo y oreja del diablo, como su mensajera: In tetlanochilih ca huel tlacatecolotl, ca huel iihtic nehnemi... huel iix, huel inacaz, huel ititlan in Diablo, in tzitzimitl... (Sahagún, L. X., fº 40, p. 42, reverso) +Alcahueta: Cihuatlanqui +Alcahuete / Chulo / Mantenido / Garitero / Rufián/ Lenón: Ahuiltelpocatl / Ahuiltelpochtli +Amabilidad / Delicadeza / Cordialidad / Afabilidad / Bondad / Simpatía: Tetech Nematiliztli +Amabilidad / Respeto / Deferencia / Atención / Miramiento: Teixittaliztli [Atender / Acoger / Amparar / Favorecer / Privilegiar / Respetar: Ixitta, nite-] +Amabilidad / Gentileza: Yecnacayotl (Rémi Simeon) +Amable / Cortés / Gentil: Yecnacayoh (Alonso de Molina) +Amable / Cordial / Amigable / Afable / Amistoso: Icniuhtlamatini (Alonso de Molina) [Hacer Obras de Amigo: Icniuhtlamati, ni- (Alonso de Molina)] +Amable / Comunicativo / Sociable / Cordial / Cariñoso / Dulce / Efusivo / Expresivo / Afectuoso / Caluroso / Intenso / Tierno / Vivaz: Tetech Momatini [Sentirse Bien con Alguien <por su conversación>: Tetech Mati, nino- (Alonso de Molina)] +Amable / Cordial (Persona Próxima) / Cercano / Abierto / Efusivo / Vehemente / Elocuente / Vivaz / Expresivo: Tetech Mopachoani [Acercarse (a Alguien): Tetech Pachoa, nino- (Alonso de Molina)] +Amable / Alegre / Divertido / Jovial: Teahahuiltiani +Amado / Predilecto / Preferido / Querido / Mimado: Tetlazoh Se mantiene en composición: [Volveré, querida niña: Ninocuepaz, tetlazohé cihuaconetlé] +Amado / Escaso / Caro / Estimado / Precioso / Querido / Amigo: Itlazoh / Mahuiztic / Mahuizoh / Huellazohtli / Tlazohnemi / Tlazohneci / Teoneci [Primero recemos con fervor (todos nosotros) a Santa María para que así interceda por nosotros ante su amado hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para que nos dé la gracia del Espíritu Santo. Pongámonos (todos) de rodillas y digamos (todos nosotros) el Ave María: Ma huel ic achto tlahtlauhtilo in Sancta Maria inic topan motlahtoltiz ixpantzinco in itlazohconetzin, Toteucyo Jesu Christo, inic timacozqueh in igratia Spiritu Sancto, ma ic netlanquehquetzalo, ma mihto Ave Maria (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 248-249, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Han de saber, queridos hermanos, que dos cosas hacemos o decimos... que reunió Nuestro Señor Jesucristo para que todo hombre sepa cómo se ha de rezar: Anquimatizqueh, notlazohteiccahuané, ca ontlamantli ticchihuah ahnozo toconihtoah... in oquimocentlalilitzinoh in Toteucyo Jesu Christo inic mochi tlacatl quimatiz in quenin tlatlauhtiloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Mis queridos hermanos...: Notlazoh teiccahuané... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 182-183, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser Caro: Tlazohti,-] [Mahuizoa, ni-: Recibir Honores] [Sus amigos le dijeron: que se apacigüe tu corazón, (quédate tranquilo / no andes atormentándote): Oquilhuihqueh itlazohhuan: ma pachihui moyolloh, mah quen timochiuh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Amado: Tlatlazohtlalli +Amagar / Aparentar / Dar a entender / Dejar caer / Mostrar / Mostrarse / Aparecer / Encontrarse / Fingir: Neci, ni- [... hacía como si de pronto se hubiera olvidado algo y daba a entender que regresaba a (su) casa pero llegaba sólo a Oyametitla y allá ya se volvía... : ... quichihuaya yuhquin itlah oquilcauhtehuac ihuan necia mocuepaya in ichan yece(h) ahcia zan Oyametitla ihuan ompa oc huel mocuepaya (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 268-269, UNAM)] +Amagar / Intimidar / Amenazar (a Alguien / con Algo): Yehyecalhuia, nitetla- +Amainar / Moderarse / Debilitarse / Calmarse / Tranquilizarse: Xohuatza, nino- +Amalgama / Masa / Amasijo / Pella / Bola / Pelota / Burujo / Borujo / Enredo: Tapayolli [Amasijo redondo formado por varias serpientes / Burujo de culebras : Coatahtapayolli / Coatapayolli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 90, p. 242, reverso)] +Amancebarse / Liarse / Arrimarse / Convivir / Abarraganarse: Centecpanhuia, nite- +Amanecer (para Alguien) / Salir el Sol (sobre Alguien / para Alguien) / Amanecer: (Tepan) Hualquiza in Tonatiuh / (Tepan) Tlaneci, - / (Tepan) Tlathui, - [Pero ahora afortunadamente, para vosotros se hizo debidamente la luz, amaneció, salió el sol que representa a Nuestro Señor Jesucristo que (compuso / dispuso) la oración, la plegaria del Padre Nuestro: Auh in axcan huel ic amopan otlanez, otlathuic, amopan ohualquiz in tonatiuh in inezca in Toteucyo Jesu Christo in oquicehcentlalilih in inotzaloca, in itlahtlauhtiloca in Pater Noster (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 158-159, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reunir / Amontonar / Recopilar (Cosas, Animales): Cehcentlalia, nitla- / Cetilia, nitla-] [Componer / Dar a Conocer / Disponer / Determinar / Querer / Dejar Dicho: Centlalia, nitla- (Olmos)] [Nuestro Señor Jesucristo, Dios verdadero que compuso el Padre Nuestro: In Toteucyo Jesu Christo, nelli Dios, in oquimocetlalilih yn Pater Noster (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 38-39, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Suplicar: Tlauhtia, nitetla- (Rémi Simeon) / *Tlatlauhtia, nite- (Launey)] [Rogar por Alguien: Tlahtlauhtilia, nitetla- (Rémi Simeon / Andrés de Olmos)] [No sabes si mañana amanecerá para ti; o si quizá, en medio de la noche, y a pesar tuyo, te habrás muerto: Ahticmati in ahzo moztla mopan tlathuiz; ahzo, yohualnepantla, ahmo monechpan, timiquiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 216-217, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Súbitamente / Inoportunamente / No a su Debido Tiempo / A pesar Tuyo / De modo Imprevisto: Ahmo Monechpan / Ahmo Imonecyan (Rémi Simeon)] +Amanecer: Tlalchipahua, - / Tlachipahua, - [Al Amanecer / Al Alba: In ye tlachipahua] +Amanecer / Aurora / Alba (Primera Luz del Día, que precede a la salida del Sol): Tlahuizcalli [Comenzar a Amanecer: Tlahuizcalli Moquetza] [Al Amanecer / Cuando Amanece: In ye tlahuizcalli moquetza] [Al Amanecer / Al Alba: Tlahuizcalpa(n)] +Amanecer (Sustantivo): Tonalquiztli [En la Mañana / Por la Mañana: Nonelo] +Amanecer: Tlahuizcalehua, - +Amanecer / Llegar el Día / Irse la Noche / Tener Claridad (Verbo): Tlathui,- / Tlatlalchipahua,- / Tlaztaya, - [El sujeto no es la Persona sino el Día, el Tiempo] +Amanecer / Despabilarse / Desadormecerse / Despertarse: Ihixtia, nin- (Rémi Simeon, Iixtia) +Amanecer / Despertarse: Ihza, n(i)- +Amanecer / Levantarse: Quetza, nino- +Amanecido / Limpio / Claro / Disipado: Tlaztactoc +Amanerado / Cursi / Afectado / Ñoño / Remilgado / Melindroso: Monemmictiani Se dice de aquel que se muere de vanidad: [Ser Cursi / Ser Afectado: Nemmictiani, nino-] +Amaneramiento / Gesto / Mueca / Visaje / Afectación / Cursilería / Ñoñería: Nenemmictiliztli [Cursi / Amanerado / Afectado / Ñoño / Remilgado / Melindroso: Monemmictiani] [Ser Cursi / Ser Afectado: Nemmictiani, nino-] +Amansado / Sosegado / Pacificado / Tranquilizado / Dulcificado / Aquietado: Tlayolcehuilli +Amansar / Pacificar / Tranquilizar / Dulcificar: Yolcehuia, nite- +Amante / Amoroso /Apasionado / Sensible / Tierno / Caritativo / Bienhechor / Aficionado / Diletante / Inexperto / Entendido / Entusiasta / Admirador / Devoto / Adicto / Propenso / Simpatizante / Seguidor: Tetlazohtlani +Amante / Caritativo / Bienhechor / Aficionado / Entendido / Entusiasta / Admirador / Devoto / Adicto / Propenso / Simpatizante / Seguidor / Inexperto / Diletante / Seguidor: Tlatlazohtlani +Amante / Concubina: Mecatl (Soga) [Nomecauh: Mi Soga / Mi Concubina / Mi Amante] [Y algunos no precisamente (no solamente no) cometen adulterio secretamente sino que luego no tienen la menor vergüenza en mantener a ojos de todos a dos mujeres o aún en vivir con su amante (la soga que le axfixia) ...: Auh cequintin ahmo zaniyoh ichtaca tetlaximah, zan niman ahmo pinahuah inic teixpan tlaomepiyah, ahnozo quihuicatinemih in imecauh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Amar / Considerar / Apreciar: Itta, nite- / Nemitia, nite- / Tlatlachialtia, nite- [Los aquí presentes: mucho os aman, os consideran, os aprecian, os tienen como su joya, como su cosa preciosa: In nican monoltitoqueh: Auh mochi mitzonmohottitilia, nohuian mitzonmonemitilia, nohuian mitzontlatlachialtilia, inic tincozqui, inic tinquetzal (Sahagún, L. VI, fº 122, p. 120, anverso)] Esta frase utiliza el impersonal Mitz por Amech (A ti y a Él, es decir a Vosotros). Y puede ser traducida en sentido pasivo pues se menciona al sujeto agente pasivo: los aquí presentes. [Mucho sois amados, sois apreciados... por los aquí presentes] +Amar: Tlazohtla, nite- +Amar / Atraer / Captar / Seducir / Estimar / Apreciar / Enamorar: Tlazohtilia, nite- El verbo Amar comprende tanto el sentimiento (Valorar / Estimar) como la acción (Atraer / Enamorar): [Ante Ella se inclinó, prestando atención a su semblante, a su expresión, que especialmente grata y muy cortés, lo atrajo, lo sedujo...: Iixpantzinco mopechtecac, quicac in ihiyotzin, in itlahtoltzin, in huel cenca tehuellamachtih, in huel tecpiltic, iuhqui in quimococonahuilia, quimotlazohtilia... (Nican Mopohua)] Y prueba de ello es la existencia de palabras como Adepto / Partidario / Simpatizante, en las que se ven los dos matices: el adepto emite simpatía, pero también es aquel que es captado. [Adepto / Fiel / Seguidor / Partidario / Simpatizante (de mi Persona): Notetlazohtlacauh] [A ti y a todos... los fieles a mi persona que me invoquen...: In tehhuatl ihuan in ixquichtin... in notetlazohtlatlacahuan in notechmotzahtzilia... (Nican Mopohua)] +Amar / Apasionarse / Desear (Ardientemente) / Ansiar / Ambicionar / Apetecer / Codiciar / Preferir / Aspirar / Suspirar / Envidiar: Elehuia, nite- (/ Nitla-)] +Amargado / Triste / Afligido / Apenado: In Chichinacatinemi / Chichinacatinenqui [Pena / Aflicción / Tristeza / Amargura: Chichinaquiliztli / Chichinaquiztli] [Sentir Pena / Sentir Dolor: Chichinaca, ni-] +Amargado / Triste / Compungido / Afligido / Disgustado: Tlaocoyani / Tlaocoxqui [Afligirse / Entristecerse: Tlaocoya, ni- (Rémi Simeon)] +Amargado / De Cara Triste / Atribulado / Mohíno / Cariacontecido / Triste / Apenado / Turbado: Ixcococ (Adjetivo) [La anteposición del sustantivo Ixtli (Cara / Ojo) al adjetivo Cococ (Doliente) lo convierte en adjetivo] +Amargado / Resentido / Envidioso / Aquel que envidia a los Demás / Celoso: In tetech neyolcohcoliztli yehhuatl [Segundo. Se dirá como mucho ve con enojo Dios a aquel que envidia a los demás: Inic. 2. Mihtoz in quenin cencah cualancaitta Dios in tetech neyolcohcoliztli yehhuatl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 236-237, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Amargado / Resentido / Envidioso / Celoso: Tetech Moyolcohcoani +Amargado / Resentido / Envidioso: Elehuiani +Amargado / Resentido / Envidioso / Codicioso: Mohtlacoltiani [Codicia / Deseo Enfermizo / Ambición / Envidia: Netla(i)hcoltiliztli] +Amargado / Resentido / Envidioso / Celoso: Moxicoh / Moxicoani / Moxicoqui +*Amargado / *Resentido / *Triste / Clemente / Misericordioso / Piadoso / Pio / Compasivo (Sinécdoque): Tlaocol (Andrés de Olmos) / Tlaocoleh [El (*resentido / *amargado) se aflige porque piensa en todo lo bueno de su prójimo: In tlaocol tlaocoya ipampa in quinemilia ihuampoh in cencah cualli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 216-217, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Probablemente se equivoca Andrés de Olmos al utilizar Tlaocol, hay otros términos para designar al resentido y amargado: [Clemencia / Tolerancia / Misericordia / Indulgencia / Solidaridad / Socorro / Compasión / Piedad: Tetlaocoliliztli] Y nunca: [*Intolerancia / *Intransigencia / *Resentimiento / *Amargura / *Tristeza: *Tetlaocoliliztli] [Se nos pide socorrer al prójimo para ser salvados por Dios y sólo por Dios de corazón perdonaremos a los que nos ofenden: In tinahuatilo in ti(te)tlaocolizqueh inic ixpantzinco in Dios titlaocolilozqueh, izan ipatzinco in Dios in ica toyolloh tiquinpohpolhuizqueh in otechyoltlacoqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 193-195, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tener Compasión (de Alguien) / Tener Pena (de Alguien): Tlaocolitta, nite-] [Canto Triste: Tlaocolcuicatl (Rémi Simeon)] +Amargo / Agridulce / Sabor Áspero (Rémi Simeon): Tetelquic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 129, p. 281, anverso) [Agridulce: Neucxococ] +Amargo: Chichic [Muy Amargo / Que padece Amargura: Chichipahtic] [Baccaris Amara: Chichipahtli] [Bonito: Chihchipactic] +Amargo / Aflictivo (que disgusta) / Descorazonador / Triste / Desolador / Decepcionante: Teopouhqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) / Cococ (Doloroso) / Techohchoctih (Lamentable) / Techoctih / Teciahuiti (Fatigoso / Árduo / Duro / Penoso / Vejatorio / Hiriente) [Indigencia / Miseria / Pena: Teopouhcayotl] [A pesar de que nada dice, está enfurecido, disgustado, resentido: Macihui in ahtlein quihtoa, zan motlahuelcuitihticah, moteopouhticah, moxicohticah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 195-196, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Entristecerse / Desmoralizarse / Desolarse / Descorazonarse / Desesperanzarse / Desesperarse: Teopoa, nino-] [El ladrón siempre anda muy pobre, miserable y lacerado, escaso y hambriento: In ichtecqui motolinia, icnotlacatl, nentlacatl, cococ, teopouhqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) [Adolecer / Sobrevivir / Apechugar / Sufrir / Padecer / Conformarse / Tener Penas / Tener Disgustos / Ser Pobre / Contemporizar / Jorobarse / Amoldarse: Tolinia, nino-] +Amargura / Aflicción / Tristeza / Pena: Chichinaquiliztli / Chichinaquiztli [Sentir Pena / Sentir Dolor: Chichinaca, ni-] +Amargura (Dolor del Corazón) / Tristeza / Pena: Yollohtonehualiztli +Amargura / Tristeza / Pena: Teyollohcohcoliztli [Causar Dolor (en el Alma) / Dar Tristeza / Entristecer / Ofender: Yollohcocoa, nite-] +Amargura / Miseria / Pena / Indigencia / Desolación / Decepción: Teopouhcayotl [Decepcionante / Aflictivo (que disgusta) / Descorazonador / Amargo / Triste / Desolador: Teopouhqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) / Cococ (Doloroso) / Techohchoctih (Lamentable) / Techoctih / Teciahuiti (Fatigoso / Árduo / Duro / Penoso / Vejatorio / Hiriente)] [A pesar de que nada dice, está enfurecido, disgustado, resentido: Macihui in ahtlein quihtoa, zan motlahuelcuitihticah, moteopouhticah, moxicohticah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 195-196, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Entristecerse / Desmoralizarse / Desolarse / Descorazonarse / Desesperanzarse / Desesperarse / Decepcionarse: Teopoa, nino-] [El ladrón siempre anda muy pobre, miserable y lacerado, escaso y hambriento: In ichtecqui motolinia, icnotlacatl, nentlacatl, cococ, teopouhqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 26, p. 28, reverso) [Adolecer / Sobrevivir / Apechugar / Sufrir / Padecer / Conformarse / Tener Penas / Tener Disgustos / Ser Pobre / Contemporizar / Jorobarse / Amoldarse: Tolinia, nino-] +Amargura / Lástima / Tristeza / Pena / Pesadumbre / Piedad: Tlaocolli [Triste / Apesadumbrado / Resentido / Amargado / Descontento / Pesaroso (Sinécdoque): Tlaocol (Andrés de Olmos)] [El (resentido / amargado) se aflige porque piensa en todo lo bueno de su prójimo: In tlaocol tlaocoya ipampa in quinemilia ihuampoh in cencah cualli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 216-217, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Afligirse / Entristecerse: Tlaocoya, ni- (Rémi Simeon)] +Amarillear / Ponerse Amarillo: Cozahuia, ni- / Coztia, ni- +Amarillear la fruta / Madurar / Ponerse Marrón: Camahua,- / Camilehua,- +Amarillento (que se aproxima al color amarillo) / Claro: Coztic / Cohcoztic [De Ojos Azul Claro / De Ojos Celestes / De Ojos Garzos / De Ojos Zarcos / De Mirada Garza: Ixcohcoztic (Rémi Simeon)] +Amarillo: Cozpalli / Cozauhqui (Sahagún: Con la piedra molida llamada Tecozahuitl hacían el amarillo) +Amarillo Claro: Zacatlaxcalli (Sahagún, L. X, p. 57, fº 55, reverso) [Sahagún: porque una masa de hierbas amarillas en forma de tortilla se usaba para hacer el color amarillo claro] +Amarillo Dorado: Ixcoztic +Amarillo Oscuro: Xicoztic +Amarra / Atadura / Nudo / Lazada / Vínculo / Sujeción: Tla'lpiliztli [Atar: Ilpia, nitla-] +Amasar / Sobar: Xacualoa, nitla- [Xacualoa, nino: Frotar / Sobarse] +Amas de Casa: Techahchan Cihuameh +Amasijo / Masa / Amalgama / Pella / Bola / Pelota / Burujo / Borujo / Enredo: Tapayolli [Amasijo redondo formado por varias serpientes / Burujo de culebras : Coatahtapayolli / Coatapayolli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 90, p. 242, reverso)] +Amatista: Tlapaltehuilotl (Sahagún / Rémi Simeon, Tlapalteuilotl) +Ámbar / Burbúja de Agua: Apozonalli (Sahagún) / "Ca quimina in Tonatiuh" +Ambas / Las Dos: Yonteixtin +Ambas Cosas / Ambas Partes: Yontlamanixtin +Ambición / Anhelo / Deseo Ardiente / Anhelo: Tlaelehuiliztli +Ambición / Codicia / Deseo Enfermizo / Envidia / Ansia: Netla(i)hcoltiliztli +Ambición / Deseo (de Honores / de Gloria / de Riquezas): Mahuizotohtoquiliztli (Rémi Simeon) +Ambición / Deseo de Mando: Tlahtocaelehuiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 50-51, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ambición / Deseo de Ser Considerado un Dios: Neteomachtlaniliztli +Ambicionar / Apetecer / Desear / Codiciar / Pretender / Ansiar (Algo): Ihcoltia, ninotla- [¿Qué te apetece?: ¿Tlein mitzihcoltia?] +Ambicionar / Desear / Aspirar / Perseguir: Nehnequi, nitla- +Ambicionar / Querer Pasar por Dios: Teomachtlani, nino- +Ambicionar / Apasionarse / Desear (Ardientemente) / Ansiar / Amar / Apetecer / Codiciar / Preferir / Aspirar / Suspirar / Envidiar: Elehuia, nite- (/ Nitla-)] +Ambicionar (Honores / Dignidades / Riquezas): Mahuizotohtoca, ni- [Deseo (de Honores / de Gloria / de Riquezas) / Ambición: Mahuizotohtoquiliztli (Rémi Simeon)] +Ambicionar / Desear (para Sí) / Tener Antojo: Ihcoltia, nino- +Ambicioso / Antojadizo: Mihcoltiani +Ambicioso / Ansioso / Deseoso: Tlaelehuiani [Dictador / Tirano / Caprichoso / Egoísta: Mehelehuiani / Tlaehelehuiani] [Tener Deseos Desmedidos (de Algo) / Ser Egoísta / Ser Tirano: Ehelehuia, nin(o)- (/ nitla-)] [Tiranía / Egoísmo / Deseo Desmedido / Capricho Desmedido: Neehelehuiliztli / Neelehuiliztli (Rémi Simeon)/ Tlaehelehuiliztli] +Ambientarse (a Algo / en Algo) / Tomar Ejemplo (de Algo / en Algo) / Acomodarse: (Itech) Ixcuitia, nino- (Itlah) [¡Hijos míos! No toméis ejemplo en la soberbia, ni aún en la irreverencia que de ella surge: ¡Nopilhuané! Macahmo itech ximixcuitica(n) in nepoaliztli, ahnozo in atetlahpaloliztli in itech quiza (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 36, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Inclinarse (ante Alguien) / Reverenciar / Saludar: Tlahpaloa, nite-] [Irreverencia / Menosprecio / Descortesía: Ahtetlahpaloliztli] +Ambiente / Aire / Atmósfera / Oxígeno / Éter: Ecatl [Viento / Brisa / Ventilación / Aireación / Corriente: Ehecatl] [Soplar (el Viento) / Hacer Aire: Eh'eca,-] [Viento / Brisa: Eh'ecapeyactli / Ehecaxoctli] [Vendaval: Hueyi Eh'ecatl] [Aire Ligero: Ecapitzactli] +Ambiente / Entorno / Medio / Hábitat: Nemoayan +Ambigüedad / Obstáculo / Impedimento / Dificultad / Problema / Duda: Tlaelleltiliztli +Ambiguo / Complicado / Dificultoso / Cuestionable / Nebuloso / Dudoso / Problemático: Tlaelleltiani [Problema / Obstáculo / Impedimento / Dificultad / Ambigüedad / Duda: Tlaelleltiliztli] [Obstaculizar / Impedir / Dificultar / Enmarañar: Elleltia, nitla-] +Ámbito / Perfil / Vecindad / Contorno: Namiquiliztli [He aquí lo cuarto que surge de la pereza y está en su ámbito: que de algún modo aquel que es perverso, que vive con un corazón enfermo, vive solo, vive (errático / vagabundo) y a causa de su vicio vive mortificado: Izcatqui inic. 4. in itech quiza in tlatzihuizotl, in zan huel namiquiliztli. Inic yehhuatl in tlahueliloc, ica in iyolloh cohcohuanemi, zan nemi, ahhuic nemi, ipampa cuitlazotlahuatinemi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 227-228, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Estar Cerca: Namiqui, ni-] +Ambos / Los Dos / Juntos (si se trata de dos) (Pronombre): Nehuan Frecuentemente va precedido de los Prefijos Posesivos, normalmente en plural (Tonehuan / Amonehuan / Innehuan). [Ambos vivimos allá / Los dos / Nosotros dos vivimos allá: Tonehuan tinemih ompa] Puede darse el caso de que el prefijo posesivo vaya singular con sentido plural por omisión de un pronombre sobreentendido: [Y a los dos, a ellos dos juntos, (a Juan Bernardino y) a su sobrino Juan Diego, los alojó en su casa el Obispo...: Auh inehuan imach Juan Diego quincallotih in ichan Obispo... (Nican Mopohua)] +Ambos / Los Dos: Yonteixtin +Ambos Lados: Yontlapalixtin´ +Ambrosía / Licor / Elixir / Néctar / Zumo: Xochimehmeyallotl +Ambulante / Buhonero / Quincallero / Mercachifle / Feriante (Aquel que compra de Todo para revender): Tlacohcoalnamacac [Compra para revender... De todo tiene, cuanto puede: Tlacohcoani, quinamaca...Mochi quipie, in quexquich hueliti (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 67, p. 69, reverso)] +Ambulante / Vagabundo / Trotamundos / Tambaleante / Errante / Bohemio / Holgazán / Vago: Ahhuic'huetzini [Oscilar / Ir de un Lado a Otro / Tambalearse / Deambular / Vagar / Callejear / Circular / Errar / Pendonear / Caminar: Ahhuic'huetzi, n(i)-] +Ambulatorio (donde se prestan Servicios Médicos que no requieren Internamiento) / Centro de Salud / Centro Médico / Sanidad Central: Yollohco Pahtiliztli [Salud / Curación / Sanidad: Pahtiliztli] +A mediados (de): Inepantlah +A medias / Semi-: Zaquen [Zaquem Micqui: Medio Muerto] +A Medida Que / Al Mismo Tiempo Que / Al Paso Que <locución conjuntiva, Real Academia de la Lengua Española>: Zan Ye No Ihcuac (Alonso de Molina, a ese mismo tiempo o en ese mismo tiempo) +Ametralladora / Metralleta <sustantivo instrumental>: Tenalquixtiloni +Ametrallar / Acribillar / Traspasar (de parte a parte) (a Alguien) (con un arma): Nalquixtia, nite- (/ nitla-) (Alonso de Molina) +Amenaza / Peligro / Intimidación / Desafío / Coacción / Terror / Espanto: Temahmauhtiliztli [Doce hombres, como salidos de un sueño de terror (terrorífico, de coacciones y violencia), aparecieron allí rodeándolos (estaban allí rodeándolos)...: Mahtlactli (om)ome tlacah iuhquin ipan ce temahmauhtiliztemictli ompa onezque in quinyahualoah... (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 260-261, UNAM, Edición de 1992)] +Amenazante / Amenazador / Horrible / Espantoso / Feo / Inquietante / Peligroso / Intimidatorio / Desafiante: Temahmauhtih +Amenazador / Amenazante / Horrible / Espantoso / Feo / Inquietante / Peligroso / Intimidatorio / Desafiante / Torvo / Fiero: Temahmauhtih [... entonaba su canto inquietante...: ...quiehehuaya in itemahmauhti(h)cacuic... (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 260-261, UNAM, Edición de 1992)] +Amenazador / Que incita a la Tristeza / Lúgubre / Sórdido / Lúgubre / Siniestro / Fiero / Torvo: Tepatzmictih +Amenazadoramente: Temahmauhtiliztica +Amenazar / Asustar / Intimidar / Amedrentar / Desafiar / Coaccionar: Mahmauhtia, nite- +Amenazar / Intimidar / Amagar (a Alguien / con Algo): Yehyecalhuia, nitetla- +A Menudo / Frecuentemente / Muchas Veces / Muy Amenudo: Zan Cuehcuelachic (Alonso de Molina) +A Menudo / Frecuentemente: Atzan / Appa +A Menudo / Varias Veces / Muchas veces: Miecpa [Huel Miecpa: Frecuentemente / Muy a menudo] [Mochipa: Siempre] +A merced (de Alguien) / Sometido (a Alguien): Tetlan Calacqui (in Acah) [Someter / Subordinar / Dominar / Subyugar / Conquitar (a Alguien): Tetlan Calaqui, ni- (Alonso de Molina)] [Sometido: Tetlan Calacqui] +A mí: Notlocpa +Amiga / Amigo / Conocido: Tlaixihmachtli (Sahagún / Rémi Simeon)] [El tratante de esclavos... es conocido de Tezcatlipoca (Nuestro Señor): Tecohuani... totecuyo itlaixihmach, totecuyo iicniuh (Sahagún, L. X, p. 43, fº. 41, reverso)] [Conocer / Probar / Evaluar / Explorar / Tratar (a Alguien) / Alternar (con Alguien) / Comunicarse (con Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Codearse (con Alguien): Ixihmati, nite-] [Conocer / Usar / Probar / Experimentar (Algo)(Profundamente): Ixihmati, nitla- (Rémi Simeon)] [Conocerse (a Sí Mismo) (Profundamente) / Ser Astuto o Prudente (en Sentido Figurado): Ixihmati, nino-] +Amiga: Ichpocacuhpixtli [Muchacho bien parecido y enamoradizo, tenía amigas y sin embargo con ninguna había pensado arreglarse para establecer su propia familia: Cenca(h) cualnezqui ihuan teyolahcocuini inin telpocatl. Quimpiaya miec iichpocacupixhuan, yece(h) ahmaca itloc oquinemili(h) mocencahuaz inic ye quinelhuayotiz icencaltlacayo (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 266-267, UNAM)] +Amigable / Cordial / Amable / Afable / Amistoso: Icniuhtlamatini (Alonso de Molina) [Hacer Obras de Amigo: Icniuhtlamati, ni- (Alonso de Molina)] +Amigable / Sociable (que busca amistad) / Amistoso: Moteicniuhtiani +Amigable / Entrañable / Tierno: Teyolyamaniani [Yolyamania, nite-: Enternecer] +Amigable / Cercano / Accesible / Abierto / Afable / Vivaz / Efusivo / Vehemente / Elocuente / Expresivo / Cordial: Tetech Pachihuini [Acercarse (a Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Conectar (con Alguien): Tetech Pachihui, ni-] [Saciarse / Quedar Satisfecho / Hartarse / Apaciguarse / Quedar Contento / Calmarse / Tranquilizarse: Pachihui, ni-] [Y, ahora, para que se tranquilice, se calme y se apacigüe tu corazón, debes ocuparte de tu esposa: Auh, in axcan, inic mahci, motlaliz, pachihuiz in moyolloh, in tiquixcahuiz in monamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-1277, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tranquilizarse / Asegurarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)-] [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se tranquilice, se asiente, que de algún modo quede feliz, ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh: ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Amigablemente: Necniuhtiliztica / Icniuhyotica +Amigamiento / Amistad: Icniuhyotl / Neteicniuhtiliztli +Amigamiento / Reconciliación: / Teicniuhtiliztli +Amigarse / Congraciarse / Confraternizar / Hacer Amigos / Intimar / Hacerse Confidentes: Icniuhtia, ninote- / Icniuhtla, tito- / Cetilia, tito- +Amigarse / Hacerse Amigos / Considerarse Amigos: Icniutla, mo- +Amígdalas: Quechtlatlaolli / Quechtlatlaollotl +Amigdalitis: Cuexcochtlaocoyaliztli +Amigo / Íntimo / Confidente: Icniuhtli / Tonalehcapohtli (Alma Gemela / Novio) [Apreciar / Estimar: Icniuhtla, nite-] [Amigarse / Hacer Amigos / Intimar / Hacerse Confidentes: Icniuhtia, ninote- / Cetilia, tito-] +Amigo / (su) Hermano: Icetca [Formar un Todo / Ser una Unidad: Ceti, ni-] +Amigo / Amiga / Conocido: Tlaixihmachtli (Sahagún / Rémi Simeon)] [El tratante de esclavos... es conocido de Tezcatlipoca (Nuestro Señor): Tecohuani... totecuyo itlaixihmach, totecuyo iicniuh (Sahagún, L. X, p. 43, fº. 41, reverso)] [Conocer / Probar / Evaluar / Explorar / Tratar (a Alguien) / Alternar (con Alguien) / Comunicarse (con Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Codearse (con Alguien): Ixihmati, nite-] [Conocer / Usar / Probar / Experimentar (Algo)(Profundamente): Ixihmati, nitla- (Rémi Simeon)] [Conocerse (a Sí Mismo) (Profundamente) / Ser Astuto o Prudente (en Sentido Figurado): Ixihmati, nino-] +Amigo / Compañero / Acompañante: Temoncauh [El que acompaña la Novia al Altar / El que ejerce de Suegro: Tecihuamoncauh] [Amigos invitados a la Boda: Tecihuamoncauhqueh] +Amigo / Acompañante / Escaso / Caro / Amado / Precioso / Estimado / Bien Amado / Apreciado: Tlazohtli / Huellazohtli [Le dijeron sus amigos: que se apacigüe tu corazón, (quédate tranquilo / no andes atormentándote): Oquilhuihqueh itlazohhuan: ma pachihui moyolloh, mah quen timochiuh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Han de saber, queridos hermanos, que dos cosas hacemos o decimos... que reunió Nuestro Señor Jesucristo para que todo hombre sepa cómo se ha de rezar: Anquimatizqueh, notlazohteiccahuané, ca ontlamantli ticchihuah ahnozo toconihtoah... in oquimocentlalilitzinoh in Toteucyo Jesu Christo inic mochi tlacatl quimatiz in quenin tlatlauhtiloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Mis queridos hermanos...: Notlazoh teiccahuané... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 182-183, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser Caro: Tlazohti,-] +Amigo / Acompañante (El que acompaña a Alguien para dejarlo en un sitio): Ontecahuani +Amigo / Acompañante (El que sigue a Alguien llevando Algo): Tlaihcanhuiani [Ihcac / Yauh] +Amigo / Acompañante (El que acompaña a un detenido): Onteanani / Onteanqui +Amigo / Acompañante / Compañero: Tenahuac Yeni / Tetlan Yeni / Teahxiltiani +Amigo / Acompañante: Pilcatiani +Amistad / Compañerísmo / Intimidad / Roce / Contacto: Necniuhtiliztli +Amistad / Reconciliación / Afabilidad: Necniuhtlaliztli +Amistad / Relación / Cercanía / Afabilidad / Vivacidad / Efusión (Efusividad) / Vehemencia / Elocuencia / Expresividad / Cordialidad: Tetech Pachihuiliztli [Accesible / Cercano / Amigable / Abierto / Afable / Vivaz / Efusivo / Vehemente / Elocuente / Expresivo / Cordial: Tetech Pachihuini] [Acercarse (a Alguien) / Relacionarse (con Alguien) / Conectar (con Alguien): Tetech Pachihui, ni-] [Saciarse / Quedar Satisfecho / Hartarse / Apaciguarse / Quedar Contento / Calmarse / Tranquilizarse: Pachihui, ni-] [Y, ahora, para que se tranquilice, se calme y se apacigüe tu corazón, debes ocuparte de tu esposa: Auh, in axcan, inic mahci, motlaliz, pachihuiz in moyolloh, in tiquixcahuiz in monamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-1277, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tranquilizarse / Asegurarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)-] [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se tranquilice, se asiente, que de algún modo quede feliz, ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh: ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Amistoso / Cordial / Amigable / Afable / Amable: Icniuhtlamatini (Alonso de Molina) [Hacer Obras de Amigo: Icniuhtlamati, ni- (Alonso de Molina)] +Amistoso / Sociable (que busca amistad) / Amigable / Accesible / Abierto: Moteicniuhtiani +Amnesia / Olvido / Desmemoria: Nenemachtilizpololiztli +Amnésico / Desmemoriado / Olvidadizo: Monemachtilpoloani / Monemachtilpolohqui (Rémi Simeon) +Amo <de esclavos>: Tlacahuah [Amos: Tlacahuahqueh] +Amo / Dueño / Propietario: Axcahuah +Amo / Jefe/ Líder / Patriarca / Señor / Patrón / Patrono: Teyacanqui +Amo / Señor / Dios: Teuctli / *Tecuhtli [Dios del Fuego: Xiuhteuctli (Rémi Simeon)] [Cometa / Fuego / Luz / Flama / Llama / Hierba / Hoja / Hoja del Calendario / Año: Xihuitl] [(Mi) Señor (en composición): -Tehcuiyo, no- / -Teucyo, no- / Tecuyo, no-] [Enrollar / Envolver / Meter Dentro / Meter Debajo : Tehcuiya, nitla-] [Enroscarse la Serpiente (a la Presa o a un Árbol) / Tomar / Atrapar: Ihcuia, nin(o)- / Ihcuiya, nin(o)- [Ser Corrupto / Ser Desvergonzado / Ser Disoluto / Poner Algo bajo una Manta (Evitando Ser Visto): Cuachihcuia, nitla-] [Falda / Vestido / Regazo: Cuexantli] [(Ih)cuiy(a) / Ana] [Gobernar / Dirigir / Tomar bajo Protección: Cuexana, nite-] [Gobernante: Cuexaneh] [Gobierno: Tecuexanaloliztli] [Llevar una Cosa en el Vestido: Cuexanoa, nitla-] [Gobernador: Tecuexanoani] [Falda: Cueitl] [Pulga (que se arranca buscando bajo el pelo): Tecpintli (Teuc / Pi / In -sufijo diminutivo-)] [Acostar / Tumbar (dicho por el que aparece como Señor, por encima): Teca, nite-] +Amo (de Perro) / Dueño (de Perro): Chicheh +Amo / Señor: Teteco (/ Noteco / Moteco / Iteco / ...) [(Estimado) Señor (Mío) (Dicho por una mujer): Noteco, tlazohtitlacah,... (Sahagún, L. VI, ffº 110-111, pp. 114-115)] [Un perro pinto llamado Yaotequihua lo sigue por todas partes, dispuesto a acompañar a su amo a la sementera: Ce tlecohcoyoctic chichi in itoca Yaotequihua nohhuian quitocatinemi inic onyaz milla, quihuicaz in iteco (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 256-257, UNAM)] +A Modo / Realmente / Bien / Correctamente / Auténtico / Auténticamente / Favorablemente / Efectivamente / Especialmente / Inexorablemente / De Modo Inevitable / Irremediablemente / De Modo Ineludible / Como Corresponde / Precisamente / Convenientemente / Oportunamente (adverbio): Huel [Convenientemente se ha de guardar para cuando sea la hambruna, para vivir, pues algunas veces (no llueve / hay sequía): Huel pialoz inic tlamayanaloz, inic nemihuaz, yehica izan quemanian ahmo quiahui (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 154-155, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Cuando un hombre casado (a modo) tiene relaciones con una mujer que no es su esposa, con una soltera...: in ihcuac ce oquichtli huel tenamic itech ahcia cihuatl in ahmo tenamic zan cahualli, in ahzo yuh nemi,... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No seremos (auténticos / auténticamente) cristianos si nos odiamos unos a otros, si nos hacemos sufrir recíprocamente: Ahmo huel tiezqueh ticristianomeh intla titompacohcolia, titompatolinia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 239-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Especialmente mortal resulta el pecado de pereza cuando se desentiende uno, o aborrece y desprecia, aquello que Dios pide: Huel temictiani in tlatzihuizotl tlahtlacolli in ihcuac cahualo, ahzo telchihualo, tlatzihuilo, in tlein quimotenahuatilia Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 207-208, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]: Cahua, nitla- [De este modo precisamente los desterró Dios de este edén que se llama paraíso terrenal: Huel ic quihualmoquixtilih Dios in ompa cualcan in itocayoca paraíso terrenal (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Cumplir: Huel Chihua, nitla-] [Oh Dios Padre, que se cumpla tu voluntad: Totahtziné Diosé mah huel mochihua in tlein ticmonequiltia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Por esto dijo Nuestro Señor Jesucristo: que si alguno mira a una mujer para desearla, en su corazón auténticamente incurrió en adulterio...: Ic quimihtalhuih In Toteucyo Jesu Christo: Intla acah quimottiliz cihuatl inic quelehuiz, iyollohco huel ic otetlaxi(n) (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 106-107, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida (favorablemente / efectivamente): Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Que aquel que comete adulterio incurre en un pecado mayor que el que asesina a conciencia a otro, y cuando muera el adúltero será tratado con más severidad allá en el infierno, realmente por ello se le hará más desgraciado que aquel al que mató: Ca yehhuatl in tetlaxima quipanahuia inic tlahtlacoayehhuatl in huel temictia, ihuan in ihcuac miquiz tetlaxinqui cencah tlapanahuia inic tlaihiyohuiltiloz in ompa mictlan, huel ic quipanahuiz in huel otemictih inic toliniloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Aunque seas muy rico, inexorablemente al partir habrás de dejarlo todo: Manel cencah taxcahuah, huel ixquich ticcauhtaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 72-73, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [¿Si no consigo soportar el fuego terrenal que no es tan temible, que no es muy doloroso, de qué manera habré de soportar el fuego infernal que es mucho más espantoso, atroz, terrible y doloroso?: ¿Intlacahmo huel nicpaccaihiyohuih tlalticpac tletl in ahmo cencah tlapanahuia inic teihzahuih, tetoneuh, techihchinatz, tecohcoh? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Amojonar: Tlaxotla, ni- +Amonestar / Avisar (dando Relato) / Advertir (relatando) / Explicar (dando Relato) / Corregir (amonestando) / Hablar: Nohnotza, nite- [Hablennos (ustedes a nosotros) de sus proyectos, de sus anhelos): Xitechnohnotzacan (itechpa) in (n)anquinequi in (n)anquichihuazqueh.in (n)ammotlaelehuiliz (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 270-271, UNAM)] [A continuación le da a conocer, le anuncia, su preciosa voluntad...: Niman ye ic, qui'monohnochilia, qui'mixpantilia in itlazohtlanequiliztzin... (Nican Mopohua)] +Amontonar / Apilar / Agrupar / Almacenar / Acumular / Acopiar / Hacinar: Huihhuipana, nitla [Dichas piedras se iban apilando por las orillas y también en el centro del terreno... : Inin tetl mohuihhuipanayah ipan tlatentli ihuan no ihtec in tlalmilli (Librado Silva Galeana, Un recuerdo de mi padre)] [Poner en Orden / Colocar: Huipana, nitla-] +Amontonar / Hacer Acopio: Centema, nitla- +Amor (a Algo / A las Cosas): Tlatlazohtlaliztli +Amor / Pasión / Deseo / Concupiscecia: Teixelehuiliztli +Amor / Aprecio / Afecto / Ternura / Interés: Tenacazittaliztli [Sentir Agrado / Interesarse / Sentir Ternura / Sentir Interés (por Alguien): Nacazitta, nite- ] +Amor / Afecto / Ternura / Apego / Afición (hacia / a Alguien): Tetlazotlaliztli +Amor (que se recibe): Tetlazohtlaloca (Siempre con Prefijos Posesivos) +Amordazado: Tlacamapacholli +Amordazar: Camapachoa, nite- +Amorfo / Contrahecho / Deforme / Tullido / Monstruo / Esperpento / Engendro / Feo / Repugnante / Antiestético / Desagradable (Que no parece humano:) Ahmo Tlacaneci (Rémi Simeon) [Deformar / Distorsionar / Desfigurar / Combar / Alterar / Afear: Tlacanextia, nitla-] [La muñeca. Nuestra muñeca: redondeada (compacta), huesuda, comida, contraída, consumida, reduce (deforma) nuestra mano, la mano: Quehqueyolli. Toquehqueyol: ololtic, tepitztic, tlacuatl, cehcepoctli, tlacualnextia, quitlacanextia in toma, in maitl (Sahagún, fº 82, p. 84, anverso)] [Tobillo: *Quehqueyolli (Rémi Simeon)] +Amorosamente: Tetlazotlaca / Tetlazotlaliztica / Teixelehuiliztica +Amoroso: Teixelehuiani +Amotinado: Tlacomonilli [Tla'comoni'lli] +Amotinar / Soliviantar (a la Gente / Unos contra Otros) / Inquietar / Hostigar: Netechehua, nite- +Amotinarse / Soliviantarse (la Gente / Unos contra Otros): Netechehuah, tito- [Motín / Sublevación General / Guerra Civil: Netech Neehualiztli] +Amparar / Atender / Reconfortar / Tonificar / Reconstituir / Restablecer / Acoger / Auxiliar: Ihiocuitia, nite- +Amparar / Proteger: Tepan Quiza, ni- (Sahagún, Libro X, Cap. 13, párrafo 1º) [Tepan Quiza, ni-: Imitar / Ignorar (Rémi Simeon)] +Amparar / Defender / Ayudar / Auxiliar: Manahuia, nite- / Palehuia, nite- +Amparar / Cuidar (de Alguien / de un Animal) / Cuidar (a Alguien) / Amparar / Asistir / Apoyar / Auxiliar: Cuitlahuia, ninote- / Cuitlahuia, ninotla- [Oh Dios, tú que proteges bien a cada una de tus criaturas, quiera tu corazón, que cuides de nosotros: Diosé, huel tehuatzin in ixquich motlachihualtzin ticmocuitlahuia, tlacahua moyolloh, xitechmohuapahuilitzino... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [(Al cuervo) Su padre y su madre no lo quieren criar, no lo quieren cuidar, no lo quieren amparar / Lo evitan / Lo rehuyen: In itah inan ahmo quihuapahuaznequih, ahmo quimocuitlahuiznequih, ahmo quitlamacaznequih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Precedido del adverbio Ahmo o de Mah (Ma Ahmo) adquiere un sentido negativo: Evitar / Rehuir: [Evita las falsedades y maledicencias: Auh mah ticmocuitlahui in iztlactli in tencualactli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 248-249, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Amparar / Tratar Bien / Cuidar / Proteger / Auxiliar / Defender: Malhuia, nite- +Amparo / Refugio / Auxilio / Seno: Teihiocuitiliztli +Ampliación / Anchura / Amplitud: Patlahualiztli / Tlapatlahualiztli [Patlahua, -: Ampliarse] +Ampliado / Ensanchado: Tlacoyauhtli [Coyahua] +Ampliar / Ensanchar / Agrandar: Patlahua, nitla- +Ampliar / Dilatar / Agrandar: Coyahua, nitla- +Ampliarse: Patlahua,- +Amplio / Grande: Coyahuac [Agrandarse (un Agujero): Coyahua, -] [Gran Espejo: Coyahuac Tezcatl (Rémi Simeon)] +Amplio / Ancho: Patlactic (Launey) / Patlahuac (Revista Ce - Acatl) / Pahpatlac (Bernardino de Sahagún) [De Manos Anchas: Macpalhuehhueyi / Macpalpahpatlac (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 1, p. 155, reverso)] [Anchura / Amplitud: Patlahualiztli] +Amplio / Ancho / Espacioso: Tlancahcayactli [Tlan (por el Medio) / Cahcayactli (Ralo / Vacío)] +Amplio / Alargado / Extenso / Ancho / Dilatado / Largo / Holgado: Huihhuilaxtic [Y con las correas muy anchas: Auh ixachi in icacmecayouh huihhuilaxtic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 103, p. 107, reverso)] [Hocicudo: Tenhuilaxtic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 4, p. 158, anverso) [Estirar (de Algo) / Arrastrar (Algo): Huilana, nitla- (Rémi Simeon)] +Amplitud / Anchura / Ampliación: Patlahualiztli +Amplitud / Tamaño: Coyahualiztli [Agrandarse (un Agujero): Coyahua, -] +Amplitud / Infinidad / Multitud / Cantidad / Sinnúmero / Inmensidad: Ahtlamiliztli +Ampolla: Tatapalihuiliztli +Ampollarse / Hacerse Ampollas: Tatapalihui, ni- +Ampulosidad / Pedantería / Jactancia / Afectación / Engreimiento / Petulancia: Nehuehcapanoliztli [Jactarse / Engreírse: Huehcapanoa, nino-] +Ampuloso / Pedante / Engreído / Chulo / Jactancioso / Petulante / Fatuo / Presumido: Mohuehcapanoani +Ampuloso / Ampuloso / Rimbombante / Grandilocuente / Pomposo / Retórico: Tlanemachiliani [Nemachilia, nitla-] +Amputar / Segar / Trasquilar: Ixtetzicoa, nitla- +Amuleto / Tótem / Ídolo / Efigie: Teteotl +Amuleto / Sexo / Panocha / Vulva / Fetiche (objeto de Culto, que atrae) / Ídolo / Muñeca / Coño: Nenetl [Gravitar / Acercar / Emparejar / Hacer Concordar / Ajustar / Unir / Atraer: Nenehuilia, nitla- (/ nite-)] +Amurallado: Tepanyoh / Tlatepanyahualochtilli / Tlatenantilli +Amurallar: Tenanteca, ni- / Tenantia, nitla- +Amurallar: Tepanyahualochtia, nino- +Anacoreta / Monje / Asceta/ Ermitaño / Eremita / Cenobita / Religioso: Iyohcah Tlatlatlauhtiani Teopixqui / Iyohcah Tlatlatlauhtiani [Iyoca / Iyoh Cah: Aparte / Por separado] +Analfabeto / Idiota / Simple / Menso / Inculto / Tonto / Incapaz: Ixtohtomahuac +Analgésico / Calmante / Sedante: Teellelquixtih +Analgésico / Calmante / Suavizante / Bálsamo / Paliativo / Sedante / Protector: Teahcotlaz +Análisis / Estudio / Contemplación / Observación / Examen: Tlanematcaittaliztli +Análisis / Estudio / Examen / Tratamiento: Itechpa tlahtoliztli +Analizado / Estudiado / Contemplado / Observado / Tratado / Dedicado: In Itechpa tlahtolli / In Itechpa mihtoh +Analizar / Juzgar / Calificar / Prejuzgar / Preconcebir / Recelar / Preferir: Cemihtoa, nitla- [Siete cosas se piden a Dios cuando se analiza el Padre Nuestro: Chicontlamantli ye ihtlanilo in Dios in ihcuac mocemihtoa Pater Noster (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Analizar / Criticar / Enjuiciar (a Alguien): Pihpitziloa, nite- (Andrés de Olmos) [Reventar / Romperse / Partirse / Abrirse (Hablando de un Huevo, un Fruto, un Grano): Pitzini, - (Rémi Simeon)] [Desmenuzar / Reventar (Algo): Pitzinia, nitla-] [Aquel que se pavonea, que quiere ser él solo el centro de atención , para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado, que por ello ridiculiza a la gente, critica a la gente, la menosprecia, la desprecia, persigue la ruina de la gente...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz, in zan ic tepahpatzahua, tepihpitziloa, texitta, tetlaniitta, motepololtoca... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Caricaturizar / Ridiculizar / Satirizar / Parodiar: Pahpatzahua, nite-] [Deshinflarse (un Tumor) / Atizonarse / Ennegrecerse / Estropearse / Helarse (el Maíz): Patzahua, -] [Estropeado / Añubado / Atizonado (el maíz): Patzahuac] +Analizar / Estudiar / Observar / Comprobar / Verificar / Examinar / Ver con claridad: Nematcaitta, nitla- [Ligereza / Suavidad / Claridad / Lucidez: Nematcayotl] [Juiciosamente / Prudentemente: Nematcayotica] +Analizar / Versar / Dedicarse / Tratar / Estudiar: Itechpa tlahtoa [Itechpa tlahtoa cohuameh / Trata de las serpientes] [Inic chiucnahui parrafo: itechpa mihtoa in quenamihqueh azcameh (Sahagún, L. XI, fº 94, p.246, anverso) / Cuarto párrafo: se analizan o estudian los tipos de Hormigas] +Analogía / Rivalidad / Equilibrio / Competencia / Sinonimia / Semejanza: Tenamiquiliztli [Rival / Semejante / Sinónimo / Análogo: Tenamiquini] [Aproximado / Parecido / Asemejado: Tlanamictli] [Parecerse (a Alguien) / Aproximarse / Confrontarse / Enfrentarse / Pelearse: Namiqui, nite-] [De igual modo incurre en grave pecado mortal el que quiere igualarse a Dios, el que quiere parecérsele: Yequeneh cencah temictiani tlahtlacolli ipan huetzi yehhuatl in quinenehuiliznequi in Dios, in quinamiquiznequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 28-29, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Analogía / Similitud / Parecido / Paridad / Igualdad / Sinonimia / Semejanza: Tenehnehuiliztli +Análogo / Semejante / Rival / Sinónimo: Tenamiquini +Análogo / Contiguo / Relacionado / Cercano / Afín / Similar / Próximo / Adyacente / Sinónimo: Itech Ahcic [Tener Relaciones (con Alguien): Tetech Ahci, ni-] [Llegar / Extenderse: Ahci, n(i)-] [El Olor (suyo) se extiende por todas partes / Llega a todos lados: Nohuian ahci in iahuiaca (Rémi Simeon)] [Auh in oitech ahcito: quittac / Y cuando llegó hasta él: lo vió] [Emocionarse (con Algo) / Propender (Hacia Algo) / Tender / Simpatizar / Inclinarse (a Algo) / Preferir (Buscar): Itech Ahci, ni- (Itlah)] [Insaciable (Sahagún) / Inconsolable, que tiende a la Tristeza (Rémi Simeon): Yellelahcic] [Tristeza: Ellelli / Yellelli] [Puta / Cortesana / Mujer Pública / Golfa / Ramera (la que se entrega a todos): Motetlaneuhtiani (Rémi Simeon) / Yellelahcic (Sahagún: Insaciable / Perdida) / Teomicqui / Teopoliuhqui / ...] [Estar (Yo / Mi Corazón) Conmovido (por Algo) / Emocionarse / Entusiasmarse: Noyolloh Itech Ahci (Itlah)] +Anana / Piña: Matzahtli (Aulex) +Anaquel / Estante / Estantería / Librería / Balda / Repisa / Biblioteca: Amoxcalli / Amoxpialoyan
+Anarquía / Falta / Descuido / Omisión / Desarreglo / Desajuste / Negligencia / Irresponsabilidad / Imprudencia / Desorden / Desorganización: Nexiccahualiztli +Anárquico / Descuidado / Negligente / Imprudente / Desordenado / Irresponsable / Desorganizado: Moxiccahuani +Ancestral / Antiguo: Techiuhcayotl +Ancestro / Aquel que nos precedió (y por ello habría tenido Autoridad sobre nosotros) / Los mayores / Padre / Antepasado: Techiuhqui (Sahagún) [Son palabras de los viejos antiguos, vuestros antepasados, y de las viejas que están aquí presentes, vienen atadas de arriba, impuestas por arriba: con las cuales te enseñan, os enseñan: Ixquich i, ah ic ahco mitzilpiah, mitztepiloah in monanhuan, in motahhuan, in motechiuhcahuan in huehuetqueh, in ilamatqueh, in nican monoltitoqueh (Sahagún, L. VI, fº 122, p. 120, anverso)] +Anciana / Vieja: Ilamatl / Ilamah [Declinar / Decrecer / Disminuir / Reducirse / Constreñirse: Iloti, n(i)-] [Ilo, Pasivo de Beber: I, nitla-] [Disminuirse / Echarse a Perder / Pringarse: Tlailoa, nino- / Tlailquetza, nino- (Tlailli)] [Mancillar / Manchar / Echar a Perder (Algo): Tlailoa, nitla-] [Regresar: Iloa, n(i)-] [El que recibe la consideración de Gobernador de los Mercaderes (Sahagún, L. X, p. 44. fº 42) / Uno de los tres jueces del tribunal Tlacatecatl (Rémi Simeon): Pochtecatlailotlac] +Ancla / Ferro / Áncora / Rezón / Rizón / Rejón: Acaltepoztli +Anclar / Fondear / Amarrar / Arribar: Acaltepozhuia, ni- +Anciano: Pihpinqui / Ye Huehueh [Mohuapauhqui / Mozcaltihqui (Rémi Simeon, Mozcaltiqui): Adulto] +Anciano / Viejo / Envejecido: Huehueh(qui) / Huehuetl +Ancho / Amplio / Despejado: Patlactic (Launey) / Patlahuac (Revista Ce - Acatl) / Pahpatlac [De Manos Anchas: Macpalhuehhueyi / Macpalpahpatlac (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 1, p. 155, reverso)] [(Ave) de cabeza despejada / (La) de cabeza sin plumas: Cuapetlahuac / Cuapetlanqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 32, p. 185, anverso)] +Anchura / Amplitud / Ampliación: Patlahualiztli +Andamio: Tepanpechtli / Tlapehtli +Andanzas / Peripecia / Aventura / Viaje / Peligros: Ohtlatocaliztli +Andar: Nehnemi, ni- +Andar / Ir (Verbo Auxiliar -No indica dirección-): -tiuh, ni- (/ nite- / nitla-) [El pájaro va volando: Tototl patlantiuh (Ángel María Garibay, Llave del Náhuatl, p. 299, Editorial Porrúa, México, 1989)] +Andar (Con Seguridad / Sin Temor / Con Paso Firme: Pouhtiuh, ni- +Andar (A Cuatro Patas): Pepetzcoa, nino- (Véase Gatear, cosa diferente) +Andar (A Gatas): Manehnemi, ni- / Mahmanehnemi, ni- +Andariego / Zanqueador / Caminador: Nohuian Nemini (Alonso de Molina) +Andén / Apeadero / Salida: Temoayan [Cuesta / Descenso / Bajada / Declive / Ocaso / Pendiente: Temoliztli] +Andrajoso / Harapiento: Tatapahhuah +Andrajo: Icnotlaquemitl +Andrajo / Tela Desgastada / Velo / Gasa / Ropaje Basto / Ropaje Remendado / Ropaje Deshilachado / Venda / Tira: Tatapahtli [Un tenue velo ha cubierto todo lo que existe: Ce pitzahuac tatapahtli ye oquiquimilo mochi in mani (Librado Siva Galeana, Un recuerdo de mi padre.)] +Anea / Espadaña (Cierta Planta acuática) / Enea / Gladio / Totora: Acaxilotl (Bernardino de Sahagún, Libro XI, fº 128, p. 280, reverso)] +Anécdota / Primicia / Novedad / Nuevas / Noticia / Acontecimiento / Eventos / Suceso: Nohuian Tenehualiztli / Nohuian Ihtoliztli / Tlahtolmoyahuiliztli / Tlahtolchitoniliztli / Cahcahuaniliztli (Alonso de Molina fama de nuevas) +Anécdota / Historia / Suceso: Tlahtollotl +Anécdota / Broma / Gracia / Ocurrencia / Chiste / Chascarrillo: Texochtiliztli [Bromear / Hacer Reír / Contar Chistes: Xochtia, nite-] +Anécdota / Hecho / Suceso: Nechihualiztli (Rémi Simeon) +Anecdótico / Fortuito / Casual / Imprevisible / Inopinado / Eventual / Ocasional / Circunstancial / Accidental: Ahmo Ihmatiloni / Ahmo Achtopaittoni [Previsible: Ihmatiloni / Achtopaittoni] [Prever / Ser Prudente / Ser Precavido: Achtopaitta, nitla- / Ihmati, nin-] [Previsibilidad / Previsión: Tlaachtoittaliztli / Neihmatiliztli] +Anexo / Que va junto a uno / Seguido / Lateral / Contiguo / Vecino: Cenyani +Anfibio / Batracio: Cueyayoli / Necocnemi +Anfibio / Anuro: Ahcuitlapileh +Anfibio / Ápodo: Ayicxihuah +Anfibio / Renacuajo / Batracio: Atepocatl [Rana: Cueyatl] [Renacuajo: Atepozcatl / Cueyaconetl] [Sapo: Tamazolli] [Sapillo / Sapo / Sapaburu: Tamazolin] +Anfitrión / Convocante / Convidante: Tecoanotzani / Tecoachihuani / Tecoatlaliani [Mi Anfirtrión: Nocoanotzcauh] [Tus Anfitriones: Mocoanotzcahuan] [Convidar / Invitar / Convocar a una Celebración (a Alguien) <literlamente: dar trato como si fuera hermano a Alguien>: Coanotza, nite- / Coachihua, nite-] [Las celebraciones las hacían reuniéndose bajo un árbol. La palabra Árbol y la palabra Serpiente tienen una raíz común. El dibujo del rayo en el cielo aparentaba tanto un árbol como unas serpientes] [Sentar a la Mesa a los Invitados: Coatlalia, nite-] +Anfractuoso / Ondulado / Zigzagueante / Escabroso / Tortuoso / Curvo / Sinuoso / Irregular / Quebrado: Cuehcueyohtic +Ángel / Enviado del Cielo / Mensajero del Cielo: Ilhuicatlaihualli / Ilhuicatitlantli +Ángel / Atracción / Embrujo / Encanto: Tecotzcualiztli [Con Ángel / Con Encanto: Tecotzcualiztica] +Ángel / Engatusador / Seductor / Encanto / Atractivo / Fascinante / Bello: Tecoconahuiani [Engatusar / Seducir: Coconahuia, nite-] +Ángel / Elegante / Distinguido / Encanto / Encantador: Moyecchihchiuhqui +Angelical / Ingenuo / Crédulo / Cándido / Primo / Panoli / Pelele / Bobo / Confiado / El que confía / El que se fía / Inocente: Motemachiani [Creyente / Fiel / Practicante: Tlaneltocani] [Creyente (en Dios) / Místico / Religioso: Teotocani / Teotlacatl] +Anginas: Coatetl [Literalmente: Huevo de Serpiente (Sahagún)] +Anguila / Congrio: Coamichtli [Angula: Coamichin] +Ángulo / Esquina / Rincón: Tlanacaztli +Ángulo / Abertura / Apertura: Tlatlapoliztli / *Tlanacazantli (Rémi Simeon) +Anguloso: Xomoltic +Angustia / Tristeza / Aflicción: Yollohtonehualiztli (Alonso de Molina) +Angustia / Ansiedad / Preocupación / Inquietud / Nerviosismo / Desasosiego / Intranquilidad: Netequipacholiztli [En no mucho tiempo nuestra ansiedad acabó: Ahmo huel huehcauh tonetequipacholiz otlan (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] +Angustia / Tristeza / Aflicción / Descontento: Nentlamatiliztli [Estar Angustiado / Estar Afligido / Estar Descontento: Nentlamati, ni-] +Angustiado / Triste / Afligido: Yollohtoneuhqui +Angustiado / Afligido / Descontento / Triste: Nentlamatini / Nentlamatqui +Angustiarse / Preocuparse / Inquietarse / Desasosegarse / Ponerse Ansioso / Ponerse Nervioso / Intranquilizarse: Tequipachoa, nino- +Angustiar(se) / Afligir(se) / Entristecer(se) / Atormentar(se): Nentlamachtia, nite- (/nino-) +Angustiarse / Afligirse / Entristecerse / Atormentarse: Nentlamati, nino- +Angustioso / Asfixiante / Irrespirable / Enrarecido / Agobiante / Opresivo / Sofocante: Teihiomictiani [Ahogar / Quitar la Respiración / Estrangular / Asfixiar: Ihiomictia, nite-] +Angustioso / Asfixiante / Opresivo / Agobiante / Sofocante / Enrarecido: Tequechmateloani [Ahogar / Estrangular / Asfixiar : Quechmateloa, nite- / Quechmatiloa, nite-] +Anhelante / Ansioso / Ávido: Motequipachoani [Ansiedad / Angustia / Preocupación / Inquietud / Nerviosismo / Desasosiego: Netequipacholiztli] [En no mucho tiempo nuestra ansiedad acabó: Ahmo huel huehcauh tonetequipacholiz otlan (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] +Anhelante / Ambicioso / Deseoso / Ansioso: Tlaelehuiani [Dictador / Tirano / Caprichoso / Egoísta: Mehelehuiani / Tlaehelehuiani] [Tener Deseos Desmedidos (de Algo) / Ser Egoísta / Ser Tirano: Ehelehuia, nin(o)- (/ nitla-)] [Tiranía / Egoísmo / Deseo Desmedido / Capricho Desmedido: Neehelehuiliztli / Neelehuiliztli (Rémi Simeon)/ Tlaehelehuiliztli] +Anhelante / Ambicioso / Antojadizo / Ansioso: Mihcoltiani +Anhelo / Ambición / Deseo Ardiente / Anhelo: Tlaelehuiliztli +Anhelo / Ambición / Codicia / Deseo Enfermizo / Envidia / Ansia: Netla(i)hcoltiliztli +Anidar / Criar: Tapazoltia, mo- +Anillo / Sortija: Elcuauhyotl / Matzatzaztli / Maxotlaztli (Alonso de Molina) +Anillo / Sortija: Macozcatl (Rémi Siméon) +Anillo / Crótalo de la Serpiente de Cascabel / Cascabel / Castañuela / Rueda / Disco / Arandela / Aro / Corona: Cuechtli / *Cuachtli (Rémi Simeon) [Agitar el Cascabel / Cascabelear (La serpiente) : Cuechayacachoa, mo- / Cuechichayatza, mo- (Sahagún, L. XI, p. 232, fº 80, reverso] [Ficha: Patolcuechtli] [Cobertor / Manta: Cuachtli] +Animación / Vida: Yoltinemiliztli [Tener Vida / Tener Animación: Yoltinemi, ni- (Alonso de Molina)] +Animación: Tenemiltiliztli +Animación / Gran Esfuerzo: Neyolchichililiztli +Animado: Yoltinenqui [Dibujo animado: Tlatlilanaliztli yoltinequi] +Animado / Alentado: Tlayolilli / Yolohtepitztic [Tepitztilia, nitla- : Endurecer una Cosa / Tepitztia, -: Endurecerse] +Animadversión / Odio / Rencor / Encono / Inquina / Mala Voluntad / Antipatía / Manía / Ojeriza / Asco / Tirria: Te'tlahuel'ittaliztli [Tlahuelli: Cólera / Furor / Mala Voluntad / Furia / Odio / Rencor / Animadversión] +Animadversión / Rencor / Odio / Ira / Cólera / Enojo / Enfado / Rabia: Tetlatzilhuiliztli [Tzilhuia, nitetla-] +Animal / Bestia / Bruto / Alimaña / Sabandija / Bicho: Yolcatl (Alonso de Molina) / Yolqui (Alonso de Molina) / Yohyoli (Alonso de Molina) [Bestial / Brutal / Inhumano / Cruel / Salvaje / Antropófago / Feroz: Tecuani (Alonso de Molina)] [Bestia Fiera / Salvaje: Tecuani (Alonso de Molina)] [Bestialidad / Inhumanidad / Crueldad / Brutalidad / Salvajismo / Ferocidad: Ahtlacayotl (Alonso de Molina)] [Animal Vertebrado: Yolcatl Quechomiyoh] +Animal / Bruto / Bestia / ... : Yolqui (Sahagún) [Seres Vivos / Criaturas Animales: Tlachihualtin Yolqueh] [Animales / Bestias: Yolqueh / Yolcameh] [Tu Animal / Tu Bestia: Moyolcauh] [Tus Animales / Tus Bestias: Moyolcahuan] [Gusano / Animal: Yolcatl (Rémi Simeon)]
+Animal / Bestia / Bicho / Ave: Patlantinemi (Alonso de Molina animal que buela) +Animal (Marino) / Bestia (Marina) / Pez / Crustáceo / Molusco: Atlan Nemi (Alonso de Molina animal de agua) +Animal / Bestia / Bicho / Reptil: Coanehnemi / Coayoli [Reptante: Coanehnemini] [Serpiente / Culebra / Ofidio / Áspid: Coatl] +Animal / Bicho / Molusco: Yolcayonehnemi [Babosa / Limaco / Limaza <fuente: la RAE> / Babaza <fuente: la RAE>: Yolcayotl (Alonso de Molina)] +Animal / Bruto / Bicho / Anfibio: Cueyanemi / Cueyayoli / Necocnemi +Animal / Bicho / Bruto / Insecto: Yolin (Sahagún) / Yolcatzin [Los animales muy pequeños llevaban la terminación -IN: Tecpin, Ocuilin, Cilin, Pipiyolin, Cuachocuilin, Zayolin] +Animal / Bicho / Bruto / Anélido / Gusano: Ocuilnehnemi [Ocuilli / Ocuilin]
