Ir al contenido

Tlatequitiltilīlli tēixnāmiquiliztli:Ephert

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
Īhuīcpa Huiquipedia, in yōllōxoxouhqui cēntlamatilizāmoxtli

zamolai samurai kanji ninja manga yen tzīncōzcatl Macuahuitl

¡Ximopanōltih!, ¡Bienvenido! Espero tu estancia en huiquipedia sea agradable. Cualquier duda o comentario puedes dirigirte a alguno de los administradores. Me da gusto que hayas comenzado a contribuir con artículos relacionados a la cultura japonesa. Me gustaría nos pusiéramos de acuerdo para realizar la transcripción del japonés al náhuatl, ya que por ejemplo veo que かんじ kanji lo transliteras como canxi, sin embargo creo que lo más adecuado y cercano a la pronunciación original, sería canyi, al igual que para 忍者 ninja -> ninya. Espero tus comentarios. Saludos. --Ricardo (discusión) 20:16 23 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]

Xapontlahtōlli j [d͡ʑ] Nāhuatlahtōlli x [ʃ] Nāhuatlahtōlli y [j]
Consonante africada Consonante fricativa Consonante aproximante
Consonante alveolo-palatal Consonante postalveolar Consonante palatal
tozcatl āhmo tozcatl tozcatl
consonante oral consonante oral consonante oral
consonante central consonante central consonante central
pulmonar pulmonar pulmonar
Quēmah ixtlāhui in "canyi" auh ah-ixtlāhui in "canxi" ni-mitz-calnōnōtza Ni-yēcchihchīhua-z
deber ser «canyi» y no-deber ser «canxi» yo-a ti-estar de acuerdo yo-arreglar-fúturo
yes should be "canyi" and not-should be "canxi" I-to you-be in agreement I-fix-future

Quēmah, ixtlāhui in "canyi" auh ahixtlāhui in "canxi". Nimitzcalnōnōtza. Niyēcchihchīhuaz.--Ephert (discusión) 22:07 23 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]

¡Niltzé nocnīuh! No creo que sea necesario agregar sufijo absolutivo a todos los sustantivos que son tomados como préstamos de otra lengua, agregar estos términos sin sufijo absolutivo no parece ser un problema pues también hay sustantivos nahuas que no lo llevan y en general los préstamos en náhuatl no tienden a agregar un sufijo absolutivo como en cahuayoh (caballo), huino (vino), marques (marqués) o tomīn (tomín) por mencionar algunos. En cuanto a las aproximaciones fonéticas, aplicándola por ejemplo, al apellido Suzuki resultaría Zozoquitl aunque pareciera adecuado, causaría confusión al lector pues podría asociarse con la palabra zoquitl y perder de vista su origen; debemos ser cautelosos en este aspecto. De seguir adaptando los sonidos japoneses a los nahuas se confundirían las siguentes sílabas k(a,e,i,o,u) con g(a,e,i,o,u) -> c(a,o)/qu(e,i), s(a,e,o,u) con z(a,e,o,u) -> z(a,e,o), b(a,e,i,o,u) con p(a,e,i,o,u) -> p(a,e,i,o), etc., lo que creo agregaría complicaciones innecesarias.
Dada la diferencia en el sistema consonántico de ambas lenguas te propongo mantener las grafías originales de la romanización del japonés, si acaso con algunas pocas adaptaciones que podemos revisar con detenimiento ¿Qué opinas? Saludos.--Ricardo (discusión) 04:54 24 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]
Yo pienso que las palabras japoneses aquí deben de ser escrito usando ambas combinaciones de palabras de náhuatl original y palabras que han sido náhuatlizado. Por ejemplo, «japón» 日本国 nippon (literalmente: sol+origen+país) podría ser una combinación de tōnati-uh (sol), pēhua (empezar), y -co (sufijo que significa un lugar). Las podrían ser: tōnatipēhuaco y xapon-co ambos a dos. También, «katana» 刀 katana (literalmente: espada) podría ser una combinación de tōnatipēhua-co y macuahui-tl (espada de las aztecas). Las podrían ser: tōnatipēhuamacuahuitl y catanatl ambos a dos. También, «sintoísmo» 神道 shintō (literalmente: dios+manera/calle) podría ser una combinación de teō-tl (dios) y coloh-tl (calle). Las podrían ser: teōcolohtl y xintōtl ambos a dos. En mi opinión personal, teniendo el mismo sonido (zoquitl y zozoquitl p.e.) no podría causar una problema nunca. En la idioma japonés, hay muchas palabras que tener el mismo sonido aunque los kanji se pueden distinguirlas.--Ephert (discusión) 07:42 28 Chiucnāuh 2012 (UTC)[responder]
mis ideas para transcribiendo español a náhuatl
Rusia Locia-co China China-co Vietnam Pietnam-co Afghani-stan Apcani-tlālpan Nueva York Āltepētl Yancuīc Yol-c
India Intia-co Arabia Saudí Alapiazaoti-co Asia Acia-co Filipinas Pilipin-co Peru Pelo-co
Turquía Tolquia-co Iran Ilan-co Georgia Xeolxia-co Guyana Coyana-co Azerbaiyán Azelhuaiyan-co
Israel Izlael-co Uzbekistán Ozpequi-tlālpan Siria Zilia-co Venezuela Penezohuela-co California Calipolnia-co
Cuba Copa-co Argentina Alxentina-co Haiti Aiti-co Uruguay Olocuai-co Alaska Alazca-co
samurái zamolai-tl Japón Xapon-co origami olicami-tl tsunami tsonami-tl oni oni-tl
volumen polomen-tli ácido acito-tl evolu-ción epolo-tl célula celola-tl metro metlo-tl
fun-ción
(matemática)
pon-tli varia-ble
(matemática)
palia-tl lógica
(ciencia)
loxica-yōtl Wikipedia Huiquipetia-tl exponente
(matemática)
equizponente-tl
Palabras de náhuatl puro no se pueden nunca empezar con dos consonantes. Cualquiera este caso ocurría con palabras del orígen español, el primer "r" se quitaría p.e. "cristiano" se hacería "quixtiano". Véase casos abajo.
Brazil Pazil-co Francia Pancia-co Florida Polita-co
Palabras de náhuatl puro no se pueden nunca contener tres consanentes conjunto (digrafos "tl", "ts" y "ch" se consideran como único constanente). Por eso razón, los tres consanantes en la palabra abajo han cambiado a transformarlos a dos consanantes.
constante
(matemática)
contsante-tl