[Domesticarse: Chanyolcati, ni-] [Manso / Dócil: Yolceuhqui (Sahagún) / Yolyamanqui] [Tibio / Templado: Yamanqui] [Bebe el Agua Tibia: Yamanqui Coni (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 104, p. 106, reverso y f.105, p. 107, anverso)] +Animado / Alentado: Tlayolehualli +Animado / Consolado: Tlayollalli +Animado / Fortalecido: Tlachicahualli / Tlahuapahuani +Animar (a Alguien) / Inspirar / Persuadir / Interesar / Atraer / Gustar / Agradar: Yollohtia, nite- (Rémi Simeon) / Yolotia, nite- (Andrés de Olmos) [Lo malo, lo perjudicial, lo inmoral, lo que al Diablo inspira: In tlein ahcualli, ahyectli, axixtli, cuitlatl, in quiyolotia in Diablo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 70-71, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Animar / Consolar: Yollalia, nite- (Sahagún)/ Ellelquixtia, nite- +Animar / Alentar: Yolehua, nite- (Rémi Simeon) +Animar / Inspirar / Insuflar / Inculcar / Aconsejar: Pitza, nite- (Andrés de Olmos) / Mamali, nite- (Andrés de Olmos) [Esta autoridad de Jesús es creadora, generadora, hace germinar, hace florecer, inspira, insufla, elogia, alaba: Yehhuatli in tocaitl Jesus huel teyocoyani, tepiquini, tecueponaltiani, tlatzmolinaltiani, temamalini, tepitzani, texochiihcuiloani, tepantlazani (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Animar / Fortalecer / Endurecer / Apoyar / Sostener / Alentar / Ayudar: Chicahua, nite- / Huapahua, nite- / Teyolloh Tlapaltia, ni- [Para que te anime (Dios), para que no peques: Inic mitzmochicahuiliz, inic ahtihuetziz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y de este manera te ayudará, te apoyará, te concederá su gracia, para no pecar: Inic mitzmopalehuiliz, inic mitzmochicahuiliz, ic mitzmomaquiliz in gratia inic ahmo titlahtlacoz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 16-17, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Animar / Retorcer a Alguien / Espolear / Reanimar: Ahco Tetziloa, nite- (Sahagún) [Retorcer (Algo) / Sacudir (Algo): Tetziloa, nitla-] [Temblar / Sacudirse: Tetzilihui, ni-] +Animar / Tirar de Alguien / Reanimar: Ahco Ilpia, nite- (Sahagún) +Animar / Dar Vida / Vivificar: Nemiltia, nite- +Animar: Yolia, nite- +Animar / Aliviar / Distraer / Entretener: Ahcotlaza, nite- +Animarse / Alterar el Miembro / Empinarse / Excitarse: Yolitia, nitla- [Erección: Tlayolitiliztli (Rémi Simeon)] +Animarse / Alentarse / Fortalecerse el Corazón / Esforzarse: Yollohtepitztilia, nino- +Animarse: Ellelquixtia, m(o)- +Animarse / Restablecerse / Reponerse: Izcalia, nin- +Anímico / Piadoso / Devoto / Fervoroso / Espiritual / Ascético / Virtuoso / Incorpóreo / Intangible / Virtual: Yectli [Efímero / Profano / Mundanal / Terrenal / Intrascendente / Veleidoso / Insustancial / Mundano / Frívolo / Superficial / Corrupto / Malo: Ahyectli] [Vicio / Corrupción / Lo Abyecto / Mal / Degradación / Envilecimiento / Escarnio / Profanación (Sustantivo): Ahyecyotl] [Y ahora, hermanos (míos), si sólo Dios es virtuoso, bueno, digno de estimación y de reconocimiento: ¿por qué se ha de ensoberbecer y envanecer... el hombre poco virtuoso, el hombre mundano, el pecador...?: Auh in axcan, noteiccahuané, in intla zan iceltzin in Dios cualli, yectli, ihtoloni, tenehualoni: ¿ tlein ic motenehualiz, momahuizolaniz... in ahcualli, in ahyectli, in tlahtlacoani...? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ánimo / Animosidad / Animadversión: Tecualancaittaliztli +Ánimo / Coraje / Valentía <fortaleza de espíritu>: Teyollohchicahualiztli +Ánimo / Consuelo / Sedación / Alivio: Teyollaliliztli / / Teellelquixtiliztli [Animar / Consolar: Yollalia, nite- (Sahagún)/ Ellelquixtia, nite-] +Ánimo / Alivio / Consuelo / Bálsamo / Distracción / Entretenimiento (que se da a Alguien): Teahcotlazaliztli +Ánimo / Ardor / Estímulo / Deseo (Sexual) / Excitación: Yomoniliztli +Animoso: Hueiyolloh (Alonso de Molina) +Animoso / Aguerrido / Valiente / Combativo / Valeroso: Mochicahuani / Mochicauhqui [Esforzarse / Avivarse / Aplicarse: Chicahua, nino-] +Aniquilado: Tlacempohpololli +Aniquilado / Destrozado / Devastado: Tlapololli +Aniquilador: Tlacempohpoloani +Aniquilación: Tlacempohpololiztli / Cempolihuiliztli [Cempolihui, ni-: Destrucción Completa] +Aniquilación: Tepoctlantililiztli [Humo: Poctli] [Caos / Desorientación: Poctlan] +Aniquilar / Destruir / Exterminar / Derrotar / Conquistar (a Alguien): Poloa, nite- +Aniquilar / Vencer / Arrollar / Dominar / Derribar / Echar al Arroyo: Atoyahuia, nite- [El diablo desea enormemente tomar el control sobre tu ostentación, sobre tu fatuidad, para dominarte, para hacerte pecar: Cencah quinequi in diablo in c'ana ipan moneyecquetzaliz, moneyecchihualiz, ic mitzatoyahuiz, mitztepexihuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aniquilar: Poctlantilia, nitla- (/ nite-) +Aniquilar / Desarraigar / Suprimir / Aniquilar / Estirpar: Cempohpoloa, nitla- [Destruir (Algo): Poloa, nitla-] +Aniquilar / Destruir completamente los Bienes de Alguien: Cempohpolhuia, nitetla- +Ano: Tzoyotl / Tzintli [(Al) Anochecer (Todo) / Al principio de la noche: Ihcuac in Tlatlapoyahua, - ] +Anochecer: Yeyohuaquia,- (Alonso de Molina) +Anochecer: Teotlaqui [Anocheció: Oteotlaquic] +Anomalía / Rudeza / Tosquedad / Imperfección / Desproporción / Desfiguración / Alteración: Tlapilchihualiztli +Anómalo / Tonto / Imbécil / Excéntrico / Extravagante / Ridículo / Estrafalario / Irrisorio / Esperpéntico: Ixquihquizani +Anómalo / Mal Hecho / Tarado / Anormal / Defectuoso / Incompleto / Insuficiente / Alterado / Desfigurado / Imperfecto / Imperfecto / Desproporcionado / Tosco / Rudo / Inexacto: Tlapilchiuhtli +Anónimamente / Clandestinamente / Ocultamente / Con Secreto / Confidencialmente: Tlaixpecholiztica +Anonimato / Misterio / Secreto / Incógnito / Enigma / Intimidad: Ichtacayotl +Anónimo / Desconocido: Ahmo Tlaixihmachtli [Desconocer: Ixihmati, ahnite-] +Anónimo / Oculto / Secreto / Confidencial / Misterioso / Íntimo / Escondido / Enigmático / Íntimo: Ichtacayoh +Anónimo / Clandestino / Simulado / Tapado / Oculto / Secreto / Encubierto / Incógnito / Confidencial / Solapado: Tlaixpecholli [Solapar / Cubrir / Encubrir / Ocultar / Tapar/ Simular: Ixpechoa, nitla-] [Solapar / Cubrir / Encubrir / Ocultar / Tapar/ Simular: Ixpechoa, nitla-] [Solapadamente / Clandestinamente / Ocultamente / Con Secreto / Confidencialmente: Tlaixpecholiztica] [Clandestinidad / Ocultación / Anonimato: Tlaixpecholiztli] +Anónimo / Ignorado / Desatendido / Desconocido: Netlaxictilli [Ignorar / Desconocer / Desatender (a Alguien) / Desentenderse (de Alguien): Xictia, ninote-] +Anormal / Mal Hecho / Tarado / Defectuoso / Imperfecto / Incompleto / Insuficiente / Alterado / Desfigurado / Imperfecto / Anómalo / Desproporcionado / Tosco / Rudo: Tlapilchiuhtli +Anormal / Ridículo / Imbécil / Tonto / Extravagante / Raro / Excéntrico / Exótico / Inusitado / Insólito / Original / Desacostumbrado: Ixquihquizani +Anormal / Fantástico / Soberbio / Inverosímil / Inconcebible / Increíble / Absurdo: Ahneltoconi [Creíble / Que merece absoluto Crédito: Neltoconi / Neltoquiztli] +Anormal / Raro / Que va con Ligereza / Extraño / Irreal / Arbitrario / Injustificado / Absurdo / Ilógico / Irracional / Infundado / Insostenible / Inmotivado: Poyactic +Anormalidad / Tara / Imperfección / Defecto / Fallo / Vicio / Falta / Error: Tlapilchihualiztli +Anormalidad / Distinción / Privilegio / Excepción / Prerrogativa / Adjetivo / Cualidad / Ventaja / Especialidad / Singularidad: Tlapanahuiliztli +Anormalidad / Ridiculez / Imbecilidad / Tontería / Extravagancia / Rareza / Excentricidad / Exotismo / Complejo / Manía: Ixquihquizaliztli +Anotación / Anotaciones: Tlahcuiloliztli +Anotación / Nota / Registro / Calificación / Puntuación / Tilde: Tlapohpotiliztli +Ansia / Glotonería / Voracidad / Apetito / Desenfreno: Nexhuitiliztli [No incurras, como tus padres, en la glotonería para no caer en la lujuria: Mah nonan, motah ticchiuh in nexhuitiliztli, inic ahmo mitztlazaz ypan ahahuilnemiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ansia / Cuidado(s) / Entusiasmo / Afán / Aplicación / Consagración / Desvelos / Dedicación / Entrega / Atención / Esfuerzo: Netlacuitlahuiliztli +Ansia / Anhelo / Ambición / Deseo Ardiente / Afán: Tlaelehuiliztli +Ansia / Preocupación / Ansiedad: Netequipacholiztli +Ansiedad / Angustia / Preocupación / Inquietud / Nerviosismo / Desasosiego: Netequipacholiztli [En no mucho tiempo nuestra ansiedad acabó: Ahmo huel huehcauh tonetequipacholiz otlan (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] +Ansioso / Ambicioso / Deseoso / Anhelante: Tlaelehuiani [Dictador / Tirano / Caprichoso / Egoísta: Mehelehuiani / Tlaehelehuiani] [Tener Deseos Desmedidos (de Algo) / Ser Egoísta / Ser Tirano: Ehelehuia, nin(o)- (/ nitla-)] [Tiranía / Egoísmo / Deseo Desmedido / Capricho Desmedido: Neehelehuiliztli / Neelehuiliztli (Rémi Simeon)/ Tlaehelehuiliztli] +Ansioso / Ambicioso / Antojadizo / Anhelante: Mihcoltiani +Ansioso / Anhelante / Ávido: Motequipachoani [Ansiedad / Angustia / Preocupación / Inquietud / Nerviosismo / Desasosiego: Netequipacholiztli] [En no mucho tiempo nuestra ansiedad acabó: Ahmo huel huehcauh tonetequipacholiz otlan (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] +Antagónico / Incompatible / Opuesto: Teixnamiquini +Antártico / Sureño / Meridional / Austral: Huitztlancayotl / Huitztlampa / Tlahcotonalpa [Sur / Sud / Mediodía: Huitztlan / Tlahcotonalli] [(Viento) del Sur: Huitztlampa (Ehecatl) / Tlahcotonalpa (Ehecatl)] [Meridiano / Mediodía: Tlahcotonalli] +Ante / Delante de: -Ixpan [... para que interceda por nosotros ante Nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios, para que nos conceda su corazón... : ... inic topan motlahtoltitzinoz ixpantzinco In Totecuyo Jesu Christo nelli Dios inic tlacahuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 56-57, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Paso por delante de Alguien: Teixpan quiza, ni-] +Ante (Preposición que introduce Complementos Preposicionales Causales): -Ixpampa [Retroceder Ante el Enemigo: Yaotl iixpampa Yeltia, nino-] +Antebrazo (del Codo a la Muñeca): Matzotzopaztli +'Antecesor / Antepasado / Predecesor: Techiuhqui [Son palabras de los viejos antiguos, vuestros antepasados, y de las viejas que están aquí presentes, vienen atadas de arriba, impuestas por arriba: con las cuales te enseñan, os enseñan: Ixquich i, ah ic ahco mitzilpiah, mitztepiloah in monanhuan, in motahhuan, in motechiuhcahuan in huehuetqueh, in ilamatqueh, in nican monoltitoqueh (Sahagún, L. VI, fº 122, p. 120, anverso)] [En el ejemplo anterior se usa la segunda persona Mo en Motechiuhcahuan (tus antepasados) en lugar de Amotechiuhcahuan (Vuestros Antepasados), pero téngase en cuenta que en náhuatl, el pasivo se vuelve activo cuando el sujeto agente (los antepasados) se explicita, e igualmente en este activo el objeto indirecto Mitz (Te) tiene un sentido impersonal, equivalente a A Ti y A Cualquiera de Vosotros. De ahí que se use Mo- en lugar de Amo-, pero Sahagún traduzca Vuestros Antepasados, ancianos y ancianas] +Antecesor / Progenitor / Ascendiente / Predecesor / Antepasado: Quiyacatih / Ihicatiani [ihicatiuh, ni-: Ir Delante] +Antena / Cable / Alambre: Tepozicpatl +Antepasado / Abuelo: Tecol [Y si vuestros antepasados, que todavía no se bautizaban, hacían algo bueno, de ninguna manera iban al cielo: Intla amocolhuan, in ayamo mocuatequiah, tlein cualli conchihuayah, ahmo ic oncalaquiah in ilhuicac (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Antepasado / Aquel que nos precedió (y por ello habría tenido Autoridad sobre nosotros) / Los mayores / Padre / Ancestro: Techiuhqui (Sahagún) [Son palabras de los viejos antiguos, vuestros antepasados, y de las viejas que están aquí presentes, vienen atadas de arriba, impuestas por arriba: con las cuales te enseñan, os enseñan: Ixquich i, ah ic ahco mitzilpiah, mitztepiloah in monanhuan, in motahhuan, in motechiuhcahuan in huehuetqueh, in ilamatqueh, in nican monoltitoqueh (Sahagún, L. VI, fº 122, p. 120, anverso)] [En el ejemplo anterior se usa la segunda persona Mo en Motechiuhcahuan (tus antepasados) en lugar de Amotechiuhcahuan (Vuestros Antepasados), pero téngase en cuenta que en náhuatl, el pasivo se vuelve activo cuando el sujeto agente (los antepasados) se explicita, e igualmente en este activo el objeto indirecto Mitz (Te) tiene un sentido impersonal, equivalente a A Ti y A Cualquiera de Vosotros. De ahí que se use Mo- en lugar de Amo-, pero Sahagún traduzca Vuestros Antepasados, ancianos y ancianas] A mi entender, Rémi no da su traducción más ajustada: [Techiuhqui: el que gobierna, dirige a la gente. En Comp. notechiuhcauh. R. Chihua (Rémi Simeon)] [Si por ventura el orador es joven dice Padres míos: Intla telpochtli tlahtlauhtia: quimilhuia. Notechiuhcatzitzinhuané (Sahagún, L. VI, fº 167, p. 171, anverso)] +Antepasado / Progenitor / Ascendiente / Predecesor / Antecesor: Quiyacatih / Ihicatiani [ihicatiuh, ni-: Ir Delante] +Antepasado / Bisabuelo: Teachton [Achtontli] +Antepasados / Difuntos / Fallecidos: Micqueh / In quinpoloh In Toteucyo / In oquintlatih In Toteucyo / Ca oquinmotlatilih in Toteucyo (Reverencial del anterior) / Ca oquinmotoptemili in toteucyo / Ca oquinmopetlacaltemili in toteucyo / Ca oquinmihuali (In Toteucyo) in atlan, in oztoc, in mictlan [Los que se llevó el Señor: In oquinpoloh in toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Lo que enterró el Señor: In oquintlatih In Toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Aquellos que fueron enterrados por Nuestro Señor (Indicativo en sentido Pasivo. Reverencial del anterior): Ca oquinmotlatilih in Toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Aquellos que fueron sepultados por Nuestro Señor (Indicativo en sentido Pasivo): Ca oquinmotoptemili in toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Aquellos que fueron sepultados por Nuestro Señor: Ca oquinmopetlacaltemili in toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Aquellos a los que envió al Agua, a la Cueva, al Infierno: Ca oquinmihuali in atlan, in oztoc in mictlan (In Toteucyo) (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Aquellos a los que se verá en el Agua, en la Cueva, en el Infierno: Machoc ompa quihualmatizqueh (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Los que se fueron, los que duermen bajo el agua, en la cueva, en el Infierno, los que descansan: In oyaqueh, in omotecatoh in atlan oztoc: In omotecatoh in mictlan, in ye quicehuihtoqueh (Sahagún, L. VI, p. 119, fº 115, reverso)] [Aquellos a los que ni tarde ni temprano volveremos a ver: Caocmo macuil, mactlac onquizaquihuih (Sahagún, L. VI, p. 116, p. 120, anverso)] [(Aquellos,) Los que se fueron para siempre: Ca oceniaqueh (Sahagún, L. VI, p. 116, p. 120, anverso)] [De los que, con toda certeza, ya nunca habrá de saberse (vendrá a saberse, p. 119): Ahcuix nelle axcan, oc ohuallamati (Sahagún)] +Antepecho / Barandilla / Baranda / Barandal / Comulgatorio / Pasamanos / Balaustrada: Cuauhchinamitl +Anterior / Primero / Inicial / De Antes / De Delante: Achto +Anterior / Dicho Antes: Yeppa Oquihtoh +Anterior / De Arriba / De Antes: In Ompa Véase a continuación un ejemplo en que se usa In Ompa como preposición de Meta: [Capítulo cuarto: Aquí se habla de como las gentes ofrecían a sus hijos a dicha escuela / a la anterior escuela...: Inic nahui capitulo: Oncan mihtoa, in quenin mahcehualtin, (Yehhuantin) quimoncahuayah in inpilhuan in ompa telpochcalli... (Sahagún, Apéndice al L. III, p 230, fº 29, anverso)] +Anteriormente: Yeheppa (Frecuentativo de Yeppa: Antes) +Anteriormente / En el Pasado / Previamente: Achtopa(n) / Achtotipa] [Esta reunión llamada Aportaciones del Pueblo Náhuatl en el Pasado y en el Presente... : Inin tlacanechicoliztli in oquitocayotihqueh In Huehue Nahuatlahtolaltepetl in Inemactiliz Achtotipa ihuan Axcan (Librado Silva Galeana, La Lengua y la Cultura Náhuatl en la Actualidad, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 24, pp. 406-407, UNAM)] +Antes / Primero / Atrás / Por el Principio / Al Principio: Yeppa [Este Adverbio se utiliza para indicar algo que ya se dijo, para indicar un tiempo que ha quedado atrás] [Sirve para indicar al lector un punto que ya ha sido mencionado previamente] [En el Pasado / Anteriormente: Achtopa(n) / Achtotipa] [Esta reunión llamada Aportaciones del Pueblo Náhuatl en el Pasado y en el Presente... : Inin tlacanechicoliztli in oquitocayotihqueh In Huehue Nahuatlahtolaltepetl in Inemactiliz Achtotipa ihuan Axcan (Librado Silva Galeana, La Lengua y la Cultura Náhuatl en la Actualidad, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 24, pp. 406-407, UNAM)] +Antes / Primero / Atrás / Por el Principio / Al Principio: Achto / Achtopa +Antes / Primero / Delante / En Cabeza / En la Punta: Yacac / Teyacac / Cuac / Tecuac [Este Adverbio se utiliza para indicar quién cruza una meta en primer lugar, quién corre delante de los demás] [Terminó en Primer Lugar / Acabó en Cabeza: Yacac oquiz] +Antes / Primero / Delante / A la Cabeza: Tecuapan Este Adverbio indica la Meta de un movimiento. Indica a dónde queremos que vaya alguien: [Pasa a la Cabeza / Ve a la Cabeza / Pasa Primero / Pasa a la Delantera: Tecuapan xiyauh] [La partícula -Pa se une a los Prefijos Nominales, pero si se trata de un Sustantivo muta en -Pan] +(De) Antes / Anterior / De Arriba: In Ompa Véase a continuación un ejemplo en que se usa In Ompa como preposición de Meta: [Capítulo cuarto: Aquí se habla de como las gentes ofrecían a sus hijos a dicha escuela / a la anterior escuela / a la escuela de antes...: Inic nahui capitulo: Oncan mihtoa, in quenin mahcehualtin, (Yehhuantin) quimoncahuayah in inpilhuan in ompa telpochcalli... (Sahagún, Apéndice al L. III, p 230, fº 29, anverso)] +Antes / De Antes (En el Pasado): Ye / Yeh / Yah [Ya lo sabían / Lo sabían de antes: Ye quimatiahqueh] [(La) Tarde / Antes de la Puesta del Sol: Ye Teotlac (Carochi / Rémi Simeon)] [¿Nos quitaron las tierras y (ya está / ya estuvo (¿no vamos a hacer nada?)?: ¿Otechquixtiliz in tlalli ihuan ye cah? (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 284-285, UNAM)] [También yo ya (lo veo / lo vi) / Ya lo Veo: Ye no niquitta (Rémi Simeon)] [La prueba de que Yeh lleva saltillo en H es que encontramos Yeppa (Antes) con doble P. Sabemos que la aspiración en -(U)H ante P da PP: Nappa por Nauh'pa] +Antes de Ayer / <Antier>: Yeh Ohuiptla (Escamilla) / Yeppa Yalhua +Antes no...: Yeh Ahmo / Ahyeh / Ahyehmo / Ayahmo (Launey) +Antes que...: In Ayahmo... +Antes que Anochezca: In Ayahmo Yohuaz +Antes que tuviesemos Ser / Antes que fuésemos: In ayahtitlemeh +Ante Todo / Primero: Acachto [Por Primera Vez: Acachtopa] +Anticipación / Adelanto / Pronto / Temprano: Teyacac Quizaliztli +Anticipado / Prematuro / Inmaduro / Precoz: Teyacac Quizqui +Anticipar / Prever: Achtopaitta, nitla- [Ser Prudente / Ser Precavido: Ihmati, nin-] +Anticipar / Profetizar / Preludiar / Avanzar: Achtopaihtoa, nitla- / Huehcaihtoa, nitla- / Huehcatenehua, nitla- / Huehcaitta, ni- / Huehcatlachia, ni- +Anticiparse / Detenerse por delante de Otro / Prevenir / Llegar a Tiempo / Ser Favorecido en un Reparto: Teyacac Quiza, ni- +Anticipo / Preludio / Avance: Tlahuehcatenehualiztli +Profetizar / Anticipar / Preludiar / Avanzar: Achtopaihtoa, nitla- / Huehcaihtoa, nitla- / Huehcatenehua, nitla- / Huehcaitta, ni- / Huehcatlachia, ni- +Antífona / Párrafo / Parágrafo / Pasaje / Versículo: Tlapehualtiloni +Antigua / Ancestral / Antiguo: Techiuhcayotl [Ancestro / Aquel que nos precedió (y por ello habría tenido Autoridad sobre nosotros) / Los mayores / Padre / Antepasado: Techiuhqui (Sahagún)] +Antigua / Persistente / Duradero / Eterno / Constante / Perdurable / Permanente / Fijo / Clásico / Antiguo (Adjetivo): Huehcauh(qui) [Reciente (No Clásico) / Moderno: Ahmo Huehcauh] [Durar / Perdurar / Persistir / Subsistir / Eternizarse / Subsistir: Huehcahua, ni-] [Viejo / Decrépito / Vetusto / Achacoso / Decadente / Anticuado / Senil: Huehueh / Huehuetqui / Huehuetl [Envejecer / Decaer / Deteriorarse / Marchitarse: Huehueti, ni-] [Vejez / Decrepitud / Vetustez / Deterioro: Huehuetiliztli] [Antigüedad / Eternidad / Constancia / Perpetuidad / Duración / Perdurabilidad / Clasicismo: Huehcauhcayotl] [Antiguo / Tradicional / Primitivo / Retrasado / Primario / Prehistórico / Elemental: Huehcahuitiani] [Antigüedad / Pasado / Prehistoria / Protohistoria / Pureza: Huehcahuatiliztli] [Envejecer / Permanecer largo tiempo / Perseverar / Persistir: Huehcahuitia, ni-] +Antiguamente / En Tiempos Antiguos / En la Antigüedad: Ye Huehcauh +Antigüedad / Vejez: Huecauhcayotl / Huehcahuitiliztli [Desde la Antigüedad / Prolongadamente / Por Mucho Tiempo: Huehcauhtica] +Antiguo / Ancestral / Antigua: Techiuhcayotl [Ancestro / Aquel que nos precedió (y por ello habría tenido Autoridad sobre nosotros) / Los mayores / Padre / Antepasado: Techiuhqui (Sahagún)] +Antiguo / Persistente / Duradero / Eterno / Constante / Perdurable / Permanente / Fijo / Clásico / Antigua (Adjetivo): Huehcauh(qui) [Reciente (No Clásico) / Moderno: Ahmo Huehcauh] [Durar / Perdurar / Persistir / Subsistir / Eternizarse / Subsistir: Huehcahua, ni-] [Viejo / Decrépito / Vetusto / Achacoso / Decadente / Anticuado / Senil: Huehueh / Huehuetqui / Huehuetl [Envejecer / Decaer / Deteriorarse / Marchitarse: Huehueti, ni-] [Vejez / Decrepitud / Vetustez / Deterioro: Huehuetiliztli] [Antigüedad / Eternidad / Constancia / Perpetuidad / Duración / Perdurabilidad / Clasicismo: Huehcauhcayotl] [Antiguo / Tradicional / Primitivo / Retrasado / Primario / Prehistórico / Elemental: Huehcahuitiani] [Antigüedad / Pasado / Prehistoria / Protohistoria / Pureza: Huehcahuatiliztli] [Envejecer / Permanecer largo tiempo / Perseverar / Persistir: Huehcahuitia, ni-] +Antiguo / Tradicional / Primitivo / Retrasado / Primario / Prehistórico / Elemental: Huehcahuitiani +Antipatía / Odio / Disgusto / Desazón / Enfado: Nezomaliztli +Antipatía / Odio / Enemistad / Disgusto: Necocoliliztli +Antipatía / Odio / Rencor / Encono / Inquina / Mala Voluntad / Animadversión / Manía / Ojeriza / Asco / Tirria: Te'tlahuel'ittaliztli [Tlahuelli: Cólera / Furor / Mala Voluntad / Furia / Odio / Rencor / Animadversión] +Antipatía / Animadversión / Rencor / Odio / Ira / Cólera / Enojo / Enfado / Rabia: Tetlatzilhuiliztli [Tzilhuia, nitetla-] +Antipático / Detestable / Horrible / Asqueroso / Repugnante / Renuente / Odioso: Cocoliloni / Tlatzilhuiloni / Cualancaittoni [Odiar / Detestar: Cualancaitta, nitla- (/ nite-)] +Antipático / Irrespetuoso / Mal Educado / Grosero / :Descortés Tehuic Euhqui / Tehuicpa Euhqui +Antipático / Cortante / Seco / Descortés / Brusco: Moxixiani [ Cortar / Interrumpir: Xixia, nino-] +Antojadizo / Caprichoso (al comer): Tolinani (Alonso de Molina) +Antojadizo / Codicioso / Ambicioso / Maniaco: Mihcoltiani (Rémi Simeon) +Antojadizo / Envidioso / Veleidoso / Voluble / Caprichoso (El) que lo desea Todo / (El) que pone los Ojos en nada concreto / El que no descuida nada / El que no deja nada: (In) Ahtle Quixcahua (Rémi Simeon)] [Olvidar / Descuidar (una Cosa): *Ixcahua, nitla- (Rémi Simeon) / Ixcahua, Ahnitla- (Andrés de Olmos)] [Así también sale de la pereza el descuido: Inic no tlatzihuizotl itech quiza in ahtlaixcahualiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 219-220, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Descuido: Ahtlaixcahualiztli (Andrés de Olmos) / *Tlaixcahualiztli (Rémi Simeon)] +Antojadizo / Gracioso / Humorista / Ocurrente: Paccanemini [Paccanemi, ni-: Andar Alegre / Comportarse con Alegría] +Antojar (Algo) / Codiciar: Ihcoltia, nin- +Antojar / Apasionarse / Desear (Ardientemente) / Ansiar / Amar / Apetecer / Codiciar / Preferir / Aspirar / Suspirar / Ambicionar / Envidiar: Elehuia, nite- (/ Nitla-)] +Antojo / Codicia: Neihcoltiliztli +Antojo (de Comer) / Capricho / Gusto / Deseo: Tolinaliztli [Tener Antojo (de Comer): Tolina, ni-] [Es mi antojo / Es mi deseo / Es mi capricho: Ca notolinaliz] +Antónimo: Yaoyuhtic (Véase Contrario / Opuesto) +Antorcha / Tea / Cirio / Candela: Tlepilli [Subían la antorcha a lo alto del templo: Ompa quitlehcahuiaya in tlepilli... iicpac teocalli (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 142, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] +Antorcha: Tlahuilcuahuitl +Antorcha (de Pino): *Xiuhcoatl (Rémi Simeon) [Rayo de Sol / Flecha del Dios Huitzilopochtli (el Sol): Xiuhcoatl (Rémi Simeon)] [Fuego: Xihuitl] +Antropófago / Agresivo / Violento / Salvaje / Caníbal / Feroz / Sanguinario: Tecuani [(La serpiente) Olcoatl... es agresiva y ponzoñosa: Olcoatl: tecuani, micohuani... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 81, p. 233, anverso)] +Antropoide / Primate / Cuadrúmano / Simio / Chimpancé / Antropomorfo: Tlacatic +Antropología: Tlacatlanextiliztli [Originalidad / Noticia / Primicia / Descubrimiento: Tlanextiliztli] [En alemán: Die Menschenkunde] +Antropológico: Tlacatlanextilizotl +Antropomorfo / Primate / Cuadrúmano / Antropoide / Chimpancé / Simio: Tlacatic +Anual: Xiuhyotl +Anual: Cenxihuitl [Bienio: Onxihuitl] [Trienio: Exihuitl] [Decenio / Década: Mahtlacxihuitl] [Un Año: Centetl Xihuitl] [Dos Años: Ontetl Xihuitl] +Anudar / Hacer Nudos: Ixtia, nitla- [Nudo: Tlaxtiliztli] +Anulación / Supresión / Desbaratamiento / Cancelación: Tlaxitiniliztli +Anular / Suprimir / Desbaratar / Cancelar: Xitinia, nitla- +Anular una Ley (Véase Derogar una Ley): Nahuatilxinia, ni- +Anunciante / Publicista / Propagandista / Divulgador: Tepan Tlamoyahuani [Anuncio / Publicidad / Propaganda / Divulgación / Publicación: Tepan Tlamoyahualiztli] [Anunciar / Divulgar / Publicar (Algo) / Hacer Propaganda (de Algo): Tepan Moyahua, nitla- (Rémi Simeon) [Extendido / Divulgado / Público: Tepan Moyauhqui] +Anunciante / Publicista: Tetlamachiztiani [Anunciar / Publicitar / Informar / Predicar: Machiztia, nitetla-] [Machizti, -: Soñar con Algo]
+Anunciar / Notificar / Avisar / Anticipar / Presagiar: Caquiltia, nitetla- +Anunciar / Notificar / Hacer Conocer (una Cosa / a Alguien) / Informar / Anticipar / Presagiar: Ixihmachtia, nitetla- +Anunciar / Publicitar / Informar / Predicar: Machiztia, nitetla- [Machizti, -: Soñar con Algo] +Anuncio / Advertencia / Aviso / Prevención / Predisposición: Tenemachitiliztli [Avisar / Prevenir / Advertir / Preparar: Nemachitia, nite-] [Prepararse / Arreglarse: Nemachtia, nino-] +Anuncio / Aviso / Indicación / Advertencia: Tetlauhyotiliztli [Avisar / Advertir / Prevenir: Tlauhyotia, nite-] [Alumbrar (a Alguien / con una Antorcha): Tlahuia, nite-] +Anuncio / Informe / Muestra / Rótulo / Cartel / Letrero / Publicidad: Tetlamachitiliztli [Hacer Ver / Mostrar / Informar: Machitia, nitetla-] +Anuncio / Notificación / Aviso / Comunicación: Tetlacaquiltiliztli [Notificar / Anunciar / Avisar / Comunicar: Caquiltia, nitetla-] +Anuncio / Notificación / Informe / Comunicación: Tetlaixihmachtiliztli [Anunciar / Notificar / Hacer Conocer (una Cosa / a Alguien) / Informar / Comunicar: Ixihmachtia, nitetla-] +Anuncio / Aviso / Señal / Indicio / Signo / Desastre / Prodigio: Tetzahuitl / Tetzamachiotl +Anuncio / Aviso (dando Relato) / Advertencia (dando Relato) / Explicación (dando Relato) / Corrección (amonestando): Tenohnotzaliztli +Anuncio / Publicidad / Propaganda / Divulgación / Publicación: Tepan Tlamoyahualiztli [Anunciar / Divulgar / Publicar (Algo): Tepan Moyahua, nitla- (Rémi Simeon) [Extendido / Divulgado / Público: Tepan Moyauhqui] +Anuncio / Publicidad / Mensaje / Divulgación / Predicado (Parte de la Oración que nos lo dice Todo del Sujeto): Tetlamachiztiliztli [Predicado / Anunciado / Divulgado / Publicitado: Tlatlamachiztilli] [Anunciar / Publicitar / Notificar / Informar / Predicar: Machiztia, nitetla-] [Predicar: Anunciar (laa Buena Nueva)] +Anzuelo: Michpihpiloloni +Anzuelo (para Pescar): Coyolli +Añadidura / Suplemento / Apéndice / Complemento / Aditamento: Tlaahxiltiliztli [Añadir / Suplementar / Completar / Complementar / Suplir: Ahxiltia, nitla-] +Añadir (Algo) / Adicionar / Agregar / Sumar (Algo) <a la medida, al sermón>: Tzontia, nitla- (Alonso de Molina) +Añadir / Suplementar / Completar / Complementar / Suplir: Ahxiltia, nitla- +Añagaza / Cebo / Ardid / Reclamo / Treta / Señuelo / Argucia / Artimaña / Engaño: Maxalihuiliztli [Atraído / Seducido / Arrastrado: Maxalihuini] [Seducir / Atraer / Arrastrar: Maxaloa, nite- (/ nitla-)] [Sentirse Apasionado / Ser Apasionado / Estar Acostumbrado a Algo: Maxalihui, ni-] +Año / Hoja / Planta / Hierba / Fuego / Turquesa / Cometa : Xihuitl [Bienio: Onxihuitl] [Trienio: Exihuitl] [Decenio / Década: Mahtlacxihuitl] [Un Año: Centetl Xihuitl] [Dos Años: Ontetl Xihuitl]
[Rayo de Sol / Serpiente de Fuego: Xiuhcoatl] [Dios del Fuego: Xiuhteuctli (Rémi Simeon)] [Atadura del Fuego / Atadura de los Años (ceremonia con fuego, cada 52 años): Xiuhtlalpilli] [Tener Hambre (Chamuscarse como Fuego): Xiuhtlatla, ni-] [Escardar / Arrancar Malas Hierbas: Xiuhtlaza, nitla-] [Llenarse de Hojas (el árbol): Xiuhyotia, mo-] [Deshojado / Podado: Tlacuauhxiuhcontli] [La caída cíclica de las Hojas cada Otoño indica el ciclo anual] [Libro de la Cuenta de los Años: Xiuhtlapoalamatl] [Dios del Fuego: Xiuhteuctli] [El Fuego simboliza la pureza, la renovación] +Añoranza / Pensamiento / Recuerdo / Evocación / Deseo: Tlailnamiquiliztli +Añorar (Desear) / Desenterrar / Comprender / Pensar / Sopesar / Evocar / Traer a la Mente / Traer a la Memoria / Deliberar / Recordar: Ilnamiqui, nitla- (/ nite-) [Del mismo modo, evocarás la venerable vida de los santos, amados (por / de) Dios, (hasta qué punto / cuán) buenísima y limpia es, y cuánto en muchos casos de alguna manera han sufrido...: Yequeneh tiquilnamiquiz inin nemili(z)tzin in sanctomeh, in itlazohhuan in Dios, in quenin cencah cualli, chipahuac, ihuan quenin miec tlamantli inic otolinilohqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 16-17, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aojado / Poseído / Embrujado / Hechizado / Endemoniado / Condenado: Tlatlatecolohuilli / Tlaehuilotlatilli [Hechizar / Embrujar / Endiablar / Aojar / Poseer / Condenar / Endemoniar: Tlacatecolohuia, nite- (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, anverso) / Ehuilotlatia, nite- (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, reverso / Remi Simeon)] [Nigromante / Adivinador / Mago / Hechicero / Brujo: Nahuallahtoleh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, anverso) / Tlacatecolotlahtoleh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, anverso) / Tetlapololtiliztlahtoleh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 21, p. 23, anverso)] +A Oscuras / En medio de la Oscuridad / Entre la Oscuridad: Itzalan in Tlayohuallotl / Itzalan in Mixtecomactli / Itzalan in Tlayohualli +Aovar / Desovar / Poner: Tetia, nino- / Pilhuatia, nino- +Apacible / Sensato / Cabal / Moderado / Comedido / Cauto / Austero / Discreto / Honesto / Puro / Decente / Ético: Momalhuih / Momalhuiani [Ser Moderado / Moderarse: Malhuia, nino-] / Tlaixtamachihuani / Tlaixyehyecohqui / Tlaixyehyecoani [(Dios) no quiere que mueras, que sufras... Así te serán concedidos los bienes terrenales y los celestiales que no se concedía a tus antepasados. Pero serás moderado, pensarás en Dios...: (Dios) ahmo quimonequiltia in timomictiz, in timotoliniz...Ic macoz tlalticpacayotl ihuan ilhuicacayotl yn ahmo yuh macoyah mocolhuan. Izan huel titlaixyecoz, tiquilnamiquiz Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 158-159, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [En la tierra comeremos poco, actuaremos con discreción, no comeremos a lo loco...: huel tlalticpac tinehuazqueh, huel titlaixyehyecozqueh, ahmo titoxhuitizqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 162-163, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Comer Inmoderadamente: Ixhuitia, nino-] +Apaciguamiento: Neyolcehuiliztli +Apaciguamiento / Moderación / Pacificación / Reconciliación / Sosiego: Tetlamatcanemitiliztli +Apaciguar / Moderar / Pacificar / Reconciliar / Sosegar: Tlamatcanemitia, nite- +Apaciguar / Calmar: Cehuia, nite- +Apaciguar / Apagar (Algo de Alguien) : Cehuilia, nitetla- +Apaciguarse / Quedar Satisfecho / Hartarse / Saciarse / Quedar Contento / Calmarse / Tranquilizarse: Pachihui, ni- [Y, ahora, para que se tranquilice, se calme y se apacigüe tu corazón, debes ocuparte de tu esposa: Auh, in axcan, inic mahci, motlaliz, pachihuiz in moyolloh, in tiquixcahuiz in monamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-1277, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tranquilizarse / Asegurarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)-] [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se tranquilice, se asiente, que de algún modo quede feliz, ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh: ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Apaciguarse: Yolcehui, nino- +Apache (Tribus que se autodenominaban "Enemigos" / "Guerreros": Teyaotlacatl (Véase Alga, Planta Acuática: Apachtli) +Apadrinar / Prohijar / Adoptar: Piltzintia, ninote- / Pilpepenia, nino- +Apagar / Enfriar Algo Caliente: Cehuia, nitla- +Apagarse / Enfriarse: Cehui, - +Apaño: Netlacelcahuiliztli +Apañarse: Celcahuia, ninotla- +Aparador / Vitrina / Estantería: Caxpialoyan (Alonso de Molina) / Caxmanaloyan (Alonso de Molina) +Aparato / Instrumento (Rémi Simeon) / Máquina / Dispositivo / Mecanismo: Tlachihchihualoni [Chihchihua, nitla-: Preparar] +Aparato Respiratorio: Neihiotiloni [Respirar: Ihiotia, nino-] +Aparatosidad: Tlachihchihualocayotl +Aparatosamente: Tlachihchihualocayotica +Aparatoso: Netlachihchihuililocayoh +Apareamiento: Teyecoliztli [Hacer el Amor: Yecoa, nite-] [Gozo / Deleite / Placer: Neyecoliztli] [Deleitarse / Complacerse / Gozar: Yecoa, nino-] [Quizá sean innumerables los vicios de la mujer, con los que se complace, se envilece, se ensucia, y muchas veces (especialmente / en especial) comete un pecado mortal aunque tenga acceso con su esposo, porque no se aparean como Dios quiere...: Cihuatl ahzo ahmo tlapohualli in tlahuelilocayotl, inic moyecoa, inic mocatzahua, inic motliloa, miecpa ahcic mochihua temictiani tlahtlacolli, macihui in huel inamic in itech ahci, yehica ahmo monepanoah in iuhqui monequiltia Dios... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 135-137, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aparearse / Juntarse: Nepanoa, nino- [Quizá sean innumerables los vicios de la mujer, con los que se complace, se envilece, se ensucia, y muchas veces (especialmente / en especial) comete un pecado mortal aunque tenga acceso con su esposo, porque no se aparean como Dios quiere...: Cihuatl ahzo ahmo tlapohualli in tlahuelilocayotl, inic moyecoa, inic mocatzahua, inic motliloa, miecpa ahcic mochihua temictiani tlahtlacolli, macihui in huel inamic in itech ahci, yehica ahmo monepanoah in iuhqui monequiltia Dios... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 135-137, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aparente / Visible / Superficial / Externo / Somero / Notorio / Patente / Evidente / Manifiesto: Paninezqui +Aparentemente / Superficialmente / Exteriormente / Visiblemente / Someramente / Notoriamene / Manifiestamente: Panipa / Zan Pani +Apariencia / Imagen / Forma / Figura / Aspecto / Estructura: Texiptla (Alonso de Molina) / Ixiptlayotl (Alonso de Molina) +Apariencia<¿neologismo?>: Neixcalaquilocayotl +Aparecer / Mostrarse / Manifestarse / Hacerse Ver: Nextia, nino- / ittitia, ninote- / Nexitia, nino- [Se mostró: Omonexitih] +Aparecer / Mostrarse / Resultar: Ixneci, n(i)- +Aparecerse a Alguien / Mostrarse: Nextilia, ninote- +Aparentar / Fingir / Dar a entender / Dejar caer / Mostrar / Mostrarse / Aparecer / Encontrarse: Neci, ni- [... hacía como si de pronto se hubiera olvidado algo y daba a entender que regresaba a su casa pero llegaba sólo a Oyametitla y allá ya se volvía... : ... quichihuaya yuhquin itlah oquilcauhtehuac ihuan necia mocuepaya in ichan yece(h) ahcia zan Oyametitla ihuan ompa oc huel mocuepaya (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 268-269, UNAM)] +Aparentar / Hacerse Pasar Por: Ipan Ehua, nin- [Ej., Aparento ser Joven: Nipiltontli ipan ninehua] +Aparentar Ver Algo: Ithuitoca, ninotla- +Aparentar Saber: Ithuiyetoca, ninotla- +Aparición: Neteittitiliztli / Netenextiliztli (Alonso de Molina) +Apariencia / Aspecto: Nexiliztli / Ixneciliztli [Huel Nexiliztli: Buena Cara] +Apartado / Alejado / Separado / Distanciado <quien padece la obra o decisión de otro o lo que padece la obra o decisión de otro>: Tlahcuanilli / Tlatlallotilli / Tlanemacahualtilli / Tlamatzayantli +Apartado / Alejado / Seaparado / Distanciado <por obra o decisión propia>: Mihcuanihqui / Mihcuaniani / Tetlalloltih / Tetlallotiani / Tetlallohtihqui / Tetlalcahuih / Tetlalcahuiani / Tetlalcahuihqui +Apartamento / Piso / Morada / Hogar / Vivienda: Chantli +Apartamento / Piso / Departamento / Habitación / Estancia: Nemohuayan / Nemoayan <Alonso de Molina, lugar donde algunos moran o habitan> [Asentamiento / Población / Poblado: Yelohuayan / Yeloayan (Alonso de Molina, lugar poblado de gente> +Apartamento / Residencia / Habitación / Piso / Morada / Domicilio / Vivienda / Buhardilla / Estudio: Nemohualiztli / Nemoaliztli +Apartamiento / Rechazo / Veto / Exclusión: Tlacentlazaliztli / Tecentlazaliztli +Apartar / Alejar (Algo): Ihcuania, nitla- / Tlalotia, nitla- / Nemacahualtia, nitla- +Apartar / Alejar (a Alguien): Matzayana, nite- (Alonso de Molina) / Ihcuania, nite- +Apartar (Algo / de Alguien): Tetech Icuania, nitla- +Apartar (Algo / de Alguien / de Algo): Ihcuanilia, nitetla- / Ihcuanilia, nitlatla- [Le apartó las hojas de su rostro: Oquihcuanilih in aztli in ixayac] +Apartar (unas Cosas de Otras) / Dividir (Algo): Cecceccan Tlalia, nitla- +Apartar / Rechazar / Vetar / Excluir: Centlaza, nitla- (Nite-) +Apartar / Quitar de la Vista / Esconder: Cemianilia, nitla- (/ nite-) +Apartar / Separar / Distinguir / Discriminar: Nohnoncuacatlalia, nitla- / Chicohuia, nite- +Apartarse (de Algo) / Separarse (de Algo) / Dejar Atrás (Algo) / Abandonar (Algo) / Alejarse (de Algo): Tlalcahuia, nitla- (Alonso de Molina) [«Ma huel xiccahua, xictlalcahui, xictelchihua in cualantli: Deja, abandona, desprecia la ira (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 176 - 177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apartarse (de Alguien) / Separarse (de Alguien) / Dejar Atrás (a Alguien) / Abandonar (Alguien) / Alejarse (de Alguien): Tlalcahuia, nite- (Alonso de Molina) +Apartarse / Alejarse / Separarse / Distanciarse (de Alguien): Ihcuania, nin(o)- (Alonso de Molina, apartarfe de otro) / Tlallotia, nite- (Alonso de Molina, apartarse de alguno) / Tlalcahuia, nite- (Alonso de Molina, dar lugar a otro apartándose de él) [Te dejo / Me voy / Me aparto de ti: Nimitztlalcahuia / Ninihcuania / Nimitztlallotia] +Apartarse / Separarse: Cehcecnitlalia, tito- (/ anmo- / mo-) +Apartarse / Alejarse <reverencial>: Tlalcahuilia, ninote- [¡Oh Padre! ¡Oh Dios! Aléjanos para que no incurramos en pecado: Totahtziné, Diosé, ma titechmotlalcahuilitzino inic ahmo tlahtlacolpan tihuetzizqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 218-219, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apartarse / Moverse / Trasladarse / Dirigirse / Desalojar / Desplazarse / Separarse / Desviarse / Bifurcarse / Alejarse: Ihcuania, nin(o)- / Icuani, nin- +Aparte / Por Separado / Individual / A Solas: Iyuca (Alonso de Molina) / Iyoh Cah / Iyohcah [Estanco / Aislado: Za Iyohcah] +A Partir (de ahora hasta siempre) / A Partir de este momento / De ahora en Adelante / Desde Ahora / Desde Este Momento <que no tiene que ser ahora sino el momento mencionado ahora>: Axcammochipa (Alonso de Molina) [Ahora: Axcan] [Siempre: Mochipa] +A Partir (de ...) / Desde / Luego / Después: Niman +A partir (de entonces) / De Allí a Poco: / Poco Después Za Izqui I +A Partir de un Año / Transcurrido un Año / Dentro de un Año: Icexiuhyoc +Apasionado / Exaltado / Loco / Extravagante / Aquel que pierde el Centro (el Norte) / Insensato / Desaforado / Desenfrenado / Descarriado / Frenético: Yollohpoliuhqui [Locura / Extravagancia / Pérdida del Centro (del Norte) / Desenfreno: Yollohpolohuiliztli (Rémi Simeon)] [Enloquecer / Desenfrenarse: Yollohpolihui, ni-] +Apasionado / Exaltado / Desenfrenado / Iracundo / Colérico / Frenético: Yollohpohpozauhqui +Apasionado / Vehemente / Fogoso / Ardiente / Frenético / Efusivo / Impetuoso / Exaltado: Yollohchicahuani [Fogosidad / Vigor / Empeño / Fervor / Entusiasmo / Valor / Osadía / Vehemencia / Frenesí: Yollohchicahualiztli / Yolchicahualiztli] [Es digno de elogio el entusiasmo con el que tantos aprenden esta lengua... : Cenca(h) yectenehualoni in yolchicahualiztli inic miec tlacah quizaloah inin tlahtolli (Librado Silva Galeana, La Lengua y la Cultura Náhuatl en la Actualidad, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 24, pp. 404-405, UNAM)] +Apasionado / Encaprichado / Embobado / Romántico: Maxalihuini / Maxaliuhqui [Romanticismo: Maxaliuhcayotl) +Apasionamiento / Pasión / Embobamiento / Capricho: Maxalihuiliztli +Apasionarse / Envidiar / Desear (Ardientemente) / Ansiar / Amar / Apetecer / Codiciar / Preferir / Aspirar / Suspirar / Ambicionar: Elehuia, nite- (/ Nitla-)] +Apasionarse / Encapricharse / Embobarse / Enamorarse: Tetech Maxalihui, ni- [Maxalihui, -: Bifurcarse / Dividirse (el Arrollo)] +Apatía / Holganza / Holgazanería / Desgana / Indolencia / Ociosidad / Desinterés: Tlatziuhtinemiliztli [Está escrito que Él, Nuestro Señor Jesucristo, despreció a un árbol de nombre higuera, que no producía nada. Representa al pecador que nunca se corrige y siempre vive en la indolencia: Ihcuiliuhtoc ca yehhuatl, in Toteucyo Jesu Christo, oquitelchiuh ce cuahuitl itoca higuera in ahtlei itech mochihuaya. Inezca in tlahtlacoani in ayic monemilizcuepa, zan mochipa tlatziuhtinemi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 212-213, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apatía / Melancolía / Nostalgia: Cuetlaxihuiliztli +Apatía (de Ánimo) / Indiferencia / Insensibilidad / Tibieza / Desgana / Displicencia / Escepticismo: Netlatziuhcahualiztli +Apatía / Aburrimiento / Cansancio / Hartazgo: Nepatlaliztli +Apatía / Desgana / Desmayo / Inapetencia / Aburrimiento: Yollohmiquiliztli +Apático / Desganado / Aburrido / Desmayado / Insoportable: Yollohmicqui / Yolmicqui [Desmayarse: Zotlahua, ni- / Yolmiqui, ni-] +Apático / Indiferente / Insensible / Tibio / Desganado / Displicente / Escéptico / Insensible: Motlatziuhcahuani [Perder una Cosa (por Descuido / por Pereza) Tlatziuhcahua, nino-] +Apático / Desanimado / Melancólico: Cuetlaxiuhqui / Ahtle Ipac [Pacyotl: Alegría] +Apeadero / Andén / Salida / Muelle: Temoayan [Cuesta / Descenso / Bajada / Declive / Ocaso / Pendiente: Temoliztli] +Apeadero / Parada / Estación / Terminal: Huiloayan +Apearse / Desmontar / Descender / Bajarse / Descabalgar: Hualtemo, ni- +Apechugar / Aguantar / Adolecer / Sobrevivir / Sufrir / Padecer / Conformarse / Tener Penas / Tener Disgustos / Ser Pobre / Contemporizar / Jorobarse / Amoldarse: Tolinia, nino- [Pobreza / Castigo / Tormento / Padecimiento / Desdicha / Achaque / Sufrimiento / Carencia / Restricción: Netoliniliztli] [Habrán de ser debidamente considerados (todos los sufrimientos que / cuántas cosas de sufrimiento) conlleva el infierno para no ser sepultado allá, para no ir allá para siempre: Huel ilnamicoz in quezquitlamantli in netoliniliztli in cenquiztoc in ompa mictlan inic ahmo tocoz, inic ahmo cemihcac ompa huilohuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apedrear: Tepachoa, nite- / Mohmotla, nite- [Pedrada / Lapidación: Tetepacholiztli / Temohmotlaliztli] +Apego / Cariño / Simpatía / Capricho: Nezaloliztli [Simpatizar / Encariñarse / Prendarse / Interesarse / Encapricharse / Instalarse / Detenerse (al andar): Zaloa, nino-] +Apego / Estima / Cordialidad / Efusión / Afecto / Cariño / Calor / Ternura / Intensidad / Viveza: Tetech Nematiliztli +Apego / Afección: Tepan Nechicahualiztli (Celo) / Ipan Nechicahualiztli +Apego / Confianza: Tetech Nechicahualiztli +Apelación / Recurso / Impugnación: Occeccan Neteilhuiliztli / Tlacuepaliztli +Apelar / Impugnar / Recurrir: Cuepa, nitla- / Cuepilia, ninotla- / Occeccan Ilhuia, ninote- +Apelativo / Sobrenombre / Apellido / Apodo: Ontetocaitl +Apellido / Nombre de Familia / Nombre de Estirpe: Nenotzaloni (Alonso de Molina, apellido de vando o linaje)) / Teuctocaitl / Tectocaitl / Tecuhtocaitl +Apellido / Sobrenombre / Epíteto / Apelativo / Apodo: Ontetocaitl +Apellido (lo que sigue al Nombre) / Apodo / Sobrenombre / Apelativo: Itzonquizca tocaitl (Rémi Simeon) +Apenado / De Cara Triste / Atribulado / Mohíno / Amargado / Triste / Cariacontecido / Turbado: Ixcococ (Adjetivo) [La anteposición del sustantivo Ixtli (Cara / Ojo) al adjetivo Cococ (Doliente) lo convierte en adjetivo] +Apelmazado / Abatanado / Lavado <Alonso de Molina: cosa lavada o abatanada>: Tlapactli [Paca, nitla-: Lavar] +Apenas / Con Dificultad / Casi No / Casi (Alonso de Molina): Ayaya / Aocaya / Ayaxca / Aocaxca / Ayocaxca / Achi Ahmo Cuando la oración es afirmativa significa casi no: [Apenas entraba el sol: Ayaya calaquia in tonatiuh] Cuando la oración es negativa significa casi: [No salió apenas: Ahmo oquiz ayaya] +Apenas / Escasamente / Insuficientemente / Difícilmente / Pobremente / Limitadamente: Mayanaliztica [Penuria / Carestía / Escasez / Privación / Hambre: Mayanaliztli] [Escasear: Mayana,- (Garibay Kintana)] +Apenas / Así / Tan sólo / Nada más / Tan pronto como (Conjunción Adverbial subordinante): In Iuh..., Niman... [La oración principal puede comenzar por Niman] [Cuando supo esto el señor Moctezuma (por boca de las guarniciones que tenía a la orilla del mar), envió presentes... / Nada más saberlo el citado Moctezuma, envió presentes...: Auh in oiuhquimah in yehhuatl Moteuczoma, niman tlaihua... (Sahagún, L. VIII, p. 263, fº 13, anverso)] +Apenas / Hace Poco: Quiye / Quin ye / Quiyehua +Apéndice / Prolongación / Cola / Extremidad / Miembro: Hueyiquiliztli +Apéndice / Suplemento / Complemento / Añadidura / Aditamento / Prolongación: Tlaahxiltiliztli [Añadir / Suplementar / Completar / Complementar / Suplir: Ahxiltia, nitla-] +Apéndice / Cola / Rabo: Cuitlapilli +Apéndice / Extremidad / Tentáculo / Prolongación: Tlatzacuiticayotl (Rémi Simeon) +Apergaminarse / Acartonarse / Amojamarse / Momificarse / Avellanarse (como un Cadáver): Miccahuatza, nino- +Aperos / Herramientas: Millatquitl [Liborio, un joven campesino de (solamente) 21 años... prepara sus aperos...: Liborio, ce miltequitqui in oc telpocatl, zan cempoalli ihuan ce xihuitl in quipia, ye millatquitl tlatlalia... (Librado Silva Galeana, En el Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 254-257, UNAM)] +Apesadumbrado / De Cara Triste / Atribulado / Mohíno / Amargado / Triste / Apenado / Turbado / Abatido / Cariacontecido: Ixcococ (Adjetivo) [La anteposición del sustantivo Ixtli (Cara / Ojo) al adjetivo Cococ (Doliente) lo convierte en adjetivo] +Apesadumbrado / Cariacontecido / De Cara Triste / Abatido / Atribulado / Mohíno / Amargado / Triste / Apenado / Turbado / Abatido: Ixcomoltic [La anteposición del sustantivo Ixtli (Cara / Ojo) al adjetivo Comoltic lo convierte en adjetivo] +'A pesar de: Tel +A pesar de Ti / A Pesar Tuyo / Súbitamente / No a su Debido Tiempo / Inoportunamente: Ahmo Monechpan / Ahmo Imonecyan (Rémi Simeon) [No sabes si mañana amanecerá para ti; o si quizá, en medio de la noche, y a pesar tuyo, te habrás muerto: Ahticmati in ahzo moztla mopan tlathuiz; ahzo, yohualnepantla, ahmo monechpan, timiquiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 216-217, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [A su Tiempo: Imonecyan / Imonequian (Rémi Simeon)] +Apestar / Emitir Mal Olor (Un Animal / Un Objeto): Iya, n(i)- / Iyahya, n- / Potoni, ni- +Apestoso / Maloliente / Mefítico / Pestilente / Fétido / Infecto / Pestífero / Insalubre: Potonqui / Iyac / Iyahyac [Apestar / Emitir Mal Olor (Un Animal / Un Objeto): Iya, n(i)- / Iyahya, n- / Potoni, ni-] +Apetecer / Ambicionar / Desear / Codiciar / Pretender (Algo): Ihcoltia, ninotla- [¿Qué te apetece?: ¿Tlein mitzihcoltia?] +Apetecer (comida): Tolina +Apetecible: Neihcoltiloni +Apetecido/ Codiciado: Neihcoltilli +Apetencia / Antojo / Ambición: Neihcoltiliztli [Ambicionar / Desear (para Sí) / Tener Antojo: Ihcoltia, nino-] +Apetencia (Desmedida) / Deseo Enfermizo / Codicia / Ambición / Envidia / Antojo: Netla(i)hcoltiliztli +Apetencia / Deseo: Tlanectiyeliztli [Estar Deseoso (de Algo): Necticah, nitla-] +Apetito / Hambre: Mayanaliztli / Apizmiquiliztli +Apetito / Deseo: Neihcoltiliztli / Tlaelehuiliztli (Alonso de Molina) +Apetito / Glotonería / Voracidad / Ansia / Desenfreno: Nexhuitiliztli [No incurras, como tus padres, en la glotonería para no caer en la lujuria: Mah nonan, motah ticchiuh in nexhuitiliztli, inic ahmo mitztlazaz ypan ahahuilnemiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apetito / Glotonería / Voracidad: Huelicanequiliztli [Gula / Glotonería: Xihxicuiyotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 138, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Comer en Exceso / Devorar (Algo) / Hartarse (de Algo): Xihxicuinoa, nitla-] [Gula / Voracidad / Glotonería / Intemperancia / Desenfreno: Netlacazololiztli / Tlacazoltiliztli (Rémi Simeon)] [Desenfreno / Avidez / Ansia / Insaciabilidad: Tlacazolotl] [Engullir: Tlacazoloa, nino-] +Apetitoso / Delicioso / Sabroso<con sabor>: Huelic (Alonso de Molina) / Ahuiyac (Alonso de Molina) / *Huelicatzopelic [Manjar / Delicia / Exquisitez <cosa sabrosa>: Huelmachoni / Huelicamachoni / Ahuicamachoni] [Manjar / Comestible / Comida: Cualoni / Tlacualli] [Hacer Delicioso (Algo / un Guiso): Ahuilia, nic- / Huelilia, nic- (Alonso de Molina)] [Reconocer / Identificar / Detectar / Apreciar: Huel Mati, nitla- / Huelicamati, nitla- (Rémi Simeon, Encontra Bueno lo que se Come / Apreciar el Sabor de una Comida / Dedicarse a una Cosa / Aplicarse)] [Tres cosas habrá que oír para que sea reconocida bien la glotonería, para que me sea dicho cómo detectamos si está (o se encuentra) en nosotros la gula: Etlamantli cacoz inic huelica mahmacho xihxicuiyotl, inic nihtoz in quenin huel ticmatizque in ahzo totech catqui in xihxicuiyotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 140-141, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apiadarse / Compadecerse (de Alguien) / Tener Compasión (de Alguien) / Apenarse (por Alguien): Icnoitta, nite- [No siente piedad de aquel que en su propia casa es servidor: Ahquicnoitta in aquin ichan xolotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 66-67, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ápice / Bagatela / Minucia / Nadería / Nimiedad / Insignificancia: Icpiticatontli (Rémi Simeon) [Irrelevancia / Intrascendencia: Ahnetlanehnectiliztli] +Ápice / Extinción / Conclusión / Término / Cénit / Agotamiento / Remate / Pico / Cima / Cumbre / Cúspide / Culminación / Vértice / Extremo / Remate: Tlatlamiliztli [Culminar / Consumar / Consumir / Acabar / Dar Fin (a una Cosa) / Agotar / Concluir / Rematar / Finalizar: Tlamia, nitla-] +Apicultor: Cuauhneucpixqui +Apilar / Amontonar / Agrupar / Almacenar / Acumular / Acopiar: Huihhuipana, nitla- [Dichas piedras se iban apilando por las orillas y también en el centro del terreno... : Inin tetl mohuihhuipanayah ipan tlatentli ihuan no ihtec in tlalmilli (Librado Silva Galeana, Un recuerdo de mi padre)] [Poner en Orden / Colocar: Huipana, nitla-] +Aplacamiento / Alivio / Mejoría / Consuelo / Bálsamo / Desahogo (de una dolencia / de una Lesión): Achi quentel / Ye achi quentel (Alonso de Molina) [Mejorar / Aliviarse / Recuperarse / Restablecerse (de una Dolencia / de una Lesión): Ye Immati, n(i)- / Ye Yoli, ni)- / Ye (I)zcalia, nino- / Ye Achi Ihmati, nin(o)- / Ye Nihiyo Cui, nic- / Ye Queztel / Ye Quenteltzin (Alonso de Molina)] +Aplacar / Calmar / Contener / Refrenar (a Alguien): Ellelcehuia, nite- +Aplacar / Contener / Refrenar (Algo) / Apaciguar / Reprimir / Mitigar: Elleltia, nitla- (Andrés de Olmos) [Con el ayuno alejamos, refrenamos, desviamos el pecado: Tlacualizcahualiztica in tiquelleltiah, tictzicoah, tictecahualtiah in tetlahtlacol (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 112-113, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Contenerse / Retenerse / Arrepentirse / Detenerse / Abstenerse / Desviarse / Transformarse / Enmendarse / Retocarse / Rectificar: Elleltia, nin(o)-] +Aplanar / Alisar / Allanar: Ixyectia, nitla- / Ixmana, nitla- / Ixteca, nitla- / Pepeyahua, nitla- +Aplastado (con los pies): Tlaicxiquequezalli / Tlaicximatilolli +Aplastar / Apretar / Comprimir / Exprimir: Teteppachoa, nitla- (Alonso de Molina) / Teteuhpachoa, nitla- +Aplastar / Pulverizar / Polvorizar / Moler / Machacar / Triturar: Tehtextilia, nitla- +Aplastarse / Despanzurrarse / Reventar / Estallar / Romperse / Triturarse: Cuitlatzayani, ni- +Aplaudir / Manotear / Palmotear / Dar Manotazos / Dar Palmadas / Palmotear <dar golpes con las manos>: Matlatzinia, nino- (Alonso de Molina, dar palmadas) / Matlatlatza, nino- (Alonso de Molina, dar palmadas de placer) +Aplaudir / Palmotear / Abrazar / Acariciar: Mayahualoa, nite- +Aplaudir / Palmear / Manotear / Palmotear / Manotear / Dar un Manotazo / Dar una Palmada: Ixtetzotzona, nite- (Alonso de Molina, dar mojinete) (RAE, mojinete, golpe suave en la cara a los niños para acariciarlos) +Aplauso / Palmada (Alonso de Molina): Nematlatziniliztli / Nematlatlatzaliztli +Aplauso / Palmada: Temayahualoliztli +Aplauso: Teixtetzotzonaliztli +Aplazado / Diferido / Pospuesto: Tlanechcatlaztli +Aplazado / Retrasado / Diferido / Demorado (Rémi Simeon: Sustantivo): Mohuehcahuani [Retrasarse / Demorarse / Tardar: Huehcahua, nino-] +Aplazamiento / Plazo: Tlanechcatlazaliztli +Aplazamiento: Tlahuehhuehcatlazaliztli +Aplazar / Posponer / Diferir / Suspender: Huehuehcatlaza, nitla- +Aplazar / Posponer / Diferir / Subordinar: Nechcatlaza, nitla- +Aplicado / Diestro / Espontáneo / Ingenuo / Hábil (Sinécdoque: la parte designa al todo): Yolloh [Corazón / Sentimiento / Médula: Yollotl / Yollohtli] [Envalentonarse / Tomar Valor / Animarse: Yollohchicahua, nino-] [Osadía / Audacia / Coraje / Valor / Vigor: Yollohchicahualiztli] [Aplicarse / Poner todo el Sentimiento / Poner todo su Esfuerzo: Yollohchihchilia, nino-] +Aplicar / Poner (Algo sobre Alguien) / Bañar: Ic potonia, nite- (Sahagún, L. X, P. 106, Fº. 104) / On Temilia, nitetla- [Aplicativo de Tema, nite- (/ Nitla- / nino-)] +Aplicarse / Esforzarse en Algo: Tzomocoa, nitla- +Aplicarse en Algo / Entregarse a Algo: Itech Cuappiloa, nino- +Aplicarse algo sobre uno mismo: Yocatia, nicno- +Aplomo / Entereza / Serenidad / Valor / Rigor / Seguridad / Gravedad / Peso: Nehuapahualiztli +Aplomo (en Alguien / en Uno Mismo) / Seguridad / Gravedad / Confianza: Nechixcacaliztli [Confiarse / Tener Confianza / Fiarse (de las Personas): Chixcaca, nino-] +Apocalipsis / Calamidad / Fatalidad / Infortunio / Adversidad / Desgracia / Desastre / Desventura / Catástrofe: Tetlehcotequiliztli +Apocalíptico / Aterrador / Pavoroso / Dantesco / Terrorífico: Teyolmauhtiani +Apocarse / Desilusionarse / Abatirse / Desalentarse / Descorazonarse / Desesperarse / Desanimarse / Desesperanzarse: Choquizotlahua, nino- +Apócrifo / Falso / Ilegítimo / Postizo / Engañoso / Mentiroso / Inexacto: Iztlacatqui +apodar: Ontetocayotia, nite- [Llamar: Tocayotia, nite-] [Apodo: Ontetocaitl] +Apoderado: Tlahuelitilli +Apoderamiento: Tehuelitiliztli +Apoderar: Huelitia, nite- +Apoderarse / Apropiarse / Adueñarse (de Algo): Techtia, ninotla- (Alonso de Molina) / Yocatia, ninotla- +Apoderarse (de Algo) / Tomar (Algo): Ana, nitla- +Apoderarse (de Alguien) / Controlar (a Alguien) / Aprehender (a Alguien) / Atrapar (a Alguien): Ana, nite- [El diablo desea enormemente tomar el control sobre tu ostentación, sobre tu fatuidad, para dominarte, para hacerte pecar: Cencah quinequi in diablo in c'ana ipan moneyecquetzaliz, moneyecchihualiz, ic mitzatoyahuiz, mitztepexihuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser Tomado como Ejemplo / Ser Reproducido (al Margen / por Otros) / Ser Desarrollado / Servir de Ejemplo: Analo, ni-] [Finalmente, por si la vida oculta de las prostitutas fuera a ser tomada como ejemplo: se les condenará para que no propaguen, para que no transmitan su vicio, para que no vayan a difundir su inmoralidad (su orina, su mierda), su vicio... a las mujeres de buen corazón que viven bien: Yequeneh, intla analozque in i(i)chtacanemili ahuianime: ic tlatzintequililozque inic ahmo temahuazque, inic ahmo tetlapololtizque inic ahmo intech concahuazque in axixtli in cuitlatl , in tlahuelilocayotl, in cequintin cihuah in cualli iyolloh in huel monemitiah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 120-121, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Controlar (Algo) / Apoderarse (de Algo) / Tomar el Control (sobre Algo): Ana, nitla- (ipan)] [Controlarse / Moderarse / Abstenerse / Privarse: Ana, nino-]
[Que quiere decir: que es la mujer la mano del diablo para agarrar a la gente, para atraparla, para arrastrarla al pecado, para llevarla al infierno: Quihtoznequi: ca yehhuatl in cihuatl in maitl in diablo inic teanaz, tetzitzquiz, tlahtlacolpan tetlazaz, inic mictlan tehuicaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Estirarse / Desperezarse: Cacatzoa, nino- / Tetehuana, nino-] [Ídolo / Dios de Piedra: Teteotl] [A ti te conoce este caballo, toma (las riendas) y prepárale (la carga): (In) Tehhuatl mitzixihmati inin cahuayo, tehhuatl xicana ihuan xictlachihchihuili (Librado Silva Galeana, En el Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 276-277, UNAM)] [Privarse / Abstenerse / Retenerse / Crecer / Desarrollarse / Alargarse / Extenderse: Ana, nino-] [Apoderarse (de Alguien) / Agarrar (a Alguien) / Aprehender (a Alguien) / Atrapar (a Alguien): Ana, nite-] [Que quiere decir: que es la mujer la mano del diablo para agarrar a la gente, para atraparla, para arrastrarla al pecado, para llevarla al infierno: Quihtoznequi: ca yehhuatl in cihuatl in maitl in diablo inic teanaz, tetzitzquiz, tlahtlacolpan tetlazaz, inic mictlan tehuicaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apodo / Sobrenombre / Mote / Apelativo: Ontetocaitl [Apellido: Nenotzaloni (Alonso de Molina, apellido de vando o linaje)] [Su apodo era Infierno: Mictlan iontetoca catca] +Apolillado: Metolloh / Metolcualoc +Apolillarse: Metolloa, - / Metolcualo [Pasivo] +Aporreado / Golpeado / Maltratado / Maltrecho: Tlahuitectli +Aportación / Entrega / Cuota / Contribución / Transferencia / Suministro: Tetlamacaliztli +Aportación / Contribución / Cuota: Tlacalaquiliztli +Aportación / Cuota / Retribución / Pago (que se hace): Tlaxtlahualiztli [Pagar / Retribuir / Corresponder / Cumplir: Ixtlahua, nitla-] [Graba en tu corazón que sabré agradecerlo y corresponder...: Auh ma iuh ye in moyolloh, ca huel nictlazohcamatiz, auh ca niquixtlahuaz... (Nican Mopohua)] +Aportación / Colaboración / Contribución / Gratificación: Tlacneliliztli / Teicneliliztli +Aportar / Presentar: Manilia, nitetla- +Aportar / Colaborar / Contribuir / Gratificar: (I)cnelia, nitla- / Icnelia, nite- +Aportar / Dar / Entregar / Contribuir / Transferir / Transmitir / Suministrar / Proporcionar / Conceder: Maca, nitetla- +Aportar / Contribuir / Meter: Calaquia, nitla- +Aportar / Pagar / Retribuir / Corresponder / Cumplir: Ixtlahua, nitla- +Aposentar / Alojar / Albergar / Cobijar / Hospedar / Instalar / Domiciliar: Callotia, nite- [Y a los dos, a ellos dos juntos, (a Juan Bernardino y) a su sobrino Juan Diego, los alojó en su casa el Obispo...: Auh inehuan imach Juan Diego quincallotih in ichan Obispo... (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 99, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)] +Aposición (Complemento Nominal que explicita, ejemplifica o especifica algo) / Explicación / Comentario / Descripción: Tlacaquiztililiztli / Tetlamachitiliztli / Tetlaittitiliztli [¿Qué vamos a comer nosotros, los pobres?: ¿Tlein tictlacuazqueh in ticnotlacatl? (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p.239, UNAM, 1992)] [Soy el maestro Pérez: Nitemachtiani niPérez] [Tú, que eres de los nuestros, ¿no hablas náhuatl?: Zan no titehhuan, cuix ahmo titlahtoa macehualcopa? (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p.240, UNAM, 1992)] ] [(Dicho al ladrón que entra en el templo a robar) Qué mal tipo de cristiano eres, qué nula clase de cristiano eres, tú que pides el reino de Dios y que dices: Vengase tu reino: Cahtle monezca in ticristiano, cahtle monezca in tiquihtlania Dios itlahtocayotzin in ic tiquihtoa: Adveniat regnum tuum (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aposición / Decisión / Detalle / Determinación: Neixnahuatiliztli La aposición especificativa es aquella que ocurre cuando el complemento nominal pospuesto identifica, fija o determina al complementado: Carlos Quinto. En náhuatl también va pospuesta. Caso de ser una oración subordinada de relativo, se le hace anteceder una coma: [... voy a tu casa de México, a Tlatelolco, donde atiendo a las cosas divinas que nos imparten, que nos enseñan...: ... ompa nonahciz mochatzinco Mexihco Tlatelolco, nocontepotztoca in teoyotl, in techmomaquiliah, in techmomachtiliah... (Nican Mopohua)] La aposición explicativa es aquella en que el complemento nominal pospuesto explica, aclara o describe al complementado. En náhuatl, a diferencia del castellano, no va tras una coma: [... yo sigo lo divino que nos imparten, que nos enseñan, los representantes humanos de Nuestro Señor, nuestros sacerdotes. / ... yo presto atención a las cosas divinas que nos imparten, que nos enseñan, los humanos que son los representantes de Nuestro Señor, los sacerdotes: nocontepotztoca in teoyotl, in techmomaquiliah, in techmomachtiliah, in iixiptlahuan in tlacatl in toteucyo in toteopixcahuan. (Nican Mopohua)] (Véase el siguiente ejemplo tomado de Sahagún, L. II, p. 188, fº 134, anverso:) [In "Tollan" Teohuah, yehhuatl ipan tlahtoaya, in itech monequia totoltecatl: in amatl, in copalli, in olli... / Al sacerdote "Tollano (Adjetivo)", (A éste), le concernían las necesidades de los "Totoltecatl": papel, copal, hule...] En apariencia, en dicho ejemplo el pronombre demostrativo Yehuatl está en aposición explicativa, pero en realidad sería correcto traducirlo así, como si fuera una aposición determinativa: [Este sacerdote "Tollan se ocupaba de las necesidades de los totoltecas] Otro ejemplo, esta vez de una aposición explicativa (aquella que busca aclarar algún extremo relativo al nombre complementado), que en castellano va entre comas, pero no en náhuatl: [Los señores principales, y algunos otros, fueran madres o padres, a la mencionada (Calmecac) les ofrecían, les confiaban a sus hijos: In tlahtoqueh in pipilti(), ihuan in occequintin huel nanti(), huel tahti(), zan ye in ompa in quimaquia in quinnetoltia in inpilhuan, in camecac (Sahagún, apéndice al L. III. fº 35, p. 236, anverso)] He marcado en el ejemplo anterior, con (), la forma verbal. La forma verbal, mediante una construcción relativa, equivale a la coma indicativa de la aposición. +Aposta / Adrede / A propósito / Adecuadamente / Útilmente (Adverbio): Ihuetzian (Rémi Simeon) Hay sustantivos y adverbios derivados de verbos que se forman añadiendo el sufijo -Yan y anteponiendo el prefijo posesivo: [Lugar o tiempo de nacimiento: motlacatian (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, pp. 135-136, UNAM)] [Su comedor / Su tiempo de comer: Itlacuayan (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, pp. 135-136, UNAM)] Esta construcción se asemeja a la de ciertos adverbios temporales: [El día siguiente: Imoztlayoc (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 295, UNAM)] +Apostar <opción de seguir jugando en lugar de pasar> / Hacer Envite / Envidar <embidar en un juego (Alonso de Molina)>: Cenquiza, ni- Este verbo aparece dos veces en Alonso de Molina: [Congregarse / Juntarse / Apostarse <en un punto del camino o lugar>: Cenquizah, ti- (Alonso de Molina) <apostar, poner una o más personas en determinado puesto o paraje para algún fin (RAE)>] [Juntarse (la Gente) <Ayuntarse la gente (Alonso de Molina)> / Agruparse: Teca, mo- / Tecpichoa, mo- / Tecpichahui,- / Cenquiza, - / Cenquixoa, - / Centlalia, mo- / Nechicoa, mo-] +Apostar (Meterse por Algo): Tlaaquilia, ni- (Rémi Simeon, la partícula Tla no es objeto sino raíz verbal) +Apostar por Algo / Prometer una Cosa / Apostar por una Cosa: Tenehua, nitla- (Realmente significa Votar por una Cosa) +Apostasía / Renuncia de la Fe: Netlaneltoquilizcahualiztli +Apóstata / Pagano / Ateo / Infiel: Ahtlaneltocani / In ahtlaneltoca +Apóstol / Discípulo / Preferido (de Alguien): Tetlazoh +Apóstol / Discípulo / Seguidor: Tenematilizcuicani +Apotegma / Aforismo / Dicho / Refrán / Máxima / Adagio / Sentencia / Concepto (Sustantivo): Ihtolli +Apoyado / Sostenido: Tlatlatzitzquiltilli [Tzitzquiltia, ninotla-] +Apoyar / Favorecer / Proteger / Amparar / Potenciar: Nahnamiqui, nitla- [La soberbia todo lo (gobierna / abarca), todo lo potencia: el vicio, la degeneración, la corrupción: In nepoaliztli ixquich quitoca, ixquich in quinahnamiqui: in tlictic, in catzahuac, in tlahuelilocayotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apoyar (una cosa con Otra): Netechpachoa, nitla- +Apoyar / Eximir / Disculpar / Defender / Respaldar / Librar / Exonerar / Rehabilitar: Cencualtilia, nitla- +Apoyar / Animar / Reconfortar: Yollapaltilia, nite- [Tlapaltilia] +Apoyar / Fortalecer / Dar Valor / Excitar / Dar Ánimo: Tlapaltilia, nite- +Apoyar / Dar Valor / Animar: Yollohchicahua, nite- +Apoyar / Animar / Sostener / Alentar / Ayudar: Chicahua, nite- [Y de este manera te ayudará, te apoyará, te concederá su gracia, para no pecar: Inic mitzmopalehuiliz, inic mitzmochicahuiliz, ic mitzmomaquiliz in gratia inic ahmo titlahtlacoz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 16-17, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apoyar / Consolar: Yollalilia, nite- +Apoyar / Defender / Tratar Bien / Cuidar / Proteger: Malhuia, nite- +Apoyar / Ayudar / Colaborar / Cooperar: Palehuia, nite- +Apoyar / Defender: Manahuia, nite- +Apoyar / Recostar / Sostener (Algo) / Fijar / Afianzar / Clavar / Sujetar / Contribuir (en favor de Algo) / Cooperar / Subvencionar: Quechilia, nitla- [Fijo el papel al árbol: Cuahuitl ipan nicquechilia in amatl] +Apoyar / Favorecer / Privilegiar: Icnelia, nite- +Apoyar / Apuntalar (Por ej., un Muro): Tlaquechillotia, nitla- +Apoyarse / Sostenerse (Contra Algo): (Tetech / Itech) Tzitzquiltia, ninotla- [El sufijo Tla- representa las Manos, la Cabeza o en General el Cuerpo] +Apoyarse / Asirse / Sostenerse / Afianzarse (Contra Algo): ... Itech Quechia, ninotla- (Rémi Simeon) [El sufijo Tla- representa las Manos, la Cabeza o en General el Cuerpo] [Me apoyo contra el árbol / Recuesto mi cabeza contra el árbol / Estoy asido a un árbol por la cabeza: Nehuatl cuahuitl itech ninocuaquechia] +Apoyo / Ayuda: Tepalehuiliztli +Apoyo Popular / Apoyo Recibido del Pueblo: Altepehuahcayotl Nepalehuiloni [Colectivo de Ciudadanos: Altepehuahcayotl] +Apoyo / Sustentación / Respaldo / Soporte / Sujeción / Ayuda: Tlaquechililiztli [Apoyar / Sustentar (Algo): Quechilia, nitla-] [Arbotante / Contrafuerte / Soporte: Tlaquechililoni] [Respaldar / Apoyar / Apuntalar (un Muro): Tlaquechillotia, nitla-] +Apoyo / Sostén: Netlatzitzquiltiliztli +Apreciable / Considerable / Visible / Importante / Notorio: Ittoni +Apreciado / Tenido en gran Estima: Tlamahuiztlazopilli +Apreciado / Estimado: Nemachoni +Apreciar / Estimar / Considerar / Valorar / Tener Afecto (a Alguien): Tlazohtilia, nite- [Te tengo afecto: Nimitztlazohtilia] [Estimarse / Tenerse en Mucho: Tlazohtilia, nino- (Alonso de Molina)] +Apreciar (a Alguien) / Tener Confianza / Considerar / Reputar / Ponderar / Evaluar / Respetar: Temachia, nite- (Bernardino de Sahagún) [Por ello los viejos... tuvieron en gran aprecio a los niños: Ic ica, ic ipampa, in huehuetque... quintemachitihuih in pihpiltzihtzintin (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, libro VI, ffº 93-94 pp. 97-98, reverso y anverso respectivamente, Edición Facsímil] +Apreciar / Estimar (a Alguien): Cualyetoca, nite- +Apreciar (a Alguien) / Estimar (a Alguien) / Sentir Cariño (por Alguien): Tetech mati, nino- [Ej.: Yuhquin tinohueltiuh motech ninomati] +Apreciar / Estimar: Tlazohtilia, nite (/Nitla- ) +Apreciar (una Cosa / un Animal): Yequitta, nitla- +Apreciar / Tener Estima: Mahuiztlazopia, nitla- +Apreciar / Identificar / Detectar / Reconocer: Huel Mati, nitla- / Huelicamati, nitla- (Rémi Simeon, Encontrar Bueno lo que se Come / Apreciar el Sabor de una Comida / Dedicarse a una Cosa / Aplicarse) [Tres cosas habrá que conocer para identificar bien, que sea conocida, la glotonería, para decir (cada uno) cómo detectamos si está (o se encuentra) en nosotros la gula: Etlamantli cacoz inic huelicamaz macho xihxicuiyotl, inic nihtoz in quenin huel ticmatizque in ahzo totech catqui in xihxicuiyotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 140-141, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Sabroso / Reconocible / Apreciable: Huelicamachoni (Con Sabor Agradable) / Huelic (Con sabor)] [Con Sabor / Agradablemente: Huelica] [Descubrir / Inventar / Rebelar / Manifestar / Mostrar / Iluminar / Publicar / Sacar a la Luz: Nextia, nitla-] +Apreciar / Encontrar Bien / Aprobar: Huelmati, nitla- +Apreciar / Encontrar Grato (Algo): Tzopelictlamati, nitla- [Desagradar / No Encontrar Grato (Algo): Ahmo Tzopelictlamati, nitla-] [El agua fría representa lo malo de la vida, de aquella que se estropea o corrompe, es la señal del que no abandona del pecado, de que no se encuentren gratas las cosas divinas si constriñen...: In atl itztic inezca in ahmo cualli in inemiliz, yehhuatl in zotlahua inezca in ahquicahualiztlamati in tlahtlacolli, in ahquitzopelictlamati in teoyotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 218-219, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apreciar / Amar / Considerar: Itta, nite- / Nemitia, nite- / Tlatlachialtia, nite- [Los aquí presentes: mucho os aman, os consideran, os aprecian, os tienen como su joya, como su cosa preciosa: In nican monoltitoqueh: Auh mochi mitzonmohottitilia, nohuian mitzonmonemitilia, nohuian mitzontlatlachialtilia, inic tincozqui, inic tinquetzal (Sahagún, L. VI, fº 122, p. 120, anverso)] Esta frase utiliza el impersonal Mitz por Amech (A ti y a Él, es decir a Vosotros). Y puede ser traducida en sentido pasivo pues se menciona al sujeto agente pasivo: los aquí presentes. [Mucho sois amados, sois apreciados... por los aquí presentes] +Aprecio / Consideración: Nettaliztli [Aoctle ipan Nettaliztli: Demérito] +Aprecio / Estima / Cariño: Tlamanhuiztlazopiliztli +Aprecio / Estima / Cariño: Tetech Nematiliztli +Aprecio / Reverencia / Consideración / Respeto / Veneración / Canonización / Culto / Devoción / Idolatría: Temahuiztililiztli / Tlamahuiztililiztli [Por que tienen derecho al acatamiento, a la obediencia y al respeto: ca intech pouhqui in tetlayecoltiliztli, in tetlacamachiliztli, in temahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reticencia / Desconsideración / Desdén / Menosprecio / Sarcasmo: Ahtemahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Temor / Miedo / Respeto / Reverencia / Honores: Mahuiztli (Rémi Simeon)] [Honrar / Respetar / Canonizar (a Alguien) / Venerar (Algo): Mahuiztilia, nite- (/ nitla-)] [¡Desgraciado!, la estera y el sitial (el poder temporal) son muy reverenciados...: ¡(I)Yoh yahué! cencah mahuiztitoc in petlatl in icpalli... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aprehender / Asir con fuerza: Motzoltzitzquia, nitla- / Motzoloa, nite- [Mohmotzoloani: Egoísta / Agarrado (Sahagún)] +Aprehender (a Alguien) / Apoderarse (de Alguien) / Controlar (a Alguien) / Atrapar (a Alguien): Ana, nite- [El diablo desea enormemente tomar el control sobre tu ostentación, sobre tu fatuidad, para dominarte, para hacerte pecar: Cencah quinequi in diablo in c'ana ipan moneyecquetzaliz, moneyecchihualiz, ic mitzatoyahuiz, mitztepexihuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser Tomado como Ejemplo / Ser Reproducido (al Margen / por Otros) / Ser Desarrollado / Servir de Ejemplo: Analo, ni-] [Finalmente, por si la vida oculta de las prostitutas fuera a ser tomada como ejemplo: se les condenará para que no propaguen, para que no transmitan su vicio, para que no vayan a difundir su inmoralidad (su orina, su mierda), su vicio... a las mujeres de buen corazón que viven bien: Yequeneh, intla analozque in i(i)chtacanemili ahuianime: ic tlatzintequililozque inic ahmo temahuazque, inic ahmo tetlapololtizque inic ahmo intech concahuazque in axixtli in cuitlatl , in tlahuelilocayotl, in cequintin cihuah in cualli iyolloh in huel monemitiah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 120-121, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Controlar (Algo) / Apoderarse (de Algo) / Tomar el Control (sobre Algo): Ana, nitla- (ipan)] [Controlarse / Moderarse / Abstenerse / Privarse: Ana, nino-]
[Que quiere decir: que es la mujer la mano del diablo para agarrar a la gente, para atraparla, para arrastrarla al pecado, para llevarla al infierno: Quihtoznequi: ca yehhuatl in cihuatl in maitl in diablo inic teanaz, tetzitzquiz, tlahtlacolpan tetlazaz, inic mictlan tehuicaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Estirarse / Desperezarse: Cacatzoa, nino- / Tetehuana, nino-] [Ídolo / Dios de Piedra: Teteotl] [A ti te conoce este caballo, toma (las riendas) y prepárale (la carga): (In) Tehhuatl mitzixihmati inin cahuayo, tehhuatl xicana ihuan xictlachihchihuili (Librado Silva Galeana, En el Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 276-277, UNAM)] [Privarse / Abstenerse / Retenerse / Crecer / Desarrollarse / Alargarse / Extenderse: Ana, nino-] [Apoderarse (de Alguien) / Agarrar (a Alguien) / Aprehender (a Alguien) / Atrapar (a Alguien): Ana, nite-] [Que quiere decir: que es la mujer la mano del diablo para agarrar a la gente, para atraparla, para arrastrarla al pecado, para llevarla al infierno: Quihtoznequi: ca yehhuatl in cihuatl in maitl in diablo inic teanaz, tetzitzquiz, tlahtlacolpan tetlazaz, inic mictlan tehuicaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aprehender (A Alguien) / Atrapar / Hacer Prisionero / Cautivar: Maltia, ninote- +Aprehender (Algo para Otro) / Atrapar / Hacer Prisionero / Cautivar: Maltia, nitetla- +Aprehender / Atrapar / Captar / Absorber: Maltia, ninotla- +Aprehensible / Palpable: Tzitzquiloni +Aprehensión / Captura: Netemaltiliztli / Tetlamaltiliztli +Apremiante / Perentorio / Exigente / Coactivo / Urgente: Tetohtotzani / Tetlachihualtiani / Temacuauhhuiani +Apremiante / Urgente / Perentorio / Inaplazable / Inmediato: Ahmo Cahualoni [Evitable / Prescindible / Accesorio / Innecesario: Cahualoni] [Debe ser evitado, rehuido: Huel Imacahxoz, cahualoz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Apremiante / Urgente / Inaplazable / Inmediato: Ahmo Cuehcuechcahualoni [Evitar / Dejar Algo por Temor / Desertar / Huir / Abandonar / Fugarse / Esquivar: Cuehcuechcahua, nitla-] +Apremiar / Presionar / Hostigar / Coaccionar / Urgir: Tohtotza, nite- +Apremio / Presión / Hostigamiento / Coacción / Urgencia: Tetohtotzaliztli +Aprender / Tratar / Intentar / Hacer Deporte / Correr / Entrenarse / Adiestrarse / Ejercitarse / Practicar / Maniobrar: Yehyecoa, nino- (Rémi Simeon) / Yehecoa, nino- (Sahagún) [Rémi Simeon lo reduce a Ejercitarse en las Armas] [Sahagún le da un carácter mucho más amplio, equivalente al término en castellano (Sahagún, L. VIII, p. 281, fº. 31, reverso): Capitulo XVI, de los ejercicios de las señoras: oficios de hilar, tejer, labrar, cardar algodones ...] +Aprender / Estudiar: Machtia, nino- +Aprensión / Escrúpulo/ Miramiento / Reparo / Asco: Netequipacholli (Alonso de Molina) +Apresar / Prender / Capturar (a Alguien): Maltia, ninote- +Apresar / Atrapar / Tomar (Algo): Ana, nitla- +Apresar / Capturar: Motzoloa, nite- +Apresar / Asir (Fuertemente) (una Cosa): Motzoltzitzquia, nitla- +Apresar / Atrapar / Dar Caza / Capturar: Ahci, nite- [Ahí él y su amigo había apresado cinco cautivos, eso les valió el ascenso de guerreros águila a tlacateccatl: Immanon yehhuatl ihuan iicniuh oquim'ahciqueh macuilli maltin, ipampa yehhuantin in ye cuauhtin ocatca oquinchiuhquen tlacatecameh (Ignacio Silva Cruz, Los Colibríes)] +Apresuradamente / Atropelladamente / Precipitadamente / Velozmente: Huiciniliztica +Apresuradamente / Rápidamente / Con Rapidez / Con Prontitud: Ihcihuiliztica +Apresurado / Ligero / Veloz: Mocxicuauhtiliani / Mocxiihmatini +Apresurado / Acelerado / Veloz / Rápido / Diligente / Precoz: Ihciuhqui / Ihcihuini [Diligente / Veloz / Ligero / Acelerado / Apresurado / Activo / Rápido: Ihciuhqui] [Ser Diligente / Ser Activo / Apresurarse: Ihcihui, ni-] [Incitar / Estimular / Avivar / Azuzar: Cihuia, nitla- / Ihcihuia, nitla-] +Apresuramiento / Prisa / Prontitud / Diligencia / Aceleración: Ihcihuiliztli +Apresurarse / Correr / Ir(se) con rapidez / Precipitarse: Huicini, ni- +Apresurarse / Correr / Ir(se) (De Pronto / con Rapidez): Huicintehua, ni- +Apresurarse / Acelerarse: Ihcihuitia, nin(o)- / Ihcihui, n(i)- / Cuechinia, nino- +Apresurarse: Pilcatoc, nom- [Pilcac / Toca] +Apresurar el Paso / Acelerar: (I)cxiana, nino- [Icxiantiuh, nino-: Caminar de Prisa] +Apretado: Tlapacholli (Alonso de Molina) +Apretado / Atado: Tlacacatzilpilli [Apretar Fuertemente / Atar Fuertemente: Cacatzilpia, nitla-] +Apretado / Estrecho / Ajustado / Comprimido / Encogido: Tzoltic [Encoger / Apretar: Tzoloa, nitla-] [Encogerse / Contraerse: Tzolihui, -] +Apretar / Comprimir / Estrujar / Apretujar / Estrechar (Algo): Pachoa, nitla- (Alonso de Molina) +Apretar / Comprimir (Algo) <atando>: Cacatzilpia, nitla- / Teteuhilpia, nitla- +Apretar (Algo) <con el Puño>: Mapiqui, nitla- (Alonso de Molina) +Apretar / Pulsar / Clicar / Comprimir / Cliquear / Hundir: Teteuhaquia, nitla- (Rémi simeon) +Apretar / Prensar / Comprimir <fuertemente>: Teteuhtzitzquia, nitla- (Alonso de Molina, apretar algo reciamente con el puño o con la mano) +Apretar / Comprimir / Aplastar / Exprimir: Teteppachoa, nitla- (Alonso de Molina) / Teteuhpachoa, nitla- +Apretar / Comprimir / Amontonar: Xixili, nitla- +Apretar / Oprimir (Anudando): Cacatzailpia, nitla- +Apretar / Hundir / Prensar: Tzitzitza, nitla- +Apretar (Entre las Manos): Teteuhquitzquia, nitla- +Apretar los Dientes: Tlancua, nino- +Apretón / Apretura / Estrechez: Monamiquiliztli +Apretujado: Mopic / Motzop +Apretujarse: Tzopa, nino- +Apretura: Tlacacatzilpializtli +Aprobado / Aceptado: Tlayeccactli (Rémi Simeon) [Se aplica también en el ámbito escolar] +Aprieto / Dificultad / Conflicto / Desasosiego / Tribulación / Apuro / Obstáculo / Complicación / Lío / Problema: Yohuitiliztli / Yohhuihtiliztli [Meterse en dificultades / Complicarse: (y)ohhuihtilia, nino- (/ nite-)] [Estar en un lío / Estar Complicado: Yohhuihti, ni-] +A Principios de: Ipan itzin / Ipan ipeuhca [A finales: Ipan itzonquizaliz] +Aprobación / Aceptación: Tlayeccaquiliztli +Aprobación / Gratitud / Reconocimiento: Nemachililiztli [Machilia, nitetla-: Repartir según el Mérito / Reconocer Algo a Alguien] +Aprobar / Encontrar Bien / Apreciar: Huelmati, nitla- +Aprobar / Apreciar / Tener Estima: Mahuiztlazopia, nitla- +Aprobar / Alabar / Elogiar / Exaltar / Aclamar: Pantlaza, nite- / Timaloa, nite- +Aprobar / Afirmar / Certificar / Asegurar: Nelihtoa, nitla- +Aprobar / Certificar / Asegurar / Resolver una Duda de Alguien: Yolpachihuitia, nite- +Aprobar / Reconocer / Agradecer: Machilia, nino- [Gratitud / Reconocimiento: Nemachililiztli] +Aprobar / Reconocer Algo a Alguien / Repartir según el Mérito: Machilia, nitetla- +Aprobar / Captar / Entender / Comprender: Yeccaqui, nitla- / Caqui, nino- +Aprobar / Celebrar / Festejar a Alguien (Por Algo): Ilhuichihualtia, nite- +Apropiación: Netlayocatiliztli / Netlatechtiliztli +Apropiación Indebida / Despojo: Tlanencuiliztli +Apropiado / Despojado: Tlanencuilli +Apropiado / Objeto de Apropiación: Netlayocatilli / Netlatquitilli +Apropiado / Oportuno / Aplicado a su Ser / Auténtico / Propio: Neyocatilli [No confundir con Apropiado / Objeto de Apropiación: Netlayocatilli. Participio Pasado del Verbo Yocatia, ninotla-: Apropiarse] +Apropiado / Pertinente / Conveniente / Necesario / Útil / Oportuno: (Tetech) monequini +Apropiado / Pertinente / Conveniente / Agradable / Aceptable / Aceptado: Tlayequittalli +Apropiado / Pertinente / Conveniente / Útil: Neconi / Tla'huelittalli (Admitido / Útil) +Apropiarse / Adueñarse / Apoderarse (de Algo): Techtia, ninotla- (Alonso de Molina) / Yocatia, ninotla- +A Propósito / Sin Tapujos / Sin Excusas: Melahuaca +A Propósito / Adrede / Aposta / Deliberadamente (Adverbio): Ihuetzian Ciertos sustantivos derivados de verbos pueden formar complementos de lugar o tiempo (en realidad adverbios): [Tiempo de la Maduración: Imochiuhyan] [En el Tiempo de la Maduración (Adverbio Temporal): Imochiuhyan] +A propósito / En su momento / Como es debido / Convenientemente(Adverbio): Imonequian / Imonequiyan / Imonecyan (Rémi Simeon: Monecyan, precedido del pos. i-) Hay sustantivos derivados de verbos que se forman añadiendo el sufijo -Yan al presente y anteponiendo el prefijo posesivo: [Lugar o tiempo de nacimiento: motlacatian (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, pp. 135-136, UNAM)] [Su comedor / Su tiempo de comer: Itlacuayan (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, pp. 135-136, UNAM)] Los verbos transitivos retienen su prefijo, que en el caso de ser reflexivo permanece en Mo-. Los verbos acabados en -Hua o -Hui añaden el sufijo -Yan al pretérito (Tema 2). Esta construcción se asemeja a la de ciertos adverbios temporales: [El día siguiente: Imoztlayoc (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 295, UNAM)] Y es que los citados sustantivos pueden ser usados adverbialmente o como complementos de lugar: [Oportuno (Que viene en su momento / Que se precisa en su momento): Imonequian Monequi (Rémi Simeon)] [Oportunidad: Imonequian Monequiliztli (Rémi Simeon)] En contra de lo esperado, el sustantivo Monequiliztli va con el prefijo Mo- y no con Ne-: [Precisar / Ser Útil / Necesitar / Convenir: Itech nequi, mo-] El Sujeto (Aquello que se necesita) va en tercera persona: [Necesito / Preciso: Notech Monequi, -] +A Propósito / Como Viene: *Itlazaloyan +A Propósito / Voluntariamente: Cealiztica +A Propósito de Esto: Itechpa(n) In +Aprovechar / Sacar Rendimiento / Sacar Beneficio / Sacar Ventaja / Sacar Utilidad / Disfrutar (Sacar fruto): Tlamachtia, ninotla- (Alonso de Molina, fruir, gozar) No confundir con un verbo parecido, pero al mismo tiempo muy diferente: [Utilizar / Usar (Algo) / Saborear (Algo) / Disfrutar (de Algo) / Gozar (Algo / de Algo): Mahuizoa, nitla-] +Aprovechar (Algo / a Alguien) / Servirse (de Alguien): Tlayecoltia, nite- (Michel Launey) / Yecoltia, nitetla- [Que Dios te proporcione lo que te conviene para su provecho: Mah Totecuiyo mitzmonextilili in tlein motech monequi inic ticmotlayecoltiliz (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 2, año 1611)] [Actuar por Otro: Tepan Yecoa, nitla- (Rémi Simeon)] [Rendimiento / Provecho / Utilidad / Ganancia / Beneficio / Servicio: Tetlayecoltiliztli] [Servidumbre / Criados / Personal / Servicio / Dependencia / Docilidad: *Tetlayecoltiliztli (Rémi Simeon)] [Servidores / Criados: Tetlayecoltianimeh] +Aprovechar / Sacar Provecho de Algo / Beneficiarle algo: Itech itta, niqu- (Rémi Simeon) [Ej.: Aprovecho el patio de la casa de mi tío / itech niquitta in Ithualli Notlahtzin Ical] +Aproximación: Tlaixahciliztli / Tlatenecholiztli / Tetech Pachihuiliztli / Tlatenechohtinemiliztli +*Aproximación / *Avance / *Progreso: *Tetech Onahxitihuiliztli (Rémi Simeon) [(Sic) R. Ahxitiuh (Rémi Simeon)] [Irse Acercando: Ahcitiuh, m(o)-] No se confunda con este otro verbo y los sustantivos derivados que posibilita: [Aproximarse a Alguien: Tetech Ahxitia, nin(o)-] [Entrevista / Acercamiento / Aproximación / Encuentro: Tetech Neahxitiliztli] +Aproximadamente / Poco más o menos / Alrededor de <expresando una cantidad> / Casi: Achi Ye Iuhqui (Alonso de Molina) +Aproximadamente: Tlatenecholiztica / Tetech Pachihuiliztica / Tlatenechohtinemiliztica +Aproximado / Parecido / Asemejado: Tlanamictli [Parecerse (a Alguien) / Aproximarse / Confrontarse / Enfrentarse / Pelearse: Namiqui, nite-] [De igual modo incurre en grave pecado mortal el que quiere igualarse a Dios, el que quiere parecérse a Él: Yequeneh cencah temictiani tlahtlacolli ipan huetzi yehhuatl in quinenehuiliznequi in Dios, in quinamiquiznequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 28-29, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Igualarse / Emparejarse / Ponerse a la Par / Igualar (a Alguien): Nenehuilia, nite-] [Parecido / Semejante: Tenamicqui] [Rival / Semejante: Tenamiquini] [Igualado / Emparejado / Ensamblado / Ajustado: Tlanamictilli (Rémi Simeon)] +Aproximado / Que se aproxima / Próximo / Inexacto: Motenechohtinenqui / (Tetech) Pachihuini (Cercano) +Aproximado / Contigüo: Tlaixahcilli [Aproximarse mucho: Ixahci, nitla-] +Aproximarse / Acercarse: Ahxitia, nino- [Mi muy amada doncella, que te aproximas a una piedra preciosa, a una rica pluma, a las cosas más estimadas: descansad y reposad: Notlazohpiltzin: cozcatl, quetzalli, tlazohtli otimahxitico: ma ximocehuitzino ma tlaltech ximahxiti(Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 145, p. 149, anverso)] +Aproximarse / Ir Acercándose (a Algo): Tenechohtinemi, nitla- [Tenechoa, nitla-] +Aproximarse (a Algo / a Alguien) / Vincularse / Acercarse / Juntarse: Itech Pachoa, nino- (Itlah / Acah) +Aproximarse (a Alguien): Tetech Pachihui, ni- +Aproximarse mucho: Ixahci, nitla- +Aptitud / Virtud / Dote / Habilidad / Cualidad / Bondad (Instrumental de intransitivo): Cualtihuani / Yectihuani +Aptitud / Perfección / Precisión / Acierto / Suficiencia / Adecuación / Idoneidad / Competencia / Capacidad: Yecauhcayotl [Suficiente / Perfecto / Acabado / Concluido / Cabal / Correcto / Preciso / Acertado / Adecuado / Idóneo / Apto: Yecauhqui] [Insuficiente / Pobre / Exiguo / Escaso / Limitado / Mísero / Raquítico / Deficitario / Mermado / Falto / Desprovisto / Precario / Difícil (Que tiende a la perfección o no llega a la misma): Yecahuini] [Terminarse / Acabarse / Cumplirse / Faltar / Disminuir / Cesar / Escasear / Menguar: Yecahui, -] [Dificultad / Necesidad / Privación / Insuficiencia / Déficit / Carencia / Vacío / Falta / Precariedad / Limitación / Restricción / Impedimento / Penuria / Pobreza / Escasez: Yecahuiliztli]
[Adecuarse / Buscar un Acomodo final / Completarse: Ahci, n(i)-] [Irse Adecuando / Irse Acercando: Ahcitiuh, nin(o)-] +Apto / Perfecto / Acabado / Concluido / Cabal / Correcto / Preciso / Acertado / Adecuado / Idóneo / Suficiente: Yecauhqui [Insuficiente / Pobre / Exiguo / Escaso / Limitado / Mísero / Raquítico / Deficitario / Mermado / Falto / Desprovisto / Precario / Difícil (Que tiende a la perfección o no llega a la misma): Yecahuini] [Terminarse / Acabarse / Cumplirse / Faltar / Disminuir / Cesar / Escasear / Menguar: Yecahui, -] [Dificultad / Necesidad / Privación / Insuficiencia / Déficit / Carencia / Vacío / Falta / Precariedad / Limitación / Restricción / Impedimento / Penuria / Pobreza / Escasez: Yecahuiliztli] +Apto / Adecuado / Pertinente / Correspondiente: Paccaceliloni +Apto / Asumible / Aceptable: Chalchiuhmachoni [Interiorizar / Asumir / Aceptar de Buena Gana : Paccacelia, nitla- / Chalciuhmati, nitla-] +Apto / Justo / Que Alcanza (su Meta) / Adecuado / Cabal / Completo / Cumplido / Perfecto / Feliz / Exitoso (Adjetivo): Ahcic [Alcanzar (a Alguien): Ahci, nite-] [Irse Adecuando / Irse Acercando: Ahcitiuh, nin(o)-] [Adecuarse / Buscar un Acomodo final / Completarse: Ahci, n(i)-] [Esquivo / Taciturno / Huidizo (El que no se adecua a la Gente): Tetech ahcini] [Feliz / Exitoso / Perfecto / Pleno: Ipan Ahcic] [Tener Éxito (en Algo) / Tener Felicidad: Ipan Ahci, n(i)-] [Me dio el dinero justo (ni más ni menos): Yehhuatl nechmacac in ahcic tlaxtlahuiloni] [Transcurrir (los Días) / Pasar / Cumplirse / Completarse / Llegar a su Término: Ahci, ni-] [Ihcuac oahcic nahuilhuitl: Transcurridos los cuatro días (de ayuno)... (Sahagún)] +Apuesta: Tlaaquilli (Rémi Simeon) +Apuesta: Tlatenehualiztli [Casa de Apuestas: Tlatenehualizcalli] +Apuesto/ Hermoso: Quetzalhuelnezqui +Apuntalado: Tlahuapahualli / Tlatoctilli +Apuntalamiento: Tlahuapahualiztli / Tlatoctiliztli +Apuntalar: Huapahua, nitla- / Toctia, nitla- / Tlaquechillotia, nitla- +Apuntar / Establecer un Blanco / Fijar una Meta / Poner un Objetivo / Encañonar: Xictlalia, ni- [Apuntar a Alguien: Teca Xictlalia, ni-] +Apuntar (a Algo) / Actuar con un Propósito / Alcanzar la Meta / Lograr / Acertar: Ipantilia, nitla- [Acertar / Dar en el Blanco / Tener Acierto / Comprender: Ipanti,-] [Puntería / Acierto / Logro / Tino / Destreza / Habilidad: Tlaipantililiztli (Rémi Simeon)] [Puntería / Habilidad / Previsión / Acierto / Destreza / Tino: Tlaihmatiliztli] [Preparar un Asunto / Llevarlo con Habilidad: Ihmati, nitla-] +Apuntar / Asomarse (más Allá de Algo) / Aflorar / Despuntar / Mostrarse / Presentarse: Nextia, nihualno- / *Hualnonextia, ni- (Rémi Simeon no recoge este verbo, pero sí otros como *Hualnotlaloa, ni- o *Hualnocuepa, ni-) [Mostrarse / Hacerse Ver: Nextia, nino- (Rémi Simeon)] [Que se asome ahí: Mah oncan hualmonexti (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 5, año 1611)] +Apuntar / Inscribir Registrar / Abonar (a Alguien): Tocaamatlalia, nite- +Apuntarse / Inscribirse / Registrarse / Abonarse: Tocaamatlalia, nino- +A Punto De / Contiguo / Relacionado / Cercano / Afín / Similar / Análogo / Adyacente / Próximo: Itech Ahcic [Tener Relaciones (con Alguien): Tetech Ahci, ni-] [Y cuando todo estaba (a punto de empezar... / próximo a empezar...): Auh in ihcuac izquin catcaya itech ahcic inic pehuaz...] [Llegar / Extenderse: Ahci, n(i)-] [El Olor (suyo) se extiende por todas partes / Llega a todos lados: Nohuian ahci in iahuiaca (Rémi Simeon)] [Auh in oitech ahcito: quittac / Y cuando llegó hasta él: lo vió] [Emocionarse (con Algo) / Propender (Hacia Algo) / Tender / Simpatizar / Inclinarse (a Algo) / Preferir (Buscar): Itech Ahci, ni- (Itlah)] [Insaciable (Sahagún) / Inconsolable, que tiende a la Tristeza (Rémi Simeon): Yellelahcic] [Tristeza: Ellelli / Yellelli] [Puta / Cortesana / Mujer Pública / Golfa / Ramera (la que se entrega a todos): Motetlaneuhtiani (Rémi Simeon) / Yellelahcic (Sahagún: Insaciable / Perdida) / Teomicqui / Teopoliuhqui / ...] [Estar (Yo / Mi Corazón) Conmovido (por Algo) / Emocionarse / Entusiasmarse: Noyolloh Itech Ahci (Itlah)] +Apuñalar / Acribillar / Acuchillar / Herir: Tecpahuia, nite- / Itzhuia, nite- [Cuchillo: Tecpatl / Tlateconi / Itztli] +Apurar (Algo) / Acabar (Algo) / Agotar / Terminar / Rebañar: Tzopa, nitla- +Apuro / Aprieto / Conflicto / Desasosiego / Tribulación / Dificultad / Obstáculo / Complicación / Lío / Problema: Yohuitiliztli / Yohhuihtiliztli [Meterse en dificultades / Complicarse: (y)ohhuihtilia, nino- (/ nite-)] [Estar en un lío / Estar Complicado: Yohhuihti, ni-] +Aquél / Él / Cualquier / Todo / La / Éste / Esto: Yehhuatl / Yehuatl In / Yehhuatlin 1) NOTA INTRODUCTORIA El pronombre In introduce subordinadas de relativo cuando el antecedente ha sido anticipado. El antecedente puede ser un atributo: [Soy yo quien canta: Nehhuatl in nicuica] [Seré yo quien cante: Nehuatl niyez in nicuicaz] [(Él) Que vive en los vergeles: Tonacacuauhtitlan in nemi (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 96, p. 100, anverso, Edición Facsímil)] Como la partícula In no puede preceder, se suele usar Yehuatl (con un sentido determinado, a diferencia de In Aquin) para marcar el antecedente: [Aquel que se pavonea, que quiere ser él solo el centro de atención , para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado, que por ello ridiculiza a la gente, critica a la gente, la menosprecia, la desprecia, persigue la ruina de la gente...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz, in zan ic tepahpatzahua, tepihpitziloa, texitta, tetlaniitta, motepololtoca... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Si el antecedente no consta, también se usan los pronombres relativos In Aquin e In Tlein, que introducen oraciones subordinadas que pueden ser sujeto (la subordinación implica que llevan coma): [Quien cante seré yo: In aquin nicuicaz, nehhuatl niyez] De ahí que, a falta de un antecedente nominal, In aquin se pueda traducir como Aquel que / El que' (Pronombre Demostrativo Relativo). Yehhuatl introduce oraciones principales. In Aquin introduce oraciones subordinadas, con lo que se presupone que existe una oración principal: [Que quiere decir: que lo bueno (aquello que es bueno) has de hacerlo ahora, que no lo dejes para hacerlo mañana: Quihtoznequi: in tlein cualli huel axcan toconchihuaz, mah ticcauh inic moztla ticchihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 216-217, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Pero puede Yehhuatl tener otro uso: [Es el niño que canta quien duerme: Yehhuatl cuica in pilli in cochi] El sustantivo puede ir precedido de In: [Llora el niño: Choca in pilli] [Duerme el niño: Cochi in pilli] El atributo (In pilli) puede tener como complemento una oración subordinada de relativo Cochi) (oración que forma parte del atributo). En ese caso la subordinada antecede al atributo (siendo también atributo ella) y el sujeto puede ser In Cuica: [Es el niño que duerme quien canta: Yehhuatl cochi in pilli in cuica] Pero si queremos que el sujeto sea In Cochi: [Es el niño que canta quien duerme: Yehhuatl cuica in pilli in cochi] Y si queremos que el atributo sea sólo In Pilli y el sujeto In Cochi: [Es el niño quien duerme: Yehhuatl in pilli in cochi] Y teóricamente pueden añadirse complementos al atributo: [Es el niño que canta junto al malecón del puerto viejo de veracruz quien duerme: [Junto el malecón del puerto viejo (de Veracruz / que es de Veracruz / allá en Veracruz): Itloc iatzacualoyan in huehueh acaltecoyan in ompa Veracruz] [Yehhuatl itloc iatzacualoyan in huehueh acaltecoyan in ompa Veracruz cuica in pilli in cochi] Por ello podemos concluir que Yehhuatl es un pronombre que antecede a los verbos con un sentido bien verbal bien demostrativo (pero no subordinado): [Él canta: Cuica] [Aquel que canta: Yehhuatl cuica] [Aquel que se pavonea, que quiere ser él solo el centro de atención , para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado, que por ello ridiculiza a la gente, critica a la gente, la menosprecia, la desprecia, persigue la ruina de la gente...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz, in zan ic tepahpatzahua, tepihpitziloa, texitta, tetlaniitta, motepololtoca... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Si la oración subordinada no es de relativo, queda introducida por la partícula Ca: [Está escrito que Él, Nuestro Señor Jesucristo, despreció a un árbol de nombre higuera, que no producía nada...: Ihcuiliuhtoc ca Yehhuatl, in Toteucyo Jesu Christo, oquitelchiuh ce cuahuitl itoca higuera in ahtlei itech mochihuaya (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 212-213, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] 2) OTROS PUNTOS Yehhuatl (Él / Ella / Ello) cubre los tres géneros (El que / La que / Lo que), es decir, sirve para humanos y no humanos. La posposición de In a Yehhuatl tiene normalmente un carácter enfático: [Ese, el que...: Yehhuatl in...] [Mucho más le sobrepasa como gran ingrato aquel, el que desobedece a Dios: Cencah huel tlapanahuia inic hueyi icnopilhahueliloc yehhuatl in ahquimotlacamachitia in Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Está escrito que Él, Nuestro Señor Jesucristo, despreció a un árbol de nombre higuera, que no producía nada...: Ihcuiliuhtoc ca Yehhuatl, in Toteucyo Jesu Christo, oquitelchiuh ce cuahuitl itoca higuera in ahtlei itech mochihuaya (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 212-213, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] De ahí que el pronombre demostrativo se exprese en forma aglutinada: [Esto es lo que quiere decir: Yehuatlin quihtoznequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]
[Eso / Aquello: Yehhuatl O(n)]
[Segundo. Se dirá hasta qué punto ve con gran enojo Dios a aquel que envidia a los demás: Inic. 2. Mihtoz in quenin cencah cualancaitta Dios in tetech neyolcohcoliztli yehhuatl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 236-237, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] En el ejemplo precedente el complemento es una oración de relativo. Puede ser un complemento genitivo de un nombre y no formar parte del complemento sujeto sino de un complemento indirecto o de otro tipo: [El diablo de inmediato sintió envidia de Él, y así dijo: venceré yo a este varón en hermosura: Yehhuatl in Diablo Lucifer niman omoyolcohcoh, inic oquihtoh: nicpanahuia nehhuatl yehhuatl oquichtli inic mochipahuac (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 237-238, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No quiso saludar a este varón, se mostró muy orgulloso y necio, y así pecó mucho: ahmo in itlahpaloznequi yehhuatl oquichtli, cencah ic omopouh, oahtlamati, cencah ic otlahtlacoh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 237-238, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] El complemento puede serlo una oración de relativo pospuesta (normalmente no va precedida del pronombre relativo IN): [El engreído / Aquel que quiere ser elogiado: Yehhuatl mihtolani / Yehhuatl momahuizolani (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Se llama gran hipócrita a aquel que no tiene nada bueno, pero desea ser glorificado: Yehhuatl itoca hueyi hipócrita in atlei itech cah in cualli, zan yectenehualoznequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-64, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Envidioso/ Aquel que envidia a los Demás / Celoso: In tetech neyolcohcoliztli yehhuatl] [Y ahora (toca hablar de) aquel que lleva el nombre de mezquino, de avaro, que se ocupa demasiado de los bienes terrestres: Auh in axcan yehhuatl itoca tzohtzocatl teoyehuacatini, in cencah quixcahui(y)a in tlalticpac tlatquitl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 64-65, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Aquel que hace esto: no se mantendrá en pie, no vivirá como se debe (a modo): Yehhuatl in quichihua i(n): ahmo ihcaz, ahmo huel ic nemiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] La posposición de In a Yehhuatl tiene un carácter enfático: [Ese, el que...: Yehhuatl in...] [Mucho más le sobrepasa como gran ingrato aquel, el que desobedece a Dios: Cencah huel tlapanahuia inic hueyi icnopilhahueliloc yehhuatl in ahquimotlacamachitia in Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Aquel que tiene relaciones carnales con un pariente de su esposa: Yehhuatl in itech ahci ihuanyolqui in inamic (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 130-131, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Así como (cualquier / toda / la) raíz de un árbol está hundida en la tierra, de igual modo la soberbia está anclada en uno. Y luego, tranquilamente, poco a poco, suavemente, imperceptiblemente de algún modo surge para cubrirlo de (vicios e impurezas / inmoralidad): In yuhqui yehhuatl in inelhuayo in cuahuitl tlallan actoc, zan no ihuih teihtic actoc in nepoaliztli. Auh zatepan, za ihuian, zan iyolic, zan quemmach, zan tlamach inic hualquiza, inic quihualtoca in axixtli in cuitlatl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Al segundo modo se llama Sodomía, que es en el que incurre el hombre que a un hombre prefiere... (literalmente: incurre en él aquel hombre que prefiere a otro: Inic ontlamantli in itoca Sodomía. Yehuatl ipan huetzi in oquichtli in ... oquichtli itech ahci... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 134-135, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Precedido Yehuatl de la Conjunción Subordinante Ca, adquiere a veces sentido verbal a falta de otro verbo en la oración subordinada: [Que quiere decir que es la mujer la trampa del diablo para agarrar a la gente, para atraparla, para arrastrarla al pecado, para llevarla al infierno: Quihtoznequi: ca yehhuatl in cihuatl in (i)matl in diablo inic teanaz, tetzitzquiz, tlahtlacolpan tetlazaz, inic mictlan tehuicaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Trampa: Matlatl] [Y ahora, toca ya un gran pecado que proviene de su madre, de la perversión de nombre lujuria, que es el pecado de incesto...: Auh in axcan izcatqui inoc no huei tlahtlacolli in itech quiza in inan, in ahuilnemiliztli in itoca luxuria, (ca) yehhuatl in tlahtlacolli incesto... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 130-131, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]
+Aquel / Aquella / Aquellas / Aquellos: In Tlein [Si queremos que Dios nos libere de nuestras faltas, aquellas por las que le hemos ofendido, mucho quiere Él para ser salvados nosotros, que ya ninguno de nosotros robe(*mos), que ya no seamos violentos, que no seamos coléricos...: Intla ticnequi techmopohpolhuiz Dios totlahtlacol in tlein ic tictotlahtlacalhuilihque, in niman ayac ticuihcuilizqueh, niman ahticohcolehqueh, ahtitlahuelehqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 188-189, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aquel / Aquella / Él / Ella: In Vemos un ejemplo, con el verbo Vengarse (de Alguien / en Alguien): [Vengarse (de Alguien): (Tetech) Tzoncui, nino- (Rémi Simeon) / (Tetech) Tzocui, ni- (Andrés de Olmos)] Podemos posponer el complemento genitivo: [Me vengo de aquella anciana: Itech ninotzoncui in yehhuatl ilamahtzin] O anteponer tal complemento genitivo, en cuyo caso debe anteponerse la partícula In, que indica que lo anterior va en genitivo (de aquel, del que): [De aquella anciana me vengo: Yehhuatl ilamahtzin in itech ninotzoncui] Donde: [In (de ella) = Yehhuatl ilamatzin (de aquella...)] En el ejemplo que va a continuación, ahora de un autor clásico, puede apreciarse como In Itech es una fórmula para referirse a lo que antecede, equivalente a De Aquel...: [De aquel que quiera hacer sufrir a otro, que quiera vengarse para así apaciguar, calmar del todo su corazón, Dios se vengará (de él): Yehhuatl tetoliniznequi, motzocuiznequi inic moyolcehuiz, inic iyolloh pachihuiz huel ic in (i)tech motzoncuiz Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 190-191, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Donde: [In (de aquel) = Yehhuatl tetoliniznequi, motzocuiznequi inic moyolcehuiz, inic iyolloh pachihuiz huel ic (de el que...)] [Se llama gran hipócrita a aquel que no tiene nada bueno, pero desea ser glorificado: Yehhuatl itoca hueyi hipócrita in atlei itech cah in cualli, zan yectenehualoznequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-64, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aquél: Yehhuatl On / Yehhuatl O / Yehhua O / Yeh O +Aquél Mismo: Huel Yehhuatl On +Aquel que...: In Aquin... +Aquella / Aquel / Aquellas / Aquellos: In Tlein [Si queremos que Dios nos libere de nuestras faltas, aquellas por las que le hemos ofendido, mucho quiere Él para ser salvados nosotros, que ya ninguno de nosotros robe(*mos), que ya no seamos violentos, que no seamos coléricos...: Intla ticnequi techmopohpolhuiz Dios totlahtlacol in tlein ic tictotlahtlacalhuilihque, in niman ayac ticuihcuilizqueh, niman ahticohcolehqueh, ahtitlahuelehqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 188-189, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aquello / Aquella / Aquellas / Aquel / Aquellos: In Tlein [Se dirá aquello a hacer para apartarse de la envidia: Mihtoz in tlein mochihualoz inic ihuic quixtiloz itech neyolcohcoliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 239-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Si queremos que Dios nos libere de nuestras faltas, aquellas por las que le hemos ofendido, mucho quiere Él para ser salvados nosotros, que ya ninguno de nosotros robe(*mos), que ya no seamos violentos, que no seamos coléricos...: Intla ticnequi techmopohpolhuiz Dios totlahtlacol in tlein ic tictotlahtlacalhuilihque, in niman ayac ticuihcuilizqueh, niman ahticohcolehqueh, ahtitlahuelehqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 188-189, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aquello / De esta manera (Pronombre Relativo): In quenamih Si por suerte ocurre (aquello), saldrá al mundo aquello con que -esta moza (embarazada)- está adornada, bien sea varón bien mujer: Cuix tlaticpac quizaz in quenamih, ic macpanticah in piltontli, in ichpochtontli (Sahagún, L. VI, fº 119, p. 123, anverso)] +Aquellos / Aquella / Aquellas / Aquel / Aquello: In Tlein [Si queremos que Dios nos libere de nuestras faltas, aquellas por las que le hemos ofendido, mucho quiere Él para ser salvados nosotros, que ya ninguno de nosotros robe(*mos), que ya no seamos violentos, que no seamos coléricos...: Intla ticnequi techmopohpolhuiz Dios totlahtlacol in tlein ic tictotlahtlacalhuilihque, in niman ayac ticuihcuilizqueh, niman ahticohcolehqueh, ahtitlahuelehqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 188-189, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aquellos (a los que) (Pronombre relativo) / Aquel que: In Oncan [Inic 5 capitulo: itechpa tlahtoa in tlamanitiliz, inic oncan nenca, in quichihuayah, in tequipanoayah in oncan mozcaltiayah, mohuapahuayan Telpochcalli (Sahagún, apéndice al L. III, pp 232 -233, ffº 31-32) / Capítulo 5: trata de las costumbres, modo de vida, lo que hacían, lo que practicaban aquellos a los que la escuela educaba, formaba] +Aquellos / Aquel / El citado / El mencionado: In ompa [De la primera costumbre. Todos los que eran sacerdotes dormían en (aquel / el citado) calmecac: Inic centlamantli. In ompa calmecac mochintin ompa cochi in tlamacazqueh (Sahagún)] +Aquellos que: In Aquihqueh... +Aquellos: Giro que se expresa mediante el Adverbio Ca y el Complemento Indirecto Reflejo del Verbo. [Aquellos que fueron enterrados por Nuestro Señor (Indicativo en sentido Pasivo. Reverencial del anterior): Ca oquinmotlatilih in Toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Muertos / Difuntos / Fallecidos / Los que se fueron / Aquellos que se fueron: Micqueh / In quinpoloh In Toteucyo / In oquintlatih In Toteucyo / Ca oquinmotlatilih in Toteucyo (Reverencial del anterior) / Ca oquinmotoptemili in toteucyo / Ca oquinmopetlacaltemili in toteucyo / Ca oquinmihuali in atlan, in oztoc in mictlan (In Toteucyo)] [Aquellos que fueron sepultados por Nuestro Señor (Indicativo en sentido Pasivo): Ca oquinmotoptemili in toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Aquellos que fueron sepultados por Nuestro Señor: Ca oquinmopetlacaltemili in toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Aquellos a los que envió al Agua, a la Cueva, al Infierno: Ca oquinmihuali in atlan, in oztoc in mictlan (In Toteucyo) (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] +Aquellos: In [(Aquellos) a los que se llevó el Señor: In oquinpoloh in toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] [Lo que enterró el Señor: In oquintlatih In Toteucyo (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] +Aquellos / A Los Que: Giro Idiomático. Se expresa mediante el sujeto Pasivo elidido. [Aquellos a los que se verá en el Agua, en la Cueva, en el Infierno: Machoc ompa quihualmatizqueh (Sahagún, L. VI, fº 166, p. 170, reverso)] +Aquí: Nican +Aquí (a Aquí): In Nican / Oncan [Nuestro Señor Jesucristo, que aquí en la tierra... se encarnó: In Toteucyo Jesu Christo in nican tlalticpac... omonacayotitzinohco (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Aquí: In Nican] [Padre nuestro que estás allá en los cielos: Totahtziné, in ompa ticah in ilhuicac (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Allá: In Ompa] Aunque el sentido de Oncan sea (Ahí / Donde), refiriéndose al futuro no cabe decir Nican: [Capítulo cuarto: Aquí se habla de como las gentes ofrecían a sus hijos a la escuela...: Inic nahui capitulo: Oncan mihtoa, in quenin mahcehualtin, (Yehhuantin) quimoncahuayan in inpilhuan in ompa telpochcalli... (Sahagún, Apéndice al L. III, p 230, fº 29, anverso) / ] +Aquí / Por Aquí: In Nican Ic [Aquí donde nos ha juntado Nuestro Señor diré, saldrán, surgirán, algunas cosas que tristemente no son (de) regocijo y amistad: por desgracia algunas cosas de lloro y lágrimas: Auh at ahmo coayotica, at ahmo icniuhtica: at choquiliztli, at ixayotl in quiza in mihtoa: in nican ic titocentlalia, in nican ic techmocenquixtilia in totecuyo (Sahagún, L. VI, p. 121, fº. 117, anverso)] Aunque no es una traducción muy literal, el sentido puede ser ese: [Aquí, por ello Nuestro Señor nos reune (Más literalmente)] +Aquí / Allá: Niz [No / Iz] +Aquiescencia / Permiso / Autorización / Venia / Beneplácito / Aceptación / (mi / tu / su / ...): Huelmach, no- (Alonso de Molina) [Tu beneplácito: Mohuelmach] +Aquiliforme: Mocuauhnehnequi [Amatlapal cohcoltic mocuauhnehnequi, tencoltic (Sahagún, L. XI, fº 46, p. 198) / De plumas de las alas curvadas, aquiliforme, de pico aguileño] +Arameo: Arantlahtolli +Arameo: Arantlacatl +Arameo: Aramyotl +Arancel / Tarifa / Coste / Honorarios / Precio: Tlapatiyotlaliliztli [Fijar el Precio (de Algo): Patiyotlalia, nitla-] +Arandela / Disco / Círculo: Yahualli +Arañar: Mohmotzoa, nite- (/ nino- / nitla-) / Huazomi (Garibay, Huazumi: Rasguñar) +Arañar la Cara (de Alguien): Ixmohmotzoa, nite- (Rémi Simeon) [Mohmotzoa, nite-: Frotar a Alguien / Mohmotzoa, nino-: Rascarse / Mohmotzoa, nitla-: Raspar / Pelar Algo] +Arar / Labrar / Roturar (la Tierra): Huahuana, nitla- +A Rayas / Rayado / Con Rayas: Ixteciuhqui +Arbitraje / Intercesión / Mediación / Intervención: Tepan Tlahtoliztli (Teixpan) +Arbitrariedad / Subjetividad / Cualidad propia del que Actúa / Arbitrariedad (del Sujeto): Netlachihuililoca. [Actuar: Yehhuati, ni- (Rémi Simeon) / Chihua, nitla- / Ayi, ni-] [Se usa únicamente con los prefijos posesivos. Inetlachihuililocayoh Tlahtolli: Palabra Subjetiva / Arbitrariedad] +Arbitrario / Raro / Que va con Ligereza / Extraño / Infundado / Injustificado / Absurdo / Irreal / Insostenible / Inmotivado: Poyactic +Arbitrario / Inmotivado / Caprichoso / Subjetivo: Monehnequini [Ser Caprichoso (Olmos) / Hacerse de Rogar (Rémi Simeon): Nehnequi, nino-] [Con cuanta cólera mira Dios a quien se enfada con el prójimo, a quien es caprichoso, a quien causa sufrimiento (retuerce al prójimo): In quenin cencah quicualancaitta Dios in tetech mozoma, monehnequi, tecohcolia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 172-173, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Árbitro / Mediador / Interventor / Intermediario / Componedor / Tercero: Tepan Tlahtoani +Árbitro / Réferi / Colegiado (Fútbol): Tlachtzontecqui / Tlachontehqui +Árbol / Arbusto: Cuahuitl / Cotl +Árbol / Palanca / Barra / Eje / Cigüeñal / Manivela: Huitzoctli (Rémi Simeon, Uitzoctli) / Tlacuammihuiloni (Estaca) / Cuammitl [Solevar / Levantar / Elevar (una cosa): Cuammihuia, nitla- ] +Arboladura / Mástil / Velamen: Acalcuauhyollotl +Arboleda / Alameda: Cuauhtzalantli +Arboleda / Bosque / Jungla / Espesura / Floresta / Selva: Cuauhtlah +Arbóreo / Frondoso / Boscoso / Selvático / Arbustivo / Arboriforme: Cuahcuauhizhuayoh / Cuahcuauhtlapalloh +Arboriforme / Frondoso / Selvático / Arbóreo / Arbustivo / Boscoso: Cuahcuauhizhuayoh / Cuahcuauhtlapalloh +Arbustivo / Frondoso / Selvático / Arbóreo / Boscoso / Arboriforme: Cuahcuauhizhuayoh / Cuahcuauhtlapalloh +Arbusto: Cuauhtapazoltontli (Sahagún) +Arbusto(s) / Matorral(es) / Maleza / Zarzas: Cuauhmatlatl +Arbusto / Mata / Pie / Rastrojo / Maleza / Arbusto: Pazolli [Pazoltic: Enredado / Enroscado / Embrollado / Liado] +Arbusto (Árbol que se parece a una Planta): Xiuhcuauhtli (Cuaitl) / Xocuahuil / Xalcuahuitl (Árbol poco desarrollado por enraizar en la Arena) [Texotl / Texihuitl: Arbusto Medicinal, Arbusto destinado a Alguien] +Arcabucero / Escopetero: Matlequihquizoani +Arcabuz / Escopeta: Matlequihquiztli +Arcabuzazo / Tiro / Disparo: Tlaquihquizhuiliztli +Arcada / Náusea / Asco / Basca / Repugnancia / Desazón: Tlaihializtli / Neelixihuitiliztli +Arcaico / Primitivo / Tradicional / Antiguo / Retrasado / Primario / Prehistórico / Elemental / Rudo (Primitivo) / Pasado / Remoto: Huehcahuitiani [Antigüedad / Pasado / Prehistoria / Protohistoria / Pureza / Primitivismo / Rudeza: Huehcahuatiliztli] [Envejecer / Permanecer largo tiempo / Perseverar / Persistir: Huehcahuitia, ni-]
[Reciente (No Clásico) / Moderno: Ahmo Huehcauh] [Durar / Perdurar / Persistir / Subsistir / Eternizarse / Subsistir: Huehcahua, ni-] [Antigüedad / Eternidad / Constancia / Perpetuidad / Duración / Perdurabilidad / Clasicismo: Huehcauhcayotl]
[Decrépito / Caduco / Senil / Acabado / Vejestorio: Huehuepol] [Envejecer / Decaer / Deteriorarse / Marchitarse: Huehueti, ni-] [Vejez / Decrepitud / Vetustez / Deterioro: Huehuetiliztli] +Arcano / Anonimato / Secreto / Incógnito / Enigma / Intimidad / Misterio: Ichtacayotl +Arcano / Oculto / Secreto / Confidencial / Anónimo / Íntimo / Escondido / Enigmático / Íntimo / Misterioso: Ichtacayoh +Archipiélago: Tlatlalhuactli +Archivador / Clasificador / Carpeta / Portafolios / Cartapacio: Tlamachiyotiloni / Amamachiyotiloni / Amapialoni [Registro / Lista / Archivo / Clasificación / Índice: Tlamachiyotiliztli] [Registrar / Archivar: Machiyotia, nitla-] +Archivo / Lista / Registro / Clasificación / Índice: Tlamachiyotiliztli +Archivo / Librería / Biblioteca / Índice: Amapialoyan / Amoxpialoyan / Amoxmachiyotiloyan / Tlamachiyotiloyan [Registrar / Archivar: Machiyotia, nitla-] +Arcilla / Barro / Adobe: Tezoquitl / Conzoquitl [Comitl (Sahagún)] +Arcilla: Tepalcatlalli +Arco (de flechar): Tlahuitolli +Arco / Puente / Bóveda / Ojiva / Arbotante / Cúpula (Forma Arquitectónica): Huitoliuhqui [Dovela / Cimbra (Objeto de Piedra que se usa para formar Arcos): Tehuitoliuhqui] [Arcada / Arquería: Huitoliuhcayotl] [Cúpula / Bóveda: Teculolli] [Cúpula / Cubierta Circular: Malacachtlapacholoni] [Puente: Tenolli] [Arbotante / Contrafuerte / Soporte: Tlaquechililoni] [Apoyar / Sustentar (Algo): Quechilia, nitla-] [Respaldar / Apoyar / Apuntalar (un Muro): Tlaquechillotia, nitla-] [Respaldo / Sustentación / Apoyo / Soporte / Sujeción / Ayuda: Tlaquechililiztli] +Arco (del Pie): Xocpalhualcaliuhcayotl / Xocpahuacaliuhcantli / Xocpalpichauhcayotl / Xocpalpichauhyantli +Arcoíris: Cozamalotl +Arder / Sentir Deseo Febril (por Alguien): Yomoni, - +Arder / Encenderse / Prender / Flamear / Crepitar: Tlexochtia, ni- [Fuego: Tletl] [Vomitar / Arrojar: Xochtia, nino-] [Quemarse / Chamuscarse / Achicharrarse / Calcinarse / Incinerarse / Abrasarse: Tlatla, ni-] [Y cuando salieron, de pronto del cielo cayó una piedra, de manera que desapareció la casa, y el propietario, y todos los moradores se achicharraron: Auh in ihcuac oquizqueh, niman ilhuicac ohualhuetz in tetl, inic ocempoliuh in calli, ihuan chaneh, ihuan in ixquichtin ichan nemiah otlatlaqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 197-198, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Encender (Algo) / Prender con Fuego (Algo): Tlequechia, nitla-] [Encender (Algo) / Quemar / Calentar (Algo): Xotlaltia, nitla-] +Arder / Tener Calor Extremo: Xotla, ni- +Ardiente / Vehemente / Fogoso / Apasionado / Frenético / Efusivo / Impetuoso / Exaltado: Yollohchicahuani [Fogosidad / Vigor / Empeño / Fervor / Entusiasmo / Valor / Osadía / Vehemencia / Frenesí: Yollohchicahualiztli / Yolchicahualiztli] [Es digno de elogio el entusiasmo con el que tantos aprenden esta lengua... : Cenca(h) yectenehualoni in yolchicahualiztli inic miec tlacah quizaloah inin tlahtolli (Librado Silva Galeana, La Lengua y la Cultura Náhuatl en la Actualidad, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 24, pp. 404-405, UNAM)]
+Ardiente / Hirviendo: Tlatlatoc +Ardiente (de deseo) / Febril / Excitante / Estimulante: Yomonqui +Ardiente / Inflamable / Que tiende a Arder: Motlehuiani / Tlexochtiani [Tlahuia, nino-: Abrasarse] +Ardiente / Combustible / Que es susceptible de Arder (Que no es Ignífugo): Tlehuiloni [Tlahuia, nino- Abrasarse] +Ardiente / Lo que Arde (Cualidad / Estado del que se halla así) / Febril (Quien tiene Fiebre): Inetlehuilizzoh [Tlahuia, nino-: Abrasarse] +Ardid / Engaño / Mascarada / Farsa / Timo / Truco: Teixcuepaliztli +Ardid / Añagaza / Cebo / Reclamo / Treta / Señuelo / Argucia / Artimaña / Engaño: Maxalihuiliztli [Atraído / Seducido / Arrastrado: Maxalihuini] [Seducir / Atraer / Arrastrar: Maxaloa, nite- (/ nitla-)] [Sentirse Apasionado / Ser Apasionado / Estar Acostumbrado a Algo: Maxalihui, ni-] +Ardido / Abrasado (si se trata de Animales / Cosas): Tlatlexochtililli [Tlexochtilia, nitla-: Hacer Brasas] +Ardido / Abrasado / Humano o No Humano que es Abrasado (Participio Pasado de Acción Recibida de Verbo Transitivo): Netlatlehuilli [Tlahuia, nino-: Abrasarse] +Ardor / Fuego / Inflamación: Tlatlaliztli (Olmos) [Arder / Inflamarse / Abrasarse: Tlatla, ni-] [La lujuria llevará allá (a la región de los muertos) un inmenso fuego, muy distinto al fuego que hay sobre la tierra, mucho más penoso, mucho más doloroso: In ahahuilnemiliztli hueyi tlatlaliztli ompa mocuepaz in ahmo huel inamic in tlahticpac tletl, tlapanahuiya inic tecohcoc inic tetolinih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Esposo / Pareja: Namictli] [Muy distinto / Muy disparejo / No muy Igual: Ahmo huel inamic] [Fuego Mundano: Tlaticpac Tletl] +Ardor / Ánimo / Estímulo / Deseo (Sexual) / Excitación: Yomoniliztli +Ardor (que se da Uno a Sí Mismo): Netlehuiliztli +Ardor / Valentía (Ardor del que se da uno mismo): Netlehuiliztli +Ardor / Que se recibe (Ardor que Uno recibe de Alguien): Netlehuiloni [En forma poseída: Nonetlehuiloca] [Tlehuia, nino-] +Arduamente / Penosamente: Cihciahuiztica / Teciahuiltiliztica +Arduo / Penoso / Duro / Costoso / Fatigoso <que agota a las personas>: Teciahuitih ARE[xikpatla itsintlan]+Área/ Territorio / Zona / Región: Tlalli (Rémi Simeon) +Área / Lugar / Zona / Recodo / Punto / Rincón: Xomolli +Arena: Xalli [Arenisco / Arenoso: Xalloh] +Arenal / Playa: Xallah / Xalla(n) [Orilla: Xaltentli] +Arenal / Playa / Costa / Litoral / Orilla: Ilhuicaatentli +Arenal (bajo el Agua) / Roca / Arrecife / Atolón / Cayo / Sirte (Banco de Arena) / Médano / Acantilado / Duna / Encalladero: Atexcalli [Roca: Texcalli] +Arenga / Homilía / Plática / Discurso / Disertación / Predicación / Prédica / Sermón / Charla: (Hueyi) Tlahtolli [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Arengar / Hablar: Ihtoa, nitla- +Arengar / Incitar / Persuadir: Cealtia, nite- / Maxaloa, nite- +Arengar / Impulsar / Promover / Empujar / Favorecer / Incitar: Topehua, nite- (/ nitla- / nino-) +Arenisco / Arenoso: Xalloh [Piedra arenisca: Tetl Xalloh] +Arenoso / Arenisco: Xalloh +Argamasa / Cemento: Tenexzoquitl [Cal: Tenextli] +Argucia / Añagaza / Ardid / Cebo / Treta / Señuelo / Reclamo / Artimaña / Engaño: Maxalihuiliztli / Tlamaxaloloni (Cuaitl) / Temaxaloloni (Cuaitl) [Atraído / Seducido / Arrastrado: Maxalihuini] [Seducir / Atraer / Arrastrar: Maxaloa, nite- (/ nitla-)] [Sentirse Apasionado / Ser Apasionado / Estar Acostumbrado a Algo: Maxalihui, ni-] +Argumentar / Razonar / Argüir / Concluir: Tlatzohuilia, nite- (Alonso de Molina) +Argumentar / Razonar / Discutir / Debatir: Tlahtolcuehcuepa, nite-´ +Argumento / Tesis / Argumentación / Conclusión / Razonamiento <que se defiende o argumenta>: Tetlatzohuililiztli (Alonso de Molina) +Argumento / Temario / Esquema / Guion / Gráfico / Síntesis / Resumen: Tlahtolnelhuayotl (Alonso de Molina) / Tlahtolpehuallotl (Alonso de Molina) / Tlahtoltetlaixihmachtiloni (Alonso de Molina) +Argumental: Tlahtolnelhuayotl +Ario / Puro (Sin Mezcla): Ahtlanelolloh [Neloa] +Arisco / Seco / Áspero / Hosco / Esquivo: Tzoacatl / Tzoyacatl [Estrecha (Mujer Recatada / Mujer de Vulva estrecha) / Poco Sociable: Tepiltzoyaca] [Coño / Vulva / Panocha: Tepilli] [Marchitarse / Secarse (un Fruto): Tzoyacati, - / Tzoacati, -] [Libertina (Mujer de Vulva ancha): Tepitala (Rémi Simeon)] [Nariz / Extremos (Ramas, si se trata de un Árbol): Yacatl] [Residuo: Tzotl] [Las personas desagradables suelen tener una expresión facial como si tuvieran un excremento bajo la nariz] +Aristócrata / Noble / Caballero / Señor / Hidalgo: Tecpilli +Aristocrático / Elegante / Cortés / Noble: Tepiltic +Arma: Yaotlatquitl +Armada / Flota / Escuadra (Reunión de Barcos que forma un Todo): Acalli Centettihuitz (Rémi Simeon) / Acalli Cemmantihuitz (Rémi Simeon) / Acalli Pehpexocatihuitz (Rémi Simeon) / Acalli Quitzacuitihuitz (Rémi Simeon) / Acalli Tepeuhtihuitz (Rémi Simeon)
[Disparar: Tlaquihquizhuia, nitla-] [Disparo / Tiro: Tlaquihquizhuiliztli] +Armadillo: Ayotochtli +Armado (Quien lleva Armas): Tlayaochihchiuhtli +Armamento: Yaochihchihualoni [Prepararse para la Guerra / Armarse: Yaochihchihua, nino-] +Armario: Tlatlatiloyan +Armario / Taquilla / Casillero / Abertura / Agujero / Casilla / Receptáculo / Buzón: Tlacoyoctli +Armarse (Prepararse con Algo para el Combate): Yaochihchihua, nitla- +Armadura / Cuerno / Ídolo: Colohtli +Armar Caballero (Dar Privilegios): Mahuizomaca, nite- (Rémi Simeon) / Tlahtohcuitia, nite- (Sahagún) / Mahuiz(y)ohtia, nite- (Sahagún) [Instruir en la Caballerosidad / Educar / Ennoblecer / Formar en la caballerosidad: Piltilia, nite- / Pilnextia, nite- / Tlahtocatilia, nite-] +Armazón / Entarimado / Entablado / Tarima / Bastidor / Estructura / Chasis / Andamio: Tlahuapaltzauctli (Alonso de Molina, entablado) +Armazón / Bastidor / Esqueleto / Chasis / Caballete / Montículo: Tlatelli +Armisticio / Tregua: Neyaocehuiliztli +Armonía / Tranquilidad / Sosiego / Serenidad / Calma / Silencio / Quietud / Normalidad / Paz: Huellamaniliztli / Tlamatcayeliztli [Segundo. Sale de la Ira el clamor. Porque el que se enoja... se yergue, da gritos, alaridos, rechaza la tranquilidad: Inic. 2. In itech quiza in cualantli in yehhuatl in tzahtziliztli, yehica yehhuatl in mozoma... ic moquetza, tzahtzi, oyohua, inic huellamanilizcahualtiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 189-190, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [De este modo quebranta la tranquilidad, el amor de las gentes, la verdadera palabra, la paz...: Inic quicotona in huellamaniliztli, in netlazohtlaliztli, in melahuac tehtlahtol, in tlamatcayeliztli... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 189-190, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Uso / Costumbre: Tlamaniliztli] [Bien / Realmente / A Modo / Correctamente / Auténtico / Auténticamente / Favorablemente / Efectivamente / Inexorablemente / De Modo Inevitable / Irremediablemente / De Modo Ineludible / Como Corresponde (adverbio): Huel] +Armonía /Justicia / Normalidad / Equilibrio / Paz / Orden <observancia de las reglas>: Nahuatilpializtli [Regular / Normal / Equilibrado / Justo / Armonioso / Ordenado: Nahuatilpiani <persona regular (Alonso de Molina)>] +Armonía / Compenetración / Cohabitación / Convivencia / Concertación / Tolerancia / Entendimiento / Relación / Alianza / Paz / Coexistencia: Nenohnotzaliztli +Armonía / Música / Melodía / Entonación / Tonalidad / Canto / Ritmo / Solfeo: Tecuicanamictilizti [Armonizar / Entonar: Cuicanamictia, nite- (Alonso de Molina)] +Armonía / Estética / Belleza / Arte: Tlanahnamictiliztli +Armonizar / Concertar / Acompasar: Nahnamictia, nitla- +Armonizar / Compaginar / Compatibilizar / Coordinar / Acoplar / Acomodar / Regularizar: Centeca, nitla- +Armonizar / Entonar: Cuicanamictia, nite- +Armonizar / Juntar / Reunir / Poner Juntas: Centetilia, nitla- [Centetl: No Humanos, pero no Delgados o Planos] +Armonizar / Juntar / Unir Cosas / Reunir / Poner Juntas / Emparejar: Cetilia, nitla- [Ce: Humanos; Y No Humanos, Delgados o Planos] +Armonizar / Concordar / Conjugarse / Haber Acuerdo / Ser Concordantes / Ser los mismos / Ser Compatibles: Nepanihui,- +Armonizar / Concordar / Ir en Cadencia / Conjuntarse: Nahuah, Mo- +Aro: Telolotl (Aulex) +Aroma / Perfume / Almizcle: Ahuiyayaliztli / Ahuiayaliztli +Aroma / Sabor / Gustillo / Paladar / Dejo / Embocadura / Gusto: Huelicayotl +Aroma / Rastro del Olor / Fragancia / Efluvio / Emanación: Tlahnecuitializtli (Rémi Simeon) [Ihnecu(i)tiuh, nitla-: seguir la Pista por el Olor] [Ihnecuitia, nitetla-: Seguir el rastro por el olor] +Aromático / Bienoliente / Perfumado: Yayac / Tlapopochhuilli / Yopoyac / Poyac (Sahagún, L. XI, p. 166, fº 12, anverso) +Arpa: Mecahuehuetl +Arpón / Gancho / Garfio / Bichero / Lanza / Pincho (de Hierro): Tepoztopilchihchiquilli (Rémi Simeon) [Frotar / Rascar (Algo): Chihchiqui, nitla-] +Arqueología: Altepetlalcopinaliztli [Excavar / Desenterrar / Descubrir / Explorar: Tlalcopina, nitla-] +Arqueológico: Altepetlalcopincayotl +Arqueólogo / Explorador / Científico: Altepetlalcopinqui +Arquero / Cazador / Asaetador / Ballestero: Tlaminqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso) / Tlaminani [Lanzar Flechas / Disparar (un Arco / un Arpón / una Caña): Mina, nitla-] [Salir Disparado / Correr (como una Flecha) / Nadar (como una Flecha) / Incorporarse la Serpiente (como una Flecha): Tlamina, nino- (Rémi Simeon)] +Arquero / (Guard)ameta / Cancerbero / Portero (Goalkeeper en Inglés): Tlatzacuilpixqui [Portal / Zaguán / Porche / Soportal / Atrio / Vestíbulo (Espacio cubierto que antecede o sigue al acceso de algunos edificios): Tlatzacuillotl] [Justo a la derecha del enorme zaguán de madera...: Huel in iyeccacopa in huey cuauhtlatzacuillotl...(Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 272-273, UNAM, Edición de 1992)] +Arquitecto: Calmanani +Arquitecto: Caltitlan Yocoyani +Arquitectura: Caltitlan Yocoxcayotl +Arraigar / Enraizarse: Nelhuayotia, nino- +Arraigarse / Enraizarse: Nelhuayotia, nino- (Alonso de Molina) +Arramplar / Robar / Destruir / Llevarse Todo / Arrasar (con Todo): Pilhuia, ahnino- +Arrancado / Quitado / Desposeído / Desenterrado / Extraído / Desenvainado: Tlaantli +Arrancado de Raíz / Arrasado: Tlanelhuayoquixtilli +Arrancar / Desarraigar: Pi, nitla- +Arrancar de Raíz: Nelhuayoquixtia, nitla- +Arrancarse los Pelos: Pi, ni- +Arranque / Impulso / Empuje / Empujón / Propulsión: Tlatopehualiztli / Netopehualiztli [Impulsar / Empujar / Promover / Incitar / Favorecer / Arrancar: Topehua, nite- (/ nitla- / nino-)] +Arras / Prenda / Anticipo: Patiomachiotl +Arrasado / Arrancado de Raíz: Tlanelhuayoquixtilli +Arrasado / Destruido / Deshecho: Tlaahtletililli [Arrasar / Destruir con Desprecio: Ahtletilia, nitla-] +Arrasar / Destruir / Asolar / Devastar / Demoler: Xitinia, nitla- +Arrasar (con Todo) / Robar / Destruir / Llevarse Todo / Arramplar / Castigar (con Rigor) / Asolar Ensañarse / Cebarse: Pilhuia, ahnino- +Arrastrar / Seducir / Violentar / Obligar / Imponer: Cuitlahuiltia, nite- [... el pecado siempre nos arrastra (seduce), nos pone a prueba, nos acecha...: ... mochipa techcuitlahuiltia in tlahtlacolli, ic techyehyecoa, techiztlacoa... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 205-206, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Quiere que se siga su voluntad (lo que ve y desea), quiere que se haga lo que ha dicho, por ello regaña, se impone: Connequi tocoz in iix in iyolloh, quinequi mochihuaz in tlein conihtoa ihuan ic tenohnotza, ic tecuitlahuiltia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 189-190, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Arrastrar / Tirar / Remolcar / Atraer / Empujar: Huilana, nite- (/ nino- / nitla-) +Arrastrar(se) / Responsabilizar(se) / Excitar(se) (Sexualmente) / Avivar(se) / Enardecer(se) / Incitar / Instigar / Confundir(se) / Involucrar(se) / Comprometer(se) / Seducir / Inculpar(se): Yollapana, nite- (/ nino-) [Romper / Desgarrar: Tlapana, nitla-] [Sobrepasar / Exceder: Cempanahuia, nitla-] [Corazón / Sentimientos / Ánimo / Determinación: Yollohtli] [Este verbo significa tanto Arrastrar a Alguien a los Placeres (Enardecer) como Romper la Determinación de Alguien (Incitar) e Involucrar. Rémi Simeon al dar el verbo da la primera acepción, pero al dar el sustantivo Teyollapanani da las demás acepciones (Incitar / Comprometer a Hacer una Cosa)] [Responsable / El que se (Auto)Inculpa / El que se Involucra / El que se Compromete / El que no supo Abstenerse / Excitado / Seductor: Moyollapanani / Moyollapanqui] [Responsable / Instigador / Incitador / Comprometedor / El que Arrastra: Teyollapanani] +Arrastrar (a Alguien) (Por Algo / por el Barro) / Pasar a Alguien (por Algo / por el Barro): (Zoquititlan) Nemitia, nite- / (Zoquititlan) Pohpolactia, nite- / (Zoquititlan) Huihhuilana, nite- (Sahagún) +Arrastrar de los Cabellos / Estirar de los Cabellos / Jalar de los Pelos: Tzonhuilana, nite- +Arrastrar los Pies: Icxiihchiqui, nino- +Arrastrarse: Huilana, nino- (Garibay) +Arrastrarse (el Tullido): Huihhuilana, ni- +Arrebatar / Robar / Quitar / Coger / Quitar (Algo): Namoya, nitla- (Garibay) / Tzolotehua, motla- [Tzoloa, nitla-: apretar / Ehua, nino-: Elevarse] [In ihcuac cualani in cuauhtli quimotzolotehua in tompiahtli / Cuando se enfada el águila le arrebata el cesto / Sale volando apretándolo (entre sus garras)] +Arrebatar / Hurtar con velocidad: Cuitihuetzi, nitla- +Arrebatado (objeto hurtado): Tlacuitihuetztli +Arrebatador (que hurta con velocidad): Tlacuitihuetzini +Arrebato / Pronto / Impuso / Arranque / Ataque: Netopehualiztli [Impulsar / Empujar / Promover / Incitar / Favorecer / Arrancar: Topehua, nite- (/ nitla- / nino-)] +Arrecife / Roca / Acantilado / Atolón / Cayo / Sirte (Banco de Arena) / Médano / Duna / Arenal / Encalladero / Farallón / Peñón: Atexcalli [Roca: Texcalli] +Arreglar / Reparar / Componer: Huellalia, nitla- +Arreglar / Ordenar / Poner en su Sitio / Poner en Orden y Concierto: Tecpana, nitla- +Arreglar / Embellecer / Adornar: Cencahua, nitla- (/ nite-) +Arreglar / Hacer que Algo funcione mejor / Mejorar / Restablecer: Yectlalia, nitla- +Arreglar / Recomponer / Dar Remedio / Componer (Algo): Tlahtlalia, nitla- (Rémi Simeon) / Pahtia, nitla- (Aulex) +Arreglar / Restaurar / Restituir / Restañar (Vover al Estado Primitivo o Natural ): Yuhticahua, nitla- +Arreglar / Enderezar / Corregir / Instruir (corrigiendo): izcalia, nite- +Arreglar / Corregir (con Tino / sin castigar / midiendo la mano): Tetech Mailochtia, nino- / Tetech Mayahyecoltia, nino- uetzi, nitla- +Arreglar / Restablecer / Sanar / Dar remedio a Alguien: Pahtia, nite- +Arreglarse / Corregirse: Cencaqui, nino- +Arreglarse / Engalanarse / Prepararse / Adornarse / Acicalarse: Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Chihchihua, nino- [Y ahora aquello, el adorno excesivo, que también sale de la soberbia, que es el pecado en el que incurre el hombre, o la mujer, que se fija mucho en cómo se engalana, se acicala y que mucho se prepara: Auh in axcan yehhuatl, in zan nehnechihchihualiztli, no itech quiza in nepoaliztli, yehuatl in tlahtlacolli ipan huetzi in oquichtli, ahzo cihuatl, in cencah quixcahuia inic moyecquetza, mocualquetza, in cencah mochihchihua (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 44-45, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Arreglarse / Adornarse / Embellecerse / Componerse / Acicalarse: Cencahua, nino- +Arreglo / Acuerdo / Trato / Entendimiento / Convenio / Concierto / Pacto / Contrato / Tratado / Reconciliación: Nenotzaliztli [Conspiración / Conjura: Teca Nenotzaliztli] +Arreglo / Embellecimiento / Adorno / Atavío: Neyectzaliztli / Necualquetzaliztli / Nechihchihualiztli +Arreglo / Composición / Compostura / Reparación / Remiendo / Acomodo / Ajuste / Reforma / Recomposición: Tlatlahtlaliliztli [Arreglar / Recomponer / Componer / Reparar / Ajustar: Tlahtlalia, nitla-] +Arremangado: Motilmaololoh +Arremeter (contra Alguien) / Desodebedecer / Deacatar / Insubordinarse / Rebelarse: Tehuic, Ehua, n(i)- +Arremeter / Abalanzarse / Embestir / Atacar / Agredir: Ihcatimotopehua, n(i)- [Tampoco atacarás al sordo o al mudo (que son dignos de estima): Ahmono tihcatimotopehuaz in nontzin, in nacaztapaltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Arremolinarse / Juntarse (la multitud, los gases en el vientre): Tecpichahui, mo- +Arremolinarse la Gente: Tecpichoa, mo- +Arrendar (Obreros / Trabajadores / Personal / Mercenarios) (para que trabajen a mi Servicio) (Rémi Simeon) / Contratar (Obreros / Personal) / Servirse (de Alguien / para Hacer Algo) (Bernardino de Sahagún): Tlaquehuia, ninote- (Rémi Simeon)] [Y en número de dos o tres (se acompaña / se sirve) de compañeros (el coyote) ...: ihuan ontetl, etetl quinmotlaquehuiz in iicnihuan (in coyotl)... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 8, p. 162, anverso) [Alquilarse (el Obrero o Trabajador) / Darse en Alquiler el Obrero (a Alguien): Tlac'ehualtia, ninote- (Rémi, Tlaqueualtia, ninote-)] +Arrepentido / Cohibido / Cortado: Melleltiani / Melleltihqui +Arrepentido: Moyolcuepqui / Moyoltoneuhqui [Arrepentirse: Yolcuepa, nino- / Yoltonehua, nino-] +Arrepentimiento: Necuitiliztli / Neelleltiliztli (Alonso de Molina) / +Arrepentimiento / Pesar / Desazón / Desasosiego / Zozobra / Envidia / Disgusto: Neyolcohcoliztli +Arrepentirse (de Algo) / Abjurar / Desdecirse / Rajarse: (Itech) Yolcuepa, nino- (Itlah) / (Itech) Yoltonehua, nino- (Itlah) +Arrepentirse / Desentenderse / Contenerse / Abstenerse: El'leltia, nin(o)- [Se arrepiente: Melleltia] [No nos entendemos / No concordamos: Titelleltia (Rémi Simeon)] +Arrepentirse / Sentir Arrepentimiento / Sentir (Pena / Dolor) (en el Corazón): *Yolcohcoa, nino- (Rémi Simeon) [Tener Envidia (de Alguien) / Sentir Rencor (contra Alguien): (Tetech) Yolcohcoa, nino-] [Entristecer (a Alguien): Yolcohcoa, nite-] [Envidia (de Alguien) / Celos (contra Alguien) / Rencor / Rabia ((hacia Alguien) / Furor / Cólera: (Tetech) Neyolcohcoliztli (Rémi Simeon / Andrés de Olmos)] [Herodes por ello (se enrabietó / se encolerizó) mucho e hizo morir a muchos niños: Herodes ic cencah omoyolcohcoh, oqui(m)mictic miequintin conetohtontin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 238-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Cohcoleh: Malo / Cruel / Violento / Miserable] [Desgracia / Mal / Daño / Enfermedad / Peste / Miseria: Cohcoliztli] [Tampoco atacarás al sordo o al mudo (que son dignos de estima), o al loco, ni a aquel que tiene alguna desgracia ni al que quizá sufre con el pecado: Ahmono tihcatimotopehuaz in nontzin, in nacaztapaltzin, ahnozo in tlein cohcoliztli itech cah, in ahzo tlahtlacoltica mocohcoa (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Cohcolli: Cólera / Violencia / Mal(dad) / Riña / Disputa / Desavenencias] [*Arrepentirse / *Sentir Arrepentimiento / Sentir (Pena / Dolor) (en el Corazón): Yolcohcoa, nino- (Rémi Simeon)] [Y ahora aquello que en primer lugar nace de la envidia, que es la calumnia: Auh in axcan yehhuatl inic 1. in itech quiza in neyolcohcoliztli, huel yehhuatl in tetech tlatlamiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 244-245, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tener Envidia (de Alguien) / Sentir Rencor (contra Alguien): (Tetech) Yolcohcoa, nino-] +Arrepentirse / Entristecerse: Yolchichipahtilia, nino- Debe tenerse cuidado pues no deriva del verbo Chipahuac: [Limpiarse: Chipahua, nino-] [Bonito / Limpio / Hermoso (Adjetivo): Chihchipactic] Procede del adjetivo Chichic: [Amargo: Chichic] [Curar / Sanar: Pahtia, nite-] Significa Sanar la Amargura del Corazón. Pero también significa Entristecerse / Poner Amargo el Corazón: [Muy Amargo / Que padece Amargura: Chichipahtic (Rémi Simeon)] +Arrestar / Capturar / Aprehender / Atrapar: Maltia, ninote- La formación del pasivo es como sigue —el prefijo reflexivo no se vuelve ne—: [Fui arrestado <la gente se tomó como cautivo a mí>: Oninemaltiloc] [El ladrón también había sido arrestado: In ichtecqui noihuan ocuel onemaltiloca] +Arrestar / Detener / Paralizar / Inmovilizar (a Alguien): Tzicoa, nite- / Tzicalhuia, nite- / Telquetza, nite- / Quetza, nite- [Detenerse: Huehcahua, Non-(Alonso de Molina) / Tzicoa, nonno- (Alonso de Molina) / Zaloa, nonno- (Alonso de Molina)-] No se debe confundir con: [Demorarse / Retrasarse / Retardarse / Permanecer / Tardarse / Quedarse: Huehcahua, nino-] [Retardar / Demorar / Retrasar Retener (a Alguien): Huehcahua, nite- / Huehcahuitia, nite-] +Arrestar / Encarcelar / Detener: Cuauhtzacua, nite- +Arrestar / Capturar / Apresar / Asir Fuertemente: Motzoloa, nite- +Arrestar / Capturar / Atrapar / Dar Caza / Apresar: Ahci, nite- [Ahí él y su amigo había apresado cinco cautivos, eso les valió el ascenso de guerreros águila a tlacateccatl: Immanon yehhuatl ihuan iicniuh oquim'ahciqueh macuilli maltin, ipampa yehhuantin in ye cuauhtin ocatca oquinchiuhquen tlacatecameh (Ignacio Silva Cruz, Los Colibríes)] +Arrestar / Detener / Paralizar / Inmovilizar (a Alguien): Tzicoa, nite- / Tzicalhuia, nite- / Telquetza, nite- / Quetza, nite- [Detenerse: Huehcahua, Non-(Alonso de Molina) / Tzicoa, nonno- (Alonso de Molina) / Zaloa, nonno- (Alonso de Molina)-] No se debe confundir con: [Demorarse / Retrasarse / Retardarse / Permanecer / Tardarse / Quedarse: Huehcahua, nino-] [Retardar / Demorar / Retrasar Retener (a Alguien): Huehcahua, nite- / Huehcahuitia, nite-] +Arresto / Detención / Prendimiento / Reclusión / Encarcelamiento: Tecuauhtzacualiztli +Arriba / En la Superficie: Ixco [(I)ixco in tlapechtli: En la superficie de la cama] [Tlapechco: En la cama / Dentro de la cama] +Arriba / En lo Alto <en la Parte superior o más elevada> / En la Parte Alta / En las Alturas / En el Aire: Ahco [Ahmo / Co] [Ipan in tlapechtli nicah: Estoy sobre la cama / Estoy encima de la cama] [Iicpac in tlapechtli: Estoy en la parte superior de la cama / Estoy en la parte más alta de la cama] [Pani nicah: Estoy arriba / Estoy encima] [Ahco nicah: Estoy en las alturas / Estoy en lo alto] +Arriba / Por las Alturas / Por lo Alto / Hacia Arriba: Ahcopa [Indica Meta] [No requiere Contacto] +Arriba / En la Superficie / Afuera: Pani [Por Arriba / Exteriormente: Panipa] +Arriba / Sobre / Contra / Pegado a: Icpac Requiere Contacto con la parte superior. [Sobre Mí / Sobre mi Cabeza / Contra Mí / Contra mi Cabeza: Nocpac] [Sobre el Árbol / Encima del Árbol / Arriba del Árbol / En las ramas del Árbol: Cuauhticpac] +Arriba / (De) Arriba / Anterior / (De) Antes: In Ompa Véase a continuación un ejemplo en que se usa In Ompa como preposición de Meta: [Capítulo cuarto: Aquí se habla de como las gentes ofrecían a sus hijos a dicha escuela / a la anterior escuela / a la escuela de antes...: Inic nahui capitulo: Oncan mihtoa, in quenin mahcehualtin, (Yehhuantin) quimoncahuayah in inpilhuan in ompa telpochcalli... (Sahagún, Apéndice al L. III, p 230, fº 29, anverso)] +Arriba (en el Aire) / Llevado por el Aire: Ehcaticpac +Arriesgarse / Atreverse / Aventurarse / Osar / Lanzarse / Exponer / Decidirse / Animarse (a Algo): Centlamia, nitla- [Riesgo / Ventura / Atrevimiento / Exposición: Tlacentlamiliztli] +Arrimarse / Liarse / Amancebarse / Convivir / Abarraganarse: Centecpanhuia, nite- +Arritmia / Taquicardia (Aceleración Cardiaca): Yollohtehtecuiquiliztli [Latir / Crujir / Retumbar / Dar Punzadas: Tehtecuica] +Arrodillado: Motlancuaquetzqui +Arrodillarse / Doblegarse (de Rodillas): Tlancuacoloa, nino- [Ante Él nos arrodillamos, nos inclinamos: Ixpantzinco titotlancuacoloah, , titopechtecah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Arrodillarse / Quedarse de Rodillas (Estar apoyado con la rodilla): Tlancuaquetza, nino- [Arrodillémonos (todos) debidamente: Ma ic netlancuaquetzalo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Bien, primero roguemos todos a Santa María para que por nosotros interceda ante Dios, para que así nos conceda la gracia, poniéndonos de rodillas: Huel ic tlatlauhtiloz Sancta María inic topan motlahtoltiz ixpantzinco in Dios inic timacozqueh in gratia, ma ic netlancuaquetzalo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [En sentido literal significa Quedémonos de Rodillas, por lo que si ya se estaba no hay que arrodillarse, y si no se estaba, hay que ponerse] Giro de Futuro: [Ha de ser Rezada Santa María: Tlatlauhtiloz Sancta María] Giro de Optativo: [(Así que) Pongámonos Todos de Rodillas: Ma (ic) netlancuaquetzalo] +Arrogancia / Orgullo / Altivez / Presunción / Altanería / Gallardía: Nehueyililiztli +Arrogancia / Soberbia / Presunción / Ignorancia / Estupidez / Necedad: Ahtlamatiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser Arrogante / Ser Altivo / Ser Estúpido: Ahtlamati, n-] +Arrogante / Despectivo / Imperioso / Soberbio / Altivo / Orgulloso / Digno: Mopantlazani +Arrogante / Ignorante / Necio / Soberbio / Estúpido / Altivo: Ahtlamatqui / Ahtlamatini [Ser Arrogante / Ser Altivo / Ser Estúpido: Ahtlamati, n(i)-] [Sabio: Tlamatini] [El Diablo, señor de la Región de los Muertos, que fue soberbio (se ensoberbeció), que fue necio, que no obedeció a Dios: in Diablo, Mictlan Teuctli, in omopouh, oahtlamat, in ahmo oquitlacamah in Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Arrogante / Altivo / Altanero / Gallardo: Mohueyiliani +Arrojado / Rechazado / Desechado: Huallamayauhtli +Arrojar / Lanzar / Echar: Tlaza, nitla- / Hua(l)laza, nitla- (Andrés de Olmos) / Huallaca, nitla-(Sahagún) [Conviene saber que la autoridad de Dios echó, alejó, rechazó la soberbia allá en el cielo, a su protector, el diablo, señor del infierno, quien fue soberbio...: huel machoz ca yehhuatl in itocatzin in Dios oquihualaz, oquihualtohtocaz, oquihualmayauh in nepoaliztli in ompa ilhuicatl, in inezca in diablo, mictlan teuctli, in omopouh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [El sufijo Hual indica que se sobrepasa algo. Es la manera de expresar que se sale de Algo o se sobrepasa Algo, indicando que se va Más Allá (de ello). Igual que el que emerge del agua de alguna manera se acerca al hablante que no se halla en el agua sin que ello implique que vaya hacia el hablante (pudiendo alejarse del hablante). Indica, en el ejemplo precedente, que tanto el hablante (Andrés de Olmos) como el diablo no se encuentran en el cielo en ese momento] [Ompa (huehuehcapan) quihuallaca in momati ahzo yeh in tlamani in oquihualcauh (Sahagún, L. XI, p 198, fº 46, anverso): Allá (muy en lo alto) lo deja caer, piensa tal vez que al cazador ha arrojado] [No hay un lapsus de Sahagún, que pudiera escribir C por Ç, en quihuallaca. De hecho, este verbo aparece reiteradamente en su obra] +Arrojar (Algo) / Expulsar / Emitir: Ehua, nitla- [Arrojo / Valor (para llevar Algo): *Tlaehualiztli (Rémi Simeon)] [Ahumar / Tiznar / Ennegrecer / Sahumar / Echar Humo / Arrojar Humo: Pochehua, nitla-] [Fuente (donde sale Agua) / Piel (donde sale Sangre) / Corteza (donde sale Lava): Ehuatl] [Levantarse / Elevarse / Manar / Brotar / Salir: Ehua, n(i)-] [Llevar / Elevar / Arrojar (Algo): Ehua, nitla-] +Arrojar / Sacar (de un sitio) (a Alguien / Algo) / Salirse: Tlaza, nite- (/nitla- / nino-) [Despistado / Extraviado / Desorientado / Traspapelado: Tlaohtlaxtli (Rémi Simeon)] +Arrojar / Tirar / Derribar (al Suelo): Hual(t)lamayahui, ni- [Arrojo un Papel (al Suelo): Nic'hualmayahui Ce Amatl] [El sufijo Hual indica aproximación a Algo, lo que puede conllevar alejarse del hablante para ello. No indica necesariamente acercamiento al hablante. El que emerge del agua va más allá de ella, sale del agua, pero ello no implica que al emerger vaya donde está el que habla (que aunque fuera del agua no estará seguramente en la dirección a la que sale el que está en el agua). Es la manera de expresar que se sale de Algo, indicando que se va más allá] [Emerger (del Agua) / Emerger (a la Superficie) / Aparecer / Salir (más allá del Agua): Hualpanhuetzi, ni-] +Arrojar (Algo) / Tirar (un Dardo): Mayahui, nitla- +Arrojar / Derribar / Empujar / Tirar: Mayahui, nite- (/nonte-) (Tirar al Suelo: Tlalpan Mayahui, nite-] +Arrojar / Desequilibrar / Despachar: Hualtetlaza, ni- [Hacer caer a Alguien que está en un Árbol / Derribar de un Árbol a Alguien: Cuauhticpac Quihualtlaza, ni- Acah] +Arrojar (Abandonar, Soltar) / Dejar Caer: Cahua, nic- / Hualcahua, nitla- +Arrojar Barro (a Alguien): Zoquimotla +Arrojarse / Ir al Choque (sobre Algo): Huitequilia, ninotla- +Arrojo / Atrevimiento / Valentía / Intrepidez / Valor / Empuje / Brío / Temeridad / Irreflexión / Despreocupación / Imprudencia: Netlahpaloliztli +Arrojo / Valor (para llevar Algo): *Tlaehualiztli (Rémi Simeon) [Expulsar / Emitir / Arrojar / Elevar / Llevar (Algo): Ehua, nitla-] [Ahumar / Tiznar / Ennegrecer / Sahumar / Echar Humo / Arrojar Humo: Pochehua, nitla-] [Fuente (donde sale Agua) / Piel (donde sale Sangre) / Corteza (donde sale Lava): Ehuatl] [Levantarse / Elevarse / Manar / Brotar / Salir: Ehua, n(i)-] +Arrollar / Vencer / Dominar / Aniquilar / Derribar: Atoyahuia, nite- [El diablo desea enormemente tomar el control sobre tu ostentación, sobre tu fatuidad, para dominarte, para hacerte pecar: Cencah quinequi in diablo in c'ana ipan moneyecquetzaliz, moneyecchihualiz, ic mitzatoyahuiz, mitztepexihuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Arropar: Quentia, nite- +Arropar (en la Cama) / Cubrir / Resguardar / Parapetar / Refugiar / Defender: Pachoa, nitetla- +Arroparse, Vestirse: Ololoa, ni(c)n- +Arrostrar / Acatar / Capear / Aguantar / Soportar / Afrontar: Paccaihiohuia, nitla- [Ten Paciencia: Ma oc xitlapaccaihiyoui] +Arrostrar / Rechazar / Rehusar / Enfrentarse / Retar / Revolverse / Desafiar / Plantarse / Forcejear / Bravear / Acometer: Cuepilia, ninotla- +Arroyo (Río de Escaso Caudal): Pinahuitzatl / Apitzactli (Sahagún) [Apihpilhuaztli: Acueducto (Pihpiloa, nitla-)] +Arroz: Acentli / Iztachtli +Arruga: Xolochtli / Tlaxolocholiztli / Xolochahuiliztli +Arruga / Pliegue / Pata de Gallo / Estría: Cototzahuiliztli +Arrugado / Doblado / Contracto / Estriado / Plegado: Cototzauhqui +Arrugado / Enrollado / Plegado: Tehtecuitztic (Sahagún, L. X, fº 56, p. 58, reverso) [Enrollar (Esteras) / Enroscarse la Serpiente (a Algo): Tecuiya, nitla-] +Arrugar: Xolochoa, nitla- +Arrugarse (de Vejez...): Xolochahui, ni- +Arrugarse / Doblarse / Estar Tullido / Estriarse / Plegarse: Cototzahui, ni- +Arrugarse (la Ropa): Colochahui,- +Arrugarse (Cualquier Objeto): Tenxolochahui, - +Arruinado / Corrompido / Pervertido: Tlaihuintilli +Arruinado / Viciado / Enviciado / Perdido / Descarriado / Libertino / Vicioso / Pervertido / Contaminado / Contagiado / Resabiado: Mopoloh / Mopoloani +Arruinarse / Descomponerse / Extralimitarse / Propasarse / Abusar: Xihxinia, nino- +Arrullado / Dormido / Acunado: Tlacochtectli +Arrullar / Adormecer / Acunar: Cochteca, nite- +Arte / Artimaña / Truco / Astucia / Engaño: Teixcuepaliztli [Arte de Magia: Teixcuepaliztli in texoxaliztli] +Arte / Cultura / Sabiduría / Saber / Ciencia: Tlamatiliztli [Esto nos hizo comprender que si queríamos resguardar la cultura antigua era preciso que esa tarea se iniciase en la escuela... : Inin otechilnamictih intla ticnequiah ticpihpiazqueh tohuehuehtlamatiliz itech monequia inon tequitl pehuazquiani ipan tlamachtilcalli... (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] [La ciencia de la guerra / El arte de la guerra: Itlamatiliz in yaoyotl] +Arte / Habilidad / Destreza / Previsión / Acierto / Tino / Puntería: Tlaihmatiliztli [Preparar un Asunto / Llevarlo con Habilidad: Ihmati, nitla-] +Arte / Armonía / Belleza / Estética: Tlanahnamictiliztli [Armonizar / Concertar / Acompasar: Nahnamictia, nitla-] +Arte / Talento / Destreza / Habilidad (Cualidad): Cualmayehcayotl +Arte (Objeto): Tlazohtlanqui (Garibay) +Artesano: Amantecatl +Ártico / Septentrión (Osa Mayor) / Norte / Tramontana: Cetlan / Mictlan [(Viento) Del Norte : Mictlampa (Ehecatl) / Cetlampa (Ehecatl)] [Ceehecatl: Viento del Norte] [Infierno: Mictlan (Rémi Simeon / Andrés de Olmos)]
[Voy a México: (Ompa) niyauh Mexihco] [Voy hasta México: (Ompa) niyauh Mexihcopa] [Viene a México (dicho por alguien que se halla en México): (Nican) huitz Mexihco] [Viene de México (dicho por alguien que no se halla en México): (Ompa) Mexihco huitz] [Viene (del Infierno / del Norte) (lugar impreciso): Ompa mictlampa Huitz / Ompa cetlampa huitz] +Ártico / Septentrional / Nórdico / Hiperbóreo / Boreal / Norteño / Escandinavo / Germánico / Tramontano: Cetlancayotl +Artículo: Nahuatilli [Ley / Preceptos / Mandamientos / Reglas / Órdenes / Acuerdos Imperativos / Prescripciones / Artículos (en que se descompone un Cuerpo Legal): Nahuatilli] [Preceptuar / Prescribir / Decidir / Acordar Imperativamente: Nahuatia, nitla-] Todo precepto imperativo puede ser visto tangencialmente como una obligación: [Tus Preceptos / Tus Deberes / Tus Obligaciónes: Monahuatil] [Véanse las entradas +Deber y +Obligación] +Artículo / Producto / Crónica / Gaceta / Noticia(s) / Periódico / Párrafo / Apartado: Nepiquiliztli [Prensarse / Formarse / Unirse / Juntarse: Piqui, mo-] +Artículo / Crónica (Escrita): Tlahtolihcuiloliztli +Artículos / Productos / Existencias / Mercadería / Género / Efectos: Tiamictli +Artículos / Fruto / Hijo / Producto / Criatura / Obra / Creación / Hecho / Objeto / Animal / Planta / Alimento / Cosa / Efecto / Resultado / Mercadería / Mercancía / Existencias: Tlachihualli [In *Dios itlachihual: Criatura del Señor / Hijo de Dios / Cosa del Señor] [Obra / Fruto (del Escritor): Amoxtli] +Artículos / Fruto / Hijo / Producto / Criatura / Obra / Hecho / Creación / Objeto / Animal / Planta / Efecto / Mercancía / Existencias: Nechiuhtli [Chihua, nino-: Criarse / Alimentarse / Desarrollarse] [Nechiuhtli: Aquello que es objeto de la actividad de criarse...] [El prefijo objeto Tla- se refiere a todo ello: animales, objetos, acciones] Otras acepciones de Nechiuhtli: Maduro / Formado / Adulto / Realizado. +Articulación / Juntura (Alonso de Molina, coyuntura): Zaliuhyantli (Alonso de Molina) / Huihuilteccantli (Alonso de Molina) / Tozaliuhyampa (Librado Silva Galeana) [Articulaciones de los dedos de los pies: Toxopilzahzaliuhyan (Alonso de Molina)] [Articulaciones de los dedos de la mano: Tomahpilzahzaliuhyan (Alonso de Molina)] [Tener Artritis: Mococoa nozaliuhyan] [Artritis: Zaliuhyancocoliztli] [Corva <hueco tras la rodilla>: Nepicyantli (Alonso de Molina)] +Articulado: Nepictli +Articular / Ensamblar / Unir / Enlazar / Vincular / Estructurar: Cemixtia, nitla- +Artífice / Conocedor / Experto / Docto / Erudito / Entendido / Versado / Artista / Virtuoso: Contocani +Artífice / Fundador / Promotor / Creador / Artista: Tlanelhuayotiani [Fundar / Basar / Apoyar / Establecer / Implantar: Nelhuayotia, nitla-] +Artífice / Autor / Creador / Intérprete / Artista / Ejecutante / Sujeto (El que hace Algo): Tlachihuani [Obrero / Peón / Trabajador / Operario: Tlachiuhqui] [Fértil / Prolífico / Fecundo (Adjetivo): Tlachihuani] +Artificial / Postizo / Engañoso / Mentiroso / Inexacto / Falso: Iztlacatqui +Artificial / Aparente / Fingido / Simulado: Tlaixpanqui +Artificial / Elaborado / Fabricado: Tlatoltehtecahuilli +Artificialmente / Con Artificio / Fingidamente / Aparentemente: Tlaixpaniliztica +Artificialmente / Con Elaboración: Tlatoltehtecahuiliztica +Artificio / Simulación / Apariencia / Fingimiento: Tlaixpaniliztli [Fingir / Aparentar / Simular: Ixpania, nitla-] +Artificioso / Simulado / Estudiado / Aparentado / Fingido: Taixpanilli +Artillero / Granadero / Armero / Artificiero / Arcabucero: Tlequihquizoh / Tlequihquizoani +Artimaña / Truco / Arte / Astucia / Engaño: Teixcuepaliztli [Arte de Magia: Teixcuepaliztli in texoxaliztli] +Artimaña / Añagaza / Ardid / Cebo / Treta / Señuelo / Argucia / Reclamo / Engaño: Maxalihuiliztli [Atraído / Seducido / Arrastrado: Maxalihuini] [Seducir / Atraer / Arrastrar: Maxaloa, nite- (/ nitla-)] [Sentirse Apasionado / Ser Apasionado / Estar Acostumbrado a Algo: Maxalihui, ni-] +Artista / Artífice / Autor / Creador / Intérprete / Ejecutante / Sujeto (El que hace Algo): Tlachihuani [Obrero / Peón / Trabajador / Operario / Proletario: Tlachiuhqui] [Autor / Fundador / Creador: Tlatzintiani] [Autor / Compositor: Tlatlalihqui] [Intérprete / Actor / Actriz: Teixehuani (Remi Simeon)] +Artista / Fundador / Promotor / Creador / Artífice / Ejecutante / El que poner la Esencia / El que pone el Alma: Tlanelhuayotiani [Fundar / Basar / Apoyar / Establecer / Implantar / Poner en Ejecución: Nelhuayotia, nitla-] [Alma / Fundamento / Raíz / Esencia: Nelhuayotl] +Artista / Conocedor / Experto / Especialista/ Docto / Erudito / Entendido / Versado / Virtuoso / Artífice: Contocani +Artista: Tlahtoltecani +Artista / Habilidoso / Mañoso: Cualmayeh (Véase Hábil) +Artista / Artesano: Toltecatl +Artritis: Zaliuhyancocoliztli [Articulación: Zaliuhyan (Alonso de Molina, coyuntura)] [Dolor: Cocoliztli (Alonso de Molina)] +Arzobispo / Prelado: Teopixca Tepachoani +Asalariado / Soldado / Mercenario / Jornalero: Tlaquehualli (Olmos / Rémi Simeon) +Asalariado / Peón / Bracero / Jornalero: Tlaaxqui [Hacer: Ayi, n-] [Hacer (Algo): Ayi, nitla-] [No hago nada: Ahtle nayi] +Asaltante / Salteador / Ladrón / Bandido / Saqueador / Desvalijador: Ichtecqui / Macueciuhqui / Macuecuenotl / Tlanamoyani (Alonso de Molina, robador o saqueador) / Tlacuitihuetzini +Asaltante / Agresivo / Agresor / Provocador / Provocador / Pendenciero / Matón / Atacante / Bravucón: Tepehualtiani (Rémi Simeon) / Tetlahuelcuitiani / Techalaniani +Asamblea / Consejo / Junta / Congregación / Ayuntamiento / Concejo / Cabildo: Necentlaliliztli (Alonso de Molina, Ayuntamiento o Congregación) / Nenohnotzaliztli (Alonso de Molina, acuerdo, cabildo)/ Netech Nohnotzaliztli [Consejo Real: Tlahtocanecentlaliliztli (Alonso de Molina) / Netlahtocanohnotzaliztli (Alonso de Molina)] [Consejero: Tenohnotzani / Tenahnamiquini (Alonso de Molina)] [Aconsejar: Nahnamiqui, nitla- / Nohnotza, nite- (Alonso de Molina)] +Asamblea / Congregación / Cristianismo / Alianza / Iglesia: Netecpicholiztli [Tecpichoa, mo-: Reunirse] +Asamblea / Vínculo / Alianza / Iglesia / Comunión / Cristianismo: Netlacentequiliztli [Concertar Alianza / Establecer Vínculo: Centequilia, ninote-] +Asamblea / Concilio / Congreso: Netechpichahuiliztli [Tecpichahui, mo-: Reunirse una Multitud] +Asamblea / Consejo: Netechnohnotzaliztli +Asamblea / Parlamento: Tlahtoloyan +Asamblea (Lugar de Reunión): Netecpichahuiloyan / Netecpicholoyan +Asamblea (Lugar donde se Delibera): Netechnonotzaloyan [Netech / Nonotzaloyan] +Asado / Tostado: Tlahcectli (por Tlaihcectli) / Tlatletlalilli [Asar / Tostar: Ihcequi, nitla-] +Asado (en gran manera): Tlatotopochhuatzalli +Asaetear / Flechar / Lancear / Rejonear: Mina, nite- (/ nitla-) +Asar / Tostar: Ihcequi, nitla- +Asar / Tostar: Tlehuatza, nitla- (Pedro de Arenas, p. 19 +Ascendencia / Linaje / Estirpe / Tronco / Genealogía / Abolengo / Alcurnia: Techiuhcayotl [Antepasado (Sahagún): Techiuhqui] +Ascendente: Yehuac (Rémi Simeon) +Ascender / Escalar / Subir / Trepar / Arrastrarse: Huicoma, nino- +Ascendiente / Progenitor / Predecesor / Antepasado: Quiyacatih / Ihicatiani [ihicatiuh, ni-: Ir Delante] +Ascendiente / Elogio / Reconocimiento / Influencia / Proyección / Prestigio / Influjo / Crédito / Pujanza: Teyequihtoliztli +Ascendiente (en Algo) / Incidencia (en Algo) / Proyección (en Algo) / Influencia / Influjo (en Algo) / Crédito (en Algo): (Ipan) Huetziliztli (itlah) [Incidir (en Algo) / Incurrir (en Algo) / Cometer (Algo) / Influir (en Algo / sobre Algo): Ipan Huetzi, ni- Itlah] [Para que no se extienda más (para que no se incurra en ello): Inic ahmo ipan huetzihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 106-107, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [El segundo modo se llama Sodomía, que es en el que incurre el hombre que a un hombre prefiere... : Inic ontlamantli in itoca Sodomía. Yehuatl ipan huetzi in oquichtli in ... oquichtli itech ahci... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 134-135, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ascensión / Ascenso / Subida / Remonte / Incremento / Elevación / Adelanto: Tlehcoliztli [Apeadero / Andén / Salida / Muelle: Temoayan] [Cuesta / Descenso / Bajada / Declive / Ocaso / Pendiente: Temoliztli] +Ascensión / Ascenso / Subida / Progreso / Avance / Escalamiento / Escalada: Nehuicomaliztli [Subir / Escalar / Ascender / Trepar / Arrastrarse: Huicoma, nino-] +Ascenso / Subida / Ascensión / Remonte / Incremento / Elevación / Adelanto: Tlehcoliztli [Apeadero / Andén / Salida / Muelle: Temoayan] [Cuesta / Descenso / Bajada / Declive / Ocaso / Pendiente: Temoliztli] +Ascenso / Ascensión / Subida / Progreso / Avance / Escalada / Escalamiento: Nehuicomaliztli [Subir / Escalar / Ascender / Trepar / Arrastrarse: Huicoma, nino-] +Ascenso / Promoción / Mejora / Avance / Beneficio: Neicneliliztli [Promover / Favorecer / Mejorar / Hacer el Bien / Beneficiar / Ascender: Icnelia, nino- (/nite- / nitla-)] +Ascenso / Promoción / Mejora / Avance / Beneficio: Nemahuizotiliztli [Recibir Honores / Mejorar / Beneficiarse: Mahuizotia, nino-] +Ascenso / Elogio / Elevación / Exaltación / Promoción: Tepantlazaliztli / Tetimaloliztli / Techamahualiztli [Exaltar / Alabar / Elogiar / Exaltar: Pantlaza, nite- / Timaloa, nite-] [Exaltar / Elogiar / Ensalzar: Chamahua, nite-] [Que cuando un hombre tiene buena fama y reconocimiento muy destacado, se respeta como vive, es alabado y elogiado, llega a ser vanidoso y vive para la fama y el honor: Ca in ihcuac ce tlacatl tenyohuah, mahuizohuah huel mahuiztic, inic nemi teixtilo, timalolo, chimahualo, huel timaltic ipan nemi itenyotl, mahuizotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asceta / Anacoreta / Monje / Ermitaño / Eremita / Cenobita / Religioso: Iyohcah Tlatlatlauhtiani Teopixqui / Iyohcah Tlatlatlauhtiani [Iyoca / Iyoh Cah: Aparte / Por separado] +Ascético / Piadoso / Devoto / Fervoroso / Espiritual / Virtuoso / Anímico / Incorpóreo / Intangible / Virtual: Yectli [Efímero / Profano / Mundanal / Terrenal / Intrascendente / Veleidoso / Insustancial / Mundano / Frívolo / Superficial / Corrupto / Malo: Ahyectli] [Vicio / Corrupción / Lo Abyecto / Mal / Degradación / Envilecimiento / Escarnio / Profanación (Sustantivo): Ahyecyotl] [Y ahora, hermanos (míos), si sólo Dios es virtuoso, bueno, digno de estimación y de reconocimiento: ¿por qué se ha de ensoberbecer y envanecer... el hombre poco virtuoso, el hombre mundano, el pecador...?: Auh in axcan, noteiccahuané, in intla zan iceltzin in Dios cualli, yectli, ihtoloni, tenehualoni: ¿ tlein ic motenehualiz, momahuizolaniz... in ahcualli, in ahyectli, in tlahtlacoani...? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asco / Aprensión / Miramiento / Reparo / Escrúpulo: Netequipacholli (Alonso de Molina) +Asco / Náusea / Arcada / Basca / Repugnancia / Desazón: Tlaihializtli / Neelixihuitiliztli +Asco / Odio / Rencor / Encono / Inquina / Mala Voluntad / Antipatía / Manía / Ojeriza / Animadversión / Tirria: Te'tlahuel'ittaliztli [Tlahuelli: Cólera / Furor / Mala Voluntad / Furia / Odio / Rencor / Animadversión / Asco] +Asco / Animadversión / Rencor / Odio / Ira / Cólera / Enojo / Enfado / Rabia: Tetlatzilhuiliztli [Tzilhuia, nitetla-] +Ascua / Brasa / Tizón / Rescoldo: Tlexochtli [Hoguera / Fogata: Tlachinolli] +Asearse / Lavarse: Paca, nino- +Asedio (de una Ciudad): Tlayahualoliztli +Asediar / Cercar / Rodear / Acorralar (a Alguien): Yahualoa, nite- +Asediar / Acorralar / Sitiar / Rodear / Envolver / Flanquear / Cercar / Envolver / Incomunicar / Bordear (Algo): Yahualoa, nitla- [Bordear (Algo) / Costear: Yahualhuia, nitla-] +Asediar / Avasallar / Atropellar / Pasar por encima / Someter / Sojuzgar (a Aquel que no puede ni mover las manos): Mapehua, nite- +Asediar / Acosar / Perseguir / Maltratar / Atormentar / Hostigar: Cuehcuechmictia, nite- +Asediar / Irrumpir / Penetrar / Asaltar: Pepexocaticalaqui, ni- +Asediar / Avasallar / Causar Enojo / Importunar / Molestar: Huehhueloa, nite- / Xiuhtlatia, nite- / Mocihuia, nite- +Asegurado / Aprobado / Afirmado / Certificado / Garantizado: Tlanelihtolli +Asegurado / Afirmado: Tlanahualtectli / Tlanahualpahuilli +Asegurado / Certificado: tlayolpachihuitilli +Asegurar / Certificar / Afianzar (Algo / a Alguien): Huelyollohtia, nitla- (/ nite-) +Asegurar / Testimoniar / Confesar: Nelihtoa, nitla- [Tlanelihtoliztli: Credo / Testimonio / Afirmación] +Asegurar (Dar Seguridad) / Confirmar / Ratificar / Certificar / Solucionar / Aclarar (un Problema / una Duda): Yolmahxiltia, nite- +Asegurarse / Cerciorarse (de Algo): Yolmahxiltililia, ninotla- [Dar Seguridad (a Alguien) / Certificar (Algo / a Alguien) / Dar Satisfacción (a Alguien) : Yolmahxiltia, nite- (Alonso de Molina, fatisfacer, o certificar a otro de algo)] +Asegurarse / Tranquilizarse / Afianzarse / Asentarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)- [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se asegure, se asiente, que de algún modo quede feliz ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh, ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Asemejar (a Alguien) / Comparar / Equiparar / Asimilar: Huampohtia, nite- [Que al célebre, al famoso, no lo debes equiparar a aquel que no es su igual: Ca yehhuatl in ihtoloni, tenehualoni, ahmo tic'huampohtiz in ahmo huel ihuampoh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 248-249, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asemejarse / Parecerse / Estar Cerca de: Itech Catqui [... no es menos su sabrosa carne, se asemeja a todas las diversas carnes, a la humana / ... Ahmo zan centlamantli inic huelic in inacayo mochi itech catqui in nepapan nacatl in tlacanacatl (Sahagún)] +Asentarse / Tranquilizarse / Afianzarse / Asegurarse / Consolidarse / Robustecerse / Reflexionar: Ahci, nin(o)- [Vosotros, los buenos cristianos: que vuestro corazón se asegure, se asiente, que de algún modo quede feliz ya que vuestro querido nombre está escrito en los cielos: Amehhuantin, in huel anchristianomeh, ma mahci, ma motlali, ma ic pachihui in amoyolloh yehica in amotocatzin ilhuicac ihcuiliuhtoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Dijo Dios: que (el corazón de) la gente reflexione, que se asiente, que se calme y que obedezca cuando es preciso: Quimihtalhuia Dios: Ma mahci, ma motlali, ma pachihui in teyolloh, ma huel tetlacamati in ihcuac monequi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reconocer (Una Cosa)/ Asegurarse (de Algo) / Llegar (Yo / Mi Corazón) (a Algo): Noyolloh Ahci, m(o)- (Itlah)] +Asentir con la Cabeza: Ixcuechoa, ni- +Aseo / Limpieza / Higiene / Pulcritud: Nepahpacaliztli [Asearse / Lavarse: Pahpaca, nino-] +Aseos: Cuitlaloyan / Axixaloyan +Aseos (Cuarto de Baño): Nealtiloyan +Asesinar: Ezmictia, nite- / Temac huel miqui, ni- (Morir por las manos de Otro) [Véase Rémi Simeon: Miquiliztli] +Asesino / Sicario / Esbirro / Matón / Secuaz: Teezmictiani +Asesor / Ayudante / Consultor: Tenahnamiquini +Asesorado / Protegido: Tlanahnamictli +Asesoramiento: Tenahnamiquiliztli +Asesoría / Consultoría: Tenahnamicoyan +Asfixia / Ahogamiento: Teihiomictiliztli +Asfixia / Atragantamiento / Ahogo: Nelcimaliztli +Asfixia / Jadeo / Resuello / Resoplido / Bufido / Ronquido / Sofoco / Ahogo: Tlahtlapitzaliztli / Ihcicaliztli +Asfixiante / Sofocante: Teihiomictiani [Ahogar / Quitar la Respiración / Estrangular / Asfixiar: Ihiomictia, nite-] +Asfixiante / Sofocante / Atragantante: [Ahogar / Estrangular / Asfixiar : Quechmateloa, nite- / Quechmatiloa, nite-] +Asfixiar / Quitar la respiración / Ahogar: Ihiomictia, nite- +Asfixiarse / Atragantarse: Elcima, nin(o)- +Así / De Este Modo / De Esta Manera <adverbio>: Yuhqui I (Alonso de Molina) Ihuih (Alonso de Molina) / Yuh (Alonso de Molina) / Yuhqui [Así se dice: Iuh mihtohticah (Alonso de Molina) [Así es: Ca iuhqui i] [Así fue: Iuhqui i ocatca] +Así <conjunción>: In iuh (Alonso de Molina) / In iuhqui (Alonso Molina) +Así <Conjunción bimembre comparativa, en que la subordinada se halla con un matiz de carácter modal>: Iuh..., In iuh(qui)... [Hazlo Así, como te he enseñado] (La oración principal lleva un adverbio, pues eso es Iuh) +Así / Tan pronto como / Tan sólo / Esto / Nada más / Apenas (Conjunción Adverbial en función de conjunción pronominal): In Iuh..., Niman... [La oración principal comienza por Niman] [Cuando supo esto el señor Moctezuma (por boca de las guarniciones que tenía a la orilla del mar), envió presentes... / Nada más saberlo el citado Moctezuma, envió presentes...: Auh in oiuhquimah in yehhuatl Moteuczoma, niman tlaihua... (Sahagún, L. VIII, p. 263, fº 13, anverso)] +Así / De este modo / Tal Cual / Tal / Tan / De esta manera / De algún modo / De alguna forma / De alguna manera (Adverbio Modal) / Por ello // Exactamente / Cabalmente / Perfectamente / Precisamente / Justamente: Ic [Cabalmente (Tal cual), está escrito: "Numquam cum ludentibus miscui me" (Nunca me mezclé con jugadores): Ic ihcuiliuhtoc: "Numquam cum ludentibus miscui me" (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 203-204, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [(Así) De este modo te sientes desgraciado, de esta manera no puedes dormir, no puedes comer, de alguna forma matas tu alma, la ensucias y dañas tu cuerpo: Ic timotolinia, ic ahhuel ticochi, ahhuel titlacua, ic timictia moyolia, ticcatzahua yhuan ic tictolinia monacayo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 203-204, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Te alegrarás por tu prójimo cuando se alegre; y te pondrás triste por él cuando esté triste, o de algo de alguna manera tenga pena: tipaquiz ipan mohuampoh in ihcuac paqui; ihuan titlaocoyaz ipan in ihcuac tlaocoya, ahnozo tlein ic motolinia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 254-255, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y ahora cuando a Dios decimos Sed liberanos, (le decimos) que de alguna manera le rogamos... que no nos mande nada espantoso, horrible: Auh in axcan in ihcuac ixpantzinco in Dios toconihtoah Sed liberanos in ic tictotlahtlauhtiliah... macahmo cencah temahmauhtih, tetolinih, totech motlali (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 250-251, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] La forma negada, Ahmo Ic: [Y si vuestros antepasados, que todavía no se bautizaban, hacían algo bueno, de ninguna manera iban al cielo: Intla amocolhuan, in ayamo mocuatequiah, tlein cualli conchihuayah, ahmo ic oncalaquiah in ilhuicac (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [En Modo Alguno / De Ninguna Forma / En Absoluto: Ahmo Ic] En castellano no se repite el adverbio si la enumeración es reiterativa, al contrario que en el náhuatl: [Cuando las nubes corrían sobre las montañas se decía así: ya vienen los tlaloques, la lluvia, la llovizna, los enfadados / In Ihcuac tepeticpac moloni: mihtoaya, ca ic huitzeh in tlaloqueh, ic quiyahuitl, ic pixahuizqueh in ahuahqueh (Sahagún, L. VII, Fº 13, p. 239, anverso)] No debe confundirse con la conjunción instrumental homónima, Ic: [El codo. Picudo, puntiagudo, arrugado, huesudo..., es el pie, la muleta con que golpeamos, con que damos codazos...: Molictpitl: tomolicpi, huiztic, petztic..., totlaczaya, tonetlaquechiaya ic tetehuilo, ic tetopehualo... (Sahagún, L. X, p. 81, fº 84, reverso)] [Quizá prefiera el juego de pelota o los dados (al reino de los cielos) / Puede que desee más lo necesario para jugar a la pelota o a los dados / Quizá prefiera lo de jugar cabalmente a la pelota o a los dados: Ahzo tlapanahuia inic quelehuia in tlein ic ollamaz, patoz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 94-95, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Así Como: In yuhqui +Asiento <lugar donde sentarse>: Netlaliloyan (Alonso de Molina) +Asiento / Sillín / Jamuga / Silla de Montar: Tzinicpalli (Alonso de Molina) +Asiento / Puesto / Lugar / Parte / Localización / Zona / Posición / Lado: Yeyantli (Alonso de Molina) [Vete a otra parte: Ma xiauh in occe yeyantli] [Y temiendo que fueran leñadores de otro poblado que se introducían en el bosque para cortar leña, cruzó la arboleda hasta llegar a la parte más alta de la colina: Auh niman ye ic inic motequipachoa ipampa ca icuahcuauhcahuan in occe altepemaitl in calaquiah ipan in cuauhtlah inic cuauhtequiz, opanoc in cuauhtzalantli ixquichca ahciz in yeyantli oc achi ahcoquizqui in tepeololli] [El Lugar (más alto) / La Zona (más alta) / La Parte (más alta): In yeyantli oc achi ahcoquizqui] [Se llama asiento' al lugar que tiene alguien en cualquier tribunal o junta (Real Academia de la Lengua Española)] +Asignación / Ingreso / Depósito / Ahorro / Deposición / Inversión: Tetlapialtiliztli +Asignación: Itech Tlapoaltiliztli +Asignado: Tlatlapialtilli +Asignar / Consagrar (Algo / a Alguien) (Bernardino de Sahagún) / Adjudicar / Imputar / Destinar (Algo / a Algo) / Atribuir: Tetech Tlamia, nitla- (Rémi Simeon) [Y aquello que decía la partera, mientras lavaba a la criatura, mientras oraba a la diosa consagrada (enderezada) al agua, cuyo nombre es Chalchiuhtli Icue: Ihuan in tlein quihtoaya ticitl, inic caltiaya piltontli, inic quitlahtlauhtiaya cihuateotl, inic itech quitlamiliaya atl, in itoca Chalchiuhtli Icue (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 148, p. 152, anverso)] +Asignar / Dedicar / Consagrar / Destinar: Itech Huetzi, - [Hay que consagrar el corazón a Santa María purísima que jamás cometió pecado: Itech huetziz in teyolloh in Sancta Maria in cencah chipahuac in ayic ipan huetz tlahtlacolli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asignar / Designar / Expresar / Denominar / Indicar / Nombrar / Citar / Mencionar / Aludir / Llamar / Fijar / Especificar: Tenehua, nite- (/ nino- / nitla-) [No nos turbemos como se turban aquellos que se enorgullecen, que se ensoberbecen (soberbios) , que se engríen (presuntuosos), que en nada tienen, que en nada aprecian tu preciado nombre y lo cubren de falsedades, lo maldicen: los que viven con depravación: Macahmo titotlapololticah in iuh motlapololtiah in mopoah, in ahtlamatih, in cuehcuenotih, in ahtleipan quittah, in ahtlei ipan quimatih in motlacehtocatzin izan quitlapictenehuah, quichicoihtoah, in ahtleipan itz(t)inemih: inic ahtlacanemih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 6, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y al sexto (día) se le denomina Zacapan Quixoa... / lo denominan: Auh inic chicuacentlamantli motenehuah Zacapan Quixoa (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, fº 79, p. 133, reverso Edición Facsímil) / quitenehuah] [El decimoquinto mes, aquel que llamaban Panquetzaliztli: antes de llegar el mes Panquetzaliztli, los sacerdotes (durante) 80 días hacían penitencia...: In caxtoltetl ilhuitl, yehhuatl in motenehuah Panquetzaliztli: in ayahmo ahci ilhuitl Panquetzaliztli, in tlamacazqueh in nappoalilhuitl in mozahuayah... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, f. 82, p. 136, reverso, edición facsímil)] [Nombrado / (El) Referido / (El) Susodicho / (El) Citado / (El) Aludido / (El) Mencionado: (In) Omoteneuh] [De esto vino inmediatamente a advertir al rey Axayacatzin el mencionado Tepecocatzin: Ic niman quinohnotzaco tlahtohuani Axayacatzin in omoteneuh Tepecocatzin (Chimalpahin, Colección de documentos que describen la conquista de Tlatelolco)] [Comprometerse / Exponerse / Responsabilizarse: Tenehuilia, ninotla-] [... para comprometernos con la invocación, con la oración (del / al) Padre Nuestro... : ... inic tictotenehuiliah in inotzaloca in itlatlauhtiloca in Pater Noster (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 4, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Algunos sinónimos más alejados (es decir, sinónimos de sinónimos): [Recitar / Declamar: Tenehua, nitla-] +Asignar / Entregar para su conservación (Algo / a Alguien) / Ahorrar / Deponer / Depositar / Imponer / Ingresar / Consignar / Invertir: Pialtia, nitetla- +Asignar: Itech Poaltia, nitla- +Asignatura / Enseñanza / Clase / Lección: Temachtilli (Michel Launey,Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 278, UNAM) +Asilo / Orfanato / Hospicio / Orfelinato / Inclusa: Icnopilcalli [Hospiciano / Inclusero / Expósito / Huérfano: Icnopilli] +Asimilable / Accesible: Ommachoni +Asimilación / Entendimiento / Conciencia / Reconocimiento / Comprensión: Tlanalquizcamatiliztli / Tlaahcicamatiliztli / Tlaahcicaittaliztli / Tlanalquizcaittaliztli / Tlanalquizcacaquiliztli [Tomar Conciencia / Entender (Completamente) / Comprender / Reconocer / Asimilar: Nalquizcamati, nitla- / Ahcicamati, nitla- / Ahcicaitta, nitla- / Nalquizcaitta, nitla- / Nalquizcacaqui, nitla- (lo que se oye) / Nalquizcaitzticah, nitla-] [Por ello reconozco y entiendo el interés mostrado (alabanzas) y el valor (simbólico) de este premio (recompensa) que hoy me otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Yehica ne(h)huatl nic(')ahcicamati, nic'ahcicaitta in imahuizzo in ipatio inin tetlaxtlahuilli in axcan nechommactia in Consejo Nacional para la Cultura y las Artes(Librado Silva Galeana, Itlahtol In Librado Silva, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 26, pp. 305 y 308, UNAM)] [Poco a poco hemos ido tomando conciencia de que ni en la escuela ni en la sociedad nacional estaba presente lo que era nuestro: nuestra lengua y nuestra cultura: Zan iyolic otic'ahcicamatqueh, nien tlamachtilcalco, nien altepepan ixnecia in toaxca: Totlahtol ihuan totlamatiliz (Librado Silva Galeana, Itlahtol In Librado Silva, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 26, pp. 304 y 307, UNAM)] +Asimilación / Digestión / Ingesta / Ingestión / Deglución / Bocado / Trago / Engullimiento: Tlatololiztli [Asimilar / Digerir / Tragar / Deglutir / Ingerir: Toloa, nitla-] +Asimilar / Digerir / Tragar / Deglutir / Ingerir / Aceptar / Admitir: Toloa, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asimilar / Admitir / Comprender / Percibir / Aceptar / Entender / Digerir / Oir: Caqui, nitla- [Recibe, escucha, admite (aquello / lo) que viene de Nuestro Señor: Ma huel xoco(m)mapiqui, ma huel xoconcaqui, ma huel xocontolo in itechpa ihuitz In Toteucyo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Comprender / Entender / Oir: Caqui, nitla- / Caquitia, ninotla- (Reverencial: Andrés de Olmos, Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl p. 198, UNAM)] [para que podamos comprometernos, para que podamos comprender bien su palabra: inic huel tictotenehuilizqueh, inic huel tictocaquitizqueh in itlahtoltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 50-51, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asimilar (a Alguien) / Comparar / Asemejar / Equiparar: Huampohtia, nite- [Que al célebre, al famoso, no lo debes equiparar a aquel que no es su igual: Ca yehhuatl in ihtoloni, tenehualoni, ahmo tic'huampohtiz in ahmo huel ihuampoh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 248-249, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asimilar / Digerir / Meditar / Pensar / Considerar Interiormente / Sopesar / reflexionar: Nemilia, nitla- / Yollamachilia, nitla- (No confundir con Decidir: Yolpepena, nitla-) +Asimilar / Entender / Percibir / Captar / Comprender / Entender / Visualizar / Distinguir / Atisbar: Yollohitta, nite- [¿Ahmo tinechyollohitta?: ¿No me percibes? / ¿No me Captas? / ¿No me distingues?] +Asimilar / Entender / Comprender / Percibir / Entender / Entender / Captar / Distinguir / Atisbar: Ixtlamatilia, nitla- [Ixtlamati, ni: Ser Juicioso / Ser Prudente / Ser Sabio] +Asimilar / Entender / Percibir / Comprender / Captar / Percibir / Distinguir / Atisbar: Itech Itta, nic- +Asimilar / Entender (Completamente) / Comprender / Reconocer / Tomar Conciencia: Nalquizcamati, nitla- / Ahcicamati, nitla- / Ahcicaitta, nitla- / Nalquizcaitta, nitla- / Nalquizcacaqui, nitla- (lo que se oye) / Nalquizcaitzticah, nitla- [Por ello reconozco y entiendo el interés mostrado (alabanzas) y el valor (simbólico) de este premio que hoy me otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Yehica ne(h)huatl nic(')ahcicamati, nic'ahcicaitta in imahuizzo in ipatio inin tetlaxtlahuilli in axcan nechommactia in Consejo Nacional para la Cultura y las Artes(Librado Silva Galeana, Itlahtol In Librado Silva, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 26, pp. 305 y 308, UNAM)] [Poco a poco hemos ido tomando conciencia de que ni en la escuela ni en la sociedad nacional estaba presente lo que era nuestro: nuestra lengua y nuestra cultura: Zan iyolic otic'ahcicamatqueh, nien tlamachtilcalco, nien altepepan ixnecia in toaxca: Totlahtol ihuan totlamatiliz (Librado Silva Galeana, Itlahtol In Librado Silva, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 26, pp. 304 y 307, UNAM)] +Asimismo / De Igual Manera / De Igual Modo / También <conjunción>: Noihuan [De Igual Modo / De Igual Manera / Semejantemente / Igualmente <adverbio>: Zan ye no ihuih / Zanyeihuih] + A sí Mismo: Nohmah [Suicidarse / Darse Muerte a Sí Mismo: Nohmamictia, nino-] +Así Que... / Por Ello / En Consecuencia: Ic [Bien, primero roguemos todos a Santa María para que por nosotros interceda ante Dios, para que así nos conceda la gracia, por ello nos ponemos todos de rodillas: Huel ic tlatlauhtiloz Sancta María inic topan motlahtoltiz ixpantzinco in Dios inic timacozqueh in gratia, ma ic netlancuaquetzalo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] Giro de Futuro: [Ha de ser Rezada Santa María: Tlatlauhtiloz Sancta María] Giro de Optativo: [(Así que) Pongámonos Todos de Rodillas: Ma (ic) netlancuaquetzalo] +Así que... / ..., De modo que... / ..., Por lo que... / ..., De manera que... (Conjunción que introduce Oraciones Subordinadas pospuestas a una Oración Principal): ..., Anca.... [... el gallo ha cantado tres veces, así que amanecerá pronto: ... ye expa otzahtzic in cuanaca, anca ye ihciuhca tlahuizcalehuaz (Paredes / Rémi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl, séptima edición, 1988, pp. 694-695)] Puede tener también carácter adverbial: [... el gallo ha cantado tres veces, seguramente amanecerá pronto: ... ye expa otzahtzic in cuanaca, anca ye ihciuhca tlahuizcalehuaz (Paredes / Rémi Simeon, Diccionario de la Lengua Náhuatl, séptima edición, 1988, pp. 694-695)] Al introducir una Oración Subordinada, tal oración puede preceder a la Oración Principal. En este caso significa: Puesto que... / Dado que... / Ya que... / Como... [Dado que no viene, dejo el canto: Anca ahmo huallauh, niquiza in cuicatl] +Así que... / Por ello / En Consecuencia / Por lo cual (Real Academia de la Lengua Española): Ic (Alonso de Molina, por lo cual, por tanto, por esto, por eso) [Ej.: No viene, Así que me voy] (La conjunción Ic suele ir pospuesta a Oraciones principales Causales que carecen de partículas que expresen su carácter causal. La partícula Ic introduce la Consecuencia en forma de Oración Subordinada Consecutiva con un matiz de carácter Modal): [... (Oración Principal, normalmente en Indicativo expresando una Causa), ic... (Por ello / En consecuencia / Por tal Causa)] +Asir / Tomar (con la Mano) / Coger (con la Mano) / Agarrar: Macui, nitla- (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso) [Tomar / Acoger / Atender / Favorecer: Cui, nitla-] [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asir: Tzitzquia, nitla- +Asistenta / Dama de Compañía / Ayudante / Auxiliar / Criada / Sirviente / Camarera: Pihtli +Asistente / Público / Turista / Espectador / Visitante / Concurrente / Participante: Onteittani [Visita / Concurrencia / Afluencia / Asistencia: Onteittaliztli] [Visitar / Frecuentar / Concurrir / Asistir: Itta, nonte-] +Asistente / Invitado / Convidado: Tlacoanotztli [Plural: Tlacoanotztin] [Invitar / Convidar / Convocar a una Celebración (a Alguien): Coanotza, nite- / Coachihua, nite-] +Asistente / Partícipe / Socio / Invitado (se refiere a aquel que se apunta a una fiesta anunciando su asistencia): Tlatlalhuilli [Plural: Tlatlalhuiltin] [Invitar / Llamar a Participar: Ilhuia, nitetla- (Rémi Simeon)] [(... la boda solía hacerse en domingo)... el lunes se reunían todos los invitados (todos a los que se les dijo que acudieran) en casa de la muchacha...: (...in nenamictilizilhuitl mochihuaya ipan Domingo) ... ipan lunes in mochintin omotlahuihqueh monechicoaya(h) ichan in ichpocaton... (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en Náhuatl en Tlacotenco, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 21, pp. 262-263, UNAM, Ed. 1991)] +Asistir / Cuidar (de Alguien / de un Animal) / Cuidar (a Alguien) / Mantener / Amparar / Apoyar / Auxiliar: Cuitlahuia, ninote- / Cuitlahuia, ninotla- [(Al cuervo) Su padre y su madre no lo quieren criar, no lo quieren cuidar, no lo quieren amparar: In itah inan ahmo quihuapahuaznequih, ahmo quimocuitlahuiznequih, ahmo quitlamacaznequih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asistir / Acudir / Ir: Yauh, ni- +Asistir / Acudir (a Alguien) / Presentarse (a Alguien) / Congregarse (con Alguien) / Emplazar (a Alguien) / Reunirse (con Alguien): Itloc Palhuia, nino- [¿A quién podíamos presentarnos? ¿Quién podría ayudarnos a sacar adelante nuestra tarea?: ¿Aquin itloc titopalhuizquiani? ¿Aquin techonpalehuizquia inic cualli quizazquia in totequiuh? (Librado Silva Galeana, Los que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] +Asociación / Federación / Sindicato / Gremio / Afiliación: Tehuehuechihualiztli [Asociar / Admitir / Incorporar / Sindicar / Federar / Agremiar / Afiliar (a Alguien): Huehuechihua, nite- (Rémi Simeon)] +Asociación: Teca Yelo(a)liztli / Teca Yelohualiztli [Yelohua, forma irregular de Cah, Estar] +Asociación / Agrupación / Sindicato / Confederación / Selección / Clasificación / Organización / Estructura: Tepepenaliztli +Asociar / Admitir / Incorporar / Sindicar / Federar / Agremiar / Afiliar (a Alguien): Huehuechihua, nite- +Asociarse / Federarse / Sindicarse / Afiliarse / Agremiarse: Huehuechihua, nino- +Asolar / Destruir / Devastar / Arrasar / Demoler: Xitinia, nitla- +Asomarse: Nacacicteca, nino- (Alonso de Molina) +Asomarse (más Allá de Algo) / Aflorar / Apuntar / Despuntar / Mostrarse / Presentarse: Nextia, nihualno- / *Hualnonextia, ni- (Rémi Simeon no recoge este verbo, pero sí otros como *Hualnotlaloa, ni- o *Hualnocuepa, ni-) [Mostrarse / Hacerse Ver: Nextia, nino- (Rémi Simeon)] [Que se asome ahí: Mah oncan hualmonexti (Pedro de Arenas, Manual de Vocabulario de las Lenguas Castellana y Mexicana, p. 5, año 1611)] +Asombrado / Atónico / Extrañado / Conmocionado / Espantado / Excandalizado: Tlaihzahuilli (Alonso de Molina) +Asombrar / Sorprender / Maravillar / Admirar / Impresionar: Ihzahuia, nite- +Asombrar (a Alguien) / Sorprender / Maravillar / Impactar / Conmocionar / Dar Estupor (Arrojar Humo) / Bajar el Ánimo / Subir el Ánimo / Conmover / Pasmar / Desconcertar / Admirar: Pouhtitlaza, nite- (Sahagún) +Asombrarse (de Algo) / Maravillarse (de Algo): Mahuizoa, nitla- [Y para que se le tema, he aquí un ejemplo o un milagro que le ocurrió a Alguien: Auh inic imacahxoz, in izcatqui neixcuitilli ahnozo tlamahuizolli in tepan omochiuh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 72-73, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asombrarse / Extrañarse / Sorprenderse / Alarmarse / Espantarse: Ihzahuia, nin- +Asombro / Admiración / Asombro / Sorpresa / Fascinación: Neihzahuiliztli / Teihzahuiliztli +Asombro / Admiración / Impacto / Conmoción / Estupor / Pasmo / Desconcierto / Asombro: Tepouhtitlazaliztli +Asombro / Admiración / Simpatía por / Aprecio / Cariño / Amor / Fascinación: Tetlazohtlaliztli / Tlatlazohtlaliztli +Asombroso / Sorprendente / Maravilloso: Teihzahuiani +Aspa / Cruz / Crucifijo / Cruceta: Mazoloyan / Nemazoaltiloyan [Crucifixión / Suplicio / Tortura / Tormento / Padecimiento: Nemazololiztli / Nemazoaltiloliztli] [Ser Crucificado / Ser Puesto con los Brazos extendidos: Mazolo, ni- (Olmos) / Mazoaltilo, nino- (Reverencial)] Andrés de Olmos nos pone en náhuatl la oración del Credo: [Que por nosotros los hombres fue crucificado voluntariamente para salvarnos: In zan topampa yollohcacopa omomazoaltiloc, inic otechmomaquixtillih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Literalmente (Cruz): Donde se pone a la Gente con los Brazos Extendidos] +Aspa / Rueda / Huso / Rueca: Malacachtli +Aspecto / Forma / Figura / Apariencia / Estructura / Talle / Traza / Disposición / Imagen: Texiptla (Alonso de Molina) / Ixiptlayotl (Alonso de Molina) +Aspecto / Apariencia: Nexiliztli / Neixcalaquilocayotl / Itlachializ [Huel Nexiliztli: Buena Cara] +Aspecto / Semblante / Apariencia / Ademán / Gesto: Ihiyotl [Ante Ella se inclinó, prestando atención a su semblante, a su expresión, que era especialmente grata...: Iixpantzinco mopechtecac, quicac in ihiyotzin, in itlahtoltzin, in huel cenca tehuellamachtih... (Nican Mopohua)] +Aspecto / Idea / Emociones / Afecto / Sentir / Pensamiento / Querer / Dictamen / Parecer / Convencimiento / Opinión / Vista / Punto de Vista: Nematiliztli +Aspecto / Concepto/ Cosa/ Conceptos / Cosas / Ideas / Nociones / Pensamientos / Juicios / Pareceres / Tipo / Modelo Conceptual / Aspectos / Idea / Apariencia / Manifestaciones: Tlamantli [Han de saber, queridos hermanos, que dos cosas hacemos o decimos... que reunió Nuestro Señor Jesucristo para que todo hombre sepa cómo se ha de rezar: Anquimatizqueh, notlazohteiccahuané, ca ontlamantli ticchihuah ahnozo toconihtoah... in oquimocentlalilitzinoh in Toteucyo Jesu Christo inic mochi tlacatl quimatiz in quenin tlatlauhtiloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [San Gregorio dice que hay cuatro tipos de soberbia / Cuatro modelos conceptuales: Sant Gregorio conihtoa ca nauhtlamantli in nepoaliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y ahora, para que no se alargue el sermón, no se dirán todos y cada uno de los aspectos que afectan a los hijos de la soberbia: Auh in axcan, inic ahmo huehcahuaz in tlahtolli, ahmo mihtoz in quexquich in icehcentlamantli ipan yauh in ipilhuan in nepoaliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y ahora, para que sea respetado como debe el pecado de la ira, os voy a hablar de sus diversas manifestaciones (de cuantas cosas salen de ella): Auh in axcan, inic huel imcahxoz yehhuatl tlahtlacolli in cualantli, namechilhui(z) quezqui tlamantli in itech quiza (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aspereza / Rudeza: Chahchacuachiliztli [Convertir en Tosca (una Cosa): Chahchacuachoa, nitla- (Rémi Simeon)] [Mancharse / Salpicarse (un Objeto): Chahchacuaca, -] +Áspero / Rudo / Basto / Mal Hecho: Chahchacuachtic (Sahagún, L. X, fº 56, p. 58, reverso) +Áspero / Seco / Arisco / Hosco / Esquivo / Estricto / Rígido: Tzoacatl / Tzoyacatl [Estrecha (Mujer Recatada / Mujer de Vulva estrecha): Tepiltzoyaca] [Coño / Vulva / Panocha: Tepilli] [Secarse (un Fruto): Tzoyacati, - / Tzoacati, -] [Libertina (Mujer de Vulva ancha): Tepitala (Rémi Simeon)] [Nariz / Extremos (Ramas, si se trata de un árbol): Yacatl] [Residuo: Tzotl] [Las personas desagradables suelen tener una expresión facial como si tuvieran un excremento bajo la nariz] [No se trata de un Sinécdoque, pues lleva sufijo -Tl. Tzoacatl es un adjetivo en función sustantiva: (Persona) Arisca] +Aspersión / Lluvia / Ducha: Tzehtzelihuiliztli [Sacudir / Diseminar / Desparramar / Esparcir: Tzehtzeloa, nitla-] [Sacudir (la Ropa / a Alguien): Tzahtzalhuia, nitetla- (Patrick Johansson)] +Aspersor / Hisopo / Rociador / Pulverizador: Teahuachiloni / Teatzelhuiloni / Teahuachiani / Teahuachih (Alonso de Molina) +Aspersor / Rociador: Tlatzicuinih [Rociar / Salpicar: Tzicuinia, nitla-] +Áspid / Culebra / Ofidio / Serpiente / Víbora: Coatl +Aspillera / Saetera / Tronera / Ballestera (Ventanuco para disparar Flechas): Tlacoyoctlaminaloyan +Aspiración:Tlaihioanaliztli +Aspiradora: Tlazolotzaloni +Aspirante / Pretendiente / Candidato / Interesado: Tlanehnequini +Aspirar / Desear / Ambicionar / Perseguir: Nehnequi, nitla- +Aspirar (Olores) / Absorber / Empaparse (una Esponja) / Chupar: Chichina, nitla- +Aspirar / Absorber / Captar: Zolotza, nitla- / Ihioana, nitla- +Asqueado: Tlaeltilli / Tlaihiani / Melixihuitihqui (Rémi Simeon, m(o)elixiuitiqui) +Asquearse / Disgustarse / Molestarse (Arrugar la Nariz): Yahyacaxolochahui, ni- / Yahyacaxocuinahui, ni- Pero tú que estás aquí presente, no denigres a los demás, procura no desternillarte, no carcajearte, no menoscabes al prójimo...: Auh in iz tonoc, mah titepahpatzauh, macahmo xiyahyacaxocuinahui, macahmo xiyahyacaxolochahui, macahmo xiteyicitta (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996) [Cerrarse / Atascarse / Empecinarse (¿?): Xocuinahui, ni- / Yahyacaxocuinahui, ni-] [Despreciar (a Alguien) / Verle la Cara a Alguien desde arriba: Ixitta, nite- / Yicitta, nite-] +Asquearse / Hartarse: Elihuixitia, nin(o)- +Asquearse / Saturarse / Hartarse (de Algo) / Devorar (Algo) / Comer en Exceso / Glotonear: Xihxicuinoa, nitla- +Asquerosa / Despreciable: Telchihualoni [Porque la sodomía es muy espantosa, asquerosa, odiosa e indeseable. (Es) Por lo que no les permite la Santa Iglesia, a las prostitutas, que afuera, en un lugar apartado, algunas se junten para darse a conocer: Yehica in tecuilontiliztli cencah imacahxoni, telchihualoni, tlatzilhuiani, tloconeconi. Yehhuatl ipampa in ahmo tlacahualtia Sancta Iglesia, in ahuianimeh, in pani, teixpa ceccan, in zan quezquintin ic mocentlaliah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 120-121, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asqueroso / Detestable / Horrible / Odioso / Repugnante: Cocoliloni / Tlatzilhuiloni / Cualancaittoni [Odiar / Detestar: Cualancaitta, nitla- (/ nite-)] +Asqueroso / Repugnante / Desagradable: Tetlaeltih +Asqueroso / Hediondo / Desagradable: Ayahuiac [Ahmo da Ay- ante vocal] [Agradable / de buen Sabor / de buen Olor: Ahuiyac] +Asta / Armadura / Ídolo / Cuerno: Colohtli +Asterisco (signo): Citlalmachiotl +Astígmata <el que ve borroso>: Ahmochipahuac Tlachia [Tengo astigmatismo / Veo borroso: Ahmochipahuac nitlachia] [Borroso: Ahmochipahuac] +Astigmatismo <visión borrosa>: Ahmochipahuac Tlachializtli +Astilla (Fragmento de Madera): Cuauhtzicuehualli +Astillero / Atarazana: Acalchihualoyan +Astrología / Suerte / Fortuna / Destino: Tlaciuhcayotl +Astrólogo / Adivino: Tlaciuhqui (Rémi Simeon) +Astringente: Tecuitlatlalih +Astringir / Retener / Estreñir: Cuitlatlalia, nite- +Astucia / Hipocresía / Picardía / Diplomacia / Política: Tlacaneciliztli [Ser Pícaro / Ser Bribón / Ser Astuto / Ser Hipócrita: Tlacaneci, ni-] +Astucia / Cautela / Prudencia / Medida / Diligencia: Tlaihmatiliztli + Astuto / Sagaz / Listo / Despierto / Espabilado / Imaginativo: Tlaihmatqui / Tlaihmatini [En palabras de Alonso de Molina, que provee bien lo que conviene hacer, en tiempo y oportunamente] [Es aquel que toma medidas, que adopta cautelas, que aprueba diligencias —oportunamente—] [Tlaihmatiliztli: medida, diligencia, cautela] No confundir con: [Mihmatini: Recto / Honesto / Leal / Íntegro] [Honestidad / Rectitud / Lealtad / Integridad (Alonso de Molina): Nehmatiliztli] No confundir con:
[Burlarse de la gente: Nencoa, nite-] [Astuto / Pícaro / Grosero / Golfo / Pillo / Avillanado / Ruin: Mahcehualtic]
+ Astuto / Pícaro / Burlón / Desvergonzado / Bribón / Granuja / Caradura / Golfo / Canalla / Ruin / Bajo / Fresco / Descarado / Osado / Impudente Sinvergüenza : Tenencoani [Burlarse de la gente: Nencoa, nite-] + Astuto / Pícaro / Grosero / Golfo / Pillo / Avillanado / Ruin: Mahcehualtic + Astuto / Pícaro / Sarcástico / Mordaz / Irónico / Malévolo (que posee palabras de doble sentido): Netlahtolcuehcuepaleh