Yo pienso que la idioma náhuatl solamente deba de tener única fonema por cada grafema. Añandiendo la grafema "sh" de japónes lo se destruía la unidad de la idioma. En íngles, "ough" se corresponde con tres sonidos diferentes. Esa sistema sea mala definitamente. En español, "b" y "v" corresponden con la misma fonema, causando errores en escribiendo a veces. La sistema ideal sería uno por uno.--Ephert (discusión) 06:36 4 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Náhuatl no se deba nunca incorporar grafemas que se corresponden con fonemas extrañas. Español no lo hace nunca. Todas fonemas extrañas se deba de convertir a las fonemas nativas.--Ephert (discusión) 06:36 4 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Bienvenido, Ximopanolti

[xikpatla itsintlan]

Hola Ephert, saludos desde México. Tus neologismos en base a un sonido son incorrectos, en el idioma mexicano se usa la palabra española tal y como se escucha, por ejemplo; algunos han ido nahuatlizandose al paso del tiempo como el caso de caballo que se escribe cahuayoh, o durazno que Molina lo escribió como torazno; otra observación es que el pensamiento occidental no es compartido con los pueblos originarios, dildo, tzincozcatl y esas palabras no forman parte de la sexualidad nativa ni se integran a la filosofía indígena.

Como puedes ver, se ha hecho investigación en la recuperación de topónimos, zoología, botánica, medicina tradicional, artes, filosofía y modos de ser propios de los mexicanos que no tienen la cosmovisión de un mestizo u extranjero. Aquí hay un choque de conceptos e intereses para los editores de Huiquipedia. No abandones el proyecto, sigue editando y contribuyendo pero también aprende a conocer la cultura nahua, lo cual no comparte muchos conceptos del modo de ser de los usuarios de otros proyectos. Iquichca moztlah. --Marrovi (discusión) 03:38 7 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Gracias por su respuesta. Yo leé que náhuatl ha parado incorporando palabras españolas por cambdiandolos y, ahora, palabras españolas nuevas se han incorporado sin cambios. Así que, le doy gracias por tu confirmación de eso. Yo tendré que fijarlas. ¿Cómo se pronuncia Ud. palabras españolas en náhuatl? ¿La misma pronunción o un poquito diferente? Yo pienso que el idioma debe de añadir palabras nuevas como «dildo», «samurai», «celúla vegetal» aunque las no usaban en el tiempo precolombiano ni usan por la mayoría de la gente nahua hoy.--Ephert (discusión) 04:42 7 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

Efectivamente los préstamos léxicos más antiguos tienden a tener una mayor adaptación a la fonética nahua, mientras que los más recientes no, y siguiendo esta tendencia creo que lo más adecuado mantenerlas tal cual p. e. las palabras japonesas kanji, samurai, etc., la excepción podría ser catana (katana), que aparece registrada en el diario de Chimalpahin en el siglo XVII.