[Prever / Ser Prudente / Ser Precavido: Achtopaitta, nitla- / Ihmati, nitla-] +Astuto / Atento / Vivaracho / Perspicaz / Avispado / Agudo / Taimado / Zorro / Ladino / Bribón / Sagaz: Quihmattioni (Rémi Simeon) / Quihmattiuhni +A Solas / Sin Compañia / Sin Ayuda / A Él Solo / Aparte <locución adverbial>: Zan Iyohca [Me lo dijo a solas: Onechilhuih zan iyohca] +A su debido tiempo: imonecyan / imonequian / Itlazaloyan +Asumido: Tlahuelittalli +Asumir / Aceptar / Encargarse de Algo: Tequiuhtia, nicno- +Asumir / Ser Sumiso ante Alguien / Obedecer: Chalchiuhtilia, nite- +Asumir / Aceptar de Buena Gana / Interiorizar: Paccacelia, nitla- / Chalchiuhmati, nitla- +Asumir / Acatar / Soportar: Paccaihuiohuia, nitla- +Asumir / Aceptar: Cea, ni- / Yeccaqui, nitla- / Huelitta, nitla- / Nequi, nino- +Asunción / Aceptación: Tlahuelittaliztli / Nenequiliztli [Cealiztli: Voluntad] +Asunto / Trama / Plan / Cuestión / Idea / Historia: Icpatehtecaliztli [Tramar / Concebir / Imaginar / Forjar / Urdir / Planear / Maquinar / Idear: Icpatehteca, n(i)-] +Asunto / Cuestión / Interrogación / Pregunta / Duda / Interrogante / Cosa / Materia / Demanda: Tlahtlaniliztli [Preguntar: Ihtlani, nitla-] +Asustadizo / Miedoso / Temeroso: Momauhtiani +Asustadizo / Miedoso / Temeroso: Ixmahuini / Ixmauhqui +Asustado / Acobardado / Atemorizado / Espantado / Amedrentado / Aterrado: Tlamauhtilli (Alonso de Molina) / Tlamahmauhtilli (Alonso de Molina) / Tlanemmauhtilli (Alonso de Molina) / Tlaihzahuilli (Alonso de Molina) +Asustado / Espantado / Horrorizado / Tembloroso / Sobresaltado: Cuacuehcueyocac [Estar Horrorizado / Tener Miedo / Horrorizarse / Asustarse: Cuacuehcueyoca, ni-] +Asustado / Temeroso / Desconfiado / Receloso / Mosqueado : Chicotlamatini +Asustado / Temeroso / Desconfiado / Hastiado / Desesperado / Receloso: Motlahuelcahuani / Motlahuelcauhqui +Asustar / Impresionar: Mauhcaitta, nite- [No le preocupan las cargas que lleva, las ignora: Ahmo contequipachoa in tlein ehtic conmama, ahmo quimauhcaitta (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Asustar / Espantar: Yolmauhtia, nite- +Asustar / Intimidar / Regañar / Reprender / Corregir: Tzicunoltia, nite- [Sollozar / Gemir / Suspirar: Tzicunoa, ni-] +Asustarse / Inquietarse: Yolmauhtia, nino- +Asustarse / Estar Horrorizado / Tener Miedo / Horrorizarse : Cuacuehcueyoca, ni- +Asustarse / Tener Miedo / Temer / Temblar: Cuehcuechca, ni- +Asustar(se) / Alarmarse / Sobrecogerse: Mauhtia, nino- (Nite-) +A Su Vez / Igualmente / De Igual Modo: No ihui [Así como (cualquier / toda / la) raíz de un árbol está hundida en la tierra, de igual modo la soberbia está anclada en uno. Y luego, tranquilamente, poco a poco, suavemente, imperceptiblemente de algún modo surge para cubrirlo de (vicios e impurezas / inmoralidad): In yuhqui yehhuatl in inelhuayo in cuahuitl tlallan actoc, zan no ihuih teihtic actoc in nepoaliztli. Auh zatepan, za ihuian, zan iyolic, zan quemmach, zan tlamach inic hualquiza, inic quihualtoca in axixtli in cuitlatl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 10-11, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atacante / Agresivo / Agresor / Provocador / Provocador / Pendenciero / Matón / Asaltante / Bravucón: Tepehualtiani (Rémi Simeon) / Tetlahuelcuitiani / Techalaniani +Atacar / Agredir: Ihcalia, nite- +Atacar / Agredir / Violar / Atropellar / Violentar / Forzar (a Alguien): Cuitihuetzi, nite- +Atacar / Herir (a Alguien) / Perjudicar / Afectar / Dañar / Agredir / Dañar: Quen Chihua, nite- (Andrés de Olmos / Bernardino de Sahagún) / *Quenchihua, nite- (Rémi Simeon) [Si la vieja me agrede iré a refugiarme con la joven: Intla quen nechchihuaz ilamatzin itech ninopachoz in ichpochtli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [A nadie daña / A nadie hace daño: Ayac quenquichihua (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 20, p. 22, Reverso)] [Le dijeron sus amigos: que se apacigüe tu corazón, (quédate tranquilo / no andes atormentándote): Oquilhuihqueh itlazohhuan: ma pachihui moyolloh, mah quen timochiuh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atacar / Arremeter / Embestir / Abalanzarse / Agredir: Ihcatimotopehua, n(i)- [Tampoco atacarás al sordo o al mudo (que son dignos de estima): Ahmono tihcatimotopehuaz in nontzin, in nacaztapaltzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 42-43, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atacar / Provocar / Arremeter / Agredir / Embestir / Asaltar / Abalanzarse: Pehualtia, nite- +Atacar con furor / Combatir: Ixcua, nite- +Atado / Amarrado: Tlalpilli +Atados (los Unos a los Otros): Netloc Netzitzquiloh / Nenahuac Nepacholoh [Netloc, nenahuac netzitzquiloh, nepacholoh (Sahagún, L. XVI, p. 211, Fº 207, Reverso) / Están asidos los unos con los otros] +Atadura / Amarra / Nudo / Lazada / Vínculo / Sujeción: Tla'lpiliztli [Atar: Ilpia, nitla-] +Atajar: Tlahuiltequi, non- +Atajo: Ontlahuiltequiliztli +Atalaya / Torre / Faro / Baliza / Señal: Techialoyan [Observar / Aguardar / Acechar / Esperar: Chia, nite-] +Ataque / Agresión / Embestida / Acometida: Teihcaliliztli +Ataque / Indisposición / Vahído / Trastorno / Síncope / Desfallecimiento / Recaída: Netlanalhuiliztli [Empeorar (el Enfermo): Tlanalhuia, nino-] +Ataque / Desfallecimiento / Recaída / Indisposición: Necohcolilochtiliztli [Recaer (El Enfermo): Cohcolilochtia, nino-] +Atar: (I)lpia, nitla- / Netezaloa, nitla- +Atar (a Alguien) (a Algo): Itech Itlah ilpia, nite- [Lo ató al caballo: Itech oquilpih in cahuallo] +Atar (débilmente) (Algo): Caxancailpia, nitla- +Atar (fuertemente) (Algo): Cacatzilpia, nitla- / Tehteuhilpia, nitla- +Atar (una Persona / a Otra): Netechilpia, nite- [Los ató: Oquinnetechilpih] +Atar (Algo / con Algo: Netechilpia, nitla- / Nehuanilpia, nitla- +Atar al Cuello: Quechilpia, nitla- +Atar Cabos / Indagar en busca de Concordancias / Preguntar a Otros sobre Alguien o sobre Algo: Inama, nite- [Inamic (Adjetivo): Concordante / Concorde / Que va bien] +'Atarse (los Zapatos): Cac ihilpia, nino- +Atarazana / Astillero: Acalchihualoyan +Atareado / Ocupado / Activo / Ajetreado / Diligente / Trabajador / Laborioso: Motzocoani +Atascarse/ Taparse / Obstruirse / Cegarse / Ocluirse / Detenerse <quedarse pegado o asido>: Tzicoa, nino-(Alonso de Molina) [Asido / Enganchado / Preso / Ocluido / Detenido / Atascado / Tapado: Tlatzicolli] [Estorbar / Obstaculizar / Obstruir / Poner Impedimentos (a Alguien) <hacer que alguien se quede pegado>: Tzicoltia, nite- (Alonso de Molina)] +Atascarse / Quedar Varado (un Barco) / Varar / Encallar / Estancarse / Obturarse / Empantanarse / Inmovilizarse / Obstruirse: Acana, m(o)- +Atascarse / Caer en un Agujero / Entramparse: Tlaxapochhuia, nino- (/nite-) [Preso / Atrapado en un Foso: Motlaxapochhuih] +Atascarse / Detenerse / Paralizarse / Retenerse: Tzicoa, nino- +Atasco / Retención: Netzicoliztli +Ataud: Miccapetlacalli (Alfonso Caso) +Atavío / Atuendo / Adorno / Vestuario / Indumentaria: Nechihchihualiztli [Vestirse / Arreglarse / Prepararse: Chihchihua, nino-] [Adornarse / Acicalarse / Prepararse / Engalanarse / Hacer Ostentación / Exhibirse: Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Yecchihchihua, nino-] +Atemperado / Enfriado / Entibiado: Mociauhcauhqui +Atemperarse / Enfriarse / Entibiarse / Contemporizar / Aminorar / Mitigarse / Ceder: Ciauhcahua, nino- +Atención / Curiosidad / Interés: Tlayehuacaquiliztli (Alonso de Molina) / Nelli Mach Tlacaquiliztli (Alonso de Molina) [Estar Atento (a lo que se dice): Yehuacaqui, nitla- / Yehuailhuia, nitla-] [Sobre Manera: Nelli Mach] [Oír / Entender / Prestar Atención (a Algo) / Escuchar / Atender (a Algo): Caqui, nitla-] Con un sentido próximo: [Indagación / Pesquisa / Búsqueda / Escudriñamiento: Tlaixpetzhuiliztli / Neixpetzoliztli / Tlaixpetztemoliztli] [Curiosear / Escudriñar / Indagar / Investigar / Interesarse: Ixpetzoa, nino- / Ixpetztemoa, nitla- / Ixpetzhuia, nitla-] +Atención / Cuidado / Vigilancia / Custodia / Diligencia: Nepiyaliztli [Cuidarse (de Algo): Piya, nino-] +Atención / Interés / Curiosidad: Tlayehuacaquiliztli (Molina) [Tener (Atención / Curiosidad / Interés): Yehuacacaqui, nitla- / Yehuailhuia, nitla-] +Atención / Respeto / Amabilidad / Deferencia / Miramiento: Teixittaliztli [Atender / Acoger / Amparar / Favorecer / Privilegiar / Respetar: Ixitta, nite-] +Atención / Prudencia: Quihmattiliztli [Preparar un Asunto / Llevarlo con Habilidad: Ihmati, nitla-] [Ir: Tiuh, ni-] +Atención / Cuidado(s) / Entusiasmo / Aplicación / Consagración / Desvelos / Dedicación / Entrega / Afán / Esfuerzo: Netlacuitlahuiliztli +Atención / Vigilancia / Circunspección / Comportamiento Prudente: Neixpetzoliztli +Atención / Miramiento / Diligencia: Quihmattiliztli (Viene de Imatiuh) / Tlattaliztli +Atención / Precaución / Cuidado / Miramiento / Prudencia : Tlatlamachhuiliztli [Atención Pediátrica: Coneticiyotl Tlatlamachhuiliztli] +¡Atención! / ¡Esté Atento!: ¡Tlatta! +Atención / Advertencia / Aviso / Advertencia: Tenemachitiliztli +Atención / Advertencia / Aviso/ Indicación / Instrucción / Consejo: Tetlaixtlatiliztli [Ixtlatia, nitetla-] +Atender / Acoger / Amparar / Favorecer / Privilegiar / Respetar: Ixitta, nite- [Deferencia / Respeto / Amabilidad / Atención / Miramiento: Teixittaliztli] +Atender / Acoger / Interesarse (por Alguien / por Algo) / Cuidar (de Alguien / de Algo) / Cuidar (a Alguien / Algo) / Amparar / Asistir / Apoyar / Auxiliar (a Alguien) / Preocuparse (por Alguien / por Algo): Cuitlahuia, ninote- / Cuitlahuia, ninotla- [Oh Dios, tú que proteges bien a cada una de tus criaturas, quiera tu corazón, que cuides de nosotros: Diosé, huel tehuatzin in ixquich motlachihualtzin ticmocuitlahuia, tlacahua moyolloh, xitechmohuapahuilitzino... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Pero el hombre ya no se preocupa de sus raíces. Sólo le interesan las ramas...: Axcan in tlacatzin aocmo quicuitlahuia inelhuayo. Zan ima quicuitlahuia... (Patrick Johansson K., Ahnelhuayoxochitl, pp. 64-66, Sistemas e Impresos Elerac, S.A. de C.V., México D.F., 1993 )] [(Al cuervo) Su padre y su madre no lo quieren criar, no lo quieren cuidar, no lo quieren amparar / Lo evitan / Lo rehuyen: In itah inan ahmo quihuapahuaznequih, ahmo quimocuitlahuiznequih, ahmo quitlamacaznequih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atender / Acoger / Optar / Tomar / Atender / Favorecer / Elegir / Escoger / Nombrar: Cui, nitla- (/ nite-) [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea (favorecida / atendida favorablemente / atendida): Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Si elijo a la joven, nada verá en mí... y con seguridad me engañará con otro. Si escojo a la anciana, ésta no me satisfará...: Intla ichpochtli nic'anaz, ahtle ipan nechittaz... ahcic tetlaximaz. Intla nic'anaz ilamatzin ahhuelnechpalehuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [He aquí lo que deseo. Ha decidido mi corazón: tomo a mi cargo a las dos, acojo a las dos mujeres: Izcatqui in niquilnamic. Oquihtoh noyolloh: ma zan nitlaomepiya, ma omentin cihuah niquim'ana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atender / Guardar / Tener / Mantener / Conservar: Pia, nitla- [Y algunos no precisamente (no solamente no) cometen adulterio secretamente sino que luego no tienen la menor vergüenza en mant ener a ojos de todos a dos mujeres o aún en vivir con su amante (la soga que le axfixia) ...: Auh cequintin ahmo zaniyoh ichtaca tetlaximah, zan niman ahmo pinahuah inic teixpan tlaomepiyah, ahnozo quihuicatinemih in imecauh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Atender el Rebaño: Ichcapia, ni-] [Pastor: Ichcapixqui] +Atender / Mantener / Vigilar / Conservar / Ahorrar / Economizar: Ixpia, nitla- +Atender (a Algo / a Alguien) / No ocuparse sino de lo que le concierne a Uno (Rémi Simeon) / Prestar Atención / Fijarse (en Algo) / Reparar (en Algo) / Contemplar / Advertir / Reflexionar / Pensar: Ixcahuia, nitla- / Ixcahuia, nite- (Andrés de Olmos) [Aquel que se pavonea, que sólo quiere ser él el centro de atención (que quiere que sólo se le atienda a él), para ser admirado, ser ensalzado, ser alabado...: Yehhuatl mocuehcuenohuia, in zan ixcahhuiloznequi, inic ittaloz, ihtoloz, tenehualoz... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y ahora aquello, el adorno excesivo, que también sale de la soberbia, que es el pecado en el que incurre el hombre, o la mujer, que se fija mucho en cómo se engalana, se acicala y que mucho se prepara: Auh in axcan yehhuatl, in zan nehnechihchihualiztli, no itech quiza in nepoaliztli, yehuatl in tlahtlacolli ipan huetzi in oquichtli, ahzo cihuatl, in cencah quixcahuia inic moyecquetza, mocualquetza, in cencah mochihchihua (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 44-45, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atender / Prestar Atención / Centrarse: Ixcahuia, nin(o)- [No ocuparse sino de lo que le concierne a Uno] +Atender / Escuchar / Prestar Atención / Advertir / Enterarse: Nacazquetza, nino- +Atender / Seguir / Prestar Atención / Tramitar / Despachar: Tepotztoca, nitla- [... voy a tu casa de México, a Tlatelolco, donde atiendo a las cosas divinas que nos imparten, que nos enseñan...: ... ompa nonahciz mochatzinco Mexihco Tlatelolco, nocontepotztoca in teoyotl, in techmomaquiliah, in techmomachtiliah... (Nican Mopohua)] +Atender / Acoger / Reconfortar / Tonificar / Reconstituir / Restablecer / Amparar / Auxiliar: Ihiocuitia, nite- +¡Atento! / Listo / Preparado / Alerta: ¡Tzicuictic! [Cuidadoso / Diligente / Atento / Listo / Despierto: Tzicuictic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso)] [Tzicuicti, ni-: Estar a Punto / Estar Preparado] [Tzicuini, -: Saltar un líquido / Estar a Punto de Saltar / Bullir] +Atento / Desvelado / Despabilado / Despierto / Insomne: Ixtozoh / Ixtozoani [Insomnio / Vigilancia / Guardia / Vela / Desvelo: Ixtozoliztli] [Desvelarse / Pasar (la Noche / el Tiempo) Despierto / Velar: Ixtozoa, n(i)- / Ixtozzoa, n(i)-] +Atento / Diligente / Cuidadoso / Listo / Despierto: Tzicuictic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso) [Salpicar / Brotar (un Líquido): Tzicuini, - (Rémi Simeon)] [Tzicuicti, ni-: Estar a Punto / Estar Preparado] +Atento / Deseoso / Ilusionado / Interesado / Fascinado / Expectante: Tlaixpetzhuiani / Mixpetzoani [Curiosear / Interesarse / Mirar Atentamente: Ixpetzoa, nino- / Ixpetztemoa, nitla- / Ixpetzhuia, nitla-] +Atento / Diligente / Ágil / Vivo / Rápido: Tzihtzicuintic [Ser Rápido / Ser Activo / Ser Diligente: Tzihtzicuini, ni-] [Cuidadoso / Diligente / Atento / Listo / Despierto: Tzicuictic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso)] [Tzicuicti, ni-: Estar a Punto / Estar Preparado] [Tzicuini, -: Saltar un líquido / Estar a Punto de Saltar / Bullir] +Atento / Diligente / Cuidadoso / Vivo / Despierto: Tzomoctic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso) [Esforzarse en Hacer (una Cosa): Tzomocoa, nitla-] [Hacer (con Dificultad / con Esfuerzo) (una Cosa): Tzomocchihua, nitla-] +Atento / Diligente / Activo / Amante del Trabajo / Trabajador / Laborioso: Motzomocoani +Atento / Cuidadoso / Despierto: Tlaceliani (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso) [Recibir: Celia, nitla-] [Cuando la esposa se acuesta con otro, (con ello) se rebaja, (por ello) se hace indigna de recibir el semen: In ihcuac tepan moteca cihuatl inic ahuilquixtia, inic ahuilquicelia in tlacaxinachtli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 134, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atento / Muy Aplicado a Algo: Tlacemittani +Atento / Aplicado / Diligente: Tlacenmatini / Tlacehcenmatini (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso) +Atento / Aplicado / Diligente / Muy Diligente: Yel / Ihyel (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso) +Atento / Aplicado / Trabajador / Esforzado / Diligente: Moyolihtlacoani (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso) +Atento / Ocupado / Absorto: Tlaixcauhqui / Tlaixcahuihqui(Rémi Simeon) +Atento / Cuidadoso / Considerado: Motlacuitlahuih / Motlacuitlahuiani [Es cuidadoso: Tlamocuitlahuiani (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, anverso)] +Atento / Servicial / Obsequioso / Complaciente / Solícito / Encantador: Moyocoyani +Atenuación: Tlacepoliztli +Atenuado / Mitigado: Tlacepoaliztli +Atenuante / Eximente / Mitigador: Tlacepoani +Atenuar / Dulcificar / Enternecer / Mitigar: Cepoa, nitla- +Atentamente / Precavidamente / Diligentemente: Tlatlamachhuiliztica +Atento: Quimattioni / Tlatta +Ateo / Pagano / Apóstata / Infiel / Hereje / Heterodoxo: Ahtlaneltocani / In ahtlaneltoca +Aterciopelado (que satisface) / Agradable / Suave: Ahuiac [Tela / Paño / Terciopelo / Felpa: Cenzotl] +Aterciopelado / Lanudo / Liado / Enredado / Enroscado: Pazoltic +Aterido (Muerto de Frío): Apichauhqui +Aterido / Entumecido (por el Frío) / Acalambrado / Paralizado / Helado: Cehuapahuac / Cepohuac / Cepoac / Cepouhqui [Helarse / Adormecerse / Entumecerse (por el Frío): Cehuapahua, ni- / Cepohua, ni- / Cepoa, ni-] +Aterrado / Espantado / Asustado / Acobardado / Atemorizado: Tlamauhtilli / Tlanemmauhtilli / Tlamahmauhtilli / Tlaihzahuilli +Aterrado / Sobrecogido / Espantado <por el Trueno o por Algo): Motlacmauhti (Alonso de Molina) +Aterrado / Sobrecogido: Cuacehcepocac [Quacecepocac (Rémi Simeon)] +Aterrador / Pavoroso / Apocalítico / Dantesco / Terrorífico: Teyolmauhtiani +Aterrorizado / Tembloroso / Horrorizado / Sobresaltado: Motzinyaltiani / Motzinyaltihqui +Aterrorizado / Sobresaltado / Horrorizado / Tembloroso / Asustado: Tlatlacmauhtilli [Sobresaltar(se) / Aterrorizar(se) / Estremecer(se) (por Terror) / Espantar(se): Tlacmauhtia, nite- (/ nino-)] +Atesorar / Amontonar / Atesorar / Ahorrar / Economizar: Nechicalhuia, ninotla- / Tetzontia, nino- +Atestiguado / Certificado: Tlayolmaxiltilli +A Traición / Traicioneramente: Tetlachihchihuiliztica / Tetlehcoaquiliztica / Tetlapiquiliztica +A Traición / Traicionerarmente: Teteixpahuiliztica [Delator / Chismoso / Chivato / Acusica / Soplón / Traidor: Teteixpahuiani (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 25, p. 27, reverso)] [Acusar / Delatar / Chivarse (de Alguien / ante Alguien) / Soplar / Traicionar / Inculpar: Ixpahuia, nitete-] +A Toda Costa / En verdad / Determinadas / Ciertas / Con Seguridad / Sin Duda / Exactamente: Huel Nelli [Eran muchos, si sólo fuera uno con seguridad Liborio se hubiera enfrentado a él (le hubiera dado lo suyo a él / Se hubiera dado de golpes con él)...: Huel miectin, intla zan cente, huel nelli Liborio ica omomacani... (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 276-277, UNAM, Edición de 1992)] [Aquí se habla de ciertas ceremonias... : Nican mihtoa, in huel nelli tlamanaliztli... (Sahagún)] [Pero en verdad no se atrevía: Yeceh huel nelli ahmo motlapaloa (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 256-259, UNAM)] [Estaba claro que su mujer quería acompañarlo a toda costa... : Huel nezticatca in icihuauh quinequia huel nelli in quihuicaz...(Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 258-259, UNAM)] [... cuya construcción databa de principios de siglo, exactamente de 1905 / ... que construyeron al poco de iniciarse, de tener inicio, el siglo, precisamente de 1905: in oquiquezqueh in ipeuhyan in mani macuilpoalxiuhtiliztli, huel nelli xihuitl 1905 (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 272-273, UNAM, Edición de 1992)] +A ti: Motlocpa / Tehhuatl [A ti te conoce este caballo, toma (las riendas) y prepárale (la carga): (In) Tehhuatl mitzixihmati inin cahuayo, tehhuatl xicana ihuan xictlachihchihuili (Librado Silva Galeana, En el Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 276-277, UNAM)] +Atiborrarse / Llenarse (en Exceso) / Colmarse / Inundarse / Cargarse: Tentimani, - [Y las cocinas y comedores se inundan del aroma del atole amarillo: ihuan tlacualchihualoyan, tlacualoyan ye tentimani in ica iahhuiyacayo in cozatolli (Librado Silva Galeana, En el Lugar de las Aguilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 254-255, UNAM)] +A Tiempo: Oquic Cualcan +Atípico / Particular / Diferente / Especial / Desusado / Desacostumbrado / Irregular: Cecniquizqui +Atisbar / Pronosticar / Predecir / Vaticinar / Augurar / Presentir / Conjeturar / Vislumbrar / Profetizar: Yolteohuia, nitla- / Yolteohuia, nino- +Atisbo / Vislumbre / Conjetura / Conjetura / Augurio / Presentimiento / Profecía / Oráculo / Pronóstico / Vaticinio / Predicción: Tlayolteohuiliztli / Neyolteohuiliztli +Atizar el Fuego / Avivar el Fuego: Tlepitza, ni- +Atizar el Fuego / Avivar / Expolear / Excitar: Toquia, nitla- [El carácter transitivo del verbo Toquia, nitla- indica, como en el paralelo Noquia, nitla- (Verter un Líquido sobre Algo), que la acción se usa en contextos donde se usa la analogía] +Atlante (Pilastra con forma de Hombre) / Almena / Merlón / Pilastra / Cariátide (Pilastra con Forma de Mujer) / Coronamiento: Temimilli / Tepiaztli [Piedra: Tetl] [Columna / Pilar (Objeto de Piedra y redondeado): Temimilli ] +Atlántico: Panahuiloni En la antigua Grecia, se decía que un gigante (llamado Atlas) fue condenado por Zeus a sostener la tierra sobre las aguas, a modo de flotación o navegación (de ahí que la tierra no se hunda bajo las aguas). [(Lo) Navegable / Atlántico /(Lo) Marítimo / (Lo) Náutico / (Lo) Naval / Lo propio de Atlas: Panahuiloni (Rémi Simeon)] [Navegar / Pasar / Nadar / Recorrer / Cruzar / Atravesar: Pano, ni-] [Navegar / Sobrepasar / Infringir / Transgredir / Eclipsar (Algo): Panahuia, nitla-] [Navegación / Náutica / Natación / Travesía / Recorrido / Cruce: Panoliztli] +Atleta / Deportista / Gimnasta / Corredor: Moyehyecoani [Entrenamiento / Ejercicio / Deporte / Atletismo / Gimnasia / Adiestramiento / Práctica / Táctica / Maniobra: Neyehyecoliztli] [Entrenarse / Ejercitarse / Hacer Deporte / Correr / Adiestrarse / Practicar / Maniobrar / Tratar / Intentar / Planear: Yehyecoa, nino- (Rémi Simeon) / Yehecoa, nino- (Sahagún)] [Rémi Simeon lo reduce a Ejercitarse en las Armas] [Sahagún le da un carácter mucho más amplio, equivalente al término en castellano (Sahagún, L. VIII, p. 281, fº. 31, reverso): Capitulo XVI, de los ejercicios de las señoras: oficios de hilar, tejer, labrar, cardar algodones ...] [Entrenador / Preparador / Técnico / Monitor / Intructor: Teyehyecoani] +Atletismo / Gimnasia / Deporte / Ejercicio / Oficio / Actividad / Carrera / Prueba / Intento: Neyehyecoliztli [Ejercitarse / Tratar / Intentar / Hacer Deporte / Correr: Yehyecoa, nino- (Rémi Simeon) / Yeh(y)ecoa, nino- (Sahagún)] [Rémi Simeon lo explica a propósito de Ejercitarse en las Armas] Sahagún le da un carácter mucho más amplio, equivalente al término castellano Ejercitarse: [Capítulo XVI, de los ejercicios de las señoras: oficios de hilar, tejer, labrar, cardar algodones ... (Sahagún, L. VIII, p. 281, fº. 31, reverso)] +Atmósfera / Ambiente / Aire / Oxígeno / Éter: Ecatl [Viento / Brisa / Ventilación / Aireación / Corriente: Ehecatl] [Soplar (el Viento) / Hacer Aire: Eh'eca,-] [Viento / Brisa: Eh'ecapeyactli / Ehecaxoctli] [Vendaval: Hueyi Eh'ecatl] [Aire Ligero: Ecapitzactli] +Atmósfera / Espacio / Cosmos / Firmamento / Éter / Aire / Cielo: Ilhuicatl [Aéreo / Celeste / Espacial / Cósmico / Galáctico / Atmosférico: Ilhuicayotl] [Estación Espacial: Ilhuicayotl Nepacholoyan / Ilhuicayotl Nemaniloyan] +Atmosférico / Celeste / Espacial / Cósmico / Galáctico / Aéreo: Ilhuicayotl +A Todos Lados: Nonelo [Mira a todos lados: Nonelo xitlachia] +A Todas Partes: Nonoca [Mira a todas partes: Nohnoca xitlachia] +Atolón / Roca / Arrecife / Acantilado / Cayo / Sirte (Banco de Arena) / Médano / Duna / Arenal / Encalladero: Atexcalli [Roca: Texcalli] +Atolondrado / Imprevisor / Insensato / Imprudente / Ingenuo / Panoli / Negligente / Incauto / Superficial / Confiado: Tlailihuizchihuani [Obrar con Ligereza / Actuar sin Atención: Ilihuizchihua, nitla-] +Atolondrado / Despistado / Distraído / Desprevenido / Descuidado / Despreocupado / Confiado / Imprevisor: Mamanqui / Mamanani [Descuido / Despiste / Distracción / Desatención / Atolondramiento: Neamanaliztli] +Atolondrado / Extraviado / Desorientado / Despistado: Moohtlazani +Atolondramiento / Despiste / Descuido / Desatención / Distracción: Neamanaliztli +Atónico / Asombrado / Extrañado / Conmocionado / Espantado / Excandalizado: Tlaihzahuilli (Alonso de Molina) +Atónito / Pasmado / Estupefacto / Turulato: Mocuitihuetzini +Atontado / Idiotizado / Embrutecido / Tonto: Yollohmihmiquini +Atontado / Espeso / Idiotizado: Yollohquimil / Yollohquihquimil +Atontado / Atolondrado / Distraído / Despistado: M(o)amanqui +Atontado / Atolondrado / Extraviado / Desorientado / Despistado: Moohtlazani +Atontamiento / Torpeza / Embobamiento / Aturullamiento / Ofuscación: Yollohmiquiliztli +Atontar: Xolopihtia, nite- +Atontarse: Xolopihti, ni- [Tonto / Bobo: Xolopihtli] [Tontería: Xolopihyotl] +Atormentado / Afligido / Desolado: Patzmiquini / Patzmicqui +Atormentante / Atroz / Terrible: Tetoneuh [Tonehua] / Techihchinatz [¿Si no consigo soportar el fuego terrenal que no es tan temible, que no es muy doloroso, de qué manera habré de soportar el fuego infernal que es mucho más espantoso, atroz, terrible y doloroso?: ¿Intlacahmo huel nicpaccaihiyohui tlalticpac tletl in ahmo cencah temahmauhtih, in ahmo cencah tecohcoh, quenin niquihiyohuiz mictlan tletl tlapanahuia inic teihzahuih, tetoneuh, techihchinatz, tecohcoh? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atormentar / Tratar con Severidad / Castigar (Verbo Causativo): Ihiyohuiltia, nitetla- (Olmos) / Ihiohuiltia, nitetla- (Rémi Simeon) [Finalmente, si un policía o Juez atormentan a un clérigo es un gran ejemplo (de sacrilegio), y en ello incurrirán de inmediato: Yequeneh in intla acah topileh ahzo juez quitlaihiyohuitiz in clerigo hueyi exemplum, niman ic ipan huetziz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-64, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Que aquel que comete adulterio incurre en un pecado mayor que el que asesina a conciencia a otro, y cuando muera el adúltero será tratado con más severidad allá en el infierno, realmente por ello se le hará más desgraciado que aquel al que mató: Ca yehhuatl in tetlaxima quipanahuia inic tlahtlacoayehhuatl in huel temictia, ihuan in ihcuac miquiz tetlaxinqui cencah tlapanahuia inic tlaihiyohuiltiloz in ompa mictlan, huel ic quipanahuiz in huel otemictih inic toliniloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Soportar (Algo): Ihui(y)ohuia, nitla-] +Atormentar / Causar Desolación: Patzmictia, nite- / Cohcocapoloa, nite- +Atormentarse: Patzmiqui, ni- +Atormentarse (por el Dolor o la Tristeza) / Abrumarse: Elleltemi, ni- +Atosigamiento / Indisposición / Fatiga / Molestia / Incomodidad / Trastorno / Mareo: Tecianmictiliztli [Trastornar / Indisponer / Fatigar / Marear / Molestar / Incomodar / Atosigar: Cianmictia, nite-] [No queremos ser fuente de trastornos / No queremos ocasionarles incomodidades / *No ocasionaremos que os fatiguemos (es decir que os fatiguéis) / No os trastornaremos: Ah(mo) toconehuah tamechtocianmictiliah (Sahagún, L. VI, fº 116, p. 120, reverso)] +Atracar / Anclar / Amarrar / Arribar / Fondear: Acaltepozhuia, ni- [Ancla / Ferro / Áncora / Rezón / Rizón / Rejón: Acaltepoztli] +Atracción / Seducción: Tecoconahuiliztli +Atracción / Gusto / Agrado / Encanto / Delicia / Satisfacción / Placer / Seducción / Embeleso: Nehuehhuelililiztli [Saborear / Recrearse / Deleitarse / Regodearse / Gozar / Relamerse: Huehhuelilia, nino-] +Atracción / Inclinación / Preferencia / Simpatía / Magnetismo / Encanto / Seducción / Propensión / Tendencia: (Itech) Huetztinemiliztli [Simpatizar (con Algo) / Frecuentar (Algo) / Inclinarse (por Algo) / Gustar (de Algo) / Preferir (Algo) / Tender (hacia Algo) / Sentir (excesiva / gran) Atracción (por Algo): (Itech) Huetztinemi, ni- (itlah)] [Es señal de que su corazón está vacío (dañado), es señal de que gusta del placer de mujerío (de las mujeres): Inezca in ihtlacauhticah in iyolloh, inezca in itech huetztinemi iyolloh in cihuayotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 108-109, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atracción / Gravedad / Cohesión: Tlanenehuililiztli +Atracción / Embrujo / Encanto: Tecotzcualiztli +Atracción / Hechizo: Texoxaliztli +(El) Atractivo / Desenfreno / Lujuria / Voluptuosidad / Obscenidad / Líbido / Erotismo / Lascivia / Carnalidad / Concupiscencia / Sensualidad / Magnetismo (Erótico) / Atracción (Sustantivo): Tlaelpaquiliztli +Atractivo / Seductor / Placentero / Agradable / Simpático / Atrayente / Seductor: Tecehcemeltiani (Alonso de Molina) / Tecoconahuiani +Atractivo / Erótico / Sensual / Voluptuoso / Lujurioso / Obsceno / Lascivo / Carnal / Concupiscente / Atrayente: Tlaelpaquini [Tlayelli] +Atractivo / Magnético / Gravitatorio / Gravitacional / Atrayente: Tlanenehuiliani +Atraer (a Alguien) / Animar / Persuadir / Inspirar ( a Alguien) / Interesar / Gustar / Agradar: Yollohtia, nite- (Rémi Simeon) / Yolotia, nite- (Andrés de Olmos) [Lo malo, lo perjudicial, lo inmoral, lo que al Diablo inspira: In tlein ahcualli, ahyectli, axixtli, cuitlatl, in quiyolotia in Diablo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 70-71, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atraer / Seducir: Coconahuia, nite- [Ante Ella se inclinó, prestando atención a su semblante, a su expresión, que especialmente grata y muy cortés, lo atrajo, lo sedujo...: Iixpantzinco mopechtecac, quicac in ihiyotzin, in itlahtoltzin, in huel cenca tehuellamachtih, in huel tecpiltic, iuhqui in quimococonahuilia, quimotlazohtilia... (Nican Mopohua)] +Atraer / Acercar / Emparejar / Hacer Concordar / Ajustar / Unir / Gravitar / Centrar: Nenehuilia, nitla- (/ nite-) [Coño / Sexo / Panocha / Vulva / Fetiche / Amuleto / Muñeca: Nenetl] +Atraer / Admirar / Simpatizar con / Valorar / Querer: Tlazohtla, nitla- ( / Nite-) +Atraer / Admirar / Sorprender / Maravillar / Asombrar / Impresionar: Ihzahuia, nite- +Atraer / Embrujar / Encantar / Hechizar: Cotzcua, nite- (Rémi Simeon, Cotzqua, nite-) +Atraer / Hechizar: Xoxa, nite- +Atraer / Jalar / Estirar / Extender / Alargar : Tilana, nitla- +Atragantado / Axfisiado / Ahogado: Melcinqui +Atragantamiento / Axfisia / Ahogamiento: Neelcimaliztli (Alonso de Molina) +Atragantarse / Axfisiarse (Aunque no haya atragamiento) / Ahogarse: Elcima, Nin(o)- / Cohcotzocua, nino- / Eltzacua, nin(o)- / Eltepotlamia, nin(o)- +Atrancado: Tlacuamminalli +Atrancar / Cerrar: Cuammina, nitla- +Atrapado / Agarrado / Cogido / Retenido: Tlatzizquilli / Tlaantli +Atrapado: Netlamaltilli +Atrapado / Inmerso / Enfrascado / Abstraído / Sumido: Actoc Suele contraponerse Actoc (Atrapado) a Tentoc (Complacido): [¿por qué se ha de ensoberbecer... la criatura que ha nacido en el pecado, que tal vez viva en él, que dentro de él anda atrapada) o por él anda complacido?: ¿Tlein ic mopantlazaz... in tlachihualli in ipan otlacat in tlahtlacolli, ahzo ipan nemi, ahzo ihtic actoc, ic tentoc? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atrapar / Aprehender / Captar / Absorber: Maltia, ninotla- +Atrapar (a Alguien) / Caer (sobre Alguien): Tzitzquia, nite- [Cuando se oiga que se dice algo malo sobre Dios, para criticarlo, hay que caer sobre el malvado y apresarlo: In ihcuac cacoz in tlein ahmo cualli in icpactzinco in Dios ihtolo, inic chicoihtolo, monequi niman analoz, tzitzquiloz, in tlahueliloc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 40-41, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atrapar (a Alguien) / Apoderarse (de Alguien) / Aprehender (a Alguien) / Controlar (a Alguien): Ana, nite- [El diablo desea enormemente tomar el control sobre tu ostentación, sobre tu fatuidad, para dominarte, para hacerte pecar: Cencah quinequi in diablo in c'ana ipan moneyecquetzaliz, moneyecchihualiz, ic mitzatoyahuiz, mitztepexihuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser Tomado como Ejemplo / Ser Reproducido (al Margen / por Otros) / Ser Desarrollado / Servir de Ejemplo: Analo, ni-] [Finalmente, por si la vida oculta de las prostitutas fuera a ser tomada como ejemplo: se les condenará para que no propaguen, para que no transmitan su vicio, para que no vayan a difundir su inmoralidad (su orina, su mierda), su vicio... a las mujeres de buen corazón que viven bien: Yequeneh, intla analozque in i(i)chtacanemili ahuianime: ic tlatzintequililozque inic ahmo temahuazque, inic ahmo tetlapololtizque inic ahmo intech concahuazque in axixtli in cuitlatl , in tlahuelilocayotl, in cequintin cihuah in cualli iyolloh in huel monemitiah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 120-121, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Controlar (Algo) / Apoderarse (de Algo) / Tomar el Control (sobre Algo): Ana, nitla- (ipan)] [Controlarse / Moderarse / Abstenerse / Privarse: Ana, nino-]
[Que quiere decir: que es la mujer la mano del diablo para agarrar a la gente, para atraparla, para arrastrarla al pecado, para llevarla al infierno: Quihtoznequi: ca yehhuatl in cihuatl in maitl in diablo inic teanaz, tetzitzquiz, tlahtlacolpan tetlazaz, inic mictlan tehuicaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Estirarse / Desperezarse: Cacatzoa, nino- / Tetehuana, nino-] [Ídolo / Dios de Piedra: Teteotl] [A ti te conoce este caballo, toma (las riendas) y prepárale (la carga): (In) Tehhuatl mitzixihmati inin cahuayo, tehhuatl xicana ihuan xictlachihchihuili (Librado Silva Galeana, En el Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 276-277, UNAM)] [Privarse / Abstenerse / Retenerse / Crecer / Desarrollarse / Alargarse / Extenderse: Ana, nino-] [Apoderarse (de Alguien) / Agarrar (a Alguien) / Aprehender (a Alguien) / Atrapar (a Alguien): Ana, nite-] [Que quiere decir: que es la mujer la mano del diablo para agarrar a la gente, para atraparla, para arrastrarla al pecado, para llevarla al infierno: Quihtoznequi: ca yehhuatl in cihuatl in maitl in diablo inic teanaz, tetzitzquiz, tlahtlacolpan tetlazaz, inic mictlan tehuicaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 46-47, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atraque / Fondeo: Tlaacaltepozhuiliztli [Fondear / Anclar / Amarrar / Arribar / Atracar: Acaltepozhuia, nitla-] [Ancla / Ferro / Áncora / Rezón / Rizón / Rejón: Acaltepoztli] +A Través (de Alguien) / Por Intermediación (de Alguien): Ica Itepan tlahtoliz (in acah) [Intermediar / Abogar / Defender / Interceder / Mediar / Inmiscuirse / Respaldar: Tepan Tlahtoa, ni-] +A Través (de Algo) / En Medio (de Algo): Ipan Itzalan [A través de la multitud / En medio del gentío): Ipan intzalan in miecquintin] +A Través (de Algo)/ De un Lado a Otro (Adverbio Frecuentativo): Chihchico +Atravesada / Interpuesta / Cruzada: Huiltectoc (Sahagún) [Nohuilteca, nocotonca: Mi Pariente (Rémi)] [Tiene la cabeza negra y una raya blanca atravesada por los ojos: In ixco, iztac inic huiltectoc, quinamiqui tliltic ic michichiuh] +Atravesado / Cruzado / Superpuesto: Nepaniuhtoc +Atravesado / Perforado: Tlaxapotlalli +Atravesado / Puesto de Través: Tlaxtlapaltectli +Atravesado (Con una Lanza) (por el Enemigo): In Tlaxichhuilo (Sahagún) [Xichtli: Lanza (Xihuitl / Ichtli)] +Atravesado (por una Flecha) (del Enemigo): Cacalihua (Sahagún) +Atravesado por dos Partes / Perforado por dos Partes: Tlaoccanxapotlalli +Atravesar / Pasar / Vadear / Cruzar: Pano, ni- [Y temiendo que fueran leñadores de otro poblado que se introducían en el bosque para cortar leña, cruzó la arboleda: Auh niman ye ic inic motequipachoa ipampa ca icuahcuauhcauh in occe callah in calaquiah ipan in cuauhtlah inic cuauhtequiz, opanoc in cuauhtzalantli] +Atravesar / Poner de Través: Ixtlapalteca, nitla- +Atravesar / Traspasar / Ir de Parte a Parte / Pasar / Transitar / Penetrar: Nalquiza, ni- +Atravesar / Pasar (ante Alguien) / Salir al Paso: Teixpan Quiza, ni- / Yacahhuiltequi, nite- +Atravesar / Traspasar / Perforar (Algo) <Por Ejemplo con una Flecha>: Nalquixtia, nitla- +Atravesar / Perforar (Algo): Xapotla, nitla- +Atravesar (a Alguien): Nalquixtia, nite- +Atravesar (Algo): Nalquixtia, nitla- [Se sacó la flecha y con ella atravesó la garganta de su agresor: Oquimoquixtih in mitl ihuan ica oquitlanalquixtih iquechcuauhyoh in iyaouh (Ignacio Silva Cruz, Los Colibríes)] +Atrayente / Agradable / Grato / Saludable / Afable / Seductor(a): Tehuellamachtih [Ante Ella se inclinó, prestando atención a su semblante, a su expresión, que era especialmente grata...: Iixpantzinco mopechtecac, quicac in ihiyotzin, in itlahtoltzin, in huel cenca tehuel (Nican Mopohua)] +Atrayente / Dulce / Suave / Grato / Placentero / Agradable: Teyolquimah [Yollohtli / Mati] [Su atractivo y agradable canto (de ellos) supera al del coyoltototl, al del tzinitzcan y al de otras aves (que son) cantoras: Huel cenca teyolquima, tehuellamachtia in incuic quicempanahuia in coyoltototl in tzinitzcan ihuan occequintin tlazohtotomeh in cuicah (Nican Mopohua)] +Atrayente / Magnético / Gravitatorio / Gravitacional / Atractivo: Tlanenehuiliani +Atrayente /Irresistible / Erótico / Lascivo / Lujurioso / Obsceno / Libidinoso / Sensual / Impúdico: Tlaelpaquini +Atreverse / Tomar Valor / Animarse / Envalentonarse / Engallarse / Fanfarronear / Bravuconear / Fardar / Crecerse / Decidirse: Yollohchicahua, nino- [Corazón: Yollohtli] [Ingenuo / Diestro / Espontáneo / Hábil: Yolloh] +Atreverse / Aventurarse / Arriesgarse / Intentar / Probar / Resolverse / Emprender / Envalentonarse: Tlahpaloa, nino- +Atrevido / Desvergonzado / Audaz / Caradura: Ixcuappol (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 34, p. 36, reverso) [Frente: Ixcuatl] +Atrevido / Deslenguado / Desbocado / Irrespetuoso / Malhablado / Insolente / Agresivo / Desvergonzado: Tentlahueliloc +Atrevido / Resuelto / Decidido / Obstinado / Testarudo / Voluntarioso / Valiente / Audaz / Osado: Tlanequini (Rémi Simeon) +Atrevido / Valiente / Intrépido / Resuelto / Osado: Yollohhuapahuac / Ixtlapaltic [Ixtlapaltia, nin-: Ser Osado] [Color: Tlapalli] [Ejemplo: Tlapalli, Tlilli] [Ser Miedoso (ante la Gente) / Ser Cobarde: Ahmo Tehuic Ixtlapaloa, nino- (Rémi Simeon)] +Atrevido / Osado / Extravagante / Aventurero: Ahtlamauhcaittani +Atrevido / Desvergonzado / Osado / Intrépido: Ahcan Ixmahuini +Atrevimiento / Arrojo / Valentía / Intrepidez / Valor / Empuje / Brío / Temeridad / Irreflexión / Despreocupación / Imprudencia: Netlahpaloliztli +Atrevimiento / Confianza / Sinceridad / Frescura: (Tetech) Netlacanequiliztli [Confiarse / Explayarse / Confesarse / Expansionarse / Desahogarse / Sincerarse (con Alguien / Unos con Otros): (Tetech / Netech) Tlacanequi, nino-] +Atribución(es) / Imputaciones: Tetech tlatlamiliztli (Sahagún) / Netech Tlatlamiliztli [In Tlein Notechpa tlamiloh: Lo que se dice de mí / Lo que se me atribuye (Rémi Simeon)] [Calumnia / Falsedad / Maledicencia / Difamación / Infundio / Denigración: Tetech Tlamiliztli] [Calumniar / Acusar sin Pruebas: Tetech Tlamia, nitla- (Rémi Simeon)] [Y ahora aquello que en primer lugar nace de la envidia, que es la calumnia: Auh in axcan yehhuatl inic 1. in itech quiza in neyolcohcoliztli, huel yehhuatl in tetech tlatlamiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 244-245, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Atribuir (Algo / a Alguien) / Adjudicar / Imputar / Destinar / Consagrar (Algo / a Alguien) (Bernardino de Sahagún): Tetech Tlamia, nitla- (Rémi Simeon)] [Y aquello que decía la partera, mientras lavaba a la criatura, mientras oraba a la diosa consagrada (enderezada) al agua, cuyo nombre es Chalchiuhtli Icue: Ihuan in tlein quihtoaya ticitl, inic caltiaya piltontli, inic quitlahtlauhtiaya cihuateotl, inic itech quitlamiliaya atl, in itoca Chalchiuhtli Icue (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 148, p. 152, anverso)] +Atribuciones / Facultades / Facultad: -yotl (Sufijo) [Aquel que desea ardientemente el mando (el elote tierno), el señorío, el gobierno, las atribuciones de los cargos públicos, las facultades de los cargos religiosos...: In aquin quelehuia in xilotl, teucyotl, tlahtocayotl, topillehcayotl, teopixcayotl... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 52-53, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atribuir (Algo / a Alguien) / Adjudicar / Imputar / Destinar / Consagrar (Algo / a Alguien) (Bernardino de Sahagún): Tetech Tlamia, nitla- (Rémi Simeon) [Y aquello que decía la partera, mientras lavaba a la criatura, mientras oraba a la diosa consagrada (enderezada) al agua, cuyo nombre es Chalchiuhtli Icue: Ihuan in tlein quihtoaya ticitl, inic caltiaya piltontli, inic quitlahtlauhtiaya cihuateotl, inic itech quitlamiliaya atl, in itoca Chalchiuhtli Icue (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 148, p. 152, anverso)] +Atribuirse Algo / Adjudicarse Algo: Ixcoyantia, ninotla- +Atribulado / De Cara Triste / Cariacontecido / Mohíno / Amargado / Triste / Apenado / Turbado: Ixcococ (Adjetivo) [La anteposición del sustantivo Ixtli (Cara / Ojo) al adjetivo Cococ (Doliente) lo convierte en adjetivo] +Atributo / Singularidad / Adjetivo / Ventaja / Cualidad: Tlapanahuiliztli +Atributo / Aquello que se recibe como Propio / Lo Propio / Carácter / Adjetivo: Nepohuililoni [Pohui, ni-] El atributo es un complemento nominal que normalmente va referido al sujeto (Complemento Subjetivo) o al objeto (Complemento Objetivo): [Comerás la carne fría: Cecec ticcuaz in nacatl (Complemento Objetivo)] El atributo suele anteceder al verbo, y el sujeto (o en su caso el objeto) suele ir detrás del verbo: [La medicina (sujeto pasivo) se beberá fría: Cecec miz in pahtli (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 300)] El atributo nominal, como en el ejemplo precedente, normalmente antecede al verbo: [Serás padre: Titahtli tiyez] Si el atributo recibe algún complemento, ya no precisa concordar siempre con el sujeto o el objeto: [Te desprecio / En nada te tengo: Ahtle ipan nimitzmati (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 300)] Como en castellano, el sujeto o el objeto que se ven complementados mediante un atributo pueden recibir además otros complementos (por ejemplo un complemento relativo): [Se dice de la comida fría que no es buena: Cecec mihtoa in tlacualli in ahmo cualli] [Se dice de la comida mexicana fría (atributo) que no es buena: Cecec mihtoa in mexihcatl tlacualli in ahmo cualli] Este tipo de construcción se utiliza mucho por los autores clásicos: [Se decía del 1. Buitre, signo referido a los ancianos, que cualquier niño que allí nacía llegaría a viejo: Ce cozcacoauhtli mihtoaya huehue tonalli in aquin oncan tlacatia pilli huehhuetziz (Primeros Memoriales)] Lo que Arthur J. O. Anderson traduce así: [Su nombre era 1. Buitre. Dizque era el signo de los ancianos. El que entonces naciera noble se haría viejo (Arthur J. O. Anderson, Los Primeros Memoriales y el Códice Florentino, p. 67, Estudios de Cutura Náhuatl número 24, UNAM)] +Atributo / Cualidad / Característica / Adjetivo: Nepohuililocayotl +Atributo / Norma / Regla / Pauta / Puntuación / Identificación / Marca: Tlamachiotiliztli +Atril / Escuela / Púlpito: Temachtiloyan (Rémi Simeon) [Atril: Temachtiloni (Cuaitl)] +Atrincherar (un Campo) / Fortificar (con Fosos / con Trincheras): Tlaltzohtzonhuia, nitla- / *Tlaltzohtzoncaltia, ni- (Rémi Simeon) [Los verbos derivados de sustantivos en composición con el sufijo -TIA no forman verbos intransitivos más allá de aquellos que indican duración (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 271, UNAM, 1992)] [Trinchera / Albarrada / Adarve / Foso / Defensa / Muro (Muralla) / Zanja: Tlaltzohtzontli] [Borde / Límite / Extremo (de un Campo): Tlaltzontli] [Rodear(se) (de Fosos / de Trincheras) / Atrincherar(se): Tlaltzohtzontia, nino-] [Los verbos acabados en -TIA significan proveer (a Alguien / de Algo) (Michel Launey, Introducción a la Lengua y a la Literatura Náhuatl, p. 270, UNAM, 1992] +Claustro / Atrio / Galería: Teoithualli +Atrio / Galería / Vestíbulo / Porche / Soportal / Pórtico / Portal / Recibidor / Hall / Entrada / Zaguán: Calixatl (Rémi Simeon) [Casa: Calli] [Emparejarse / Amontonarse / Agruparse(los Pájaros / el Ganado): Icza, mo-] +Atrio / Zaguán / Porche / Portal / Soportal / Vestíbulo / Pórtico / Galería (Espacio cubierto que antecede o sigue al acceso de algunos edificios): Tlatzacuillotl [Justo a la derecha del enorme zaguán de madera...: Huel in iyeccacopa in huey cuauhtlatzacuillotl...(Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 272-273, UNAM, Edición de 1992)] +Atronador / Sonoro / Tonante / Estruendoso / Irritable / Retumbante: Caquiztini / Nahuatini +Atropelladamente / Velozmente / Precipitadamente / Apresuradamente: Huiciniliztica +Atropellado / Arrollado (Pasado por encima)/ Sometido / Sojuzgado (Aquel que no puede ni mover las manos): Tlamapeuhtli +Atropellar / Arrollar / Someter / Sojuzgar / Abusar: Mapehua, nite- +Atropellar / Agredir / Violar / Atacar / Violentar / Forzar (a Alguien): Cuitihuetzi, nite- +Atropello: Temapehualiztli +Atroz / Aborrecible: Tlailittoni +Atroz / Terrible / Tremendo / Atormentante / Inhumano: Techihchinatz / Tetoneuh [¿Si no consigo soportar el fuego terrenal que no es tan temible, que no es muy doloroso, de qué manera habré de soportar el fuego infernal que es mucho más espantoso, atroz, terrible y doloroso?: ¿Intlacahmo huel nicpaccaihiyohui tlalticpac tletl in ahmo cencah temahmauhtih, in ahmo cencah tecohcoh, quenin niquihiyohuiz mictlan tletl tlapanahuia inic teihzahuih, tetoneuh, techihchinatz, tecohcoh? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Atuendo / Adorno / Atavío / Vestuario / Indumentaria: Nechihchihualiztli [Vestirse / Arreglarse / Prepararse: Chihchihua, nino-] [Adornarse / Acicalarse / Prepararse / Engalanarse / Hacer Ostentación / Exhibirse: Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Yecchihchihua, nino-] +Aturdido: Ilihuiz Tecualtiani +Aturdido / Confundido / Atolondrado / Desorientado / Despistado: Ixihuintic [Aturdirse / Confundirse / Atolondrarse / Desorientarse / Desconcertarse / Despistarse <estar aturdido>: Ixihuinti, n(i)- (Alonso de Molina, atordido estar) +Aturdido / Confundido / Atolondrado / Desorientado: Tlaixihuintilli / Tlazotlauhtli [Aturdir / Confundir / Atolondrar / Desorientar (a Alguien): Ixhuintia, nite- (Alonso de Molina, atordir) / Zotlahua, nite- +Aturdido / Alterado / Conmovido / Emocionado: Motlapololtiani [Pololtia, ninotla-: Conmoverse / Emocionarse] +Aturdimiento / Confusión / Desconcierto: Ixihuintiliztli / Teixihuintiliztli +Aturdir: Ixhuintia, nite- +Atusar / Acicalarse / Engalanarse / Prepararse / Adornarse / Arreglarse: Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Chihchihua, nino- [Atusarse el Bigote: Yecquetza, nino- in tentzontli] +Audacia / Atrevimiento / Arrojo / Intrepidez / Valor / Empuje / Brío / Temeridad / Irreflexión / Despreocupación / Imprudencia / Valentía: Netlahpaloliztli +Audacia / Descaro: Ixnopalquizaliztli +Audaz / Descarado: Ixnopalquizqui +Audaz / Aguerrido / Combativo / Animoso / Valeroso / Valiente / Denodado: Mochicahuani / Mochicauhqui [Esforzarse / Avivarse / Aplicarse: Chicahua, nino-] +Audaz / Resuelto / Decidido / Obstinado / Testarudo / Voluntarioso / Valiente / Atrevido / Osado / Denodado: Tlanequini (Rémi Simeon) +Audaz / Resuelto / Intrépido / Valiente / Denodado: Yollohhuapahuac / Ixtlapaltic [Ixtlapaltia, nin-: Ser Osado] [Color: Tlapalli] [Ejemplo: Tlapalli, Tlilli] [Ser Miedoso (ante la Gente) / Ser Cobarde: Ahmo Tehuic Ixtlapaloa, nino- (Rémi Simeon)] +Audaz / Osado / Valiente / Denodado: Motlapaltiliani / Ixtlapaltic (Rémi Simeon, que tiene Vista Corta) +Audaz / Prematuro / Crudo / Inmaduro / Precoz / Verde / Tierno / Desbocado / Desenfrenado (Sin Freno) / Libre / Poco Convencional / Poco Reflexivo / Independiente (que no escucha): Xoxouhqui [Cuando uno se encoleriza contra Dios, se enfurece uno contra Él, porque en un lugar a veces Dios sobre la gente arroja indiscriminadamente piedras y palos, arroja palos, lanza palos sobre la gente a causa del pecado...: In ihcuac ihuicpantzinco in Dios, nezonehualo, necicolo in ihcuac in can quemanian in xoxouhqui tetl in xoxouhqui cuahuitl tepan cotlaza, comayahui in ipampa tlahtlacolli... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 195-196, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Audiencia / Entrevista: Teuctlahtoliztli / Tlacaquiliztli +Audífono: Caquitl / Tlacaconi +Auditor: Tlacacqui +Augurado / Inventado / Adivinado / Imaginado / Trazado / Indicado / Predicho: Tlayolteohuilli (Rémi Simeon) / Tlayollohteohuilli +Augurar / Inventar / Adivinar / Imaginar / Trazar / Indicar / Predecir: Yolteohuia, nitla- / Yollohteohuia, nitla- +Augurar / Predecir: Tetzahuia, nino- [Véase Adivinar y Prever] +Aula / Clase: Tlamachtiloyan [Colegio / Escuela: Tlamachtilcalli] [Liceo / Academia / Instituto: Nemachtilcalli]] +Aullar (el Coyote) / Ulular (el Buho / el Viento): Coyochoca, ni- / Coyohua, nite- +Aullar (de Dolor / de Tristeza) / Llorar / Gemir / Gritar / Balar (la Oveja) / Mugir : Tzahtzi, ni- +Aullido: Coyochocaliztli +Aullido / Grito: Tzahtziliztli / Tecoyohualiztli [Grito / Alarido: Netempahpahuiliztli] +Aumentar / Engordar / Crecer / Incrementarse / Multiplicarse: Tomahua, nino- +Aumentar / Crecer / Expandirse / Correr / Inflamarse / Dar de Sí: Tohtoca, ni- (Rémi Simeon) [Igual que la hierba y el pino, que arden, igualmente se inflama el enojado (no lo hagáis)...: Yuhqui zacatl, in ohcotl, in tlatla, ic tohtocaz in cualantli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 182-183, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Conviene saber que la autoridad de Dios echó, alejó, rechazó la soberbia allá en el cielo, a su protector, el diablo, señor del infierno, quien fue soberbio...: huel machoz ca yehhuatl in itocatzin in Dios oquihualaz, oquihualtohtocaz, oquihualmayauh in nepoaliztli in ompa ilhuicatl, in inezca in diablo, mictlan teuctli, in omopouh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Despedir / Despachar / Alejar / Correr (a Alguien): Tohtoca, nite-] +Aumentar / Añadir / Acrecentar: Tlapihuia, nitla- [Agravante: Tecohcoliztlapihuilli] [Cohcoliztlapihuilia, nite-] [Añadir: Tlapihuilia, nitetla-] [Pero es necesario que hagáis esfuerzos para no perder por el pecado la gracia de Dios y que ésta aumente: Zan monequi amochicahuazque inic ahmo tlahtlacoltica anquipolozque in gratia Dios, ihuan inic motlahtlapihuiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 96, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Esforzarse: Ochtilia, nino- / Cuappiloa, nino- / Oquichehua, n(i)-] +Aumento / Incremento / Engrosamiento: Netomahualiztli +Aún / Todavía: Oc Nohmah (Alonso de Molina) / Nohmah (Alonso de Molina) +Aún No / Todavía No: Ayahmo +Aún / Incluso / También: No / Oc No +Aun / Aunque: Manel +Aunque / Incluso Si / Aún Si / A pesar (de que): Macihui [Esta unión, a pesar de que no sea un gran pecado, es sin embargo un pecado mortal porque ha sido profanada la ley de Dios: Yehuatli in nenepanoliztli macihui in ahmo cencah hueyi tlahtlacolli tel huel temictiani ic cotonalo in itenahuatiltzin Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 118-119, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No se indignará por ello uno contra Dios, aunque sean innumerables los sufrimientos y las penas que ocasiona a la gente: Ahmo ic nexicoloz ihuicpa in Dios, macihui in ahmotlapoalli in tlein tecohcoh tetolinih tepam mochihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 196-197, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Mucho se ha de temer el robo, incluso si no es notorio, incluso si es de poca monta lo que se ha llevado...: Cencah imacahxo in ichtequiliztli, macihui in ichtaca mochihuaz, macihui in tlein achitzin cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 88-89, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aunque / (Aún) Si: Intla [Si bien te has de conocer, que eres cola y ala (pueblo llano), que eres coa (para sembrar) y que eres cuchilla (para tejer), que eres falda y blusa (mujer): pues por ello no has de ensoberbecerte: Intla huel timixmatiz in ticuitlapilli in tatlapalli, in tihuictli titzotzopaztli, in ticueitl in tihuipilli: niman ahmo mah itlah ic mopoaz... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 12-13, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Aunque: Manel +Aunque así sea / Aunque sea así: Im manel ozoneliuh +Aunque Ocurra Que...: Mazo +Aupar (con la Mano): Matlehcahuia, nite- +Aura / Resplandor / Halo: Tonameyotl +Aurora: Tlahuizcalli +Ausencia / Separación / Alejamiento: Tetlallotiliztli [Alejarse / Separarse (de Alguien): Tlallotia, nite-] [Tu Ausencia / Tu Separación: Motetlallotiliz] [Te echo de menos / Me entristece tu ausencia: Nechyolcocoa in motetlallotiliz] +Ausencia / Partida / Marcha / Falta: Canahyaliztli [Canah / Yaliztli] +Ausencia / Falta (de lo que va faltando) / Mengua (de lo que va menguando) / Disminución (de lo que va disminuyendo) / Escasez (de lo que va escaseando) / Decaimiento (de lo que va decayendo) / Carencia (de lo que va faltando) / Necesidad (de lo que va escaseando) / Privación (falta de lo que va faltando): Tlantaliztli [Ausencia de comida / Escasez de comida: Itlantaliz in tlacualli] [Faltar / Menguar / Disminuir / Escasear / Decaer (la Hacienda) / Terminarse <ir terminándose> / Acabarse <ir acabándose> / Cesar <ire cesando>: Tlantiuh,ni- / Poliuhtiuh, ni- / Caxahuatiuh, ni-] +Ausentarse: Canahpa iauh, n(i)- +Ausente / Ido: Euhqui +Ausente (que salió a Alguna Parte): Canahquizqui / Canahyani +Ausente / Desaparecido (quien no aparece): Ahnecini +Austero / Modesto / Insignificante / Tímido / Humilde / Sencillo / Moderado / Minúsculo: Mocnotecani [¿Eres acaso prudente? ¿Eres modesto?: ¿In cuix timihmatini? ¿Cuix timocnotecani? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 56-57, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Austero / Quien vive con Humildad / Humilde: Mocnonemitiani [Vivir Humildemente: Icnonemitia, nin(o)-] +Austero / Cabal / Moderado / Sensato / Honesto / Puro / Decente / Ético / Ahorrador: Momalhuih / Momalhuiani [Malhuia, nino-: Ser Moderado / Moderarse] / Tlaixtamachihuani / Tlaixyehyecohqui [(Dios) no quiere que mueras, que sufras... Así te serán concedidos los bienes terrenales y los celestiales que no se concedía a tus antepasados. Pero serás moderado, pensarás en Dios...: (Dios) ahmo quimonequiltia in timomictiz, in timotoliniz...Ic macoz tlalticpacayotl ihuan ilhuicacayotl yn ahmo yuh macoyah mocolhuan. Izan huel titlaixyecoz, tiquilnamiquiz Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 158-159, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Austero / Resignado / Sacrificado / Callado / Contenido: Tlapetlacaltemani [Corazón (en sentido figurado, Rémi Simeon) / Cofre / Caja: Petlacalli] [Intolerante / Severo / Riguroso: Ahtlapetlacaltemani] [Conformarse / Apechugar (Guardar Algo en el Corazón y no sacarlo) / Tener Aguante / Tener Firmeza / Aguantar / Sobrellevar / Tolerar / Condescender / Transigir: Petlacaltema, nitla-] [Obedecer: Petlacaltia, ni-] [Obediencia / Acatamiento / Sumisión: Petlacaltiliztli / Tlazohcacealiztli / Tetlacamachiliztli] +Austral / Antártico / Meridional / Sureño: Huitztlancayotl / Huitztlampa / Tlahcotonalpa [Sur / Sud / Mediodía: Huitztlan / Tlahcotonalli] [(Viento) del Sur: Huitztlampa (Ehecatl) / Tlahcotonalpa (Ehecatl)] [Meridiano / Mediodía: Tlahcotonalli] [Sureño: Huitztlampa Tlacatl] +Australia (Topónimo): Huitztlan +Australiano (Gentilicio): Huitztecatl / Huitztlan Tlacatl [Sureño: Huitztlampa Tlacatl] +Auténtico / Verdadero / Cierto / Original: Nelli +Auténtico / Oportuno / Aplicado a su Ser / Apropiado / Propio: Neyocatilli [No confundir con Apropiado / Objeto de Apropiación: Netlayocatilli. Participio Pasado del Verbo Yocatia, ninotla-: Apropiarse] +Auténtico / A Modo / Correctamente / Bien / Enteramente (adverbio): Huel [Cuando un hombre casado (a modo) tiene relaciones con una mujer que no es su esposa, con una soltera...: in ihcuac ce oquichtli huel tenamic itech ahcia cihuatl in ahmo tenamic zan cahualli, in ahzo yuh nemi,... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No seremos auténticos cristianos (enteramente cristianos) si nos odiamos unos a otros, si nos hacemos sufrir recíprocamente: Ahmo huel tiezqueh ticristianomeh intla titompacohcolia, titompatolinia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 239-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [De este Modo: Huel Ic] [De este modo los desterró Dios de este edén que se llama paraíso terrenal: Huel ic quihualmoquixtilih Dios in ompa cualcan in itocayoca paraíso terrenal (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Cumplir: Huel Chihua, nitla-] [Oh Dios Padre, que se cumpla tu voluntad: Totahtziné Diosé mah huel mochihua in tlein ticmonequiltia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Auto / Carro / Automóvil / Coche / Vehículo (Sustantivo Instrumental): Tehuiconi [Llevar: Huica, nitla- (/nite-) / Itqui, nitla-] [Reinar / Llevar: Huica, nitla-] [Él (Dios) es quien reina, quien dirige, quien gobierna, quien rige: Huel yehhuatzin tlahuica, tlaohtlatoctia, tepachoa, teyacana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 176-177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Llevar (a Alguien / ante Alguien): Ixpan Huica, nite- (Acah)] [(Ellos) Llevaron al adúltero ante el rey: Ixpan quihuicah in tetlaxinqui in tlahtoani (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 124, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] [Bus / Autobús / Camión: Tehtehuiconi] [Vagón / Carro / Vagoneta / Nave / Vehículo: Teitconi] [Helicóptero: Huitzilteitconi] [Cohete: Miteitconi] +Auto / Vehículo / Coche / Automóvil / Carro (inanimado que tiene la facultad de moverse por sí mismo): Monohmahihcuanih [Desplazarse / Moverse / Trasladarse / Alejarse: Ihcuania, nino-] [Móvil (que se mueve): Moihcuaniani (referido a animados) / Moihcuanih (referido a inanimados)] [Autodesplazarse: Nohmahihcuania, nino-] [Automovilidad: Nenohmahihcuaniliztli] +Autobús / Camión / Bus: Tehtehuiconi [Auto / Carro / Automóvil / Coche / Vehículo (Sustantivo Instrumental): Tehuiconi] [Llevar: Huica, nitla- (/nite-) / Itqui, nitla-] [Reinar / Llevar: Huica, nitla-] [Él (Dios) es quien reina, quien dirige, quien gobierna, quien rige: Huel yehhuatzin tlahuica, tlaohtlatoctia, tepachoa, teyacana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 176-177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Llevar (a Alguien / ante Alguien): Ixpan Huica, nite- (Acah)] [(Ellos) Llevaron al adúltero ante el rey: Ixpan quihuicah in tetlaxinqui in tlahtoani (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 124, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] [Nave / Vehículo / Vagón / Vagoneta: Teitconi] [Carretilla / Carro / Carretoncillo: Tematlatconi]
[Avión: Tepoztototl / Tototeitconi] [Cohete: Miteitconi] [Cohete / Cosmonave / Astronave / Módulo: Ilhuicateitconi]
+Autocontrol: Nenohmahyehyecoliztli [Ejercitarse / Probarse / Prepararse: Yehyecoa, nino-] [Autodidacta: Monohmahyehyecoani] +Autóctono / Nativo / Aborigen / Natural / Oriundo / Patrio / Vernácula: Tlalquixtiani / Tlaquixtih / In nican nemi [In Nican Nemih Cihuatotolin: Las Gallinas Autóctonas (Sahagún)] +Autodidacta: Monohmahyehyecoani [Ejercitarse / Prepararse: Yehyecoa, nino-] [Autocontrol: Nemonohmahyehyecoliztli] +Automático / Exacto / Preciso / Detallista / Riguroso / Específico / Efectivo / Justo / Cabal / Matemático: Tlamanalhuiani [Perfilar / Precisar / Concretar / Rematar: Manalhuia, nitla-] +Automático / Dinámico / Mecánico / Móvil / Portátil: Ihcuaniloni [Moverse / Desplazarse / Trasladarse / Dirigirse / Desalojar / Apartarse / Separarse: Ihcuania, nin(o)-] +Automóvil / Vehículo / Coche / Auto / Carro (inanimado que tiene la facultad de moverse por sí mismo): Monohmahihcuanih [Desplazarse / Moverse / Trasladarse / Alejarse: Ihcuania, nino-] [Móvil (que se mueve): Moihcuaniani (referido a animados) / Moihcuanih (referido a inanimados)] [Autodesplazarse: Nohmahihcuania, nino-] [Automovilidad: Nenohmahihcuaniliztli] +Autonomía / Autogobierno: Nenohmahhuiquiliztli [Autogobernarse / Autodirigirse: Nohmahhuica, nino-] [Reinar / Llevar / Dirigir / Conducir: Huica, nitla- / Huica, nite-] [Él (Dios) es quien reina, quien dirige, quien gobierna, quien rige: Huel yehhuatzin tlahuica, tlaohtlatoctia, tepachoa, teyacana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 176-177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Llevar (a Alguien) ante Alguien: Ixpan Huica, nite- (Acah)] [(Ellos) Llevaron al adúltero ante el rey: Ixpan quihuicah in tetlaxinqui in tlahtoani (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 124, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] +Autonomía: Tlaixnextiliztli +Autónomo / Libre / Independiente: Tlaixnextiani +Autopista / Calzada / Camino / Autovía / Carretera / Acceso: Ochpantli (Rémi Simeon) / Ohpantli +Autor / Artífice / Ejecutante / Creador / Intérprete / Artista / Sujeto (Sustantivo) (El que hace Algo): Tlachihuani [Fértil / Prolífico / Fecundo / Productivo (Adjetivo): Tlachihuani] +Autor / Fundador / Creador: Tlatzintiani +Autor / Compositor: Tlatlalihqui +Autor / Culpable / Infractor / Transgresor / Responsable: Tlapanahuiani +Autor / Infractor / Incumplidor (de un Acuerdo) / Responsable / Culpable: Nenohnotzalihtlacoani / Nenohnotzalpoloani +Autor / Artífice / Creador / Intérprete / Artista / Ejecutante / Sujeto (El que hace Algo) / Obrero: Tlachihuani [Obrero / Peón / Trabajador / Operario: Tlachiuhqui] +Autoridad / Dirigente / Gobernante: Teachcauhtiani / Tepachoani +Autoridad / Poder / Mando / Gobierno / Superioridad / Caudillaje / Imperio / Potestad: Tepacholiztli [Gobernar / Reprimir / Humillar / Avasallar / Tiranizar / Subyugar / Controlar / Domeñar / Mangonear / Mandar / Imponer / Disciplinar / Someter / Ordenar / Organizar / Imperar / Reinar: Pachoa, nite-] [Que nadie encierre en su corazón un deseo de mando, de poder sobre los demás, (de) eso que se llama ambición: Macayac itech hueztzi in iyolloh in tlahtocaelehuiliztli, in tepacholiztli, in itoca ambition (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 56-57, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Con estas palabras explica Dios que no debe ser nombrado así, que no debe ser elegido así, quién vaya a gobernar, a mandar, a dirigir: Yehhuatli in tlahtolli quimonohnochilia Dios in ahmo huel quetzalo, in ahmo huel pepenalo inic tepan ihcazqueh, inic tepachozqueh, inic teyacanazqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 76-77, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Este verbo indica que se ejerce el poder sin tener en consideración la voluntad de aquel que lo padece] +Autoridad / Cargo Público (Aquel que lleva la Vara / las Arcas Públicas) / Funcionario / Agente / Inspector / Alcalde / Autoridad: Topileh [Aquel que desea ardientemente el mando (el elote tierno), el señorío, el gobierno, las atribuciones de los cargos públicos, las facultades de los cargos religiosos...: In aquin quelehuia in xilotl, teucyotl, tlahtocayotl, topillehcayotl, teopixcayotl... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 52-53, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Finalmente, si un (cargo público / policía) o Juez atormentan a un clérigo es un gran ejemplo (de sacrilegio), y en ello incurrirán de inmediato: Yequeneh in intla acah topileh ahzo juez quitlaihiyohuitiz in clerigo hueyi exemplum, niman ic ipan huetziz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-64, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tianquiztopileh: Inspector que comprueba el Peso en los Mercados] [Alcalde (del Municipio): Topileh (Toptli, Arcas - Públicas-)] [Bastón / Vara / Varita (de la Justicia / de la Autoridad): Topilli] +Autoridad: Temacahuani +Autoridad / Poder: Teixmauhtiliztli +Autoridad / Poderoso: Teixmauhtih (Remi Simeon) +(Las) Autoridades / Los Principales / Los poderosos: In Tehuanyolqueh (Sahagún) [Juntaban a los padres y madres del casado, y de la casada, con los principales del pueblo: Quinhualcentlalia, quinhualololoa in tena(n)huan, in tetahhuan in tehua(n)yolqueh, in itech cihuatl, in itech oquichtli (Sahagún, L. VI, fº 114, p. 118, reverso)] +Autorización / Permiso / Beneplácito / Venia / Aquiescencia / Aceptación / (mi / tu / su / ...): Huelmach, no- (Alonso de Molina) [Tu beneplácito: Mohuelmach] +Autorización / Permiso: Temacahualiztli +Autorizado / Permitido: Tlamacahualli +Autorizar / Consentir / Tolerar / Condescender / Resignarse / Transigir: Ixtlahtoa, n(i)- +Autorizar / Ratificar / Validar / Permitir / Conceder / Acordar / Confirmar: Macahuilia, nitetla- +Autovía / Calzada / Camino / Carretera / Autopista / Acceso: Ochpantli (Rémi Simeon) / Ohpantli +Auxiliar / Practicante / Enfermero: Mocohcoxcacuitlahuiani +Auxiliar / Atender / Reconfortar / Tonificar / Reconstituir / Restablecer / Amparar / Acoger: Ihiocuitia, nite- +Auxiliar / Defender / Ayudar / Amparar: Manahuia, nite- / Palehuia, nite- +Auxiliar / Cuidar de Alguien / Ayudar / Amparar: Cuitlahuia, ninote- (/ ninotla-) +Auxiliar / Tratar Bien / Cuidar / Proteger / Defender / Amparar: Malhuia, nite- +Ahuyentar (a Alguien): Yeltia nite- +Ahuyentar (Algo / Animales): Yeltia, nitla- +Aval / Fianza: Tepan Nequetzaliztli +Avalar (a Alguien) / Equipararse / Acoplarse / Igualarse: Tepan Quetza, nino- [Orgulloso / Altivo / Desdeñoso / Alzado / Igualado (por Pisar a la Gente): Tepam Moquetzqui] [Pisar / Comprimir (Algo): Ipan Quetza, nino- (Itlah)] +Avalista: Quimomamaltiani +Avalista / Fiador : Tepam Moquetzani +Avance / Ascensión / Subida / Progreso / Ascenso / Escalada / Escalamiento: Nehuicomaliztli [Subir / Escalar / Ascender / Trepar / Arrastrarse: Huicoma, nino-] +Avance / Progreso: Ohquetzaliztli [Avanzar / Progresar: Ohquetza, n(i)-] +Avance / Progreso: Ohtlatocaliztli [Progresar / Modernizarse / Avanzar / Hacer Camino: Ohtlatoca, ni-] +Avance / Progreso: Oc Achi Onyaliztli +Avance / Ascenso / Mejora / Promoción / Beneficio: Neicneliliztli [Promover / Favorecer / Mejorar / Hacer el Bien / Beneficiar / Ascender: Icnelia, nino- (/nite- / nitla-)] +Avance / Ascenso / Mejora / Promoción / Beneficio: Nemahuizotiliztli [Recibir Honores / Mejorar / Beneficiarse: Mahuizotia, nino-] +Avanzar / Progresar: Ohquetza, n(i)- +Avanzar / Penetrar / Entrar / Adentrarse: Calaqui, ni- [Un día, cuando se disponía a adentrarse en el bosque...: Ce ilhuitl in ihcoac mocencahuaya in calaquiz ipan in cuauhtlah...] +Avanzar: Achtopa Onpehua, n(i) +Avanzar / Progresar / Destacar: Oc Achi Onyauh, n(i)- +Avaramente / Mezquinamente: Teoyehuacatiliztica +Avaricia: Teoyehuacayotl / Teoyehuacatiliztli [Envidia / Deseo Enfermo hacia Algo / Codicia: Netlahcoltiliztli] [Miseria: Tzohtzocayotl / Tzohtzocatiliztli] +Avaro / Mezquino / Tacaño / Ahorrador: Teoyehuacatini [Ser Avaro / Ser Mezquino: Teoyehua, ni-] +Avaro / Miserable / Pobre / Indigente / Egoísta / Ruin / Tacaño / Cicatero / Cutre: Tzohtzoca (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 66-67, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996) / *Tzohtzocatl (Rémi Simeon) [Verruga: Tzocatl] [Ser Miserable / Ser Pobre / Ser Cicatero: Tzohtzocati, ni-] [Miseria / Ruindad / Egoísmo / Indignidad / Bajeza: Tzohtzocayotl] [Ahora lo segundo que deriva de la ruindad llamada avaricia...: Izcatqui in 2. in itech quiza in tzohtzocayotl in itoca avaritia... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 86-87, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Ser Miserable / Ser Pobre / Ser Egoísta / Ser Miserable: Tzohtzocati, ni-] +Avaro / Miserable / Pobre / Indigente / Ruin / Egoísta: Tlahtlametl [Y ahora hijos, hermanos (míos), si el perder (en el juego) es cosa que deriva de la avaricia. Porque es miserable, egoísta, aquel que voluntariamente en el juego de la pelota, en los dados, deja o pierde aquello que por amor de Dios no quiere dar de buena gana al pobre, al infeliz, al necesitado, al hambriento: Auh in axcan, nopilhuané, noteiccahuané, intla tlanihtoliztli itech quiza tzohtzocayotl. Yehica yehhuatl in tzohtzoca, in tlahtlametl, in iyollohcopa , tlachco, patolco, concahua ahnozo quitlanihtoa in tlein imman ahmo ipaltzinco in Dios quimacaznequi in motolinia, in icnotlacatl, in teocihui, in apizmiqui (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 94-95, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Derrochar / Venir a Pobre / Ser Pobre / Venir a Menos: Tlahtlameti, ni- / Tzohtzocati, ni-] [Amolarse / Fastidiarse: Tlahtlameti, ni- (Sahagún, L. X, fº 42. p. 44)] [Muela: Tlametl] [En su momento / Oportunamente / de Buena Gana / con Propiedad / en Buena Lid / sin Controversia / Rectamente: Imman] [Necesitar / Desear (un alimento corporal o espiritual): Teocihui, nitla- (Rémi Simeon)] [Perder / Depreciar / Desvalorizar: Tlanihtoa, nitla-] +Avaro / Mísero / Ahorrador: Tlahtlatemoani [No comprende el avaro, el que anda tras los bienes, hasta qué punto Dios ampara a los pájaros, a los venados...: Ahmo quilnamiqui in tzohtzoca, in tlahtlatemoa, in quenin quimocuitlahhuia Dios in totomeh, in mahmazah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Avaro / Mezquino / Miserable / Menesteroso / Medido / Parco / Ahorrador: Tetlatlazohmacani [Racionar / Dar con Parquedad / Medir: Tlazohmaca, nitetla-] +Ave: Tototl +A Veces / Alguna Vez: Quemman / Quemmanian / Quemmanyan +Avenencia / Acuerdo / Conciliación / Reconciliación: Nenotzaliztli (Alonso de Molina.reconciliación) +Avenida / Aluvión / Anegación / Crecida / Riada / Inundación: Apachihuiliztli [Inundado / Anegado / Bañado: Apachiuhqui / Atenqui] [Inundarse (de Agua): Apachihuia, ni-] [Apachihui: Estar Inundado] +Avenida / Paseo / Alameda: Nehnehnemoayan / Nehnemiliztli [Alameda: Pepeyocuauhtlah] [Álamo: Pepeyocuahuitl] [Pasear: Nehnemi, ni-] +Avenirse / Coexistir / Conciliarse / Cohabitar / Convivir / Compenetrarse: Nohnotza, tito- +Aventajar / Exceder / Superar / Sobrepasar / Dejar Atrás: Cempanahuia, nitla- [Su atractivo y agradable canto (de ellos) supera al del coyoltototl, al del tzinitzcan y al de otras aves (que son) cantoras: Huel cenca teyolquima, tehuellamachtia in incuic quicempanahuia in coyoltototl in tzinitzcan ihuan occequintin tlazohtotomeh in cuicah (Nican Mopohua)] +Aventajar / Predominar / Superar / Prevalecer: Huehca Cahua, nite- [Predominante / Superior / Supremo / Preponderante / Privilegiado / Favorecido / Prevalente: Huehca Tecauhqui / Huehcatecauhqui] +Aves Acuáticas: In atlan nemih totomeh (Sahagún) +Avenida / Paseo / Alameda: Nehnehnemoayan [Alameda: Pepeyocuauhtlah] [Álamo: Pepeyocuahuitl] [Pasear: Nehnemi, ni-] +Aventura / Riesgo / Exposición: Tlacentlamiliztli [Arriesgarse / Atreverse / Aventurarse / Osar / Lanzarse / Exponer / Decidirse / Animarse (a Algo): Centlamia, nitla-] +Aventura / Peligro: Ohuitiliztli +Aventura / Peripecia / Viaje / Andanzas / Peligros: Ohtlatocaliztli +Aventura: Teellelquixtih Nemiliztli +Aventurero / Extravagante / Osado (que no ve el Espanto): Ahtlamauhcaittani +Aventurero (De vida entretenida): Teellelquixtih Inemiliz +Avergonzado / Difamando / Ultrajado / Desprestigiado / Desacreditado / Desautorizado / Impopular: Tlaixtlaztli +Avergonzar / Sonrojar / Menospreciar: Pinauhtia, nite- [Avergonzarse / Sentir Vergüenza / Tener Vergüenza: Pinahua, ni-] [Sentir Vergüenza (ante la Gente / delante de la Gente): Pinahua, nite-] [Avergonzar (a Alguien / delante de Otros): Teixpan Pinauhtia, nite-] +Avergonzar / Difamar / Ultrajar / Desprestigiar / Desacreditar / Desautorizar / Arruinar: Ixtlaza, nite- +Avergonzar / Desautorizar / Desacreditar / Desprestigiar / Arruinar / Destruir: Ixtlaza, nitla- +Avergonzarse / Sentir Vergüenza / Tener Vergüenza: Pinahua, ni- [Y algunos no precisamente (no solamente no) cometen adulterio secretamente, sino que luego no tienen la menor vergüenza en mantener a ojos de todos a dos mujeres, o aún en vivir con su amante (la soga que le axfixia) ...: Auh cequintin ahmo zaniyoh ichtaca tetlaximah, zan niman ahmo pinahuah inic teixpan tlaomepiyah, ahnozo quihuicatinemih in imecauh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Avergonzarse / Desautorizarse/ Desacreditarse / Desprestigiarse: Ixtlaza, nino- +Avería / Daño / Estropicio / Deterioro / Alteración / Corrupción / Mancha / Falta / Embarazo: Ihtlacahuiliztli [Averiarse / Dañarse / Estropearse / Deteriorarse / Corromperse: Ihtlacahui, n(i)-] +Avería / Deterioro / Estropicio / Daño: Tla(i)htlacoliztli [Ihtlacoa, nitla-: Dañar / Deteriorar / Destruir] +Avería / Mal / Desdicha / Fracaso / Accidente / Percance / Desgracia / Contratiempo / Catástrofe: Nenhuetziliztli / Nenquizaliztli / Chicoquizaliztli +Averiado / Dañado / Estropeado / Deteriorado: Ihtlacauhqui [Averiarse / Dañarse / Estropearse / Deteriorarse / Corromperse: Ihtlacahui, n(i)-] +Averiado (Por llenarse de Manchas / Defectos) / Dañado / Ensuciado / Defectuoso: Tlailiuhqui +Averiarse / Dañarse / Estropearse / Deteriorarse / Corromperse: Ihtlacahui, n(i)- +Averiarse (Al llenarse de Manchas / Defectos) / Ensuciarse: Tlailihui , - +Averiguación: Tlahtolahxiltiliztli +Averiguado: Tlahtolahxiltilli +Averiguado / Conocido / Explorado / Probado / Ensayado / Experimentado: Tlayehyecolli [Probar / Experimentar / Poner a Prueba / Evaluar (una Cosa): Yecoa, nitla- / Yehyecoa, nitla-] [Probar (a Alguien) / Poner a Prueba / Evaluar(a Alguien): Yecoa, nite- / yehyecoa, nite-] +Averiguar / Intruir (un Asunto / de Alguien) / Tramitar la Instrucción / Investigar: Tzintoquilia, nitetla- +Averiguar / Solucionar / Resolver / Encontrar (con la Ayuda de Dios) / Descifrar / Hallar: Teonamiqui, nitla- +Averiguar / Juntar / Examinar: Nepanoa, nitla- +Averiguar: Tlahtolahxiltia, ni- +Averno / Infierno/ Gehena: Ahcualcan / Ahyeccan [Pero aquellos que son perversos...: irán al infierno: Zan yehhuantin in tlahueliloqueh...: ipan yetiuh in ahcualcan (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 12-13, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Debéis (dedicar / aproximar / consagrar) el corazón a Santa María, para ser liberados del infierno, del averno: Ma huel yehhuatzin Sancta Maria itech huetzi in amoyolloh inic ahcualcan ahyeccan anmaquixtilozqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Averno / Infierno / Gehena: Mictlan / Tetonehualoyan (Lugar de Tormentos) +Avezados / Expertos / Sabios: Ixtlamatque (Sahagún) +Aviación: Nepatlanililocayotl +Avicultor: Totonemitiani / Totolnemitiani [Gallinero / Donde se Crían las Gallinas: Cuanacaizcaltiloyan / Totolizcaltiloyan / Cuanacahuapahualoyan / Totolnemitiloyan] +Avicultura: Totonemitiliztli / Totolnemitiliztli +Ávido / Anhelante / Ansioso: Motequipachoani [Ansiedad / Angustia / Preocupación / Inquietud / Nerviosismo / Desasosiego: Netequipacholiztli] [En no mucho tiempo nuestra ansiedad acabó: Ahmo huel huehcauh tonetequipacholiz otlan (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] +Avinagrado / Agrio / Ácido: Tetelquic +Avión / Aeronave: Tepoztototl / Ecateitconi +Avión / Probablemente, Avión Común (Delinchon Urbicum) americano: Acuicuialotl (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, fº 27, p. 181, reverso) [Habita (anida) en los peñascos o acantilados: Texcalco chaneh] [Y también hace nidos de barro, en las fachadas y en las cumbreras (es decir, entre las tejas más altas de un tejado de dos aguas, aquellas que rematan la parte superior): Calcuac, calixcuac mozoquicaltiani] [Sus nidos tienen aberturas estrechas: Tempitzquihquiztic ical] [(Su nido) está cubierto (cerrado), de un modo semejante a la golondrina: Cuicuitzcatic, nexehuac]+ +Avisado / Prevenido / Advertido: Tlatlamachiztilli / Tlanemachitilli / Tlatlauhyotilli +Avisar / Anunciar / Informar: Machiztia, nitetla- [Xiquilhui ma nechmachizti ahzo huallaz: dile que me avise si ha de venir (Pedro de Arenas, p. 70)] +Avisar / Informar / Anunciar / Comunicar: Ixmachtia, nitetla- +Avisar / Prevenir / Advertir / Preparar: Nemachitia, nite- [Prepararse / Arreglarse: Nemachtia, nino-] +Avisar / Advertir / Prevenir: Tlauhyotia, nite- [Alumbrar (a Alguien / con una Antorcha): Tlahuia, nite-] +Avisar (dando Relato) / Advertir (relatando) / Explicar (dando Relato) / Corregir (amonestando) / Hablar: Nohnotza, nite- [Hablennos (ustedes a nosotros) de sus proyectos, de sus anhelos): Xitechnohnotzacan (itechpa) in (n)anquinequi in (n)anquichihuazqueh.in (n)ammotlaelehuiliz (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 270-271, UNAM)] [A continuación le da a conocer, le anuncia, su preciosa voluntad...: Niman ye ic, qui'monohnochilia, qui'mixpantilia in itlazohtlanequiliztzin... (Nican Mopohua)] +Aviso / Advertencia / Anuncio / Informe: Tetlamachiztiliztli / Tenemachitiliztli [Avisar / Prevenir / Advertir / Preparar: Nemachitia, nite-] [Prepararse / Arreglarse: Nemachtia, nino-] +Aviso / Indicio / Señal / Anuncio / Signo: Tetzahuitl +Aviso (dando Relato) / Advertencia (dando Relato) / Explicación (dando Relato) / Corrección (amonestando): Tenohnotzaliztli +Avispa: Etzatl (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 107, p. 259, anverso) +Avispado / Atento / Vivaracho / Perspicaz / Astuto / Agudo: Quihmattioni (Rémi Simeon) / Quihmattiuhni +Avis Palmipes et Cristata: Xomolli (Francisco Hernández / Sahagún) +Avituallamiento / Suministro / Entrega / Aprovisionamiento / Abastecimiento / Reparto / Distribución: Tetlamahmacaliztli / Tetlamachililiztli +Avituallarse / Aprovisionarse / Abastecerse: Mahmaca, ninotla- / Machilia, ninotla- +Avivar / Estimular / Incitar / Azuzar: Cihuia, nitla- / Ihcihuia, nitla- [Rápido / Veloz / Ligero / Acelerado / Apresurado / Activo / Diligente (Adjetivo): Ihciuhqui] [Ser Diligente / Ser Activo / Apresurarse: Ihcihui, ni-] +Axioma / Demostración / Certeza / Obviedad / Evidencia / Máxima / Aforismo / Verdad: Tlamahmachtiliztli +¡Ay! (Interjección para expresar Dolor): ¡Ecue! / ¡A! +¡Ay! / ¡Demonios!: ¡Ahcua! +Aya / Institutriz / Niñera / Educadora / Preceptora: Cihuapilyacanqui (Pedro de Alonso) +Ayer: Yalhua +Ayuda / Favor / Auxilio / Apoyo: Mahcehualli [Mérito / Virtud / Bondad / Valía: Yectiliztli] [Expiación / Penitencia / Purificación: Tlamahcehualiztli] +Ayuda: Tepalehuiliztli (defensa) / Teicneliztli (Favor / Privilegio) / Netecuitlahuiliztli (Cuidados / Auxilios) / Temacohualiztli (Incentivos) +Ayuda / Apoyo / Muleta: Tepalehuiloca [Mi ayuda (que recibo): Nopalehuiloca] +Ayudante / Auxiliar: Tepalehuiani / Tepam Momanani / Tenahnamiquini +Ayudar / Defender / Auxiliar / Amparar / Socorrer / Reconfortar / Animar / Fortalecer: Manahuia, nite- / Palehuia, nite- [Si se reza de corazón (sinceramente) (a la Virgen), esto es útil, fortificante para el pecador, porque cuando ella vivía sobre la tierra, si algún hombre perverso la miraba su corazón apaciguaba el vicio: Intla teyollohcopa tlahtlauhtiloz cencah ic palehuiloz, chicahualoz in tlahtlacoani, yehica in ihcuac tlalticpac monemitiaya intla cequintih tlahuelilohqueh iixco tlachiaya, niman ic cehuia in iyolloh in tlahuelilocayotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ayudar / Auxiliar / Proteger: Tepan Mana, nino- / Nahnamiqui, nite- [Apoyar / Favorecer / Potenciar: Nahnamiqui, nitla-] +Ayudar / Colaborar: Tetloc Quetza, nino- +Ayudar (frente a Alguien) / Socorrer (frente a Alguien) / Combatir (a Alguien) / Enfrentarse (a Alguien): Tehuic Quetza, nino- / Tehuicpa Ehua, n(i)- +Ayudar bajo condición de Reciprocidad / Incentivar: Macohua, nite- +Ayudar / Favorecer / Privilegiar: Icnelia, nite- +Ayudar / Cuidar de Alguien / Auxiliar / Amparar: Cuitlahuia, ninote- +Ayudar / Fortalecer / Endurecer / Apoyar / Sostener / Alentar / Animar: Chicahua, nite- / Huapahua, nite- / Teyolloh Tlapaltia, ni- [Para que te anime (Dios), para que no peques: Inic mitzmochicahuiliz, inic ahtihuetziz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 116-117, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y de este manera te ayudará, te apoyará, te concederá su gracia, para no pecar: Inic mitzmopalehuiliz, inic mitzmochicahuiliz, ic mitzmomaquiliz in gratia inic ahmo titlahtlacoz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 16-17, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ayunar / Mortificarse / Hacer Penitencia / Sacrificarse / Privarse / Abstenerse: Zahua, nino- [El decimoquinto mes, aquel que llamaban Panquetzaliztli: antes de llegar el mes Panquetzaliztli, los sacerdotes (durante) 80 días hacían penitencia...: In caxtoltetl ilhuitl, yehhuatl in motenehuah Panquetzaliztli: in ayahmo ahci ilhuitl Panquetzaliztli, in tlamacazqueh in nappoalilhuitl in mozahuayah... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, f. 82, p. 136, reverso, edición facsímil)] +Ayunar / Abstenerse / Mortificarse (Dejando de Comer) / Privarse: Tlacualizcahua, ni- [He sido misericordioso, he ayunado, he orado a Dios...: Onitetlaocolih, onitlacualizcauh, oniteochiuh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 28-29, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Ayuntamiento / Cabildo: Nenohnotzaloyan (Alonso de Molina, entrada en náhuatl) [Municipio / Alcaldía: Necentlaliloyan (Alonso de Molina, lugar donde se tiene el cabildo)] +Azabache <variedad de lignito, dura, compacta, de color negro y susceptible de pulimento, que se emplea como adorno en collares, pendientes, etc., y para hacer esculturas, RAE>: Teotetl (Alonso de Molina) +Azada / Azadón (Instrumento de Campo): Tlaltepoztli +Azogado / Espantado / Horrorizado / Asustado / Sobresaltado / Tembloroso: Cuacuehcueyocac [Estar Horrorizado / Tener Miedo / Horrorizarse / Asustarse: Cuacuehcueyoca, ni-] [Sobresaltar(se) / Aterrorizar(se) / Estremecer(se) (por Terror) / Espantar(se): Tlacmauhtia, nite- (/ nino-)] +Azogado / Aterrorizado / Horrorizado / Sobresaltado / Asustado / Tembloroso: Motzinyaltiani / Motzinyaltihqui / Tlatlacmauhtilli [Sobresaltar(se) / Aterrorizar(se) / Estremecer(se) (por Terror) / Espantar(se): Tlacmauhtia, nite- (/ nino-)] +Azorado / Retraído / Encogido: Pinotic / Cototztic (Alonso de Molina) +Azorarse / Sonrojarse / Abochornarse / Avergonzarse / Pasmarse / Sofocarse / Abochornarse: Ixtelquetza, nin(o)- [Sonrojo / Rubor / Sofoco / Azoramiento / Colores / Vergüenza / Bochorno / Arrebol : Neixtelquetzaliztli] +Azorarse / Retraerse / Encogerse: Pinoti, ni- / Cototzti, ni- +Azotado: Tlacuahuilli +Azotar: Cuahuia, nite- [Cuauhtli +Azote: Tecuahuiliztli +Azotea / Terraza / Solario / Solana / Galería / Balcón / Marquesina / Kiosko / Quiosco / Pérgola: Tlapantli] +Azúcar / Edulcorante / Sacarosa / Sacarina / Glucosa: Tlatzopeliliani +Azucarado / Endulzado: Tlatzopelililli [Azucarar / Endulzar: Tzopelilia, nitla-] +Azucarado / Dulzón / Almibarado / Dulce / Meloso: Neuctic +Azucarado / Melifluo / Empalagoso / Excesivamente Dulce: Nehneuhtic +Azucarar / Endulzar: Tzopelilia, nitla- +Azucarillo / Golosina / Dulce (Sustantivo) // Dulce / Suave / Agradable / Compasivo / Altruista / Solidario / Humano (Adjetivo): Tzopelic [Endulzarse / Dulcificarse / Suavizarse / Atemperarse / Humanizarse: Tzopelia, ni-] +Azufre: Tlequihquiztlalli [Arma de Fuego: Tlequihquiztli] [Disparar: Tlaquihquizhuia, nitla-] [Disparo / Tiro: Tlaquihquizhuiliztli] +Azul Cardenillo / Verde Cardenillo (Con un matiz grisáceo): Matlalli +Azul Celeste / Celeste / Azul Cielo / Azulino / Azulado: Xoxouhqui [Estar Pálido / Estar Lívido: Xoxohuia, ni- [Celeste / Aéreo / Cósmico / Espacial / Galáctico / Atmosférico: Ilhuicayotl] [Cielo / Espacio / Cosmos / Firmamento / Atmósfera: Ilhuicatl] +Azul Celeste / Azul Cielo / Azul Claro: Texohtli (Sahagún, L. X, p. 57, fº 55, reverso)) / Xoxohuic / Xoxohuitl +Azul Cielo / Celeste / Azul Celeste / Azulino / Azulado: Xoxouhqui [Estar Pálido / Estar Lívido: Xoxohuia, ni- [Celeste / Aéreo / Cósmico / Espacial / Galáctico / Atmosférico: Ilhuicayotl] [Cielo / Espacio / Cosmos / Firmamento / Atmósfera: Ilhuicatl] +Azul Oscuro (Literalmente: Apagado): Texohcamiltic / Texohpoyahuac (Sahagún: se hacía con la planta llamada Xiuhquilitl) / Texohtic +Azul Turquesa (Azul muy claro): Xippalli / Xiuhtic +Azuzar / Estimular / Avivar / Incitar / Producir: Cihuia, nitla- / Ihcihuia, nitla- [Rápido / Veloz / Ligero / Acelerado / Apresurado / Activo / Diligente (Adjetivo): Ihciuhqui] [Ser Diligente / Ser Activo / Apresurarse: Ihcihui, ni-] +Azuzar (al Perro): Nahnahuatia, nitla- +Baba / Saliva: Cualactli / Tencualactli / Iztlactli +Baba / Saliva: Chichitl +Babor: Opochacalmaitl [Flanco: Acalmaitl] +Babosa: Tetzahuacayotl +Bacteria (Germen): Tlapixohtli / Tlapixolli (Aulex) +Bagatela / Insignificancia / Minucia / Nadería / Nimiedad: Icpiticatontli [Irrelevancia / Intrascendencia: Ahnetlanehnectiliztli] +Bahía / Ensenada / Remanso / Puerto / Dársena / Abra: Ayollohco +Bahía / Cala / Golfo / Delta / Estuario: Anepantlah +Bahía / Fiordo / Albufera / Cala / Golfo: Aihtectli +Bailador: Mihtotiani +Bailar: Ihtotia, nin- +Bailar / Danzar: Macehua, ni- / Macehua, nitla- [Bailarle Algo (a Alguien) / Quitarle Algo (a Alguien) / Escamotear / Timar / Robar / Obtener (Birlando) / Hacer Penitencia / Merecer (Hacer Méritos el que No Merece] : Macehua, nitla-] [Vasallo / Rebajado / Humillado / Escamoteado / Timado / Robado / Esclavizado / Esclavo / Retenido / Sujeto (Apergollado) / Siervo / Súbdito / Plebeyo / Campesino / Plebe / Pueblo / Gentío : Macehualli [Dícese de aquel que pierde su condición de Igual a Otro] [La palabra Macehualli designa a Lo Robado, es decir, tanto a Aquel que es Robado o Humillado como a Aquello que es Robado, la Dignidad. De ahí que designe, la misma palabra, a sinónimos que parecen Antónimos: Mérito / Recompensa / Dignidad] [El significado de Hacer Penitencia es plenamente coincidente con el de Obtener Birlando: En ambos casos se consigue algo de modo que no es recto. El que hace penitencia para obtener algo tiene algo que purgar, algo que le impide conseguirlo por derecho] +Baile: Nehtotiliztli +Baile Agarrado: Cihuapancuiquiztli (Sahagún, en honor de Tlaloc) +Bajada / Descenso / Cuesta / Declive / Ocaso: Temoliztli [Andén / Apeadero: Temo(hu)ayan] [Tarima / Pedestal / Peana / Podio / Base / Estrado / Tribuna / Soporte / Repisa / Balda: Tlehco(hu)ayan] [Subida / Ascenso / Ascensión / Remonte / Incremento / Elevación / Adelanto: Tlehcoliztli] [Apeadero / Andén / Salida / Muelle: Temoayan] +Bajamar: Hueyatl Inecuepca +Bajar: Temo, ni- (intransitivo) / Temohuia, nitla- (transitivo) +Bajar / Poner Abajo: Tlanitlalia, nitla- / Tlalchitlaza, nitla- +Bajar (Por ejemplo una Rama, doblándola): Macueloa, nitla- +Bajar la Cabeza / Inclinarse: Pachoa, nino- / Toloa,- / Pechteca, nino- +Bajar la Voz: Tlalchitlaza, nic- in tlahtolli [No alzarás la voz ni hablarás muy bajo, no agudizarás mucho la voz cuando hablares, llamares o saludares: In motlahtol: ahmo tic'ahcocuiz, ahmono cencah tictlachitlazaz; ahmo tipipitzcaz inic titlahtoz, inic titenotzaz, inic titetlahpaloz (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, ff. 81 -82, pp. 85 - 86, reverso y anverso)] +Bajar la Voz / Hablar Menos Alto: Ahmo Cencah Nahuati, ni- +Bajar los Ojos: Ixpiloa, n(i)- +Bajeza / Miseria / Egoísmo / Indignidad / Ruindad: Tzohtzocayotl [Ahora lo segundo que deriva de la ruindad llamada avaricia...: Izcatqui in 2. in itech quiza in tzohtzocayotl in itoca avaritia... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 86-87, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Avaro / Miserable / Pobre / Indigente / Egoísta / Ruin: Tzohtzoca (Andrés de Olmos)] [Ser Miserable / Ser Pobre / Ser Egoísta / Ser Miserable: Tzohtzocati, ni-] +Bajo / Debajo (Adverbio): Tlani [Hacia Debajo / Hasta Debajo (Adverbio): Tlanipa] [De debajo / Por Debajo: Tlani] +Debajo (de Algo) (Adverbio): Tlatzintlan [Debajo de la casa / Por debajo de la casa / De debajo de la casa: Itzintlan in calli] +Bajo (Pequeñito): Tziquiton +Bajo / Hombre de Talla Pequeña / Monigote / Hombre sin Mérito: Tlapaltontli [Coloreado / Pintado: Tlapalli] +Bajo / Enano: Tzapatl +Bajo / Sinvergüenza / Pícaro / Bribón / Granuja / Caradura / Golfo / Canalla / Ruin / Desvergonzado / Fresco / Descarado / Osado / Impudente / Travieso / Picante: Cuehcuech [Cuehcuechoa, nite-: Asustar / Aterrorizar / Escandalizar] [Mujeres mundanas, sinvergüenzas, corruptas: Ahnenqueh, cuehcuechtih, cihuatlahuelilohqueh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 83, p. 87, anverso)] [Canto Travieso / Baile Picante: Cuehcuechcuicatl (Patrick Johansson)] +Bala / Munición / Perdigón / Proyectil: Yaoitacatl (Rémi Simeon) +Bala / Proyectil / Perdigón / Munición: Xictlalihuani [(Todo aquello) Que puede Ser Lanzado] [Apuntar / Colocar un Blanco: Xictlalia, ni-] +Balanceo / Titubeo / Oscilación / Vacilación / Fluctuación / Vibración: Nenehnecuiloliztli [Vacilar / Titubear / Oscilar / Balancearse / Fluctuar / Vibrar: Nehnecuiloa, nino-] [Curvar (una Cosa) / Retorcer (Algo): Necuiloa, nitla-] +Balanceo / Bamboleo / Oscilación / Fluctuación / Cabeceo: Nehuihuixoliztli +Balancearse / Mecerse / Columpiarse / Bambolearse / Cabecear: Huihuixoa, nino- [... se mece sobre (los techos de) las casas: ... mohuihuixoa tecalicpac (Librado Silva Galeana)] [Signo Negativo (Hecho con la Cabeza): Netzonteconhuihuixoliztli (Rémi Simeon)] +Balar (La Oveja) / Mugir (La Vaca): Choca, ni- +Balar (la Oveja) / Llorar / Gemir / Gritar / Aullar (de Dolor / de Tristeza) / Mugir : Tzahtzi, ni- +Balaustrada / Barandilla / Baranda / Barandal / Comulgatorio / Pasamanos / Antepecho: Cuauhchinamitl +Balbucear / Tartamudear / Balbucir / Farfullar / Musitar / Chapurrear / Mascullar: Elmihmiqui, ni- / Tentzihtzipitlahtoa, ni- / Nehnepilchampochihui, ni- [Farfullero / Fullero / Embustero / Embaucador / Bolero / Trolero / Tramoyista / Tramposo: Tentzihtzipiltlahtoani] [Balbuceo / Medias Verdades / Patraña / Embuste / Bolas: Tentzihtzipiltlahtoliztli] [Niño Enfermo (por la leche mala que bebe): Tzipitl (Rémi Simeon)] [Cecear (Pronunciar a S con sonido de Z, como un niño) / Hacerse el Inocente: Tzipitlahtoa, ni-] +Balbuceo / Tartamudeo / Chapurreo: Elmihmiquiliztli +Balbuceo / Medias Verdades / Patraña / Embuste / Bolas: Tentzihtzipiltlahtoliztli +Balbuceo / Gorjeos / Trinos / Gorgoritos: Ihcahuacaliztli [Gorjear / Trinar (Cantar el Pájaro) / Gorgorear / Balbucear: Ihcahuaca, -] +Balcón / Azotea / Terraza / Solana / Solario / Galería / Marquesina / Kiosko / Quiosco / Pérgola: Tlapantli +Balda / Pedestal / Peana / Podio / Tarima / Estrado / Tribuna / Soporte / Repisa / Base: Tlehco(hu)ayan] [Subida / Ascenso / Ascensión / Remonte / Incremento / Elevación / Adelanto: Tlehcoliztli] [Bajada / Descenso / Cuesta / Declive / Ocaso: Temoliztli] [Andén / Apeadero: Temo(hu)ayan][Apeadero / Andén / Salida / Muelle: Temoayan] +Balda / Estante / Estantería / Anaquel / Librería / Repisa / Biblioteca: Amoxcalli / Amoxpialoyan +Baldaquino / Palio / Cortina / Velo (de un Templo) / Dosel / Colgadura: Tilmatzacuilhuaztli +Baldosa / Losa: Itztapalli +Baldosa / Losa / Adoquín: Iztapaltetl +Baldosa / Ladrillo / Adobe / Pavimento / Adoquín: Xamixcalli +Baldosa / Adobe: Tezoquitl +Embaldosar / Adoquinar / Alicatar / Enladrillar / Pavimentar: Itztapalmana, nitla- / Xamixcalteca, nitla- +Baliza / Torre / Atalaya / Faro / Señal: Techialoyan [Observar / Aguardar / Acechar / Esperar: Chia, nite-] +Ballena: Xillanchichini / Xillanmichin +Ballesta / Muelle / Tensor / Amortiguador / Suspensión / Pasador: Tlatiliniloni [Tensar: Tilinia, nitla-] +Ballestero: Tlatilinihqui +Balón: Tlachtli (pelota -pequeña-) / Tapayolli (balón -grande-) / Telitl (bola) / Matotopehtli +Balonmanista: Momatotopehhuiani +Balonmano: Nematotopehhuiliztli [Jugar a la Pelota: Matotopehhuia, nino- (Rémi Simeon)] [Pelota para Jugar (con la Mano): Matotopehtli (Rémi Simeon)] +Balsa / Almadía / Armadía / Janga / Zatara: Acapechtli (Rémi Simeon) [Chalupa / Barca (de Remos) / Canoa / Cayac / Bote / Esquife: Acaltontli / Acaltepiton] +Bálsamo / Mejoría / Consuelo / Alivio / Aplacamiento / Desahogo (de una dolencia / de una Lesión): Achi quentel / Ye achi quentel (Alonso de Molina) [Mejorar / Aliviarse / Recuperarse / Recuperarse (de una Dolencia / de una Lesión): Ye Immati, n(i)- / Ye Yoli, ni)- / Ye (I)zcalia, nino- / Ye Achi Ihmati, nin(o)- / Ye Nihiyo Cui, nic- / Ye Queztel / Ye Quenteltzin (Alonso de Molina)] +Bálsamo / Sedante / Calmante / Tranquilizante: Tecehuih / Teellelquixtih +Bálsamo / Calmante / Tranquilizante / Suavizante / Analgésico / Paliativo / Sedante / Protector: Teahcotlaz +Bamboleo / Balanceo / Oscilación / Fluctuación / Cabeceo: Nehuihuixoliztli / +Bamboleo / Tambaleo / Oscilación: Ahhuic Huechiliztli +Bambolearse / Tambalearse / Oscilar: Ahhuic Huetzi, ni- +Bambolearse / Balancearse / Columpiarse / Mecerse: Huihuixoa, nino- [... se mece sobre (los techos de) las casas: ... mohuihuixoa tecalicpac (Librado Silva Galeana)] [Signo Negativo (Hecho con la Cabeza): Netzonteconhuihuixoliztli (Rémi Simeon)] +Banco / Banca / Bolsa: Tetlapialtiloyan [Banquero / Financiero / Especulador / Capitalista: Tetlapialtiani] [Ahorro / Depósito / Deposición / Imposición / Inversión / Consigna / Ingreso / Asignación: Tetlapialtiliztli] +Banco (de sentarse): Cuauhitzcuintli +Banco / Sirte (Banco de Arena) / Roca / Arrecife / Atolón / Cayo / Acantilado / Médano / Duna / Arenal / Encalladero: Atexcalli [Roca: Texcalli] +Banco / Témpano / Iceberg / Hielo / Bloque: Cetepetl +Banco (de Peces): Mihmichtin +Banco (de Peces) / Caladero: Tlamatlahuiloyan [Echar las Redes: Matlahuia, nitla-] [Red: Matlatl] +Banda / Grupo / Camarilla / Pandilla: Tehuan Ehualiztli [Bandear / Andar en Bandos: Tehuan Ehua, n(i)- (Alonso de Molina)] +Banda / Facción / Partido: Teca Ehualiztli [Bandear / Inclinarse a un Bando o Facción: Teca Ehua, n(i)- (Alonso de Molina) / Tehuic Ehua, n(i)- (Alonso de Molina)] +Banda / Pandilla / Panda (de Ladrones): Centlamantin Ichtecqueh +Banda / Pandilla (de Amigos) / Grupo: Centlamantin Icniuhtin / Centlamantin Teicnihuan +Banda / Facción / Bando / Grupo / Partido / Ala / Camarilla: Centlamantin Tehuan Moquetzqueh / Centlamantin Tehuic Moquetzqueh [Banderizo / Comunero / Partidista / Prosélito / Seguidor / Miembro / Integrante (de un Grupo / de una Banda / de un Partido / de una Comunidad / de una Secta): Tehuam Moquetzani (Alonso de Molina, vanderizo o comunero)] [Hacerse de un Bando: Tehuan Quetza, nino- / Tehuan Ehua, n(i)- (Alonso de Molina) +Banda / Grupo <guerrillero) / Guerrilla: Centlamantin Tehuic Moquetzqueh [Banderizo / Revolucionario / Faccioso / Partisano: Tehuicpa Moquetzqui [Hacerse de la Banda de Otro: Tehuicpa Quetza, nino- (Alonso de Molina)] +Banda / Partido / Grupo / Bando / Ala / Clan / Camarilla: Cenquizaliztli (Rémi Simeon: CenquiÇaliztli, reunión de personas, asamblea, auditorio) +Banda / Cinturón (de Tela) / Franja / Faja / Tira: Tlaxochtli [Franja Horaria: Cauhtlaxochtli] [Tiempo / Clima / Meteorología / Temperatura / Época / Ciclo / Etapa / Momento: Cahuitl] +Banda/ Pieza / Trozo / Recorte / Tira (al confeccionar un Vestido): Tlaxochtentli (Rémi Simeon: Franja para Vestido) +Banda / Cinta: Tlaxochpitzactli +Banda / Orilla / Greca / Reborde / Fleco / Festón: Tlazotlatentli [Picar: Zo, nitla-] / [Orilla / Borde: Tlatentli] +Bandera / Estandarte / Pendón / Enseña / Pabellón: Cuachpantli / Cuachpamitl +Bandera: Pamitl (Estandarte) +Banderizo / Comunero / Partidista / Prosélito / Seguidor / Miembro / Integrante (de un Grupo / de una Banda / de un Partido / de una Comunidad / de una Secta): Tehuam Moquetzani (Alonso de Molina, vanderizo o comunero) [Hacerse de un Bando: Tehuan Quetza, nino- / Tehuan Ehua, n(i)- (Alonso de Molina) +Banderizo / Revolucionario / Faccioso / Partisano: Tehuicpa Moquetzqui [Hacerse de la Banda de Otro: Tehuicpa Quetza, nino- (Alonso de Molina)] +Bandido / Saqueador / Asaltante / Ladrón / Salteador / Desvalijador: Ichtecqui / Macueciuhqui / Macuecuenotl / Tlanamoyani (Alonso de Molina, robador o saqueador) / Tlacuitihuetzini +Bandido / Maleante / Granuja / Bribón: Yollohmaxaltic +Bandidos: Tetzotzomeh +Bando / Partido / Grupo / Banda / Ala / Clan / Camarilla: Cenquizaliztli (Rémi Simeon: CenquiÇaliztli) +Bando / Edicto / Ley / Proclama / Pregón: Tecpoyotlahtolli [Pregonero: Tecpoyotl] +Banquero / Financiero / Especulador: Tetlapialtiani [Economista / Financiero / Ecónomo: Tlaixpiani] [Ahorro / Depósito / Deposición / Imposición / Inversión / Consigna / Ingreso / Asignación: Tetlapialtiliztli] +Banquete / Convite / Banquete / Comilona / Festín / Ágape: Tlacualiztli (Alonso de Molina) / Tequitlacualiztli +Bañado: Tlatemalli / Tlaaltilli +Bañar (a Alguien) / Asear / Higienizar: Tema, nite- +Bañar / Salpicar / Mojar (a Alguien): Altia, nite- +Baño de los Cautivos que iban a ser sacrificados: Teoaltia, nite- (Sahagún, L. II, p. 137, fº 83) [Se les bañaba tapados con hojas de Cedro (Ahuehuetl). Estos cautivos eran llamados: Xochimicqueh / Tlatlatiltih] +Bañar (a Alguien) / Adecentar / Mejorar: Altia, nite- (Rémi Simeon) [Traficante de Esclavos: Tealtiani (Sahagún)] [Sacrificador: Tealtiani. Se daba este nombre a los traficantes de esclavos que iban a traficar a provincias lejanas (Rémi Simeon)] Los cautivos tenían dos destinos: el sacrificio y la esclavitud. Cada día se bañaba con agua caliente a los esclavos destinados al sacrificio. Parece ser, también, que los cautivos eran adecentados para ser ofertados en el mercado. Los que no eran vendidos se destinaban al sacrificio] [Sahagún nos dice que Malcalli era el lugar donde quedaban los cautivos, donde se les daba comida, bebida y todo lo que ellos pedían (Sahagún, libro VIII, fº 30, p. 280, anverso)] +Bañarse: Tema, nino- (en Sauna o Temazcal) / Altia, nino- (Por ejemplo en Piscina o Bañera) +Bañarse con Alguien: Tetloc Maneloa, ni- +Bañarse / Nadar: Maneloa, ni- +Bañera / Tina / Baño: Acomitl [Balde / Cubeta / Barril / Cubo: Cuauhcomitl] +Bañera: Tetemalizcalli / Nealtilizcalli +Baño: Netemaliztli (en Temazcal o Sauna) / Nealtiliztli (en Bañera / Ducha / Regadera / Piscina / Lago) +Baño / Natación / Nadar / Chapuzón / Zambullido: Maneloliztli / Nealtiliztli +Baño / Chapuzón / Zambullido: Manelohtihuetziliztli +Baño (Habitación para bañarse): Tetemaloyan (Rémi Simeon recoge Netemaloyan como Establecimiento de Baños, quizá por existir Temazcalli) / Nealtiloyan +Baño / Sauna (Cabina): Temazcalli +Baquetazo / Batacazo / Costalada / Culada / Revolcón / Caída: Huetziliztli / Huetziztli BAR[xikpatla itsintlan]+Bar / Taberna / Pub / Cantina: Teamacoyan / Ocnamacoyan / Ocmanoyan [Tabernero / Barman / Copero (El que sirve la Bebida) / Cantinero / Bodeguero / Vinatero: Teamacac (Rémi Simeon)] +Baraja / Carta / Naipe: Amapatolli [Ficha: Patolli (Ángel María Garibay, Llave del Náhuatl, pp. 211 y 291, Editorial Porrúa, México, 1989] [Tablero (de Juego): Patolhuapalli] [Jugar (a las Fichas / con Alguien): Patohuia, nite-] +Barajar / Revolver / Enmarañar / Enredar / Agitar / Batir / Mezclar: Cenneloa, nitla- / Cennepanoa, nitla- +Baranda / Barandilla / Balaustrada / Barandal / Comulgatorio / Pasamanos / Antepecho: Cuauhchinamitl +Barandal / Barandilla / Baranda / Balaustrada / Comulgatorio / Pasamanos / Antepecho: Cuauhchinamitl +Barandilla / Balaustrada / Baranda / Barandal / Comulgatorio / Pasamanos / Antepecho: Cuauhchinamitl +Baratillero / Trapero / Chamarilero / Ropavejero / Prendero: Tzohtzomahtehtecqui [Trapo / Paño / Tejido / Género: Tzohtzomahtli] +Baratillo / Plaza de Mercado / Zoco / Bazar / Feria / Mercadillo / Mercado / Rastro: Tiamiquiztli / Tianquiztli [Dentro del Mercado / En la Plaza: Tianquizco] [En la plaza / Por la Plaza: Tianquizpa(n) / Ipan tianquiztli] +Barato / De poco Valor / Segundón / Aspirante / Económico: Tlacoyehua (Rémi Simeon) / Tlaihiyoanani (Sahagún, L. XI, p 359, fº 207, anverso) / Ahmo Patio +Barba: Ixtzontli [Rémi Simeon: Tentzontli / Barba, Pelo del Mentón] [Barbudo: Ixtzonpachtic] [Véase Bigote, Tentzontli y no Camatzontli] +Barbarismo / Expresión Vulgar / Vulgarismo / Exabrupto / Incorrección: Mahcehuallahtoliztli [Vulgaridad / Rudeza : Mahcehuallotl] +Bárbaro / Inculto / Rústico / Ignorante / Cerril / Rudo / Grosero: Ahmomatini [Osado / Desvergonzado / Atrevido: Ahmomahmatini] [Ignorante / Estúpido / Necio / Soberbio / Arrogante / Altivo / Despreciativo / Truhán: Ahtlamatqui / Ahtlamatini (Rémi Simeon)] [Advertir / Notar / Sentir / Observar / Hallar / Percatarse / Captar / Fijarse / Enterarse / Reflexionar / Pensar: Mati, nino-] +Bárbaro / Vigoroso / Activo / Fuerte / Tremendo / Increíble: (Cenca) Yehhuatini +Bárbaro / Torpe / Indolente / Débil / Endeble / Ineficiente: Aoc(can) Yehhuatini / Ahcan Onyhehuati +Bárbaro: Chichimecatl +Bárbaro (por Gruñir / Hablar una Lengua Extranjera / Tartamudear): In Pohpoloca (Ignacio Guzmán Betancourt, Policía y Barbarie de las Lenguas Indígenas de México) +Bárbaro / Extranjero: Chontalli +Bárbaro (Apelativo de los Pinomes y Tlapanecas) / Torpe: Pinotl +Bárbaro (Apelativo de los Cuextecas, habitantes de la Huasteca) / Advenedizo / Extranjero / (Nuestro) Vecino: Tohuehyo [Bruto / Torpe: Tohtonac / Tlalhuicatl] +Bárbaro / Salvaje / Bruto / Necio: Chinquitl (Sahagún: Referido a Yolpimes y Tlapanecas) +Bárbaro (el que no sabe otra lengua que la suya) / Extranjero / Grosero: Ténitl +Barbechar / Arar / Roturar / Remover / Labrar / Preparar la Tierra: Elimiqui, ni- / Milchihua, ni- / Tlalchihua, ni- [Barbechar es preparar la tierra después de la cosecha. El preparativo puede incluir un descanso para la misma] +Barbecho: Tlalchihualiztli +Barbecho / Flujo de la Tierra / Ciclo de la Tierra: Tlalmoloniliztli [... antes de empezar el barbecho...: Inic ye pehuaz in tlalmoloniloz... (Librado Silva galeana, Un recuerdo de mi padre)] +Barbilla / Mentón: Camachalli [Mandíbula: Camachalcuauhyotl] +Barbo / Pez de Río: Atoyamichin +Barbudo: Ixtzonpachtic +Barca (de Remos) / Piragua / Canoa / Chalupa / Bote / Esquife / Falúa: Acaltontli / Acaltepiton [Balsa / Almadía / Armadía / Janga / Zatara: Acapechtli (Rémi Simeon)] +Barco / Navío / Buque: Acalli +Barco de Guerra / Barco para la Guerra / Buque: Yaoyotl Acalli [Acorazado: Yaoacalli] +Barco Mercante: Tiamicacalli +Barco Velero: Cuachpanitl / Cuachpanacalli +Barlovento: Ecayomotlantli [Lado: Yomotlantli] [Viento: Ecatl] +Barniz: Tecoztli (Fina capa de una sustancia con la que recubrían los colores para que obtuvieran brillo y quedaran fijados) / Axinitl (Aulex) +Barnizar: Tzotlania, nitla- (Barnizar Cerámica) / Tecoxhuia, nitla- / Axhuia, nitla- [Tecoztli era una Piedra que se mezclaba con Tzauhtli, que era el Jugo de una Planta utilizada para fijar y dar brillo a los Colores] +Barnizado: Tzotlanqui / Tlatecoxhuilli / Tlaaxhuilli +Barnizado (Acción): Tlatzotlaniliztli / Tlatecozhuiliztli / Tlaaxhuiliztli +Barnizador: Tlatecozhuiani / Tlaaxhuini +Barra / Palanca / Árbol / Eje / Cigüeñal / Manivela: Huitzoctli (Rémi Simeon, Uitzoctli) / Tlacuammihuiloni (Estaca) / Cuammitl [Solevar / Levantar / Elevar (una cosa): Cuammihuia, nitla- ] +Barra / Perno / Pasador / Tornillo / Espiga / Junco / Vara / Varilla: Tollin +Barracón / Depósito / Nave / Factoría / Almacén / Cobertizo / Local / Comercio / Negocio / Tienda: Tlahuihhuipanaloyan [Almacenar / Amontonar / Agrupar / Apilar / Acumular / Acopiar / Depositar: Huihhuipana, nitla-] +Barracón / Nave / Almacén / Depósito: Tlanechicoloyan +Barranca: Tla'comolli / Tepexitl (Sahagún) +Barranca / Sima / Depresión (del Terreno): Atlauhtli +Barranco / Escarpa / Quebrada / Rocas / Acantilado / Despeñadero / Precipicio / Salto / Abismo: Tepeohhuihcan +Barreño / Lebrillo <vasija o recipiente para lavar pies o ropa>: Apaztli +Barreno / Fulminante / Detonante / Cartucho / Petardo / Explosivo: Tzohtzomoconi +Barrer: Tlachpana, ni- / Izquizhuia, nitla- [Izquiztli: Escoba] +Barrera / Cercado de Madera: Cuauhtlatzacualli +Barriga: Xillan (Sahagún) +Barril / Cubeta / Cubo (Cubo para acarrear agua): Cuauhcomitl +Barrio / Manzana / Cuadra / Bloque: Tlaxilcalli +Barrio (Rémi Simeon): Tenanquiahuatl (Etimología: Telón, compartimento base, que separa a la gente) / Calpolco +Barrio / Cercado: Chinamitl (Rémi Simeon) +Barritar (el Elefante) / Bramar (el Ciervo) / Mugir (el Toro): Oyoa, n- [Relinchar (el Caballo) / Bramar: Pipitzca, ni-] +Barro / Lodo / Fango / Tierra: Zoquitl / Zoquiatl (Rémi Simeon) / *Azoquitl (Aulex) [Lodo / Fango: Tlalatl / Tlalxayotl] [Lodo / Cieno / Légamo / Fango / Limo / Tarquín (Tierra Húmeda y Fértil): Atoctli] [Fertilizar / Cubrir (un Terreno / Mediante Limo): Atocpachoa, nitla-] +Barro (alfarería): Contlalli / Zoquitlalli +Barro / Arcilla / Adobe: Tezoquitl +Barruntar (Las Intenciones / Los engaños) / Intuir / Adivinar / Entrever / Vislumbrar / Sospechar / Deducir / Colegir: Nahualcaqui, nite- +Bártulo / Chirimbolo / Cachivache / Trasto / Objeto / Chisme / Utensilio: Tlaayiloni [Se dice de aquel objeto que no se sabe nombrar o cuyo uso no se sabe definir] +Basado / Apoyado: Tlatzinichotilli +Basar / Apoyar: Tzinichotia, nitla- +Basar / Apoyar / Establecer / Fundar: Nelhuayotia, nitla- [Enraizar / Arraigarse: Nelhuayotia, nino-] [Muchacho bien parecido y enamoradizo, tenía amigas y sin embargo con ninguna había pensado arreglarse para establecer su propia familia: Cenca(h) cualnezqui ihuan teyolahcocuini inin telpocatl. Quimpiaya miec iichpocacupixhuan, yece(h) ahmaca itloc oquinemili(h) mocencahuaz inic ye quinelhuayotiz icencaltlacayo (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 266-267, UNAM)] +Basarse / Arraigarse: Nelhuayotia, nino- +Basca / Náusea / Arcada / Asco / Repugnancia / Desazón: Tlaihializtli / Neelixihuitiliztli +Base / Pedestal / Peana / Podio / Tarima / Estrado / Tribuna / Soporte / Repisa / Balda: Tlehco(hu)ayan] [Subida / Ascenso / Ascensión / Remonte / Incremento / Elevación / Adelanto: Tlehcoliztli] [Bajada / Descenso / Cuesta / Declive / Ocaso: Temoliztli] [Andén / Apeadero: Temo(hu)ayan][Apeadero / Andén / Salida / Muelle: Temoayan] +Base / Colchón: Pepechtli +Base: Tzinpechtli +Base / Elemento / Principio / Raíz / Ingrediente / Materia / Fundamento: Nelhuatl +Básico / Elemental / Esencial / Fundamental / Clave / Primordial / : Tachcauh (Alonso de Molina, cosa mayor, principal o primera) [Fundamento / Esencia / Raíz: Nelhuayotl] +Básico / Conveniente / Esencial / Sustantivo / Necesario / Útil / Pertinente / Primario: (Tetech) Monequini +Básico / Fundamental / Con Base / De la Base / Primario / Original / Esencial / Sustantivo / Inicial: Tzinpechtica / Pepechtica +Básico / Fundamental / Primario / Original: Nelhuayotica +Básico / Primario / Que no es derivado: Ahcan Quizqui [Nombre Primario: Ahcan Quizqui Tocaitl] +Básico / Primario / Nuevo / Original / Inédito / Inicial: Yancuic +Basta / Suficiente / Es Suficiente: Ca ye Ixquich / Ca ye Iuhqui / Ca ye Cualli / Ma zan ixquich +Bastante / Suficiente <adjetivo indefinido>: Ye ixquich / Ye iuhqui [Y cuando vio como el sol se estaba ocultando ya bajo las montañas, se acordó de que tenía que cortar suficientes árboles para llevarlos al centro del poblado: In ihcuac oquittac in iuh in Tonatiuh ye omotlatihticatca itzintlan in tehtepetl, oquilcauh ca monequi quitequiz ye ixquich cuahuitl inic quihuica in inepantlah in altepemaitl] [Suficientemente / Lo bastante: In ye iuhqui] +Bastante Menos / Bastante Menos Cantidad / Bastante Poco / Poco (Alonso de Molina, cosa moderada o poca cosa) <pronombre y determinante>: Zan Quexquich [Alonso de Molina dice que es un nombre adjetivo. Es decir, un pronombre] [Tú eres bastante menos listo que yo: Tehhuatl achi quexquich tiyolizmatqui in nehhuatl] [Zan quexquichtin / Ahmo cencah miectin: No muchos (Alonso de Molina, muchos algún tanto) +Bastante Más: Achi Quexquich [Yo soy bastante más listo que tú: Nehhuatl achi quexquich niyolizmatqui in tehhuatl] +Bastante Poco Más / Poca Cantidad Más / Un Poco más / Un poco más cantidad <pronombre y determinante>: Oc Achi Quexquich [Bastante poco menos / Menos Cantidad / Un poco menos (Alonso de Molina): Za Achi Quexquich] +Bastante / Suficientemente / Con Suficiencia / Con Fuerza / Con Vigor / Vigorosamente: Yehuatilizica +Bastar / Alcanzar / Llegar / Valer <verbo intransitivo>: Ahci, n(i)- [Con esto me basta: Ica yehi notech ahci] +Bastardo: Ichtacapilli [(La adúltera) tiene hijos bastardos... : (In tetzauhcihuatl) ichtacapilhuah... (Sahagún, L. X., fº 40, p. 42, anverso) +Bastardo: Calpan Tepiltzin (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 34, p. 36, reverso) +Bastidor / Entarimado / Entablado / Armazón / Tarima / Estructura / Chasis / Andamio: Tlahuapaltzauctli (Alonso de Molina, entablado) +Bastidor / Caballete / Esqueleto / Chasis / Armazón: Tlatelli +Bastimento / Provisión / Dote / Equipamiento / Adjudicación (de Bienes) / Dotación / Suministro / Abastecimiento: Tetlaaxcatiliztli +Basto / Tosco / Rudo (Por ejemplo una Tela): Tlanhuixcaltic [Ixcahua] +Bastón / Muleta: Macpaltopilli / Topilli / Chicuacolli +Basura: Tlazolli +Batacazo / Puñetazo (con el Puño) / Golpe / Tortazo / Morrada / Zarpazo: Teixtepiniliztli +Batacazo / Caída / Costalada / Culada / Revolcón / Baquetazo: Huetziliztli / Huetziztli +Batalla: Neyaochihualiztli / Nehcaliliztli/ Nehcaliztli +Batalla / Guerra: Yaoyotl +Batallón / Regimiento / Tercio / Pelotón / Escuadron: Centeuctli / Cenyaoquizqui / Cenyaochiuhqui +Batallón / Escuadrón (de Soldados): Yaoquizqueh Centlamantin / Yaoquizqueh Centenamitl +Batería / Pila / Acumulador / Depósito / Generador (Eléctrico): Tlatecpicholoni [Acumular / Recoger: Tecpichoa, nitla-] [Arremolinarse / Juntarse (la multitud, los gases en el vientre): Tecpichahui, mo-] +Batida / Caza / Rastreo / Persecución / Búsqueda / Ojeo / Exploración / Seguimiento / Reconocimiento: Tlamaliztli +Batidora: Tlacuauhneloloni +Batido / Removido: Tlacuauhnelolli +Batido / Agitado: Tlacuauhtlatzolli +Batir / Remover (Huevos / Crema): Cuauhneloa, nitla- / Cuauhtlatzoa, nitla- [El prefijo Cuauh- (Cuahuitl) sugiere que se remueve con algún utensilio de madera] +Batir / Revolver / Enmarañar / Enredar / Agitar / Mezclar / Barajar: Cenneloa, nitla- / Cennepanoa, nitla- +Batir / Remover / Agitar / Revolcar / Cubrir / Tapar: Neloa, nitla- [Tlazoquinelolli: Cubierto de Barro] +Batir / Agitar: Cuauhtlatzoa, nitla- +Batracio / Renacuajo / Anfibio: Atepocatl [Rana / Renacuajo: Cueyatl] [Renacuajo: Cueyaconetl] [Sapo: Tamazolli] [Sapillo / Sapo / Sapaburu: Tamazolin] +Baúl / Cofre / Arcón / Cajón: Petlacalli +Bautizar: Cuaatequia, nite- / Cuatequia, nite- +Bautizo: Necuatequiliztli / Tecuaatequiliztli +Bazar / Plaza de Mercado / Zoco / Mercado / Feria / Mercadillo / Baratillo / Rastro / Tienda: Tiamiquiztli / Tianquiztli [Dentro del Mercado / En la Plaza: Tianquizco] [En la plaza / Por la Plaza: Tianquizpa(n) / Ipan tianquiztli] +Bazo: Elcomitl (Rémi Simeon) / Elcomalli (Rémi Simeon) / Comalli / Ahxixtecomatl (Pedro de Arenas) [Que padece del Bazo: Mocomalcohcoani (Rémi Simeon)] +Bebé / Lactante (el que aún mama): Oc Chichi / Oc Chichi Piltontli / In oc chichi / Yehhuatl in oc chichi [Mamar: Chichi, ni-] [Mi bebé: In oc chichi nopil +Bebé / Nene / Crío / Lactante: Xochtic [Tu bebé: In xochtic mopil] [(Todavía) Bebé (que aún no Habla) / Bebé (que todavía Vomita) / Muy Joven / Muy Niño / Niño (Adjetivo): Xochtic] [Vomitar: Xochtia, nino-] +Bebé / Nene / Niño / Crío: Conetl +Bebé / Nene (que se lleva colgado o "colgadito"): Piltzintli (Véase Colgar) +Bebedor: Tlaini / Tlapiazhuiani +Beber: I, nitla- / Piazhuia, nitla- +Beber (Agua): Atli, ni- +Beber (Chocolate): Xocolai, ni- / Xocolatoli, ni- +Bebida (lo que se Bebe): Atl / Tlaitl +Bebido (que bebió): Tlailli / Tlapiazhuilli +Bebido / Borracho / Beodo (emborrachado): Tlatlahuantoc (por otros) / tlahuanqui (que se emborrachó por sí mismo) / Octlahuanqui [Embriagarse / Emborracharse: Tlahuana, ni-] [Embriagar / Emborrachar: Ihuintia, nite-] +Bedel / Conserje / Cancerbero / Vigilante / Portero: Tlatlapoh [Portero / (Guard)ameta / Cancerbero / Arquero (Goalkeeper en Inglés): Tlatzacuilpixqui] [Portal / Zaguán / Porche / Soportal / Atrio / Vestíbulo (Espacio cubierto que antecede o sigue al acceso de algunos edificios): Tlatzacuillotl] [Justo a la derecha del enorme zaguán de madera...: Huel in iyeccacopa in huey cuauhtlatzacuillotl...(Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 272-273, UNAM, Edición de 1992)] +Beige (Color Arena): Xalpalli +Bélico / Marcial / Castrense / Militar: Teyaochiuhcayotl +Bella / Hermosa: Yehyectzin [Tenía que pasar frente a la casa, ya en la salida del pueblo hacia Ahuatlixco, de una joven y bella muchacha: opanoya, tlacaltentli, in icalixpan ce yehyectzin ichpochtzintli (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 266-267, UNAM)] +Belleza / Gracia / Gallardía / Garbo / Gentileza / Bizarría / Donosura / Soltura / Galanura: Huelnezcayotl [Gentil / Gracioso / Gallardo / Garboso / Suelto / Bizarro / Galán / Bonito / Bello: Huelnezqui] +Belleza / Armonía: Huelnexcayotl / Yehyecyotl +Belleza / Elegancia: Huel Cuallotl +Bello: Yehyectli [Al cabo de un año se cumplió la profecía y la reina dio a luz a una bella princesita: Zatepan ce xihuitl omoneltiliz in achtopaittaliztli ihuan in cihuatlahtohcatzintli quitlacatiliz ce yehyectzin cihuatlahtocapiltzintli] +Bello / Galán / Gracioso / Gallardo / Garboso / Suelto / Bizarro / Gentil / Bonito: Huelnezqui [Galanura / Gracia / Gallardía / Garbo / Gentileza / Bizarría / Donosura / Soltura / Belleza: Huelnezcayotl] +Bellota: Cuauhcapolin +Bendito / Alabado: Yectenehualo [Bendito sea tu nombre: Ma yectenehualo in motocatzin] +Bendito / Santificado / Alabado / Santo: Tlayectenehualli / Tlayecteneuhtli [(Padre Nuestro que estás en los cielos) Santificado sea tu Nombre / Bendito sea tu santo nombre / Que tu venerado nombre sea alabado / Que sea respetada tu autoridad: (Totahtziné in ompa ticah in ilhuicac) Mah yectenehualo motocatzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 56-57, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bendito / Consagrado / Sagrado / Santo: Tlateochihualli / Tlateochiuhtli +Bendecir / Santificar / Alabar / Ensalzar / Poner Bien: Yectenehua, nite- (/ nitla- / nino-) [(Padre Nuestro que estás en los cielos) Santificado sea tu Nombre / Bendito sea tu santo nombre / Que tu venerado nombre sea alabado / Alabado sea tu buen nombre / Que sea respetada tu autoridad: (Totahtziné in ompa ticah in ilhuicac) Ma yectenehualo motocatzin (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 56-57, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Respetar / Reverenciar / Alabar / Elogiar / Valorar / Ensalzar / Santificar / Bendecir (Algo): Yectenehua, nitla-] +Bendecir / Consagrar: Teochihua, nite- +Beneficiado / Beneficiario: Motlaixnextiliani +Beneficiar / Favorecer / Mejorar / Hacer el Bien / Promover: Icnelia, nino- (/nite- / nitla-) +Beneficiar / Hacer próspero / Enriquecer / Ayudar (a alguien): Tlamachtia, nite- (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 79, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649) +Beneficiario / Beneficiado: Motlaixnextiliani (Alonso de Molina) +Beneficiar(se) / Favorecer: Icnelia, nite- (/ nino-) [Oannechmocnelilihqueh: Me habéis beneficiado] +Beneficio / Ganancia / Lucro: Tlaixnextiliztli (Alonso de Molina) [Lucrativo: Tlaixnextiani] [Beneficiado: Motlaixnextiliani] +Beneficio / Ascenso / Mejora / Promoción / Avance / Progreso: Neicneliliztli [Promover / Favorecer / Mejorar / Hacer el Bien / Beneficiar / Ascender: Icnelia, nino- (/nite- / nitla-)] +Beneficio / Ascenso / Mejora / Promoción / Avance / Progreso: Nemahuizotiliztli [Recibir Honores / Mejorar / Beneficiarse: Mahuizotia, nino-] +Beneficio / Bienes / Capital / Medios /Pertenencias / Riqueza / Herencia / Recursos / Renta / Bien (sustantivo): Yocatl [Juiciosamente (Poniendo atención en los Beneficios): Tlayohyocaittaliztica] +Beneficio / Favor / Ayuda: Teicneliliztli / Teicneliloni +Beneficio: Nenepanicneliliztli +Beneficio / Lucro / Ganancia / Excedente: Tzonehualiztli / Neicneliliztli [Interés / Rédito : Tetech Tlatlapehuilli +Beneficio / Provecho / Ganancia / Mejora / Adquisición: Netlaixnetililiztli [Ixnextilia, ninotla-] +Beneficioso / Productivo / Útil / Provechoso: Tecualtiani +Beneficioso / Lucrativo: Tzoneuhqui +Beneficioso / Saludable / Fortalecedor: Techicauh +Beneficioso / Medicinal / Saludable / Curativo: Pahtihuani [Medicina: Pahtli] [Curarse / Mejorar / Sanar: Pahti, ni-] [Curación / Salud / Sanidad: Pahtiliztli] +Beneficioso / Medicinal / Curativo / Saludable: Pahtiloni [Curar (a Alguien): Pahtia, nite-] [Sanidad / Medicina: Tepahtiliztli] +Beneplácito / Permiso / Autorización / Venia / Aquiescencia / Aceptación / (mi / tu / su / ...): Huelmach, no- (Alonso de Molina) [Tu beneplácito: Mohuelmach] +Benevolente / Benévolo: Icnohuah / Teicnelilmatini [Ser Benevolente: Teicnelilmatini, ni- Yez, ni-] +Benévolo / Bondadoso / Bueno / Generoso / Servicial / Complaciente / Agradecido: Teicnelilmatini [Ser Agradecido / Ser Generoso / Ser Servicial: Icnelilmati, nite-] [Proteger / Amparar / Dar Inmunidad / Auxiliar / Servir: Icnelia, nite-] [Inmunidad / Protección / Auxilio / Amparo / Privilegio / Favor / Servicio: Teicneliliztli] [Gratificar / Favorecer / Recompensar / Remunerar / Proteger / Dar Inmunidad / Servir: Icnelia, nite-] [Bienhechor / Protector / Benefactor / Auxiliador / Socorredor / Caritativo / Servicial: Teicneliani / Teicnelih / Teicnelihqui] [Y si deseáis mucho que Dios os recompense, sólo gracias a Él procurad siempre hacer, llevar a cabo, aquello bueno que vuestro corazón desea...: Auh intla cencah anquinequih in amechmocnelilia Dios, ma zan ipaltzinco mochipa xocompehualtican xoconchihuacan, xocontlamican, in tlein cualli in quinequi in amoyolloh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Benévolo / Piadoso / Misericordioso / Benevolente / Filántropo / Bondadoso / Humanitario / Compasivo / Solidario: Teicnoittani [Compadecerse (de Alguien) / Apiadarse / Tener Compasión (de Alguien) / Apenarse (por Alguien): Icnoitta, nite- ] [No siente piedad de aquel que en su propia casa es servidor: Ahquicnoitta in aquin ichan xolotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 66-67, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Benjamín / Menor / Párvulo / Niño: Pilli / Piltontli / Conetl / Oquichpiltontli +Benigno: Icnoyolloh +Bermellón / Rojo Bermellón (que es bastante anaranjado): Achiotl (Sahagún) / Achiotetl +Berro: Atezquilitl +Besar: Tennamiqui, nic- / Malcochalhuia, ninote- +Besarse / Lamerse: Tempihpitzoa, nito- [Chupar: Pihpitzoa, nitla-] +Beso: Tennamictli / Tetennamiquiliztli / Tlatennamiquiliztli +Bestia / Animal / Bruto / Alimaña / Sabandija / Bicho: Yolcatl (Alonso de Molina) / Yolqui (Alonso de Molina) / Yohyoli (Alonso de Molina) +Bestial / Brutal / Inhumano / Cruel / Salvaje / Antropófago / Feroz: Tecuani (Alonso de Molina) +Bestialidad / Inhumanidad / Crueldad / Brutalidad / Salvajismo / Ferocidad: Ahtlacayotl (Alonso de Molina) [Humanidad: Tlacayotl] +Besugo: Tenexmichin (Rémi Simeon) +Biblia / Libro Sagrado: Teoamoxtli +Bibliografía / Enumeración / Relación / Menú / Catálogo / Lista: Imelahuaca [Imelahuaca in yehyecoliztli ahnozo tlatequipanoliztli in mochihuaya teopan in tlacatecolocalco / Relación de los trabajos y tareas que se hacían en el templo (Casa del Demonio)] +Biblioteca / Librería / Estante / Estantería / Anaquel / Balda / Repisa: Amoxcalli / Amoxpialoyan +Biblioteca / Archivo / Librería / Índice: Amoxpialoyan / Amoxmachiyotiloyan / Tlamachiyotiloyan [Registrar / Archivar: Machiyotia, nitla-] +Bicéfalo: Ontetzontecomeh (Sahagún, L. VIII, p. 263. fº 13) +Bíceps / Molledo <parte musculosa desde el hombro al codo>: Centlacol Tahcol +Bichero / Gancho / Garfio / Arpón / Lanza / Pincho (de Hierro): Tepoztopilchihchiquilli (Rémi Simeon) [Frotar / Rascar (Algo): Chihchiqui, nitla-] +Bicicleta: Omalacachtli +Bien <adverbio>: Huel +Bien / Cosa / Objeto / Pertenencia: Tlatquitl / Tetlatqui No se debe confundir con: [Objeto / Cosa / Entidad / Cuerpo / Ente / Conjunto / Elemento / Gremio: Tlamantli <cosa (Alonso de Molina)>] [Ca monequi ma niquihtoh ome tlamantli: Es preciso que diga dos cosas] [Habéis de saber, hermanos míos, que hay dos cosas que hacemos o decimos cuando rezamos a Dios: Anquimatizqueh notlazohteicahuané ca ontlamantin in ticchihuh ahnozo toconihtoah inihcuac titoteochihuah ixpantzinco in Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Si alguna vez se va a vender un cáliz ya consagrado, o cualquier pertenencia (bien) del templo que haya sido bendecida: Auh intla zan quemmanian namacoz in caliz tlateochihualli, ahnozo in tlein teopan tlatquitl in oteochihualoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 76-77, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Despojar (de los Bienes) / Privar / Desposeer / Deponer / Robar: Cencuilia, nitetla- / Cuilia, nitetla- / Anilia, nitla- / Tlatquitlaza, nite- / Nencui, nitla-] [No será incrementado el precio (de un objeto) a causa de la consagración, en modo alguno será vendido algo en consideración a estar bendecido, que sería un gran pecado, únicamente será vendido como (simple) objeto: Ahmo ic miec ipatiuh yez ipampa in tlateochihualli, niman ahmo namacoz inic tlateochihualli, ca hueyi tlahtlacolli, zan iyoh namacoz inic tlatquitl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 76-77, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Y ahora, (hablaré de) aquel que lleva el nombre de mezquino y egoísta, que se ocupa sólo de los bienes terrenales: Auh axcan yehhuatl itoca tzohtzocatl teoyehuacatini in cencah quixcahuia in tlalticpac tlatquitl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 64-65, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bien / Admitido / Aceptado / Recibido / Conforme / Correcto / Hecho: Ontlanectli +Bien / El Bien / Lo que es bueno / Lo bueno (Sustantivo): In Tlein Cualli / In Cualli [Mal: In Tlein Ahcualli / In Ahcualli] Precedido de In tiene carácter nominal. Precedido de In tlein, es una oración de relativo: El pronombre In introduce subordinadas de relativo cuando el antecedente ha sido anticipado. Si el antecedente al que se refiere no consta, se usan los pronombres relativos In Aquin e In Tlein, que introducen oraciones subordinadas que pueden ser sujeto (la subordinación implica que llevan coma): [Quien cante seré yo: In aquin nicuicaz, nehhuatl] [Seré yo el que cante: Nehhuatl in nicuicaz] [Muchos hacen el bien, lo virtuoso, pero no lo hacen para que Dios sea apreciado, loado...: Miecquintin conchihuah in tlein cualli, yectli, zan ahmo ic conchihuah inic ihtoloz, tenehualoz Dios... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No querréis hacer el bien ante los demás para que estos se comprometan, para que os elogien: ahmo anconchihuazqueh in tlein cualli teixpan inic cequintin amechmotenehuiliz, inic amechpantlacazqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No lo entendáis al revés. No ha dicho Nuestro Señor que dejéis de hacer ayuno ante la gente, que no seáis misericordiosos ante los demás, que no hagáis penitencia delante de los demás, que no hagáis el bien, lo virtuoso ante la gente: Ahmo anquichicocaquizqueh. Ahmo quimitalhuia in Toteucyo, macahmo teixpa(n) xitlacualizcahuacan, macahmo teixpan xitetlaocolican, macahmo teixpan xitlamacehuacan, macahmo teixpa(n) cualli, yectli xoconchihuah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bien / Debidamente / Acertadamente / Oportunamente / Afortunadamente / Deliberadamente / Convenientemente / Realmente / A Modo / Correctamente / Auténtico / Auténticamente / Favorablemente / Efectivamente / Especialmente / Inexorablemente / De Modo Inevitable / Irremediablemente / De Modo Ineludible / Como Corresponde / Precisamente (adverbio): Huel [Amén / Que así sea: Ma iuh mochihua] [Hazlo bien: Huel xicchihua] [Convenientemente se ha de guardar para cuando sea la hambruna, para vivir, pues algunas veces (no llueve / hay sequía): Huel pialoz inic tlamayanaloz, inic nemihuaz, yehica izan quemanian ahmo quiahui (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 154-155, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Cuando un hombre casado (a modo) tiene relaciones con una mujer que no es su esposa, con una soltera...: in ihcuac ce oquichtli huel tenamic itech ahcia cihuatl in ahmo tenamic zan cahualli, in ahzo yuh nemi,... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No seremos auténticos cristianos si nos odiamos unos a otros, si nos hacemos sufrir recíprocamente: Ahmo huel tiezqueh ticristianomeh intla titompacohcolia, titompatolinia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 239-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Especialmente mortal resulta el pecado de pereza cuando se desentiende uno, o aborrece y desprecia, aquello que Dios pide: Huel temictiani in tlatzihuizotl tlahtlacolli in ihcuac cahualo, ahzo telchihualo, tlatzihuilo, in tlein quimotenahuatilia Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 207-208, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)]: Cahua, nitla- [De este modo precisamente los desterró Dios de este edén que se llama paraíso terrenal: Huel ic quihualmoquixtilih Dios in ompa cualcan in itocayoca paraíso terrenal (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 18-19, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Cumplir: Huel Chihua, nitla-] [Oh Dios Padre, que se cumpla tu voluntad: Totahtziné Diosé mah huel mochihua in tlein ticmonequiltia (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Por esto dijo Nuestro Señor Jesucristo: que si alguno mira a una mujer para desearla, en su corazón auténticamente incurrió en adulterio...: Ic quimihtalhuih In Toteucyo Jesu Christo: Intla acah quimottiliz cihuatl inic quelehuiz, iyollohco huel ic otetlaxi(n) (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 106-107, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida (favorablemente / efectivamente): Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Que aquel que comete adulterio incurre en un pecado mayor que el que asesina a conciencia a otro, y cuando muera el adúltero será tratado con más severidad allá en el infierno, realmente por ello se le hará más desgraciado que aquel al que mató: Ca yehhuatl in tetlaxima quipanahuia inic tlahtlacoayehhuatl in huel temictia, ihuan in ihcuac miquiz tetlaxinqui cencah tlapanahuia inic tlaihiyohuiltiloz in ompa mictlan, huel ic quipanahuiz in huel otemictih inic toliniloz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 124-125, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Aunque seas muy rico, inexorablemente al partir habrás de dejarlo todo: Manel cencah taxcahuah, huel ixquich ticcauhtaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 72-73, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [¿Si no consigo soportar el fuego terrenal que no es tan temible, que no es muy doloroso, de qué manera habré de soportar el fuego infernal que es mucho más espantoso, atroz, terrible y doloroso?: ¿Intlacahmo huel nicpaccaihiyohuih tlalticpac tletl in ahmo cencah tlapanahuia inic teihzahuih, tetoneuh, techihchinatz, tecohcoh? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [La partícula Huel acompaña a otras, aumentado el sentido de la palabra a la que precede: - En Gran Manera: Huel Cencah - Enfermar gravemente / Agravarse Mucho: Huellanahui, ni- (Guillermo Ortiz de Montellano, Nicān Mopouha, p. 140, Edición de Universidad Iberoamericana, México, 1990 / Antonio Valeriano, Nican Mopohua, 1649)] +Bien / O Bien: No Zo +Bien / Bienes / Capital / Pertenencias / Riqueza / Herencia / Recursos / Renta / Beneficio (sustantivo): Yocatl [Juiciosamente (Poniendo atención en los Beneficios): Tlayohyocaittaliztica] +Bien / Válido / Aceptable / Respetable / Soportable / Llevadero / Tolerable / Recomendable / Confiable / Permisible / Correcto / Hecho / Admitido / Conforme: Tequiuhtiloni +Bien / Permisible / Permitido / Válido / Autorizado / Validable / Correcto / Hecho / Admitido / Conforme: Macahuililoni +Bien (sustantivo): Huelli +Bienamado / Querido / Preferido / Amado / Mimado: Tetlazoh [Volveré, querida niña: Ninocuepaz, tetlazohé cihuaconetlé] +Bien Amado / Predilecto / Preferido: Tlatlapanahuiltilli [Preferir: Panahuiltia, nitetla- (/ Nitla-)] +Bien Amados (que poseen su Amor): Itlazohhuan [... y en nombre de Jesús se han hecho en público muchos y bien amados milagros: ... ihuan ica itocatzin Jesus, ic tepan oquimochihuilihqueh in itlazohua(n) miec tlamahuizolli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 30-31, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Le dijeron sus amigos: que se apacigüe tu corazón, (quédate tranquilo / no andes atormentándote): Oquilhuihqueh itlazohhuan: ma pachihui moyolloh, mah quen timochiuh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 126-127, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bienaventurado / Dichoso: Tlamahcehuani <dichoso (Alonso de Molina) o penitente (Alonso de Molina)> / Tlacnopilhuiani <dichoso (Alonso de Molina)> [Conseguir / Merecer: Mahcehua, nitla-] [Alcanzar / Impetrar / Suplicar / Rogar / Pedir: (Icnopilhuia, nitla- (Alonso de Molina) +Bienaventurado / Dichoso: Ihicnopiltini (Alonso de Molina) / Ihicneliltini (Alonso de Molina) +Bienaventurado / Gozoso / Feliz / Contento / Dichoso: Pahpaquini +Bienaventurado / Dichoso: Tlamahcehuani / Tlacnopilhuiani [Merecer / Conseguir / Alcanzar / Obtener (Algo): Icnopilhuia, nitla- / Mahcehua, nitla-] [Bienaventuranza / Dicha /Felicidad / Merecimiento / Premio (Satisfacción) / Dicha / Bienestar: Mahcehualtiliztli (Alonso de Molina)] +Bienaventurado / Afortunado / Acertado / Venturoso / Suertudo / Dichoso / Feliz / Próspero: Mahcehualtic En caso de exclamación, con sentido vocativo, se une o se pospone a los prefijos posesivos, pero no va seguido los sufijos posesivos (-cauh / -Cahuan): [Oh, Dichoso (de ti) / Oh, Acertado Tú: O mo mahcehualtic] [Oh, desgraciados (de Vosotros): O amo tlahueliltiqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 62-63, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Oh, desgraciado de mí: O notlahueliltic (Rémi Simeon)] Parece preferible escribirlo separado el prefijo posesivo, pues actúa como determinante y no como prefijo posesivo: [Oh, dichoso de mí: Ono-mahcehualtic (Rémi Simeon)] [Ser Desgraciado / Ser Infeliz: Tlahuelilti, ni- (Rémi Simeon)] No parece correcto forma el verbo con los prefijos posesivos, salvo que sea con sentido vocativo: [(Sic) Ser Feliz / Ser Bienaventurado: *Mahcehualti, no- (Paredes / Rémi Simeon)] [Afortunado de mí, que ...: Mahcehualti, no-] +Bienaventuranza / Bendición / Alabanza / Exaltación / Glorificación: Teyectenehualiztli / Teyequihtoliztli / Tepantlazaliztli / Tetimaloliztli / Techamahualiztli [Bendecir / Alabar / Glorificar: Yectenehua, nite- / Yequihtoa, nite- / Pantlaza, nite- / Timaloa, nite- / Chamahua, nite-] +Bienaventuranza / Dicha / Gozo / Felicidad / Satisfacción / Complacencia / Bienandanza / Bienestar / Prosperidad / Paz / Disfrute / Deleite: Necentlamachtiliztli (Alonso de Molina) / Necencuiltonoliztli / Tlacnopilhuiliztli / Neahahuiltiliztli / Mahcehualtiliztli [Gozar (de Algo): Tlamachtia, nicno- (Alonso de Molina)] [Gozar (de Algo): Cuiltonoa, nicno- (Alonso de Molina)] [Conseguir / Merecer: Mahcehua, nitla-] [Alcanzar / Impetrar / Suplicar / Rogar / Pedir: (Icnopilhuia, nitla- (Alonso de Molina)] [Recrearse / Complacerse / Divertirse: Ahahuiltia, nin(o)-] +Bienaventuranza / Salvación / Redención / Gloria / Beatitud / Santidad: Nemaquixtiliztli +Bien Educado / Elegante: Tecpiltic +Bienestar / Bonanza / Prosperidad: Cualtiliztli +Bienestar / Felicidad / Gracia / Dicha / Riqueza / Prosperidad / Alegría / Satisfacción: Netlamachtilli (Rémi Simeon / Andrés de Olmos) [Ser Feliz (Sentirse Agraciado) / Vivir en la Prosperidad / Ser Rico: Tlamachtia, nino-] [Netlamachtilli (Gracia, con lo que la gente es Feliz), como Nechihchihualli (Adorno, con lo que la gente se adorma) o Necuiltonolli (Riquezas, con lo que la gente prospera), es un nombre de objeto (Michel Launey, Estudios de Cultura Náhuatl, p. 278, UNAM)] [¿Cómo te podrá ser dada en el cielo la gracia si codicias en el templo la riqueza?: ¿Quenin timacoz ilhuicac netlamachtilli in tiquelehuia in teopan necuiltonolli? (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 104-105, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Para que recibamos la gracia de Dios: Inic timacozqueh in (i)gratia Dios / Inic timacozqueh in netlamachtil Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 182-183, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bienestar / Confort: Necuihcuililiztli [Cuihcuilia, nino-] / Teihiocuitiliztli [ihiocuitia, nite-: Dar Confort / Reconfortar] +Bienestar / Alegría / Satisfacción: Teyolmahxiltiliztli / Nequixtiliztli [En Composición con los Prefijos Posesivos: Tenequixtil] +Bienes Terrenales: Tlaticacayotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 74-75, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Bienes Celestes: Ilhuicacayotl (Olmos)] +Bienhechor / Padrino / Protector / Mecenas: Motepiltzintiani / Mopilpepeniani [Adoptar / Prohijar / Apadrinar: Piltzintia, ninote- / Pilpepenia, nino-] +Bienhechor / Protector / Benefactor / Auxiliador / Socorredor / Caritativo / Servicial / Mecenas: Teicneliani / Teicnelih / Teicnelihqui [Inmunidad / Protección / Privilegio / Favor / Servicio: Teicneliliztli] [Gratificar / Favorecer / Recompensar / Remunerar / Proteger / Dar Inmunidad: Icnelia, nite-] [Y si deseáis mucho que Dios os recompense, sólo gracias a Él procurad siempre hacer, llevar a cabo, aquello bueno que vuestro corazón desea...: Auh intla cencah anquinequih in amechmocnelilia Dios, ma zan ipaltzinco mochipa xocompehualtican xoconchihuacan, xocontlamican, in tlein cualli in quinequi in amoyolloh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bienio: Onxiuhcayotl +Bienoliente / Perfumado / Aromático / Intenso: Yayac / Poyac / Iayactontli / Yopoyacpil (Sahagún, L. XI, p. 166, fº 12, anverso) [Poyahuac: Oscuro / Intenso] [Colorear / Iluminar / Intensificar el Color: Poyahua, nitla-] [Marrón (Color Marrón Grisáceo, oscuro e intenso) / Buro (Bernardino de Sahagún) / Pardo : Yahyactic / Pohpoyactic] +Bien Sonante / Sonoro: Caquiztini +Bienvenido / Bien Recibido: Huel Tlacelilli [Recibir / Aceptar / Admitir (a Alguien / Algo): Celia, nite-] +Bien Vestido / Elegante: Moyecquetzqui +Bifurcación / Desvío / Divergencia / Alejamiento / Desplazamiento: Neihcuaniliztli +Bifurcarse / Moverse / Trasladarse / Dirigirse / Desalojar / Desplazarse / Separarse / Desviarse / Apartarse / Alejarse / Divergir: Ihcuania, nin(o)- / Icuani, nin- +Bigote: Tatlia (Alonso de Molina) [Mi bigote, tu bigote, su bigote, nuestro bigote: Natlia, matlia, iatlia, tatlia] +Bigote / Barba: Tentzontli +Billete / Peaje / Contribución / Pasaje / Impuesto / Tasa / Gravamen / Boleto / Bono: Tlacalaquilli [Ingresar: Calaquia, nitla-] +Billete / Dinero: Tlacohualoni / Amatlacohualoni +Billete / Carta: Amatlahcuilolli +Bimestre (Sustantivo) / Bimestral (Adjetivo): Ommetzcayotl +Biografía: Tenemilizpoalli +Biógrafo: Tenemilizpoani +Biología (Disciplina que trata sobre la Vida) / Vida / Zoología / Fisiología: Yoltinemiliztli [Ser Viviente / Criatura / Organismo: Tlachihualli / In Yoltinemi] [Dios cuida de los pájaros, de los venados, y de todas sus criaturas y seres vivientes, y ni siembra ni cosecha nada: quimocuitlahuia Dios in totomeh, mahmazah ihuan in ixquichtin itlachihualhuan iyoltinemih, in ahmo tlein quitoca in ahtle quipixca (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Vida / Actuación / Proceder / Conducta / Modo (de Comportarse) / Manera (de Actuar) / Comportamiento: Nemiliztli] [Estar Vivo / Tener Vida / Vivir: Yoltinemi, ni-] [Sobre la formación de este sustantivo, en castellano tenemos Musicólogo y (Música / Musicología)] +Biólogo / Zoólogo / Fisiólogo: Yoltinemilizpoani [Biología / Vida / Naturaleza / Zoología / Fisiología: Yoltinemiliztli] [Examinar / Registrar / Anotar / Contar / Decir / Tratar: Poa, nitla-] [Dios cuida de los pájaros, de los venados, y de todas sus criaturas y seres vivientes, y ni siembra ni cosecha nada: quimocuitlahuia Dios in totomeh, mahmazah ihuan in ixquichtin itlachihualhuan iyoltinemih, in ahmo tlein quitoca in ahtle quipixca (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 98-99, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [En castellano tenemos Musicólogo y Música] +Birria / Resto / Despojo / (El) Final / Escuchimizado (Como Apelativo) / Canijo / Enclenque: Tzonquizcayotl BIS[xikpatla itsintlan]+Bisabuela / Mayor: Piptontli / Tepipton [Piptontli / Pihtli] +Bisabuelo / Antepasado: Teachton [Achtontli / Achtli] +Bisojo / Bizco / Estrábico / Trasojado: Ixnecuil / Ixnecuiltic +Bisonte / Búfalo: Tlacaxolotl +Bizarría / Gracia / Gallardía / Garbo / Soltura / Gentileza / Donosura / Galanura / Belleza: Huelnezcayotl +Bizarro / Gracioso / Gallardo / Garboso / Suelto / Gentil / Galán / Bonito / Bello: Huelnezqui +Bizco / Bisojo / Estrábico / Trasojado: Ixnecuil / Ixnecuiltic / Ixcopitzoani +Biznieto: Mintontli / Icutontli (Rémi Simeon) +Bizquear: Ixcopitzoa, n(i)- / Ixnecuilihui, n(i)- +Bizquera / Estrabismo: Ixcopitzoliztli / Ixnecuilihuiliztli +Blanco (Adjetivo): Iztac / Iztacapatic (muy Blanco) / Iztacayotl +Blancura (Sustantivo): Iztacayotl +Blandir / Agitar (una Lanza / Algo): Cuehcuetlania, nitla- +Blando / Suave / Tibio / Templado: Yamanqui / Yamaztic [Manso / Dócil: Yolceuhqui (Sahagún) / Yolyamanqui] [Tibio / Templado: Yamanqui] [Bebe el Agua Tibia: Yamanqui Coni (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 104, p. 106, reverso y f.105, p. 107, anverso)] +Blando / Esponjoso / Hinchado / Fofo: Capaxtic +Blando / Magullado / Ablandado / Fofo: Pahpatztic (Alonso de Molina) +Blando / Esponjoso / Suelto: Poxactic / Poxahuac +Blando / Deshinchado: Patztic +Blando / Dulce / Meloso / Tierno / Afectuoso / Suave / Ligero: Yolpapatztiani / Yolpapatztic +Blando / Tierno / Ligero / Suave: Yahyamaztic +Blando / Humano /Compasivo / Tierno : Icnohuah [Icnelia, nite-: Hacer el Bien] +Blando / Humano / Compasivo / Clemente: Icnoyoh +Blanqueador: Tlaztaliani +Blanqueado: Tlaztalilli +Blanqueo / Enjalbegamiento / Revocamiento / Jalbegue / Enyesamiento: Tlaquiliztli +Blasfemado: NoTeuctzin itechpa Chicotlahtolli +Blafemar (Desvariar a cerca de Dios): NoTeuctzin itechpa Chicotlahtoa, ni- +Blasfemia: NoTeuctzin Itechpa Chicotlahtoliztli +Blasfemia / Herejía: Teotlahtolihtlacoliztli / Teotlahtolcuepaliztli +Blasfemia / Menosprecio / Descortesía / Desacato / Irreverencia / Profanación / Inconveniencia / Grosería: Ahtetlahpaloliztli [Saludar / Reverenciar / Inclinarse (ante Alguien): Tlahpaloa, nite-] [¡Hijos míos! No toméis ejemplo en la soberbia, ni aún en la irreverencia que de ella surge: ¡Nopilhuané! Macahmo itech ximixcuitica(n) in nepoaliztli, ahnozo in atetlahpaloliztli in itech quiza (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 36, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Tomar Ejemplo (de Algo) / Acomodarse (a Algo):Ixcuitia, nino-] +Blasfemo: NoTeuctzin Itechpa Chicotlahtoani +Blasón / Símbolo / Patrón (en sentido figurado) / Garantía / Garante / Protector (Rémi Simeon) / Padre / Gobernador / Jefe / Marca / Característica / Distintivo / Escudo / Emblema / Insignia / Señal: Nezcayotl [No es precisamente característica de cristianos el pasar la noche (despierto) donde se juegan naipes...: Ahmo huel inezca christianomeh in cencah ixtozohticateh amapatoloyan (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 92-p3, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Con los prefijos posesivos -nezca puede tener un sentido verbal: Representar] [Está escrito que Él, Nuestro Señor Jesucristo, despreció a un árbol de nombre higuera, que no producía nada. Representa al pecador que nunca se corrige y siempre vive en la indolencia: Ihcuiliuhtoc ca yehhuatl, in Toteucyo Jesu Christo, oquitelchiuh ce cuahuitl itoca higuera in ahtlei itech mochihuaya. Inezca in tlahtlacoani in ayic monemilizcuepa, zan mochipa tlatziuhtinemi (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 212-213, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Conviene saber que la autoridad de Dios echó, alejó, rechazó la soberbia allá en el cielo, (a su protector / que representa), el diablo, señor del infierno, quien fue soberbio...: huel machoz ca yehhuatl in itocatzin in Dios oquihuallaz, oquihualtohtocaz, oquihualmayauh in nepoaliztli in ompa ilhuicatl, in inezca in diablo, mictlan teuctli, in omopouh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 34-35, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [El agua fría representa lo malo de la vida, de aquella (vida) que se estropea o corrompe, es la señal del que no abandona del pecado, de que no (se encuentren gratas / aprecian) las cosas divinas si constriñen...: In atl itztic inezca in ahmo cualli in inemiliz, yehhuatl in zotlahua inezca in ahquicahualiztlamati in tlahtlacolli, in ahquitzopelictlamati in teoyotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 218-219, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bledo / Amaranta (Amaranthus, cierta planta): Huauhtli +Bloque / Manzana / Cuadra / Barrio: Tlaxilcalli +Bloque / Témpano / Iceberg / Hielo / Banco: Cetepetl +Bloque / Sillar / Piedra (de Sillería) / Monolito: Tetlapehualli [Tetl / Tlapehualli: Conquistado] +Bloquear / Cercar / Rodear / Acorralar / Flanquear / Envolver / Incomunicar / Sitiar (Algo): Yahualhuia, nitla- [Sitió México: Tlayahualhuih Mexihco (los locativos no son objeto)] +Bloqueo / Cerco / Asedio / Sitio / Aislamiento: Tlayahualhuiliztli +Blusa (Camisa de mujer): Huipilli +Blusón / Jubón / Camisa / Almila / Camisola / Corpiño: Tlacuipilli (Rémi Simeon) +Boato / Ornamento / Ornamentación / Adorno / Lujo / Pompa / Fastuosidad / Riqueza / Fatuidad: Neyecquetzaliztli / Necualquetzaliztli / Necencahualiztli [Adornarse / Acicalarse / Prepararse / Engalanarse / Hacer Ostentación / Exhibirse: Yecquetza, nino- / Cualquetza, nino- / Chihchihua, nino-] [Componerse / Adornarse / Embellecerse / Arreglarse / Acicalarse / Adecentarse / Exhibirse: Cencahua, nino-] +Bobadas: Xolopihcayotl (Sahagún, L. VI, 126, fº 122, reverso) +Bobo / Ingenuo / Cándido / Crédulo / Panoli / Pelele / Primo / Confiado / El que confía / El que se fía: Motemachiani [Creyente / Fiel / Practicante: Tlaneltocani / Mochtocani] [Creyente (en Dios) / Místico / Religioso: Teotocani / Teotlacatl] +Boca: Camaitl / *Camactli [De Boca Ancha (Que va de Oreja a Oreja) / De Boca como Buzón: Camaxacaltic / Camaxacal(Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, anverso)] [Chabola / Casucha / Caseta / Buzón: Xacalzolli] +Boca / Hocico / Labios / Labio: Tentli [De Hocico grueso, corto, negro y carnoso: Tentomahuac, tentehtepontic, tenpochectic, tenpochihchitic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, anverso)] [Cortado / Abatido / Derribado (un Árbol) / Corto: Tehtepontic (Rémi Simeon)] [Carnoso / Hinchado / Inflado / Esponjoso / Cardado: Pochictic (Rémi Simeon)] [Ahumado / Ennegrecido: Pochectic / Pochehuac (Rémi Simeon)] +Boca Abajo (Vuelto) / Invertido: Tlaixtlapalmantli / Tlatzonicpilolli +Boca Arriba (Puesto): Tlatzoniccuepalli / Tlatzoniccueptli +Boca del Estómago: Elcoyoyan [Nuestra boca del estómago: Telcoyoyan (Alonso de Molina)] +Bocado / Digestión / Ingesta / Ingestión / Asimilación / Deglución / Trago / Engullimiento: Tlatololiztli [Asimilar / Digerir / Tragar / Deglutir / Ingerir / Absorber: Toloa, nitla-] +Bocado / Mordisco / Masticación: Tlaquetzomaliztli [Masticar: Quetzoma, nitla-] +Bocado / Almuerzo / Tentempié / Refrigerio / Piscolabis / Comida: Tlacampaxoliztli] [Comer: Campaxoa, nitla-] +Boceto / Proyecto / Trazo / Esbozo: Tlahcuilolmachiyotl +Bochorno / Rubor / Sofoco / Azoramiento / Colores / Vergüenza / Sonrojo / Arrebol : Neixtelquetzaliztli [Sonrojarse / Azorarse / Abochornarse / Avergonzarse / Pasmarse / Sofocarse / Abochornarse: Ixtelquetza, nin(o)-] +Bocina / Megáfono / Altavoz: Nahuatihuani [Hablar Alto: Nahuati, ni-] +Bocina / Silbato / Claxon: Chichtli +Bocio / Hinchazón de la Garganta / Tumor del Cuello / Paperas / Inflamación de las Glándulas Parótidas: Quechpozahualiztli (Sahagún / Rémi Simeon) +Bocón (Persona de Boca grande): Tenxaxacaltic +Boda / Desposorios / Esponsales / Nupcias / Casorio: Nemanamictiliztli [Maitl / Namictia] +Boda / Enlace: Nemanepanoliztli [Maitl / Nepanoa] +Bodega (lugar bajo tierra): Tlallancalli (Rémi Simeon) +Bofetada / Bofetón / Moquete: Tetlatziniliztli / Teixcapaniliztli / Camahuitequiliztli +Bohemio (Inconformista y No Tradicional) / Vagabundo / Errante / Tambaleante / Ambulante / Trotamundos / Holgazán / Vago: Ahhuic'huetzini [Oscilar / Ir de un Lado a Otro / Tambalearse / Deambular / Vagar / Callejear / Circular / Errar / Pendonear / Caminar: Ahhuic'huetzi, n(i)-] +Boina / Bonete / Gorro (de Eclesiásticos / de Graduados) / Gorra / Cachucha / Papahigo (Gorro de Paño): Neixquimiloloni [Sombrero: Cuayohuililoni] +Bola / Esfera / Globo: Tapayolli [Redondear (Algo): Tehuilacachoa, nitla-] [Redondo / Esférico: Tehuilacachtic] [Esfericidad / Redondez: tehuilacachiuhcayotl] [Bola / Pelota / Masa / Amalgama / Pella / Amasijo / Burujo / Borujo / Enredo: Tapayolli] [Amasijo redondo formado por varias serpientes / Burujo de culebras : Coatahtapayolli / Coatapayolli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 90, p. 242, reverso)]
+Bola de Barro: Zoquitelolohtli +Boleto / Peaje / Contribución / Pasaje / Impuesto / Tasa / Gravamen / Billete / Bono / Entrada: Tlacalaquilli [Ingresar: Calaquia, nitla-] +Boleto / Factura / Resguardo / Vale / Ticket: Neyanaliztli [Iyana, nin-: Resguardarse / Guarecerse / Cobijarse] +Bólido: Mimalacatl +Bolígrafo (Bola Tiznada): Telconalli / Acatelitl +Bolsa / Chichón / Hinchazón: Xiquipilihuiliztli (Rémi Simeon) [Abombarse (un Traje / un Chichón): Xiquipilihui, -] [Ojeras / Bolsas bajo los Ojos: Ixxiquipilihuiliztli] +Bolsa / Bolso / Morral / Zurrón / Mochila / Talega / Macuto: Chitahtli +Bolsa: Xiquipilli / Huicatl / ¿Topcotl? (Aulex) (Toptli, Cofre / Cotl, Árbol) / Tanatl (Cesto o Capazo) [Fardo: Tlamamalli (Rémi Simeon)] [Saco / Costal: Tlamamalxiquipilli (Rémi Simeon)] [Bolsita: Xiquipiltontli (Rémi Simeon)] +Bolsa de Papel Amate: Amahuicatl +Bolsa de Papel: Tetehuicatl +Bolsa de Plástico: Tecololhuicatl / Olhuicatl (de hule) +Bolsa de Tela: Zohuicatl +Bolsillo / Faltriquera / Manga <donde se guarda Algo>: Tlatlaliloyan (Alonso de Molina) +Boscoso / Frondoso / Selvático / Arbóreo / Arbustivo / Arboriforme: Cuahcuauhizhuayoh / Cuahcuauhtlapalloh +Bosque / Arboleda / Jungla / Espesura / Floresta / Selva / Monte / Alameda: Cuauhtlah [(La serpiente) Olcoatl... es agresiva y ponzoñosa... Se cría en las montañas y en los riscos: Olcoatl: tecuani, micohuani... Cuauhtlah, texcallah in nemih(Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 81, p. 233, anverso)] +Bosque (Espeso): Cuauhyoacatlah / Cuauhyohuacatlah [Yohualli / Noche] [Montaña / Monte: Tepetl / Cuauhtlah] +Botánica / Botánico / Herbolaria / Herboristería: Pahixihmatiliztli +Botánico / Médico Naturalista / Homeópata / Herbolario: Pahixihmatqui +Botánico / Botánica / Herbolaria / Herboristería: Pahixihmatilizotl +Botijo / Cántaro: Tzotzocolli (Pedro de Arenas, p. 22) +Botijo / Vasija / Jarrón / Cántaro / Jarra / Jarro: Apilolli +Botín / Despojo (sacado al Enemigo) / Objeto de un Robo: Tlaahxitl / Tlanamoyalli / Tlanamoxtli / Tlamaceuhtli (Alonso de Molina, despojos) +Botín / Captura / Cautivo / Caza / Presa / Despojo: Malli [Si le quité, le despojé de su presa, se vengará (el coyote)...: Intla oniccuilih, intla onictlacaltih in imal: motzoncuiz (in coyotl)... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 8, p. 162, anverso)] +Bomba (de Agua): Aquixtiloni +Bomba / Fulminante / Detonante / Cartucho / Petardo / Barreno / Explosivo: Tzohtzomoconi [Explosión: Tzohtzomocaliztli] [Explotado: Tzohtzomoctli] +Bombero: Tlecehuiani +Bombilla: Tlahuiltehuilotl [Cristal: Tehuilotl] +Bombilla / Foco: Icpilolli (Aulex) / Icpixittontli [Ilpitl (Luz)- Axittontli (Burbuja de Agua, Rémi Simeon)] +Bonachón / Bondadoso / Piadoso / Misericordioso / Benevolente / Benévolo / Filántropo / Humanitario / Compasivo / Solidario: Teicnoittani [Compadecerse (de Alguien) / Apiadarse / Tener Compasión (de Alguien) / Apenarse (por Alguien): Icnoitta, nite- ] [No siente piedad de aquel que en su propia casa es servidor: Ahquicnoitta in aquin ichan xolotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 66-67, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bonanza / Escampada / Calma (Tiempo favorable): Tlacualcantiliztli [Hacer Buen Tiempo: Tlacualcanti, - / Tlacualcantia, - / Tlacualcantihtimani,- (Alonso de Molina, tlaqualcanti)] +Bonanza / Tranquilidad / Paz / Sosiego / Serenidad / Calma / Silencio / Quietud: Huellamaniliztli / Tlamatcayeliztli +Bondad: Yecyotl / Cuallotl +Bondad / Suavidad / Delicadeza: Tetzopelica [No (conocen / gozan de) (la dulzura / la bondad) de Nuestro Señor y su corazón se consagra al gozo (a aquello que se goza), al placer (a aquello que deleita): ahmo quitzopelicamatih in itzopelica in Toteucyo, zan itech huetztoc in iyolloh in tlein itech momati, in tlein quitzopelihcamati (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 92-93, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Apasionarse / Encariñarse (con Alguien) / Hallarse (Bien) (Con Alguien): Tetech Mati, nino- (Rémi Simeon)] [Acomodarse / Habituarse (a Algo) / Hallarse (a Gusto) (con Algo): Itech Mati, nino- (Itlah)] +Bondad / Afecto / Dulzura / Ternura / Delicadeza: Tetech Nematiliztli / Yolpapatztiliztli [Apasionarse / Encariñarse (con Alguien) / Hallarse (Bien) (Con Alguien): Tetech Mati, nino- (Rémi Simeon)] [Acomodarse / Habituarse (a Algo) / Hallarse (a Gusto) (con Algo): Itech Mati, nino- (Itlah)] +Bondadosamente: Yecyotica +Bondadoso / Piadoso / Misericordioso / Benevolente / Benévolo / Filántropo / Humanitario / Compasivo / Solidario: Teicnoittani [Compadecerse (de Alguien) / Apiadarse / Tener Compasión (de Alguien) / Apenarse (por Alguien): Icnoitta, nite- ] [No siente piedad de aquel que en su propia casa es servidor: Ahquicnoitta in aquin ichan xolotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 66-67, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bondadoso / Agradecido / Bueno / Generoso / Servicial / Complaciente / Benévolo: Teicnelilmatini [Ser Agradecido / Ser Generoso / Ser Servicial: Icnelilmati, nite-] [Proteger / Amparar / Dar Inmunidad / Auxiliar / Servir: Icnelia, nite-] [Inmunidad / Protección / Auxilio / Amparo / Privilegio / Favor / Servicio: Teicneliliztli] [Gratificar / Favorecer / Recompensar / Remunerar / Proteger / Dar Inmunidad / Servir: Icnelia, nite-] [Bienhechor / Protector / Benefactor / Auxiliador / Socorredor / Caritativo / Servicial: Teicneliani / Teicnelih / Teicnelihqui] [Y si deseáis mucho que Dios os recompense, sólo gracias a Él procurad siempre hacer, llevar a cabo, aquello bueno que vuestro corazón desea...: Auh intla cencah anquinequih in amechmocnelilia Dios, ma zan ipaltzinco mochipa xocompehualtican xoconchihuacan, xocontlamican, in tlein cualli in quinequi in amoyolloh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bonito / Limpio / Hermoso: Chihchipactic [Limpio: Chipahuac] +Bonito / Galán / Gracioso / Gallardo / Garboso / Suelto / Bizarro / Gentil / Bello: Huelnezqui [Galanura / Gracia / Gallardía / Garbo / Gentileza / Bizarría / Donosura / Soltura / Belleza: Huelnezcayotl] +Bono / Peaje / Contribución / Pasaje / Impuesto / Tasa / Gravamen / Boleto / Billete: Tlacalaquilli [Ingresar: Calaquia, nitla-] +Boquilla (de un Instrumento Musical): Tlapitzal'tenzouhcayotl [Tenzohua] +Boquilla (de Jarra) / Tubo / Cánula / Pipa / Pitorro / Canuto / Pico: Quechpiaztli +Borde / Frontera / Límite / Raya / Cerramiento: Tlatzacualiztli +Bordear / Circunvalar / Rodear / Costear (Algo): Yahualhuia, nitla- +Boreal / Septentrional / Ártico / Hiperbóreo / Nórdico / Norteño / Escandinavo / Germánico / Tramontano : Cetlancayotl [Ártico / Septentrión (Osa Mayor) / Norte / Tramontana: Cetlan] [(Viento) Del Norte : Mictlampa (Ehecatl) / Cetlampa (Ehecatl)] [Ceehecatl: Viento del Norte] [Infierno: Mictlan (Rémi Simeon / Andrés de Olmos)] El náhuatl sufija ciertos sustantivos de lugar (que expresan origen) con la partícula -Pa. Con ello indica que estos locativos no designan un lugar físico concreto sino vago. El norte no es un lugar preciso sino muchos lugares. Y por ello, dicho sufijo -Pa no designa en puridad movimiento, sí el verbo: [Voy a México: (Ompa) niyauh Mexihco] [Voy hasta México: (Ompa) niyauh Mexihcopa] [Viene a México (dicho por alguien que se halla en México): (Nican) huitz Mexihco] [Viene de México (dicho por alguien que no se halla en México): (Ompa) Mexihco huitz] [Viene (del Infierno / del Norte) (lugar impreciso): Ompa mictlampa Huitz / Ompa cetlampa huitz] +Borrachera / Embriaguez / Melopea / Tajada / Cogorza / Tranca / Mona / Curda (no Cruda): Tlahuanaliztli [Resaca / Cruda / Sinsabor / Malestar / Molestia / / Indisposición / Fatiga / Trastorno / Incomodidad / Atosigamiento / Mareo: Tecianmictiliztli] [Trastornar / Indisponer / Fatigar / Marear / Molestar / Incomodar / Atosigar: Cianmictia, nite-] [No queremos ser fuente de trastornos / No queremos ocasionarles incomodidades / *No ocasionaremos que os fatiguemos (es decir que os fatiguéis) / No os trastornaremos: Ah(mo) toconehuah tamechtocianmictiliah (Sahagún, L. VI, fº 116, p. 120, reverso)] +Borracho / Bebedor: Tlahuanqui (participio activo) / Ihuintic +Borracho / Alcohólico / Alcoholizado / Gran Bebedor: Motlatlapehuiani / Tlatlapeuhcaini [Beber en muchos lugares: Tlatlapeuhcai, nitla- +Borracho (emborrachado por otros, por alguna razón): Tlatlahuantoc (participio pasivo) +Borrado / Suprimido / Anulado / Quitado: Tlapololli (Alonso de Molina) +Borrador / Goma de Borrar: Tlapoloani (Alonso de Molina) / Tetlaixpolhuiani (Alonso de Molina) +Borrador / Boceto / Anotación (no definitiva) / Esbozo / Apunte (no definitivo) / Minuta (borrador de un contrato) / Nota (no definitiva)<reflexión no definitiva>: Neyolnonotzaya (Rémi Simeon) +Borrar / Suprimir / Quitar / Anular (Algo): Poloa, nitla- (Alonso de Molina) / Ixpoloa, nitla- (Alonso de Molina) / Pohpoloa, nitla- (Alonso de Molina) +Borrar / Raspar: ixchihchiqui, nitla- +Borrar / Estropear una Cosa (a Alguien): Ixpolhuia, nitetla- +Borrar / Rayar / Tachar: Tlilhuahuana, nitla- / Ixpohpoloa, nitla- +Borrarse / Deteriorarse / Estropearse: Ixtetecihui,- +Borrasca / Vendaval / Tempestad / Galerna / Aquilón: Hueyi Ehecatl +Borrón (Mancha de tinta): Tlilchapactli +Borroso / Turbio / Velado / Impreciso: Ahmo Chipahuac +Borujo / Masa / Amalgama / Pella / Bola / Pelota / Burujo / Amasijo / Enredo: Tapayolli [Amasijo redondo formado por varias serpientes / Burujo de culebras : Coatahtapayolli / Coatapayolli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 90, p. 242, reverso)] +Bosque: Cuauhtlah / Cuacuauhtlah +Bostezo: Cochcamachaloliztli +Bostezo / Soplo / Espiración / Suspiro / Exhalación: Tlaayohuiliztli [Bostezo / Inspiración / Henchimiento / Inhalación / Henchimiento: Netequiahanaliztli / Necochahanaliztli] [Desperezarse: Tequiahana, nino- / Cochahana, nino- (Literalmente: Acortar el Sueño)] +Bostezar: Cochcamachaloa, ni- +Bota: Yaocactli / Tepecactli / Milcactli +Botadura: Acallazaliztli +Botar (un Barco): Acallaza, ni- +Botar / Rebotar / Saltar hacia Atrás: Tzincholoa, ni- +Bote / Piragua / Barca (de Remos) / Chalupa / Canoa / Esquife / Falúa: Acaltontli / Acaltepiton [Balsa / Almadía / Armadía / Janga / Zatara: Acapechtli (Rémi Simeon)] +Bote / Recipiente (para llevar o contener algo): Huicolli (Rémi Simeon) [Lata: Tepozhuicolli] +Bote / Rebote: Tzinchololiztli +Botella / Botellón / Bombona / Garrafa / Garrafón: Tecomatl / Tecontli / Quechcontli +Botella / Garrafón / Garrafa / Depósito (de Agua): Acaxitl [Piscina / Alberca / Aljibe / Estanque: Acaxitl / Tlaquilacaxitl] [Embadurnado / Lucido / Tapado: Tlaquilli] +Botín / Presa (lo que se puede capturar): Tlaahxihuani +Botón (para atarse): Ilpitl +Bóveda / Cúpula: Teculolli [Teuctli / Oloa] +Bozal: Tlacamapacholoni [Amordazar (un Animal): Camapachoa, nitla-] [Mordaza: Tecamapacholoni] [Amordazar (a Alguien): Camapachoa, nite-] +Bozo: Imaxtli (Rémi Simeon) +Bracero / Peón / Jornalero / Asalariado: Tlaaxqui [Hacer: Ayi, n-] [Hacer (Algo): Ayi, nitla-] [No hago nada: Ahtle nayi] +Bramar / Rebramar (el Ciervo) / Mugir (el Toro) / Barritar (el Elefante): Pihpitzca, ni- / Oyoa, n- / Tecoyohua, ni- [Mugir (La Vaca) / Balar (La Oveja): Choca, ni-] +Bramar / Relinchar (el Caballo / el Ciervo): Pipitzca, ni- +Brasa: Tlecuaztli [Ofrece (Gira) a los 4 vientos el pebetero... y luego (de esto) lo pone en las brasas: Nauhcampa quiyahua in tlemaitl... ic niman ocontema in tlecuazco (Bernardino de Sahagún / Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p.154, UNAM, 1992)] [Perfumador / Pebetero / Aromatizador / Sahumador / Pulverizador / Esenciero: Tlemaitl] +Brasa / Ascua / Tizón / Rescoldo: Tlexochtli [Hoguera / Fogata: Tlachinolli] +Brasear / Asar (en la Brasa): Nexpachoa, nitla- / Nextoca, nitla- +Brasero / Fogón / Estufa / Hornillo / Calentapiés: Tlecuilli (Aulex, Escamilla) +Bravear / Rechazar / Arrostrar / Enfrentarse / Retar / Revolverse / Desafiar / Plantarse / Forcejear / Rehusar / Acometer: Cuepilia, ninotla- +Bravío / Fiero / Amenazante / Horrible / Espantoso / Feo / Inquietante / Peligroso / Intimidatorio / Desafiante / Torvo / Amenazador / Siniestro: Temahmauhtih [... entonaba su canto inquietante...: ... quiehehuaya in itemahmauhti(h)cacuic... (Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 260-261, UNAM, Edición de 1992)] +Bravo / Valeroso / Intrépido: Mahuiztlachihualeh +Bravucón / Agresivo / Agresor / Provocador / Provocador / Pendenciero / Matón / Atacante / Asaltante : Tepehualtiani (Rémi Simeon) / Tetlahuelcuitiani / Techalaniani +Bravuconear / Tomar Valor / Animarse / Envalentonarse / Engallarse / Atreverse / Fanfarronear / Fardar / Crecerse / Decidirse: Yollohchicahua, nino- [Corazón: Yollohtli] [Ingenuo / Diestro / Espontáneo / Hábil: Yolloh] +Brazo / Hombro: Ahcolli [Hombro: Ahcotetl] Brazo (Mano-Hombro): Mahahcolli +Brazo: ¿Mahmalhuaztli? / ¿Macochtli? [Tlantli / Tlancochtli -> Maitl / Macochtli] [Abrazo: Temacochhuiliztli / Temacocholiztli (Sahagún, L. X, fº 82, p. 84, anverso)] [Abrazarse: Macochoa, mo- (Rémi Simeon)] +Brea / Alquitrán / Resina / Pez: Ocotzotetl [Sustancia que se usa para calafatear] +Brecha / Agujero / Hoyo / Abertura / Hendidura / Cavidad: Tlacoyoctli / Tlacomolli +Brevaje / Pócima: Nepahitiliztli +Brevaje / Veneno: Nepahmictiliztli +Breve / Transitorio / Pasajero / Casual / Espontáneo / Ocasional / Esporádico / Temporal / Efímero: Nalquizani [Tránsito / Transición / Paso: Nalquizaliztli] [Atravesar / Ir de Parte a Parte / Pasar / Transitar / Penetrar: Nalquiza, ni-] +Breve / Rápido / Ligero: Yehuac +Breve / Transitorio / Perecedero / Caduco / Efímero / Pasajero / Mortal: Polihuini / Miquini +Breve / Transitorio / Perecedero / Efímero / Temporal / Ocasional / Caduco: Polihuini +Brevemente: Nalquizaliztica +Brevemente: Achitzin [(Os) hablamos de... / Deseamos tratar brevemente de vuestras tareas, de vuestras ocupaciones: Achitzin amixpantzinco tictlaliah in amotequitzin, in amomachiztin (Sahagún, L. VI, p. 119, fº 115, anverso)] +Bribón / Maleante / Granuja / Bandido: Yollohmaxaltic +Bribón / Sinvergüenza / Pícaro / Desvergonzado / Granuja / Caradura / Golfo / Canalla / Ruin / Bajo / Fresco / Descarado / Osado / Impudente / Villano / Rudo / Soez: Cuehcuech [Cuehcuechoa, nite-: Asustar / Aterrorizar / Escandalizar] [Mujeres mundanas, sinvergüenzas, corruptas: Ahnenqueh, cuehcuechtih, cihuatlahuelilohqueh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 83, p. 87, anverso)] +Bribón / Pícaro / Patán / Villano: Tenencoani [Fracasado / Frustrado / Desengañado / Hundido: Tlanencolli] [Frustrar / Hundir / Engañar: Nencoa, nite-] +Bribón / Sagaz / Perspicaz / Astuto / Inteligente / Zorro / Gato: Yolizmatqui +Bribón / Prudente / Precavido / Cauto / Despierto / Taimado / Zorro / Ladino / Sagaz / Astuto: Mihmatini / Tlaachtopaittani [Prever / Ser Prudente / Ser Precavido: Achtopaitta, nitla- / Ihmati, nin-] +Bribón / Atento / Vivaracho / Perspicaz / Avispado / Agudo / Taimado / Zorro / Ladino / Sagaz / Astuto: Quihmattioni (Rémi Simeon) / Quihmattiuhni +Brillante / Resplandeciente / Reluciente / Fúlgido: Motonameyotih +Brillante / Pulido / Bruñido / Luciente / Liso / Unido: Pehpetztic [Brillar / Relucir: Pehpetzca, ni-] +Brillar (Iluminar) / Descubrir / Inventar / Rebelar / Manifestar / Mostrar / Publicar / Dar a Conocer: Nextia, nitla- [Cuando queremos Mostrar Algo podemos hacerlo Proyectando Luz] [Descubrir / Inventar / Rebelar / Manifestar / Mostrar / Iluminar / Publicar: Nextia, nitla-] [Identificar / Detectar / Descubrir / Analizar: Nextia, nitla-] [Inventar significa aquí Dar a Conocer] +Brillar / Reflejar / Resplandecer: Pehpetlaca, ni- +Brillar (Algo)): Pepeyoca, - [(Su ramaje) resplandece como el oro: (In icuauhyo)... iuhqui in coztic teocuitlatl ic pepeyoca (Nican Mopohua)] +Brillar: Petlani, - / Pepetzca, ni- +Brillar la Luna / Haber Claro de Luna: Metztona, - +Brillo / Reflejo: Tezcamitl [Voló hasta donde estaban y entonces, algo llamó su atención en su reflejo: Opatlan ixquichca in ompa ocatcah ihuan huelihcuac, itlah oquinotz itlaixpetzhuiliz ipan itezcamiuh] +Brillo / Reflejo / Luz / Fulgor / Esplendor / Lumbre: Pehpetlaquiliztli [Relucir / Brillar: Pehpetlaca, ni-] [Lucir / Brillar: Petlani, -] +Brincar / Salir Despedido (Algo): Chitoni, - +Brincar: Tonhuitzoa, nino- +Brinco: Netonhuitzoliztli +Brío / Arrojo / Valentía / Intrepidez / Atrevimiento / Empuje / Valor / Temeridad / Irreflexión / Despreocupación / Imprudencia: Netlahpaloliztli +Brioso / Enérgico / Drástico / Radical / Reactivo / Contundente / Hipersensible / Potente: Tlahtlalpitzani [Ilpitza, nitla-: Resoplar / Soplar] +Brisa / Vientecillo: Ehecapeyactli / Ecaxoctli +Broca: Tepoztlacopintli +Brocal / (Parapeto / Borde) del Pozo: Atlacomoltentli +Broche / Fíbula / Hebilla / Pasador (de Metal): Tepoztlalpiloni [Tepoz- (Adjetivo) / Tlalpiloni (Sustantivo) +Broma / Lisonja / Caricia: Teahahuiliztli +Broma: Camanalli / Necacayahualiztli +Broma / Chiste: Texochtiliztli +Bromeando: Necacayahualiztica +Bromear: Ahahuilia, nite- / Camanaloa, ni- (Rémi Simeon) / Cacayahua, nino- [precedido de Teca pierde su sentido amigable y significa Burla / Escarnio] / Ohpoa, nic- [Ohtli / Poa] +Bromear / Hacer Reír / Contar Chistes: Xochtia, nite- +Bromista / Gracioso / Simpático: Teahahuiliani +Bromista / Chistoso / Gracioso: Texochtiani +Bronca / Riña / Disputa / Discusión: Neahhuiliztli / Netech Neahhualiztli [Discutir / Regañarse Mutuamente: Netechahhua, mo- / Ahhua, mo-] +Bronca / Riña / Pelea / Discusión: Tecualancanamiquiliztli +Bronca / Tumulto / Rebelión / Motín / Alboroto: Necomoniliztli [Amotinado / Alborotador / Rebelde: Mocomoniani] +Bronca / Vocerío / Tumulto / Estruendo / Escándalo / Murmullo / Desorden / Alboroto: Chachalacaliztli / Icahuaquiliztli / Icahuaquiztli [Vociferar / Molestar / Perturbar / Fastidiar / Alborotar / Dar la Lata: Chachalaca, ni-] +Bronce: Coztepoztli (Neologismo) +Bronceado / Moreno: Camilectic (Aulex) / Yayactic (Oscuro, Rémi Simeon) +Bronceado / Mancillado / Maculado / Atezado / Manchado / Cobrizo / Oscuro / Pigmentado / Moreno: Chihchicauhqui [Mancharse / Ennegrecerse: Chihchicahui, -] [Esta palabra deriva de Chictli pues el Chicle lo elaboraban con un residuo marino de color oscuro] +Broquel / Rodela / Adarga / Escudo: Chimalli +Brotar (la Semilla) / Nacer (la Planta) / Germinar: Ixhua, - [Brotó: Oixhuac] +Brotar (la Flor) / Abrirse (la Flor) / Florecer / Aflorar // Resplandecer: Cueponi, - [Hacer Resplandecer (a Alguien) / Dar Brillo (a Alguien): Cueponaltia, nite-] +Brotar / Dar Brotes / Retoñar: Itzmolini, n(i)- / Mahmatia, mo- +Brotar / Manar: Meya,- [Las lágrimas brotaban de sus ojos: In ixayotl meyaya in iixtelolo] +Brote (de Árbol) / Retoño: Itzmolincan +Broza / Maleza: Tlazoltextli BRU[xikpatla itsintlan]+Bruja / Hechicera: Tlahuelpochin (Rémi Simeon, Tlauelpuchin) +Bruja / Hada / Encantadora / Hechicera: Texoxqui [Xoxa, nite-] +Bruja / Pitonisa / Sibila / Profetisa / Vidente / Adivina / Sacerdotisa / Hechicera: Cihuatlamacazqui (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, f. 79, p. 133, reverso, Edición Facsímil)] +Brujería / Sortilegio / Hechizo / Magia / Adivinación / Nigromancia: Nahualtlahtoliztli +Brujería / Encantamiento / Hechizo / Magia: Texoxaliztli / Teyollohcualiztli / Tecochanaliztli / Teixcuepaliztli / Tecotzcualiztli +Brujo / Bruja (que embruja o encanta) / Hechicero: Teyollohcuani / Tecotzanani / Teixcuepani / Tecotzcuani / Tetlachihuih / Teohtlaxiliani / Tecochmamani / Tecoacualtiani / Tecolocualtiani [Nadie creerá en el curandero, en el hechicero, nadie se fiará de la palabra de los ciegos, de los que no creen, no ven, no tienen sentido común y que son todo tipo de hombres perversos que no quieren obedecer a Dios: Ayac quitocaz ticitl, in teixcuepani, ahmo neltocaz, in intlahtol in ixpohpoyomeh, in ahtlaneltocah, in ahtlachiah, in ahmozcaliah, auh in tlahtlacah in tlahueliloqueh, ahmo quitlacamatiznequi in Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 21-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [En la Crónica Mexihcayotl se utilizan los siguientes vocablos para describir a la Diosa Malinalxochitl, hermana de Huitzilopochtli: - Bruja que come los corazones: Teyollohcuani. Pues el Movimiento (Ollin) y el Corazón (Yollohtli) comparten la misma raíz. Dicha bruja quiere detener a los mexicanos, a diferencia de su hermano Huitzilopochtli, que quiere que peregrinen. Les quita es órgano vital que los mueve.Si los migrantes no hubieran avanzado, el sol nunca hubiera nacido y las tinieblas reinarían, pues el sol se alimenta de corazones. - Bruja que quita las piernas a la gente: Tecotzanani. - Bruja que desvía a la gente de su camino o se los lleva dormidos o los paraliza con serpientes: Teohtlaxiliani / Tecochmamani / Tecoacualtiani... (Michel Graulich, Las Brujas de las Peregrinaciones Aztecas, en Estudios de Cultura Náhuatl, tomo 22, pp. 87-98)] +Brujo / Hechicero / Mago / Disfraz: Nahualli. [Se dice de aquel Brujo que puede transformarse en cualquier animal, por ejemplo en Hombre-Buho o Buho Humano (Tlacatecolotl)] [Buho: Tecolotl] +Brújula: Ixcaxitl +Bruma / Niebla / Neblina / Calígine / Calima / Calina: Ayahuitl (Rémi Simeon) [Aunque haga oscuro, aunque haga niebla: ve: In manel tzontic in manel ayauhtic: quitta (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso)] [Relámpago / Rayo: Tlapetlanillotl / Tlapetlaniliztli / Ayauhcocolli (Sahagún, L. VII, p. 236, fº 10, reverso) / Tlapetlanilcuahuitl (Sahagún, misma cita) / Oztolpilcuahuitl] +Bruma / Cielo Cubierto de Nubes / Tiempo Nublado / Niebla / Neblina / Calígine / Calima / Oscuridad: Mixtemiliztli [Estar Nublado / Estar Oscuro / Estar Nuboso / Estar Cubierto de Nubes: Mixtemi, -] +Brumoso / Nuboso / Nublado / Caliginoso / Calinoso: Mixxoh [Estar Nublado / Estar Oscuro / Estar Nuboso / Cubierto de (Nubes / Bruma / Niebla / Neblina): Mixtemi, -] [Tiempo Nublado / Cielo Cubierto de Nubes / Bruma / Niebla / Neblina: Mixtemiliztli] +Brusco / Cortante / Seco / Descortés / Antipático / Acre: Moxixiani [ Cortar / Interrumpir: Xixia, nino-] +Brusco / Bruto / Acre / Violento: teixcuehcuetlanani [Tratar a la gente a empujones: Ixcuecuehtlana, nite-] +Brusco / Mal Educado / Descortés / Irrespetuoso / Huraño / Grosero / Acre: Tehuic Euhqui (Huraño) / Tehuicpa Euhqui +Brusco / Muy Duro (con la Gente) / Violento / Grosero / Desapacible / Destemplado: Tehtecuauhtih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 1766-177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996) +Brusco: In Aic Yamanqui [Blando / Suave / Tibio / Templado: Yamanqui / Yamaztic] [Tibio / Templado: Yamanqui] [Manso / Dócil: Yolceuhqui (Sahagún) / Yolyamanqui] [Bebe el Agua Tibia: Yamanqui Coni (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 104, p. 106, reverso y f.105, p. 107, anverso)] +Brusquedad / Rudeza / Violencia / Destemplanza / Descortesía / Acritud / Amargor: Teixcuehcuetlanaliztli +Brutal / Bestial / Inhumano / Cruel / Salvaje / Antropófago / Feroz: Tecuani [Bestia Fiera / Salvaje: Tecuani (Alonso de Molina)] +Brutal / Fiero / Sanguinario / Inhumano / Despiadado / Implacable: Yaotlahueliloc [Que el cuachic: del que se dice es fiero, que su muerte anda buscando: Ca in cuachic: in mihtoa yaotlahueliloc, in zan imiquiz quipohpouhtinemi (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 103, p. 107, anverso)] [El cuachic es un soldado que busca la muerte vía de valentía (Bernardino de Sahagún)] [Entregarse (a Alguien): Tetech Pohui, ni-] [Andar (con Seguridad / con Firmeza / sin Vacilaciones) / Dirigirse sin Vacilaciones / Encaminarse sin Titubeos: Pouhtiuh, ni- (Rémi Simeon) / Pohpouhtinemi, ni- (Bernardino de Sahagún)] +Brutalidad / Bestialidad / Inhumanidad / Crueldad / Salvajismo / Ferocidad: Ahtlacayotl (Alonso de Molina) +Brutalidad / Encarnizamiento / Saña / Ensañamiento / Sadismo / Salvajismo / Encono: Ahnepilhuiliztli [Ensañarse / Arrasar (con Todo) / Robar / Destruir / Llevarse Todo / Arramplar / Castigar (con Rigor) / Asolar / Cebarse / Encarnizarse: Pilhuia, ahnino-] +Bruto / Bestia / Animal / Alimaña / Sabandija / Bicho: Yolcatl (Alonso de Molina) / Yolqui (Alonso de Molina) / Yohyoli (Alonso de Molina) [Bestial / Brutal / Inhumano / Cruel / Salvaje / Antropófago / Feroz: Tecuani (Alonso de Molina)] [Bestialidad / Inhumanidad / Crueldad / Brutalidad / Salvajismo / Ferocidad: Ahtlacayotl (Alonso de Molina)] +Bruto / Cruel / Salvaje / Feroz: Yolcocolcuic +Bruto / Duro de Entendimiento / Tarugo / Corto / Zoquete / Torpe: Nacaztepetla [Rudo / Grosero / Tupido: Tepetlatic] +Bruto / Animal: Yolqui (Sahagún) / Yolcatl [Animales: Yolqueh] +Bruto (Sin deducciones) / Intacto / Perfecto / Entero / *Neto: Cenquizqui (Rémi Simeon) [Completar / Amontonar / Reunir (lo que está desperdigado) / Recoger (Algo): Cenquixtia, nitla- [Reunirse / Juntarse: Cenquiza, ni-] [Neto / Resto / Sustracción / Detracción / Saldo / Líquido / Resta: Tetlacuililiztli / Tetlacuihcuililiztli] [Líquidado / Detraído / Saldado / Sustraído / Restado: Tlatla(cuih)cuililli] [Restar / Sustraer / Detraer / Privar / Faltar: Cuilia, nitetla- / Cuihcuilia, nitetla-] [Resta / Sustracción / Detracción / Falta / Privación: Tetlacuililiztli] [Que cuando un hombre tiene buena fama y reconocimiento muy destacado, se respeta como vive, es alabado y elogiado, llega a ser vanidoso y vive para la fama y el honor... llorará si le quitan, le arrancan su fama y su honra: Ca in ihcuac ce tlacatl tenyohuah, mahuizohuah huel mahuiztic, inic nemi teixtilo, timalolo, chimahualo, huel timaltic ipan nemi itenyotl, mahuizotl... chocaz intla cuililo ahnozo pililo in itenyo imahuizo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 184-185, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Acoger / Favorecer / Tomar / Atender: Cui, nitla-] [Roguemos (todos) a Santa María para que interceda por nosotros, para que salga bien la homilía y para que sea atendida favorablemente: Ma tlatlauhtilo Sancta Maria in ic topan motlahtoltiz, inic huel quizaz tlahtolli, ihuan inic huel cuihuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 122-123, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bucear: Apopoti, n(i)- / Ahuitzocalaqui, n(i)- +Buceo / Hundimiento / Chapuzón / Inmersión: Polaquiliztli +Buche (de los Pájaros): Memetlatl +Buche: Mazaquechpozahualiztli [Bocio / Tumor del Cuello / Paperas / Inflamación de las Glándulas Parótidas: Quechpozahualiztli] +Bucle / Rizo: Tecuacohcototzoliztli [Doblar / Ondular: Cototzoa, nitla-] +Buen: -tzin(tli) [Buen Hombre: Tlacatzé] +Buena Educación: Tecpiltihcayotl +Buena Fe / Confianza: Nehuelyollohtiliztli [Huelyollohtia] +Buenas Noches (Saludo Nocturno): ¿Quenin Otimo'teotlactitzino? [Teotlactitzinoa, nino-: Llegar al Anochecer] +Buenas Obras: Cualnemachiliztli / Cuallachihualizyoliliztli +Bueno / Admirable / Notable / Fenomenal / Espléndido / Magnífico / Soberbio: Cualli +Bueno / Altruista / Liberal / Generoso / Desprendido / Filántropo / Caritativo / Desinteresado / Espléndido: Tetlauhtiani [Liberalidad / Desprendimiento / Generosidad / Altruismo / Magnificencia / Derroche / Prodigalidad: Tetlauhtiliztli] [Regalo / Don: Tetlauhtilli] [E introducían los regalos en el calpolco... las mantas todas juntas, los maxtles todos juntos: auh in tetlauhtilli quicalaquiah in capolco... nohnoncua quitlaliah in tilmahtli, in maxtlatl... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro II, f. 85, p. 139, anverso, Edición Facsímil)] +Bueno / Filántropo / Piadoso / Misericordioso / Benevolente / Benévolo / Bondadoso / Humanitario / Compasivo / Solidario: Teicnoittani [Compadecerse (de Alguien) / Apiadarse / Tener Compasión (de Alguien) / Apenarse (por Alguien): Icnoitta, nite- ] [No siente piedad de aquel que en su propia casa es servidor: Ahquicnoitta in aquin ichan xolotl (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 66-67, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bueno / Servicial / Obsequioso / Atento / Solícito / Encantador / Complaciente: Moyocoyani +Bueno / Bondadoso / Agradecido / Generoso / Servicial / Complaciente / Benévolo: Teicnelilmatini [Ser Agradecido / Ser Generoso / Ser Servicial: Icnelilmati, nite-] [Proteger / Amparar / Dar Inmunidad / Auxiliar / Servir: Icnelia, nite-] [Inmunidad / Protección / Auxilio / Amparo / Privilegio / Favor / Servicio: Teicneliliztli] [Gratificar / Favorecer / Recompensar / Remunerar / Proteger / Dar Inmunidad / Servir: Icnelia, nite-] [Bienhechor / Protector / Benefactor / Auxiliador / Socorredor / Caritativo / Servicial: Teicneliani / Teicnelih / Teicnelihqui] [Y si deseáis mucho que Dios os recompense, sólo gracias a Él procurad siempre hacer, llevar a cabo, aquello bueno que vuestro corazón desea...: Auh intla cencah anquinequih in amechmocnelilia Dios, ma zan ipaltzinco mochipa xocompehualtican xoconchihuacan, xocontlamican, in tlein cualli in quinequi in amoyolloh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bueno / Complaciente: Quenamih (Olmos) [(Dios) desea que haya todo lo necesario en la tierra para la vida de los justos y buenos: monequiltia oyez in tlein ic ihcazqueh tlalticpac in yectin ihuan quenamihqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 100-101, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [¿Complacemos al Señor? , ¿Es feliz (con nosotros)?) Nadie puede saber qué tanto lo complacemos (se complace): ¿Quen amihcatzintli in toteucyo? Ayac huel ahcicaittoz in quenamihcatzintli in Toteucyo (Rémi Simeon)] [¡Qué feliz soy! / ¡Qué bueno soy! / ¡Qué complaciente me hallo!: Quem(mach) namih (Rémi Simeon)] +Bueno / Contenido / Administrado / Diligente / Diestro / Respetuoso de los Dioses / Atento: Molpiliani (Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) / Tlapachoani (Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) / Tlapiani(Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) / Tlateomatini (Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) / Tlahtlazocamatini [Contenerse / Ceñirse: Ilpia, nino-] [Administrar (Propiedades): Pachoa, nitla-] [Conservar / Guardar / Tener / Mantener / Atender: Pia, nitla-] [Atender el Rebaño: Ichcapia, ni-] [Pastor: Ichcapixqui] [Respetar a los Dioses (en los asuntos) / Rezar (Rémi Simeon): Teomati, nitla-] [Bueno / Muy agradecido / Que sabe corresponder: tlahtlazocamatini] +Bueno / Agradecido / Útil / Diestro: Tlamahuizoani (Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso) [Disfrutar / Sacar Provecho: Mahuizoa, nitla-] [El buen traficante de esclavos es administrado, bueno, atento, respetuoso de los dioses, agradecido, diestro, muy agradecido: In cualli tealtiani: molpiliani, tlapachoani, tlapiani, tlateomatini, tlamahuizoani, tlahtlazohcamatini... (Sahagún, L. X, fº 41. p. 43, reverso)] +Buenos Días / Que favorablemente salga el Sol para ti: Ma huel ic mopam tlaneci / Ma huel ic mopan tlathui [Amanecer (para Alguien) / Salir el Sol (sobre Alguien / para Alguien) / Amanecer: (Tepan) Hualquiza in Tonatiuh / (Tepan) Tlaneci, - / (Tepan) Tlathui, -] [Pero ahora afortunadamente, para vosotros se hizo debidamente la luz, amaneció, salió el sol que representa a Nuestro Señor Jesucristo que (compuso / dispuso) la oración, la plegaria del Padre Nuestro: Auh in axcan huel ic amopan otlanez, otlathuic, amopan ohualquiz in tonatiuh in inezca in Toteucyo Jesu Christo in oquicehcentlalilih in inotzaloca, in itlahtlauhtiloca in Pater Noster (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 158-159, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No sabes si mañana amanecerá para ti; o si quizá, en medio de la noche, y a pesar tuyo, te habrás muerto: Ahticmati in ahzo moztla mopan tlathuiz; ahzo, yohualnepantla, ahmo monechpan, timiquiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 216-217, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Bueno para Todo / Multiusos: Mochi itequiuh +Buenos Pensamientos: Cuallalnamiquiliztli [Ilnamiquiliztli, nitla-] +Buen Tiempo: Tlahuelmaniliztli [Véase Hacer Buen Tiempo] / Tepahpaccan +Búfalo / Bisonte: Tlacaxolotl +Bufido / Resuello / Resoplido / Ronquido / Jadeo / Sofoco: Tlahtlapitzaliztli / Ihcicaliztli +Bufar / Resoplar / Resollar / Jadear / Sofocarse: Pitza, nitlahtla- / Ihcica, n(i)- +Bufón / Payaso: Texohxolotih (Rémi Simeon) / Texohxochtih [Hacer Reir (a Alguien): Xohxolotia, nite-] +Buhardilla / Residencia / Habitación / Piso / Morada / Domicilio / Vivienda / Apartamento / Estudio: (Ahcopa / Ahco) Nemohualiztli / (Ahcopa / Ahco) Nemoaliztli +Buho / Lechuza: Yohualtecolotl (Rémi Simeon) +Buho / Piojo Blanco del Cuerpo: Tecolotl [Ídolo / Demonio / Cuerno(s) / Espíritu / Armadura: Colohtli] [Buho (Espíritu de Alguien) : Tecolotl [Te / Coloh / Tl) ] +Buhonero / Mercachifle / Quincallero / Feriante / Ambulante (Aquel que compra de Todo para revender): Tlacohcoalnamacac [Compra para revender... De todo tiene, cuanto puede: Tlacohcoani, quinamaca...Mochi quipie, in quexquich hueliti (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 67, p. 69, reverso)] +Buitre / Zopilote: Tzohpilotl +Bula / Disposición (Orden): Tetlacoliliztli +Bullicio / Agitación / Proliferación / Abundancia / Hormiguero / Abundamiento / Multiplicación / Bulla: Moyoniliztli +Bullicio / Carnaval / Mascarada / Jolgorio / Alegría / Festejo: Pahpaquiliztli +Bullir / Pulular / Hormiguear / Proliferar / Abundar / Haber en Abundancia / Multiplicarse: Moyoni, - +Bulo / Informe Falso: (Ne)necoctentiliztli +Bulto / Envoltorio / Fardo / Paquete: Quimilli +Bulto / Saliente / Prominencia / Relieve: Tencahualli (Alonso de Molina) +Bulto: Telli +Burbuja / Pompa / Glóbulo / Ampolla / Vejiga: Axittontli (Rémi Simeon) [Hacer Pompas (un Líquido): Axittomoni, - / Axittohtomoni, -] [Hacer Pompas (Burbujas): Axittomonia, n(i)-] [Estallar / Reventar: Xittomoni, -] +Burbuja / Ebullición / Efervescencia / Hervor / Furor / Arrebato / Exasperación: Pozoniliztli [Hervir: Pozoni, ni-] +Burbuja / Espuma: Pozonalli (Sahagún) [Espumoso: Pozonilloh (Rémi Simeon)] +Burgués / Dichoso / Próspero / Noble / Rico / Capitalista: Motlamachtiani +Burla / Escarnio: Teca Cacayahualiztli / Teca Ahahuializtli / Tequequeloliztli +Burla / Broma / Befa / Pulla: Netentlamachhuiliztli [Burlarse de Otro: Tentlamachia, nite- (Alonso de Molina)] +Burlado / Engañado / Equivocado: Necayauhtli [Burlarse: Cayahua, nino-] [Burlarse (de Alguien) / Engañar: Teca Cayahua, nino-] [Equivocarse / Engañarse (a sí mismo): Noca Cayahua, nino-] +Burlar / Hacer Escarnio / Ofender: Teca Camanaloa, ni- (Rémi Simeon) / Teca Cacayahua, nino- [precedidos de Teca pierde su sentido amigable y significa Burlar / Ofender] +Burlar / Burlarse de Alguien: Teca, cayahua, nino- [Cayahua (Garibay)] +Burlar (a Alguien) / Burlarse (de Alguien) / Afrentar (a Alguien) / Agraviar (a Alguien) / Insultar (a Alguien) / Deshonrar / Vilipendiar: (Teca) Topehua, nino- [(Los ángeles) Nunca se odian, nunca se envidian..., no se hacen la guerra, no se atacan, no se enemistan, tampoco de ninguna manera se afrentan: In ayic mocohcoliah, in ayic tetech moyolcohcoah..., ahmo moyaochihuah, ahmo mihcalih, ahmo macahuah, ahmo ic motopehuah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 239-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Burlarse (de Alguien) / Escarnecer / Ofender / Afrentar (a Alguien): Xicoa, nite- / Quequeloa, nite- / Teca Cacayahua, nino- / Teca Camanaloa, ni- / Teca Topehua, nino- Los reflexivos en -hua hace el pretérito como los verbos transitivos, acabando en -uh: [Se burló de mi padre: Ica omocacayauh in notahtzin] +Burlón (Gesticulando con la cabeza): Mocuatlazani (Rémi Simon) / Tequequeloani +Burlonamente: Tequehqueloliztica +Burujo / Masa / Amalgama / Pella / Bola / Pelota / Amasijo / Borujo / Enredo: Tapayolli [Amasijo redondo formado por varias serpientes / Burujo de culebras : Coatahtapayolli / Coatapayolli (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 90, p. 242, reverso)] +Bus / Autobús / Camión: Tehtehuiconi [Auto / Carro / Automóvil / Coche / Vehículo (Sustantivo Instrumental): Tehuiconi] [Llevar: Huica, nitla- (/nite-) / Itqui, nitla-] [Reinar / Llevar: Huica, nitla-] [Él (Dios) es quien reina, quien dirige, quien gobierna, quien rige: Huel yehhuatzin tlahuica, tlaohtlatoctia, tepachoa, teyacana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 176-177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Llevar (a Alguien / ante Alguien): Ixpan Huica, nite- (Acah)] [(Ellos) Llevaron al adúltero ante el rey: Ixpan quihuicah in tetlaxinqui in tlahtoani (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 124, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] +Buscador / Localizador / Ojeador: Itztani [Itztiuh, n(i)] [Itztaloni: Buscador / Instrumento para buscar / Localizador] +Buscar / Pretender / Codiciar: Temoa, nitla- (/ nite-) [Sexto: Aquel que persigue la glotonería: que mucho desea, que mucho codicia, que quiere mucho comidas caras: Inic 6. Yehuatl in quitoca xihxicuiyotl: in cencah quelehuia, quitemoa, quinequi in cencah tlazohtli tlacualli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 166-167, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Buscar / Pretender / Intentar / Procurar / Querer: Chihua, nocon- [No querráis hacer el bien ante los demás para que estos se comprometan, para que os elogien: ahmo anconchihuazqueh in tlein cualli teixpan inic cequintin amechmotenehuiliz, inic amechpantlacazqueh... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [No lo entendáis al revés. No ha dicho Nuestro Señor que dejéis de hacer ayuno ante la gente, que no seáis misericordiosos ante los demás, que no hagáis penitencia delante de los demás, que no pretendáis el bien, lo virtuoso ante la gente: Ahmo anquichicocaquizqueh. Ahmo quimitalhuia in Toteucyo, macahmo teixpa(n) xitlacualizcahuacan, macahmo teixpan xitetlaocolican, macahmo teixpan xitlamacehuacan, macahmo teixpa(n) cualli, yectli xoconchihuah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 26-27, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Muchos procuran el bien, lo virtuoso, pero no lo hacen para que Dios sea apreciado, loado...: Miecquintin conchihuah in tlein cualli, yectli, zan ahmo ic conchihuah inic ihtoloz, tenehualoz Dios... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 24-25, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] La partícula On no siempre indica Alejamiento. En ocasiones indica Acción Hacia Dentro: [Fin / Meta Interior / Propósitos / Deseos: Onquizaliztli] [Estar Recogido (Interiormente) / Estar Acostado / Estar Extendido: Onoc, n(i)-] [Circunspección / Recogimiento Interior: Onitztaliztli] [Saber Interiormente (Algo) / Reflexionar (Interiormente): Mati, nontla-] +Buscar / Ir al encuentro (de Alguien) / Venir / Llegar: Teixpan Huitz, ni- [Es preciso que aquel que busca a Dios, antes de algún modo reciba la gracia de Dios: Zan huel yehhuatl ixpantzinco huitz in Dios, in achto ic maco in igratia Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 96-97, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [El sufijo -Tz indica Hacia Aquí. Se sobreentiende que el hablante, Olmos, se incluye entre los que se hallan en la gracia de Dios y que el sujeto de la acción se halla en el otro lado, en el de los que no se hallan en la gracia de Dios] [Venir Cantando: Cuicatihuitz, ni-] +Buscar (Algo) / Ir a Mirar (Algo): Itztiuh, n(i)- +Buscar / Ir al Encuentro de Alguien: Tehuic quizatiuh, ni- / Namiquitiuh, nite- +Buscar el Amparo Rebajándose (ante Alguien) / Apretarse (contra Alguien) / Someterse (a Alguien) / Acercarse (a Alguien) (con Humildad / con Servilismo): Tetech Pachoa, nino- [Rebajarse / Someterse / Posponerse / Agacharse / Rendirse / Postergarse / Humillarse / Subordinarse: Pachoa, nino-] [La segunda cosa se llama rapiña y a ella (se acercan / se acogen) (se someten a ella) e incurren en ella los gobernantes de las ciudades, los que mandan, los que, como sus aves de presa, roban, agarran, amontonan: Inic ontlamantli itoca Rapiña itech mopachoah ahnozo ahnozo ipan huetzih in ahuahcan in tepehuahcan tlahtohqueh, in tepachoah in iuhqui itzopilome ic tlanamoyah tlacuihcuih tlanechicoah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 76, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [María se rebaja ante Juan: Mariahtzin itech mopachoa in Juantzin +Buscar (el Origen / el Fundamento / la Verdad): Nelhuayotoca, nitla- +Bísqueda: Tetemoliztli / Tlatemoliztli [Buscar: Temoa, nite- (/ nitla-)] +Búsqueda / Batida / Rastreo / Persecución / Caza / Ojeo / Exploración / Seguimiento / Reconocimiento: Tlamaliztli +Busto / Imagen / Estatua / Figura: Tecuacuilli +Busto / Pecho (de varón) / Mama / Cuerpo : Elpantli [Sentir dolor en el pecho: Elpantlatla, ni-] +Busto / Pecho (de mujer) / Teta / Mama: Chichihualli +Busto / Tórax / Torso / Tronco / Casco (de la Nave) / Fuselaje (de un Avión): Tlactli +Buzón / Taquilla / Casillero / Abertura / Agujero / Casilla / Receptáculo / Armario: Tlacoyoctli +Cabal / Veraz / Cierto / No Fingido: Nelli / Melahuac +Cabal / Puro / Sin Malicia / Constante en lo Bueno (Sahagún): Piltic / Tlacamelahuac / Tecpiltic (Sahagún) / Huelca Iyolloh / Yolteotl +Cabal / Decente / Austero / Honesto / Moderado / Ético / Justo / Sin Vicios / Libre: Momalhuiani / Melahuac [Moderarse / Ser Sobrio / Ser Moderado / Ser Recto / Ser Decente: Malhuia, nino-] [Inconveniente / Desfavorable / Perjudicial / Inconveniente / Indecente / Inadecuado / Improcedente / Molesto / Incómodo / Inoportuno / Desagradable: Ahmomalhuiani] +Cabal / Moderado / Austero / Honesto / Puro / Decente / Ético: Momalhuih / Momalhuiani / Tlaixtamachihuani / Tlaixyehyecohqui [Ser Moderado / Moderarse / Ser Recto / Ser Decente: Malhuia, nino-] [Inconveniente / Desfavorable / Perjudicial / Inconveniente / Indecente / Inadecuado / Improcedente / Molesto / Incómodo / Inoportuno / Desagradable: Ahmomalhuiani] [(Dios) no quiere que mueras, que sufras... Así te serán concedidos los bienes terrenales y los celestiales que no se concedía a tus antepasados. Pero serás moderado, pensarás en Dios...: (Dios) ahmo quimonequiltia in timomictiz, in timotoliniz...Ic macoz tlalticpacayotl ihuan ilhuicacayotl yn ahmo yuh macoyah mocolhuan. Izan huel titlaixyecoz, tiquilnamiquiz Dios (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 158-159, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Cabal / Adecuado / Justo / Que Alcanza (su Meta) / Apto / Completo / Cumplido / Perfecto / Feliz / Exitoso (Adjetivo): Ahcic [Alcanzar (a Alguien): Ahci, nite-] [Irse Adecuando / Irse Acercando: Ahcitiuh, nin(o)-] [Adecuarse / Buscar un Acomodo final / Completarse: Ahci, n(i)-] [Esquivo / Taciturno / Huidizo (El que no se adecua a la Gente): Tetech ahcini] [Feliz / Exitoso / Perfecto / Pleno: Ipan Ahcic] [Tener Éxito (en Algo) / Tener Felicidad: Ipan Ahci, n(i)-] [Me dio el dinero justo (ni más ni menos): Yehhuatl nechmacac in ahcic tlaxtlahuiloni] [Transcurrir (los Días) / Pasar / Cumplirse / Completarse / Llegar a su Término / Llegar a su Meta: Ahci, ni-] [Ihcuac oahcic nahuilhuitl: Transcurridos los cuatro días (de ayuno)... (Sahagún)] +Cabal / Cuidadoso / Atento / Considerado / Detallista / Puntual / Fiel: Motlacuitlahuih / Motlacuitlahuiani [Es cuidadoso: Tlamocuitlahuiani (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro X, f. 27, p. 29, reverso)] +Cabalmente / Puntualmente / Cuidadosamente / Fielmente / Rigurosamente / En Punto: Netlacuitlahuiliztica +Cabalgada: Cahuallo Ipan Yetializtli / Ipan yetihuiliztli <con i de apoyo> [Yetializtli / Yeti(y)aliztli] +Cabalgar / Viajar a Caballo: Yolcatl Ipan Yetiuh, ni- / Cahuallo Ipan (Y)etiuh, ni- +Cabaña / Choza / Chamizo / Bohío: Xacalli +Caballeresco / Caballeroso / Educado / Galante / Cortés: Huelnezqui [Galanura / Gracia / Gallardía / Garbo / Gentileza / Bizarría / Donosura / Soltura / Belleza / Caballeresco: Huelnezcayotl] +Caballero / Galán / Gracioso / Gallardo / Garboso / Suelto / Bizarro / Gentil / Bonito / Bello: Huelnezqui [Galanura / Gracia / Gallardía / Garbo / Gentileza / Bizarría / Donosura / Soltura / Belleza / Caballeresco: Huelnezcayotl] +Caballero: Oquichtzintli +Caballeroso / Caballeresco / Educado / Galante / Cortés: Huelnezqui [Galanura / Gracia / Gallardía / Garbo / Gentileza / Bizarría / Donosura / Soltura / Belleza / Caballeresco: Huelnezcayotl] +Caballete (caballón de tierra entre dos surcos <RAE, DLE, caballete, & 6>) / Caballón / Camellón: Cuemitl / Cuenticpactli +Caballete / Borriqueta / Entablado / Estructura (de maderas pequeñas): Tlaxamaniltectli (Alonso de Molina, entablado) +Caballete / Bastidor / Esqueleto / Chasis / Armazón / Mostrador: Tlatelli +Caballo / Semental (Entero, no Castrado): Tlacuini (Alonso de Molina) +Caballo / Cuadrúpedo: Manehnemi (Alonso de Molina) +Caballo / Llegua / Cabalgadura: Tlaicpalyotilli (Alonso de Molina tlasillayotilli: bestia ensillada) / Tlaicpaltlalilli / Cahuallo [Silla: Icpalli] [Ensillado: Tlaicpalhuilli] +Caballo / Montura: Tepotzicpal (Sinecdoque: que posee Grupa o Espalda a modo de Silla / Cabalgadura) [Cuatecoma: Que tiene cabeza grande] [Cuatecomatl: Cabeza Grande / Cabeza como Olla] +Cabecear (de Sueño): Ixcuechoticah, ni- +Cabeceo / Bamboleo / Balanceo / Fluctuación / Oscilación: Nehuihuixoliztli [Balancearse / Mecerse / Columpiarse / Bambolearse / Cabecear: Huihuixoa, nino-] [... se mece sobre (los techos de) las casas: ... mohuihuixoa tecalicpac (Librado Silva Galeana)] [Signo Negativo (Hecho con la Cabeza): Netzonteconhuihuixoliztli (Rémi Simeon)] +Cabeceo: Ixcuechohtiyeliztli +Cabecilla / Caudillo / Adalid / Jefe / Paladín / Campeador: Tetlalmachtih +Cabecilla / Dirigente / Líder / Directivo: Teachcauhtih [Dirigir / Mandar / Decidir / Capitanear / Acaudillar: Achcauhtia, nite-] +Cabellera / Pelo / Cabello / Peluca: Tzoncalli / Totzoncal [Peluca: Tzoncalli / Iztlacatzoncalli] [Falso / Postizo / Engañoso: Iztlacatqui] [Mentiroso: Iztlacatlahtoh / Iztlacatini] [Mentir: Iztlacati, n(i)-] [Cabellera / Pelo / Cabello: Totzoncal / Tzontli] [Pelo Ajeno: Tetzoncal] [Me crece el Pelo: Notzoncal Ixhua, - (Rémi Simeon)] +Cabellera: Cuapantzontli +Cabellera / Melena: Quechpantzontli +Cabello / Pelo: Tzontli / Cuatzontli [Pelo / Lana / Vello: Tomitl] +Cabello / Pelo / Cabellera / Peluca: Tzoncalli / Totzoncal [Peluca: Tzoncalli / Iztlacatzoncalli] [Falso / Postizo / Engañoso: Iztlacatqui] [Mentiroso: Iztlacatlahtoh / Iztlacatini] [Mentir: Iztlacati, n(i)-] [Cabellera / Pelo / Cabello: Totzoncal] [Pelo Ajeno: Tetzoncal] [Me crece el Pelo: Notzoncal Ixhua, - (Rémi Simeon)] +Caber / Entrar / Contener: Aqui, n(i)- +Cabeza: Tzontecomatl / Totzontecon [Dolor de Cabeza: Tetzontecon Ehualiztli] [Tengo Dolor de Cabeza: Notzontecon Ehua (Rémi Simeon)] +Cabeza: Cuaitl [De Cabeza Grande / Cabezón: Cuateconpol / Cuatenamaztic / Cuatecontic] +Cabeza Abajo / De Cabeza: Icuahuic [I (Prefijo posesivo: Su) / Cuaitl / Huic] +Cabezazo / Topetazo / Golpe en la Cabeza: Necuatzotzonaliztli +Cabezón / De Cabeza Grande como Olla: Cuatecontic / Cuateconpol / Cuatenamaztic (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, ff. 1-2, pp. 155-156, reverso y anverso)] [Olla: Tecomatl] [Soporte de la Olla (que tiene tres Apoyos): Tenamaztli] +Cabezón: Cuatalachi / Cuachachal / Cuahuacal +Cabezón / Que tiene la cabeza grande o ancha: Cuacanahuac +Cabida / Capacidad: Aquiliztli [Caber / Entrar / Contener: Aqui, n(i)-] +Cabina / Garita / Guarida / Refugio: Neyanaloyan [Iyana, nin-: Guarecerse / Cobijarse / Resguardarse] +Cabizbajo / Preocupado / Agobiado / Pensativo / Meditabundo / Triste: Motequipachoani [Preocupante / Alarmante / Agobiante: Tetequipachoani] +Cable: Huehpammecatl [Huehpana, ni-, Arrastrar Vigas] [Huehpantli: Viga] +Cable / Soga / Cuerda / Estacha / Cabo / Maroma / Jarcia / Calabrote: Mecatl +Cabo / Soga / Cuerda / Estacha / Maroma / Cable: Mecatl +Cabotaje / Travesía / Recorrido / Náutica / Navegación: Panoliztli +Cabreado / Enojado / Enfadado (contra Alguien / por la acción de Alguien): Tlacualanitilli [Hacer Enojar (a Alguien) / Irritar / Enfadar (a Alguien): Cualanitia, nite- +Cabreante / Cargante / Fatigoso / Enojoso / Desagradable / Mortificante / Molesto / Exasperante / Engorroso: Texiuhtlatih +Cabrear / Molestar / Enfadar / Irritar / Indignar / Encolerizar / Fastidiar: Yolpozonaltia, nite- / Yolpozonia, nite- / Yolcualania, nite- +Cabrearse / Embravecerse / Enfurecerse: Tecuantilia, nino- +Cabrearse / Enfadarse: Zoma, nino- +Cabrearse / Airarse / Exaltarse / Enfurecerse / Encolerizarse: Cualancanemi, ni- +Cabreo / Indignación / Enfado / Molestia / Fastidio / Cólera / Irritación: Teyolpozonaltiliztli / Teyolpozoniliztli [Indignar / Molestar / Enfadar / Irritar / Fastidiar / Encolerizar / Cabrear: Yolpozonaltia, nite- / Yolpozonia, nite-] +Cabrón / Maligno / Malévolo / Malintencionado / Malo: Chicoquizani / Tenahualpoloani +Cabrón / Loco (que se echa encima de la Gente / que muerde) / Perjudicial / Malo: Tecuatihuetzini +Cacao / Chocolate / Cocoa: Cohcoatl / Cohcohuatl El cacao era la moneda utilizada en los intercambios comerciales para comprar, de ahí su nombre: [Comprar: Cohua, nitla- / Coa, nitla-] Siendo el frecuentativo: [Comprar reiteradamente / Traficar: Cohcohua, nitla- / Cohcoa, nitla-] El cacao fue utilizado en el México precolombino como moneda de cambio (en los intercambios comerciales entre los nativos). Es por ello que la palabra Cacahuatl tiene su origen en el verbo comprar, que se dice en el náhuatl o mexicano Cohua, nitla- (se admite también la forma Coa, nitla- ). Este verbo, como muchos otros en náhuatl, tiene una forma modificada que se denomina por los estudiosos del idioma frecuentativo, en Cohcohua, nitla-. Sólo nos resta explicar que el sufijo TL es un sufijo nominal. En el México actual al cacao se le denomina también cocoa. La sílaba inicial coh se convierte en co pues ha sido costumbre impuesta por los misioneros que fueron a evangelizar allá el omitir la H (o saltillo) por entender que su pronunciación es una oclusión brusca de la glotis (y no una consonante). Sin embargo, algunos frailes, como Bernardino de Sahagún, sí marcaban la sílaba inicial reduplicada con saltillo mediante un acento circunflejo (Cô) y su sonido puede pronunciarse como una H alemana, esto es, una letra que se pronuncia de forma semejante a la J española, pero no en la garganta como la J española (que es fuerte) sino como un suave soplido formado en la parte delantera del paladar. La etimología de esta palabra es muy curiosa. Los frailes españoles que llegaron a México para evangelizar y se sirvieron del idioma mexicano para acceder al alma indígena, se encontraron con el problema de que había que dotar de escritura a un idioma con sonidos propios y resolvieron el problema como pudieron, no siempre con acierto. Uno de los problemas que encontraron era cómo representar una vocal A que muchas veces tendía a confundirse con la E. Era el caso de la palabra Cacahuate, Cacahuete o Maní. Finalmente optaron por representar el sonido (A / E) a la manera castellana (bien con A, bien con E), cosa que puede constatarse en el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana de Rémi Simeon o en multitud de textos clásicos: [Rocío: Ahuachtli / Ahuechtli] [Todavía No: Ayamo / Ayemo] [Antes / De Antes: Ye / Ya] De ahí que la palabra Cacahuatl / Cacahuetl tenga una etimología común con la de la palabra Frijól (Etl). Sin embargo, la palabra Cocoa (Chocolate / Cacao), al representarse como Cacahuatl presenta una variación vocálica algo diferente (A / O). Sin pretender una exposición exhaustiva de tal mutación, conviene poner un ejemplo muy clarificador: Karen Dakin, estudiosa del náhuatl como lengua que deriva del yutoazteca y del protoyutoazteca, ha constatado que el náhuatl no es una lengua aislada sino emparentada con otras, como lo son el comanche, el cora, el huichol o el luiseño. Y ha abstraído unas raíces comunes (que identifica como yutoazteca y protoyutoazteca). Ha publicado sus trabajos en el tomo 20 de los Estudios de Cultura Náhuatl que edita la Universidad Nacional Autónoma de México. Así ha podido constatar que muchas palabras sufren mutaciones vocálicas al evolucionar del protoyutoazteca al náhuatl clásico. Y que en algunos casos una vocal A se transforma en O. Es el caso de la palabra protoyutoazteca paya, en el luiseño pá:ya-t, que en el náhuatl clásico de Rémi Simeon, aparece como Ayotl (Tortuga), por lo que carece ya de P inicial y añade el sufijo nominal en -Tl. A nosotros nos interesa ilustrar que la vocal A del protoyutoazteca deriva al náhuatl clásico en O. Esta mutación vocálica (A / O) viene favorecida por tratarse de vocales abiertas con una articulación imprecisa, lo que ha posibilitado que lleguen a identificarse (por error) las palabras cacahuete y cacao, que en el náhuatl clásico han venido escribiéndose (ambas) como Cacahuatl, sin que ello signifique que su pronunciación es del todo con la vocal A, pues en un caso tira a E y en el otro a O. Obviamente no es el único caso en que sucede este lío vocálico. Cualquier interesado en esta hermosa lengua puede constatar que su escritura nunca ha quedado del todo definida. Si tuviéramos que traducir esta palabra Cocoa al castellano, quizá lo más acertado sería hacerlo por cacao o chocolate. Pero, curiosamente, la palabra chocolate viene de xocolatl que significa agua amarga, que a su vez deriva del adjetivo xococ (que suele traducir por amargo / afrutado). +Cacarear (la Gallina): Tetzahtzi, - / Cocoloa, nitla- +Cachetudo / Mofletudo: Campohpozactic / Campohpotztic [Inflar las Mejillas: Pohpotzoa, nino- / Campotzoa, ni-] [Boca / Mejilla / Cachete / Cara: Camatl] +Cachivache / Chirimbolo / Objeto / Trasto / Bártulo / Chisme / Utensilio: Tlaayiloni [Se dice de aquel objeto que no se sabe nombrar o cuyo uso no se sabe definir] +Cachondo / Libidinoso / Lujurioso / Impúdico: Ahuilnenqui +Cachorro: Yolcaconetl +Cachorro (de Animal Salvaje): Tecuanconetl +Cacería / Caza / Halconería / Volatería / Cetrería: Tlohmahmachtiliztli [Halconero / Cetrero / Educador de Halcones (para la Caza): Tlohmahmachtiani / Tlohmachtih / Tlohnemitiani (Rémi Simeon)] [Halcón / Gavilán: Tlohtli] +Cacicazgo: Tepachohcan +Cacique/ Tirano / Represor / Humillante / Avasallador / Subyugante / Dominador: Tepachoani [Mandar / Mangonear: Pachoa, nite-] +Cada / Uno por Uno / Uno a Uno / A Cada Uno: Cehceyaca / Cehcenyaca +Cada / A Cada Uno: Cehcentetl [Y ahora, para que no se alargue el sermón, no se dirán todos y cada uno de los aspectos que afectan a los hijos de la soberbia: Auh in axcan, inic ahmo huehcahuaz in tlahtolli, ahmo mihtoz in quexquich in icehcentlamantli ipan yauh in ipilhuan in nepoaliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Cada Día / Cotidianamente / Diariamente: Cehcemilhuitl (Todos los Días) / Cehcemilhuitica (Durante todos los Días) +Cada Día / Cotidianamente / Frecuentemente / Periódicamente / Diariamente: Mohmoztlae [De este modo, primero, se someterá como es debido, confesándose, al padre sacerdote. Y así, a continuación, le hará saber del pecado fatal de su corazón, en el acceso al santo sacramento. Porque mucho peca y a diario cada cristiano, y de todo corazón debe unirse al santo sacramento cuando va a asistir a misa: Ic achto huel mocencahuaz, moyolcuitiz, ixpan padre sacerdote, ic niman quimatiz iyolloh in temictiani tlahtlacolli, ipan itech ahci in sancto sacramento. Yehica cencah ic tlahtlacoz ihuan mohmoztlae cehcenyaca in ica mochi yolloh quimoceliliz sancto sacramento in ihcuac missa quittaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 142-143, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Cada Mes: Cecemeztli (Todos los Meses) / Cecem(m)etztica (Durante todos los Meses) +Cada Pecado: Cehcenyaca Tlatlahtlacolli +Cada Uno: Cehcentlacatl +Cada Uno / Cada Lugar / Cada Parte: Cehceccan +Cada Vez: Cehceppa [Cada dos veces: Ohoppa] +Cadáver / Muerto / Difunto / Occiso / Momia: Micquetl +Cadáver / Muerto / Difunto / Occiso / Momia: Micqui +Cadena / Engarce / Encadenamiento : Tlacallotiliztli +Cadena / Sucesión / Encadenamiento / Serie: Tetoquililiztli +Cadera(s): Tocuitlaxayac / Cocoyoyantli / Cuitlaxacatl / Cuappantli / Cuehcuelpachiuhcantli / Cuelpachiuhcantli [Nocuitlaxayac: Mis Caderas] [Doblar Varias Veces: Cuehcuelpachoa, nitla-] +Caduco / Breve / Perecedero / Transitorio / Efímero / Pasajero / Mortal: Polihuini / Miquini +Caer / Pecar / Despeñarse / Hundirse / Tropezar / Errar / Naufragar / Fracasar / Corromperse / Pervertirse: Cotoni, ni- [Tú, hombre, Adán, a causa de ella pecaste, caíste y te regañé: Tehhuatl in toquichtli, in tiAdam ipampa in otitlahtlacoh in oticoton in onimitzn(o)ahahhuatilih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 138-139, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Caer (sobre Algo / sobre Alguien) / Esperar / Aguardar (a Algo) / Acechar (a Alguien) / Cernirse (sobre Alguien / sobre Algo) / Echarse (sobre Algo / sobre Alguien): Itztoc, nitla- (/ nite-) [Esperar el Amancer: Tlahuizcalli Itztoc, niqu-] [(El egoísta) Desprecia a aquel al que el frío y el hielo lo acechan / (El miserable) Desprecia al Indigente / (El avaro) Desprecia a aquel sobre el cual se echan el frío y el hielo: Ahtle ipan quitta in itztic, cehcec quiztoc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 66-67, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Zaquen Itztoc: Medio en Pie] +Caer (en Algo) / Incurrir (en Algo): (Ipan) Huetzi, ni- [El segundo modo se llama Sodomía, que es en el que incurre el hombre que a un hombre prefiere ... : Inic ontlamantli in itoca Sodomía. Yehuatl ipan huetzi in oquichtli in ... oquichtli itech ahci... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 134-135, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Emocionarse (con Algo) / Propender (Hacia Algo) / Tender / Simpatizar / Inclinarse (a Algo) / Preferir (Buscar): Itech Ahci, ni- (Itlah)] [Tener Relaciones (con Alguien): Tetech Ahci, ni-] +Caer (sobre Alguien) / Atrapar: Tzitzquia, nite- [Cuando se oiga que se dice algo malo sobre Dios, para criticarlo, hay que caer sobre el malvado y apresarlo: In ihcuac cacoz in tlein ahmo cualli in icpactzinco in Dios ihtolo, inic chicoihtolo, monequi niman analoz, tzitzquiloz, in tlahueliloc (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 40-41, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Caer de Espaldas: Tzinaquitihuetzi, nino- +Caer en Desgracia: Xictlaza, nino- [Xicoa / Tlaza] / Xic'huetzi, ni- [Xicoa / Huetzi] +Caer en una trampa: Tzohuazhuia, nino- / Tzohuia, nino- [Cazar (con una Trampa): Tzohuazhuia, nitla- (/ nite-)] +Caer en la Cuenta / Dar en Ello (RAE) / Dar con Ello (yo, tú, él...): Ipan Yauh Noyolloh (Alonso de Molina) / Ipan Yauh Iyolloh / ... +Caer en la Cuenta / Comprender / Recordar (Algo / a Alguien) / Reflexionar / Pensar: Ilnamictia, nitetla- (Librado Silva Galeana) [Esto nos hizo comprender que si queríamos resguardar la cultura antigua era preciso que esa tarea se iniciase en la escuela... : Inin otechilnamictih intla ticnequiah ticpihpiazqueh tohuehuehtlamatiliz itech monequia inon tequitl pehuazquiani ipan tlamachtilcalli... (Librado Silva Galeana, Lo que escribimos en náhuatl en Tlacotenco)] +Caer Muerto Morir Súbitamente: Miquitihuetzi, ni- +Caerse un Diente / Perder los Dientes: Tlantlaza, nino- +Caída / Batacazo / Costalada / Culada / Revolcón / Baquetazo: Huetziliztli / Huetziztli +Caída / Tropezón / Traspié: Netepotlamiliztli +Caído: Huetzqui +Caimán / Cocodrilo / Lagarto: Huey Acuetzpalin (Pedro de Arenas) / Acuetzpalli (Sahagún) / Cuetzpalli / Cohuixcatl [Tiburón: Cipactli (Rémi Simeon)] +Caja / Cajón / Baúl / Maleta / Urna / Cofre: Petlacalli [Corazón (en sentido figurado, Rémi Simeon) / Cofre / Caja: Petlacalli] +Caja / Recipiente / Vasija / Envase / Embalaje / Tanque / Depósito: Caxitl [Piscina / Alberca / Aljibe / Depósito (de Agua) / Estanque: Tlaquilacaxitl / Acaxitl] [Embadurnado / Lucido / Tapado: Tlaquilli] +Caja / Neceser / Estuche / Valija / Maletín: Tlacallotl / Callotl +Cajón (de Armario): Hualcalli +Cajón (abierto) para transportar pertenencias: Huacalli +Cal: Tenextli (Rémi Simeon) [Echar Cal (sobre Algo): Tenexhuia, nitla-] [Yeso: Tlaltzauctli] [Yeso / Gis / Escayola / Tiza: Tizatl] [Arcilla / Barro / Adobe: Tezoquitl / Conzoquitl] +Cala / Bahía: Anepantlah +Calabacín: Ayohconetl +Calabaza: Ayohtli [Calabaza Azul Verdosa de Piel Lisa: Tzilacayohtli] +Calabaza / Vasija (formada con una Calabaza) / Jícara / Taza: Xicalli [Verter un líquido en una Vasija llamada Calabaza: Xicalhuia, nitla- (Rémi Simeon)] +Calabrote / Soga / Cuerda / Estacha / Cabo / Maroma / Jarcia / Cable: Mecatl +Caladero / Banco (de Peces): Tlamatlahuiloyan / Michmaloyan [Echar las Redes / Trampear / Cazar con Redes / Pescar: Matlahuia, nitla-] [Red: Matlatl] +Calambre / Espasmo / Contracción (Muscular / Nerviosa) / Convulsión / Sacudida / Ataque: Huapahuiztli +Calambre / Contracción / Rigidez / Espasmo / Conmoción / Agarrotamiento: Cuahcuauhtiliztli [Conmocionarse / Contraerse / Agarrotarse / Acalambrarse: Cuahcuauhti, ni-] +Calamidad / Fatalidad / Infortunio / Adversidad / Desgracia / Desastre / Desventura: Tetlehcotequiliztli +Calamitoso / Peligroso / Dramático / Fatal / Adverso / Contraproducente / Desgraciado / Contrapuesto / Desfavorable: Tetlehcotequini +Calavera / Cráneo: Cuacomitl / Cuacacalaccantli +Calcáreo / Calizo / Calcificado (que contiene Cal): Tenexoh [Cal: Tenextli] [Echar Cal (sobre Algo): Tenexhuia, nitla-] [Yeso: Tlaltzauctli] [Yeso / Gis / Escayola / Tiza / Cal: Tizatl] +Calcetín / Media: Necxiquimiloloni [Mi calcetín: Nonecxiquimiloaya] +Calcetín / Calceta / Patuco / Zapatilla / Babucha / Escarpín: Tilmacactli (Alonso de Molina) +Calcificado / Calizo / Calcáreo (que contiene Cal): Tenexoh [Cal: Tenextli] [Echar Cal (sobre Algo): Tenexhuia, nitla-] [Yeso: Tlaltzauctli] [Yeso / Gis / Escayola / Tiza / Cal: Tizatl] +Calcinarse / Quemarse / Achicharrarse / Chamuscarse / Incinerarse / Abrasarse: Tlatla, ni- [Y cuando salieron, de pronto del cielo cayó una piedra, de manera que desapareció la casa, y el propietario, y todos los moradores se achicharraron: Auh in ihcuac oquizqueh, niman ilhuicac ohualhuetz in tetl, inic ocempoliuh in calli, ihuan chaneh, ihuan in ixquichtin ichan nemiah otlatlaqueh (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 197-198, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Arder / Encenderse / Prender / Flamear / Crepitar: Tlexochtia, ni-] [Fuego: Tletl] [Vomitar / Arrojar: Xochtia, nino-] [Encender (Algo) / Prender con Fuego (Algo): Tlequechia, nitla-] [Encender (Algo) / Quemar / Calentar (Algo): Xotlaltia, nitla-] +Calculado / Contado / Enumerado: Tlapouhtli +Cálculo / Piedra en el Riñón: Axitzacualiztetl +Caldera (calefactor para el agua): Atonatl +Calderilla / Vueltas / Cambio / Suelto: Tlacauhtli +Calesa / Carruaje / Carroza / Tartana / Catanga: Quetzalcuauhtemalacatl [Carreta / Carro / Carromato / Catanga / Galera: Cuauhtemalacatl] +Caldo / Sopa / Salsa : Ayotl [Salsa / Sopa / Condimento / Papilla / Puré: Tetzahuacmolli] +Calendario: Xiuhtlapoalamatl / Xiuhtlahcuilolli / Tonalamatl EL SIGLO PAGANO La cuenta de los años nos indica que el año 1506 tuvo su inicio el siglo mexicano, dando inicio a otro ciclo de 52 años. Francisco Javier Clavijero pensaba que el primer día (del siglo) tenía que ser Ce Cipactli. Este pensamiento erróneo es tanto como si decimos que el siglo cristiano tiene que empezar por lunes y ser día uno. No hay cosa más absurda. Clavijero nunca desarrolló su hipótesis, simplemente la enunció. Prescindiendo de Clavijero, el año 1506, encontramos un Ce Cipactli a 16 de mayo. El primer día del año pagano es Ce Tochtli (como dice Michel Launey) que cae a tres de mayo; y del año civil (dos de febrero según Sahagún), un día Ome Tecpatl (de la cuenta pagana, pues los días siguen siempre la cuenta pagana). Los mexicanos tenían dos tipos de calendarios, el civil y el pagano: I) EL MAL LLAMADO CALENDARIO PAGANO O TONALAMATL (que no es un calendario sino una simple cuenta de los días) Llamamos calendario pagano a aquella cuenta que ellos llamaban Tonalamatl (Libro de los Signos o Días), el cual distingue entre días favorables o afortunados y días que no lo son, según sus creencias paganas. De él tomaban el nombre de los días y de los años. Bastaba con decir que es sólo una cuenta de días, no de años o meses. Los meses y los años siguen el calendario civil tal y como lo puso Bernardino de Sahagún. Pero como la gente no acaba de entender qué quiso decir Sahagún, haré más extensa la explicación. Si somos poco rigurosos, en el Tonalamatl nos encontramos con tres realidades diferentes. Los mexicanos no tenían propiamente un calendario pagano sino tres cuentas que se solapan: la de los años (xiuhtlapoalli), la de los días (cemilhuitlapoalli) y la de los meses. La cuenta de los años los agrupaban de trece en trece. La de los meses, también los agrupaban de trece en trece. Y la de los días (también, como no podía ser menos desde un punto de vista supersticioso). Pero el Tonalamatl es sólo una cuenta de días (no de meses o años). Para dar nombre a todos sus días (incluyendo a los llamados nemontemi) los mexicanos reducen sus 18 meses de 20 días a 13 meses de 20 días: obtienen los 18 meses dando una vuelta completa y parte de otra, pues 18 meses son 13 + 5. Esta rueda gira y gira sin atender a si son de una veintena o de otra, sin atender a si son nemontemi. Clavijero designa a los nemontemi con el nombre que toma de esta cuenta. Del mismo modo, los 365 días del año pagano quedan reducidos a 360. Obtienen los 365 dando una vuelta completa y parte de otra. Eso quiere decir que el mes 14 (mejor dicho veintena, que no mes) comenzaba igual que el primero, por Ce Cipactli y que todos los meses comenzaban por Cipactli (1 Cipactli, 8 Cipactli, 2 Cipactli, 9 Cipactli...). Por ello TODAS las veintenas (es decir, si somos poco rigurosos, los meses de 20 días), por ejemplo Tlaxochimaco, comenzaban por Cipactli. Y todas acaban en el signo Xochitl. Aconsejamos que las veintenas paganas se designen por su número correlativo (Primera, Segunda...), desechando el nombre que se utiliza en el calendario civil para designar a los meses. El concepto de año tampoco tiene cabida en el tonalamatl. Es solo una rueda de 260 días que gira y gira, agrupándolos de trece en trece. Las veintenas del año civil, no del pagano (Bernardino de Sahagún / Clavijero / ...), son: 1) Atl Cahualo (o Cuahuitl Ehua) 2) Tlacaxipehualiztli 3) Tozoztontli 4) Hueyi Tozoztli 5) Toxcatl 6) Etzalcualiztli 7) Teuc Ilhuitontli (o Teuc'ilhuitontli) 8) Hueyi Teuc Ilhuitl 9) Tlaxochimaco 10) Xocotl Huetzi 11) Ochpaniztli 12) Teotlehco 13) Tepeilhuitl 14) Quecholli 15) Panquetzaliztli 16) Atemoliztli 17) Titil 18) Izcalli Bernardino de Sahagún hace una tabla con trece columnas de izquierda a derecha (correspondientes a los 13 meses) y con 20 filas de arriba a abajo (cada una para los 20 días) de modo que la primera fila es para los días Cipactli y la última para los días con el signo Xóchitl. La primera celda es para el signo Ce Cipactli. La segunda celda de esa columna (desplazándonos de arriba a abajo) es para el signo Ome Ehecatl. Y le siguen: Yei Calli, Nahui Cuetzpalin, Macuilli Coatl, Chicuace Miquiztli, Chicome Mazatl, Chicueyi Tochtli, Chiucnahui Atl, Mahtlactli Itzcuintli, Mahtlactli Once Ozomahtli, Mahtlactli Omome Malinalli, Mahtlactli Omei Acatl. Ce Ocelotl, Ome Coauhtli, Eyi Cozcacoauhtli, Nahui Olin, Macuilli Tecpatl, Chicuace Quiahuitl y Chicome Xochitl. Es decir numera las casillas de cada columna de arriba a abajo de trece en trece, y al llegar al signo Xóchitl pasa a la segunda columna (que es la segunda que está más a la izquierda). Y continúa: Chicuace Cipactli, Chiucnahui Ehecatl... Consigue así los primeros 260 días del calendario pagano. El día 260 de la primera vuelta es Mahtlactli Omeyi Xochitl. Al llegar a la veintena 14º (que en la primera vuelta es Quecholli), la cuenta se reinicia (es decir, el primer día del mes Quecholli cae en Ce Cipactli). Y ello porque reducen los 18 meses a trece (cosa que no plantea ninguna dificultad). Al llevarse los meses de trece en trece, cada mes, por ejemplo Quecholli, dará inicio en todos y cada uno de los trece días Cipactli (1, 8, 2, 9 , 3, 10, 4, 11, 5, 12, 6, 13, 7). Esta cuenta pagana de ciclos de 360 días era totalmente independiente, como bien dice Sahagún (con aparente enfado), de la cuenta civil de 365 días (y de la cuenta del siglo de 52 años). Así si Tenochtitlan se rindió el 13 de agosto de 1521 y decimos que corresponde al día Ce Coatl, 5º de la novena veintena pagana, del año Yei Calli, podemos afirmar varias cosas: 1) que nos estamos refiriendo al calendario pagano. 2) que la veintena novena (pagana, no civil) comenzó ese año el día 9 de Agosto, día 10 Cipactli. Todas las veintenas, como hemos dicho comienzan por Cipactli. 3) que el año pagano (que no existe) comienza siempre el 3 de mayo (es decir, el 123º del calendario cristiano de 365 días). Así Ce Toctli (en el año 1506), Ome Acatl (en el 1507), Yei Calli en 1521. El siglo pagano (que tampoco existe) comenzó el 3 de mayo de 1506, un Ce Tochtli (se equivoca Clavijero, autor que afirma que el siglo comienza el 26 de febrero, pero no desarrolla su cuenta para verificarla). Decimos que no existe el año pagano y que no existe el siglo pagano, por entender que el año y el siglo siguen el cónmputo civil, teniendo su inicio el 2 de febrero (sea un año u otro). 4) que ese año Yei Calli tuvo su inicio pagano el 3 de Mayo de 1521, tercer día de la Veintena (que es el cuarto mes de la cuenta de los 13 meses) y acabó el Yei Mazatl (que es el 2 de mayo de 1522, 7º de la Veintena). 5) que todos los signos se desplazan, por lo que no es un verdadero calendario. Los agricultores, los astrónomos y la sociedad civil no pueden sacar provecho de él. Pues a efecto prácticos tiene 360 días, pues las veintenas se desplazan de un año para otro cinco días. 6) que el año pagano no tiene una cuenta especial para los 5 días nemontemi: las veintenas se suceden, tras Izcalli va Atlacahualo, ambos de 20 días y seguidos. Queda así aclarado que los 5 nemontemi del año civil no se computan igual en la cuenta pagana. Realmente, los nemontemi no forman parte de Atl Cahualo, pues el tonalamatl es una cuenta de días, no de meses. Es una cuenta de signos (Tonalli quiere decir: Día / Signo / Destino). 7) El signo Yei Calli, correspondiente al primer día del año pagano (cosa que afirma Michel Launey) queda en un lugar destacado (quizá indique el advenimiento al trono o, como él dice, la salida del mítico Aztlan o un acontecimiento astronómico). Y decimos que queda en un lugar destacado porque se usa para dar nombre al año 1521. Pero sirve de poco, pues se desplaza cinco signos cada año. Imaginemos qué nula utilidad tendría si el primero de enero pasara a ocupar el primero de marzo a los 12 años. Sin embargo, haciendo caso omiso a Sahagún, todos los estudiosos se empeñan en poner días nemontemi en el calendario pagano (de 360 días o signos, reducibles a 260), mezclándolo con el civil (de 365). Sahagún ya dijo que el pagano es otra cosa. Pero aparentemente no se le quiere hacer caso a Sahagún.
Toma del calendario pagano el nombre de los días, los nombres de los meses y el nombre del año, pero fija los meses y el año, de manera que ya no se desplazan. Pues el año civil comienza siempre el primer día del mes Atl Cahualo, que cae siempre el 2 de febrero del calendario romano (juliano), día al que se denomina con su nombre pagano: en el año 1521 su signo era el Nahui Acatl (según el tonalamatl). Este día 2 de febrero comienza la veintena civil Atl Cahualo, que sí es un mes (no va desplazándose). Aunque cada año el nombre de su primer día se desplaza conforme al calendario pagano. De ahí que Sahagún evite poner el nombre del signo. Éste es el único punto en común con el calendario pagano. Pero son realidades muy diferentes, como vamos a explicar. El año civil mexicano tiene 365 días (los bisiestos se corrigen tal y de modo semejante a como se hizo en el cristianismo al pasar del calendario Juliano al Gregoriano: se corrieron 10 días los calendarios mediante una ficción, como quien mueve las agujas de un reloj, sin que ello haya supuesto que la esfera del reloj dejara de tener 12 horas para tener 13 u 11). Hay quien dice que esta ficción se lograba corriendo cada año un cuarto de día. Son especulaciones que no nos deben importar demasiado pues con la llegada de los españoles ha dejado de tener importancia: el corrimiento ficticio es de un día completo, y se realiza para mantener la paridad con el calendario Gregoriano dando un salto de forma que el calendario mexicano sigue siendo de 365 días (pero corrido un día completo) con lo que son 366 de facto. Puede ser que los 13 bisiestos del siglo de 52 años llevaran una cuenta aparte. Ello no sucede con los nemontemi.
Sacar de la cuenta los 5 nemontemi, para formar una cuenta propia (5 días X 52 años = 260 signos del tonalamatl) no produce beneficio alguno, ya tenían su signo. Por ello los nemontemi no tienen nada que ver con el día 29 de febrero, día que no recibe nombre. El calendario mexicano tiene 365 días. Nunca 366. Y mantiene su correlación con el calendario gregoriano (que viene tras el juliano). La cuenta de los días de Sahagún coge los 20 signos que forman un mes (Cipactli, Mazatl, Calli, Cuetzpalin, Coatl, Miquiztli, Mazatl, Tochtli, Atl, Itzcuintli, Ozomahtli, Malinalli, Acatl, Ocelotl, Coauhtli, Cozcacoauhtli, Olin, Tecpatl, Cuahuitl, Xochitl) y los numera de trece en trece, de modo que al signo 20 (Xochitl) de la columna 13 le sigue el signo 1 (Cipactli) de la columna 1, pero siempre siguiendo la numeración correlativa que le corresponde del uno al trece. Si pensamos en el calendario civil los 5 días nemontemi quedan fuera de cualquier mes (18 X 20 = 360) por lo que se añaden tras Izcalli 5 días para obtener los 365 del año. [<<Otra cuenta tenían estos naturales que, ni sigue la cuenta del año (civil), ni de los meses (civiles)... Esta cuenta tiene 20 caracteres... a cada uno de estos caracteres atribuían trece días>> (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 81, p. 328, anverso, Edición Facsímil)] A efectos esotéricos o paganos sí tenía su importancia determinar cuáles días eran afortunados, especialmente señalados o baldíos. Para la cuenta civil, ello carece de importancia. +Calendario / Martirologio / Santoral / Reloj: Tonalpoaloni +Calentado / Caldeado / Caliente: Tlepachiuhtli / Tlehualantli / Tlequizalli / Tlexochtilli +Calentado / Templado / Tibio: Tlatohtonilli +Calentamiento (Aumento de la Temperatura): Neozcoliztli / Tlatohtoniliztli / Pipixquiliztli +Calentar / Incitar / Enfurecer / Encolerizar / Provocar / Revolucionar / Sublevar (a Alguien): Tlahuelcuitia, nite- (/ nitla-) [Me encoleriza / Me calienta / Me subleva / Me revoluciona: Nechtlahuelcuitia] +Calentar / Templar / Exponer al Sol: Tohtonia, nitla- [Dar Calor (el Sol) / Hacer Calor / Haber Sol: Tona, -] [Calor (del Sol) / Verano: Tonalli] Calentar: Tletlalia, nitla- +Calentarse: Pipixqui, ni- / Ozcoa, nino- +Calentarse / Arder: Tlexochtia, ni- +Calentura / Fiebre / Temperatura: Tlepohpocaliztli [Estar Ardiendo / Tener Fiebre: Tlepohpoca, ni-] +Calibrar / Ver detenidamente / Contemplar: Nematcaitta, nitla- +Calibrar / Evaluar / Medir / Delimitar / Precisar / Determinar / Detallar / Describir: Tahtamachihua, nitla- +Calidad / Clases / Tipos / Categorías: Tlatlamanca (Rémi Simeon) / Tlatlamantiliztli (Sahagún, L. XI, P.388, Fº. 237) [Rémi Simeon: Se usa Tlatlamanca sólo en composición. Itlatlamanca in Xocomecatl / La calidad de las Viñas] [Sahagún: In itlatlamantiliz in zazo quenamih ohtli: La calidad / Las clases de los diversos caminos] [Párrafo décimo: de las cuevas... / Capítulo décimo: trata de las clases de cuevas...: Inic mahtlactli párrafo: itechpa tlahtoa in itlahtlamantiliz in oztotl... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 245, p. 396, anverso)] [Capítulo 13. De todos los alimentos (mantenimientos) / Capítulo 13. Trata de todos los tipos de alimentos: Inic mahtlactli omei capitulo: itechpa tlahtoa, in ixquich itlahtlamantiliz, in tonacayotl (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 246, p. 397, anverso)] +Caliente / Templado / Entibiada: Tlatohtonilli [Agua Templada: Tlatohtonilli Atl] [Atohtonilli Atoyatl: Río de Aguas Templadas (El adjetivo pospuesto convierte al sustantivo en adjetivo)] [Grado de Calor que se obtiene con la exposición al Sol] +Caliente / Templado / Tibio: Tohtonqui [Agua Caliente / Agua Templada: Tohtonqui Atl] +Caliente / Puesta al Fuego: Tlatlequechilli / Tlatletlalilli [Calentar / Poner Algo al Fuego / Prenderle Fuego a Algo: Tlequechia, nitla- / Tletlalia, nitla-] [Agua Caliente: Tlatletlalilli Atl / Tlatlequechilli Atl] [Prender Fuego: Tletlalia, ni-] +Caliente (en extremo) / Ardiente / Que Quema en Extremo: Tlemiquini +Caliente / Maduro / Cocido / Que ha Hervido: Icucic [Agua Caliente / Agua que ha Hervido: Icucic Atl] [Cocerse / Madurar: Icuci, - (Rémi Simeon) / Iucci, - / Yucci, - (Paredes)] [Madurez / Cocción: Icuxiliz] [Muy Maduro / En Cocción Perfecta (Adverbio): Icuxiliztica] +Caliente / Chamuscado por el Calor / Muy Cadeado: Tlemicqui [Calor Extremo / La Sensación de Calor Extremo: Tlemiquiliztli] [Tener un Calor Extremo / Estar Agobiado por el Calor: Tlemiqui, ni-] +(Extremadamente) Caliente / Ardiente: Xotlac [Tener un Calor Extremo / Explotar / Abrirse / Inflamarse / Brotar: Xotla, ni-] +(Muy) Caliente / Ardiente: Tlepachiuhqui / Tlehualanqui / Tlequizani +(Muy) Caliente / Ardiente / Muy Caldeada: Tlepachiuhtli / Tlehualantli / Tlequizalli / Tlexochtilli / Tlemicqui / Tlepan Netecaliztica [Calor Extremo / La Sensación de Calor Extremo: Tlepachihuiliztli] [Tener un Calor Extremo: Tlepachihui, ni-] [Calor Extremo / La Sensación de Calor Extremo: Tlepan Netecaliztli] [Tener Muchísimo Calor: Tlepan Teca, nino-] [Calor Extremo / La Sensación de Calor Extremo: Tlequizaliztli] [Tener un Calor Extremo: Tlequiza, ni-] [Calor Extremo / (Gran) Calor / La Sensación de Calor Extremo: Tlehualaniliztli] [Tener un Calor Extremo / Desfallecer (de Calor / de Hambre / de Dolor): Tlehualani, ni-] [Agua muy Caliente: Tlepachiuhtli Atl / Tlehualantli Atl / Tlequizalli Atl / Tlexochtilli Atl] [Agua que Quema: Tlepachiuhqui Atl / Tlehualanqui Atl / Tlequizani Atl / Tlexochtiani Atl] +Calificar / Pautar (Poner una Regla / una Marca / un Trazo como Modelo) / Dibujar (Reproduciendo un Modelo) / Marcar (Reproduciendo una Marca o Sello, como sucede al marcar el Ganado) / Reglar / Normar / Modelar / Poner un Patrón / Registrar (Poner un Registro o Anotación reproduciendo un Modelo) / Tantear (Puntuar conforme a un Modelo) / Identificar: Machiyotia, nitla- [Modelo / Ejemplo: Machiotl / Machiyotl] [Machiotl se usa por extensión para todo aquello que sirve de Modelo: Padre / Jefe / Patrón / Autoridad / Ley / Norma / Pauta / Puntuación / Nota / Calificación / Símbolo / Señal / Signo / Sello] [Quilates / Ley del Oro / Norma que regula la pureza del metal: Cozticteocuitlamachiotl] [Sello de Garantía (de Calidad) / Garantía Legal: Machiotl Tlanelihtoliztli] [Símbolo (Reducción que se hace con la Mano): Machiotl [Maitl / Achtli / Yotl] / Machiyotl] [Rémi Simeon deriva Machiotl de Machia, verbo que encontramos en su diccionario como Temachia, nino-: Tener Confianza en Alguien (Maitl / Chiya / ninote-). Pues depositar la confianza en la Obra de Otro es tomarlo como Modelo] [Se ignora la razón por la que Rémi da Temachia, nino- en lugar de Machia, ninote-] [La etimología de Achtli (Semilla / Lo pequeño) tiene que ver con el verbo Chia, nite- (Esperar) pues existe una semilla llamada Chia cuya planta (de igual nombre) sirve para obtener aceite] +Calificar / Juzgar (Resolver con Determinación) / Prejuzgar / Analizar / Preconcebir / Recelar / Preferir: Cemihtoa, nitla- [Siete cosas se piden a Dios cuando se analiza el Padre Nuestro: Chicontlamantli ye ihtlanilo in Dios in ihcuac mocemihtoa Pater Noster (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 4-5, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Calificar / Identificar / Anotar / Atribuir / Marcar / Señalar / Considerar / Registrar / Unir / Juntar / Tildar / Puntuar: Pohpotia, nitla- [Me consideró su aprendiz / Me puso junto a sus Aprendices / Me registró como su Aprendiz: Iuhqui mah nimotlamachtil nechpohpotih] [Tilde / Identificación / Anotación / Nota / Carga / Registro / Marca / Asiento / Calificación: Tlapohpotiliztli (Rémi Simeon)] +Calificar / Ejemplarizar / Dar Ejemplo / Ejemplificar / Poner la Pauta / Puntuar / Pautar: Machiyotia, nite- +Calígine / Niebla / Neblina / Bruma / Calima / Calina: Ayahuitl (Rémi Simeon) [Aunque haga oscuro, aunque haga niebla: ve: In manel tzontic in manel ayauhtic: quitta (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso)] [Relámpago / Rayo: Tlapetlanillotl / Tlapetlaniliztli / Ayauhcocolli (Sahagún, L. VII, p. 236, fº 10, reverso) / Tlapetlanilcuahuitl (Sahagún, misma cita) / Oztolpilcuahuitl] +Calígine / Cielo Cubierto de Nubes / Tiempo Nublado / Niebla / Neblina / Bruma / Calima / Oscuridad: Mixtemiliztli [Estar Nublado / Estar Oscuro / Estar Nuboso / Estar Cubierto de Nubes: Mixtemi, -] +Caliginoso / Nuboso / Nublado / Brumoso / Calinoso: Mixxoh [Estar Nublado / Estar Oscuro / Estar Nuboso / Cubierto de (Nubes / Bruma / Niebla / Neblina): Mixtemi, -] +Caligrafía / Redacción / Escritura / Transcripción / Representación / Reproducción: Tlamachioanaliztli [Transcribir / Trasladar / Copiar / Reproducir / Representar / Plagiar / Calcar / Remedar / Duplicar / Multiplicar: Machioana, nitla-] +Calígrafo / Amanuense / Escriba / Escribiente / Escribano / Pasante: Tlamachioanani / Tlamachiyoanani [Redacción / Caligrafía / Escritura / Transcripción / Representación / Reproducción: Tlamachioanaliztli] [Fax: Tlamachioanoni] +Calima / Niebla / Neblina / Calígine / Bruma / Calina: Ayahuitl (Rémi Simeon) [Aunque haga oscuro, aunque haga niebla: ve: In manel tzontic in manel ayauhtic: quitta (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso)] [Relámpago / Rayo: Tlapetlanillotl / Tlapetlaniliztli / Ayauhcocolli (Sahagún, L. VII, p. 236, fº 10, reverso) / Tlapetlanilcuahuitl (Sahagún, misma cita) / Oztolpilcuahuitl] +Calima / Cielo Cubierto de Nubes / Tiempo Nublado / Niebla / Neblina / Calígine / Bruma / Oscuridad: Mixtemiliztli [Estar Nublado / Estar Oscuro / Estar Nuboso / Estar Cubierto de Nubes: Mixtemi, -] +Calina / Niebla / Neblina / Calígine / Bruma / Calima: Ayahuitl (Rémi Simeon) [Aunque haga oscuro, aunque haga niebla: ve: In manel tzontic in manel ayauhtic: quitta (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 2, p. 156, reverso)] [Relámpago / Rayo: Tlapetlanillotl / Tlapetlaniliztli / Ayauhcocolli (Sahagún, L. VII, p. 236, fº 10, reverso) / Tlapetlanilcuahuitl (Sahagún, misma cita) / Oztolpilcuahuitl] +Calinoso / Nuboso / Nublado / Caliginoso / Brumoso: Mixxoh [Estar Nublado / Estar Oscuro / Estar Nuboso / Cubierto de (Nubes / Bruma / Niebla / Neblina): Mixtemi, -] +Calizo / Calcáreo / Calcificado (que contiene Cal): Tenexoh [Cal: Tenextli] [Echar Cal (sobre Algo): Tenexhuia, nitla-] [Yeso: Tlaltzauctli] [Yeso / Gis / Escayola / Tiza / Cal: Tizatl] +Calma / Sosiego / Tranquilidad: Neyolcehuiliztli (Alonso de Molina) / Yolcehuiliztli / Cehuiliztli [Aplacarse el Airado: Cehui, ni- (Alonso de Molina) / Yolcehui, ni- / Yolcehuia, nino-] +Calma / Paz / Sosiego / Serenidad / Placidez / Tranquilidad / Silencio / Quietud: Huellamaniliztli / Tlamatcayeliztli [Segundo. Sale de la Ira el clamor. Porque el que se enoja... se yergue, da gritos, alaridos, rechaza la tranquilidad: Inic. 2. In itech quiza in cualantli in yehhuatl in tzahtziliztli, yehica yehhuatl in mozoma... ic moquetza, tzahtzi, oyohua, inic huellamanilizcahualtiz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 189-190, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [De este modo quebranta la tranquilidad, el amor de las gentes, la verdadera palabra, la paz...: Inic quicotona in huellamaniliztli, in netlazohtlaliztli, in melahuac tehtlahtol, in tlamatcayeliztli... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 189-190, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Uso / Costumbre: Tlamaniliztli] [Bien / Realmente / A Modo / Correctamente / Auténtico / Auténticamente / Favorablemente / Efectivamente / Inexorablemente / De Modo Inevitable / Irremediablemente / De Modo Ineludible / Como Corresponde (adverbio): Huel] +Calma / Tranquilidad / Serenidad / Sosiego / Placidez / Entereza / Quietud / Silencio: Huetlamaniliztli / Huellamaniliztli [(Los ángeles) Nunca se odian, nunca se envidian, siempre se comportan con sosiego, lo que se dice paz, no se hacen la guerra, no se atacan, no se enemistan, tampoco de ninguna manera se afrentan: In ayic mocohcoliah, in ayic tetech moyolcohcoah, zan mochipa huel ipan nemitia in huetlamaniliztli in itoca paz, ahmo moyaochihuah, ahmo mihcalih, ahmo macahuah, ahmo ic motopehuah (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 239-240, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Uso / Costumbre: Tlamaniliztli] [Bien / Realmente / A Modo / Correctamente / Auténtico / Auténticamente / Favorablemente / Efectivamente / Inexorablemente / De Modo Inevitable / Irremediablemente / De Modo Ineludible / Como Corresponde (adverbio): Huel] +Calma / Resignación / Serenidad / Conformidad / Paciencia / Temple / Aguante / Flema: Tlayollohtepitzhuiliztli [Endurecer (Algo) / Hacer Resistente (Algo): Tepitzoa, nitla-] [Endurecerse / Hacerse Resistente: Tepitzahui, -] +Calma / Mansedumbre / Docilidad / Apacibilidad <que se da a Alguien>: Teyolcehuiliztli [Calmar / Amansar / Tranquilizar / Dulcificar / Pacificar / Enfriar: Yolcehuia, nite-]
+Calma / Estado Natural de las Personas / Quicio / Tranquilidad: Tlacacoyeliztli [Enojar / Hacer enfadar / Sacar de Quicio / Exasperar (a Alguien): Yollohcohcolhuia, nite-] +Calma / Frialdad / Indiferencia / Desafecto / Desapego / Desinterés: Cehuiliztli [Calmarse / Serenarse: Cehui, ni-] +Calma / Haber Tiempo Sereno: Tlayamanixtoc,- [Yamania / Mani] +Calmadamente / Con Tiento / Mansamente: Nematca (Alonso de Molina, mmansamente, con tiento) +Calmado: Ceuhqui +Calmante / Analgésico / Sedante: Teellelquixtih +Calmante / Analgésico / Suavizante / Bálsamo / Paliativo / Sedante / Protector: Teahcotlaz +Calmante / Sedante / Bálsamo: Tecehuih +Calmar (a Alguien): Cehuia, nite- +Calmar / Amansar / Tranquilizar / Dulcificar / Pacificar / Enfriar: Yolcehuia, nite- +Calmar / Encandilar / Emocionar / Seducir / Pacificar / Conquistar / Suavizar: Pololtia, nitetla- / Pololtia, ninotla- [(Que no nos seduzcan las cosas diabólicas / Que no nos hagan vacilar las cosas diabólicas), que no se ignore (la palabra de Dios), que no se olvide: Macahmo techtlapololti in diabloyotl, mah motelchihua, mah huel ilcahualo (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 90-91, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Confundir (a Alguien) / Hacer Dudar (a Alguien) / Turbar (a Alguien): Pololtia, nitetla-] Cuando se pretende calmar a una persona hay dos vías: 1) bajar el ánimo de ésta y 2) subir el ánimo de ésta. Es esta segunda acepción la que aquí se recoge. Cuando una persona tiene el ánimo bajo y malhumorado se le puede calmar subiéndole el ánimo: [No nos turbemos como se turban aquellos que se enorgullecen, que se ensoberbecen (soberbios) , que se engríen (presuntuosos), que en nada tienen, que en nada aprecian tu preciado nombre y lo cubren de falsedades, lo maldicen: los que viven con depravación: Macahmo titotlapololticah in iuh motlapololtiah in mopoah, in ahtlamatih, in cuehcuenotih, in ahtleipan quittah, in ahtlei ipan quimatih in motlacehtocatzin izan quitlapictenehuah, quichicoihtoah, in ahtleipan itz(t)inemih: inic ahtlacanemih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 6, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996) [Levantar el Polvo / Quitar el Polvo: Poloa, nic- in teuhtli] [Conquistar / Destruir / Aniquilar / Perder a Alguien / Someter: Poloa, nite-] Sin embargo Rémi Simeon no lo entiende así siempre así (pues oscila): [Conmoverse / Emocionarse / Calmarse / Olvidar las Penas: Pololtia, ninotla- (Rémi Simeon)] [Calmar a Alguien / Pacificar (a Alguien) / Separar a Alguien de un vicio: Pololtia, nitetla-] +Calmar / Pacificar mediante las Armas / Sofocar: Yaotica Cehcehuia, nitla- +Calmado / Pacífico / Tranquilo / Prudente: Ihuianyoh +Calmarse / Serenarse: Cehui, ni- +Calmarse (Fuego) / Enfriarse: Cehui,- [Hielo: Cetl] +Calmarse / Moderarse / Amainar / Debilitarse / Tranquilizarse: Xohuatza, nino- +Calor / Bochorno / Temperatura: Tohtoniliztli (Alonso de Molina, totoniliztli) [Tener Calor / Tener Bochorno / Tener Temperatura: Tohtonia, ni- / Tlehmiqui, ni-] [Mi temperatura: Notohtonca / Noyamanca] +Calor / Estima / Apego / Efusión / Afecto / Cariño / Cordialidad / Ternura / Intensidad / Viveza: Tetech Nematiliztli +Calor / Temperatura / Calentura / Clima: Tohtonillotl +Calor: Tlatlequechiliztli [Prender Fuego a Algo / Poner a Calentar: Tlequechia, nitla-] +Calor: Tlatletlaliliztli [Prender Fuego a Algo / Poner Algo al Fuego / Calentar: Tletlalia, nitla-] +Calor Extremo / La Sensación de Calor Extremo: Tlemiquiliztli [Tener un Calor Extremo / Estar Agobiado por el Calor: Tlemiqui, ni-] +Calor Extremo / La Sensación de Calor Extremo: Tlepachihuiliztli [Tener un Calor Extremo: Tlepachihui, ni-] +Calor Extremo / La Sensación de Calor Extremo: Tlepan Netecaliztli [Tener Muchísimo Calor: Tlepan Teca, nino-] +Calor Extremo / La Sensación de Calor Extremo: Tlequizaliztli [Tener un Calor Extremo: Tlequiza, ni-] +Calor Extremo / (Gran) Calor / La Sensación de Calor Extremo: Tlehualaniliztli [Tener un Calor Extremo / Desfallecer (de Calor / de Hambre / de Dolor): Tlehualani, ni- +Calor Extremo / Fiebre: Tlepohpocaliztli [Tener un Calor Extremo / Arder / Tener Fiebre: Tlepohpoca, ni-] +Callado / Silencioso: Mocauhqui / Mocahuani +Callado / Resignado / Sacrificado / Austero / Contenido: Tlapetlacaltemani [Corazón (en sentido figurado, Rémi Simeon) / Cofre / Caja: Petlacalli] [Intolerante / Severo / Riguroso: Ahtlapetlacaltemani] [Conformarse / Apechugar (Guardar Algo en el Corazón y no sacarlo) / Tener Aguante / Tener Firmeza / Aguantar / Sobrellevar / Tolerar / Condescender / Transigir: Petlacaltema, nitla-] [Obedecer: Petlacaltia, ni-] [Obediencia / Acatamiento / Sumisión: Petlacaltiliztli / Tlazohcacealiztli / Tetlacamachiliztli] +Callado / Silenciado / Enmudecido: Tlaihiotzauctli / Tlanontililli / Tlanehnepilpacholli +Callado / Reservado / Implícito / Tácito / Silencioso: Monontiliani / Monehnepilpachoani [Silenciar / Acallar / Enmudecer / Callar: Nontilia, nite- / Nehnepilpachoa, nite-] +Callar / Ocultar (Algo): Tlatia, nitla- [Cosa Secreta / Cosa Callada: Tlatlatilli (Alonso de Molina)] +Callar / Silenciar / Enmudecer: Ihiotzacua, nite- [Inquietante / Desconcertante: Teihiomictiani / Teihiopachoani / Teihiopachoh / Teihiotzacu / Teihiotzacuani] [Convencido: Mihiotza(u)cqui] [Convencerse (en sentido figurado) / Perder la Respiración / Ahogarse / Cortar con Todo / Optar / Elegir: Ihiotzacua, nino-] +Callar / Silenciar / Enmudecer / Acallar: Nontilia, nite- / Nehnepilpachoa, nite- +Callarse / Silenciarse / Enmudecer: Tlahtoltzacua, nino- +Callarse / Cesar / Detenerse / Acabar / Silenciarse / Enmudecer: Cahua, nino- [Detenerse (Súbitamente / Imprevistamente): Cauhtehua, nino-] +Calle: Caltzalantli / Xolalli [De la palabra castellana Solar surgen los términos Xolalli y Xollan como Calle (Guillermo Ortiz de Montellano)] [De la Palabra Xotl (Pie / Pierna / Base / Superficie) se obtiene Xol-. Así tenemos Xolahua, nino- (Resbalar) / Xolehua, nino- (Despellejarse) / Xolotl (Sirviente / Esclavo / El que está en la Base) / Xolhuaztli (Cepillo)] [La palabra Xotl deriva de la palabra Xochitl. Tenemos este doble uso en Xopetlatl (Cimientos de un Edificio) y Xopan (Primavera). Parece ser que Xo- es aquello que anda por el suelo, como una flor desprendida de la planta. En castellano ocurre algo parecido con la palabra Planta] +Callejón / Callejuela / Pasadizo / Travesía: Caltzallampol [Calle: Caltzalantli] +Callo / Dureza: Chacayolli +Callo / Dureza / Callosidad (de la Mano): Machacayolin +Callo (dureza del pie): Caczolli (Rémi Simeon, CacÇolli) / Caczolehuayotl +Calumnia / Falsedad / Denigración / Difamación / Descrédito: Tlapictenehualiztli [Calumniar / Cubrir de Falsedades / Denigrar / Pronunciar en Falso: Tlapictenehua, nitla-] [Declamar / Recitar / Exponer: Tenehua, nitla-] [En falso: Tlapic] [No nos turbemos como se perturban aquellos que se enorgullecen, que se ensoberbecen (soberbios) , que se engríen (presuntuosos), que en nada tienen, que en nada aprecian tu preciado nombre y lo cubren de falsedades, lo maldicen: los que viven con depravación: Macahmo titotlapololticah in iuh motlapololtiah in mopoah, in ahtlamatih, in cuehcuenotih, in ahtleipan quittah, in ahtlei ipan quimatih in motlacehtocatzin in zan quitlapictenehuah, quichicoihtoah, in ahtleipan itz(t)inemih: inic ahtlacanemih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 6, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Calumnia / Insulto / Escarnio / Afrenta: Texicoliztli [Calumniar / Hacer Escarnio / Insultar: Xicoa, nite-] +Calumnia / Falsedad / Maledicencia / Difamación / Infundio / Denigración: Tetech Tlamiliztli [Calumniar / Acusar sin Pruebas: Tetech Tlamia, nitla- (Rémi Simeon)] [Y ahora aquello que en primer lugar nace de la envidia, que es la calumnia: Auh in axcan yehhuatl inic 1. in itech quiza in neyolcohcoliztli, huel yehhuatl in tetech tlatlamiliztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 244-245, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Atribuir (Algo / a Alguien) / Adjudicar / Imputar / Destinar / Consagrar (Algo / a Alguien) (Bernardino de Sahagún): Tetech Tlamia, nitla- (Rémi Simeon)] [Y aquello que decía la partera, mientras lavaba a la criatura, mientras oraba a la diosa consagrada (enderezada) al agua, cuyo nombre es Chalchiuhtli Icue: Ihuan in tlein quihtoaya ticitl, inic caltiaya piltontli, inic quitlahtlauhtiaya cihuateotl, inic itech quitlamiliaya atl, in itoca Chalchiuhtli Icue (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 148, p. 152, anverso)] +Calumnia / Maledicencia / Difamación / Falsedad: Tencualactli / Iztlactli [Evita las falsedades y maledicencias: Auh mah ticmocuitlahui in iztlactli in tencualactli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 248-249, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Este sentido metafórico aparece cuando se usan dichos términos, que en realidad significan Saliva o Baba, para expresar otras realidades (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 349)] [Les arroja saliva y babas / Les maldice y difama: Intech contlaza i(i)ztlac in ite(n)cuala(n) (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 248-249, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Calumniar / Difamar / Hacer de Alguien el Centro de Atención (Con Calumnias) / Hacer Caer en Desgracia / Hacer perder la Estima en Alguien / Menoscabar / Insultar: Xictlaza, nite- [Centro de Atención / Ombligo: Xictli] +Calumniar / Hacer Escarnio / Insultar: Xicoa, nite- +Calumniar / Cubrir de Falsedades / Denigrar: Tlapictenehua, nitla- [Cosa Inventada / Falsedad / En Vano / Tontamente: Tlapictli] [Inventado / Fingido: Tlapihpictli] [Embustero: Tlapicqui] [Falsificador: Tlapiquini] [Inventar: Piqui, nitla-] [Declamar / Recitar / Exponer: Tenehua, nitla-] [No nos turbemos como se turban aquellos que se enorgullecen, que se ensoberbecen (soberbios) , que se engríen (presuntuosos), que en nada tienen, que en nada aprecian tu preciado nombre y lo cubren de falsedades (en falso lo declaman), lo maldicen: los que viven con depravación: Macahmo titotlapololticah in iuh motlapololtiah in mopoah, in ahtlamatih, in cuehcuenotih, in ahtleipan quittah, in ahtlei ipan quimatih in motlacehtocatzin izan quitlapictenehuah, quichicoihtoah, in ahtleipan itz(t)inemih: inic ahtlacanemih (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, p. 6, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Calumniar / Acusar sin Pruebas: Tetech Tlamia, nitla- (Rémi Simeon) +Caluroso / Cariñoso / Dulce / Cordial / Afectuoso / Efusivo / Intenso / Tierno / Vivaz: Tetech Momatini +Calva / Calvicie / Alopecia / Entradas: Cuaxipetztli (Alonso de Molina) [Calvo: Cuaxipetztic (Alonso de Molina) / Cuaxipetz] +Calvario / Castigo / Tormento / Padecimiento / Desdicha / Achaque / Pobreza / Carencia / Restricción / Sufrimiento: Netoliniliztli [Adolecer / Sobrevivir / Apechugar / Sufrir / Padecer / Conformarse / Tener Penas / Tener Disgustos / Ser Pobre / Contemporizar / Jorobarse / Amoldarse: Tolinia, nino-] [Habrán de ser debidamente considerados (todos los sufrimientos que / cuántas cosas de sufrimiento) conlleva el infierno para no ser sepultado allá, para no ir allá para siempre: Huel ilnamicoz in quezquitlamantli in netoliniliztli in cenquiztoc in ompa mictlan inic ahmo tocoz, inic ahmo cemihcac ompa huilohuaz (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 114-115, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Calvicie / Calva / Alopecia / Entradas: Cuaxipetztli (Alonso de Molina) [Calvo: Cuaxipetztic (Alonso de Molina) / Cuaxipetz] +Calvicie / Alopecia (el quedarse Calvo): Cuaxipetzihuiliztli +Calvicie / Alopecia / Calva: Tzontepehuiliztli [Perder el Cabello / Padecer Alopecia: Tzontepehui, ni-] [Arrancar los Cabellos (a Alguien): Tzontepehua, nite-] +Calvo: Cuaxipetz(tic) [Calva / Calvicie / Alopecia / Entradas: Cuaxipetztli (Alonso de Molina)] +Calvo / Que perdió el Pelo / Pelón: Tlacuahuihhuitlalli +Calzada: Ochpantli (Rémi Simeon) / Ohpantli +Calzarse (los Zapatos): Cactia, nino- / nite- +Cama: Tlapechtli (Alonso de Molina) [Colchón / Cama: Pepechtli] +Cama / Lecho: Onoliztli (Rémi Simeon) +Cama / Colchón: Pepechtli (Garibay) / Tlapechtli (Pedro de Arenas) [Sábana: Pechtilmahtli] [Colchón: Cuachpehpechtli] [Colcha: Tilmapehpechtli] [Cama: Tlapechtli] [Almohada: Cuaicpalli] +Camaleón (Cierto Lagarto que cambia de Color): Tlalcuetzpalli [Otros lagartos parecidos, que no cambian de color: Tapayaxin, Cuatapalcatl...] +Camarera / Asistenta / Ayudante / Auxiliar / Criada / Sirviente / Dama de Compañía: Pihtli [El vocablo alude a aquel que tiene más experiencia o preparación y puede ayudar o asesorar] [Bisabuela / Mayor: Tepipton (Piptontli / Pihtli)] +Camarilla / Bando / Partido / Grupo / Banda / Ala / Clan: Cenquizaliztli (Rémi Simeon: CenquiÇaliztli) +Camarón (la Langosta más pequeña): Acuicilin +Cambalachear / Regatear: Pehpehuia, nino- +Cambiado / Corregido / Transformado: Motlapatilih [Corregirse (Algo): Patilia, ninotla-] +Cambiado / Retocado / Desigual / Transformado: Tlaelleltilli [Desviar / Enmendar / Transformar / Retocar: Elleltia, nite-] [Reprimir / Contener / Refrenar (Algo) / Apaciguar / Aplacar / Mitigar: Elleltia, nitla- (Andrés de Olmos)] [Con el ayuno alejamos, refrenamos, desviamos el pecado: Tlacualizcahualiztica in tiquelleltiah, tictzicoah, tictecahualtiah in tetlahtlacol (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 112-113, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Contenerse / Retenerse / Arrepentirse / Detenerse / Abstenerse / Desviarse / Transformarse / Enmendarse / Retocarse / Rectificar: Elleltia, nin(o)-] +Cambiado / Desigual / Desviado / Desigualado / Desparejado / Deshecho / Desemparejado / Desatado: Tlapatililli [Desviar (a Alguien / de su Camino) / Desemparejar / Cambiar (a Alguien): Patilia, nite- +Cambiado / Vuelto / Invertido / Modificado / Transformado / Alterado / Convertido / Variado / Mudado / Inverso: Tlacueptli +Cambiar / Devolver (Algo) / *Descambiar: Ilochtia, nitla- +Cambiar / Devolver Algo a Alguien: Ilochtilia, nitetla- +Cambiar (hacer trueque): Patla, nitla- +Cambiar / Modificar / Invertir / Variar / Transformar / Retocar / Rectificar / Enmendar / Corregir: Cuepa, nitla- +Cambiar / Variar (De Idea / De sentimiento): Yolcuepa, nino- +Cambiar de idea: Yolmalacachoa, nino- +Cambiar de Bando / Pasarse al Enemigo / Desertar: Tlacacuepa, nino- +Cambio / Calderilla / Vueltas / Suelto: Tlacauhtli +Cambio / Novedad / Alteración / Variación / Mutación: Tlacuepaliztli +Cambio (de Idea): Netlahtolcuepaliztli / Netlahtolilochtiliztli +Camello / Traficante / Tratante: Oztomecati / Tlahtolihuinti [Traficar / Comerciar: Oztomecati, ni- (Alonso de Molina)] +Camello <herbívoro del desierto con dos jorobas>: Zacatlah Mazatl ica Ome Teputzotl [Desierto <sustantivo>: Zacatlah] [Dromedario <herbívoro del desierto con una joroba>: Zacatlah Mazatl ica Ce Teputzotl] +Camilla / Parihuela / Litera / Hamaca / Palanquín: Cacaxtli [Cualquier instrumento que sirva para llevar bultos] [Porteador / Siervo: Cacaxeh] +Caminante: Tiyacauh (Sahagún, L. XI, fº 8, p. 162, anverso] +Caminar de Prisa: Icxiantiuh, nino- [(i)cxiana, nino-: Apresurarse al Andar] +Caminata / Recorrido / Viaje / Paso / Desplazamiento / Marcha / Excursión: Ohtoquiliztli +Camino / Mecanismo / Método / Vía / Medio: Ohtli +Camino' / Desplazamiento / Traslado / Dirección / Desalojo / Separación / Movimiento / Ruta / Rumbo / Orientación / Trayectoria / Derrotero: Neihcuaniliztli +Camino / Recorrido / Distancia / Viaje / Trecho / Ruta / Travesía / Itinerario: Ohtlatocaliztli / Huehyaliztli / Nehnemiliztli / Nemiliztli (Poéticamente, Vida. También en otras ramas del Saber: Cuando la Vida no un Estado sino un Proceso) +Camino Asfaltado: Chapopohtli (Véase Alquitrán: Chapopotl) +Camión / Autobús / Bus: Tehtehuiconi [Auto / Carro / Automóvil / Coche / Vehículo (Sustantivo Instrumental): Tehuiconi] [Llevar: Huica, nitla- (/nite-) / Itqui, nitla-] [Reinar / Llevar: Huica, nitla-] [Él (Dios) es quien reina, quien dirige, quien gobierna, quien rige: Huel yehhuatzin tlahuica, tlaohtlatoctia, tepachoa, teyacana (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 176-177, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Llevar (a Alguien / ante Alguien): Ixpan Huica, nite- (Acah)] [(Ellos) Llevaron al adúltero ante el rey: Ixpan quihuicah in tetlaxinqui in tlahtoani (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 124, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] +Camión de carga: Mamalacatl +Camisa / Jubón / Blusón / Almila / Camisola: Tlac'huipilli (Rémi Simeon) [Blusa: Huipilli] +Camisa: Cotomitl [Cotona: Despedazar / Cortar) +Campeador / Cabecilla / Adalid / Jefe / Paladín / Caudillo: Tetlalmachtih (Rémi Siméon) [Campar / Campear / Sobresalir / Destacar / Liderar: Tlalmachtia nite-] +Campeador / Líder / Adalid / Paladín / Caudillo: Tecentlaliani / Itlan Temanani / Teololoani [Acaudillar / Liderar / Mandar / Abanderar: Centlalia, nite- / (Notlan) Mana, nite- / Ololoa, nite- +Campeón / Indomable / Invicto / Invencible / Inexpugnable / Héroe: Ahpehualoni [Vencer / Someter / Sojuzgar: Pehua, nite-] +Campesino / Agricultor / Labrador / Aldeano: Cuenchihuani +Campesino: Millacatl +Campestre / Montañés / Agreste / Rural / Rústico / Silvestre: Tepeyotl +Campestre: Millotl +Camomila: Tonalxihuitl (Rémi Simeon) / Axochiatl / Tonalaxochiatl +Camote: Camohtli +Campa / Campo / Prado / Terreno: Xiuhtlah [Campiña / Campo: Millah] +Campamento / Colonia (Lugar donde se Acampa): Necuauhnactiloyan +Campamento (Militar): Neyaoquizcatzacualoyan (Véase Acampada) +Campana: Tlatzilinilizhuaztli +Campanero: Tlatzilinihqui +Campanario: Tlatziliniloyan +Campanario: Tepoztli Pilcayan [Colgar / Estar Colgado / Estar Encaramado: Pilcac, ni-] +Campiña / Campo: Millah +Campo / Tierra Cultivada: Milli +Campo / Pradera / Sabana / Llanura / Estepa / Páramo: Xacaixtlahuatl +Campo de Atletismo / Pista / Arena (donde se ejercitan deportes) / Campo de Juego : Cennetlaloloyan +Campo de Batalla: Yaotlalli (Rémi Simeon) +Campo de Batalla: Tehuatenpan (Bernardino de Sahagún) / Teoatempan / Tlachinoltempan [Sangre / Líquido Divino (aquel que se da a beber al Sol): Teoatl] [Hoguera / Guerra: Tlachinolli] [Hijo mío muy amado, y muy tierno: ... en otras partes estás prometido, en otras partes estás apadrinado: que es el campo de batalla, el lugar donde se traban las batallas, para allí eres enviado...: Notlazohpiltzin, noxocoyouh:... nachcan tipouhqui, nachcan titauhqui: tehuantenpan, tlachinoltenpan in tihualihualoc... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 146, p. 150, reverso)] +Camposanto / Cementerio / Necrópolis: Teoithualli +Camuflado / Oculto (para la Gente) / Encubierto: Tlanahualpahuilli +Camuflaje / Disfraz: Tenahualpahuiliztli +Camuflar / Ocultar Secretamente / Esconder: Nahualpahuia, nite- CAN[xikpatla itsintlan]+Can / Perro / Chucho: Itzcuintli / Xochcocoyotl / Tehuitzotl / Tetlamin (Sahagún) / Chichi [Perrito: Chichiton / Niyaton / Niyatontli] +Canal / Acequia / Cauce / Rambla / Vaguada: Atentli [Cauce / Valle / Cuenca: Tlalapantli] +Canalla / Sinvergüenza / Pícaro / Bribón / Granuja / Caradura / Golfo / Desvergonzado / Ruin / Bajo / Fresco / Descarado / Osado / Impudente: Cuehcuech [Cuehcuechoa, nite-: Asustar / Aterrorizar / Escandalizar] [Mujeres mundanas, sinvergüenzas, corruptas: Ahnenqueh, cuehcuechtih, cihuatlahuelilohqueh (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro VI, f. 83, p. 87, anverso)] +Canas: Iztactzontli +Canasta / Cesta / Cesto / Espuerta / Capazo / Capacho: Chiquihuitl +Canastero / Cestero: Chiquiuhchihuani / Chiquiuhchiuhqui +Cancelación / Supresión / Desbaratamiento / Anulación: Tlaxitiniliztli +Cancelar / Suprimir / Desbaratar / Anular: Xitinia, nitla- +Cáncer: Hueyi Cualocatl +Cáncer (de Mama) / Zaratán +Cancerbero / Conserje / Portero / Vigilante / Bedel: Tlatlapoh +Cancerbero / (Guard)ameta / Portero / Arquero (Goalkeeper en Inglés): Tlatzacuilpixqui [Recibidor / Zaguán / Porche / Soportal / Atrio / Vestíbulo / Portal / Pórtico / Hall / Entrada (Espacio cubierto que antecede o sigue al acceso de algunos edificios): Tlatzacuillotl (Rémi Simeon)] [Justo a la derecha del enorme zaguán de madera...: Huel in iyeccacopa in huey cuauhtlatzacuillotl...(Librado Silva Galeana, El Lugar de las Águilas Reales, Estudios de Cultura Náhuatl, Tomo 22, pp. 272-273, UNAM, Edición de 1992)] +Cáncer de Mama: Cualocatl +Canciller / Cónsul / Representante: Huihuitini [Representar / Reemplazar: Huihuiti, ni-] +Cancillería / Consulado / Representación / Delegación: Huihuitiloyan [Representar / Reemplazar: Huihuiti, ni-] +Candado <cierto tipo de cerradura> / Cerradura / Picaporte / Cerrojo / Cierre / Pestillo: Tepoztlatzacualoni [Picaporte de resbalón: especie de cerradura cuyo pestillo, al que los carpinteros llaman 'resbalón, entra en el cerradero y queda encajado por la presión de un resorte (Real Academia de la Lengua Española)] +Candela / Vela / Cirio: Xicocuitlaocotl +Candela / Antorcha / Tea: Tlepilli [Subían la antorcha a lo alto del templo: Ompa quitlehcahuiaya in tlepilli... iicpac teocalli (Thelma D. Sullivan, Compendio de la Gramática Náhuatl, p. 142, UNAM, 1992 / Bernardino de Sahagún)] +Candelabro / Candelero / Cirial / Tenebrario: Tlahuilcuahuitl (Alonso de Molina) / Tlahuiloni (Alonso de Molina) +Candelabro / Antorchero / Candelero / Lámpara / Bujía: Tlepiaztli / Tlahuilpiaztli +Candelero / Candelabro / Cirial / Tenebrario: Tlahuilcuahuitl (Alonso de Molina) / Tlahuiloni (Alonso de Molina) +Candelero / Antorchero / Candelabro / Lámpara / Bujía: Tlepiaztli / Tlahuilpiaztli +Candelero: Tlahuiltetl +Candelizo (Pedazo de Hielo que cuelga) / Carámbano / Cerrión / Estalactita: Mopihpiloh Cetl [Colgar / Suspender / Encaramar / Aupar: Piloa, nite- (/ nino-)] +Candil / Farol / Quinqué: Netlahuililoni +Candidato / Pretendiente / Aspirante / Interesado: Tlanehnequini +Candidez / Insensatez / Imprudencia / Ingenuidad / Negligencia / Superficialidad: Tlailihuizchihualiztli +Cándido / Comedido / Candoroso / Prudente: Moyocoyani +Cándido / Honesto / Íntegro / Prudente: Momalhuiani +Cándido / Imprudente / Incauto / Insensato / Ingenuo / Panoli / Negligente / Superficial: Tlailihuizchihuani +Cándido / Ingenuo / Crédulo / Primo / Panoli / Pelele / Bobo / Confiado / El que confía / El que se fía: Motemachiani [Creyente / Fiel / Practicante: Tlaneltocani / Mochtocani] [Creyente (en Dios) / Místico / Religioso: Teotocani / Teotlacatl] +Candoroso / Sencillo / Suave / Delicado / Dulce / Meloso / Tierno / Afectuoso: Yolpapatztiani / Yolpapatztic +Candoroso / Íntegro / Comedido / Cándido / Prudente: Moyocoyani +Candoroso / Íntegro / Honesto / Cándido / Prudente: Momalhuiani +Cangrejo de Mar: Atecuicihtli / Tecuicihtli +Caníbal / Agresivo / Violento / Salvaje / Feroz / Antropófago: Tecuani [(La serpiente) Olcoatl... es agresiva y ponzoñosa: Olcoatl: tecuani, micohuani... (Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, Libro XI, f. 81, p. 233, anverso)] +Canoa / Piragua / Barca (de Remos) / Chalupa / Bote / Esquife / Falúa: Acaltontli / Acaltepiton [Balsa / Almadía / Armadía / Janga / Zatara: Acapechtli (Rémi Simeon)] +Canónico / Epistolar: Amatlahcuilollotl [Carta / Epístola: Amatlahcuilolli] +Canónico / Eclesial: Netecpicholizotl [Iglesia / Cristianismo: Netecpicholiztli] +Canónico / Legal / Preceptivo / Obligatorio: Nahuatini [Precepto / Ley: Nahuatilli] [Legalidad: Nahuatillotl] +Canonización / Reverencia / Consideración / Aprecio / Veneración / Respeto / Culto / Devoción / Idolatría: Temahuiztililiztli / Tlamahuiztililiztli [Por que tienen derecho al acatamiento, a la obediencia y al respeto: ca intech pouhqui in tetlayecoltiliztli, in tetlacamachiliztli, in temahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 22-23, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Reticencia / Desconsideración / Desdén / Menosprecio / Sarcasmo: Ahtemahuiztililiztli (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 8-9, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] [Temor / Miedo / Respeto / Reverencia / Honores: Mahuiztli (Rémi Simeon)] [Honrar / Respetar / Canonizar (a Alguien) / Venerar (Algo): Mahuiztilia, nite- (/ nitla-)] [¡Desgraciado!, la estera y el sitial (el poder temporal) son muy reverenciados...: ¡(I)Yoh yahué! cencah mahuiztitoc in petlatl in icpalli... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 20-21, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)] +Canoso / De Pelo Blanco / De Cabeza Cana (Dos Adjetivos seguidos): Tzoniztac / Cuaiztac/ Cuaiztaltic / Cuaiztaleh / +Cansado: Ciauhqui / Ciammicqui / Mociauhcahuani / Tlaxiuhtlatilli +Cansado / Fatigado / Despeado: Mocotzanqui +Cansado de Hablar: Tencuacuauhtic +Cansancio / Fatiga: Ciyahuiliztli / Nexiuhtlatiliztli +Cansancio de Ojos / Fatiga Visual: Ixcuacuauhtiliztli +Cansar / Fatigar / Sofocar / Molestar: Xiuhtlatia, nite- +Cansarse / Fatigarse / Despearse: Cotzana, nino- +Cansarse / Fatigarse / Encenderse por cansancio / Hartarse / Aburrirse: Ciyahui, ni- / Ciahui, ni- / Xiuhtlatia, nino- +Cansarse / Extenuarse / Fatigarse (de manera extrema) / Hartarse / Aburrirse: Cihciahui, ni- +Cansarse / Fatigarse / Agotarse / Hartarse / Aburrirse: Ciauhcahua, nino- +Cansarse de Hablar: Tencuacuauhti, ni- +Cantar / Canturrear / Interpretar / Sermonear / Tararear: Cuica, ni- / Cuiquehua, nitla- +Cantar (el Pájaro) / Gorgojear: Ihcahuaca +Cantar en Voz Alta: Tozcatlapaltilia, nino- +Cantar mal (desentonar): Cuicachalania, ni- +Cántaro / Cangilón <para ir al pozo>: Hueyi Apilolli (Alonso de Molina) +Cántaro / Botijo: Tzotzocolli (Pedro de Arenas, p. 22) +Cántaro / Botijo / Jarrón / Vasija / Jarra / Jarro: Apilolli +Cantera: Tetatacoyan [Extraer Piedras: Tetataca, ni-] +Cantera / Yacimiento / Pedregal: Tequixtiloyan / Tetlapanaloyan +Cantero / El que extrae Piedras / Dinamitero: Tetlapanqui [Tetlapana, ni-: Extraer Piedras / Dinamitar] [Tlapana, nitla-: Desgarrar / Quebrar / Romper] +Cantidad / Adición / Totalidad / Suma / Porte / Pago / Cuantía: Tlacempoaliztli +Cantidad / Infinidad / Multitud / Inmensidad / Sinnúmero: Ahtlamiliztli +Cantina / Taberna / Pub / Bar: Teamacoyan / Ocnamacoyan / Ocmanoyan [Tabernero / Barman / Copero (El que sirve la Bebida) / Cantinero / Bodeguero / Vinatero: Teamacac (Rémi Simeon)] +Canto: Cuicatl +Canto: Tetl +Canturrear / Cantar / Interpretar / Sermonear / Tararear: Cuica, ni- / Cuiquehua, nitla- +Caña / Carrizo / Junco: Acatl / Acazacatl +Caña (de Pescar): Coyoacatl / Tlapihpiloloni +Cañada / Vallecito / Valle: Atlauhxomolli (Rémi Simeon) +Cáñamo / Fibra (del Maguey) / Yute / Hilo: Ichtli [Saco / Costal / Arpillera: Tlamamalxiquipilli / Ichxiquipilli] [Fardo: Tlamamalli] +Cañaveral / Carrizal / Juncal: Acatlah / Acazacatlan +Cañería / Caño / Tubo / Canalón / Conducto: Apihpilhuaztli +Caño / Arcaduz <cada uno de los caños de una cañería> / Caño: Apiaztli +Caño / Grifo / Fuente / Surtidor: Nematequiloni / Tlahtoca Nematequiloni (Alonso de Molina) +Cañón / Artillería: Tlequihquiztli [Artillero: Tlequihquiztlazqui / Tlequihquizoani] [Escopeta / Arcabuz: Matlequihquiztli] +Cañón / Desfiladero / Garganta: Atlauhcan [Sima / Barranca / Depresión (del Terreno) / Hondonada: Atlauhtli] +Cañón de Pluma: Mamaztli +Capa / Manto / Túnica / Sotana / Hábito / Toga / Quimono / Chilaba: Quechintli (Rémi Simeon) +Capacidad / Cordura / Salud / Competencia: Nehmatiliztli [Capaz / Cuerdo / Sano / Saludable / Competente: Mihmatini] +Capacidad / Habilidad / Destreza / Soltura / Maestría / Gracia: Nemachiliztli [Hábil / Capaz / Diestro / Cualificado / Experimentado: Tlaihmatini] +Capacidad / Perfección / Precisión / Acierto / Suficiencia / Adecuación / Aptitud / Competencia / Idoneidad: Yecauhcayotl [Suficiente / Perfecto / Acabado / Concluido / Cabal / Correcto / Preciso / Acertado / Adecuado / Idóneo / Apto: Yecauhqui] [Insuficiente / Pobre / Exiguo / Escaso / Limitado / Mísero / Raquítico / Deficitario / Mermado / Fa |