Sobre los nombres de países, en su mayoría han sido tomados del español debido a que lo más lógico es que la langua náhuatl los tome de éste. Algunos topónimos fueron documentados en textos nahuas durante la colonia como Alemania, Francia, Peru, Roma, Caxtillān y Xapon (que fue escrito como xabon o japon) entre otros; también hay referencias a gentilicios como portugallācâ, israellaca, caxtiltecah, egiptotlacah, etc. Caso distinto ocurre con nombres como Estados Unidos, Reino Unido o Montenegro que son traducibles pero no están documentados ya sea por que en aquella época no existían o no eran relevantes en lo que autor relataba. Para topónimos distintos a nombres de países y capitales nacionales, se ha optado por mantener las grafías originales p.e. Marseille->Marseille y no Marsella, a menos que exista alguna referencia previa o que tenga un nombre nahua como Jalisco -> Xālīxco. También debemos tener en cuenta la estructura de los topónimos y sílabas nahuas, pues la terminación -co sólo puede ir precedida de consonante, mientras que -c sólo de vocal, las palabras nahuas no pueden empezar con l, y m ante c se vuelve n.

Sobre términos como origami y tsunami, creo que pueden ser traducidos, sugiero āmacuehcuelpachōliztli (plegar o doblar papel) y tsunami -> huēyāolīniliztli (movimiento de mar->maremoto, similar a tlālolīniliztli->terremoto); mientras que extranjerismos como sushi pueden mantener su forma original, de la misma manera que en español escribimos grafías extranjeras en palabras como sushi, geisha, jazz, rock o byte y no escribimos suchi, gueisa, yas, roc ni bait. Espero esta información te sea útil. Saludos.--Ricardo (discusión) 23:04 7 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]

No supe esas diferentes de utilizando entre -co y c. Pienso que palabas con fonemas extranjeras como tsunami y California se deben estar seguido de sus ortografias en el alfabeto fonético internacional, así que todos lectores se pueden pronunciarlas (/tsu͍.na.mi/ y /ˌkæl.ə.ˈfɔr.njə/). Alternatamente, se deben estar seguido de pronunciones en náhuatl como /tso.na.mi./ y /kal.i.pol.nja/. ¿Cúal Ud. se prefiere? ¿Ambos, no? Me gustan ambos tipos.--Ephert (discusión) 14:01 9 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]
No hablamos del tiempo precolombino, estamos hablando de modos de conceptualizar el mundo nahua; hay neologismos muy bien aceptados a los tiempos que vivimos, los nahuatlatos saben decir tepostototl, etc, y entienden muy bien a que se refieren y saben que son palabras de siglo actuales. El otro tema es que la sexualidad no es entendida como la occidental, el dildo no es parte de los artefactos que se usan dentro de las comunidades y ni les interesa comercializarlo, en Veracruz y Puebla se han traducido textos al náhuatl sobre salud reproductiva e higiene sexual, lo cual solo le interesa a algunas personas, ¿no se si me has entendido?, en la filosofía nahuatl no existe el concepto de control natal, porque se cree que la procreación es sagrada y debe ser respetada, no existe el concepto de plaga, porque hasta los seres que más se repreducen son parte de la cosmovisión del mundo y del equilibrio. Es un error pensar que el pensamiento occidental es comparable al pensamiento náhuatl a pesar de influencias y coincidencias existentes.--Marrovi (discusión) 17:52 9 Mahtlāc 2012 (UTC)[responder]
Pues, si una persona no tenga ningunos conocimientos de medicina, no creía que plagas, pero este projecto debe incluir paginas de eses conceptos y otros. Es posible que algunas nahuas se puedan usarlos, aunque Ud. se dice que los no usan en pueblas nahuas. Yo pienso que cada página debe incluir pronunciones de náhuatl y cualquiera fue el idioma original de la palabra.--Ephert (discusión)